Hola.

Ya que se toco el tema de las "meta clases" quisiera aprovechar si alguien lo 
puede ejemplificar o explicar su concepto.

Saludos

Enviado desde mi iPhone

El 04-05-2013, a las 14:43, Chema Cortes <pych...@gmail.com> escribió:

> El día 30 de abril de 2013 17:15, Mariano Reingart
> <reing...@gmail.com> escribió:
> 
>> Como te comentaron, PythonCard está practicamente sin mantenimiento
>> desde hace varios años.
>> Pero, estoy trabajando en gui2py, un reemplazo ("fork"), que tomas las
>> mejores ideas de PythonCard (facilidad de uso, simplicidad, etc.),
>> mejorandolo con técnicas modernas como metaclases al estilo Django,
>> herramientas visuales renovadas y un estilo de programación aún más
>> simple basado en web (diseño fluido y simil-javascript).
> 
> Es muy interesante que vayas a aplicar todo tu saber sobre web2py en
> este nuevo proyecto. Tiene una pinta estupenda y confío que salga
> adelante.
> 
> Tengo una curiosidad sobre lo de aplicar "metaclases al estilo
> Django". Si no estoy equivocado, esta forma de aplicar metaclases hace
> que el código sea bastante exotérico y poco explícito (contrario a la
> filosofía python). De hecho el creador de web2py prefirió crear su ORM
> mediante instanciación. Por otro lado, el uso de las metaclases cambia
> mucho en python3. No sé hasta qué punto se podrá pasar este código con
> el 2to3
> 
> En cuanto me libere de algo de carga de trabajo, me gustaría
> participar en este proyecto. Creo que python necesitaba algo así.
> 
> 
> --
> Hyperreals *R: http://ch3m4.org/blog
> Quarks, bits y otras criaturas infinitesimales
> _______________________________________________
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
_______________________________________________
Python-es mailing list
Python-es@python.org
http://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

Responder a