RE: [aymara] [cancio n aymara] traduccion de una ca nción

2010-07-15 Por tema hismael rodriguez

Asi es hermano me parece bien, la apreciacion que Ud. Tiene al respecto.

y comparto lo que usted indica.

 

Sigamos con lo nuestro, creo se entiende que hoy estamos en un mundo donde esta 
imperando

el neoliberalismo, mejor dicho el imperialismo. No nos queda mas que no 
perden nunca la esencia.

En estos años hemos cambiado de vestimenta, nos acomodamos a lo que indica el 
consumismo, pero bueno 

sigamos ADELANTE CON LO NUESTRO SIN PERDER LA ESENCIA.  NO PORGUSTO NUESTOS 
ABUELOS AIMARAS 

NOS HAN ENSEÑADO A RESISTIR MAS DE 500 AÑOS.   ENTONCES ES UN HONOR PARA LOS 
HEREDEROS DE TUPAK 

KATARI Y OTROS AIMARAS, ESTAR AQUI Y AHORA Y EMPEZAR Y HACER QUE SE CUMPLA LAS 
PROFECIAS QUE

HAN SIDO ESCRITAS RESPECTO A LOS AIMARAS.

 

Es todo cuanto puedo expresar  

 

Atte.

 

Hismael
 


To: aymaralist@yahoogroups.com
From: eplat...@yahoo.com
Date: Wed, 14 Jul 2010 10:02:06 -0700
Subject: Re: [aymara] [cancion aymara] traduccion de una canción

  



la lengua aymara no es traducible literalmente al castellano, lo que se hace es 
interpretar, entender lo que quiere decir, ademas la lengua aymara tiene muchas 
variantes, como el aymara paceño, el aymara puneño y otras variantes segun 
regiones.
como en la canción kullakitanaka -ito. ita son diminutivos del castellano, pero 
en aymara se utiliza como una especie de aprecio, cortesía, por lo menos en el 
aymara paceño, orureño, potosino.
la canción podría ser escrita e interpretada de la siguiente forma:
 

 Kullakita (Hermanita)
 Autor: Miguel Conde (Bolivia)

 Kullakitanaka jilatanaKa  Hermanas y hermanos
 Taqpachan sartasiñani. Bis Levantemonos todos.

 Jan arunakasat armasimti No te olvides de nuestras lenguas
 Jiwas aymar markasata. Bis   y de nuestro pueblo aymara.

 Mä pita sartasiñani  De una vez  levantemonos
 Mä suma jach'a urutaki. Para un gran día.





[Non-text portions of this message have been removed]




  
_
Explore the seven wonders of the world
http://search.msn.com/results.aspx?q=7+wonders+worldmkt=en-USform=QBRE

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Digest Number 1570

2010-07-15 Por tema Guillermo Vásquez Cuentas
Creo que debe respetarse el diminutivo de la primera línea: Hermanitas y 
hermanos
.
Se  trata de  la letra de un tema musical del arte popular boliviano (ritmo 
siku), creo que ejecutado por primera vez por el grupo RUPHAY. Ganó gran 
popularidad en años pasados en grupos ejecutantes de música andina en Perú, 
Ecuador, Bolivia y Chile,  siempre bajo el título de JACH'A URU, como lo 
atestigua abundante discografía.

saludos


GUILLERMO VÁSQUEZ CUENTAS   


--- El jue, 15/7/10, aymaralist@yahoogroups.com aymaralist@yahoogroups.com 
escribió:

De: aymaralist@yahoogroups.com aymaralist@yahoogroups.com
Asunto: [aymara] Digest Number 1570
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: jueves, 15 de julio, 2010 03:29























  











Aymaralist - La lista aymara

  

  Aymaralist - La lista aymara
   
   
Messages In This Digest  (2 
  Messages)
  

  
   
  1a.  

   Re: [aymara] [cancion aymara] traduccion de una canción
  From: 
  A. Condori  
  1b.  

   Re: [aymara] [cancion aymara] traduccion de una canción
  From: 
  Edgar Plata  
  
   

  View All Topics | Create New Topic
 
  
   Messages   

  
   
1a. 
   

   
Re: [aymara] [cancion aymara] traduccion de una canción  

Posted by:  A. Condori  
  ideolen...@yahoo.es  
   

  ideolengua 

  

  Wed Jul 14, 2010 2:10 am(PDT)


  


  (Kullakita / Jilata) aqui creo que se trata solamente

de una necesidad de ajustarse a la metrica del verso.



Por otro lado creo que es bastante normal diminutivizar

los nombres propios femeninos en los entornos campesinos.

Lo digo porque en mi familia se hace así: todas mis tias

son Julikita, Iwsiwita, etc. en vez de Julia, Eusebia, etc.

cosa que no ocurre con los nombres masculinos y creo

que es una costumbre bastante extendida, quiza

motivada por el hecho de necesitar una estrategia

para marcar de algún modo el genero de los nombres

propios de origen castellano. En masculino se importó

la O/U terminal del castellano como marcador y pienso

que en femenino no se usó la A porque es casi una

terminación por defecto, de manera que no marcaría

nada, optandose por el diminutivo castellano -ITA

como marca de femenino.



Hablo de lo que he visto. Sobre otras costumbres que

desconozco no tengo interpretació n.



saludos



A. Condori



El día 14 de julio de 2010 09:39, PHAXSI maria chavez quispe

chavez.phajsi@ yahoo.com. ar escribió:



 Muy buenas traducciones, solo cambio el inicio que es en femenino e incluyo el

 uso la primera persona plural que es muy inclusiva en aymara. Respecto a la

 cuarta linea, interpreto el sentido de la tercera.



 Me sorpendio el kullakita con el diminutivo castellano y el jilatanaka sin

 diminutivo.



 Esta asi en el original? Yo diría que lo he escuchado como Kullakanaka

 Jilatanaka, ambos en equidad de condiciones, pero puedo equivocarme. De ser 
 así

 el original daría paso a otra interpretació n de la posición de las mujeres 
 en la

 canción. Podemos dialogar largamente sobre esto. Es tema de mi investigación 
 en

 curso.



 Aqui va:



 Kullakita (Hermanita)

 Autor: Miguel Conde (Bolivia)



 Kullakitanaka jilatanaKa      Hermanas y hermanos

 Tajpachan sartasiñani. Bis     Levantemonos todos.



 Janarunakasat armasimti         No te olvides de nuestras lenguas

 Jiwas aymar markasata. Bis       ni de nuestro pueblo aymara.



 Mapita sartasiñani      De una vez  levantemonos

 Masuma jach'a urutaki.         Para la llegada de un gran día.





 maria





 


  

  Back to top
   
Reply to sender
   |
  
Reply to group
   |
  
Reply via web post
   

  
Messages in this topic 
   (3)
   
1b. 
   

   
Re: [aymara] [cancion aymara] traduccion de una canción  

Posted by:  Edgar Plata  
  eplat...@yahoo.com  
  

  Wed Jul 14, 2010 10:38 am(PDT)


  


  la lengua aymara no es traducible literalmente al castellano, lo que se 
hace es interpretar, entender lo que quiere decir, ademas la lengua aymara 
tiene muchas variantes, como el aymara paceño, el aymara puneño y otras 
variantes segun regiones.

como en la canción kullakitanaka -ito. ita son diminutivos del castellano, pero 
en aymara se utiliza como una especie de aprecio, cortesía, por lo menos en el 
aymara paceño, orureño, potosino.

la canción podría ser escrita e interpretada de la siguiente forma: