RE: [aymara] Altiplano Político - última actualizaci ón

2007-07-02 Por tema Paquita González Rodríguez
Muchísimas gracias Aitor por la aclaración. Un saludo Paquita.

- Mensaje original -
De: Aitor Gonzalez
Enviado: lunes, 02 de julio de 2007 2:50
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Asunto: Re: [aymara] Altiplano Político - última actualización

Hola Paquita,

Creo que se refiere a la lucha tenaz.

He visto en internet unos videos con entrevistas respecto a Bolivia.
Incluyen una entrevista a Evo Morales. Tambien las hay con misioneros en
Bolivia. Las direcciones son estas:
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=162
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=207
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=204
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=206
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=202
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=252
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=269
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=275
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=101
http://www.argia.com/bolivia/bideoa.php?id=144
Espero que les guste,
Aitor

On 7/2/07, Paquita González Rodríguez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola Alejandro Roberto, estoy de acuerdo contigo en muchos aspectos, no
 sólo en América, sino también en Europa, Asia, o cualquier parte del mundo,
 una parte de la iglesia no ha hecho más que enriquecerse. Por favor, si no
 te es molestia, dime lo que significa la palabra tenas eso, no lo
 entiendo. Muchas gracias. Un saludo,

 - Mensaje original -
 De: alejandro roberto huanca usnayo
 Enviado: sábado, 30 de junio de 2007 17:48
 Para: aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com
 Asunto: Re: [aymara] Altiplano Político - última actualización

 queridos hermanos aymaras de todas las naciones ,es mi anhelo que el
 pensamiento de u
 na verdadera descolonizacion incluye el aspecto especialmente religioso
 los colonos españoles llegaron a nuestro continente acompañados de los
 sacerdotes catolicos, quienes nos han impuesto su religion anatema,una
 religion de maldicion .una religion que el uinico fin es lucrar fortuna a
 toda costa.una muestra clara LA INQUISICION tambien nuestra lucha tenas
 debe ser contra esta religion de engaño,de mentira , y de ipocresia.
 ¡ALTO A LA FALSA RELIGION CATOLICA ROMANA!

 - Mensaje original 
 De: ceamamani [EMAIL PROTECTED] CEAmamani%40acelerate.com
 Para: aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com
 Enviado: jueves, 21 de junio, 2007 9:29:24
 Asunto: Re: [aymara] Altiplano Político - última actualización

 Machaqa Mara: oportunismo Político y la inminente reconstitució n del
 Qullasuyu
 Machaqa Mara, Willka Kuti, Mara T'aqa es la irrefutable muestra del vigor
 y la fuerza que tiene la nación qulla por reconstituirse, por
 autodeterminarse del dominio colonial a que se encuentra aún sujeto. En esa
 perspectiva es importante llamar la atención de como gentes que poco o nada
 tienen que ver con la cultura qulla y menos con sus proyecciones políticas
 buscan apropiarse de la banderas de la nación qulla para renovar sus
 liderazgos y vínculos. Es el caso de la gente que trabaja para el Plan
 Progreso (versión paceña de Podemos) y cumple las directivas de la Fundación
 Cuerpo de Cristo, enemigos declarados de la causa india y que abiertamente
 propugnan las autonomías departamentales como estrategia para minar el curso
 que está tomando el proceso de descolonizació n y reconstitució n del
 Qullasuyu.
 A principios del decenio de 1980 miembros del Movimiento Universitario
 Julián Apaza (MUJA), militantes del Partido Indio con los aportes
 investigativos y el liderazgo de Germán Choque Condori (Inka Chukiwanka)
 comenzaron a trabajar con mucho esfuerzo y sacrificio para re establecer el
 inicio del calendario anual qulla en el solsticio de invierno, el Qhapa
 Raymi. Fue muy importante la investigación realizada por Germán Choque, que
 publicó un pequeño libro Mara Wata que revisaba la imposición colonial del
 calendario gregoriano y re establecía con amplitud de información y pruebas
 documentales que el año en hemisferio sur, terminaba la noche del 20 de
 junio, comenzando el ciclo nuevamente el día 21. También publicó el
 calendario Mara Wat'a que se convirtió en un referente nacional e
 identitario que ha dado lugar a la reivindicació n de la estirpe qulla y
 tawantinsuyana.
 En un tiempo en que la sindicalizació n campesina impulsada desde las
 oficinas de gobierno, iglesia católica y ONgs arrasaba con las
 manifestaciones culturales qullas el esfuerzo invertido fue muy grande, es
 importante reconocer a la generación universitaria del MUJA de aquel
 entonces en las personas de: Ramón Conde Mamani, Eloy Chávez, Mauricio
 Gutierrez, Martha Orozco, Ramón Calamani, Eugenia Condori, militantes del
 Partido Indio, del Movimiento Indio Tupak Katari... quienes se trasladaban
 la tarde del 20 de junio al domicilio de Rufino Phaxsi en el ayllu Waraya,
 quien con mucha generosidad y sabiduría se embarcó en el mismo proyecto de
 la juventud india de aquel tiempo.
 Tata Rufino, su esposa, sus hijos Salvador, Félix ... se 

RE: [aymara] Altiplano Político - última actualizaci ón

2007-07-01 Por tema Paquita González Rodríguez
Hola Alejandro Roberto, estoy de acuerdo contigo en muchos aspectos, no sólo en 
América, sino también en Europa, Asia, o cualquier parte del mundo, una parte 
de la iglesia no ha hecho más que enriquecerse. Por favor, si no te es 
molestia, dime lo que significa la palabra tenas eso, no lo entiendo. Muchas 
gracias. Un saludo,  

- Mensaje original -
De: alejandro roberto huanca usnayo
Enviado: sábado, 30 de junio de 2007 17:48
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Asunto: Re: [aymara] Altiplano Político - última actualización

queridos hermanos aymaras de todas las naciones ,es mi anhelo que el 
pensamiento de u
na verdadera descolonizacion incluye el aspecto especialmente religioso.
los colonos españoles llegaron a nuestro continente acompañados de los 
sacerdotes catolicos, quienes nos han impuesto su religion anatema,una religion 
de maldicion .una religion que el uinico fin es lucrar fortuna a toda costa.una 
muestra clara LA INQUISICION tambien nuestra lucha tenas debe ser contra esta 
religion de engaño,de mentira , y de ipocresia.
¡ALTO A LA FALSA RELIGION CATOLICA ROMANA!

- Mensaje original 
De: ceamamani [EMAIL PROTECTED]
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Enviado: jueves, 21 de junio, 2007 9:29:24
Asunto: Re: [aymara] Altiplano Político - última actualización

Machaqa Mara: oportunismo Político y la inminente reconstitució n del Qullasuyu
Machaqa Mara, Willka Kuti, Mara T'aqa es la irrefutable muestra del vigor y la 
fuerza que tiene la nación qulla por reconstituirse, por autodeterminarse del 
dominio colonial a que se encuentra aún sujeto. En esa perspectiva es 
importante llamar la atención de como gentes que poco o nada tienen que ver con 
la cultura qulla y menos con sus proyecciones políticas buscan apropiarse de la 
banderas de la nación qulla para renovar sus liderazgos y vínculos. Es el 
caso de la gente que trabaja para el Plan Progreso (versión paceña de Podemos) 
y cumple las directivas de la Fundación Cuerpo de Cristo, enemigos declarados 
de la causa india y que abiertamente propugnan las autonomías departamentales 
como estrategia para minar el curso que está tomando el proceso de 
descolonizació n y reconstitució n del Qullasuyu.
A principios del decenio de 1980 miembros del Movimiento Universitario Julián 
Apaza (MUJA), militantes del Partido Indio con los aportes investigativos y el 
liderazgo de Germán Choque Condori (Inka Chukiwanka) comenzaron a trabajar con 
mucho esfuerzo y sacrificio para re establecer el inicio del calendario anual 
qulla en el solsticio de invierno, el Qhapa Raymi. Fue muy importante la 
investigación realizada por Germán Choque, que publicó un pequeño libro Mara 
Wata que revisaba la imposición colonial del calendario gregoriano y re 
establecía con amplitud de información y pruebas documentales que el año en 
hemisferio sur, terminaba la noche del 20 de junio, comenzando el ciclo 
nuevamente el día 21. También publicó el calendario Mara Wat'a que se convirtió 
en un referente nacional e identitario que ha dado lugar a la reivindicació n 
de la estirpe qulla y tawantinsuyana.  
En un tiempo en que la sindicalizació n campesina impulsada desde las oficinas 
de gobierno, iglesia católica y ONgs arrasaba con las manifestaciones 
culturales qullas el esfuerzo invertido fue muy grande, es importante reconocer 
a la generación universitaria del MUJA de aquel entonces en las personas de: 
Ramón Conde Mamani, Eloy Chávez, Mauricio Gutierrez, Martha Orozco, Ramón 
Calamani, Eugenia Condori, militantes del Partido Indio, del Movimiento Indio 
Tupak Katari... quienes se trasladaban la tarde del 20 de junio al domicilio de 
Rufino Phaxsi en el ayllu Waraya, quien con mucha generosidad y sabiduría se 
embarcó en el mismo proyecto de la juventud india de aquel tiempo.  
Tata Rufino, su esposa, sus hijos Salvador, Félix ... se encargaban de 
acogernos con abrigo, alimentación y muchas refelxiones en la espera de la 
salida del nuevo sol. A las tres de la mañana partíamos desde Waraya a pié para 
estar a las 5 en Tiwanaku e iniciar los preparativos de recepción. La fogata 
muy importante para quemar lo viejo, pero tambien para calentar la fría noche 
daba paso al agua que renueva la vitalidad del cuerpo y el espíritu. Pues esto 
mismo aún se hace en la noche del 23 de junio y la mañana del 24. Lo que se 
hizo entre 1980 a 1985 fue corregir el error implantado por la colonia.
Cuánto tiempo y esfuerzo invertimos en este trabajo? Cuánto tiempo ha costado a 
los criollos y a los curawawa apropiarse del patrimonio nacional qulla? Sin 
embargo lo cierto es que machaqa mara es la contundente muestra del vigor y la 
fuerza de la nación qulla que está haciendo dudar a los hijos de Pizarro en su 
religiosidad para venerar a Tata Inti, así también en muy poco tiempo deberan 
reconocer el fín del viejo régimen colonial y la vigencia de un nuevo tiempo, 
el tiempo del Qullasuyu.

Carlos Mamani Condori

[Non-text portions of this message have been removed]