Entiendo que se refiere a que las operaciones que hace R para hacer
calculos sobre conjuntos de datos los hace dando por hecho que toda la
muestra está en memoria.

Entiendo que en python eso dependerá de la biblioteca que se use, ya que
probablemente algunas bibliotecas te permitan hacer calculos desde ficheros
leyendo los datos y descartandolos cuando ya no hacen falta, mientras que
en R la muestra tiene que caber en memoria.

No conozco bien las bibliotecas de analisis estadistico en python y no se
que permiten, seguramente alguien pueda contestar mejor que yo a esa
pregunta.

Un saludo.

2016-05-12 10:40 GMT+02:00 Kiko <kikocorre...@gmail.com>:

>
> El 12 de mayo de 2016, 10:23, Javier Sangalo <jjsang...@gmail.com>
> escribió:
>
>> Buenos días,
>>
>> Me surge una duda, R trabaja en memoria con el inconveniente que tiene si
>> no dispones de suficiente memoria ram, pero...y Python? trabaja de la misma
>> forma?
>>
>>
> Sí. R, Python y el resto del universo. Tendrás que encargarte de gestionar
> la memoria. Hay formas más o menos eficientes de hacerlo. Si describes un
> poco mejor tu problema relacionado con Python quizá te puedan ofrecer mejor
> ayuda.
>
>
>> Gracias!
>>
>> _______________________________________________
>> Python-es mailing list
>> Python-es@python.org
>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
>> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>>
>>
>
> _______________________________________________
> Python-es mailing list
> Python-es@python.org
> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
> FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/
>
>
_______________________________________________
Python-es mailing list
Python-es@python.org
https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es
FAQ: http://python-es-faq.wikidot.com/

Responder a