Re: [CentOS-es] driver controladora marvell 88se61xx

2010-01-10 Thread Arturo Limon
Yo tuve problemas parecidos con el *fake-RAID* de equipos Fujitsu, y acabé
optando por hacer el RAID directamente por Linux. Más de 10 equipos
instalados así, y sin problemas hasta la fecha.

Saludos.

Arturo Limón


El 10 de enero de 2010 02:46, Osvaldo Rivas spad...@gmail.com escribió:

  Buenas lista:

 Quisiera consultar con ustedes que puedo hacer para poder instalar centos
 5.3 en un equipo con una placa ASUS P5Q trabajando en modo RAID. La
 controladora del raid de esta placa es MARVELL 88SE61XX, probé cargar los
 driver que se encuentran en el cd-rom pero no sirven, la verdad que están
 marcados como driver para versiones de centos 4.5 de todas formas los probé.


 Quisiera aclarar que los discos no me los reconocen en la instalación
 siquiera.

 Espero puedan ayudarme, si necesitan algún otro dato, a las ordenes.

 Osvaldo Rivas

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Configurar Samba con winxp

2009-12-17 Thread Arturo Limon
Para eso necesitas Samba.

Echa una miradilla por ahí, hay documentación para aburrir.

Y en plan superbien, te montas un PDC para redes windows con Linux:

http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/SAMBALDAP-CENTOS5

Saludos,

Arturo.


El 17 de diciembre de 2009 01:11, Gustavo Riego
gustavo_ri...@tigo.com.pyescribió:

  Necesito saber por favor como compartir una carpeta en centos con winxp

 Gracias

 Gustavo Riego

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Crisis en el proyecto CentOS

2009-07-30 Thread Arturo Limon
Espero y deseo fervientemente que esto no dé al traste con el proyecto.
Estoy apostando mucho por Centos (concretamente K12LTSP en su encarnación
Centos) y una interrupción del proyecto me crearía serios problemas para
cambiar de distribución.
Vaya todo mi apoyo al equipo Centos y a toda la gente que hace posible esta
distribución.

Saludos.

Arturo Limón.

El 30 de julio de 2009 20:07, Eduardo Grosclaude 
eduardo.groscla...@gmail.com escribió:

 Hola, quizás no todos los miembros de la lista en castellano lean la
 lista en inglés de CentOS. Me parece apropiado comunicarles que en
 estos momentos la lista inglesa literalmente hierve a causa de un
 problema ocurrido con uno de los fundadores del proyecto, Lance Davis.
 Esta era la única persona que tenía acceso al registro del dominio
 centos.org y... a los fondos de las donaciones recibidas por el
 proyecto, y... ¡¡¡no se lo ubica por ningún lado!!!

 En el sitio de CentOS está publicada una carta abierta a este (ex?)
 miembro del proyecto, firmada por un núcleo de los desarrolladores que
 están más involucrados con el proyecto, y el hilo de discusión
 generado en la lista inglesa se puede seguir en
 http://lists.centos.org/pipermail/centos/2009-July/079767.html

 Aunque la situación es incierta, y seguramente lamentable,
 personalmente no creo que sea una crisis grave ni mucho menos. La
 totalidad de los demás desarrolladores del proyecto están alineados y
 gran cantidad de los usuarios está en estos momentos manifestando
 solidaridad con las acciones tomadas. No quiero traer alarma a la
 comunidad, sino información objetiva; y posiblemente reflexionar sobre
 las complicaciones de mantener las cosas de un proyecto comunitario en
 las manos de una sola persona.

 Si la lista quiere discutir alguna medida a tomar como sector de habla
 hispana de la comunidad, o simplemente discutir la situación, me
 gustaría saber su opinión. Más allá de los problemas que pueda tener
 esta persona y el impacto sobre el proyecto, como usuarios que
 reconocemos el esfuerzo de los desarrolladores, me parece adecuado
 mostrarles apoyo y ofrecerse para lo que podamos ayudar.

 Un saludo cordial!

 --
 Eduardo Grosclaude
 Universidad Nacional del Comahue
 Neuquen, Argentina
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Disponible libro electrónico 'Impl ementación de Servidores con GNU/Linux' edici ón julio 2009.

2009-07-20 Thread Arturo Limon
Muchas gracias por tan magnífica labor.

Saludos.

Arturo.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] pdc centos winxp

2009-04-30 Thread Arturo Limon
Tengo el tema bastante currado porque he tenido que preparar un par de
servidores así (para varios cientos de usuarios).
Te recomiendo que empieces leyéndote Samba-3 by example, muy ilustrativo. En
especial capítulos 3 a 5.

Sigue con esto:

http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/como-ldap-auth

y luego con esto:

http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/SAMBALDAP-CENTOS5
http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/Samba-LDAP-GUI-LAM-Centos5

En cuanto a perfiles móviles, es muy recomendable redireccionar al servidor
las carpetas pesadas se puede hacer con las Powertoys de Microsoft o a
pelo editando el registro. De esa forma, carpetas como Mis Documentos
estarán permanentemente en el servidor, y no irán y vendrán con el perfil,
que es lo que mata a los perfiles móviles.

LDAP no es imprescindible, pero te agradecerás a ti mismo llegar a
dominarlo, sobre todo si tienes planes de pasar de unas decenas de usuarios.

Esto no es para dos días, a mi me ha llevado más de un centenar de horas de
hacerme con todo el tinglado, pero vale la pena.

Otros enlaces que te interesarán:

http://support.microsoft.com/kb/319974/en-us
http://wiki.debianperu.org/doku.php?id=tutoriales:samba-ldap

http://www.microsoft.com/spain/windowsxp/downloads/powertoys/xppowertoys.mspx

http://technet.microsoft.com/en-us/library/cc785925.aspx
http://www.eggheadcafe.com/conversation.aspx?messageid=30166807threadid=30166807
http://dns.bdat.net/w2000_xp/directivas_de_grupo/c631.html
http://jaka.kubje.org/2007/05/14/unix-samba-password-sync-on-debian-etch/
http://isg.ee.ethz.ch/tools/realmen/det/skel.en.html
http://www.ldap-es.org/foros/08/06/solucionado-openldap-y-samba-pdc-editor-de-politicas-de-usuarios

Saludos.


El 30 de abril de 2009 1:18, killerfs kille...@star.com.pe escribió:

 hola comunidad
 se me ocurrido hacer lo siguiente:
 un laboratorio de 10 computadoras (winxp), y con 20 usuarios. (10 de
 siseño grafico, 10 programadores)
 usado en dos turnos.
 ahora el user01 viene el dia lunes y usa la maq01, pero el dia martes
 decide entrar a la maq08.
 (dia lunes )quiero que  al momento de ingresar su login y paswword en
 winxp, muestre su escritorio y que lo configure, y guarde archivos mis
 documentos, y muestre sus programas que debe usar (diseño grafico)
 (dia lunes) el usuario user 15 entra a la maquina maq 06 con su login y
 pass, muestra su escritorio, sus archivos de mis docuemntos, y
 programas que peude usar (programador)
 (dia martes) el usuario user01 entra a la maquina maq08 y debe mostar su
 escritorio, lo que configuró, sus archivos en mis documentos y sus
 programas  que usa (diseño grafico)
 (dia martes) el usuario user 15  entra a la maquina maq 01 , con su
 login y password, muestra el escritori que configuro al dia anterior ,
 sus archivos, etc y sus programas

 alguien sabe como puedo hacer esto, o como buscarlo?
 el pdc de samba me peude  ayudar a ejecutar esto?
 les agradeceria, si me dieran la manera como hacerlo, o de lo
 contrario,  el tema en si d elo que estoy buscando
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] configurar cliente tonto centos

2009-04-25 Thread Arturo Limon
En cuanto a LTSP:

http://k12ltsp.org/mediawiki/index.php/Main_Page

Me va de cine. Es una CentOS en toda regla, preinstalada y preconfigurada
para correr LTSP. Lo estoy utilizando en educación, aunque todavía no ha
hecho nadie mucho uso de sus funciones LTSP, que te las deja listas para
arrancar clientes gráficos vía red.

Por otra parte, como PDC Samba, firewall con iptables, servidor de correo,
servidor web (Joomla, Moodle, etc.), servidor mysql, etc ... de maravilla.

Saludos,

Arturo.


El 25 de abril de 2009 15:36, alberto Crego albertocr...@gmail.comescribió:

 Hola a todos después de unos días probando y mirando cosas al final me
 decidi por usar el XDMCP y en el Gnome inié la sesion en el servidor
 remoto con el GDM.

 Lo que necesitaba era ejecutar una aplicacion que hicieron para Gnome
 y desde varios equipos remotos tenia que ejetuar dicha aplicación en
 el servidor.

 Ahora las dudas que tengo, es en el tema de rendimito y consumo de
 red, es decir, ahora mismo tengo probando en 10 equipos trabajando
 duramente, lo que sucede (supongo que será normal) que muchas veces se
 relentizan bastante, lo que quiero  hacer ahora es monitorizar a los
 usuarios y la red para ver bien lo que sucede.


 Ya les seguiré contando.

 Un saludo.





 El día 13 de abril de 2009 13:51, Eduardo Grosclaude
 eduardo.groscla...@gmail.com escribió:
  2009/4/11 alberto Crego albertocr...@gmail.com:
  con el ltsp, se pueden exportar sesiones de gnome de un servidor a un
 equipo cliente? el tema es que tengo que buscar la forma de como hacerlo sin
 que me consuma mucho ancho de banda de la red, ni recursos del server, aun
 no se como hacerlo mejor, de la forma A, que es mediante un cliente
 ligero, o la opcion B, instalando en centos en el equipo cliente y
 ejecutar una sesion de gnome de servidor en el cliente (que eso no se si se
 puede hacer).
 
  La respuesta tendrá que ver con cuánta funcionalidad necesitas
  exactamente: si te basta con correr un proceso en forma remota o si
  necesitas una sesión completa de desktop remoto.
 
  En el primer caso, te puede bastar una sesión ssh del cliente al
  servidor, que ejecute el proceso remoto que quieres. Para esto basta
  con que el cliente corra un servidor X, sin gestor de escritorio ni de
  ventanas. Este script puede dar una idea de lo que se necesita hacer:
 
  #!/bin/bash
  SERVER=192.168.0.1
  USUARIO=pepe
  PROGRAMA=system-config-users
  X :1 
  sleep 3
  DISPLAY=localhost:1 ssh $usua...@$server $PROGRAMA
 
  Para poder hacer esto sin que la sesión ssh pida password, puedes
  estudiar cómo editar el archivo .ssh/authorized_keys del usuario en el
  servidor agregándole la clave pública del cliente.
 
  En el segundo caso (sesión remota completa), hay varias formas de
  hacerlo, con diferentes requerimientos de recursos. XDMCP es la forma
  nativa en Unix de obtener sesiones remotas a través de XWindow.  Hay
  alternativas más modernas y según he escuchado más eficientes, como
  FreeNX. RDP (Remote Desktop) es una solución muy buena, en el sentido
  de que la experiencia de usuario es muy parecida a ejecutar la
  interfaz en forma local, y a veces la supera. Tiene la ventaja de
  poder aprovechar servidores Windows.
 
  Otra familia de soluciones corresponde a VNC (que serviría para
  compartir un mismo escritorio entre varios clientes, pero no parece
  ser tu caso).
 
  Tambíen quería saber si existe alguna forma en gnome de que una vez
 que inicie la sesion se le abra el programa unicamente y no pueda ejecutar
 otro programa.
 
  Puedes hacerlo modificando la estructura de menús y editando la
  configuración de arranque automático de la sesión, pero así
  posiblemente sigan quedando algunas vías de escape para los usuarios
  que tengan algo de conocimiento. Me parece más seguro empezar por no
  levantar procesos innecesarios en lugar de poner restricciones a la
  interfaz de usuario: si no quieres que use nada del Gnome, pues no lo
  actives. Creo que tus requerimientos se parecen más a los de cliente
  liviano que a los de sesión local retocada.
 
  Puedes crear un cliente liviano a partir de una distribución
  multipropósito como CentOS, modificando el inicio del sistema
  (editando inittab). Puedes hacerte un runlevel propio, que solamente
  dispare los procesos que necesitas. Por ejemplo, el servidor X y la
  sesión ssh al servidor invocando el programa en forma remota, como lo
  hace el script adjunto. Si no quieres que se pueda acceder a consolas
  de texto, las desactivas para ese runlevel. Para probarlo sin romper
  el sistema en funcionamiento puedes editar la línea GRUB del kernel
  indicando el número de nivel que quieres correr. Cuando lo tienes
  depurado, fijas el runlevel default y si es necesario eliminas los
  demás (esto no tiene retorno, salvo que bootees con un disco de
  rescate).
 
  Otra solución muy fácil, y ya empaquetada, es la distribución
  Thinstation, que te creará un cliente liviano de cualquiera de estos
  protocolos (o de todos 

Re: [CentOS-es] Problema con PDC LDAP + Samba.

2009-04-08 Thread Arturo Limon
Muchas gracias por tu correo BlackHand
Creo que con lo que me cuentas empiezo a aclararme.

Inicialmente, pasé todos los usuarios que había en /etc/passwd a LDAP
mediante los scripts de migración (migrate ...). Supongo que por eso me
aparecen duplicados.

Así pues no sé si es correcto considerar que hay tres tipos de usuarios:
usuarios recogidos en /etc/passwd; usuarios Posix creados en LDAP (como los
que se podrían crear desde phpldapadmin o ldapadd) y usuarios Samba en LDAP.
Por lo que he visto con phpmyadmin, los usuarios creados con Samba tienen
SID, los migrados no, obviamente, por lo que entiendo que no son utilizables
en Samba; hay que crearlos mediante las smbldap-tools. De todas formas, los
usuarios Samba han de tener uid correspondiente a Unix ¿es así? ¿Hay que
mantener un paralelismo usuarios Posix - usuarios Samba, o eso lo hacen las
smbldap-tools?

Otra cosa, es que no tengo claro cómo añadir usuarios Samba a grupos Samba;
lo he tratado de descifrar en phpldapadmin, pero no acabo de verlo.

Gracias por tu ayuda.

Saludos cordiales.

Arturo Limón.


El 8 de abril de 2009 14:22, BlackHand yo...@blackhandchronicles.homeip.net
 escribió:

 On Wed, 2009-04-08 at 12:55 +0200, Arturo Limón wrote:

  Me ocurre lo siguiente. Esto, por ejemplo, sale bien:
 
  smbclient -L localhost
  Password:
  Anonymous login successful

 snip

  Pero si lo hago lo mismo con root:
 
  smbclient -L localhost -U root%
  session setup failed: NT_STATUS_LOGON_FAILURE
 
  La password es correcta, porque es la misma que utilizo para acceder
  al sistema, la he puesto y repuesto con smbpassw -w  ... ya no
  sé qué más mirar.

 estas seteando el password de manera incorrecta en el root.

 cuando creaste el arbol ldap para tu samba, debiste seguramente crear
 dos usuarios ldap por defecto, root y nobody (al menos las
 smbldap-tools las crean por defecto) el password root en cuestion q te
 solicita NO ES el del usuario root del sistema, sino del usuario root de
 tu arbol ldap. si estas usando smbldap-tools puedes usar

 smbldap-passwd root

 para cambiar el password del root o si es un dominio sin users y PCs
 todavia correr nuevamente smbldap-populate (se quejara q los objetos ya
 existen) q al final tb te pide setear el password de root.

 el smbpasswd -w no setea ningun password, ese password es mas bien del
 objeto ldap q tiene derechos completos de escritura y lectura en tu
 arbol ldap (por convencion generalmente cn=Manager ) q en ldap
 comunmente esta seteado en el rootdn, el password en cuestion q ingresas
 con smbpasswd -w es el rootpw (si ves tu configuracion de samba, tu
 ingresas el usuario administrador de ldap con 'ldap admin dn' pero en
 ninguna parte esta el password, cuando haces smbpasswd -w el password q
 ingresas es almacenando en el archivo secrets.tdb de samba para ser
 accedido de ahi. Si has cambiado ese password, el samba nunca podra leer
 ni escribir nada en el ldap.

  También ocurre que ...
 
  getent passwd | grep root
  root:x:0:0:root:/root:/bin/bash
  operator:x:11:0:operator:/root:/sbin/nologin
  root:x:0:0:root:/root:/bin/bash
  operator:x:11:0:operator:/root:/sbin/nologin

 si has configurado en el authconfig q reconozca a los usuarios ldap como
 users del sistema tendria sentido (usuario root del sistema y usuario
 root en el ldap). getent no es 100% acurate en muchos casos al menos en
 mi experiencia. por ahora concentrate en sacar adelante tu dominio.

 --
 Black Hand

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] problemas con raid en centos 5.2

2009-03-01 Thread Arturo Limon
Por mi experiencia al respecto:
- No pongas el boot en raid.

- Tengo esa misma placa en Windows, pero no se me ha ocurrido utilizar el
raid y probar en Linux. Si es lo que llaman un fake raid puede que no te
de más que dolores de cabeza. En otro equipo (Fujitsu Primergy) me encontré
con eso y acabé optando por crear particiones idénticas en Linux, utilizar
el raid de Linux y olvidarme del raid de la placa. O sea, respondiendo a tu
pregunta, sí deshabilita el raid de bios y móntalo por Linux. Te paso unos
enlaces.

Aunque para Debian, a mi me resultó muy útil y aplicable a CentOS, salvando
los detalles, este:
http://www.howtoforge.com/software-raid1-grub-boot-debian-etch

También interesantes, estos dos:

http://www.texsoft.it/index.php?c=hardwarem=hw.storage.grubraid1l=it
http://linux.yyz.us/why-software-raid.html

No entiendo muy bien a qué te refieres con consola ANSI; las sesiones
locales (ALT-CTRL-F1 a F6) son consolas ANSI. Otra cosa es que quieras
conectar un terminal serie ANSI, que también se puede.

Saludos,

Arturo


El 1 de marzo de 2009 13:30, sergio feijoo feijooserg...@gmail.comescribió:

 Hola,  mi nombre es Sergio, vivo en Mar del Plata (argentina) estoy
 instalando centos 5.2 en un equipo con mother ASUS-P5Q-C-DS3R que
 tiene el controlador raid de Intel  ICH10R. Cuando instalo, configuro
 los dispositivos raid, la instalación termina sin ningún mensaje de
 error, pero después el centos no arranca. Configuro según la guía de
 instalación de centos, de esta manera:
 un dispositivo raid1 para /boot  ext3
 un dispositivo raid1 para / ext3
 area de swap (sin raid)
 el resto del disco un dispositivo raid5   vlm (para los dbspaces
 de informix)
 ¿debería deshabilitar el software raid de la bios?

 otra pregunta, necesitaría usar consola ANSI en Linux ¿se puede?

 Bueno, muchas gracias.
Sergio Feijoo
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] CentOS y nodos Diskless

2008-12-16 Thread Arturo Limon
Hola,

Echale una mirada a esto, yo es lo que estoy empezando a utilizar y va
bastante bien:

http://k12ltsp.org/mediawiki/index.php/Main_Page

Todo resuelto de un tirón. Probé antes a hacerlo a mano, pero se hizo
demasiado lioso y laborioso comparado con esto.

Saludos,

Arturo.



2008/12/16 William Alexander Brito Vinas wilian05...@vcl.jovenclub.cu

 Estoy intentando poder usar en mi red nodos sin HDD, ni CD, ni floppy.
 Tengo configurado el DHCP e instalé tftp-server que viene con el DVD de
 CentOS 5.0, pero al parecer este no servidor no se entiende con PXE.

 Alguien me puede recomendar documentacion para hacer esto, pues estoy a
 ciegas actualmente.

 Gracias

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es