Re: [aymara] [cancion aymara] traduccion de u na canción

2010-07-14 Por tema Edgar Plata
la lengua aymara no es traducible literalmente al castellano, lo que se hace es 
interpretar, entender lo que quiere decir, ademas la lengua aymara tiene muchas 
variantes, como el aymara paceño, el aymara puneño y otras variantes segun 
regiones.
como en la canción kullakitanaka -ito. ita son diminutivos del castellano, pero 
en aymara se utiliza como una especie de aprecio, cortesía, por lo menos en el 
aymara paceño, orureño, potosino.
la canción podría ser escrita e interpretada de la siguiente forma:
 

 Kullakita (Hermanita)
 Autor: Miguel Conde (Bolivia)

 Kullakitanaka jilatanaKa      Hermanas y hermanos
 Taqpachan sartasiñani. Bis     Levantemonos todos.

 Jan arunakasat armasimti         No te olvides de nuestras lenguas
 Jiwas aymar markasata. Bis   y de nuestro pueblo aymara.

 Mä pita sartasiñani      De una vez  levantemonos
 Mä suma jach'a urutaki.         Para un gran día.
















  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] escritura correcta

2008-06-20 Por tema Edgar Plata
kamisak jilatanak kullakanaka
chiqpa qillqäwix akhamawa:
sikurin utapa
la lengua aymara funciona con sufijos.


--- El mar 17-jun-08, Mario Vilca [EMAIL PROTECTED] escribió:

De: Mario Vilca [EMAIL PROTECTED]
Asunto: Re: [aymara] escritura correcta
A: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: martes, 17 junio, 2008, 1:18 pm






La 2da. es la correcta: sikuri uta. Mario.

--- El jue 12-jun-08, hugo vargas lt;[EMAIL PROTECTED] comgt; escribió:

De: hugo vargas lt;[EMAIL PROTECTED] comgt;
Asunto: [aymara] escritura correcta
Para: [EMAIL PROTECTED] ups.com
Fecha: jueves, 12 de junio de 2008, 10:36 pm

kamisaraki hilatas

quería consultarles cual seria la correcta manera de escribir casa
del sikuri

1.- uta sikuri
2.- sikuri uta

saludos

 _ _ _ _ __
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo. yahoo.com. ar

[Non-text portions of this message have been removed]

 














  

Yahoo! Deportes Beta
¡No te pierdas lo último sobre el torneo clausura 2008! Entérate aquí 
http://deportes.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Vocal final del complemento objeto

2007-11-09 Por tema Edgar Plata
jilatanak kullakanaka, aymar arunx qillqawinsa,
arsüwins arsu jalaqtax utjapiniwa. kunjämati,
arsutakix ukham qillqañaw wakisispa. kunapachatï,
yatiqirinakax aymar arut yatiqapkixa, ukapachax aru
phuqhat yatiqapxi, ukhamat aymar aru chapar arukaspas
ukham arsupxaraki. janiw w aru phuqhat akiskaspat
qillqaña. amuyupasa, lup'iwipas mayt'aspawa.

En Bolivia el aymara se escribe con elisión, tal como
se habla, en muchas oportunidades y congresos se ha
sustentado del por qué existe la elisiòn vocàlica.
Cuando la reforma Educativa se implementó en Bolivia
se implantò la experiencia peruana, ellos escriben el
aymara terminada en vocal en todas las oraciones. es
por esa razòn que afecta incluso en la semática, el
significado de las palabras, actualmente estan los
resabios de esa experiencia en el ministerio de
educaciòn. cuando se implementó hubo un rechazo a
este tipo de escritura, y fueron muchas las
instituciones, como pùblicas y privadas, como la
Universidad Mayor de San Andrés, la Carrera de
LIngüística e Idiomas, radio San Gabriel y otras que
al primcipio se dijo que era ley, un decreto sin
embargo no es posible que nos impongan un tipo de
escritura, que 1983 mediante un congreso en Cochabamba
hubo un acuerdo al respecto.

ukhamaw jilata, janiw aru phuqhatax qillqañax
wakiskaspati.

edgar.




--- davidetamara [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Taqi chumampi jalla jalla, jilata! Leí en Aymara:
 Compendio de
 estructura fonológica y gramatical, de M. Hardman,
 J. Vásquez, J. D.
 Yapita y otros, que el complemento objeto (el
 complemento cero)
 siempre es pronunciado sin vocal final y pierde esta
 vocal hasta antes
 de otros sufijos. (ej.: Khitsa q'ipixa? Mariywa '¿A
 quien llevó en la
 espalda? A María', que es distinto de Khitisa
 q'ipixa? Mariyawa
 donde es María el sujeto).
 Veo que Tarifa bastante a menudo pone el
 complemento cero después
 del verbo, ej.: Mamax mayt'änwa mä kuta jak'u
'La
 mamá le prestó un
 saco de harina. En casos como éste, ¿la u de
 jak'u se pronuncia o no?
 Esperando que me puedan ayudar les agradezco de todo
 corazón.
 Yaqhurkama,
 Davide
 
  En las reglas gramtticales en aymara, aprovada en
 diferentes congresos 
  internacionales (Bolivia,Chile,Argentina, Perú)
 realizadas en los
 paises que 
  se hablan aymara se observa lo siguiente:
  La escritura de la lengua aymara es trivocalica
 (a, i, u); todas las 
  palabras aymaras terminan en vocales se eliciona
 solamente al habla,
 ejemplo 
  que Ud. pone, se escribe: Taqi chumampi jalla
 jalla se pronuncia taqi 
  chumamp jalla jalla.
  Juan Juarez mamani
  Academia Peruana de la Lengua Aymara
  
  
  
  From: davidetamara [EMAIL PROTECTED]
  Reply-To: aymaralist@yahoogroups.com
  To: aymaralist@yahoogroups.com
  Subject: [aymara] Vocal final del complemento
 objeto
  Date: Wed, 31 Oct 2007 13:37:48 -
  
  Jalla jalla (gracias sañatakix walikiti?),
 jilatanaka!
  Si no les molesto demasiado, necesitaría una
 explicación gramatical.
  Leí en el compendio del ILCA (
  www.ilcanet.com/publicaciones/pdf_compendio.html
 ) que el objeto del
  verbo obligatoriamente está sin vocal final, por
 ejemplo: Taqi luxr
  manq'am (me está dando hambre, acá son las 14 y
 media y todavía no
  comí :-) )
  Erasmo Tarifa, en su gramática, usa
bastantísimo
 la construcción con
  el objeto DESPUÉS del verbo, por ej. escribe
 Apáspana take kollke
  ('¡que se lleve todo el dinero!'). En el caso de
 que el objeto venga
  después del verbo, como acá, ¿la vocal final
del
 objeto (acá kollke,
  en grafía trivocálica qullqi) se pronuncia o
 no? Supongo que es algo
  hispanizante esta construcción, pero, si se
 encuentra escrita, ¿cómo
  se pronuncia? En Tarifa es usadísima, diría que
 es la estándar en la
  segunda parte de Suma Lajjra Aymara Parlaña,
 donde describe la
  gramática de la lengua en aymara mismo.
  Taqi chuymamp jalla jalla (walikiti?)!!!
  Yaqhurkama,
  Davide
  
  
 

_
  Consigue aquí las mejores y mas recientes ofertas
 de trabajo en América 
  Latina y USA: http://latam.msn.com/empleos/
 
 
 
 



  Comparte video en la ventana de tus mensajes (y también tus fotos de 
Flickr). Usa el nuevo Yahoo! Messenger versión Beta.
http://e1.beta.messenger.yahoo.com/


Re: [aymara] Vocal final del complemento objeto

2007-11-09 Por tema Edgar Plata

Jilatanak kullakanaka, aymar arunx qillqawinsa,
arsüwins arsu jalaqtax utjapiniwa. kunjämati,
arsutakix ukham qillqañaw wakisispa. kunapachatï,
yatiqirinakax aymar arut yatiqapkixa, ukapachax aru
phuqhat yatiqapxi, ukhamat aymar aru chapar arukaspas
ukham arsupxaraki. janiw w aru phuqhat akiskaspat
qillqaña. amuyupasa, lup'iwipas mayt'aspawa.

En Bolivia el aymara se escribe con elisión, tal como
se habla, en muchas oportunidades y congresos se ha
sustentado del por qué existe la elisiòn vocàlica.
Cuando la reforma Educativa se implementó en Bolivia
se implantò la experiencia peruana, ellos escriben el
aymara terminada en vocal en todas las oraciones. es
por esa razòn que afecta incluso en la semática, el
significado de las palabras, actualmente estan los
resabios de esa experiencia en el ministerio de
educaciòn. cuando se implementó hubo un rechazo a este
tipo de escritura, y fueron muchas las instituciones,
como pùblicas y privadas, como la Universidad Mayor de
San Andrés, la Carrera de LIngüística e Idiomas, radio
San Gabriel y otras que al primcipio se dijo que era
ley, un decreto sin embargo no es posible que nos
impongan un tipo de escritura, que 1983 mediante un
congreso en Cochabamba hubo un acuerdo al respecto.

ukhamaw jilata, janiw aru phuqhatax qillqañax
wakiskaspati.

edgar.




--- davidetamara [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Taqi chumampi jalla jalla, jilata! Leí en Aymara:
 Compendio de
 estructura fonológica y gramatical, de M. Hardman,
 J. Vásquez, J. D.
 Yapita y otros, que el complemento objeto (el
 complemento cero)
 siempre es pronunciado sin vocal final y pierde esta
 vocal hasta antes
 de otros sufijos. (ej.: Khitsa q'ipixa? Mariywa '¿A
 quien llevó en la
 espalda? A María', que es distinto de Khitisa
 q'ipixa? Mariyawa
 donde es María el sujeto).
 Veo que Tarifa bastante a menudo pone el
 complemento cero después
 del verbo, ej.: Mamax mayt'änwa mä kuta jak'u 'La
 mamá le prestó un
 saco de harina. En casos como éste, ¿la u de
 jak'u se pronuncia o no?
 Esperando que me puedan ayudar les agradezco de todo
 corazón.
 Yaqhurkama,
 Davide
 
  En las reglas gramtticales en aymara, aprovada en
 diferentes congresos 
  internacionales (Bolivia,Chile,Argentina, Perú)
 realizadas en los
 paises que 
  se hablan aymara se observa lo siguiente:
  La escritura de la lengua aymara es trivocalica
 (a, i, u); todas las 
  palabras aymaras terminan en vocales se eliciona
 solamente al habla,
 ejemplo 
  que Ud. pone, se escribe: Taqi chumampi jalla
 jalla se pronuncia taqi 
  chumamp jalla jalla.
  Juan Juarez mamani
  Academia Peruana de la Lengua Aymara
  
  
  
  From: davidetamara [EMAIL PROTECTED]
  Reply-To: aymaralist@yahoogroups.com
  To: aymaralist@yahoogroups.com
  Subject: [aymara] Vocal final del complemento
 objeto
  Date: Wed, 31 Oct 2007 13:37:48 -
  
  Jalla jalla (gracias sañatakix walikiti?),
 jilatanaka!
  Si no les molesto demasiado, necesitaría una
 explicación gramatical.
  Leí en el compendio del ILCA (
  www.ilcanet.com/publicaciones/pdf_compendio.html
 ) que el objeto del
  verbo obligatoriamente está sin vocal final, por
 ejemplo: Taqi luxr
  manq'am (me está dando hambre, acá son las 14 y
 media y todavía no
  comí :-) )
  Erasmo Tarifa, en su gramática, usa bastantísimo
 la construcción con
  el objeto DESPUÉS del verbo, por ej. escribe
 Apáspana take kollke
  ('¡que se lleve todo el dinero!'). En el caso de
 que el objeto venga
  después del verbo, como acá, ¿la vocal final del
 objeto (acá kollke,
  en grafía trivocálica qullqi) se pronuncia o
 no? Supongo que es algo
  hispanizante esta construcción, pero, si se
 encuentra escrita, ¿cómo
  se pronuncia? En Tarifa es usadísima, diría que
 es la estándar en la
  segunda parte de Suma Lajjra Aymara Parlaña,
 donde describe la
  gramática de la lengua en aymara mismo.
  Taqi chuymamp jalla jalla (walikiti?)!!!
  Yaqhurkama,
  Davide
  
  
 

_
  Consigue aquí las mejores y mas recientes ofertas
 de trabajo en América 
  Latina y USA: http://latam.msn.com/empleos/
 
 
 
 



  Comparte video en la ventana de tus mensajes (y también tus fotos de 
Flickr). Usa el nuevo Yahoo! Messenger versión Beta.
http://e1.beta.messenger.yahoo.com/