Pilar,
  a riesgo de sonar burdo en mi lenguaje, no me queda más remedio que
usar un dicho que le oí por primera vez a mi abuela, la cual sabía
mucho a pesar de su poca escolaridad.  Decía mi querida abuela, cuando
uno empezaba a hacer apreciaciones completamente equivocadas para las
circunstancias: "ahí sí estás miando fuera del tiesto".

telaraña escribe:
 > 
 > Hoy, con herramientas como el ordenador, leer y escribir es una tarea
 > que el alumno puede realizar sin ayuda del profesor. 

En primer lugar, el ordenador es una herramienta cuyo acceso no es
generalizado, ver más abajo.  En segundo lugar, aún para aquellos que
tienen acceso al ordenador, pretender que se aprenda a leer y escribir
"sin ayuda del profesor" es desconocer el proceso de aprendizaje
primario.  Es cierto que el ordenador puede ser una gran ayuda en ese
aprendizaje, pero de ahí a lo que tú propones hay una graaaan diferencia.


 > No debemos olvidar
 > que estamos en un mundo globalizado, que Colombia ya no está aislada ,
 > ni hay  lugares supuestamnete aislados de Colombia. Ahora con las nuevas
 > tecnologías se tiene un vasto acceso a la información de todo el mundo.
 > Ya nadie está aislado. 

No se en que mundo te mueves tú Pilar, pero en el que yo conosco, el
acceso al ordenador es un privilegio que muchísimos no tienen.
Ciertamente es así en Colombia, pero incluso en paises menos atrazados
como España, el acceso no es tan generalizado como tú pretendes.  Lo
digo porque viví allí hace no mucho tiempo y mis hijos asistieron a la
escuela pública.  Fue un acontecimiento cuando a la escuela le dieron
un ordenador, y por supuesto fue a parar a la oficina del rector.
Ahora vivo en USA, y se que hay regiones en este pais, donde todavía
el acceso al ordenador está fuera del alcance de una gran parte de la
población. 


 > Es un hecho cada vez más palpable que el desarrollo de la economía está
 > basado en el conocimiento, 

Y es por eso que el desarrollo de la tecnología, si no se ofrece acceso
similar a todos los sectores de la población, acentuará aún más las
diferencias entre los que tienen y los que no tienen: los que tienen
acceso a la información, y los que no lo tienen. 

 > Me alegra saber que ud. siente pasión por la educación y que se preocupa
 > por el devenir de los educandos en medio de las hostilidades y carencias
 > del medio, pero en virtud de ese amor sería conveniente reflexionar
 > sobre la necesidad de dotarles de los elementos necesarios que les
 > permitan desarrollarse plena e integralmente y conseguir ser libres y
 > felices.
 > 

Aunque el párrafo anterior iba dirigido a Margarita, no puedo dejar de
sentirme aludido, y como decía mi abuela, la misma que cité arriba: "Amén".

-- 
Fernando Guzmán
[EMAIL PROTECTED]


 =============================================================================
 Si necesita retirarse de la lista envie un mensaje a:
                     [EMAIL PROTECTED]
 con una unica linea :
     unsubscribe r-caldas
 Para inscribirse en la lista envie un mensaje a [EMAIL PROTECTED]
 con una unica linea :
     subscribe r-caldas
Los mensajes que circulan en la lista los puede consultar en :
http://www.mail-archive.com/r-caldas@colciencias.gov.co

Responder a