Hola Fernando: Si quieres programar robots, el lenguaje correcto es el mql4.com ( https://docs.mql4.com/), a mi juicio, es un lenguaje algo complicado pero es el que se usa con metatrader 4. en python está quantopian https://www.quantopian.com/lectures/introduction-to-python pero, nuevamente, aún no es tan potente. pero ojo, con los robots no se gana.
Saludos, Gonzalo El mié., 9 sept. 2020 a las 18:46, oscar ramirez (<tuxs...@gmail.com>) escribió: > Hola Fernando, > > Si puedo darte un par de consejos sobre el trading automático: > * Siempre empieza en demo > * Testea bien todas las estrategias que hagas por largos periodos de > tiempo (hablamos de mínimo 4 años, y aconsejable 10) > * Usa herramientas de backtest > * Antes de pasar a real deja funcionando el sistema en demo durante > algunos meses y ver que se comporta como debe (y verás problemas sin parar > jeje) > * Separa la lógica de la estrategia de la tecnología usada para poder > exportarla fácilmente probando diferentes brokers y datos > * Compra u obtén datos fiables para hacer backtest > > Dicho todo eso verás que el uso de Python o no es lo de menos, desde mi > experiencia "de novato" que ha estado un par de años dedicando mucho tiempo > libre te digo que herramientas como: > * Metatrader 4 o Metatrader 5 > * Ninja Trader 7 > > Son herramientas especializadas que automaticamente se conectan con > brokers para obtener datos e ir actualizando en cada timeframe de forma > fiable y los lenguajes en los que programan son muy simples. Se pueden > automatizar fácilmente cualquier estrategia > > En el tema de brokers hay muchos y no son sólo de USA los que tienen API o > soporte para Metatrader que al final te ayudan a automatizar, puedes mirar > darwinex o XTB. > > Esto del trading es un mundo pero espero que te sea de utilidad esa info > para orientarte un poco, es más importante invertir tiempo en la estrategia > que en hacer un sistema que funcione totalmente en Python cuando con > Metatrader o Ninja lo podrías tener fácilmente testeandolo, nunca en real > de primeras. > > Saludos. > > > El mié., 9 sept. 2020 16:12, Fernando Garcia <riell...@gmail.com> > escribió: > >> Gracias, tomo nota >> >> El mié., 9 sept. 2020 16:07, Alberto Valverde <albe...@toscat.net> >> escribió: >> >>> Según entiendo siempre se declara y tributa en el país en el que resides >>> fiscalmente. En el país donde está el broker depende. En el caso de EEUU >>> no, por el tratado para evitar la doble imposición (aunque si eres >>> ciudadano ahí debes declarar y luego pagar con “tax credits” que te dan por >>> lo pagado en españa). Otros paises ni idea pero puedes consultar en la >>> página de hacienda ( >>> https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Normativa/Fiscalidad_Internacional/Convenios_de_doble_imposicion_firmados_por_Espana/Convenios_de_doble_imposicion_firmados_por_Espana.shtml) >>> y, para confirmar, el BOE, los distintos tratados para evitar DI que se >>> hayan firmado. >>> Esto es lo que he entendido pero soy más de terminal ANSI que de >>> terminal bloomberg y puedo haber entendido algo mal. No te fíes demasiado >>> de lo que te cuento >>> >>> On Wed, 9 Sep 2020 at 15:04, Fernando Garcia <riell...@gmail.com> wrote: >>> >>>> Si, no mencione antes que resido en Madrid. Lo que dices sobre la >>>> inexistencia de brokers con API en España, explica que no haya encontrado >>>> nada en foros de Traders. >>>> Respecto a Hacienda, no tengo intención de hacer nada ilegal ni de >>>> defraudar. Si es necesario incluso les consultaría. >>>> Otra cosa interesante sobre este tema es que, por lo que dices, no >>>> sería necesario declarar en el país del broker, si elijo uno radicado en el >>>> extranjero, o así lo he entendido. >>>> >>>> El mié., 9 sept. 2020 a las 13:59, Alberto Valverde (< >>>> albe...@toscat.net>) escribió: >>>> >>>>> >>>>> Olvidé mencionar que si eres residente fiscal en España y abres cuenta >>>>> en broker en el extranjero es posible que tengas que presentar el modelo >>>>> 720 a la Agencia Tributaria (eg: si el valor de los activos + “cash” >>>>> supera >>>>> €50k). Las sanciones por no hacerlo o hacerlo mal son cuantiosas y, a día >>>>> de hoy, no prescriben. Infórmate muy bien de los temas fiscales si no lo >>>>> has hecho ya. Una desventaja de usar broker extranjero (los únicos que >>>>> conozco con API) es que deberás declarar todo “a mano“ (o pagar a alguien >>>>> que lo haga por ti) ya que estos no envían la información a la AEAT >>>>> automáticamente para que que aparezca en el borrador. Tampoco aplican >>>>> retenciones a los dividendos. >>>>> >>>>> — >>>>> >>>>> I can calculate the motion of heavenly bodies but not the madness of >>>>> people. — Sir Isaac Newton >>>>> >>>>> On Wed, 9 Sep 2020 at 13:01, Fernando Garcia <riell...@gmail.com> >>>>> wrote: >>>>> >>>>>> Gracias por la info. Ya estoy recogiendo información. A ver si hay >>>>>> suerte y encuentro la manera de hacerlo. >>>>>> >>>>>> El mié., 9 sept. 2020 12:29, Alberto Valverde <albe...@toscat.net> >>>>>> escribió: >>>>>> >>>>>>> Si eres residente legal en EEUU tienes varios brokers que ofrecen >>>>>>> API para operar (Alpaca, etrade, Ameritrade...). En Europa tienes >>>>>>> Interactive Brokers. Probablemente hay más en otras regiones que >>>>>>> desconozco. Todos tienen API REST y algunos librería que lo abstrae en >>>>>>> python. Según mi experiencia, sin ser residente legal en eeuu, la >>>>>>> oferta de >>>>>>> brokers con API es limitadísima. Desde hace poco Alpaca ofrece una beta >>>>>>> a >>>>>>> no-residentes pero es bajo invitación y necesitas un saldo mínimo de >>>>>>> $30k >>>>>>> para mantener la cuenta abierta. Puedes pedir invitación en el >>>>>>> formulario >>>>>>> que enlazan en >>>>>>> https://alpaca.markets/blog/non-us-live-trading-beta/ >>>>>>> >>>>>>> HTH >>>>>>> >>>>>>> On Wed, 9 Sep 2020 at 11:42, Fernando Garcia <riell...@gmail.com> >>>>>>> wrote: >>>>>>> >>>>>>>> Saludos. >>>>>>>> Me gustaria saber si alguien de esta Lista tiene conocimientos >>>>>>>> sobre el tema del Trading automático, librerías a utilizar (no numpy, >>>>>>>> matplotlib, canvas, etc... si no otras mas específicas que a lo mejor >>>>>>>> desconozco) >>>>>>>> Por concretar un poco mas, mi intencion es utilizar el Trading >>>>>>>> online para intentar redondear ingresos (nada de hacerme super >>>>>>>> millonario, >>>>>>>> objetivos realistas) >>>>>>>> Se que hay servicios en internet que te facilitan hacer >>>>>>>> inversiones, tomar decisiones de compra y venta, etc... en un click, >>>>>>>> apoyado en herramientas y gráficos muy buenos, pero no es eso lo que >>>>>>>> quiero. >>>>>>>> El motivo es que no tengo ni idea de Trading (ahorrense los >>>>>>>> consejos del tipo: pues no te metas, etc...) No quiero estar pendiente >>>>>>>> de >>>>>>>> la marcha de los mercados minuto a minuto, tomando decisiones de >>>>>>>> compra-venta bajo presión, se que así perdería enseguida lo que pienso >>>>>>>> invertir. >>>>>>>> Lo que quiero es escribir un programa en Python con una serie de >>>>>>>> bucles condicionales que encierren criterios sencillos de cuando >>>>>>>> comprar o >>>>>>>> vender. De momento me sirve para empezar. Nada de machine-learning de >>>>>>>> momento, aunque el programa podría evolucionar. >>>>>>>> Todo esto ya se hacerlo yo. >>>>>>>> Aquí viene la parte para la que necesito ayuda: una vez escrito el >>>>>>>> programa, quiero "engancharlo" en una plataforma y que sea el programa >>>>>>>> el >>>>>>>> que vaya tomando las decisiones según las órdenes que le he dado, sin >>>>>>>> necesidad de que yo esté permanentemente pendiente de su evolución. >>>>>>>> Creo >>>>>>>> que se entiende. >>>>>>>> Lo que quiero saber es si es posible hacer esto (es decir, si se >>>>>>>> permite hacer esto de forma legal) y como. >>>>>>>> Nótese que no quiero un programa que me oriente mediante gráficos y >>>>>>>> estadísticas para tomar las mejores decisiones. Eso ya se hacerlo y no >>>>>>>> es >>>>>>>> lo que busco. >>>>>>>> Se me podría decir que este tipo de preguntas mejor plantearlas en >>>>>>>> un foro de Trading, pero ya lo he hecho y nadie da una respuesta. Por >>>>>>>> eso >>>>>>>> recurro al mundo de Python. >>>>>>>> Me he esforzado en dejar claro lo que busco, pero no duden en pedir >>>>>>>> cualquier aclaración que necesiten. >>>>>>>> >>>>>>>> Muchas gracias y saludos de nuevo. >>>>>>>> >>>>>>>> _______________________________________________ >>>>>>>> Python-es mailing list >>>>>>>> Python-es@python.org >>>>>>>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es >>>>>>>> >>>>>>> _______________________________________________ >>>>>>> Python-es mailing list >>>>>>> Python-es@python.org >>>>>>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es >>>>>>> >>>>>> _______________________________________________ >>>>>> Python-es mailing list >>>>>> Python-es@python.org >>>>>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es >>>>>> >>>>> _______________________________________________ >>>>> Python-es mailing list >>>>> Python-es@python.org >>>>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es >>>>> >>>> _______________________________________________ >>>> Python-es mailing list >>>> Python-es@python.org >>>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es >>>> >>> _______________________________________________ >>> Python-es mailing list >>> Python-es@python.org >>> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es >>> >> _______________________________________________ >> Python-es mailing list >> Python-es@python.org >> https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es >> > _______________________________________________ > Python-es mailing list > Python-es@python.org > https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es >
_______________________________________________ Python-es mailing list Python-es@python.org https://mail.python.org/mailman/listinfo/python-es