Re: [CentOS-es] Permisos CentOS 7 /var/www/html

2015-11-02 Thread Carlos Restrepo
El 2 de noviembre de 2015, 8:42, Ing. Ernesto Pérez Estévez, Mg. <
ernesto.pe...@cedia.org.ec> escribió:

> On 31/10/15 16:22, Raúl Legal wrote:
> > Gente, estoy dando mis primeros pasos y les comento mi inquietud.
> > tengo un sitio dentro de /var/www/html propietario y grupo root con
> permiso
> > 777 dentro de esta estructura tengo una carpeta de imagenes que tiene
> como
> > propietario y grupo apache con permiso recursivo de 777, el inconveniente
> > que tengo es que no puedo subir imagenes a traves de un formulario en
> php,
> > me fije la carpeta /tmp donde el php sube temporalmente el archivo para
> > después moverlo a la carpeta de imagenes y tiene permiso 777 usuario y
> > propietario root. Descarto el script porque esta funcionando localmente
> con
> > xampp, pero hay algo en CentOS que no me permite subir las imagenes.
> Alguna
> > sugerencia y/o comentario será bienvenido. Muchas gracias a todos!
> > Saludos
> > ___
> > CentOS-es mailing list
> > CentOS-es@centos.org
> > https://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
> >
> 777 nunca nunca 777, quita eso inmediatamente y ponle los permisos
> adecuados
>
> si quieres o necesitas: cambia el usuario.
>
> y además revisa el selinux, puede que sea el que esté haciendo el problema.
>
> --
> CEDIA
> La principal herramienta de Investigación en el Ecuador.
>
> Calle La Condamine 12-109 "Casa Rivera".
> Cuenca -  Ecuador
> Telf: (593) 7405 1000 Ext. 4220/4223
> i...@cedia.org.ec
> www.cedia.org.ec
>
>
> ___
> CentOS-es mailing list
> CentOS-es@centos.org
> https://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
>
>
Muy seguramente es el SELINUX el que te esta causando inconvenientes.

- Propietario y grupo para la ruta de tu aplicación web.

chown apache:apache /var/www/html

- Permisos a la ruta de tu aplicacion web.

chmod 600 /var/www/html/ -R

- Permisos Selinux

chcon -R -t httpd_sys_rw_content_t /var/www/html


-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
https://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta Migracion centos 5 a centos 7

2015-01-30 Thread Carlos Restrepo
Siempre habrá cosas que afinar (hay directrices en los archivos de
configuración que son obsoletas en CentOS 7), por consiguiente les sugiero
un laboratorio antes de lanzarse de lleno, además no están tan cerca (5-7).
Un laboratorio con su respectivo check list, una vez certificado hacen el
paso al 7.


Carlos R.

El 30 de enero de 2015, 15:32, César Martínez cmarti...@servicomecuador.com
 escribió:

 Gracias y ennlos otros servicios te dio algún problema ?
 --
 Saludos
 César Martínez
 Ingeniero de Sistemas

 Enviado desde mi móvil Samsung Galaxy

 El 30 de enero de 2015 15:29:17 GMT-05:00, Darwin Grillo 
 darwingri...@hotmail.com escribió:
 Buenas tardes Amigo,
 yo estoy en el mismo proceso y me encontre con que el UID de los
 usuarios de CENTOS 7 inicia a partir del 1000 mientras que en la
 version 6 que inicia desde 500.
 Mi gran temor es que va resultar con los correos almacenados  en los
 home de los usuarios del Centos 6 cuando los lleve al Centos 7. Nose si
 exista una forma de migrar los usuarios o cuentas de correos existente
 que me solvente mi problema.
 Cualquier información que yo consiga o usted consiga, le agradezco sea
 suministrada para compartir la experiencia.
 Saludos Date: Fri, 30 Jan 2015 15:21:59 -0500
  From: cmarti...@servicomecuador.com
  To: centos-es@centos.org
  Subject: [CentOS-es] Consulta Migracion centos 5 a centos 7
 
  Saludos amigos listeros aqui una pregunta haber si alguien me echa
 una
  mano de ayuda para despejar mi duda, tengo un servidor centos 5.11
 que
  actualmente presta servicio dhcp, squid, firewall, samba, correo
  sendmail dovecot mailscanner, aprovechando que vamos a cambiar de
  hardware quiero migrar a centos 7, pero no se si los mismos scripts
 me
  puedan servidor para centos 7, uso las configuraciones básicas de los
 
  servicios antes mencionados.
 
  Estuve investigando un poco y de lo que veo casi todo es igual
 excepto
  varios comandos para reiniciar servicios nombres de las tarjetas de
 red
  y otros, la idea seria migrar pero no tener un alto impacto en el
  funcionamiento de los archivos actuales para no tener que retrasar
 tanto
  la nueva implementación
 
  Agradezco a todos los que hayan tenido esta experiencia y puedan
  compartirla.
 
  --
  Saludos Cordiales
 
  |César Martínez | Ingeniero de Sistemas | SERVICOM
  |Tel: (593-2)554-271 2221-386 | Ext 4501
  |Celular: 0999374317 |Skype servicomecuador
  |Web www.servicomecuador.com Síguenos en:
  |Twitter: @servicomecuador |Facebook: servicomec
  |Zona Clientes: www.servicomecuador.com/billing
  |Blog: http://servicomecuador.com/blog
  |Dir. Av. 10 de Agosto N29-140 Entre
  |Acuña y  Cuero y Caicedo
  |Quito - Ecuador - Sudamérica
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] ayudar servidor se me apaga

2015-01-09 Thread Carlos Restrepo
: EXT3-fs: mounted filesystem with ordered data mode.
 kernel: SELinux:  Disabled at runtime.
 kernel: type=1404 audit(1420618647.375:2): selinux=0 auid=4294967295
 ses=4294967295
 kernel: input: PC Speaker as /class/input/input1
 kernel: shpchp: Standard Hot Plug PCI Controller Driver version: 0.4
 kernel: ACPI: PCI Interrupt :01:00.2[B] - GSI 16 (level, low) - IRQ
 169
 kernel: e1000e: Intel(R) PRO/1000 Network Driver - 2.0.0-k
 kernel: e1000e: Copyright(c) 1999 - 2012 Intel Corporation.
 kernel: e1000e :02:00.0: Disabling ASPM L0s L1
 kernel: ACPI: PCI Interrupt :02:00.0[A] - GSI 16 (level, low) - IRQ
 169
 kernel: e1000e :02:00.0: Interrupt Throttling Rate (ints/sec) set to
 dynamic conservative mode
 kernel: Floppy drive(s): fd0 is 1.44M
 kernel: sd 4:0:0:0: Attached scsi generic sg0 type 0
 kernel: sd 5:0:0:0: Attached scsi generic sg1 type 0
 kernel: e1000e :02:00.0: eth0: (PCI Express:2.5GT/s:Width x1)
 38:ea:a7:aa:8a:32
 kernel: e1000e :02:00.0: eth0: Intel(R) PRO/1000 Network Connection
 kernel: e1000e :02:00.0: eth0: MAC: 3, PHY: 8, PBA No: FF-0FF
 kernel: floppy0: no floppy controllers found
 kernel: work still pending
 kernel: Floppy drive(s): fd0 is 1.44M
 kernel: floppy0: no floppy controllers found
 kernel: work still pending
 kernel: lp: driver loaded but no devices found
 kernel: ACPI: Power Button (FF) [PWRF]
 kernel: ACPI: Mapper loaded
 kernel: dell-wmi: No known WMI GUID found
 kernel: md: Autodetecting RAID arrays.
 kernel: md: autorun ...
 kernel: md: ... autorun DONE.
 kernel: device-mapper: multipath: version 1.0.6 loaded
 kernel: EXT3 FS on md2, internal journal
 kernel: kjournald starting.  Commit interval 5 seconds
 kernel: EXT3 FS on md1, internal journal
 kernel: EXT3-fs: mounted filesystem with ordered data mode.
 kernel: Adding 4192760k swap on /dev/md0.  Priority:-1 extents:1
 across:4192760k
 kernel: Loading iSCSI transport class v2.0-871.
 kernel: 802.1Q VLAN Support v1.8 Ben Greear gree...@candelatech.com
 kernel: All bugs added by David S. Miller da...@redhat.com
 kernel: libcxgbi:libcxgbi_init_module: tag itt 0x1fff, 13 bits, age 0xf, 4
 bits.
 kernel: libcxgbi:ddp_setup_host_page_size: system PAGE 4096, ddp idx 0.
 kernel: Chelsio T3 iSCSI Driver cxgb3i v2.0.0 (Jun. 2010)
 kernel: iscsi: registered transport (cxgb3i)
 kernel: IPv6: Loaded, but administratively disabled, reboot required to
 enable
 kernel: cnic: Broadcom NetXtreme II CNIC Driver cnic v2.5.12 (June 29,
 2012)
 kernel: Broadcom NetXtreme II iSCSI Driver bnx2i v2.7.2.2 (Jun 18, 2012)
 kernel: iscsi: registered transport (bnx2i)
 kernel: iscsi: registered transport (tcp)
 kernel: iscsi: registered transport (iser)
 kernel: iscsi: registered transport (be2iscsi)
 kernel: 8021q: adding VLAN 0 to HW filter on device eth0
 kernel: e1000e: eth0 NIC Link is Up 1000 Mbps Full Duplex, Flow Control: Rx
 ntpd[2452]: ntpd 4.2.2p1@1.1570-o Fri Nov 18 13:21:21 UTC 2011 (1)
 ntpd[2453]: precision = 1.000 usec
 ntpd[2453]: Listening on interface wildcard, 0.0.0.0#123 Disabled
 ntpd[2453]: Listening on interface lo, 127.0.0.1#123 Enabled
 ntpd[2453]: Listening on interface eth0, 178.18.69.1#123 Enabled
 ntpd[2453]: kernel time sync status 0040
 ntpd[2453]: getaddrinfo: ::1 invalid host address, ignored
 xinetd[2437]: xinetd Version 2.3.14 started with libwrap loadavg
 labeled-networking options compiled in.
 xinetd[2437]: Started working: 1 available service
 FaxQueuer[2970]: HylaFAX (tm) Version 4.3.10
 FaxQueuer[2970]: Copyright (c) 1990-1996 Sam Leffler
 FaxQueuer[2970]: Copyright (c) 1991-1996 Silicon Graphics, Inc.
 HylaFAX[2973]: HylaFAX INET Protocol Server: restarted.
 saslauthd[3001]: detach_tty  : master pid is: 3001
 saslauthd[3001]: ipc_init: listening on socket:
 /var/run/saslauthd/mux
 ntpd[2453]: frequency initialized 8.527 PPM from /var/lib/ntp/drift
 ntpd[2453]: synchronized to 200.27.106.115, stratum 1
 ntpd[2453]: kernel time sync enabled 0001
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] aplicacion chequeo sistema

2014-12-28 Thread Carlos Restrepo
Cordial saludo.

La semana anterior probé OSWATCHER y es excelente!.


2014-12-27 10:12 GMT-05:00 Ernesto Pérez Estévez ernesto.pe...@cedia.org.ec
:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA256

 On 27/12/14 05:01, Alberto Crego wrote:
  Hola, yo la que vi era en consola y era una aplicación de Red Hat.
 
 aide

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v2

 iQIcBAEBCAAGBQJUnsxhAAoJEI8SQ0eoZD/XTY0P/3TeoLOjUzbo0XFy369Iuuod
 NsBhJz3JSnEfAE1hom0d92Ufxyqd3/H/1uI63jbC+qEwF/aOo2/HAjKwGMc3KDvj
 AKAfhAuO6KVXpQwwXE7tutA07t46g86TVn9m3qfecQp+nkrlX00jGjsSdZztcYEj
 /Wjy0J1ypi9zKnXNDcFbtPYKsqWgJlnSRaoXKcGdbIDt2oT9tWgpThd/MYukXmVb
 stwpMMBM+PUxQIRFmqCazj41Vqlb2T8P8zDP3amR5Hu32YpfPJ1dieIkjhEocKdw
 /KrbTLc/EwRQ2E8bgakTTg1DeMz/c53pbWnnIGF6ritVIVmMRYendmCpKx00DNt2
 3YRl2VydJ90r9wIf5jCZ1IUf067E4lYpo4ez+xOTxIZLgsY5ekkikZjJqe/rzahb
 m751NRWzQF+x58rmXM+ftSvhdxTOmDctb63leGEWafirB9jWiC0dwlfWG3wPw2NT
 OqXOfjp6uxFbLcPRECPII2fpgHwYC2QcxuqrkYXu8ENeg0wEisGmpDTmMpp6bVaL
 twdmGkIg8IFD7Tumtuqf5PsG5J5zhbL8caoQ0MOvuIeiLK0akctvSzlduDMWM7bi
 nvYiujO8fd6FJ3KeNDWe5yoxXtBSR2779Xfxlb1Q98o23YnbnIlOEu6tjCwhN50i
 8Z7qF8UXG7BeMJ+jUOHX
 =UToe
 -END PGP SIGNATURE-

 Email secured by Check Point
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] CentOS 7.... Implementar Servidor de Impresión

2014-12-22 Thread Carlos Restrepo
Cordial saludo.


Pykota es tu solución, pero no se si aun estén dando soporte para ese
software. La ultima vez que lo implemente fue sobre CentOS 5.x, no se si se
pueda en 6 y mucho menos en 7..http://www.pykota.com


Carlos R.

El 18 de diciembre de 2014, 10:57, Luciano Andrés Chiarotto 
lachiaro...@gmail.com escribió:

 Hola Colegas.

  Me han pedido implementar un Servidor de Impresión para tener
 un control de todos los usuarios que usan las 2 impresoras Laser (Brother y
 HP) para ver que cantidad de impresiones realizan y de donde están
 imprimiendo.
   Como no tengo mucha experiencia en el tema, alguien me puede
 sugerir o pasar información para poder llevar a cabo esta tarea.

 Desde ya muchas gracias y Felices Fiestas para todos.

 Luciano
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] problema con actualizaciones desde yum

2014-11-08 Thread Carlos Restrepo
El 6 de noviembre de 2014, 9:06, Osmany O'Connor 
ocon...@contre.sum.uo.edu.cu escribió:

 saludos, acabo de actualizar centos 5.11 antes tenía centos 5.9, después
 de correr yum update me aparecen dos paquetes actualizables que no se
 instalan.

 Updating:
  pam  i386   0.99.6.2-12.el5 base983 k
  perl x86_64 4:5.8.8-43.el5_11 updates  12 M

 como puedo resolver esto




 --

 Convocatorias abiertas:



 *- Congreso Internacional de Desarrollo Local

 4 al 7 de noviembre de 2014:

 http://eventos.uo.edu.cu/?p=417



 Nuestro evento internacional de mayor experiencia:



 *- 21 Conferencia de Química:
 3 al 5 de diciembre de 2014

 http://ciq.eventos.uo.edu.cu/

 --







 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Inicialmente intenta:

yum clean all

y luego nuevamente intenta realizar la instalación de los paquetes.


-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Selinux + munin-node + php-apc

2014-10-30 Thread Carlos Restrepo
El 29 de octubre de 2014, 23:14, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
escribió:

 Saludos lista.

 Después de mucho investigar acudo a ustedes en busca de orientación.

 Tengo un servidor CentOS 6.5 que corre un aplicativo desarrollado sobre
 PHP 5.4.32.X, al cual decidimos instalar un munin para que a través del
 aplicativo PHP pudiésemos validar los recursos de la máquina (cpu, memoria,
 discos, IO, tarjetas y demás cosas que se pueden monitorear con munin),
 para verificar temas de performance del PHP se me solicito configurar el
 plugin de munin php-apc lo cual hice sin ningún inconveniente y esta
 funcionando, el problema radica cuando deseo dejar el equipo con el SELINUX
 arriba (Enforcing), puedo ver en munin todo lo que tenga configurado a
 excepción del php-apc, si bajo el selinux lo visualizo sin inconvenientes.

 He realizado cambios al contexto de selinux sin obtener resultados
 satisfactorios. Si alguien sabe como solucionarlo y puede compartir la
 información le estaría agradecido.

 A continuación el error visualizado en el log

 Oct 29 23:10:08 kraken kernel: type=1400 audit(1414642208.274:6968): avc:
 denied  { execute } for  pid=10007 comm=munin-node name=php_apc_
 dev=dm-8 ino=58623 scontext=unconfined_u:system_r:munin_t:s0
 tcontext=unconfined_u:object_r:usr_t:s0 tclass=file


 --
 Carlos Restrepo.
 Móvil: (57) 317 8345628


Cordial saludo.

Me respondo a mi mismo:

 setsebool -P httpd_use_gpg=1





-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Selinux + munin-node + php-apc

2014-10-29 Thread Carlos Restrepo
Saludos lista.

Después de mucho investigar acudo a ustedes en busca de orientación.

Tengo un servidor CentOS 6.5 que corre un aplicativo desarrollado sobre PHP
5.4.32.X, al cual decidimos instalar un munin para que a través del
aplicativo PHP pudiésemos validar los recursos de la máquina (cpu, memoria,
discos, IO, tarjetas y demás cosas que se pueden monitorear con munin),
para verificar temas de performance del PHP se me solicito configurar el
plugin de munin php-apc lo cual hice sin ningún inconveniente y esta
funcionando, el problema radica cuando deseo dejar el equipo con el SELINUX
arriba (Enforcing), puedo ver en munin todo lo que tenga configurado a
excepción del php-apc, si bajo el selinux lo visualizo sin inconvenientes.

He realizado cambios al contexto de selinux sin obtener resultados
satisfactorios. Si alguien sabe como solucionarlo y puede compartir la
información le estaría agradecido.

A continuación el error visualizado en el log

Oct 29 23:10:08 kraken kernel: type=1400 audit(1414642208.274:6968): avc:
denied  { execute } for  pid=10007 comm=munin-node name=php_apc_
dev=dm-8 ino=58623 scontext=unconfined_u:system_r:munin_t:s0
tcontext=unconfined_u:object_r:usr_t:s0 tclass=file


-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] postfix

2014-10-29 Thread Carlos Restrepo
El 24 de octubre de 2014, 14:12, William Alexander Brito Vinas 
wilian05...@hotmail.com escribió:

 Yo uso:

 openssl req -new -x509 -nodes -out cert.pem -keyout privkey.pem -config
 openssl.conf

 Tengo la duracion y el tamano metido en el conf file de openssl.
 Generalmente meto este comando como root y desde el directorio de openssl
 en centos,  /etc/pki/tls creo.

 Lo que estas recibiendo es el comportamiento de la herramienta cuando no
 reconoce una opcion por lo que te sugiero pruebes configurar el tamano de
 la clave y su vigencia en el fichero de configuracion que especifiques
 usando -config

 Sent from my Windows Phone
 
 From: VICTOR MANUEL VARGAS GONZALEZmailto:victor...@hotmail.com
 Sent: ‎10/‎24/‎2014 2:59 PM
 To: centos-es@centos.orgmailto:centos-es@centos.org
 Subject: Re: [CentOS-es] postfix

 Me despliega una lista con varias opciones

 Que error te da?



 From: victor...@hotmail.com
 To: centos-es@centos.org
 Subject: postfix
 Date: Fri, 24 Oct 2014 13:28:27 -0500




 buenas a todos
 un favor me pueden decir por que no puedo generar un certificado
 seguridad lo estoy tratando de generar asi (tengo centos 6.5)


 openssl req -x509 -nodes -newkey rsa:2048 -days 1825 \
 -out certs/dominio.tld.crt -keyout private/dominio.tld.key

 gracias

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Cordial saludo.

Realiza el siguiente procedimiento en el orden descrito a continuación:

1. yum install openssl

2. mkdir  -p /etc/httpd/ssl

3. openssl req -new -newkey rsa:2048 -days 730 -nodes -x509 -keyout
tuserever.key -out tuserver.crt

4. te solicita datos y finaliza.

5. el archivo /etc/httpd/conf.d/ssl.conf debe quedar de la siguiente manera:

LoadModule ssl_module modules/mod_ssl.so
Listen 443
SSLPassPhraseDialog  builtin
SSLSessionCache shmcb:/var/cache/mod_ssl/scache(512000)
SSLSessionCacheTimeout  300
SSLMutex default
SSLRandomSeed startup file:/dev/urandom  256
SSLRandomSeed connect builtin
SSLCryptoDevice builtin
VirtualHost tuserver.domino:443
  ServerName tuserver.dominio:443
  DocumentRoot /var/www/html
  ErrorLog logs/tuserver_ssl_error_log
  CustomLog logs/tuserver_ssl_access_log common
  SSLEngine on
  SSLCertificateFile /etc/httpd/ssl/tuserver.crt
  SSLCertificateKeyFile /etc/httpd/ssl/tuserver.key
  Directory /var/www/html
SSLOptions +StdEnvVars
  /Directory
/VirtualHost

Espero te sirva el cable.

-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] SSHFS + SAMBA

2014-10-29 Thread Carlos Restrepo
Tienes SELINUX arriba?.

El 29 de octubre de 2014, 13:47, Emilio Martin Alvarado 
alsiste...@gmail.com escribió:

 Mi objetivo es poder compartir un espacio al que solo me puedo conectar
 por sshfs con mis usuarios locales utilizando samba

 para conectarme al recurso utilizo este comando:
 sshfs usuario@10.10.1.11:/datos/ /samba/compartido/ -o allow_other,
 uid=99,
 gid=99
 esto me conecta al recurso y desde la terminal no tengo ningun problema
 para crear, modificar, etc

 en samba tengo tres shares
 dos son locales y funcionan bien
 el sshfs no me deja, me da error de permisos
 probe, cambiando el uid/gid, trtando de que samba me solicite usuario y
 password, forzando user y pass desde smb.conf pero nada siempre error

 necesito alguna orientacion de como continuar con este desafio
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Instalando wireless-tools en CentOS 7 Core

2014-09-01 Thread Carlos Restrepo
El 31 de agosto de 2014, 21:25, William Alexander Brito Vinas 
wilian05...@hotmail.com escribió:

 Saludos a los miembros de la lista.


 Acabo de instalar CenOS 7 desde una imagen minimal, a continuacion
 necesito instalar el paquete wireless-tools y esta es la salida que obtengo:


 [root@zeus ~]# yum install wireless-tools
 Loaded plugins: fastestmirror
 Loading mirror speeds from cached hostfile
  * base: mirror.anl.gov
  * centosplus: mirror.anl.gov
  * elrepo: repos.mia.lax-noc.com
  * epel: reflector.westga.edu
  * extras: mirror.anl.gov
  * rpmforge: mirror.teklinks.com
  * updates: mirror.anl.gov
 No package wireless-tools available.
 Error: Nothing to do



 El paquete ha sido sustituido por otro o hay que obtenerlo desde otro
 repositorio?


 Desde ya gracias.
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Cordial saludo.


Ese paquete al parecer no viene en los repositorios oficiales de CentOS,
agrega los de EPEL he intenta nuevamente.


-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] No reconoce interfaz de red externa.

2014-08-20 Thread Carlos Restrepo
2014-08-20 10:25 GMT-05:00 Ernesto Pérez Estévez ernesto.pe...@cedia.org.ec
:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA256

 On 08/20/2014 10:22 AM, Mario Mendez Navarro wrote:
  Estimada lista, tengo un problema con un equipo de linux(recien me
  hice cargo), tiene la version Red Hat enterprise linux server
  release 5.9(Tikanga) instalado.

 es redhat.

 
  No me reconoce la tarjeta de red : -* El ifconfig solo me muestra
  lo, no aparece eth0*
 revisa el archivo /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth* (con
 *=1,2,3,4, etc).

 Posiblemente esté onboot=no
 saludos
 epe


 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1

 iQIcBAEBCAAGBQJT9L3eAAoJEI8SQ0eoZD/XI3wP/0qMzgZXrnzqe+aEAHHJbhvD
 Hb6PZ/3HWI25RBbTVZHihS4zEZ6uHcEzjgqaNxYn1FfA3DbbGeMZff4DJhZLZa6E
 OT7dStAlrzXLo0Pbi4b7sek9zgM4+sptvuKK1ZmwkkU/01vC7w1v0y/Ao3Ascgtv
 JFxWLAsGgXcf6aWBDW6WmxSeJWFBx7GnPKnY+hicRAGnFTl+06qx8HL1AGOM3qV9
 JEi14I5EjBDFOlK2P+MTGnBn1T6lZSe/YDCiSX8zl9RrE87JhxW2+3l0d9m9pr66
 HKUdeDM2o3o3uxTWSLjPslaGWN/zDT2KQfkUzwk+XgvXB8vsrEdrfQn0y0ECqYrB
 yRsfuNq5CSR0oJZb/wyfMN3hkzuZhc/H6WU/xIsT2ZWyCi4+K9SOimKSx52ritUx
 1iB1AdEhNokcoVDarhoMmlF+x1bhEYz0X3vVA7SY3vfkqNPyNZEYooWhzV6UIwHy
 j2C/8bxNL04GTyRZJiyBs9n/KUETH9SBUae7jLLQcxJ8L6NCcyNRo25ACGC3Go1g
 LOnaypl7Pc/vBnYmE3YAGJKqCId/URz9pivl1TTa7uEcx7qUq7rg/1s1GxG9vJu2
 kCJkt/kWajLb9VYvPcbKwXpAWINGyyOwjnVhAXp/RgBdsQ6WUxyc9+G3H0uUtKQz
 EXU0VGqz1Wz91ZPxAqGh
 =96FA
 -END PGP SIGNATURE-
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



Prueba el comando mii-tool el cual te muestra si las tarjetas las esta
reconociendo el SO y si estan linkeando, es posible que debas escribi el
comando de la siguiente manera:   mii-tool ethX, en donde X puede ser 0,
1, 2 etc.

-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] ELIMINAR LISTA DE USUARIOS NOLOGIN EN INICIO DE SESION CENTOS7

2014-08-15 Thread Carlos Restrepo
El 15 de agosto de 2014, 15:50, Ignacio Ordeñana ifor1...@gmail.com
escribió:

 ok gracias, la herramienta proporcionada mobaxterm me parece muy buena e
 inclusive me permite el copiado y pegado, q otras herramientas como estas
 hay?

 saludos y gracias


 El 15 de agosto de 2014, 11:29, William Moreno williamjmore...@gmail.com
 escribió:

  
  
  
   A todos mis servidores no importando de que sabor de Linux sea, o sin
 son
   Solaris, AIX, HP_UX o FreeBSD y sus derivados no les tengo el ambiente
   grafico activo, si necesito instalar algo que sea grafico lo hago
  saltando
   desde algún Linux para escritorio o desde un Windows utilizando esta
   excelente herramienta que les comparto: MobaXterm
   Esta herramienta trae todo lo necesario para levantar el ambiente
 grafico
   sin problemas en un servidor que este en modo consola de comandos desde
  una
   estación de trabajo Windows y sin tener que instalar un solo paquete
   adicional en el servidor.
  
  
  Si el servidor esta local aquí se puede aprovechar el nuevo Systemd que
  viene con CentOS 7 ejecutando como root : systemctl disable gdm  con eso
  aunque el servidor tenga todo el entorno gráfico instalado al iniciar el
  sistema va a cargar en modo texto, si se desea dar mantenimiento para
  iniciar el modo gráfico solo hay que loguearse y hacer un starx
 
  Por cierto al no haber GDM no se muestran usuarios No loggin solo un
 pront
  preguntando por el user iniciar sesión :)
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Tambien es posible colocar en el inittab que inicie solo en nivel 3 y
cuando necesites algo grafico te cambias de nivel de ejecución y listo.

Contestando a nuestro amigo Ignacio:

1. Que tienes corriendo por el puerto 110 que necesite validar el passwd?

2. Que necesitas realizar (es lo primero que debes tener claro antes de
buscar/preguntar)

3. Luego buscar/preguntar etc y de seguro encontraras lo que necesites,
pues existe para cada producto propietario minimo dos o tres open source
que hacen lo mismo, un poco menos o en algunos casos hasta mas que el
producto licenciado.

Un ejemplo de los muchos que hay que hacen mucho mas son las herramientas
de monitoreo y gestion me mesas de ayuda (no las mencionare para no caer en
cruzadas que no nos llevan a ningun lado, pues a algunos les gustaran unas
y a otros otras defendiendolas a sangre y muerte literalmente hablando
segun sea el caso), las free bien configuradas y con uno que otro aporte
personal le dan tres vueltas a muchos de los encopetados productos
licenciados.  :-]]


-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] ELIMINAR LISTA DE USUARIOS NOLOGIN EN INICIO DE SESION CENTOS7

2014-08-14 Thread Carlos Restrepo
2014-08-14 21:21 GMT-05:00 Ignacio Ordeñana ifor1...@gmail.com:

 quiero eliminar la lista de usuarios nologin en el inicio de sesion en
 centos7, sin utilizar UID

 saludos
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Compañero, como te veo obsesionado con el tema te doy una alternativa poco
ortodoxa para que los usuarios nologin no te aparezcan en inicio de sesión
de tu poderosísimo CentOS 7:

Colócale un poderoso signo numeral ( # ) al inicio de la línea que describe
a cada usuario nologin del archivo /etc/passwd, cierra la sesión del CentOS
7 y al volver a cargar no tendrás a tus molestos usuarios nologin en la
lista de inicio de sesión.  ;-)

Amigo, una pregunta mas que todo por curiosidad: CentOS es una distro
orientada a servidores y como tal para que tener el ambiente grafico activo?

A todos mis servidores no importando de que sabor de Linux sea, o sin son
Solaris, AIX, HP_UX o FreeBSD y sus derivados no les tengo el ambiente
grafico activo, si necesito instalar algo que sea grafico lo hago saltando
desde algún Linux para escritorio o desde un Windows utilizando esta
excelente herramienta que les comparto: MobaXterm
Esta herramienta trae todo lo necesario para levantar el ambiente grafico
sin problemas en un servidor que este en modo consola de comandos desde una
estación de trabajo Windows y sin tener que instalar un solo paquete
adicional en el servidor.


Espero te sirva la solución.
-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta

2014-08-12 Thread Carlos Restrepo
El 12 de agosto de 2014, 11:49, Edwin Boza ebo...@gmail.com escribió:

 No entiendo bien la pregunta, de pronto quieres hacer paginación?

 ls -lh |more



 El 12 de agosto de 2014, 11:31, Carlos Alvear carlos.alv...@gmail.com
 escribió:

   Amigos, alomejor es una tontera (de seguro lo es) pero como puedo
 ejecutar
  un dir o un ls con salto de linea? cada vez que lo ejecuto me aparece al
  final de la pagina, no encuentro como hacerlo.
 
   De antemano muchas gracias!
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Tambien puedes usar:   ls -l | less   con esta sentencia puedes pulsar
espaciadora para ir al final o pulsar el caracter u para ir hacia el
inicio.

-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] agregar impresora al spooler de unix

2014-07-22 Thread Carlos Restrepo
El 22 de julio de 2014, 13:26, Rodrigo Pichiñual Norin 
rodrigo.pichin...@gmail.com escribió:

 Hola a todos:

 Tengo un servidor CentOS 6 sin interfaz gráfica.

 tengo una impresora de matriz de punto la cual esta conectada a un print
 server d link para que este en red.


 necesito agregar esta impresora al spooler del servidor

 el spooler esta bajo /var/spool/lpd

 agregue la impresora en /etc/cups/printers.conf

 por ejemplo:

 Printer Factura
 Info Factura
 DeviceURI lpd://192.168.10.202/Factura
 State Stopped
 StateMessage /usr/lib/cups/backend/lpd failed
 StateTime 1406049108
 Reason paused
 Type 4
 Accepting Yes
 Shared Yes
 JobSheets none none
 QuotaPeriod 0
 PageLimit 0
 KLimit 0
 AllowUser root
 OpPolicy default
 ErrorPolicy stop-printer
 /Printer


 y en cupsd.conf habilite el port 631



 al hacer un lpc status:

 Factura:
 la impresora está conectada a 'lpd' velocidad -1
  la cola está activada
 la impresión está desactivada
 0 entradas
  demonio presente


 pero no me imprime nada.


 que me faltaría por configurar

 *Gracias*
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Verifica lo siguiente:

- Iptables tiene abierto el puerto 631?
- Selinux esta activo?
- La impresión la realizas desde alguna aplicación alojada en tu CentOS 6.5
o este es el servidor de impresión de aplicaciones que están en otros
servidores?.



-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] rsync me mata la VM en xen

2014-06-05 Thread Carlos Restrepo
El 4 de junio de 2014, 6:15, David González Romero dgrved...@gmail.com
escribió:

 Oh Gran Bola Magica, traeme los script, los log, etc... para poder
 adivinar posibles causas...

 Saludos,
 David

 El día 3 de junio de 2014, 22:38,  alfredo.rigue...@ptravel.com.uy
 escribió:
  Hola A todos, tengo un problema que no puedo solucionar,
  tengo una maquina virtual con XEN sirve de correo con postfix, tiene un
 squid
  compartiendo internet. ahora tuve problemas con una particion .img
  donde tenia datos
  ahora bien el problema lo tengo centrado en que tengo los datos en
  otra maquina virtual
  y cuando le hago un rsync desde donde tengo los datos al home en
  produccion de la otra maquina virtual
  lo hace bien y funciona , pero me atora la maquina y los servicios
  dejan de andar se me cuelga todo incluso desde afura pierde conexion,
  hasta que no reinicio la maquina virtual no vuelve a funcionar pero el
  rsync lo hace, pero es imposible de esta manera ,alguien me puede
  ayudar a ver que puede estar pasando.
  resumen: tiro un rsync y anda pero me mata la VM.
 
  muchas gracias
  Fefotux
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Cordial saludo.

Preguntas:

- Cuantas interfaces de red tiene asignada esa máquina?
- Como esta el trafico de tu tarjeta de red (la que tiene tu MV con XEN)?.

Sugerencias:

- Separa esos servicios (squid y postfix),
- Para el tema del rsync una manera de hacerlo mas eficiente y sin carga a
la interfaz de red es presentarle a la maquina que realiza el rsync el
volumen destino donde colocaras los datos que quieres pasar y ejecutas el
rsync de manera local. algo como esto:

 rsync  -av /directorio_equipo_squid_postix   /ruta_destino

En donde la ruta destino la has montado previamente con un simple NFS.


Como punto concluyente: Ese paso de informacion esta saturando tu tarjeta
de red, y los servicios que tienes alli (sobre todo el squid) tiene ya por
si trafico considerable.




-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ayuda Ftp

2014-05-18 Thread Carlos Restrepo
El 17 de mayo de 2014, 17:31, Ernesto Pérez Estévez 
ernesto.pe...@cedia.org.ec escribió:

 On 05/17/2014 12:19 PM, César Martinez wrote:
  Saludos amigos @listeros esperando que todos se encuentren bien,
  quisiera ver si alguien me ayuda con este peque problema, tengo un
  servidor centos 6.5 y vsftp, los usuarios estan enjaulados por ende
  cuando se conectan solo pueden ver sus archivos en su carpeta
  /home/usuario, ahora tengo la necesidad de a uno de estos usuarios darle
  acceso a la carpeta /var/www/html para que pueda administrar la web. He
  tratado de darle acceso con un enlace simbólico sin que me funcione, he
  googleado y no encuentro solución.
 
  Agradezco a todos quienes puedan ayudarme
 
 cambiale el homedir del usuario a /var/www/html, esto lo haces en
 /etc/passwd, luego le cambias el dueño a /var/www/html y listo
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



Revisa si tienes el selinux arriba, pues si esta activo aunque hagas un
link simbolico no te funcionara.

En mi opinion colocar el directorio /var/www/html como home directory de un
usuario es un riesgo pues si se le da por borrar algo al usuario que
no tenga que ver con la aplicacion te tiras lo que tengas publicado por el
apache o la informacion del usuario estaria visible en el browser si el
apache no esta bien configurado.

Puedes hacer los siguiente (aclaro esto es a gusto del consumidor, y es
posible que existan otras soluciones. En linux tienes libre albeldrio)

1- verificar si selinux esta arriba:

 getenforce  (Disable: deshabilitado, Permissive: Esta alli pero es un
holograma - no hace nada, Enforcing: esta activo y controlando)

2 - el usuario debe estar en el grupo del apache

  usermod -G usuario,apache usuario

3 - colocar contextos selinux al /var/www/html que permitan escribir (el
apache) sobre el.

chcon -R -t httpd_sys_content_t  /var/www/html (si solo quieres
que lea)

chcon -R -t httpd_sys_rw_content_t  /var/www/html   (si quieres que lea
y escriba)

4 - realiza las pruebas a ver como te va.



Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] OpenOffice 4 headless en CentOS 6.x

2014-05-02 Thread Carlos Restrepo
El 30 de abril de 2014, 12:22, Sergio Villalba svillal...@gmail.comescribió:

 Gracias por vuestras respuestas.

 David, como ha comentado Ernesto es eso, para convertir un documento de
 formato .docx a .pdf.

 José Roberto, no me vale LibreOffice, al parecer recomienda OpenOffice para
 PHPDocx... :(

 ¿alguna idea? No me queda nada claro en la documentación de OpenOffice de
 como arrancar el servicio o si tengo que instalar otro software
 complementario para realizar esa función.

 En todos los manuales aparece con el software soffice (versiones
 inferiores) con las opciones del puerto 8100 y host (en mi caso utilizaría
 la IP del servidor, en vez de utilizar localhost).

 Gracias y saludos.


 El 30 de abril de 2014, 16:20, Ernesto Pérez Estévez 
 ernesto.pe...@cedia.org.ec escribió:

  On 04/30/2014 08:53 AM, David González Romero wrote:
   Sin entorno gráfico para que quieres OpenOffice??
  
 
  sí, sí tiene sentido para algunas cosas como convertir o modificar o
  crear documentos a través de algún otro sistema.
  saludos
  epe
 
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Las dos te sirven para lo que deseas (OpenOffice y LibreOffice), desde las
aplicaciones hacen el llamado a esas librerias para hacer la convesion de
documentos a PDF.


-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Samba.

2014-05-02 Thread Carlos Restrepo
El 30 de abril de 2014, 16:00, Edwin Boza ebo...@gmail.com escribió:

 Hasta donde sabía, Samba no tiene la funcionalidad de restringir el acceso
 por direcciones MAC, pero podrías hacerlo con Iptables:

 iptables -A INPUT -m --mac-source 00:00:00:00:00:00 -p tcp --dport 135:139
 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -p tcp --dport 135:139 -j REJECT

 Saludos,


 El 30 de abril de 2014, 15:51, Peter Q. btove...@gmail.com escribió:

  Saludos lista!
  Hola a todos soy nuevo en la lista, desearía saber como agregar
 seguridad a
  samba, tengo centos instalado en mi pc y configurado con samba para
  compartir archivos en la red local con clientes windows, he configurado
 con
  contraseña el acceso a usuarios a los archivos pero, se puede agregar
  dirección mac como autentificación para restringir más el acceso a solo
  ciertos usuarios.
 
  Posdata.
  Si estoy mal en el asunto o cómo usar esta lista, favor de comentar.
  Soy nuevo!
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Selinux + ACL's es otra opción que puedes complementar con las entradas
sugeridas al FIREWALLS.


-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Alternativa Tipo Dropbox

2014-04-14 Thread Carlos Restrepo
El 14 de abril de 2014, 15:06, César Martinez cmarti...@servicomecuador.com
 escribió:

 Saludos Listeros el día de ayer o el sábado alguien me escribió por este
 tema por error se me borró el email del celular si son tan gentiles y me
 vuelven a re enviar la o las respuestas, gracias a todos

 --
 Saludos Cordiales

 |César Martínez | Ingeniero de Sistemas | SERVICOM
 |Tel: (593-2)554-271 2221-386 | Ext 4501
 |Celular: 0999374317 |Skype servicomecuador
 |Web www.servicomecuador.com Síguenos en:
 Twitter: @servicomecuador |Facebook: servicomec
 Zona Clientes: www.servicomecuador.com/billing
 Blog: http://servicomecuador.com/blog
 Dir. Av. 10 de Agosto N29-140 Entre
 Acuña y  Cuero y Caicedo
 Quito - Ecuador - Sudamérica

 On 11/04/14 12:37, César Martinez wrote:
  Hola amigos después de investigar me fui por las sugerencias que la
  mayoría me dió es decir por owncloud estoy en etapa de pruebas y aqui
  tengo un problema en la sincronización, instale el cliente en mi
  máquina con fedora 20 y en un equipo con windows 7 se instalo sin
  problemas en los dos casos entra a al carpeta, pero tengo un problema
  que por ejemplo subo un archivo accediendo a owncloud desde la web
  pero en mi máquina con fedora o windows 7 en al carpeta ouncloud no se
  actualiza es decir debería pasar el mismo procedimiento que con
  dropbox subo algo y se sincroniza en todas partes done tenga instalado
  dropbox, he buscado alguna opción para que se sincronice pero no la
  encuentro alguién de pronto sabe si hay que hacer algún procedimiento
  extra para ello
 
 
  Gracias a todos
 

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Nuevamente.

Cesar:

Ejecuta el siguiente mandato en tu CentOS como root:  getenforce

Si la respuesta al comando anterior es: Enforcing tu negación la esta
originando SELINUX, y es posible que no te hayas colocado los contextos
correspondientes.

Verifica los contextos que has aplicado a la carpeta del Owncloud. También
puedes mirar el archivo de log del Selinux que esta en /var/log/audit.log.

Si tienes el selinux arriba y no le has colocado contexto a la carpeta del
Owncloud desactívalo provisionalmente con:  setenforce 0   y realiza la
prueba de acceso.

yo instalo owncloud en /var/www/html/ouncloud y debo aplicar contexto de
selinux para que mis usuarios lo puedan acceder.

Si tienes el selinux arriba usa el siguiente mandato para colocar los
contextos que requiere para que sea accesible por los usuarios.

chcon -R -t httpd_sys_rw_content_t  /ruta_donde_esta_el_owncloud/ouwncloud

Espero te de una luz a tu inconveniente.


-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Alternativa Tipo Dropbox

2014-04-12 Thread Carlos Restrepo
El 11 de abril de 2014, 12:37, César Martinez cmarti...@servicomecuador.com
 escribió:

 Hola amigos después de investigar me fui por las sugerencias que la
 mayoría me dió es decir por owncloud estoy en etapa de pruebas y aqui
 tengo un problema en la sincronización, instale el cliente en mi máquina
 con fedora 20 y en un equipo con windows 7 se instalo sin problemas en
 los dos casos entra a al carpeta, pero tengo un problema que por ejemplo
 subo un archivo accediendo a owncloud desde la web pero en mi máquina
 con fedora o windows 7 en al carpeta ouncloud no se actualiza es decir
 debería pasar el mismo procedimiento que con dropbox subo algo y se
 sincroniza en todas partes done tenga instalado dropbox, he buscado
 alguna opción para que se sincronice pero no la encuentro alguién de
 pronto sabe si hay que hacer algún procedimiento extra para ello


 Gracias a todos

 --
 Saludos Cordiales

 |César Martínez | Ingeniero de Sistemas | SERVICOM
 |Tel: (593-2)554-271 2221-386 | Ext 4501
 |Celular: 0999374317 |Skype servicomecuador
 |Web www.servicomecuador.com Síguenos en:
 Twitter: @servicomecuador |Facebook: servicomec
 Zona Clientes: www.servicomecuador.com/billing
 Blog: http://servicomecuador.com/blog
 Dir. Av. 10 de Agosto N29-140 Entre
 Acuña y  Cuero y Caicedo
 Quito - Ecuador - Sudamérica

 On 05/04/14 06:38, David González Romero wrote:
  Aqui los clientes:
 
  Winrus:
  http://owncloud.org/sync-clients/#windows
  Android:
  https://play.google.com/store/apps/details?id=com.owncloud.android
 
  Saludos,
  David
 
  El día 5 de abril de 2014, 6:52,  cmarti...@servicomecuador.com
 escribió:
  Gracias a todos estaba verificando y en realidad owncloud parece ser la
  solución, viendo la documentación menciona que hay que instalar php
 mysql
  un par de cosas extras para su funcionamiento, como actualmente ya tengo
  un servidor Linux que tiene la ip publica hace firewall correo dhcp y un
  poco de servicios mas esta frente al internet, voy a montar otro equipo
  con Centos 6 y aqui hacer la instalación, este nuevo equipo estará
 detrás
  del firewall, aqui un par de interrogantes:
 
  1.- Debo natear algun puerto para que sea accesible ademas del puerto
 80 y
  443 que veo que son los que se necesita para acceder.
 
  2.- Solo veo que es accesible via web  de donde consigo el software para
  instalar el software en los equipos con windows para que accedan al
  servidor.
 
  3.- Para acceder si tengo montado un servidor dns debería acceder por
 ip o
  por nombre del host o nombre del dominio ?
 
  Gracias a todos nuevemante
 
 
  César
 
 
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




Cesar:

Ejecuta el siguiente mandato en tu CentOS como root:  getenforce

Si la respuesta al comando anterior es: Enforcing tu negación la esta
originando SELINUX, y es posible que no te hayas colocado los contextos
correspondientes.

Verifica los contextos que has aplicado a la carpeta del Owncloud. También
puedes mirar el archivo de log del Selinux que esta en /var/log/audit.log.

Si tienes el selinux arriba y no le has colocado contexto a la carpeta del
Owncloud desactívalo provisionalmente con:  setenforce 0   y realiza la
prueba de acceso.

yo instalo owncloud en /var/www/html/ouncloud y debo aplicar contexto de
selinux para que mis usuarios lo puedan acceder.

Si tienes el selinux arriba usa el siguiente mandato para colocar los
contextos que requiere para que sea accesible por los usuarios.

chcon -R -t httpd_sys_rw_content_t  /ruta_donde_esta_el_owncloud/ouwncloud

Espero te de una luz a tu inconveniente.


-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Actualizar Iptables

2014-04-07 Thread Carlos Restrepo
El 3 de abril de 2014, 11:50, César Martinez
cmarti...@servicomecuador.comescribió:

 Hola gracias por responder, @ Francesc Guitart, si lo intente actualizar
 via yum pero no me deja agregue un par de repos de pronto y nada, en
 realidad estoy validando los scripts que tengo en centos 5.10 para ver
 si dan problemas al pasarlos a centos 6.5, y gracias a Alex que me envio
 unos rpm que ahora los voy a probar haber como me va, pero estoy
 pensando en al posibilidad de migrar a centos 6.5 si no funciona o
 trabaja mal.

 César

  Hola,
 
  El 03/04/2014 0:19, César Martinez escribió:
  Saludos amigos listeros, tengo un servidor Linux Centos 5.10 de 64
 bits,
  mi kernel actual es 2.6.18-371.6.1.el5 y la versión de iptables que
  tengo es 1.3.5-9.2.el5_8, estoy tratando de actualizar a la versión
  1.4.14 ya que algunas reglas últimas que he aplicado recientemente no
  funcionan, googleando veo que la versión es incompatible con estas
  reglas, entonces me dispuse a actualizar siguiendo algunos manuales
  entre ellos estos que creo que son los más claros
  http://www.webvigo.com/blog/actualizar-iptables-1-4-14-en-centos-5-10/y
  http://www.squldvision.info/2012/05/29/update-iptables-centos5/, pero
 no
  logro hacer que me funcione, inclusive traté de hacerlo compilando
  manual peo no me funciona.
 
  Cuando trato de instalar de esta forma rpm -i
  iptables-1.4.14-1.x86_64.rpm tengo estos errores
 
  error: Error de dependencias:
 iptables  1.3.2-1 entra en conflicto con
  kernel-2.6.18-308.el5.x86_64
 iptables  1.3.2-1 entra en conflicto con
  kernel-2.6.18-371.6.1.el5.x86_64
 
  ¿Has hecho antes un yum update?
 
  Si sigue dando problemas de dependencias intenta pasar a CentOS 5.5 o
  5.7 donde el kernel 2.6.18 sea instalable desde los repos.
 
  De pronto alguien a logrado actualizar via repositorios o de otra forma
  probada.
 
  De antemano gracias a todos
 
  Saludos.
 
  César
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 
 
  --
  Francesc Guitart
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 
  Solo por curiosidad, es muy traumatico pasarte a Centos 6.X?, entiendo
 que
  en ocasiones tenemos aplicaciones que comparten el servidor y estas solo
  corren en una version particular.
 

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Cesar, seguramente tendras que ajustar algunas cosas pero definitivamente
es un software mas nuevo en relacion a 5.x, te sugeriria que hicieras un
piloto con CentOS 6.5 inclusive hasta virtual (VMWARE, KVM, HYPER-V, XEN,
etc). lo que si debes tener claro es que los archivos de configuracion no
te serviran con solo tomarlos del 5.x y pegarlos en el 6.5.

Tambien ten presente que ya RHEL/CentOS 7 esta en beta y cuando salga
quedaras bastante resagado en cuanto a las versiones del SO.



-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Actualizar Iptables

2014-04-03 Thread Carlos Restrepo
El 3 de abril de 2014, 2:51, Francesc Guitart fguit...@gmx.com escribió:

 Hola,

 El 03/04/2014 0:19, César Martinez escribió:
  Saludos amigos listeros, tengo un servidor Linux Centos 5.10 de 64 bits,
  mi kernel actual es 2.6.18-371.6.1.el5 y la versión de iptables que
  tengo es 1.3.5-9.2.el5_8, estoy tratando de actualizar a la versión
  1.4.14 ya que algunas reglas últimas que he aplicado recientemente no
  funcionan, googleando veo que la versión es incompatible con estas
  reglas, entonces me dispuse a actualizar siguiendo algunos manuales
  entre ellos estos que creo que son los más claros
  http://www.webvigo.com/blog/actualizar-iptables-1-4-14-en-centos-5-10/ y
  http://www.squldvision.info/2012/05/29/update-iptables-centos5/, pero no
  logro hacer que me funcione, inclusive traté de hacerlo compilando
  manual peo no me funciona.
 
  Cuando trato de instalar de esta forma rpm -i
  iptables-1.4.14-1.x86_64.rpm tengo estos errores
 
  error: Error de dependencias:
iptables  1.3.2-1 entra en conflicto con
 kernel-2.6.18-308.el5.x86_64
iptables  1.3.2-1 entra en conflicto con
  kernel-2.6.18-371.6.1.el5.x86_64
 

 ¿Has hecho antes un yum update?

 Si sigue dando problemas de dependencias intenta pasar a CentOS 5.5 o
 5.7 donde el kernel 2.6.18 sea instalable desde los repos.

 
  De pronto alguien a logrado actualizar via repositorios o de otra forma
  probada.
 
  De antemano gracias a todos
 

 Saludos.

 
  César
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --
 Francesc Guitart
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



Solo por curiosidad, es muy traumatico pasarte a Centos 6.X?, entiendo que
en ocasiones tenemos aplicaciones que comparten el servidor y estas solo
corren en una version particular.

-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Alta disponibilidad 2 ISP

2014-03-16 Thread Carlos Restrepo
El 16 de marzo de 2014, 8:21, David González Romero
dgrved...@gmail.comescribió:

 No dije que no se pueda, dije que yo no encontré una solución sobre
 CentOS. De cualquier forma siempre hay que ver todas las posibilidades
 que otras experiencias den.

 Saludos,
 David

 El día 16 de marzo de 2014, 10:15, César Martinez
 cmarti...@servicomecuador.com escribió:
  Gracias David es decir que no se puede hacer que los dos ISP den
  internet a la vez algo como balanceo y si se va uno el otro siempre
  estará funcionando?
 
 
  César
 
 
  On 16/03/14 08:11, David González Romero wrote:
  Lamentablemente yo estuve buscando lo mismo que tui hace algún tiempo.
  Unica solución que pude encontrar de forma automática era pfSense. De
  lo contrario siempre requeriras intervención de algun tipo. Yo
  implemente una opción de intervención.
 
  Basicamente:
  1- Cree configuraciones de red para ambos ISP, incluido DNS
  2- Implemente un par de script que cambian estas configuraciones con
  cp y reinician el servicio
  3- Con webmin les di accesos a los usuarios no especializados que
  haran correr los scripr.
 
  Saludos,
  David
 
 
  El día 16 de marzo de 2014, 10:05, César Martinez
  cmarti...@servicomecuador.com escribió:
  Gracias Epe lo revisaré haber que encuentro, de todos modos si alguien
  más puede ayudarme les agradecería mucho
 
  César
  sobre como hacerlo con varias distribuciones, incluso encontré una
  explicación muy bien detalla por parte de EPE en su portal web usando
  zeroshell, pero la idea es implementar esto directamente en mi
  gracias por lo de portal ;-)
 
 
  podrías ver un documento llamado LARTC en el sitio lartc.org donde te
  darán todos los detalles.. es una variante, que no la única! ojalá
  exista ya un step by step, pero no le he buscado realmente.
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


La única solución de ese tipo que he visto trabajando es como comenta David
utilizando PFSENSE, en ClearOS comentan que también lo pueden hacer pero
personalmente no lo he visto trabajando.

-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] RedHat sera bueno o malo ?

2014-02-14 Thread Carlos Restrepo
software privativo.

Creo que lo mas sano es esperar que ocurre sin entrar en panico, y si las
reglas de juego cambian pues cada uno tendra que cambiar, esto es igual en
todas las profesiones y esta no es la excepción. Si las condiciones
cambian, tu tambien debes cambiar, adaptarte y si es posible anticiparte.

Todos sabemos que un sistema linux puede seguir operando sin
actualizaciones inclusive sacado de la caja y sin actualizar, asi que si
CentOS pasa a ser licenciado podemos ir  migrando poco a poco a lo que se
desee sin tener que realizar un salto al vacio.

Alternativas hay muchas que se muchos de los de la lista las conocen pero
no vale la pena entrar a nombrarlas para no caer en cruzadas innecesarias.



Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Optimizacion Apace Centos.

2014-02-13 Thread Carlos Restrepo
2014-02-10 18:41 GMT-05:00 Wilmer Arambula tecnologiaterab...@gmail.com:

 Buenas Noches tengo una duda estoy optimizando mi servidor apache y he
 activado el mod_deflate y el mod_expire en ambos tengo:

 deflate.conf:

 IfModule mod_deflate.c
  AddOutputFilterByType DEFLATE text/plain
  AddOutputFilterByType DEFLATE text/html
  AddOutputFilterByType DEFLATE text/xml
  AddOutputFilterByType DEFLATE text/css
  AddOutputFilterByType DEFLATE text/javascript
  AddOutputFilterByType DEFLATE image/svg+xml
  AddOutputFilterByType DEFLATE image/x-icon
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/xml
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/xhtml+xml
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/rss+xml
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript
  AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-javascript
  AddOutputFilterByType DEFLATE font/truetype

  DeflateCompressionLevel 9

 # Browser specific settings
  BrowserMatch ^Mozilla/4 gzip-only-text/html
  BrowserMatch ^Mozilla/4\.0[678] no-gzip
  BrowserMatch \bMSIE !no-gzip !gzip-only-text/html
  BrowserMatch \bOpera !no-gzip

 # Setup custom deflate log
  DeflateFilterNote Input instream
  DeflateFilterNote Output outstream
  DeflateFilterNote Ratio ratio

  LogFormat '%r %{outstream}n/%{instream}n (%{ratio}n%%)' deflate
 # Example of log file
  CustomLog logs/deflate_log DEFLATE
 /IfModule

 expire.conf:

 IfModule mod_expires.c
  ExpiresActive On
  ExpiresByType image/jpg access plus 60 days
  ExpiresByType image/png access plus 60 days
  ExpiresByType image/gif access plus 60 days
  ExpiresByType image/jpeg access plus 60 days
  ExpiresByType text/css access plus 1 days
  ExpiresByType image/x-icon access plus 1 month
  ExpiresByType application/pdf access plus 1 month
  ExpiresByType audio/x-wav access plus 1 month
  ExpiresByType audio/mpeg access plus 1 month
  ExpiresByType video/mpeg access plus 1 month
  ExpiresByType video/mp4 access plus 1 month
  ExpiresByType video/quicktime access plus 1 month
  ExpiresByType video/x-ms-wmv access plus 1 month
  ExpiresByType application/x-shockwave-flash access 1 month
  ExpiresByType text/javascript access plus 1 week
  ExpiresByType application/x-javascript access plus 1 week
  ExpiresByType application/javascript access plus 1 week
 /IfModule

 Concretamente la preguna es que mod_cache me recomendarían para que el
 servidor no demore en comprimir y descomprimir los archivos se que no es
 una pregunta centos completo, espero que alguien me pueda aconsejar,

 Saludos,

 --
 *Wilmer Arambula. *


 *Asoc. Cooperativa Tecnologia Terabyte 124, RL.*
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Cordial saludo.

Wilmer, apache simplemente hace llamados a otros programas (GZIP y GUNZIP)
mediante este modulo, pero el procesamiento es de tu servidor y éste será
tan rápido comprimiendo y descomprimiendo de acuerdo a los recursos con los
que cuente (CPU y Memoria), también depende de la carga de trabajo que este
atendiendo al momento de la comprensión y descomprensión de los archivos.
Otro detalle que debes tener presente es el tamaño de los archivos que
estés procesando.
En resumen, apache no es responsable de la lentitud de ese proceso, el
responsable es el SO y depende de los recursos con los cuales cuente. Has
un análisis de los recursos con los que cuentas en ese server y evalúa la
posibilidad de cambiar la prioridad (Consulta el uso del comando nice) a
los procesos GUNZIP y GZIP.




-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] virtualización

2014-02-06 Thread Carlos Restrepo
El 5 de febrero de 2014, 11:55, Daniel Lopez ddanielc...@gmail.comescribió:

 Saludos,

 Su quieres algo automático que de historial y estadísticas el monitorio
 snmp (nagios, cactis...) El monitoreo requiere un tiempo de implementacion
 pero es una herramienta pontente cómo base al tomar decisiones de
 requerimientos y uso de recursos, no conozco nada más que cumpla con lo que
 estás mencionado, espero te ayude.

 Pd.. Existe monitoreo de vm's conozco veem (Creo que es freeware) tiene
 monitoreo, un reporteador... Pero nunca lo he usado con vm's sobre centos!

 Saludos
 On Feb 5, 2014 9:19 AM, David González Romero dgrved...@gmail.com
 wrote:

  Y pienso que lo puedes hacer facilmente al ver cada server de la DMZ,
  su memoria actual, su cpu actual, su disco duro actual. Eso es lo que
  mas te interesa, saber la cantidad de tarjetas de red tambien puede
  ser interesante.
 
  O sea el análisis lo puedes hacer a mano. Por mucho que tengas 20
  servidores en una DMZ es algo que es muy sencillo de hacer.
 
  Saludos,
  David
 
  El día 5 de febrero de 2014, 12:12, César C. arvega...@hotmail.com
  escribió:
   hola amigo , lo que me dices es cierto, pero yo estoy preguntado si
  conocen una herramienta que pueda recoger estos datos de todos los
  servidores de una DMZ(servidores Linux Centosy Windows), crear un
  histórico, sacar las estadísticas(picos de carga, picos de red, etc.) y
  dimensionar según estos datos los requerimientos de hardware cuando se
  virtualicen.
   según tengo entendido existen herramientas para planificar y
 dimensionar
  hosts virtualizados, pero como soy nuevo en el tema no tengo mucha
  experiencia sobre esto  y por eso recurro a ustedes.
   gracias
  
  
   Date: Wed, 5 Feb 2014 11:48:17 -0300
   From: dgrved...@gmail.com
   To: centos-es@centos.org
   Subject: Re: [CentOS-es] virtualización
  
   La verdad creo que estás pidiendo algo que es lógica.
  
   Depende de la carga de cada MV, que servicios tendrá, su función en la
   red, etc...
  
   También todo está limitado por el poder de tu Host, dependerá en gran
   medida de que tu Host pueda soporta el volumen de MV, storage de
   almacenamiento, etc...
  
   Saludos,
   David
  
   El día 5 de febrero de 2014, 11:30, César C. arvega...@hotmail.com
  escribió:
hola amigos de centostengo una consulta sobre virtualizacion, vamos
 a
  migrar muy pronto a una plataforma de virtualizacion por lo que se
 necesita
  que dimensionemos , la memoria , cpu  y trafico de red de cada servidor
  físico.¿tendrán o conocerán de alguna herramienta que funcione para
 windows
  y linux centos para recoger estos datos?
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Cordial saludo.


Implementa Munin sobre un Linux. Esta herramienta es muy sencilla de
configurar y consta de un server y un agente, déjale trabajar un par de
días y tendrás las estadísticas (con graficas) que deseas.

Obtendrás  datos de CPU, Disco, Memoria e inclusive trafico de red.

Las otras herramientas que te recomiendan los compañeros de la lista
también son excelente pero requieren un poco de más experiencia y tiempo
para su configuración.

Munin viene en los repositorios de casi todas las distros Linux, para el
caso de CentOS deberás agregar el repositorio de Epel.

Obviamente hay otras herramientas, pero si te decides por esta y requieres
apoyo con mucho gusto de guiare.



-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Squid e ignorar peticiones

2014-02-06 Thread Carlos Restrepo
El 6 de febrero de 2014, 12:16, David González Romero
dgrved...@gmail.comescribió:

 Que puedo hacer en squid para que todas las peticiones que vengan de la red
 al domino: midominio.com el proxy no las gestione sino que las deje pasar
 libremente???

 Saludos,
 David
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


ACL's

-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Bloqueo de https

2014-01-22 Thread Carlos Restrepo
El 22 de enero de 2014, 16:53, Julian S. Jatem Leañez
jsjat...@gmail.comescribió:

 hermano yo bloqueo es en el trabajo con una combinacion de squid con
 dansguardian... y funciona bien... mañana en lo q llegue te paso como lo
 tengo configurado
 On Jan 22, 2014 12:52 PM, tit...@gmail.com tit...@gmail.com wrote:

  Hola buenas Tardes,
 
  Estoy por realizar unas pruebas de un servidor proxy en Centos 5.5 +
 Squid
  para bloquear paginas https, si alguien tiene como realizarlo, seria de
  mucha ayuda o también alguien podría decirme si esta solución va hacer
  efectiva o re repente puedo instalar otra que sea mas efectiva.
 
  También quisiera algún tipo de reporte como saber de q IP entro a q
 paginas
  creo q el Squid dispone se eso no estoy muy seguro
 
 
  Les agradecería me envíen sus sugerencias o experiencias
 
 
  Saludos
 
 
  Roberto
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Squid + SquidGuard también es una opción.

-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ampliar VL

2014-01-08 Thread Carlos Restrepo
El 8 de enero de 2014, 14:34, David González Romero
dgrved...@gmail.comescribió:

 Pero a pesar de la pena, yo creo que en CentOS se puede particionar en
 caliente...

 Debe existir un metodo..

 Saludos,
 David


 El 8 de enero de 2014, 15:52, Ernesto Pérez Estévez, Ing. 
 ernesto.pe...@cedia.org.ec escribió:

  On 01/08/2014 01:19 PM, David González Romero wrote:
  
 
 
   es una de las variantes.. la otra es con la máquina apagada hacer usar
   virt-resize
  
   No puedo está en ESXi :-(
  
  uy qué pena!
 
 
  --
 
  Ernesto Pérez
  +593 9 9924 6504
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


David, postea la salida de los siguientes comandos sobre tu MV:


lvs

vgs

saludos.

-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Servidor HP 64 bits

2014-01-03 Thread Carlos Restrepo
El 3 de enero de 2014, 16:25, Ing.Juan Carlos Ibañez Alva 
jciban...@hotmail.com escribió:

 Ya realice esa prueba y si me dice que version es del apache, si lo veo
 y aun asi no me abre mi aplicacion

  CC: centos-es@centos.org
  From: sis...@sisnet.com.ec
  Date: Fri, 3 Jan 2014 16:07:09 -0500
  To: centos-es@centos.org
  Subject: Re: [CentOS-es] Servidor HP 64 bits
 
  Revisaste el selinux ?
 
  Saludos,
  Fabricio Palacios V.
 
  Enviado desde mi iPhone 5
 
 
   El 03/01/2014, a las 15:18, Ing.Juan Carlos Ibañez Alva 
 jciban...@hotmail.com escribió:
  
   Buen dia
   Tengo un servidor HP Proliant ML 310e Gen8, le instale centos 6.5
 x86_64, se instalo todo bien veo perfectamente internet sin ningun
 problema, el problema es que cuando quiero entrar a la pagina de mi
 aplicacion que esta desarrollada en php me manda un error 500 html y no
 abre mi aplicacion
   Me podran ayudar?
   Gracias de antemano
   Saludos
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Cordial saludo.

Revisa lo siguiente:

1 - Centos trae activo por defecto el firewalls, revisa tengas permitido el
acceso por el puerto 80 (puedes bajarlo y probar), para bajarlo digita la
siguiente sentencia como root:  service iptables stop
 despues de bajarlo intenta nuevamente acceder a tu aplicativo, en caso
de que puedas acceder edita el archivo /etc/sysconfig/iptables y coloca una
entrada igual a la que hace relacion al puerto 22 (y colocas 80, ojo sin
quitar el 22), luego subes el firewalls nuevamente (service iptables start).
2- En el archivo de configuración del apache, verifica que estes
permitiendo el acceso a la red y no solo al localhosts.

-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Maquinas Virtuales

2014-01-03 Thread Carlos Restrepo
El 3 de enero de 2014, 14:32, Ernesto Pérez Estévez, Ing. 
ernesto.pe...@cedia.org.ec escribió:

 On 01/03/2014 01:42 PM, David González Romero wrote:
  Explico porque hacerlo con una MV encendida o al menos algo que con
 VMware
  se puede hacer:
 
  1- Servidor operativo y de carga constante (imposible que la MV deje de
  funcionar)
  2- Hacer snapshots o clon de la MV, 1 vez al día, como copia de seguridad
  3- Porder restaurar en otro Host como contingencia
 
  Lo del LV tiene sentido si en ambos Host tuviera la misma configuración,
  pero la idea es poder portar de uno a otro sin tener que perder tiempo en
  crear y levantar la imagen. Si lei por ahi que Red Hat estaba haciendo
 algo
  de eso que pido en KVM, así que no dudo que algo deba haber hecho.
 

 puedes hacer un dd y no tienes que tocar nada.


 puedes hacer un rsnapshot
 puedes usar rsync

 hago rsnapshot de respaldos, si una falla, levantarle no es difícil.

 si quiers algo tipo activo-pasivo usas drbd o glusterfs

 en fin que me parece que lo que quieres resolver debes resolverlo desde
 otra perspectiva no desde virtualización

 otra cosa es que quisieras migración en vivo, para la cual aplican otros
 temas



 --

 Ernesto Pérez
 +593 9 9924 6504
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Cordial saludo.

Creo que lo que David quiere hacer es live migration, Red Hat enterprise
virtualizacion, lo mismo que Oracle VM lo pueden hacer pero debes meterte
la mano al bolsillo y funcionan muy bien ya sea para hacer live migration o
migracion en frio, snapshot, y aprovisionamiento. Pero la verdad en mi
opinion estos productos aplican para datacenter con varios cientos de MV
pero para una empresa que no tenga ese core de negocio con las alternativas
que te ha planteado EPE lo puedes manejar sin mucho esfuerzo.

Tambien debes tener presente que aunque la virtualizacion nos facilita la
vida no podemos descuidar buenos esquemas de backups pues estos aplican
para ambientes virtualizados o fisicos.

Pregunto: tus MV tienen la aplicacion en el mismo disco que usas para el SO?

Cuando inicie con virtualizacion lo hacia de esa manera pero vi que era mas
eficiente si hago MV de 20 GB de disco (para el SO) (es mas rapido para
moverlas entre servidores sin herramientas como las antes mencionadas) y le
presento discos en donde van las aplicaciones (aplicaciones web, o bases de
datos, etc.) los cuales los tomo de almacenamiento externo (por ejemplo
NAS, SAN o servidor iSCI). Si cuento con otro hardware para mover las MV le
hago un snapshot a la MV sin los discos adicionales y la coloco en el
equipo en el cual las subiria ante una eventualidad, si algo se presenta la
subo en el otro servidor y le presento los discos
de aplicaciones (que vienen del almacenamiento externo y todo funciona sin
problemas). Lo he probado para certificar que es posible pero en realidad
no he tenido que hacer ese tipo de actividad hasta el momento pero se que
tengo ese salvavidas si mi servidor anfitrion se enferma por algun
componente de hardware.

Alternativas tienes muchas, pero ya es al gusto del consumidor cual
utilizar, cual este a tu alcance (economicamente hablando) o con cual te
sientas comodo.



-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Acceso a carpetas

2014-01-03 Thread Carlos Restrepo
El 3 de enero de 2014, 19:38, José Roberto Alas
jrobertoa...@gmail.comescribió:

 El día 3 de enero de 2014, 9:16,  zam...@fundacionpersonas.es escribió:
 
 
  Buenas tardes.
 
 
 
  Estoy montando un mini sistema para mi oficina en red local, sin salida a
  internet, con el fin de compartir ciertas carpetas con diferentes
 permisos
  según usuarios. Algo muy trivial.
 
  He conseguido leyendo foros ver desde varios sistemas Windows, con un
  usuario creado para samba en Centos , la carpeta compartida, pero al
  intentar entrar en ella me lo deniega.
 
 
 
  Os copio el archivo de configuración a ver si me podéis ayudar.
 
 
 
  Gracias.
 
 
 
  Micky
 
 
 
  [global]
  netbios name = SERVER
  netbios aliases = SERVER
  server string = SERVER
  workgroup = OFICINA
  security = user
  encrypt passwords = yes
 
  #Carpetas
 
  [COMPARTIDA1]
  path = /media/datos/compartida1
 
  public = yes
  writable = no
 
  valid user = Usuario1
  printable = no
  write list = Usuario2
 
 create mask = 0777
 
 directory mask = 0777
 
 

 Si la carpeta es para un usuario que ingresara con su usuario samba y
 password, no tienes que ser publica.

 Has creado los usuarios samba en el server, con su respectiva contraseña.

 Como recomendacion, intenta con lo minimo de opciones y luego ve agregando
 mas.

 
 
 
 
 
 
 
  Imprime este e-mail y sus archivos adjuntos si realmente lo necesitas.
  Gracias por ser respetuoso con el medio ambiente.
 
  NOTA: Este mensaje y cualquier documento que lleve adjunto, es
 confidencial
  y destinado únicamente a la persona o entidad a quien ha sido enviado. Si
  Usted ha recibido este mensaje por error, le informamos de que el
 contenido
  en el mismo es reservado y el uso no autorizado está prohibido
 legalmente;
  por ello, le rogamos que nos lo notifique al e-mail del usuario emisor,
  destruyendo asimismo su contenido. No se autoriza su utilización con
 fines
  comerciales o para su incorporación a ficheros automatizados de las
  direcciones del emisor o del destinatario.
 
 
 
 
 
 
 
  ---
  Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast!
 Antivirus está activa.
  http://www.avast.com
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



 --
 Saludos,
 cheperobert
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Cordial saludo.

Que te dicen los logs?, tienes SELinux activo?, tienes Firewalls arriba?

-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] OT - Necesito algo de bash fu

2013-12-27 Thread Carlos Restrepo
El 24 de diciembre de 2013, 17:52, Diego Sanchez dieg...@gmail.comescribió:

 Ok..
 Encontre una manera, no muy optima, pero funciona al menos, para ir
 trabajando sobre el tema.

 Cómo lo estoy parcheando?

 Reemplazo la , entre las dos fechas con otro separador, pero tengo que
 recorrerlo 4 veces  (dije que no era optima).
 Igual, son menos de 700 lineas, no deberia generar tnta lentitud.

 sed -e s/PM,/PM|/1|sed -e s/PM,/PM|/2
 sed -e s/AM,/AM|/1|sed -e s/AM,/AM|/2


 2013/12/24 Diego Sanchez dieg...@gmail.com

  Gente.
  Antes que nada, feliz navidad !
 
 
  Ahora, mi problemita.
 
  Estoy tratando de parsear un CSV que bajo de SNDS de Hotmail [1].
 
  El formato del CSV es el siguiente
  IP Address,Activity period,RCPT commands,DATA commands,Message
  recipients,Filter result,Complaint rate,Trap message period,Trap
  hits,Sample HELO,Sample MAIL FROM,Comments
 
  Sin embargo, lo que bajo, no coincide teniendo campos de más
 
  200.1.2.3,12/23/2013 1:00 PM,12/23/2013 7:00 PM,553,536,536,GREEN,
  0.1%,,,0,ws1.host.name,u...@correo.com.ar,
 
  Cuáles son los campos de más?
  Las dos primeras fechas del contenido corresponde a la columna Activity
  period, pero al ponerle una ,, quedan como campos distintos.
  Este mismo problema, se repite en Trap message period.
 
  Si estos datos se vieran en una query SQL, seria mas o menos asi
  (descuenten que select * es una burrada y otros etcs, esto es solo para
  graficar)
 
  SELECT * FROM table limit 1 \G
  IP Address : 200.1.2.3
  Activity period : 12/23/2013 1:00 PM,12/23/2013 7:00 PM
  RCPT commands : 553
  DATA commands : 536
  Message recipients : 536
  Filter result : GREEN
  Complaint rate :  0.1%
  Trap message period :
  Trap hits :
  Sample HELO : ws1.host.name
  Sample MAIL FROM : u...@correo.com.ar
  Comments :
 
  Al querer insertar esto en una base de datos, falla porque estoy poniendo
  más datos de las columnas que tengo.
 
  Entonces, básicamente, la pregunta es:
  ¿Cómo puedo arreglar esto y hacer que sea válido a la hora de importarlo
  en la base?
  Pensé en utilizar sed y awk, contando la cantidad de separadores, pero no
  creo sea el camino correcto (pueden variar si hay o no, datos, y
 reemplazar
  la segunda ocurrencia, puede correr los datos a insertar un lugar a la
  izquierda)
 
  Supongo, que deberia apuntar a trabajar directamente con el string de la
  fecha.
 
 
 
 
  [1] SNDS muestras las IP que estan siendo rechazadas, y si existe, la(s)
  cuenta(s) de correo que causaron el bloqueo.
  https://postmaster.live.com/snds
 
  --
  Diego - Yo no soy paranoico! (pero que me siguen, me siguen)
 



 --
 Diego - Yo no soy paranoico! (pero que me siguen, me siguen)
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Esto es lo bueno de los sistemas X, que siempre hay mas de una manera de
hacer las cosas y conseguir lo que se desea.

Exitos!

-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] (sin asunto)

2013-12-19 Thread Carlos Restrepo
Si tiene activo el forward en el sysctl.conf no lo perdera y podra hacer la
prueba que requiere para descartar que la denegación la este haciendo el
firewalls del SO.



El 19 de diciembre de 2013, 8:34, Czm Ext czm@gmail.com escribió:

 deja activo el ip.forward iptables
 -F; iptables -X
 ip ro flush cache
 tracepath desde un sitio a otro y viceversa
 El 19/12/2013 14:01, Pablo Alberto Flores pabfl...@uchile.cl escribió:

  y cual es tu diferencia entre LAN y red local.
  no sera alguna DMZ y LAN
 
  al bajar el iptables se perdera el forward
 
 
  El 18 de diciembre de 2013, 18:44, Carlos Restrepo
  restrcar...@gmail.comescribió:
 
   El 18 de diciembre de 2013, 16:04, NetBiker netbi...@gmail.com
  escribió:
  
Hola,
   
actualize a CentOS 5.10 un equipo que sirve como gateway entre mi red
local y la red LAN de la institución, tengo habilitado
   net.ipv4.ip_forward
= 1 y las interfaces de red eth0 y eth1 como Trusted Devices con la
versión anterior funcionaba todo acceso de una red a otra en varios
servicios (impresora de red, servidor de archivos)
   
pero ahora no puedo acceder de la red LAN a mi red local, pero si
 desde
   mi
red local a la red LAN de la institución
   
las trazas desde la red LAN hacia mi red local no muestran mas alla
 del
gateway pero viceversa pueden llegar a destino
   
cual puede ser el problema o que se necesita adicionar en la
   configuración
con CentOS 5.10 para este propósito
   
además con el comando: system-config-securitylevel, en entorno
 gráfico,
   no
aparecen los Trusted Devices en el wizard; pero en
system-config-securitylevel-tui si aparecen
   
además que el chain RH-Firewall-1-INPUT está implementado en el
   firewall
en los CentOS 5.xx y creo que el problema radica por ahi
   
muchas gracias por la ayuda
   
saludos,
   
 -- Beto
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
  
   Ejecuta como root:   service iptables stop
   Luego verifica si puedes conectarte, si el problema persiste no es el
   firewalls del SO.
  
  
   --
   Carlos Restrepo.
   Móvil: (57) 317 8345628
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] (sin asunto)

2013-12-18 Thread Carlos Restrepo
El 18 de diciembre de 2013, 16:04, NetBiker netbi...@gmail.com escribió:

 Hola,

 actualize a CentOS 5.10 un equipo que sirve como gateway entre mi red
 local y la red LAN de la institución, tengo habilitado net.ipv4.ip_forward
 = 1 y las interfaces de red eth0 y eth1 como Trusted Devices con la
 versión anterior funcionaba todo acceso de una red a otra en varios
 servicios (impresora de red, servidor de archivos)

 pero ahora no puedo acceder de la red LAN a mi red local, pero si desde mi
 red local a la red LAN de la institución

 las trazas desde la red LAN hacia mi red local no muestran mas alla del
 gateway pero viceversa pueden llegar a destino

 cual puede ser el problema o que se necesita adicionar en la configuración
 con CentOS 5.10 para este propósito

 además con el comando: system-config-securitylevel, en entorno gráfico, no
 aparecen los Trusted Devices en el wizard; pero en
 system-config-securitylevel-tui si aparecen

 además que el chain RH-Firewall-1-INPUT está implementado en el firewall
 en los CentOS 5.xx y creo que el problema radica por ahi

 muchas gracias por la ayuda

 saludos,

  -- Beto
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Ejecuta como root:   service iptables stop
Luego verifica si puedes conectarte, si el problema persiste no es el
firewalls del SO.


-- 
Carlos Restrepo.
Móvil: (57) 317 8345628
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consultas sobre dependencias RPM

2013-10-06 Thread Carlos Restrepo
digita:

yum localinstall  intel-linux-graphics-installer-1.0.2-10.1.i686.rpm


CR


El 6 de octubre de 2013 08:13, Roger Pena Escobio or...@yahoo.comescribió:

 Instalar las dependencias o buscarte otro paquete que provee la misma
 funcionalidad pero menos dependencias.

 Yo trataria de usar yum para instalar ese paquete rpm, yum va a tratar de
 buscar que otros paquetes satisfacen esos requerimientos
 Aun asi puedw ser que necesites de paquetes que no tienes en el repo, en
 ese caso revisa de nuevo de donde sacaste ese rpm, alli deben de darte una
 pista

 Cu
 Roger

 Sent from Yahoo! Mail on Android

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta Fail2ban envio de notificacion

2013-09-26 Thread Carlos Restrepo
has la prueba colocando:
= cor...@mail.com corr...@mail.com corr...@mail.com

Saludos.


El 26 de septiembre de 2013 13:48, David González Romero 
dgrved...@gmail.com escribió:

 De todos modoso prueba poner asi:

 = corr...@mail.com, corr...@mail.com

 Esa es la forma correcta del comando mail que al final creo que es el que
 usa Fail2Ban

 Sueerte,
 David


 El 26 de septiembre de 2013 14:32, Rodrigo Pichiñual Norin 
  rodrigo.pichin...@gmail.com escribió:

  Ok muchas gracias..probare!
 
 
  El 26 de septiembre de 2013 14:30, angel jauregui
  darkdiabl...@gmail.comescribió:
 
   Lo que te aconseja Wilmer es la unica y mejor opcion, porque al parecer
   solo se puede especificar un solo mail de destino.
  
  
   El 26 de septiembre de 2013 13:21, Wilmer Arambula 
   tecnologiaterab...@gmail.com escribió:
  
Yo lo hago asi, tengo una cuenta de correo master de monitoreo y de
  alli
reenvio automaticamente, a las cuentas que quiero informar,
   
Saludos,
   
   
El 26 de septiembre de 2013 12:52, Rodrigo Pichiñual Norin 
rodrigo.pichin...@gmail.com escribió:
   
 Hola todos:

 Acabo de instalar FAIL2BAN para bloquear acceso mediante ssh a
  posibles
 intrusos.


 funciona bien-..pero no consigo que envié  notificación a mas de un
   email
 cuando alguien esta intentando entrar a nuestro server.

 esta es la configuración de la protección ssh-iptables:

 [ssh-iptables]

 enabled  = true
 filter   = sshd
 action   = iptables[name=SSH, port=ssh, protocol=tcp]
mail-whois[name=SSH, dest=rodr...@gmail.com, sender=
 rodr...@latitud33.cl]
 logpath  = /var/log/secure
 maxretry = 5


 alguien sabe como agregar otra cuenta para que se le envie un
 mail???


 Gracias
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

   
   
   
--
*Wilmer Arambula. *
*Asoc. Cooperativa Tecnologia Terabyte 124, RL.
*
   
**
**
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
  
  
  
   --
   M.S.I. Angel Haniel Cantu Jauregui.
  
   Celular: (011-52-1)-899-871-17-22
   E-Mail: angel.ca...@sie-group.net
   Web: http://www.sie-group.net/
   Cd. Reynosa Tamaulipas.
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Dxconexion de la red de los pc

2013-09-26 Thread Carlos Restrepo
Preguntas:

En los logs del SO no te reporta nada?

Selinux lo tienes activo?

La sesion se cierra cuando el usuario esta trabajando sobre la aplicacion
Cobol, o lo hace cuando esta inactiva la sesion?

*Algunas sugerencias:*

Prueba con la siguiente directriz en /etc/ssh/sshd_config

ClientAliveInterval 600
ClientAliveCountMax 3

Posteriormente reinicia el ssh

Le estas dando 30 minutos a la sesion antes que se cierre.

Personalmente pienso que tu problema no esta en la red, en el windows
(DHCP), en las estaciones de trabajo windows que hacen telnet o ssh con
putty a tu servidor y mucho menos en el CentOS, creo que tu problema lo
esta ocasionando el Cobol.
Las versiones son las mismas? (el que tenias, vs el que estas licenciando?)

Por ultimo prueba cambiar algunos parametros al putty como te indican en el
siguiente link:

http://staff.ask.sydney.edu.au/app/answers/detail/a_id/614/~/how-do-i-configure-my-putty-client-to-not-time-out-due-to-inactivity%3F

Suerte y quedamos pendientes a ver como te va.

CR.






El 15 de septiembre de 2013 10:51, David González Romero 
dgrved...@gmail.com escribió:

 Algo que se me ocurre asi de por casualidad es que yo tu p`robaria
 desactivar el firewall del servidor Winrus y probar conectarte. Otra cosa
 porque el DHCP en Winrus??

 Mi experiencia: Durante casi un año use un DHCP de uno de los Routers que
 el que tenía la conexión y los problemas abundaban y estoy hablanbdo de un
 90% de estaciones GNU/Linux; luego puse en uno de los PC Winrus a pedido de
 mi jefe el servidor DHCP, peor aún... Remedio montar un DHCP en CentOS 6.x
 con el cual llevo ya 2 años sin problemas :D

 Prueba eso del Winrus y prueba tambien usar IP fijos, solo como prueba.

 Saludos,
 David


 El 14 de septiembre de 2013 22:16, RENE LARA ALVARADO 
 siste...@trimaso.com.mx escribió:

  -Mensaje original-
  De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:centos-es-boun...@centos.org]
  En nombre de Ing. Ramon Resendiz
  Enviado el: Sábado, 14 de Septiembre de 2013 11:50 a.m.
  Para: centos-es@centos.org
  Asunto: Re: [CentOS-es] Dxconexion de la red de los pc
 
  Raul,
 
  Ya has probado con incrementar los timeout de la sesión de red
  (time_wait) y openfiles.
 
  Con el comando sysctl -a |grep time vez el tiempo al cual esta
  configurado y para hacer el ajust con sysctl -w
  variable.net.timewait=300 (60 * 5 min).
 
  Busca en google como incrementar el valor de los openfiles en Linux,
  espero que esto te sea de ayuda.
 
  Saludos!
 
  Enviado a través de BlackBerry de movistar
  --
  Ing. Ramon Resendiz
 
  -Original Message-
  From: Raul Arboleda raularbol...@une.net.co
  Sender: centos-es-boun...@centos.org
  Date: Sat, 14 Sep 2013 12:20:16
  To: centos-es@centos.org
  Reply-To: centos-es@centos.org
  Subject: [CentOS-es] Dxconexion de la red de los pc
 
  Buen dia amigos, aun que la historia es larga  ya no se que mas hacer.
  Miren Tengo una red pequeña en la cual hay aproximadamente 15 pc los
  cuales
  esta sisndo controladas las ip por un Windows server 2008 el cual es
  el
  controlador de dominio y dns primario como lo sugieren algunas
  personas y
  comentarios.  En la red tengo un servidor  con centos 4.9 el cual
  ejecuta
  una aplicación en rmcobol 85 version 12, al cual se le hace un acceso
  via
  putty.  Todo venia funcionando muy bien y no se si fue casualidad o
  que pero
  cuando la empresa la cual asesoro decidio licenciar legalmente todo
  pc,
  rmcobol y demás comenzó el calvario, no es continuo pero se cierran
  las
  conexione de los pc de Windows, aclaro no se pierde la conexión a la
  red o
  internet solo la conexión a l servidor Linux.
 
  -He hecho varias cosas, la primera fue adquirir un nuevo swith de 24
  puertos
  10/100/1000 el cual me mejoro mucho el acceso, y pase la red de tener
  3
  switch en cascada a uno solo para todos.
  -Pense que era el Windows con que algunos venia y se reinstalo la red
  tiene
  Windows xp 32, Windows 7 de 32 y 64. Aclaro nuevamente no pierden
  conexión
  con red e internet pero si con Linux.
   -Para hacer prueba desactive el dhcp y dns del servidor Windows
  server y lo
  migre al router linksys que da el acceso a internet y el dns lo pase
  al
  proveedor ISP.
  - La ultima prueba adquirimos un servidor nuevo en la red se le
  instalo
  centos 5.9 se parcho completo con yum update, pero continuo en el
  mismo
  problema se pierde la conexión con el servidor generando cierre de
  pantallas
  o error de network conexión en putty.
  -Alguien me dijo investigando el timeout de ssh, las conexiones de la
  red
  están con telnet y no tienen nada que ver con ssh, bueno el timeout lo
  busque y lo pase a  minutos, mejoro algo pero no se soluciono
  completo,
  se sigue presentando desconexiones, y comencé a pasar los equipos de
  que la
  conexión no fuera por telnet y los pase a ssh. NADA.
  -Saque algunos pcs del dominio de Windows al menos al que mas problema
  tenia
  y aun siguen exporadicamente las caídas.
  -Se 

Re: [CentOS-es] Dxconexion de la red de los pc

2013-09-26 Thread Carlos Restrepo
Una mas Raul.

Que pasa si en el mismo servidor Linux abres una sesion para trabajar el
aplicativo? ( por ejemplo en alguna de las tty de la consola), sera que se
cierra tambien?, si lo hace el problema esta en el Cobol como te manifeste
en el mail anterior.



El 26 de septiembre de 2013 22:32, Carlos Restrepo
restrcar...@gmail.comescribió:

 Preguntas:

 En los logs del SO no te reporta nada?

 Selinux lo tienes activo?

 La sesion se cierra cuando el usuario esta trabajando sobre la aplicacion
 Cobol, o lo hace cuando esta inactiva la sesion?

 *Algunas sugerencias:*

 Prueba con la siguiente directriz en /etc/ssh/sshd_config

 ClientAliveInterval 600
 ClientAliveCountMax 3

 Posteriormente reinicia el ssh

 Le estas dando 30 minutos a la sesion antes que se cierre.

 Personalmente pienso que tu problema no esta en la red, en el windows
 (DHCP), en las estaciones de trabajo windows que hacen telnet o ssh con
 putty a tu servidor y mucho menos en el CentOS, creo que tu problema lo
 esta ocasionando el Cobol.
 Las versiones son las mismas? (el que tenias, vs el que estas licenciando?)

 Por ultimo prueba cambiar algunos parametros al putty como te indican en
 el siguiente link:


 http://staff.ask.sydney.edu.au/app/answers/detail/a_id/614/~/how-do-i-configure-my-putty-client-to-not-time-out-due-to-inactivity%3F

 Suerte y quedamos pendientes a ver como te va.

 CR.






 El 15 de septiembre de 2013 10:51, David González Romero 
 dgrved...@gmail.com escribió:

 Algo que se me ocurre asi de por casualidad es que yo tu p`robaria
 desactivar el firewall del servidor Winrus y probar conectarte. Otra cosa
 porque el DHCP en Winrus??

 Mi experiencia: Durante casi un año use un DHCP de uno de los Routers que
 el que tenía la conexión y los problemas abundaban y estoy hablanbdo de un
 90% de estaciones GNU/Linux; luego puse en uno de los PC Winrus a pedido
 de
 mi jefe el servidor DHCP, peor aún... Remedio montar un DHCP en CentOS 6.x
 con el cual llevo ya 2 años sin problemas :D

 Prueba eso del Winrus y prueba tambien usar IP fijos, solo como prueba.

 Saludos,
 David


 El 14 de septiembre de 2013 22:16, RENE LARA ALVARADO 
 siste...@trimaso.com.mx escribió:

  -Mensaje original-
  De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:centos-es-boun...@centos.org]
  En nombre de Ing. Ramon Resendiz
  Enviado el: Sábado, 14 de Septiembre de 2013 11:50 a.m.
  Para: centos-es@centos.org
  Asunto: Re: [CentOS-es] Dxconexion de la red de los pc
 
  Raul,
 
  Ya has probado con incrementar los timeout de la sesión de red
  (time_wait) y openfiles.
 
  Con el comando sysctl -a |grep time vez el tiempo al cual esta
  configurado y para hacer el ajust con sysctl -w
  variable.net.timewait=300 (60 * 5 min).
 
  Busca en google como incrementar el valor de los openfiles en Linux,
  espero que esto te sea de ayuda.
 
  Saludos!
 
  Enviado a través de BlackBerry de movistar
  --
  Ing. Ramon Resendiz
 
  -Original Message-
  From: Raul Arboleda raularbol...@une.net.co
  Sender: centos-es-boun...@centos.org
  Date: Sat, 14 Sep 2013 12:20:16
  To: centos-es@centos.org
  Reply-To: centos-es@centos.org
  Subject: [CentOS-es] Dxconexion de la red de los pc
 
  Buen dia amigos, aun que la historia es larga  ya no se que mas hacer.
  Miren Tengo una red pequeña en la cual hay aproximadamente 15 pc los
  cuales
  esta sisndo controladas las ip por un Windows server 2008 el cual es
  el
  controlador de dominio y dns primario como lo sugieren algunas
  personas y
  comentarios.  En la red tengo un servidor  con centos 4.9 el cual
  ejecuta
  una aplicación en rmcobol 85 version 12, al cual se le hace un acceso
  via
  putty.  Todo venia funcionando muy bien y no se si fue casualidad o
  que pero
  cuando la empresa la cual asesoro decidio licenciar legalmente todo
  pc,
  rmcobol y demás comenzó el calvario, no es continuo pero se cierran
  las
  conexione de los pc de Windows, aclaro no se pierde la conexión a la
  red o
  internet solo la conexión a l servidor Linux.
 
  -He hecho varias cosas, la primera fue adquirir un nuevo swith de 24
  puertos
  10/100/1000 el cual me mejoro mucho el acceso, y pase la red de tener
  3
  switch en cascada a uno solo para todos.
  -Pense que era el Windows con que algunos venia y se reinstalo la red
  tiene
  Windows xp 32, Windows 7 de 32 y 64. Aclaro nuevamente no pierden
  conexión
  con red e internet pero si con Linux.
   -Para hacer prueba desactive el dhcp y dns del servidor Windows
  server y lo
  migre al router linksys que da el acceso a internet y el dns lo pase
  al
  proveedor ISP.
  - La ultima prueba adquirimos un servidor nuevo en la red se le
  instalo
  centos 5.9 se parcho completo con yum update, pero continuo en el
  mismo
  problema se pierde la conexión con el servidor generando cierre de
  pantallas
  o error de network conexión en putty.
  -Alguien me dijo investigando el timeout de ssh, las conexiones de la
  red
  están con telnet y no tienen nada que ver con

Re: [CentOS-es] Ayuda con Nagios y agregar servicio

2013-09-03 Thread Carlos Restrepo
Rodrigo, yo monitoreo el puerto del mysql de la siguiente manera:


##3. Disponibilidad MySQL

define service{

service_description Disponibilidad MySQL

check_command check_tcp!3306

max_check_attempts 5

check_interval 5

retry_interval 3

check_period 24x7

notification_interval 30

notification_period 24x7

notification_options w,c,r

contact_groups admins,adminsBD

host_name Servlinux02

}

Espero te sirva.



Carlos R.


El 12 de agosto de 2013 09:26, Rodrigo Pichiñual Norin 
rodrigo.pichin...@gmail.com escribió:

 Así es .. ejecutando en comando por si solo ...funciona.


 =)


 El 11 de agosto de 2013 21:10, Jordi Rodriguez
 j.rodriguez314...@gmail.comescribió:

  Ejecutando a mano check_mysql -H cvbuilder -P 3306 -u root -ppasswd
  funciona?
 
 
  El 7 de agosto de 2013 20:20, Rodrigo Pichiñual Norin 
  rodrigo.pichin...@gmail.com escribió:
 
   Hola a todos:
  
   necesito de su ayuda.
  
   Tengo instalado nagios en nuestra red local y necesito monitorear los
   servicios *http y mysql*.
  
   tengo definido el host y el servicio httpd de esta manera:
  
   define host {
   use linux-server
   host_name   cvbuilder
   alias   client
   address 192.168.10.113
   max_check_attempts  3
   check_period24x7
   check_interval  3
   notification_interval   10
   notification_period 24x7
   }
  
  
   define service{
   use generic-service
   host_name   cvbuilder
   service_description WWW
   check_command   check_http
   notifications_enabled   1
   }
  
   y funciona.
  
  
   pero estoy agregando el servicio mysql de esta manera
  
  
   define host {
   use linux-server
   host_name   cvbuilder
   alias   client
   address 192.168.10.113
   max_check_attempts  3
   check_period24x7
   check_interval  3
   notification_interval   10
   notification_period 24x7
   }
  
  
   define service{
   use generic-service
   host_name   cvbuilder
   service_description WWW
   check_command   check_http
   notifications_enabled   1
   }
  
   define service{
   use generic-service
   host_name   cvbuilder
   service_description Mysql
   check_command   check_mysql -H cvbuilder -P
 3306
  -u
   root -ppasswd
   notifications_enabled   1
   }
  
  
   pero no me funciona...estoy recien aprendiendo e investigando de
 nagios.
  
  
   Agradeceria su orientación.
  
   Saludos
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Herramienta Gestion Maquinas virtuales

2013-07-23 Thread Carlos Restrepo
El 20 de julio de 2013 12:05, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.comescribió:



 El 20 de julio de 2013 11:36, Elio Bastias, Project Managers 
 elio.bast...@gmail.com escribió:

 Carlos,
 Buenas tardes,
 Mira Proxmox es (opneVZ)  un entorno web para administrar las maquinas
 virtuales, podes crear maquinas KVM y podes usar VM creadas, por ejemplo
 en
 XEN.-
 Ahora, la pregunta es sobre que tipo de SO vas a montar las VM ?
 Slds


 El 20 de julio de 2013 12:52, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
 escribió:

  El 19 de julio de 2013 21:19, Elio Bastias, Project Managers 
  elio.bast...@gmail.com escribió:
 
   Si pero proxmox, es OpenVZ, basado en debian/ubuntu.- el entorno de
   administración no creo que sea posible administrar vía web a XEN
  
  
   El 19 de julio de 2013 11:51, Juan Hernandez 
 juan.h.poem...@gmail.com
   escribió:
  
Buenas prueba proxmox, es muy bueno y fácil de usar
   
-Mensaje original-
De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:
 centos-es-boun...@centos.org]
   En
nombre de Carlos Restrepo
Enviado el: viernes, 19 de julio de 2013 09:27 a.m.
Para: centos-es@centos.org
Asunto: [CentOS-es] Herramienta Gestion Maquinas virtuales
   
Cordial saludo.
   
   
Lista, alguien conoce alguna herramienta web para administracion de
maquinas
virtuales (XEN/KVM) que no sea el virt-manager?.
   
   
   
--
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
  
  
  
   --
  
   --
   Elio Bastias
   Project Manager
  
   EM-CIT |Open Source Innovation | Open Source Communications
   Estrategia y Management en Comunicaciones e Infraestructurade IT
  
   |Gtalk/Mail: consul...@eliobastias.com.ar
  
   |Skype:eliobastias
  
   |Twitter User: @eliobastias http://twitter.com/#!/@eliobastias
  
   |WebSite: http://www.eliobastias.com.ar
  
   |Soporte  Mantenimiento - http://goo.gl/BXySz
  
  
   Los precios cotizados por el equipamiento están expresados en Dólares
   Estadounidenses e incluyen todos los impuestos vigentes que gravan
   este tipo de operaciones, excepto el Impuesto al Valor Agregado
   (I.V.A.) que,
   en caso de corresponder, será adicionado en el porcentaje que
   establezca la ley al momento de realizar la facturación. Los precios
   resultantes de la presente serán pagaderos en dólares estadounidenses
   billete o en su defecto en pesos, según cotización del dólar libre
   tipo vendedor del Banco de la Nación Argentina del día inmediato
   anterior al de efectivo pago. Referencia: www.bna.com.ar
   Este mensaje y, en su caso, sus archivos adjuntos, son informaión
   confidencial enviada para uso exclusivo de su destinatario. Está
   terminantemente prohibida la lectura, copia, duplicado o reenvío de
   esta información por parte de cualquier persona distinta del
   destinatario. Si usted ha recibido este mensaje por error, por favor
   elimínelo e informe de inmediato a su remitente.
  
   Antes de imprimir, pensá en tu responsabilidad y compromiso con el
 MEDIO
   AMBIENTE.-
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  Elio, es posible administrar por proxmox maquinas virtuales construidas
  con KVM o debo construirlas con openVZ?
 
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --

 --
 Elio Bastias
 Project Manager

 EM-CIT |Open Source Innovation | Open Source Communications
 Estrategia y Management en Comunicaciones e Infraestructurade IT

 |Gtalk/Mail: consul...@eliobastias.com.ar

 |Skype:eliobastias

 |Twitter User: @eliobastias http://twitter.com/#!/@eliobastias

 |WebSite: http://www.eliobastias.com.ar

 |Soporte  Mantenimiento - http://goo.gl/BXySz


 Los precios cotizados por el equipamiento están expresados en Dólares
 Estadounidenses e incluyen todos los impuestos vigentes que gravan
 este tipo de operaciones, excepto el Impuesto al Valor Agregado
 (I.V.A.) que,
 en caso de corresponder, será adicionado en el porcentaje que
 establezca la ley al momento de realizar la facturación. Los precios
 resultantes de la presente serán pagaderos en dólares estadounidenses
 billete o en su defecto en pesos, según cotización del dólar libre
 tipo vendedor del Banco de la Nación Argentina del día inmediato
 anterior al de efectivo pago. Referencia: www.bna.com.ar
 Este mensaje y, en su caso, sus archivos adjuntos, son informaión
 confidencial enviada para uso exclusivo de su destinatario. Está
 terminantemente prohibida la lectura, copia, duplicado o reenvío de
 esta información por parte de

Re: [CentOS-es] Herramienta Gestion Maquinas virtuales

2013-07-21 Thread Carlos Restrepo
El 20 de julio de 2013 18:37, Elio Bastias, Project Managers 
elio.bast...@gmail.com escribió:

 Carlos,
 Buenas tardes,
 Mira Promox (OpenVZ) es un entorno web que esta basado en Debian, o sea que
 esta customizado 100% para armar VM y que sean utilies.-
 Ahora, si gran jefe pluma blanca quiere algo tipo windows click, click y
 que después se termine colgando que pague las licencias de MS WinServer
 2012.-
 Ahora si podes armar VM de todo tipo, Win, Centos, Ubuntu ya sea CT ó VM en
 KVM, el tema es que lo arma, pero si por esas casualidades la vm se planta
 por un mal uso y no llegas a tener un entorno web, tenes que ir a la
 consola, y bue hay que leer los manuales. ;-)
 O sea si queres armar VM M$ Window$, podes armar, te da la plataforma y
 luego instala el Win
 Saludos


 El 20 de julio de 2013 14:10, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
 escribió:

  El 20 de julio de 2013 12:05, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
  escribió:
 
  
  
   El 20 de julio de 2013 11:36, Elio Bastias, Project Managers 
   elio.bast...@gmail.com escribió:
  
   Carlos,
   Buenas tardes,
   Mira Proxmox es (opneVZ)  un entorno web para administrar las maquinas
   virtuales, podes crear maquinas KVM y podes usar VM creadas, por
 ejemplo
   en
   XEN.-
   Ahora, la pregunta es sobre que tipo de SO vas a montar las VM ?
   Slds
  
  
   El 20 de julio de 2013 12:52, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
   escribió:
  
El 19 de julio de 2013 21:19, Elio Bastias, Project Managers 
elio.bast...@gmail.com escribió:
   
 Si pero proxmox, es OpenVZ, basado en debian/ubuntu.- el entorno
 de
 administración no creo que sea posible administrar vía web a XEN


 El 19 de julio de 2013 11:51, Juan Hernandez 
   juan.h.poem...@gmail.com
 escribió:

  Buenas prueba proxmox, es muy bueno y fácil de usar
 
  -Mensaje original-
  De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:
   centos-es-boun...@centos.org]
 En
  nombre de Carlos Restrepo
  Enviado el: viernes, 19 de julio de 2013 09:27 a.m.
  Para: centos-es@centos.org
  Asunto: [CentOS-es] Herramienta Gestion Maquinas virtuales
 
  Cordial saludo.
 
 
  Lista, alguien conoce alguna herramienta web para administracion
  de
  maquinas
  virtuales (XEN/KVM) que no sea el virt-manager?.
 
 
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --

 --
 Elio Bastias
 Project Manager

 EM-CIT |Open Source Innovation | Open Source Communications
 Estrategia y Management en Comunicaciones e Infraestructurade IT

 |Gtalk/Mail: consul...@eliobastias.com.ar

 |Skype:eliobastias

 |Twitter User: @eliobastias http://twitter.com/#!/@eliobastias

 |WebSite: http://www.eliobastias.com.ar

 |Soporte  Mantenimiento - http://goo.gl/BXySz


 Los precios cotizados por el equipamiento están expresados en
  Dólares
 Estadounidenses e incluyen todos los impuestos vigentes que gravan
 este tipo de operaciones, excepto el Impuesto al Valor Agregado
 (I.V.A.) que,
 en caso de corresponder, será adicionado en el porcentaje que
 establezca la ley al momento de realizar la facturación. Los
 precios
 resultantes de la presente serán pagaderos en dólares
  estadounidenses
 billete o en su defecto en pesos, según cotización del dólar libre
 tipo vendedor del Banco de la Nación Argentina del día inmediato
 anterior al de efectivo pago. Referencia: www.bna.com.ar
 Este mensaje y, en su caso, sus archivos adjuntos, son informaión
 confidencial enviada para uso exclusivo de su destinatario. Está
 terminantemente prohibida la lectura, copia, duplicado o reenvío
 de
 esta información por parte de cualquier persona distinta del
 destinatario. Si usted ha recibido este mensaje por error, por
 favor
 elimínelo e informe de inmediato a su remitente.

 Antes de imprimir, pensá en tu responsabilidad y compromiso con el
   MEDIO
 AMBIENTE.-
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

Elio, es posible administrar por proxmox maquinas virtuales
  construidas
con KVM o debo construirlas con openVZ?
   
   
--
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
  
  
  
   --
  
   --
   Elio Bastias
   Project Manager
  
   EM-CIT |Open Source Innovation | Open Source

Re: [CentOS-es] Herramienta Gestion Maquinas virtuales

2013-07-20 Thread Carlos Restrepo
El 19 de julio de 2013 21:19, Elio Bastias, Project Managers 
elio.bast...@gmail.com escribió:

 Si pero proxmox, es OpenVZ, basado en debian/ubuntu.- el entorno de
 administración no creo que sea posible administrar vía web a XEN


 El 19 de julio de 2013 11:51, Juan Hernandez juan.h.poem...@gmail.com
 escribió:

  Buenas prueba proxmox, es muy bueno y fácil de usar
 
  -Mensaje original-
  De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:centos-es-boun...@centos.org]
 En
  nombre de Carlos Restrepo
  Enviado el: viernes, 19 de julio de 2013 09:27 a.m.
  Para: centos-es@centos.org
  Asunto: [CentOS-es] Herramienta Gestion Maquinas virtuales
 
  Cordial saludo.
 
 
  Lista, alguien conoce alguna herramienta web para administracion de
  maquinas
  virtuales (XEN/KVM) que no sea el virt-manager?.
 
 
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --

 --
 Elio Bastias
 Project Manager

 EM-CIT |Open Source Innovation | Open Source Communications
 Estrategia y Management en Comunicaciones e Infraestructurade IT

 |Gtalk/Mail: consul...@eliobastias.com.ar

 |Skype:eliobastias

 |Twitter User: @eliobastias http://twitter.com/#!/@eliobastias

 |WebSite: http://www.eliobastias.com.ar

 |Soporte  Mantenimiento - http://goo.gl/BXySz


 Los precios cotizados por el equipamiento están expresados en Dólares
 Estadounidenses e incluyen todos los impuestos vigentes que gravan
 este tipo de operaciones, excepto el Impuesto al Valor Agregado
 (I.V.A.) que,
 en caso de corresponder, será adicionado en el porcentaje que
 establezca la ley al momento de realizar la facturación. Los precios
 resultantes de la presente serán pagaderos en dólares estadounidenses
 billete o en su defecto en pesos, según cotización del dólar libre
 tipo vendedor del Banco de la Nación Argentina del día inmediato
 anterior al de efectivo pago. Referencia: www.bna.com.ar
 Este mensaje y, en su caso, sus archivos adjuntos, son informaión
 confidencial enviada para uso exclusivo de su destinatario. Está
 terminantemente prohibida la lectura, copia, duplicado o reenvío de
 esta información por parte de cualquier persona distinta del
 destinatario. Si usted ha recibido este mensaje por error, por favor
 elimínelo e informe de inmediato a su remitente.

 Antes de imprimir, pensá en tu responsabilidad y compromiso con el MEDIO
 AMBIENTE.-
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

Elio, es posible administrar por proxmox maquinas virtuales construidas
con KVM o debo construirlas con openVZ?


-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Herramienta Gestion Maquinas virtuales

2013-07-20 Thread Carlos Restrepo
El 20 de julio de 2013 11:36, Elio Bastias, Project Managers 
elio.bast...@gmail.com escribió:

 Carlos,
 Buenas tardes,
 Mira Proxmox es (opneVZ)  un entorno web para administrar las maquinas
 virtuales, podes crear maquinas KVM y podes usar VM creadas, por ejemplo en
 XEN.-
 Ahora, la pregunta es sobre que tipo de SO vas a montar las VM ?
 Slds


 El 20 de julio de 2013 12:52, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
 escribió:

  El 19 de julio de 2013 21:19, Elio Bastias, Project Managers 
  elio.bast...@gmail.com escribió:
 
   Si pero proxmox, es OpenVZ, basado en debian/ubuntu.- el entorno de
   administración no creo que sea posible administrar vía web a XEN
  
  
   El 19 de julio de 2013 11:51, Juan Hernandez juan.h.poem...@gmail.com
   escribió:
  
Buenas prueba proxmox, es muy bueno y fácil de usar
   
-Mensaje original-
De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:
 centos-es-boun...@centos.org]
   En
nombre de Carlos Restrepo
Enviado el: viernes, 19 de julio de 2013 09:27 a.m.
Para: centos-es@centos.org
Asunto: [CentOS-es] Herramienta Gestion Maquinas virtuales
   
Cordial saludo.
   
   
Lista, alguien conoce alguna herramienta web para administracion de
maquinas
virtuales (XEN/KVM) que no sea el virt-manager?.
   
   
   
--
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
  
  
  
   --
  
   --
   Elio Bastias
   Project Manager
  
   EM-CIT |Open Source Innovation | Open Source Communications
   Estrategia y Management en Comunicaciones e Infraestructurade IT
  
   |Gtalk/Mail: consul...@eliobastias.com.ar
  
   |Skype:eliobastias
  
   |Twitter User: @eliobastias http://twitter.com/#!/@eliobastias
  
   |WebSite: http://www.eliobastias.com.ar
  
   |Soporte  Mantenimiento - http://goo.gl/BXySz
  
  
   Los precios cotizados por el equipamiento están expresados en Dólares
   Estadounidenses e incluyen todos los impuestos vigentes que gravan
   este tipo de operaciones, excepto el Impuesto al Valor Agregado
   (I.V.A.) que,
   en caso de corresponder, será adicionado en el porcentaje que
   establezca la ley al momento de realizar la facturación. Los precios
   resultantes de la presente serán pagaderos en dólares estadounidenses
   billete o en su defecto en pesos, según cotización del dólar libre
   tipo vendedor del Banco de la Nación Argentina del día inmediato
   anterior al de efectivo pago. Referencia: www.bna.com.ar
   Este mensaje y, en su caso, sus archivos adjuntos, son informaión
   confidencial enviada para uso exclusivo de su destinatario. Está
   terminantemente prohibida la lectura, copia, duplicado o reenvío de
   esta información por parte de cualquier persona distinta del
   destinatario. Si usted ha recibido este mensaje por error, por favor
   elimínelo e informe de inmediato a su remitente.
  
   Antes de imprimir, pensá en tu responsabilidad y compromiso con el
 MEDIO
   AMBIENTE.-
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  Elio, es posible administrar por proxmox maquinas virtuales construidas
  con KVM o debo construirlas con openVZ?
 
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --

 --
 Elio Bastias
 Project Manager

 EM-CIT |Open Source Innovation | Open Source Communications
 Estrategia y Management en Comunicaciones e Infraestructurade IT

 |Gtalk/Mail: consul...@eliobastias.com.ar

 |Skype:eliobastias

 |Twitter User: @eliobastias http://twitter.com/#!/@eliobastias

 |WebSite: http://www.eliobastias.com.ar

 |Soporte  Mantenimiento - http://goo.gl/BXySz


 Los precios cotizados por el equipamiento están expresados en Dólares
 Estadounidenses e incluyen todos los impuestos vigentes que gravan
 este tipo de operaciones, excepto el Impuesto al Valor Agregado
 (I.V.A.) que,
 en caso de corresponder, será adicionado en el porcentaje que
 establezca la ley al momento de realizar la facturación. Los precios
 resultantes de la presente serán pagaderos en dólares estadounidenses
 billete o en su defecto en pesos, según cotización del dólar libre
 tipo vendedor del Banco de la Nación Argentina del día inmediato
 anterior al de efectivo pago. Referencia: www.bna.com.ar
 Este mensaje y, en su caso, sus archivos adjuntos, son informaión
 confidencial enviada para uso exclusivo de su destinatario. Está
 terminantemente prohibida la lectura, copia, duplicado o reenvío de
 esta información por parte de cualquier persona distinta del
 destinatario. Si usted ha recibido este mensaje por error

[CentOS-es] Herramienta Gestion Maquinas virtuales

2013-07-19 Thread Carlos Restrepo
Cordial saludo.


Lista, alguien conoce alguna herramienta web para administracion de
maquinas virtuales (XEN/KVM) que no sea el virt-manager?.



-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Herramienta Gestion Maquinas virtuales

2013-07-19 Thread Carlos Restrepo
El 19 de julio de 2013 10:09, César C. arvega...@hotmail.com escribió:

 hola

 no se si te sirva pero webmin tiene una herramienta para hacer eso se llama

 virtual machine manager si la configuras bien hasta puedes
 administrarlos remotamente via web.



 saludos


  Date: Fri, 19 Jul 2013 09:26:43 -0500
  From: restrcar...@gmail.com
  To: centos-es@centos.org
  Subject: [CentOS-es] Herramienta Gestion Maquinas virtuales
  
  Cordial saludo.
 
 
  Lista, alguien conoce alguna herramienta web para administracion de
  maquinas virtuales (XEN/KVM) que no sea el virt-manager?.
 
 
 
  --
  Carlos R!.
   ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



Gracias a todos por el aporte.

-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion

2013-07-17 Thread Carlos Restrepo
2013/7/17 César C. arvega...@hotmail.com

 hola



 Me ha salido  este error en las maquinas virtualizadas por xen:



 Jul 17 12:46:08 saposami kernel: You need to implement a remote
 task_setrlimit in your security module and call it directly from this
 functionWARNING: at security/security.c:51 security_ops_task_setrlimit()
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel:
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel: Call Trace:
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel:  [8031fe2f]
 security_ops_task_setrlimit+0x87/0x96
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel:  [80298f3a]
 do_prlimit+0xd7/0x1da
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel:  [8029a068]
 sys_setrlimit+0x36/0x43
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel:  [802602f9] tracesys+0xab/0xb6
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel:




 ¿a alguien le ha salido esto?¿o saben a que se debe?



 gracias







 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Que versión de CentOS 5 estas corriendo?... Cuando tenia mis máquinas en
CentOS 5 y xen bajaba las máquinas virtuales, actualizaba el SO (yum
update), reiniciaba el servidor anfitrión y volvia a subir las MV, con esto
se me solucionaba ese error..

-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion

2013-07-17 Thread Carlos Restrepo
El 17 de julio de 2013 13:19, César C. arvega...@hotmail.com escribió:

 las acabo de actualizar el anfitrion y virtuales a centos 5.9



 saludos


  Date: Wed, 17 Jul 2013 13:13:31 -0500
  From: restrcar...@gmail.com
  To: centos-es@centos.org
  Subject: Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion
 
  2013/7/17 César C. arvega...@hotmail.com
 
   hola
  
  
  
   Me ha salido este error en las maquinas virtualizadas por xen:
  
  
  
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: You need to implement a remote
   task_setrlimit in your security module and call it directly from this
   functionWARNING: at security/security.c:51
 security_ops_task_setrlimit()
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel:
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: Call Trace:
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [8031fe2f]
   security_ops_task_setrlimit+0x87/0x96
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [80298f3a]
   do_prlimit+0xd7/0x1da
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [8029a068]
   sys_setrlimit+0x36/0x43
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [802602f9]
 tracesys+0xab/0xb6
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel:
  
  
  
  
   ¿a alguien le ha salido esto?¿o saben a que se debe?
  
  
  
   gracias
  
  
  
  
  
  
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
  Que versión de CentOS 5 estas corriendo?... Cuando tenia mis máquinas en
  CentOS 5 y xen bajaba las máquinas virtuales, actualizaba el SO (yum
  update), reiniciaba el servidor anfitrión y volvia a subir las MV, con
 esto
  se me solucionaba ese error..
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Si aun estas en Centos 5 y XEN asumo que tu hardware es un poco viejo.

El error desaparecio?

-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion

2013-07-17 Thread Carlos Restrepo
Solo por curiosidad (debes tener una razon valida) no has pensado
en migrarte a CentOS 6 con KVM?

El anfitrión con kvm consume menos recursos que con xen...


El 17 de julio de 2013 13:35, César C. arvega...@hotmail.com escribió:

 son hp blade no son antiguos tendran 2 años de recien comprado

 pero este error me ha salido recien despues de actualizar antes tenian 5.8
 y no salia este error.

 o sino prueben si es que virtualizan con xen para ver si les sale.

 saludos


  Date: Wed, 17 Jul 2013 13:30:16 -0500
  From: restrcar...@gmail.com
  To: centos-es@centos.org
  Subject: Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion
 
  El 17 de julio de 2013 13:19, César C. arvega...@hotmail.com escribió:
 
   las acabo de actualizar el anfitrion y virtuales a centos 5.9
  
  
  
   saludos
  
  
Date: Wed, 17 Jul 2013 13:13:31 -0500
From: restrcar...@gmail.com
To: centos-es@centos.org
Subject: Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion
   
2013/7/17 César C. arvega...@hotmail.com
   
 hola



 Me ha salido este error en las maquinas virtualizadas por xen:



 Jul 17 12:46:08 saposami kernel: You need to implement a remote
 task_setrlimit in your security module and call it directly from
 this
 functionWARNING: at security/security.c:51
   security_ops_task_setrlimit()
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel:
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel: Call Trace:
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [8031fe2f]
 security_ops_task_setrlimit+0x87/0x96
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [80298f3a]
 do_prlimit+0xd7/0x1da
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [8029a068]
 sys_setrlimit+0x36/0x43
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [802602f9]
   tracesys+0xab/0xb6
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel:




 ¿a alguien le ha salido esto?¿o saben a que se debe?



 gracias







 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

   
Que versión de CentOS 5 estas corriendo?... Cuando tenia mis
 máquinas en
CentOS 5 y xen bajaba las máquinas virtuales, actualizaba el SO (yum
update), reiniciaba el servidor anfitrión y volvia a subir las MV,
 con
   esto
se me solucionaba ese error..
   
--
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
  Si aun estas en Centos 5 y XEN asumo que tu hardware es un poco viejo.
 
  El error desaparecio?
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion

2013-07-17 Thread Carlos Restrepo
Yo migre todo lo que podia a CentOS 6 con KVM y en un servidor que tiene 12
MV no he tenido que reiniciarlo y ya esta en 415 dias sin tocar esa
máquina..Cuando tenia xen lo hacia por lo menos cada 180 dias.



El 17 de julio de 2013 13:42, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.comescribió:

 Solo por curiosidad (debes tener una razon valida) no has pensado
 en migrarte a CentOS 6 con KVM?

 El anfitrión con kvm consume menos recursos que con xen...


 El 17 de julio de 2013 13:35, César C. arvega...@hotmail.com escribió:

 son hp blade no son antiguos tendran 2 años de recien comprado

 pero este error me ha salido recien despues de actualizar antes tenian
 5.8 y no salia este error.

 o sino prueben si es que virtualizan con xen para ver si les sale.

 saludos


  Date: Wed, 17 Jul 2013 13:30:16 -0500
  From: restrcar...@gmail.com
  To: centos-es@centos.org
  Subject: Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion
 
  El 17 de julio de 2013 13:19, César C. arvega...@hotmail.com
 escribió:
 
   las acabo de actualizar el anfitrion y virtuales a centos 5.9
  
  
  
   saludos
  
  
Date: Wed, 17 Jul 2013 13:13:31 -0500
From: restrcar...@gmail.com
To: centos-es@centos.org
Subject: Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion
   
2013/7/17 César C. arvega...@hotmail.com
   
 hola



 Me ha salido este error en las maquinas virtualizadas por xen:



 Jul 17 12:46:08 saposami kernel: You need to implement a remote
 task_setrlimit in your security module and call it directly from
 this
 functionWARNING: at security/security.c:51
   security_ops_task_setrlimit()
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel:
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel: Call Trace:
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [8031fe2f]
 security_ops_task_setrlimit+0x87/0x96
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [80298f3a]
 do_prlimit+0xd7/0x1da
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [8029a068]
 sys_setrlimit+0x36/0x43
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [802602f9]
   tracesys+0xab/0xb6
 Jul 17 12:46:08 saposami kernel:




 ¿a alguien le ha salido esto?¿o saben a que se debe?



 gracias







 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

   
Que versión de CentOS 5 estas corriendo?... Cuando tenia mis
 máquinas en
CentOS 5 y xen bajaba las máquinas virtuales, actualizaba el SO (yum
update), reiniciaba el servidor anfitrión y volvia a subir las MV,
 con
   esto
se me solucionaba ese error..
   
--
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
  Si aun estas en Centos 5 y XEN asumo que tu hardware es un poco viejo.
 
  El error desaparecio?
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




 --
 Carlos R!.




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion

2013-07-17 Thread Carlos Restrepo
El 17 de julio de 2013 13:45, César C. arvega...@hotmail.com escribió:

 si justo pensé hacer eso cuando salió centos 6, lo que pasa es que para
 unas cosas uso paravirtualizacion  , ¿KVM tiene eso?, aparte de eso creo
 que ahora centos 6 ya tiene xen de nuevo como paquetes yum. Con xen el
 anfitrion consume  512 de memoria  ,sin aumentar swap con el tiempo, ¿con
 KVM es menor el consumo?



 gracias



  Date: Wed, 17 Jul 2013 13:42:04 -0500
  From: restrcar...@gmail.com
  To: centos-es@centos.org
  Subject: Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion
 
  Solo por curiosidad (debes tener una razon valida) no has pensado
  en migrarte a CentOS 6 con KVM?
 
  El anfitrión con kvm consume menos recursos que con xen...
 
 
  El 17 de julio de 2013 13:35, César C. arvega...@hotmail.com escribió:
 
   son hp blade no son antiguos tendran 2 años de recien comprado
  
   pero este error me ha salido recien despues de actualizar antes tenian
 5.8
   y no salia este error.
  
   o sino prueben si es que virtualizan con xen para ver si les sale.
  
   saludos
  
  
Date: Wed, 17 Jul 2013 13:30:16 -0500
From: restrcar...@gmail.com
To: centos-es@centos.org
Subject: Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion
   
El 17 de julio de 2013 13:19, César C. arvega...@hotmail.com
 escribió:
   
 las acabo de actualizar el anfitrion y virtuales a centos 5.9



 saludos


  Date: Wed, 17 Jul 2013 13:13:31 -0500
  From: restrcar...@gmail.com
  To: centos-es@centos.org
  Subject: Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion
 
  2013/7/17 César C. arvega...@hotmail.com
 
   hola
  
  
  
   Me ha salido este error en las maquinas virtualizadas por xen:
  
  
  
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: You need to implement a remote
   task_setrlimit in your security module and call it directly
 from
   this
   functionWARNING: at security/security.c:51
 security_ops_task_setrlimit()
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel:
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: Call Trace:
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [8031fe2f]
   security_ops_task_setrlimit+0x87/0x96
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [80298f3a]
   do_prlimit+0xd7/0x1da
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [8029a068]
   sys_setrlimit+0x36/0x43
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [802602f9]
 tracesys+0xab/0xb6
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel:
  
  
  
  
   ¿a alguien le ha salido esto?¿o saben a que se debe?
  
  
  
   gracias
  
  
  
  
  
  
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
  Que versión de CentOS 5 estas corriendo?... Cuando tenia mis
   máquinas en
  CentOS 5 y xen bajaba las máquinas virtuales, actualizaba el SO
 (yum
  update), reiniciaba el servidor anfitrión y volvia a subir las
 MV,
   con
 esto
  se me solucionaba ese error..
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

   
Si aun estas en Centos 5 y XEN asumo que tu hardware es un poco
 viejo.
   
El error desaparecio?
   
--
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
 
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Este server tiene 12 MV y su swap esta en cero, y la ram la tiene en 512

-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion

2013-07-17 Thread Carlos Restrepo
El 17 de julio de 2013 13:51, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.comescribió:



 El 17 de julio de 2013 13:45, César C. arvega...@hotmail.com escribió:

 si justo pensé hacer eso cuando salió centos 6, lo que pasa es que para
 unas cosas uso paravirtualizacion  , ¿KVM tiene eso?, aparte de eso creo
 que ahora centos 6 ya tiene xen de nuevo como paquetes yum. Con xen el
 anfitrion consume  512 de memoria  ,sin aumentar swap con el tiempo, ¿con
 KVM es menor el consumo?



 gracias



  Date: Wed, 17 Jul 2013 13:42:04 -0500
  From: restrcar...@gmail.com
  To: centos-es@centos.org
  Subject: Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion
 
  Solo por curiosidad (debes tener una razon valida) no has pensado
  en migrarte a CentOS 6 con KVM?
 
  El anfitrión con kvm consume menos recursos que con xen...
 
 
  El 17 de julio de 2013 13:35, César C. arvega...@hotmail.com
 escribió:
 
   son hp blade no son antiguos tendran 2 años de recien comprado
  
   pero este error me ha salido recien despues de actualizar antes
 tenian 5.8
   y no salia este error.
  
   o sino prueben si es que virtualizan con xen para ver si les sale.
  
   saludos
  
  
Date: Wed, 17 Jul 2013 13:30:16 -0500
From: restrcar...@gmail.com
To: centos-es@centos.org
Subject: Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion
   
El 17 de julio de 2013 13:19, César C. arvega...@hotmail.com
 escribió:
   
 las acabo de actualizar el anfitrion y virtuales a centos 5.9



 saludos


  Date: Wed, 17 Jul 2013 13:13:31 -0500
  From: restrcar...@gmail.com
  To: centos-es@centos.org
  Subject: Re: [CentOS-es] error kernel xen virtualizacion
 
  2013/7/17 César C. arvega...@hotmail.com
 
   hola
  
  
  
   Me ha salido este error en las maquinas virtualizadas por xen:
  
  
  
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: You need to implement a
 remote
   task_setrlimit in your security module and call it directly
 from
   this
   functionWARNING: at security/security.c:51
 security_ops_task_setrlimit()
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel:
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: Call Trace:
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [8031fe2f]
   security_ops_task_setrlimit+0x87/0x96
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [80298f3a]
   do_prlimit+0xd7/0x1da
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [8029a068]
   sys_setrlimit+0x36/0x43
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel: [802602f9]
 tracesys+0xab/0xb6
   Jul 17 12:46:08 saposami kernel:
  
  
  
  
   ¿a alguien le ha salido esto?¿o saben a que se debe?
  
  
  
   gracias
  
  
  
  
  
  
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
  Que versión de CentOS 5 estas corriendo?... Cuando tenia mis
   máquinas en
  CentOS 5 y xen bajaba las máquinas virtuales, actualizaba el SO
 (yum
  update), reiniciaba el servidor anfitrión y volvia a subir las
 MV,
   con
 esto
  se me solucionaba ese error..
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

   
Si aun estas en Centos 5 y XEN asumo que tu hardware es un poco
 viejo.
   
El error desaparecio?
   
--
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
 
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 Este server tiene 12 MV y su swap esta en cero, y la ram la tiene en 512

 --
 Carlos R!.

Tienes razon, ya esta en los repos xen, esto te da la posibilidad de migrar
el anfitrión y solo le mueves las MV que tienes con XEN.
La ventaja que yo le veo es que KVM viene embebido en el kernel (ya es
nativo) , solo es activarle paquetes para la gestión de MV, pero como te
comente inicialmente tus razones debes tener para no migrarte.

Saludos.


-
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Instalar SQL Plus

2013-07-08 Thread Carlos Restrepo
El 7 de julio de 2013 20:47, Rodrigo Pichiñual Norin 
rodrigo.pichin...@gmail.com escribió:

 Ok probare con la versión 10 entonces, solo necesito saber si
 una conexión remota es correcta.


 El 5 de julio de 2013 23:33, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
 escribió:

  El 5 de julio de 2013 14:11, Camilo Astete camilo.ast...@gmail.com
  escribió:
 
   Rodrigo, que fue lo que no te sirvió ? O fallo, dado que esos son los
 dos
   paquetes que se deben instalar para correr sqlplus en Linux.
  
   Saludos.
  
   El viernes, 5 de julio de 2013, Rodrigo Pichiñual Norin escribió:
  
Hola
   
necesito instalar el cliente SQL Plus para conectarme remotamente a
 una
base de datos oracle.
   
   
segui los pasos de este tutorial
   
   
  
 
 http://techcontostones.blogspot.com/2013/01/instalacion-oracle-instant-client-11-en.html
   
pero no me sirvio.
   
   
alguien a instalado esto?
   
   
*Gracias*
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org javascript:;
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
  
  
   --
   Camilo Astete Arriagada
   counter.li.org: #467334
   __
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
  Para ir a la fija mejor instala los paquetes del cliente de la versión
 10.
  EL cliente de la version 11 no trae algunos componentes que si tiene el
 10
  y son necesarios para la conexión.
  Tengo un servidor con RHEL 6.4 y tenia problemas con la conexión, lo que
  hice fue quitar el cliente de la versión 11 y colocar el de la versión
 10 y
  me funciono sin problemas.
 
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --


 *Rodrigo Pichiñual *
 *Ingeniero en Computación*
 *87272971 *
 rodrigo.pichin...@gmail.com / rodr...@latitud33.cl
 rodrigo.pichin...@gmail.com
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

No olvides revisar si tiene firewalls que el puerto del Oracle esta abierto
en esta herramienta, tambien verifica si tienes el SELinux activo.


-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Instalar SQL Plus

2013-07-08 Thread Carlos Restrepo
El 8 de julio de 2013 20:10, Rodrigo Pichiñual Norin 
rodrigo.pichin...@gmail.com escribió:

 tengo SElinux en estado DISABLED y el puerto Oracle 1521 no esta abierto en
 mi maquina pero si en la maquina remota a la que quiero acceder.

 no tengo la variable ORACLE_SID en .bash_profile


 ayuda please!


 El 8 de julio de 2013 08:09, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
 escribió:

  El 7 de julio de 2013 20:47, Rodrigo Pichiñual Norin 
  rodrigo.pichin...@gmail.com escribió:
 
   Ok probare con la versión 10 entonces, solo necesito saber si
   una conexión remota es correcta.
  
  
   El 5 de julio de 2013 23:33, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
   escribió:
  
El 5 de julio de 2013 14:11, Camilo Astete camilo.ast...@gmail.com
escribió:
   
 Rodrigo, que fue lo que no te sirvió ? O fallo, dado que esos son
 los
   dos
 paquetes que se deben instalar para correr sqlplus en Linux.

 Saludos.

 El viernes, 5 de julio de 2013, Rodrigo Pichiñual Norin escribió:

  Hola
 
  necesito instalar el cliente SQL Plus para conectarme
 remotamente a
   una
  base de datos oracle.
 
 
  segui los pasos de este tutorial
 
 

   
  
 
 http://techcontostones.blogspot.com/2013/01/instalacion-oracle-instant-client-11-en.html
 
  pero no me sirvio.
 
 
  alguien a instalado esto?
 
 
  *Gracias*
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org javascript:;
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 


 --
 Camilo Astete Arriagada
 counter.li.org: #467334
 __
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

   
Para ir a la fija mejor instala los paquetes del cliente de la
 versión
   10.
EL cliente de la version 11 no trae algunos componentes que si tiene
 el
   10
y son necesarios para la conexión.
Tengo un servidor con RHEL 6.4 y tenia problemas con la conexión, lo
  que
hice fue quitar el cliente de la versión 11 y colocar el de la
 versión
   10 y
me funciono sin problemas.
   
   
--
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
  
  
  
   --
  
  
   *Rodrigo Pichiñual *
   *Ingeniero en Computación*
   *87272971 *
   rodrigo.pichin...@gmail.com / rodr...@latitud33.cl
   rodrigo.pichin...@gmail.com
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  No olvides revisar si tiene firewalls que el puerto del Oracle esta
 abierto
  en esta herramienta, tambien verifica si tienes el SELinux activo.
 
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --


 *Rodrigo Pichiñual *
 *Ingeniero en Computación*
 *87272971 *
 rodrigo.pichin...@gmail.com / rodr...@latitud33.cl
 rodrigo.pichin...@gmail.com
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Esto es lo que necesitas, ajustalo a tu necesidad:

=
Paquetes Oracle
=
unixODBC-devel.x86_64
unixODBC.x86_64
binutils.x86_64
compat-libstdc++-33.i686
compat-libstdc++-33.x86_64
elfutils-libelf.x86_64
elfutils-libelf-devel.x86_64
gcc.x86_64
gcc-c++.x86_64
glibc.i686
glibc.x86_64
glibc-common.x86_64
glibc-devel.i686
glibc-devel.x86_64
gcc-c++.x86_64
libaio.i686
libaio.x86_64
libaio-devel.x86_64
libgcc.i686
libgcc.x86_64
numactl.x86_64
numactl-devel.x86_64
make.x86_64
sysstat.x86_64
ksh.x86_64


Afinamiento Kernel


==
1. /etc/sysctl.conf
==

fs.file-max = 6815744
kernel.shmall = 2097152
kernel.shmmax = 2147483648
kernel.shmmni = 4096
kernel.sem = 250 32000 100 128
net.ipv4.ip_local_port_range = 9000 65500
net.core.rmem_default = 262144
net.core.rmem_max = 4194304
net.core.wmem_default = 262144
net.core.wmem_max = 1048576
fs.aio-max-nr = 1048576



** Existe una formula para calcular los datos a colocar en kernel.shmall,
kernel.shmmax, kernel.shmmni y  kernel.sem basado en la cantidad de
recursos que tenag tu màquina.


2. /etc/hosts

127.0.0.1 localhost.localdomain localhost
::1 miservidor.com  miservidor


3. /etc/selinux/config


# This file controls the state of SELinux on the system.
# SELINUX= can take one of these three values:
# enforcing - SELinux security policy is enforced.
# permissive - SELinux prints

Re: [CentOS-es] Instalar SQL Plus

2013-07-08 Thread Carlos Restrepo
El 8 de julio de 2013 20:43, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.comescribió:



 El 8 de julio de 2013 20:10, Rodrigo Pichiñual Norin 
 rodrigo.pichin...@gmail.com escribió:

 tengo SElinux en estado DISABLED y el puerto Oracle 1521 no esta abierto en
 mi maquina pero si en la maquina remota a la que quiero acceder.

 no tengo la variable ORACLE_SID en .bash_profile


 ayuda please!


 El 8 de julio de 2013 08:09, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
 escribió:

  El 7 de julio de 2013 20:47, Rodrigo Pichiñual Norin 
  rodrigo.pichin...@gmail.com escribió:
 
   Ok probare con la versión 10 entonces, solo necesito saber si
   una conexión remota es correcta.
  
  
   El 5 de julio de 2013 23:33, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
   escribió:
  
El 5 de julio de 2013 14:11, Camilo Astete camilo.ast...@gmail.com
escribió:
   
 Rodrigo, que fue lo que no te sirvió ? O fallo, dado que esos son
 los
   dos
 paquetes que se deben instalar para correr sqlplus en Linux.

 Saludos.

 El viernes, 5 de julio de 2013, Rodrigo Pichiñual Norin escribió:

  Hola
 
  necesito instalar el cliente SQL Plus para conectarme
 remotamente a
   una
  base de datos oracle.
 
 
  segui los pasos de este tutorial
 
 

   
  
 
 http://techcontostones.blogspot.com/2013/01/instalacion-oracle-instant-client-11-en.html
 
  pero no me sirvio.
 
 
  alguien a instalado esto?
 
 
  *Gracias*
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org javascript:;
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 


 --
 Camilo Astete Arriagada
 counter.li.org: #467334
 __
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

   
Para ir a la fija mejor instala los paquetes del cliente de la
 versión
   10.
EL cliente de la version 11 no trae algunos componentes que si
 tiene el
   10
y son necesarios para la conexión.
Tengo un servidor con RHEL 6.4 y tenia problemas con la conexión, lo
  que
hice fue quitar el cliente de la versión 11 y colocar el de la
 versión
   10 y
me funciono sin problemas.
   
   
--
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
  
  
  
   --
  
  
   *Rodrigo Pichiñual *
   *Ingeniero en Computación*
   *87272971 *
   rodrigo.pichin...@gmail.com / rodr...@latitud33.cl
   rodrigo.pichin...@gmail.com
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  No olvides revisar si tiene firewalls que el puerto del Oracle esta
 abierto
  en esta herramienta, tambien verifica si tienes el SELinux activo.
 
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --


 *Rodrigo Pichiñual *
 *Ingeniero en Computación*
 *87272971 *
 rodrigo.pichin...@gmail.com / rodr...@latitud33.cl
 rodrigo.pichin...@gmail.com
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 Esto es lo que necesitas, ajustalo a tu necesidad:

 =
 Paquetes Oracle
 =
 unixODBC-devel.x86_64
 unixODBC.x86_64
 binutils.x86_64
 compat-libstdc++-33.i686
 compat-libstdc++-33.x86_64
 elfutils-libelf.x86_64
 elfutils-libelf-devel.x86_64
 gcc.x86_64
 gcc-c++.x86_64
 glibc.i686
 glibc.x86_64
 glibc-common.x86_64
 glibc-devel.i686
 glibc-devel.x86_64
 gcc-c++.x86_64
 libaio.i686
 libaio.x86_64
 libaio-devel.x86_64
 libgcc.i686
 libgcc.x86_64
 numactl.x86_64
 numactl-devel.x86_64
 make.x86_64
 sysstat.x86_64
 ksh.x86_64

 
 Afinamiento Kernel
 

 ==
 1. /etc/sysctl.conf
 ==

 fs.file-max = 6815744
 kernel.shmall = 2097152
 kernel.shmmax = 2147483648
 kernel.shmmni = 4096
 kernel.sem = 250 32000 100 128
 net.ipv4.ip_local_port_range = 9000 65500
 net.core.rmem_default = 262144
 net.core.rmem_max = 4194304
 net.core.wmem_default = 262144
 net.core.wmem_max = 1048576
 fs.aio-max-nr = 1048576



 ** Existe una formula para calcular los datos a colocar en kernel.shmall,
 kernel.shmmax, kernel.shmmni y  kernel.sem basado en la cantidad de
 recursos que tenag tu màquina.

 
 2. /etc/hosts
 
 127.0.0.1 localhost.localdomain localhost
 ::1 miservidor.com  miservidor

 
 3. /etc/selinux/config
 

 # This file controls the state of SELinux

Re: [CentOS-es] Instalar SQL Plus

2013-07-05 Thread Carlos Restrepo
El 5 de julio de 2013 14:11, Camilo Astete camilo.ast...@gmail.comescribió:

 Rodrigo, que fue lo que no te sirvió ? O fallo, dado que esos son los dos
 paquetes que se deben instalar para correr sqlplus en Linux.

 Saludos.

 El viernes, 5 de julio de 2013, Rodrigo Pichiñual Norin escribió:

  Hola
 
  necesito instalar el cliente SQL Plus para conectarme remotamente a una
  base de datos oracle.
 
 
  segui los pasos de este tutorial
 
 
 http://techcontostones.blogspot.com/2013/01/instalacion-oracle-instant-client-11-en.html
 
  pero no me sirvio.
 
 
  alguien a instalado esto?
 
 
  *Gracias*
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org javascript:;
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 


 --
 Camilo Astete Arriagada
 counter.li.org: #467334
 __
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Para ir a la fija mejor instala los paquetes del cliente de la versión 10.
EL cliente de la version 11 no trae algunos componentes que si tiene el 10
y son necesarios para la conexión.
Tengo un servidor con RHEL 6.4 y tenia problemas con la conexión, lo que
hice fue quitar el cliente de la versión 11 y colocar el de la versión 10 y
me funciono sin problemas.


-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Bloqueo ip

2013-06-25 Thread Carlos Restrepo
El 25 de junio de 2013 05:10, Walter Cervini wcerv...@gmail.com escribió:

 No te funciona ya que los firewall solo permiten trafico para el mismo, re
 direccionamiento de paquetes que tengan como default gateway el firewall.

 Para eso debes usar el servicio de impresión de Linux *CUPS*, alli le
 indicas a quienes les permites la impresión.


 *Walter Cervini*
 RHCSA- RHCVA
 Redhat Certificate Verification http://red.ht/17kDRCa
 wcerv...@gmail.com
 cervi...@yahoo.com
 waltercerv...@hotmail.com
 *412-2042186*
  *426-8060118*
 https://twitter.com/v0lp@v0lp



 El 24 de junio de 2013 10:12, Cristobal Camps de la Maza
 ccam...@gmail.comescribió:

  Hola a todos,
 
 Necesito saber si me pueden ayudar en algo, tengo una impresora
  conectada a la ip 10.0.0.2, necesito bloquear ciertas ips para que no
  puedan imprimir, coloque estas lineas en el firewall pero sigue
 aceptando a
  todos.
 
  iptables -A FORWARD -s 192.168.0.2/24 -d 10.0.0.2/24 -j ACCEPT
  iptables -A FORWARD -s 192.168.0.0/24 -d 10.0.0.2/24 -j DROP
 
  si las pongo al revés queda bloqueado para todos.
 
  Espero que me puedan ayudar.
 
  Gracias.
 
  Cristobal.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


tcpwrappers ( /etc/hosts.allow, /etc/hosts.deny) es tu solución como te lo
plantea Walter.

-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Bloqueo ip

2013-06-25 Thread Carlos Restrepo
También es valida la que comenta Domingo.



El 25 de junio de 2013 10:28, domin...@linuxsc.net escribió:

 Pruey con esto
 iptables -I INPUT -s origen -d destino -j  drop

 Suerte

 Sent from my android device.
 One step ahead.



 -Original Message-
 From: Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
 To: centos-es@centos.org
 Sent: mar, 25 jun 2013 10:05
 Subject: Re: [CentOS-es] Bloqueo ip

 El 25 de junio de 2013 05:10, Walter Cervini wcerv...@gmail.com
 escribió:

  No te funciona ya que los firewall solo permiten trafico para el mismo,
 re
  direccionamiento de paquetes que tengan como default gateway el firewall.
 
  Para eso debes usar el servicio de impresión de Linux *CUPS*, alli le
  indicas a quienes les permites la impresión.
 
 
  *Walter Cervini*
  RHCSA- RHCVA
  Redhat Certificate Verification http://red.ht/17kDRCa
  wcerv...@gmail.com
  cervi...@yahoo.com
  waltercerv...@hotmail.com
  *412-2042186*
   *426-8060118*
  https://twitter.com/v0lp@v0lp
 
 
 
  El 24 de junio de 2013 10:12, Cristobal Camps de la Maza
  ccam...@gmail.comescribió:
 
   Hola a todos,
  
  Necesito saber si me pueden ayudar en algo, tengo una impresora
   conectada a la ip 10.0.0.2, necesito bloquear ciertas ips para que no
   puedan imprimir, coloque estas lineas en el firewall pero sigue
  aceptando a
   todos.
  
   iptables -A FORWARD -s 192.168.0.2/24 -d 10.0.0.2/24 -j ACCEPT
   iptables -A FORWARD -s 192.168.0.0/24 -d 10.0.0.2/24 -j DROP
  
   si las pongo al revés queda bloqueado para todos.
  
   Espero que me puedan ayudar.
  
   Gracias.
  
   Cristobal.
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 

 tcpwrappers ( /etc/hosts.allow, /etc/hosts.deny) es tu solución como te lo
 plantea Walter.

 --
 Carlos R!.
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Reporte Sarg

2013-06-24 Thread Carlos Restrepo
:-)  ni lo sabrás. Si el tipo abre todo lo que dices y por alguna razón se
fue de la empresa (algún imprevisto) y olvido cerrar todo y regresa en una
semana?
A todos nos ha pasado que por despiste o carrera nos vamos de la oficina
sin cerrar el explorador no importando en que pagina estés.


El 23 de junio de 2013 09:33, Jorge Lluberas jllub...@gmail.com escribió:

 Si es correcto lo que indicas y lo tengo claro, de hecho es lo que está
 pasando y te cuento, veo el reporte y una persona en el dia de trabajo, q
 son 9 horas mas o menos , tiene 27 de conexioncomo es eso ? voy a las
 paginas visitadas y veo que gmail tiene 9 horas y google.talk otras
 tantas18 horas entre las 2. lo q me hace pensar que llega abre el
 explorador, abres su correo de gmail y chat  de google, y lo deja abierto
 todo el dia...como el gmail verifica mails cada x minutos siempre aparece
 como conectado , estoy en el correcto no ? ahora cual es el tiempo
 efectivo que estuvo conectado o sea chequeando mails, no lo podemos
 saber.




 El 23 de junio de 2013 06:17, Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.com
 escribió:

  Una persona puede bajarse un fichero de un par de megas, y resulta que
  es un PDF de una novela best-seller.
  Y pasa todo el dia leyéndola
 
  Otra se conecta puntualmente 5 veces al día al feisbuk, se descarga 5
  videos, 15 fotos, actualiza su estado, y ha perdido 20 min del su
  tiempo real
 
  El concepto de mucho tiempo conectado me parece vago y engañoso
 
  El día 22 de junio de 2013 17:53, Carlos Restrepo
  restrcar...@gmail.com escribió:
   El 22 de junio de 2013 09:24, Jorge Lluberas jllub...@gmail.com
  escribió:
  
   Carlos: es correcto lo q indicas pero el reporte me lo muestra
 ordenado
  al
   igual q vos por consumo de navegacion, pero si te fijas mi consulta
   necesito que sea por tiempo de navegacion q es distinto...quizas una
   persona se conecta media hora y no baja nada, y otra q se conecto 10 a
   actualizar el antivirus y uso 30 megas...por eso quiero ver si se
  puede
   ordenar por tiempo en q estuvo conectado
   Enviado desde mi  BlackBerry®
  
   -Original Message-
   From: Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
   Sender: centos-es-boun...@centos.org
   Date: Sat, 22 Jun 2013 08:54:50
   To: centos-es@centos.org
   Reply-To: centos-es@centos.org
   Subject: Re: [CentOS-es] Reporte Sarg
  
   El 21 de junio de 2013 19:00, Jorge Lluberas jllub...@gmail.com
   escribió:
  
Estimados el reporte generado está ordenado por el usuario que mas
   cantidad
de Gigas que el usuario usó, entiendo que eso viene por default,
 se
   puede
generar el listado ordenandolo  por tiempo utilizado ? es decir por
 la
persona que estuvo mas tiempo usando internet?
   
--
Jorge
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
  
   Jorge, me causa curiosidad la manera como tu generas ese informe. Me
   explico, como miras esas estadísticas un vez el sarg termino de
 correr?.
  
   yo tengo estadísticas semanales, diarias y mensuales de proxy y al
  mirarlas
   (por el browser) siempre me las muestra ordenadas de mayor a menor por
   consumo de navegación, así la supervisión los toma corticos por
 estar
   navegando y no trabajando :-)
   En el informe que me muestra la ip con mayor consumo también puedo ver
  cual
   es el sitio al que mas tiempo ha estado pegado el usuario.
  
   Como miras esas estadísticas?.
  
   yo he utilizado algunas veces webmin (debes instalarle un modulo para
  que
   vea las estadísticas de sarg) y me muestra la información igual que
  como te
   lo comente previamente en ese mail.
  
  
  
   --
   Carlos R!.
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  
   Creo que la respuesta a tu interrogante esta en el archivo de
  configuración
   del sarg, ese archivo describe como muestra el informe.
  
   --
   Carlos R!.
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 
 
  --
 
  [o - -  -   --  -
 (\   |  u d t
 (  \_('  c c s
 (__(=_) s o ?
-=
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --
 Jorge
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org

Re: [CentOS-es] Reporte Sarg

2013-06-22 Thread Carlos Restrepo
El 21 de junio de 2013 19:00, Jorge Lluberas jllub...@gmail.com escribió:

 Estimados el reporte generado está ordenado por el usuario que mas cantidad
 de Gigas que el usuario usó, entiendo que eso viene por default, se puede
 generar el listado ordenandolo  por tiempo utilizado ? es decir por la
 persona que estuvo mas tiempo usando internet?

 --
 Jorge
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Jorge, me causa curiosidad la manera como tu generas ese informe. Me
explico, como miras esas estadísticas un vez el sarg termino de correr?.

yo tengo estadísticas semanales, diarias y mensuales de proxy y al mirarlas
(por el browser) siempre me las muestra ordenadas de mayor a menor por
consumo de navegación, así la supervisión los toma corticos por estar
navegando y no trabajando :-)
En el informe que me muestra la ip con mayor consumo también puedo ver cual
es el sitio al que mas tiempo ha estado pegado el usuario.

Como miras esas estadísticas?.

yo he utilizado algunas veces webmin (debes instalarle un modulo para que
vea las estadísticas de sarg) y me muestra la información igual que como te
lo comente previamente en ese mail.



-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Reporte Sarg

2013-06-22 Thread Carlos Restrepo
El 22 de junio de 2013 09:24, Jorge Lluberas jllub...@gmail.com escribió:

 Carlos: es correcto lo q indicas pero el reporte me lo muestra ordenado al
 igual q vos por consumo de navegacion, pero si te fijas mi consulta
 necesito que sea por tiempo de navegacion q es distinto...quizas una
 persona se conecta media hora y no baja nada, y otra q se conecto 10 a
 actualizar el antivirus y uso 30 megas...por eso quiero ver si se puede
 ordenar por tiempo en q estuvo conectado
 Enviado desde mi  BlackBerry®

 -Original Message-
 From: Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
 Sender: centos-es-boun...@centos.org
 Date: Sat, 22 Jun 2013 08:54:50
 To: centos-es@centos.org
 Reply-To: centos-es@centos.org
 Subject: Re: [CentOS-es] Reporte Sarg

 El 21 de junio de 2013 19:00, Jorge Lluberas jllub...@gmail.com
 escribió:

  Estimados el reporte generado está ordenado por el usuario que mas
 cantidad
  de Gigas que el usuario usó, entiendo que eso viene por default, se
 puede
  generar el listado ordenandolo  por tiempo utilizado ? es decir por la
  persona que estuvo mas tiempo usando internet?
 
  --
  Jorge
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 

 Jorge, me causa curiosidad la manera como tu generas ese informe. Me
 explico, como miras esas estadísticas un vez el sarg termino de correr?.

 yo tengo estadísticas semanales, diarias y mensuales de proxy y al mirarlas
 (por el browser) siempre me las muestra ordenadas de mayor a menor por
 consumo de navegación, así la supervisión los toma corticos por estar
 navegando y no trabajando :-)
 En el informe que me muestra la ip con mayor consumo también puedo ver cual
 es el sitio al que mas tiempo ha estado pegado el usuario.

 Como miras esas estadísticas?.

 yo he utilizado algunas veces webmin (debes instalarle un modulo para que
 vea las estadísticas de sarg) y me muestra la información igual que como te
 lo comente previamente en ese mail.



 --
 Carlos R!.
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Creo que la respuesta a tu interrogante esta en el archivo de configuración
del sarg, ese archivo describe como muestra el informe.

-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ataque por ssh2 del Resumen de CentOS-es, Vol 78, Envío 34

2013-06-20 Thread Carlos Restrepo
El 20 de junio de 2013 07:23, Wilmer Arambula
tecnologiaterab...@gmail.comescribió:

 Gracias a todos por sus respuestas agrego un consejo es bueno probar los
 filtros del fail2bam con los logs, asi verán si funcionan correctamente,
 agregare que se puede banear con route add y se colocan las ip en rc.local,
 asi cuando reinicien el server siempre estaran baneadas esas ip,

 Saludos,


 2013/6/19 Eduardo De Angeli edum...@hotmail.com

  Wilmer,
 
  Podes utilizar el /etc/hosts.allow donde pones el protocolo e IP's
  permitidas para accederlo, junto con el /etc/hosts.deny
  En /etc/hosts.allow
  sshd: 10.10.10.10,10.10.10.184
  Y en /etc/hosts.deny
  ALL: ALL
 
  suerte.
  eduardo.
 
  
   Message: 1
   Date: Wed, 19 Jun 2013 09:01:16 -0430
   From: Wilmer Arambula tecnologiaterab...@gmail.com
   Subject: [CentOS-es] Ataque por ssh2.
   To: centos-es@centos.org
   Message-ID:
 
  ca+l8nsjpnvuhadibwo+ov2edv-dqdxu0124yad+zoj5bkqj...@mail.gmail.com
   Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1
  
   Ya he configurado mi ssh para que solo autentique desde mi ip, no puede
   loguear root, sera necesario que lo deshabilite, ya que he sido victima
  de
   ataques para poder entrar a mi vps, igualmente por el webmin han
  intentado
   pero la clave que tengo es compleja, que me recomiendadn,
  
   Saludos,
  
   Anexo Log del Ataque:
  
   Jun 18 20:07:31 cjtterabyte sshd[22349]: reverse mapping checking
   getaddrinfo for 24.202-130-109.adsl-dyn.isp.belgacom.be[109.130.202.24]
   failed - POSSIBLE BREAK-IN ATTEMPT!
   Jun 18 20:07:32 cjtterabyte sshd[22349]: Failed none for root from
   109.130.202.24 port 50811 ssh2
   Jun 18 20:07:32 cjtterabyte sshd[22350]: Disconnecting: Too many
   authentication failures for root
   Jun 18 20:07:32 cjtterabyte sshd[22351]: pam_unix(sshd:auth):
   authentication failure; logname= uid=0 euid=0 tty=ssh ruser=
   rhost=109.130.202.24  user=root
   Jun 18 20:07:34 cjtterabyte sshd[22352]: Disconnecting: Too many
   authentication failures for root
   Jun 18 20:07:34 cjtterabyte sshd[22351]: Failed password for root from
   109.130.202.24 port 50816 ssh2
   Jun 18 20:07:35 cjtterabyte sshd[22353]: reverse mapping checking
   getaddrinfo for 24.202-130-109.adsl-dyn.isp.belgacom.be[109.130.202.24]
   failed - POSSIBLE BREAK-IN ATTEMPT!
   Jun 18 20:07:35 cjtterabyte sshd[22353]: pam_unix(sshd:auth):
   authentication failure; logname= uid=0 euid=0 tty=ssh ruser=
   rhost=109.130.202.24  user=root
   Jun 18 20:07:37 cjtterabyte sshd[22353]: Failed password for root from
   109.130.202.24 port 50865 ssh2
   Jun 18 20:07:37 cjtterabyte sshd[22354]: Disconnecting: Too many
   authentication failures for root
  
   --
   *Wilmer Arambula. *
   *Asoc. Cooperativa Tecnologia Terabyte 124, RL.
   *
   --
 
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --
 *Wilmer Arambula. *
 *Asoc. Cooperativa Tecnologia Terabyte 124, RL.
 Venezuela.*
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Excelente retroalimentación.

-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ataque por ssh2.

2013-06-19 Thread Carlos Restrepo
El 19 de junio de 2013 08:54, Pablo Alberto Flores pabfl...@uchile.clescribió:

 + 1 fail2ban, puedes agregar mas servicios para que bloquee ataques de
 fuerza bruta


 El 19 de junio de 2013 09:51, Luis Huacho Lazol.hua...@gmail.com
 escribió:

  Cambia el puerto del servicio y utiliza DenyHosts que te bloquea IPs a
 los
  intentos infructuosos, o fail2ban
 
  Saludos Cordiales
 
  Luis Huacho Lazo
 
  Enviado desde mi teléfono celular
 
 
  2013/6/19 victor santana reparaciononl...@gmail.com
 
   cambiar también el puerto de conexión al ssh quitar el que está por
  defecto
   22 por otro..
  
  
   2013/6/19 Wilmer Arambula tecnologiaterab...@gmail.com
  
Ya he configurado mi ssh para que solo autentique desde mi ip, no
 puede
loguear root, sera necesario que lo deshabilite, ya que he sido
 victima
   de
ataques para poder entrar a mi vps, igualmente por el webmin han
   intentado
pero la clave que tengo es compleja, que me recomiendadn,
   
Saludos,
   
Anexo Log del Ataque:
   
Jun 18 20:07:31 cjtterabyte sshd[22349]: reverse mapping checking
getaddrinfo for 24.202-130-109.adsl-dyn.isp.belgacom.be
 [109.130.202.24]
failed - POSSIBLE BREAK-IN ATTEMPT!
Jun 18 20:07:32 cjtterabyte sshd[22349]: Failed none for root from
109.130.202.24 port 50811 ssh2
Jun 18 20:07:32 cjtterabyte sshd[22350]: Disconnecting: Too many
authentication failures for root
Jun 18 20:07:32 cjtterabyte sshd[22351]: pam_unix(sshd:auth):
authentication failure; logname= uid=0 euid=0 tty=ssh ruser=
rhost=109.130.202.24  user=root
Jun 18 20:07:34 cjtterabyte sshd[22352]: Disconnecting: Too many
authentication failures for root
Jun 18 20:07:34 cjtterabyte sshd[22351]: Failed password for root
 from
109.130.202.24 port 50816 ssh2
Jun 18 20:07:35 cjtterabyte sshd[22353]: reverse mapping checking
getaddrinfo for 24.202-130-109.adsl-dyn.isp.belgacom.be
 [109.130.202.24]
failed - POSSIBLE BREAK-IN ATTEMPT!
Jun 18 20:07:35 cjtterabyte sshd[22353]: pam_unix(sshd:auth):
authentication failure; logname= uid=0 euid=0 tty=ssh ruser=
rhost=109.130.202.24  user=root
Jun 18 20:07:37 cjtterabyte sshd[22353]: Failed password for root
 from
109.130.202.24 port 50865 ssh2
Jun 18 20:07:37 cjtterabyte sshd[22354]: Disconnecting: Too many
authentication failures for root
   
--
*Wilmer Arambula. *
*Asoc. Cooperativa Tecnologia Terabyte 124, RL.
*
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
  
  
  
   --
  
   ___
 REPARACIONONLINE
GARANTIA PARA SU PC
   
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Complementa las sugerencias de los compañeros agregando las siguientes
líneas al firewalls de tu centos:

-A INPUT -p tcp --dport 22 -m state --state NEW -j LOG --log-prefix
Conexion sh: 
-A INPUT -p tcp --dport 22 -m state --state NEW -m recent --set --name ssh
--rsource
-A INPUT -p tcp --dport 22 -m state --state NEW -m recent ! --rcheck
--seconds 60 --hitcount 4 --name ssh --rsource -j ACCEPT

Luego reinicia el iptables para que apliquen los cambios

Puedes bajar aun mas los datos de segundos y conexiones (ya es a gusto del
consumidor)
-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Información Certificación RHCVA

2013-06-09 Thread Carlos Restrepo
https://access.redhat.com/site/documentation/Red_Hat_Enterprise_Virtualization/?locale=es-ES


El 9 de junio de 2013 05:14, Alberto Crego albertocr...@gmail.comescribió:

 Buenos días,
 Estoy buscando información para sacar la certificación, por libre,  de Red
 Hat Certified Virtualization Administrator - RHCVA, estuve buscando por
 internet y no encontré ningún temario ni documentación.
 Alguno sabe donde se puede encontrar?.
 Un saludo.
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas puerto.

2013-06-07 Thread Carlos Restrepo
El 6 de junio de 2013 18:48, Walter Cervini wcerv...@gmail.com escribió:

 No se si tengas los servicios instalados, pero puedes usar los siguientes
 comandos desde la propia maquina que esta permitiendo el acceso a los
 puerto 80 y 53.
 netstat -ltn (verifica los puertos que estan en escucha de peticion de la
 maquina)
 deberas ver algo como lo siguiente:
 tcp0  0 0.0.0.0:33060.0.0.0:*
 LISTEN
 tcp0  0 0.0.0.0:80  0.0.0.0:*
 LISTEN
 tcp0  0 0.0.0.0:48978   0.0.0.0:*
 LISTEN
 tcp0  0 192.168.122.1:530.0.0.0:*
 LISTEN
 tcp0  0 127.0.0.1:530.0.0.0:*
 LISTEN
 tcp0  0 0.0.0.0:22  0.0.0.0:*
 LISTEN
 tcp0  0 127.0.0.1:250.0.0.0:*
 LISTEN
 tcp0  0 127.0.0.1:953   0.0.0.0:*
 LISTEN
 tcp0  0 :::5672 :::*
  LISTEN
 tcp0  0 :::22   :::*
  LISTEN
 tcp0  0 ::1:25  :::*
  LISTEN
 verifica que estén listados 127.0.0.1:80 y 127.0.0.1:53

 Otra opcion (si no estan instalados los servicios es usar netcat (nc) en la
 maquina a prestar el servicio a fin de verificar que el firewall este
 permitiendo el acceso a los puertos antes mencionados.

 nc -l 80 esto abre un conector al puerto 80 en la maquina local

 luego desde otra maquina prueba con nmap si puedes ver el puerto con estado
 open.
 esta prueba solo lo permite nc una sola vez. si efectuas una segunda prueba
 el puerto dara como resultado closed.

 espero poder haberte ayudado


 *Walter Cervini*
 RHCSA- RHCVA
 Redhat Certificate Verification http://red.ht/17kDRCa
 wcerv...@gmail.com
 cervi...@yahoo.com
 waltercerv...@hotmail.com
 *412-2042186*
 *426-8060118*
  https://twitter.com/v0lp@v0lp





 El 6 de junio de 2013 17:48, Pablo Alberto Flores pabfl...@uchile.cl
 escribió:

  Cristobal,
  quítate el forwarding y hacelo asi
 
  /sbin/iptables -A INPUT -p tcp -m tcp --sport 80 -m state --state
  RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
  /sbin/iptables -A OUTPUT -p tcp -m tcp --dport 80 -j ACCEPT
 
  mira este tuto que es reweno para comenzar con reglas por defecto drop
  http://www.pello.info/filez/firewall/iptables.html
 
  Suerte
 
 
 
  El 6 de junio de 2013 18:17, Pablo Alberto Florespabfl...@u.uchile.cl
  escribió:
 
   Cristobal,
   quitate el forwarding y hacelo asi
  
   /sbin/iptables -A INPUT -p tcp -m tcp --sport 80 -m state --state
   RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
   /sbin/iptables -A OUTPUT -p tcp -m tcp --dport 80 -j ACCEPT
  
   mira este tuto que es reweno para comenzar con reglas por defecto drop
   http://www.pello.info/filez/firewall/iptables.html
  
   Suerte
  
   *Pablo Flores Aravena
   Ingeniero Informátic*o
   Centro de Tecnología de la Información CTI-FAVET
   Facultad de Cs. Veterinarias y Pecuarias - Universidad de Chile
   Tel: +56 (02) 2978 56 31 - +56 (02) 2978 55 46
  
  
   El 6 de junio de 2013 18:06, Mauricio Tapiamj.tapi...@gmail.com
  escribió:
  
   Cual es tu named.conf?
   El 06/06/2013 17:47, Cristobal Camps de la Maza ccam...@gmail.com
   escribió:
  
Hola a todos, tengo un problemas para abrir el puerto 80 y el 53 en
   CentOS
6, tengo el siguiente script:
   
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
/sbin/iptables -F
/sbin/iptables -X
/sbin/iptables -Z
/sbin/iptables -t nat -F
/sbin/iptables -t mangle -F
/sbin/iptables -P INPUT DROP
/sbin/iptables -P FORWARD DROP
/sbin/iptables -P OUTPUT ACCEPT
/sbin/iptables -t nat -P PREROUTING ACCEPT
/sbin/iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT
   
/sbin/iptables -A INPUT -p icmp -j ACCEPT
/sbin/iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j
 ACCEPT
/sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW -i lo -j ACCEPT
/sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW -p gre -j ACCEPT
   
/sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW -p tcp -s
  0.0.0.0/0--dport
22
-j ACCEPT
/sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW -p tcp -s
  0.0.0.0/0--dport
80
-j ACCEPT
   
/sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW -p tcp --dport 53 -j
  ACCEPT
/sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW -p udp --dport 53 -j
  ACCEPT
   
/sbin/iptables -A FORWARD -p icmp -j ACCEPT
/sbin/iptables -A FORWARD -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j
  ACCEPT
/sbin/iptables -A FORWARD -m state --state NEW -i lo -j ACCEPT
/sbin/iptables -A FORWARD -m state --state NEW -p gre -j ACCEPT
/sbin/iptables -A FORWARD -m state --state NEW -p tcp --dport 21 -j
   ACCEPT
/sbin/iptables -A FORWARD -m state --state NEW -p tcp --dport 25 -j
   ACCEPT
/sbin/iptables -A FORWARD -m state --state NEW -p tcp --dport 26 -j
   ACCEPT
/sbin/iptables -A FORWARD -m state --state NEW -p tcp --dport 53 -j
   ACCEPT
/sbin/iptables -A FORWARD -m state --state NEW -p udp --dport 53 -j
   ACCEPT
/sbin/iptables -A FORWARD -m 

Re: [CentOS-es] Problemas puerto.

2013-06-07 Thread Carlos Restrepo
El 7 de junio de 2013 19:13, Jonathan Moreno jona00...@gmail.com escribió:

 y como lo solucionaste seria bueno compartirlo no?


 El 7 de junio de 2013 13:09, Cristobal Camps de la Maza
 ccam...@gmail.comescribió:

  Muchas gracias, ya solucione el problema
 
  Gracias
  El 07/06/2013 13:09, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com escribió:
 
   El 6 de junio de 2013 18:48, Walter Cervini wcerv...@gmail.com
  escribió:
  
No se si tengas los servicios instalados, pero puedes usar los
  siguientes
comandos desde la propia maquina que esta permitiendo el acceso a los
puerto 80 y 53.
netstat -ltn (verifica los puertos que estan en escucha de peticion
 de
  la
maquina)
deberas ver algo como lo siguiente:
tcp0  0 0.0.0.0:33060.0.0.0:*
LISTEN
tcp0  0 0.0.0.0:80  0.0.0.0:*
LISTEN
tcp0  0 0.0.0.0:48978   0.0.0.0:*
LISTEN
tcp0  0 192.168.122.1:530.0.0.0:*
LISTEN
tcp0  0 127.0.0.1:530.0.0.0:*
LISTEN
tcp0  0 0.0.0.0:22  0.0.0.0:*
LISTEN
tcp0  0 127.0.0.1:250.0.0.0:*
LISTEN
tcp0  0 127.0.0.1:953   0.0.0.0:*
LISTEN
tcp0  0 :::5672 :::*
 LISTEN
tcp0  0 :::22   :::*
 LISTEN
tcp0  0 ::1:25  :::*
 LISTEN
verifica que estén listados 127.0.0.1:80 y 127.0.0.1:53
   
Otra opcion (si no estan instalados los servicios es usar netcat (nc)
  en
   la
maquina a prestar el servicio a fin de verificar que el firewall este
permitiendo el acceso a los puertos antes mencionados.
   
nc -l 80 esto abre un conector al puerto 80 en la maquina local
   
luego desde otra maquina prueba con nmap si puedes ver el puerto con
   estado
open.
esta prueba solo lo permite nc una sola vez. si efectuas una segunda
   prueba
el puerto dara como resultado closed.
   
espero poder haberte ayudado
   
   
*Walter Cervini*
RHCSA- RHCVA
Redhat Certificate Verification http://red.ht/17kDRCa
wcerv...@gmail.com
cervi...@yahoo.com
waltercerv...@hotmail.com
*412-2042186*
*426-8060118*
 https://twitter.com/v0lp@v0lp
   
   
   
   
   
El 6 de junio de 2013 17:48, Pablo Alberto Flores 
 pabfl...@uchile.cl
escribió:
   
 Cristobal,
 quítate el forwarding y hacelo asi

 /sbin/iptables -A INPUT -p tcp -m tcp --sport 80 -m state --state
 RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
 /sbin/iptables -A OUTPUT -p tcp -m tcp --dport 80 -j ACCEPT

 mira este tuto que es reweno para comenzar con reglas por defecto
  drop
 http://www.pello.info/filez/firewall/iptables.html

 Suerte



 El 6 de junio de 2013 18:17, Pablo Alberto Flores
  pabfl...@u.uchile.cl
 escribió:

  Cristobal,
  quitate el forwarding y hacelo asi
 
  /sbin/iptables -A INPUT -p tcp -m tcp --sport 80 -m state --state
  RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT
  /sbin/iptables -A OUTPUT -p tcp -m tcp --dport 80 -j ACCEPT
 
  mira este tuto que es reweno para comenzar con reglas por defecto
   drop
  http://www.pello.info/filez/firewall/iptables.html
 
  Suerte
 
  *Pablo Flores Aravena
  Ingeniero Informátic*o
  Centro de Tecnología de la Información CTI-FAVET
  Facultad de Cs. Veterinarias y Pecuarias - Universidad de Chile
  Tel: +56 (02) 2978 56 31 - +56 (02) 2978 55 46
 
 
  El 6 de junio de 2013 18:06, Mauricio Tapiamj.tapi...@gmail.com
 escribió:
 
  Cual es tu named.conf?
  El 06/06/2013 17:47, Cristobal Camps de la Maza 
   ccam...@gmail.com
  escribió:
 
   Hola a todos, tengo un problemas para abrir el puerto 80 y el
 53
   en
  CentOS
   6, tengo el siguiente script:
  
   echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
   /sbin/iptables -F
   /sbin/iptables -X
   /sbin/iptables -Z
   /sbin/iptables -t nat -F
   /sbin/iptables -t mangle -F
   /sbin/iptables -P INPUT DROP
   /sbin/iptables -P FORWARD DROP
   /sbin/iptables -P OUTPUT ACCEPT
   /sbin/iptables -t nat -P PREROUTING ACCEPT
   /sbin/iptables -t nat -P POSTROUTING ACCEPT
  
   /sbin/iptables -A INPUT -p icmp -j ACCEPT
   /sbin/iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED
 -j
ACCEPT
   /sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW -i lo -j ACCEPT
   /sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW -p gre -j ACCEPT
  
   /sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW -p tcp -s
 0.0.0.0/0--dport
   22
   -j ACCEPT
   /sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW -p tcp -s
 0.0.0.0/0--dport
   80
   -j ACCEPT
  
   /sbin/iptables -A INPUT -m state --state NEW -p tcp --dport 53
  -j

Re: [CentOS-es] Selinux.

2013-06-07 Thread Carlos Restrepo
El 7 de junio de 2013 21:46, Gerardo Barajas
gerardo.bara...@gmail.comescribió:

 +1
 On Jun 7, 2013 9:40 PM, angel jauregui darkdiabl...@gmail.com wrote:

  Si eres buen administrador, verificas bien tu servidor, estas al tanto de
  tus LOGS y sabes como configurar tu firewall para la intranet (red
 local) e
  internet, entonces SELinux sale sobrando :D... Pero otros podrian opinar
  que podria SELinux ser un buen bloqueador al momento que se instale algun
  malware, pero *piensa detenidamente*: en que situacion se instalaria
 algun
  malware ? Necesitarias ser novato, bajar cualquier codigo,
 compilarlo y
  probarlo...
 
  En ambientes REALES por lo general sabes lo que instalas y no es
 necesario
  enfocarse en tener SELinux activo.
 
  Saludos !
 
 
  El 7 de junio de 2013 20:37, Wilmer Arambula
  tecnologiaterab...@gmail.comescribió:
 
   Estoy estudiando y leyendo mucho y me he topado con selinux por defecto
  lo
   tengo disable, he leído mucho hoy respecto al tema, y veo que unos son
   partidarios a tenerlo desactivado y otros no, cual seria la
 recomendación
   ideal, y a parte de activar el firewall, cambiar puertos por defecto de
   aplicaciones que otras medidas de seguridad podemos aplicar para
 proteger
   nuestros servidores,
  
   Saludos,
  
   --
   *Wilmer Arambula. *
   *Asoc. Cooperativa Tecnologia Terabyte 124, RL.
   Tlfs: +58 02512623601 - +58 4125110921.
   Venezuela.*
   *
   Representante Para Venezuela.*
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
 
 
  --
  M.S.I. Angel Haniel Cantu Jauregui.
 
  Celular: (011-52-1)-899-871-17-22
  E-Mail: angel.ca...@sie-group.net
  Web: http://www.sie-group.net/
  Cd. Reynosa Tamaulipas.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 Wilmer.
Por experiencia puedo decirte que cualquier herramienta o utilidad que le
implementes a tus servidores en seguridad nunca sobrara, así como existen
personas creativas existen también destructivas.
Hay que ser serios en esta profesión y conscientes que a diario se crean
códigos que pueden vulnerar la seguridad de los servidores y el hecho de
tener delante de un servidor un firewalls tipo appliance (check point,
Soniwalls, Fortinet etc) no te exime a ti como administrador de la
responsabilidad de asegurarlos.

SELinux aumenta notoriamente la seguridad de un servidor y te coloco un
ejemplo: hasta la versión 5.9 de RHEL/CENTOS los productos Oracle no
convivían con SELinux, en la versión 6 y BD 11G Release 2 ya se puede dejar
activo, inclusive Oracle Linux (otro clon de RHEL) lo trae activo por
default. En esta herramienta Red Hat esta invirtiendo mucho recurso
(Horas/hombre) para continuar desarrollando controles sobre muchas mas
aplicaciones que antes no funcionaban con SELinux activo.

En la medida que vallas avanzando en esta profesión iras creando tus
propias recetas para mantener entornos confiables, utilizo el termino
confiable porque personalmente creo que lo único seguro es que algún día
moriré. :D.

Algunas recomendaciones serian:

- Instala únicamente lo que necesites
- Si tienes un servicio que no utilizas desactívalo o desinstálalo
- Mantén actualizado tu servidor
- Actívale el Firewalls y solo permite los puertos que requieras, se un
poco paranoico y permite el acceso a esos puertos únicamente a las
direcciones ip de los usuarios que utilizaran el servicio
- Utiliza tcpwrappers
- Deja el SELInux activo
- En la medida de lo posible ubica los logs del sistema en otro servidor
- Restringe el acceso directo como root
- Establece un (1) solo usuario que pueda escalar privilegios del root
- Cambia periódicamente las claves utilizando caracteres alfanuméricos y no
palabras que se encuentren en el diccionario
- Permite el acceso a la maquina (ingreso al SO) únicamente a un rango de
IP (Admon, operador, usuarios que lo necesiten)
- Utiliza sudoers para controlar la ejecución de comandos que puedan
comprometer el SO
- Restringe el acceso mediante el SSH a usuarios que lo necesite (tunea
este servicio y todos los servicios que tengas activos en tus servidores)
- Habilita el uso de certificados en el SSH (llave publica y privada)
- Utiliza JAIL (Jaulas)
- Solo utiliza ambiente grafico en los servidores si es absolutamente
necesario, o sube el ambiente grafico cuando lo necesites luego bájalo
nuevamente
- Restringe el reinicio del sistema mediante la terrorífica combinación de
teclas Ctrl+Alt+Supr
- Restringe a una o dos ttys el acceso en consola (por default siempre
queda en F1, restringe que solo ingresen por F5 por ejemplo).
- Bloquea las cuentas que no utilicen (puedes implementar esta política y
el sistema lo realizara 

Re: [CentOS-es] Off Topic - Modo grafico en linux modo consola

2013-06-06 Thread Carlos Restrepo
El 6 de junio de 2013 07:10, Dept. Informatica - Ayto. Carmona 
in...@carmona.org escribió:

 Puedes utilizar en nomachine esta es su web www.nomachine.com/?


 Un saludo.
 - Original Message -
 From: Raul Arboleda raularbol...@une.net.co
 To: centos-es@centos.org
 Sent: Thursday, June 06, 2013 5:36 AM
 Subject: Re: [CentOS-es] Off Topic - Modo grafico en linux modo consola


 Tengo varias versiones Centos 4, fedora core 2 y 4, y algunos suse 9.

 Gracias por tu interés.


 Raúl Eduardo Arboleda Zapata
 Ingeniero de Sistemas Unninca
 Cel +573 300 620 66 13
 +573 312 288 90 86
 Medellín, Antioquia
 Colombia, S.A

 -Mensaje original-
 De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:centos-es-boun...@centos.org] En
 nombre de Javier Aquino
 Enviado el: miércoles, 05 de junio de 2013 10:45 a.m.
 Para: centos-es@centos.org
 Asunto: Re: [CentOS-es] Off Topic - Modo grafico en linux modo consola

 Que SO y versión tienes en las PCs ???

 El mié, 05-06-2013 a las 01:15 -0500, Raul Arboleda escribió:

  Asunto: Off Topic - Modo grafico en linux modo consola
 
  Hola amigos, he estado buscando como hacer un cambio en la consola de
  Linux centos y definitivamente ya no se que buscar, recurro a ustedes
  a ver si alguno me da una luz.
 
  En varias de las empresas a las cuales asesoro, esta pasando que el
  proveedor de aplicativo ERP hecho en acucobol, le toco cambiar la
  apariencia de la presentación de las pantallas, lo cual es muy fácil
  en putty por que solo se cambia las líneas y columnas de 80x25 a
  100x31 para este programa es sencillo.  Pero no se tuvo en cuenta los
  pcs que se conectan en modo texto de una estación Linux a servidor
  usando el comando ssh usuario@servidor,, este servidor tiene una
  emulación Linux de 80x25, la pregunta es como hago para cambiar esta
  pantalla para que me permita manejar esto.  Yo he visto algo asi en
  Linux fedora que al iniciar el rhgb o algo se cambia, que debo hacer o
 que
 debería buscar.
 
  Alguno tiene una idea o que debo buscar.
 
  Muchas gracias
 
 
  Raúl Eduardo Arboleda Zapata
  Ingeniero de Sistemas Unninca
  Cel +573 300 620 66 13
 +573 312 288 90 86
  Medellín, Antioquia
  Colombia, S.A
 
 
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

Raul, buen día.

Mira si esta solución te sirve:

1. Abre una terminal de comandos en el Linux (estación de trabajo) desde la
que accedes por ssh al servidor que tiene el aplicativo del cobol.

2. Pulsa click en la pestaña edición de la terminal de comandos que acabas
de abrir en la estación de trabajo Linux.

3. Selecciona preferencias del perfil

4. En la pestaña general activa usar tamaño predeterminado personalizado
terminal (es la ultima opción y viene desactivada por default

5. Coloca 210 columnas por 300 filas

6. cierra la sección de la consola de comandos y vuelve a abrir la consola
de comandos (gnome-terminal), tambien tiene opcion para cambiar el tamaño y
tipo de letra.

Espero te sirva esta solución.



-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] discos lvm2pv

2013-05-29 Thread Carlos Restrepo
El 27 de mayo de 2013 12:59, Ricardo Mendoza Huerta 
ricardomendozahue...@gmail.com escribió:

 Hola a todos.

 Expongo el siguiente escenario en busca de alguien que haya tenido una
 experiencia similiar que pueda ayudarme a recuperar una carpeta:

 1. se trata de un NAS (iomega StorCenter ix2) tiene 2 discos de 1 Tb en un
 arreglo RAID 1.
 2. mediante su gestor web se adquirieron alguna cuentas de un dominio
 Active Directory.
 3. se crearon algunos recursos compartidos asociados a los nombres
 adquiridos en el punto 2
 4. con ese mismo gestor se eliminaron carpetas creadas
 5. este gestor no tiene herramientas de recuperacion de carpetas borradas

 algunas pruebas realizadas:
 - fdisk -l me muestra el disco con 2 particiones 83 linux
 - con wifiway se detecto que era una lvm2pv (otras distros la siguen viendo
 como 83)
 - pvscan, vgscan, lvscan no ayudan por que no intento reconstruir el
 volumen ni ahora ni luego
 - cuando se trata de montar la partición , da un error de formato de disco
 desconocido.

 lo que necesito es cargar esa partición, recuperar algunas carpetas y
 ficheros que fueron borrados y otros que no fueron borrados y luego usar
 ese disco para otras cosas.

 agradezco mucho compartir su experiencia con algun caso similar

 Ricardo
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Ricardo, para recuperar la información puedes utilizar una herramienta
llamada FOREMOST, una vez recuperada te recomiendo realices un nuevo
formateo de esa NAS.

-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] discos lvm2pv

2013-05-29 Thread Carlos Restrepo
El 29 de mayo de 2013 09:19, Ricardo Mendoza Huerta 
ricardomendozahue...@gmail.com escribió:

 gracias!, veo que foremost esta en backtrack, buen dato, empezare a
 investigar

 slds

 
 *Ricardo Mendoza Huerta, MCP+i MCSA MCSE MCT
 MCTShttps://www.mcpvirtualbusinesscard.com/VBCServer/wrmh/card
 ** *
 +[51 54] 270 355
 +[51 54] 958 144 824
 Misti 602 dpto. B-100 - Yanahuara
 Arequipa - PERU
 e-mail: ricardomendozahue...@gmail.com
 skype: ricardomendozahuerta





 El 29 de mayo de 2013 08:11, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
 escribió:

  El 27 de mayo de 2013 12:59, Ricardo Mendoza Huerta 
  ricardomendozahue...@gmail.com escribió:
 
   Hola a todos.
  
   Expongo el siguiente escenario en busca de alguien que haya tenido una
   experiencia similiar que pueda ayudarme a recuperar una carpeta:
  
   1. se trata de un NAS (iomega StorCenter ix2) tiene 2 discos de 1 Tb en
  un
   arreglo RAID 1.
   2. mediante su gestor web se adquirieron alguna cuentas de un dominio
   Active Directory.
   3. se crearon algunos recursos compartidos asociados a los nombres
   adquiridos en el punto 2
   4. con ese mismo gestor se eliminaron carpetas creadas
   5. este gestor no tiene herramientas de recuperacion de carpetas
 borradas
  
   algunas pruebas realizadas:
   - fdisk -l me muestra el disco con 2 particiones 83 linux
   - con wifiway se detecto que era una lvm2pv (otras distros la siguen
  viendo
   como 83)
   - pvscan, vgscan, lvscan no ayudan por que no intento reconstruir el
   volumen ni ahora ni luego
   - cuando se trata de montar la partición , da un error de formato de
  disco
   desconocido.
  
   lo que necesito es cargar esa partición, recuperar algunas carpetas y
   ficheros que fueron borrados y otros que no fueron borrados y luego
 usar
   ese disco para otras cosas.
  
   agradezco mucho compartir su experiencia con algun caso similar
  
   Ricardo
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
  Ricardo, para recuperar la información puedes utilizar una herramienta
  llamada FOREMOST, una vez recuperada te recomiendo realices un nuevo
  formateo de esa NAS.
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Tambien esta en los repos de Epel.

Lista, les comparto el procedimiento a utilizar con Foremost (cabe anotar
que el procedimiento lo he utilizado varias veces, el unico detalle es que
recupera la información desde la primera vez que se grabaron datos en el
disco virgen y los nombre de archivos se pierden). Foremost crea carpetas
por cada tipo de archivo que recupera.

Foremost se puede parametrizar para que busque los archivos que no estan
por default en la herramienta.
Aqui les describo en pocos pasos como es el procedemiento:.

- Coloca el disco al que le perdiste los datos como esclavo de la maquina
que tenga instalado el foremost.

- fdisk -l (para visualizar como reconoce las particiones del disco
esclavo).

- Realice una imagen de cada particion del disco esclavo ubicandola en la
ruta de su preferencia.
   ej:   dd if=/dev/sdb1  of=/home/imagen1.dd(esta imagen
corresponde a la particion 1 del disco esclavo)
  dd if=/dev/sdb2  of=/home/imagen2.dd(esta imagen
corresponde a la particion 2 del disco esclavo)
  dd if=/dev/sdb3  of=/home/imagen3.dd(esta imagen
corresponde a la particion 3 del disco esclavo)

- Ejecuten la instrucción:  foremost  -v -t  all -i
/home/imagen1.dd(deja trabajar al software), al finalizar te dara el
prompt.


Importante:  el software creara una carpeta llamada output ubicada en el
directorio desde el que se ejecute el foremost, y dentro de esa carpeta
creara subcarpetas para cada tipo de archivo que encuentre (doc, xls, pdf,
htm, gif, avi, zip, tar, etc). tiene como ventaja o desventaja (dependiendo
de que lado de la acera nos ubiquemos) que recupera todos los datos desde
la primera vez que se coloco en producción el disco duro, adicionalmente se
pierden los nombres originales de los archivos siendo remplazados por
seriales con su respectiva extensión. ej : 25463893.doc, 01579653.pdf,
789654836.zip etc. pero creo que es preferible perder el nombre del archivo
y no el contenido del mismo sobre todo si estos son de gran criticidad.

Adicionalmente, asegurense que el equipo al que le instales el
foremosttenga suficiente espacio para realizar las imagenes y la
respectiva
restauración.



-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Uso de xhost display en centos

2013-05-20 Thread Carlos Restrepo
Entonces con la apreciación del compañero de exportar el display debería
ser suficiente...

export DISPLAY=XXX.XXX.XX.XX:0.0

CR.


El 20 de mayo de 2013 22:21, Rodrigo Pichiñual Norin 
rodrigo.pichin...@gmail.com escribió:

 tengo una acotación a la maquina remota que me conecto esta en Solaris
 10...deberia ser esto una dificultad o impedimento ??


 gracias


 El 21 de mayo de 2013 00:19, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
 escribió:

  inicialmente instala las librerías graficas en el servidor donde
  deseas realizar la tarea:   yum groupinstall X Window System o yum
  groupinstall Sistemas X Window, después accede la máquina por ssh
 pasando
  el argumento -X
 
 
  CR!
 
 
  El 20 de mayo de 2013 21:47, Carlos Martinez cama...@gmail.com
 escribió:
 
   Saludos.
  
   Añade el parámetro -X al comando ssh. ssh se encargará de exportar el
   DISPLAY y configurar lo requerido para el ambiente. Si no funciona,
   debes instalar en el equipo remoto xorg-x11-xauth.
  
   Atte.,
   Carlos Andrés Martínez
  
   2013/5/20 Rodrigo Pichiñual Norin rodrigo.pichin...@gmail.com
   
Hola
   
Resulta que estoy en el siguiente escenario, estoy trabajando en
  centos y
me conecto a una maquina virtual mediante linea de comandos, resulta
  que
en
esa maquina quiero instalar un programa, pero quiero instalarlo de
  manera
grafica utilizando los recursos de mi escritorio.
   
   
mimaquina ip (192.168.1.45)
maquinaremote ip (192.168.1.50)
   
   
root@mimaquina: ssh root@remotemachie
   
root@remotemachine: export DISPLAY=192.168.1.45
   
   
pero esto no resulta.
   
   
orientación al respecto
   
   
Gracias
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
 
 
  --
  Carlos R!.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --


 *Rodrigo Pichiñual *
 *Ingeniero en Computación*
 *87272971 *
 rodrigo.pichin...@gmail.com / rodr...@latitud33.cl
 rodrigo.pichin...@gmail.com
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Sistema de inventario gnu

2013-05-08 Thread Carlos Restrepo
Gpli es parametrizable a lo que deseas...


C.R


El 7 de mayo de 2013 17:34, Luis Terrel cantrel...@hotmail.com escribió:

 Vtiger crm tiene un modulo de inventario, recomiendo que investigues tiene
 varios modulos que pueden  ser de utilidad para ti.


  Date: Tue, 7 May 2013 12:23:31 -0400
  From: pablo.lea...@gmail.com
  To: centos-es@centos.org
  Subject: [CentOS-es] Sistema de inventario gnu
 
  Hola buenas con saludarlos quisiera pedirles un favor eh buscando y no eh
  encontrado nada
 
  ando en busca de un sistema de control de inventario me encontrado con
 GLPI
  lo eh montado el sistema es muy bueno pero es solamente para un control
 de
  inventario de computadores impresoras etc
 
  Yo ando en busca de un sistema parecido a GLPI pero para mobiliario o que
  pueda agregar articulos de oficina como sillas mesas etc
 
  de antemano muchas gracias espero que puedan ayudarme
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Encuesta

2013-05-01 Thread Carlos Restrepo
El 1 de mayo de 2013 06:01, Lourdes Intipampa lintipa...@megalink.comescribió:

 Estimados  amig@s de la comunidad, comentarles que estoy realizardo una
 pequena investigacion, rruego muy encarecidamente se me colabore.
 Esperando no se tan inoportuna,  les agradesco la ayuda que me brindan.

 Cuestionario
 Estas preguntas es para determinar el efecto que esta causando el software
 libre en el desarrollo económico del software privativo, por favor
 responda lo mas claro posible.

 Pais :  ColombiaEdad : 43 Sexo :
 Masculino

 1. Que tipo de plataforma utiliza para la administración de datos y/o
 comunicación en su empresa?

 a) Software libre   b) Software privado c) Mac OS

 R.   a y b

 2. Que tipo de plataforma utiliza para los usuario finales?

 a) Software libre   b) Software privado c) Mac OS

 R.  b

 3. Que distribución de Software libre es la que utiliza?

 a) Debian   b) Red Hat  c) fedora   d)
 no utilizo Soft. Libre

 R.  b

 4. Por que utiliza dicha distribución? (En el caso de no utilizar soft.
 Libre por favor deje en blanco esta pregunta).

 R.  Estabilidad y soporte

 5. Cuales son los beneficios que le brinda la plataforma que utiliza?

 R. Flexibilidad, robustez, confiabilidad.



 6. Cuales son las falencias que experimento con la plataforma que utiliza?

 R. En realidad no hay falencias, lo que existe es desconocimiento del
 potencial del software Libre.

 7. En el caso de haber implementado alguna distribución de software libre,
 como fue la aceptación de los usuarios ante este cambio?

 a) Se adaptaron con gran facilidad  b) se adaptaron
 fácilmente
 c) Ni rechazaron, ni aceptaron  d) Difícil pero se
 acostumbraron
 e) rechazaron totalmente

 R. a y b.

 8. En el caso de haber migrado a software libre para la administración de
 datos, comunicación, etc., y/o usuarios finales, cuales fueron las causas?

 R.


 Muchisimas Gracias.

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Centos 5.9 y gcc

2013-04-23 Thread Carlos Restrepo
quita de /etc/yum.repos los repositorios adicionales (mueve los archivos
.repo a otra ubicación) y deja únicamente los de centos, luego has un yum
clean all  Posteriormente yum update y finalmente yum install gcc


Espero te sirva.

Carlos R.


2013/4/23 Antonio Bujedo Martinez orcaj...@gmail.com

 hola lista,
 Tengo un problema que me esta sacando de mis casillas. resulta que
 intento instalar gcc pero me da error de dependencias, esto eslo que me
 muestra al intentar instalarlo:

 yum install gcc
 Loaded plugins: fastestmirror
 Loading mirror speeds from cached hostfile
  * atomic: www7.atomicorp.com
  * base: mirror.ovh.net
  * extras: mirror.ovh.net
  * updates: mirror.ovh.net
 Excluding Packages in global exclude list
 Finished
 Setting up Install Process
 Resolving Dependencies
 -- Running transaction check
 --- Package gcc.i386 0:4.1.2-54.el5 set to be updated
 -- Processing Dependency: glibc-devel = 2.2.90-12 for package: gcc
 -- Running transaction check
 --- Package glibc-devel.i386 0:2.5-107.el5_9.1 set to be updated
 -- Processing Dependency: glibc-headers = 2.5-107.el5_9.1 for package:
 glibc-devel
 -- Processing Dependency: glibc-headers for package: glibc-devel
 -- Running transaction check
 --- Package glibc-headers.i386 0:2.5-107.el5_9.1 set to be updated
 -- Processing Dependency: kernel-headers = 2.2.1 for package:
 glibc-headers
 -- Processing Dependency: kernel-headers for package: glibc-headers
 -- Finished Dependency Resolution
 glibc-headers-2.5-107.el5_9.1.i386 from updates has depsolving problems
   -- Missing Dependency: kernel-headers is needed by package
 glibc-headers-2.5-107.el5_9.1.i386 (updates)
 glibc-headers-2.5-107.el5_9.1.i386 from updates has depsolving problems
   -- Missing Dependency: kernel-headers = 2.2.1 is needed by package
 glibc-headers-2.5-107.el5_9.1.i386 (updates)
 Error: Missing Dependency: kernel-headers is needed by package
 glibc-headers-2.5-107.el5_9.1.i386 (updates)
 Error: Missing Dependency: kernel-headers = 2.2.1 is needed by package
 glibc-headers-2.5-107.el5_9.1.i386 (updates)
  You could try using --skip-broken to work around the problem
  You could try running: package-cleanup --problems
 package-cleanup --dupes
 rpm -Va --nofiles --nodigest

 El problema es que no me deja instalar, los headers, ni con la
 --skip-broken.

 Estoy instalando CastControl[1], y entre otras cosas me pide soporte
 nativo JSON en php. Pero hay que pasar por el gcc, el cual no me deja.
 He estado buscando por la red pero nada que me aclare el porque no me
 deja ni instalar los headers.

 Sistema:
 [root@xxx ~]# uname -a
 Linux r20562.ovh.net 2.6.32.2--grs-ipv4-32 #1 SMP Tue Dec 29
 14:41:18 UTC 2009 i686 i686 i386 GNU/Linux



 Lista de repositorios:

 [root@ ~]# yum repolist
 Loaded plugins: fastestmirror
 Loading mirror speeds from cached hostfile
  * atomic: www7.atomicorp.com
  * base: mirror.ovh.net
  * extras: mirror.ovh.net
  * updates: mirror.ovh.net
 Excluding Packages in global exclude list
 Finished
 repo id   repo name
  status
 addonsCentOS-5 - Addons
 0
 atomicCentOS / Red Hat Enterprise Linux 5 -
 atomicrocketturtle.com  1.196
 base  CentOS-5 - Base
  2.760+10
 extrasCentOS-5 - Extras
   276
 updates   CentOS-5 - Updates
212+40
 repolist: 4.444


 un saludo y gracias de antemano.

 [1] http://www.cast-control.net/


 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con el DHCP

2013-04-17 Thread Carlos Restrepo
El 17 de abril de 2013 10:48, yoelkys.belt...@etecsa.cu escribió:


 Hola a todos.

 Tengo montado un DHCP en CentOS Linux 5.6 que me esta entregando
 direcciones IP que están reservadas a otras PCs lo que me trae problemas
 en mi red.

 Pongo un ejemplo para ser más ilustrativo en lo que me esta sucediendo:

 PC1 tiene reservada IP 10.0.0.1

 y en la lista de los Leases Activos me aparece PCx con IP 10.0.0.1


 Salu2,





 ---
 This message was processed by Kaspersky Mail Gateway 5.6.28/RELEASE
 running at host imx3.etecsa.cu
 Visit our web-site: http://www.kaspersky.com, http://www.viruslist.com

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 En el archivo de configuración del servicio debes colocar las direcciones
IP que deseas reservar con sus MAC, asi el dhcp no se las entregara a otro
PC.



-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Configuracion de Nagios

2013-04-06 Thread Carlos Restrepo
No debería darte problemas, yo tengo un CentOS 6.4 a 64 bits corriendo
Nagios con Selinux y no fue necesario desactivar esta Ladrilluda
herramienta de seguridad.

Algunas preguntas:

1 Instalaste Nagios desde los repos de Epel o bajaste el empaquetado desde
la pagina de Nagios?

2 Postea la salida del comando:  ls -Z directorio donde tienes nagios

Saludos.


El 6 de abril de 2013 15:43, Fidel Dominguez fdvalero.r...@gmail.comescribió:

 Amigos he montado Nagios en el server CentOS 6.4.

 Todo perfecto pero cuando trataba de iniciar nagios (service nagios start)
 me respondia con un error de configuracion.
 Por pura casualidad me dio por desabilitar selinux y reinicie el server y
 listo, todo funcionando.

 Alguna idea de porque me esta pasando esto

 Gracias de antemano
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] [SALUDOS Y CONSULTA]

2013-04-03 Thread Carlos Restrepo
El 2 de abril de 2013 17:01, John Fredy Snake
jfper...@misena.edu.coescribió:

 Hola, Amigo.

 Pues yo te recomendaría instalar mantis (yo lo uso) y me ha servido muy bn,
 nos comentas que es para la gestión de tickets e incidencias., te dejo una
 guia que encontre buscando rápido en san google :D

 http://www.centosni.net/instalar-mantis-bug-tracker-en-gnulinux-centos-5/

 Cuidate, espero te sirva.


 El 2 de abril de 2013 14:52, Fernando Urrutia
 fernando.urru...@solex.clescribió:

  Estimados:
 
 
 
  Buenos tardes, soy nuevo en el mailing y por ende les saludo..!!!
 
 
 
  Yo he trabajado desde algún tiempo con centos, y algún conocimiento
 tengo,
  lo que me falta hoy día es una guía ya que debo montar un sistema de
  registro de incidencias (tickets).
 
 
 
  * OTRS dicen que es muy bueno.
 
  ¿¿Qué versión de distro me recomiendan usar??.
 
 
 
  Lo montare en un host ESX con VMWARE.
 
 
 
  Saludos.
 
 
 
  *Fernando Urrutia P.** **| Administrador de Activo**s** **| *
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --
 John Fredy Perez
 Linux User # 490625
 Celular: 3125331539
 Correos:  jfpere...@gmail.com
dr.jhonfr...@hotmail.com

 http://about.me/FredySnake
 http://especializacionvozip.blogspot.com
 http://distribuciondigital.blogspot.com


  .---.
 |ô_ô|
  |\_/|
 //   \\
(| |)
/'\_ _/'\
   \__) (__/

 Linux For Human Beings...

 --


 El servicio de correo misena es soportado tecnológicamente por © Google y
 ofrecido por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita
 a todos los colombianos y en especial a los aprendices e instructores de
 Programas de Formación Titulada y Complementaria. Los contenidos, textos,
 imágenes, archivos y puntos de vista enviados en este mensaje son
 responsabilidad exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen
 oficialmente a la institución. No se autoriza el uso de esta herramienta
 para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni de mensajes
 ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro,
 con propósitos delictivos o cualquier otro mensaje que se considere
 indebido o que vaya en contra de la Ley.
  ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



Cordial saludo.

ww.*glpi*-project.org/?lang=es http://www.glpi-project.org/?lang=es



-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] problemas con squirrelmail

2013-03-27 Thread Carlos Restrepo
El 27 de marzo de 2013 11:54, James Dean bond...@gmail.com escribió:

 y únicamente ingresando http://192.168.10.6
 ¿Qué te sale?

 Saludos.-

 2013/3/27 Alberto Contreras alconma...@yahoo.es

  Saludos a todos.
 
  Tengo un servidor con CentOS 6.4. He buscado en internet como instalar y
  configurar postfix (ya viene instalado por defecto), dovecot y
  squirrelmail.
  El problema esta en squirrelmail que cuando escribo en el navegador
  http://192.168.10.6/webmail da error, pues dice que no encuentra
 /webmail.
  He seguido varias guias de configuración, he visto varios videos en
 youtube
  y todos hacen la configuración que mas o menos tengo realizada.
 
  Cual puede ser el problema?
 
  Por otro lado, he configurado estos servicios pero no tengo la certeza de
  que estén configurado de forma segura. Por donde puedo guiarme para
  configurar un servicio de correo seguro?
 
  Gracias
 
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Verifica si tienes el apache corriendo...


-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Urgente me quede sin espacio en /var/spool/mail

2013-03-26 Thread Carlos Restrepo
El 26 de marzo de 2013 10:34, César Martinez
cmarti...@servicomecuador.comescribió:

 Hola yo solucione eso con este comando rm -rf /var/spool/mail/root se
 llena porque cada momento que haces algo suele generar un email para
 root, programa un cron para que se ejecute ese comando cada cierto
 tiempo de esa forma no tendrás este inconveniente

 Cordialmente

 Ing. César Martínez
 SERVICOM
 User Linux 494131

 Números Convencionales 02-2554-271 02-2221-386
 Extensión 4501
 Móvil 09-99374-317
 Usa (315) 519-7220
 Email  Msn cmarti...@servicomecuador.com
 Skype servicomecuador
 Web www.servicomecuador.com
 Síguenos en
 Twitter: http://twitter.com/servicomecuador
 Facebook: http://www.facebook.com/servicomec
 Zona Clientes: www.servicomecuador.com/billing
 Blog: http://servicomecuador.com/blog

 Dir. Av. 10 de Agosto N29-140 Entre
 Acuña y  Cuero y Caicedo Edificio Vivanco Castillo
 2do. Piso Oficina 201
 Quito - Ecuador - Sudamérica

 =

 Cláusula de Confidencialidad
 La información contenida en este e-mail es confidencial y solo puede ser
 utilizada por la persona a la
 cual esta dirigida.Si Usted no es el receptor autorizado, cualquier
 retención, difusión, distribución o copia
 de este mensaje es prohibida y sancionada por la ley. Si por error recibe
 este mensaje,  por favor reenviarlo
 al remitente y borre el mensaje recibido inmediatamente.
 =

 On 26/03/13 11:09, Cesar Augusto Martinez Cobo wrote:
  Hola Compañeros, les solicito un favor urgente, en mi particion
 var/spool/mail me quede
  sis espacio como hago para mover esta a otra particion donde tengo mas
 espacio.
  Yo utilizo sendmail.
 
  Les agradesco la pronta respuesta es to es un poco urgente..
 
  De antemano muchas gracias.
 
  
  Cesar Augusto Martinez Cobo
  Administrador de Sistemas
  Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
  Universidad de Antioquia
  Medellin - Colombia
  
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Cordial saludo.

Puedes hacer lo siguiente:

1. Ventana de tiempo para que tus usuarios estén avisados que realizaras
una actividad sobre el servidor de correo

2. Detener el servicio

3. mover /var/spool/mail  a /ruta_con_espacio (solo el subdirectorio mail)

4. ubicado en /var/spool realizar un link simbolico al subdirectorio mail
que moviste en el ítem anterior

5. asegurarte que en el espacio donde ubicaste el subdirectorio mail,
este quede con los mismos permisos, propietario y grupo que tenia en la
ubicación original

6. subir el servicio.

7. pruebas de funcionalidad.

8. cierre de la ventana de tiempo solicitada a tus usuarios.



-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Pregunta sobre hora en servidores Centos en VM Ware

2013-02-18 Thread Carlos Restrepo
El 18 de febrero de 2013 09:43, Fabrizio Zelaya fabr...@gmail.comescribió:

 Yo he leido que por alguna razon las maquinas virtuales no se sincronizan
 bien con los servidores ntp, yo tenia el mismo problema y lo resolvi de la
 siguiente manera.

 1. Configurar un servidor ntp, este puede ser una maquina virtual o una
 caja independiente, en mi caso uso una pc de torre viejita porque
 sincronizamos el tiempo usando gps asi el gps esta conectado a esta torre y
 asi conseguimos la hora y fecha correctas.

 2. Sincronizar tus host con el servidor ntp. Todos las cajas que son host
 de maquinas virtuales estan configuradas para que obtengan el tiempo de la
 torre que mencione.

 3. Sincronizar tus maquinas virtuales con el tiempo de su respectivo host
 asi todas las maquinas en el host A estan sincronizadas con el mismo y el
 host A esta sincronizado con el servidor ntp.

 Hasta el momento esto no me ha dado ningun problema y todo se sincroniza
 perfectamente. Los diferentes elemtos de red se syncronizan directamente al
 servidor ntp tambien.

 El principio basico es que si directamente sobre hardware se sincroniza con
 el servidor ntp y si es maquina virtual se sincroniza con su respectivo
 Anfitrion.

 Espero esto te ayude


 El 18 de febrero de 2013 09:30, Héctor Herrera hherre...@gmail.com
 escribió:

  Hmmm... Y si montas un servidor NTP local, para que todas tus máquinas se
  sincronicen contra dicho server? O puedes hacer que todos se sincronicen
  contra un servidor en Internet? (Porque el tema de la sincronización
  interna es relativamente simple, un cron cada cierto tiempo y listo)
 
  Por otro lado, ¿estás guardando la sincronización en el reloj de la BIOS?
  (Creo que se hace con el comando hwclock)
 
 
  El 18 de febrero de 2013 11:26, Guillermo Henríquez 
  guillermoma...@gmail.com escribió:
 
   Estimados Amigos:
  
  Tengo  unas Maquinas
   Virtuales Centos sobre VMWare, donde tengo instalado Asterisk, el
  problema
   que tengo es que estás maquinas se desincronizan mucho en la hora,
   independiente coloque el servicio ntp o no, ya el mayor problema no es
  que
   queden con una hora distinta, sino que cambien de hora, ya que asterisk
  se
   discroniza y pierde el registro de los anexos. Ustedes saben que debo
  hacer
   para reducir estos cambios de hora repentinos.
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
 
 
  --
  Saludos
 
  *Héctor Herrera Anabalón*
  Egresado ICCI UNAP
  Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
  Miembro USoLIX Victoria
  Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --

 Fabrizio Zelaya
 Systems Administrator
 (330)-324-9480
  ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



Cordial saludo.

Ese inconveniente no solo se presenta con VMWARE, me ha ocurrido con XEN y
KVM y la solución que he implementado es realizar un sincronización con el
servidor de la hora legal del pais (cuando estas maquinas lo pueden
acceder), en caso de no ser posible implemento la solución que sugiere
fabrizzio.


-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas al iniciar Amavis-Amavis::DB::SNMP

2013-02-07 Thread Carlos Restrepo
2013/2/6 Luis Alberto Roman Aguirre luisroma...@hotmail.com

 Buenas estimados Listeros:
 Instale el  Amavis en un  Centos 6 y  despues de bajarme y  corregir
 algunos paquetes que era prerequisitos del  amavis , me sale un ultimo
 error en cual ya tengo retrasado varias horas, este es el  problema:
 [root@mail ~]# service amavisd  restartApagando Mail Virus Scanner
 (amavisd): [FALLÓ]Iniciando Mail Virus Scanner
 (amavisd):Problem in Amavis::DB or Amavis::DB::SNMP code: Can't locate
 BerkeleyDB.pm in @INC (@INC contains: /usr/local/lib64/perl5
 /usr/local/share/perl5 /usr/lib64/perl5/vendor_perl
 /usr/share/perl5/vendor_perl /usr/lib64/perl5 /usr/share/perl5) at (eval
 82) line 19.BEGIN failed--compilation aborted at (eval 82) line 19.
   [FALLÓ]
 el  problema Problema esta en Amavis::DB or Amavis::DB::SNMP code:  , he
 googleado  pero sin resultados concretos, a alguien de lista le paso  lo
 mismo?.

 Gracias por sus respuestas.

 Atte.
 Luis Román

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Puedes postear lo que te reporta el log?.


-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ignora instrucion en /etc/rc.local

2013-01-24 Thread Carlos Restrepo
Tengo servidores CentOS/RHEL con aplicaciones que corren algún producto de
cobol y me ocurria lo mismo que a ti, lo soluciono de la siguiente manera:

Edita el archivo /etc/profile y al final del archivo escribe la siguiente
línea:

. /usr/acucobol813/lib

( ten presente que la instrucción empieza con un punto (.) espacio y luego
el path de la librería que quieres que cargue).

Cierra la sección y al abrir una nueva sección ejecuta la sentencia env y
veras la variable LD_LIBRARY_PATH esta cargando la ruta de la librería que
necesitas.

Espero te sirva.

CR!

El 24 de enero de 2013 19:26, Jose Fernández Rodríguez 
jfernand2...@hotmail.com escribió:

 Buen día lista,
 Cuando uno ejecuta desde una consola un script de la forma
 sh script
 o de la forma
 ./script
 las variables de ambiente exportadas son cargadas solo dentro de la
 ejecución de ese script. Se crea un nuevo proceso (sh) y el proceso padres
 (la consola bash o sh que tenemos abierta) es ajena a la ejecución de ese
 proceso.
 Para cargar variables de ambiente desde un script en nuestra consola
 ejecutamos
 . script
 punto espacio script
 pueden comprobarlo con el comando env antes y después de ejecutar.
 Saludos.

  From: dominus@gmail.com
  Date: Thu, 24 Jan 2013 18:14:16 -0600
  To: centos-es@centos.org
  Subject: Re: [CentOS-es] Ignora instrucion en /etc/rc.local
 
  Para mi es algo extraño, tampoco me he puesto a investigar, pero desde un
  shell script no he podido exportar una variable, sin embargo la forma en
  como solucione eso es dentro de los archivos de configuración de tus
  usuarios, dependiendo el shell que tengas:
 
  - .bashrc
  -.bash_profile
  - .profile
 
 
  Si lo quieres para todos tus usuarios podrías poner  en /etc/profile o en
  un script dentro de /etc/profile.d
 
 
 
 
 
 
 
  Saludos
  --
  Ricardo David Carrillo Sánchez
  Administrador de Sistemas
  Analista de Seguridad Informática
  PGP/GPG key fingerprint: 4EDE BEF9 2FAE AC73 8D5A  B749 52CB C88B 0655
 F2A0
  PGP/GPG public key: http 
 https://insecure-it.com.mx/keys/dominus.ceo.asc
  ://openinsecureit.mx/keys/dominus.ceo.asc
 https://insecure-it.com.mx/keys/dominus.ceo.asc
 
 
  2013/1/24 Ing. Ernesto Pérez cen...@ecualinux.com
 
   On 01/24/2013 05:18 PM, René Lara Alvarado wrote:
Buenas tardes a todos.
   
Edito  el archivo /etc/rc.local agragando la línea:
   
export LD_LIBRARY_PATH=/usr/acucobol813/lib
   
  
   Esta variable posiblemente se inicialice cuando un usuario arranca su
   sesión o shell.
  
   Prueba modificar /etc/ld.so.conf, agregando ahi el directorio en
   cuestión y luego le verificas con ldconfig -v
  
   la otra variante podría ser en los scripts de inicio del usuario
   (/etc/bashrc o .bashrc( le agregues algo así:
  
   export LD_LIBRARY_PATH=$LD_LIBRARY_PATH:/usr/acucobol813/lib
  
   saludos
   epe
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Error al iniciar maquina virtual en KVM

2013-01-02 Thread Carlos Restrepo
El 2 de enero de 2013 10:36, Ricardo Cortés
ricardo.cor...@webmachine.clescribió:

 Estimados,

 Estoy trabajando con CentOS 6 donde tengo instalado KVM, hace un rato
 apague una maquina con

 # virsh shutdown win2008_wsus

 y ahora para iniciarla nuevamente con

 # virsh start win2008_wsus

 me da el siguiente error:

 error: Failed to start domain win2008_wsus
 error: no es posible definir usuario y grupo a '107:107' en
 '/home/rcortes/win2008.iso': No existe el fichero o el directorio

 También probe iniciarla con el modo gráfico hipervisor, pero aun asi
 consigo el mismo error.

 De Antemano Gracias.

 Saludos.
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



Puedes postear el archivo win2008_wsus ubicado en /etc/libvirt/quemu ?
 En ese archivo cuando se virtualiza un guindows (con linux no ocurre)
queda una linea que hace relacion a las fuentes, hay que hacer una copia de
ese archivo, eliminar la linea en mención y regenerar el archivo usando el
comando: virsh define win2008_wsus.xml
Ese error me ocurrio alguna vez porque elimine la iso, creo que es lo mismo
que te esta ocurriendo, es posible que hayas eliminado la iso de esa ruta
(/home/rcortes/win2008.iso)

Saludos a toda la lista y exitos en 2013!

Carlos R.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Error al iniciar maquina virtual en KVM

2013-01-02 Thread Carlos Restrepo
El 2 de enero de 2013 14:14, Ricardo Cortés
ricardo.cor...@webmachine.clescribió:

 El 2 de enero de 2013 15:22, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
 escribió:

  El 2 de enero de 2013 10:36, Ricardo Cortés
  ricardo.cor...@webmachine.clescribió:
 
   Estimados,
  
   Estoy trabajando con CentOS 6 donde tengo instalado KVM, hace un rato
   apague una maquina con
  
   # virsh shutdown win2008_wsus
  
   y ahora para iniciarla nuevamente con
  
   # virsh start win2008_wsus
  
   me da el siguiente error:
  
   error: Failed to start domain win2008_wsus
   error: no es posible definir usuario y grupo a '107:107' en
   '/home/rcortes/win2008.iso': No existe el fichero o el directorio
  
   También probe iniciarla con el modo gráfico hipervisor, pero aun asi
   consigo el mismo error.
  
   De Antemano Gracias.
  
   Saludos.
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
 
  Puedes postear el archivo win2008_wsus ubicado en /etc/libvirt/quemu ?
   En ese archivo cuando se virtualiza un guindows (con linux no ocurre)
  queda una linea que hace relacion a las fuentes, hay que hacer una copia
 de
  ese archivo, eliminar la linea en mención y regenerar el archivo usando
 el
  comando: virsh define win2008_wsus.xml
  Ese error me ocurrio alguna vez porque elimine la iso, creo que es lo
 mismo
  que te esta ocurriendo, es posible que hayas eliminado la iso de esa ruta
  (/home/rcortes/win2008.iso)
 
  Saludos a toda la lista y exitos en 2013!
 
  Carlos R.
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 

 Gracias por la respuesta Carlos,

 Si, es lo que dices, ya que al levantar la maquina virtual iba a buscar la
 iso al directorio... Hize un nuevo archivo con

 # touch /home/rcortes/win2008.iso

 y levanto la maquina virtual sin problemas.

 Saludos.
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Esa esa solución poco ortodoxa, jajaja pero valida, checate el archivo xml
y veras la linea que te comente, se la eliminas, regeneras el archivo y
sale.


-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Error al iniciar maquina virtual en KVM

2013-01-02 Thread Carlos Restrepo
El 2 de enero de 2013 16:32, Ricardo Cortés
ricardo.cor...@webmachine.clescribió:

 ajajaj si, en realidad era urgente que esa maquina estuviese esta
 disponible. Además primera vez que entro a administrar kvm. te dejo el
 archivo win2008_wsus.xml

 domain type='kvm'
   namewin2008_wsus/name
   uuide7cb52e4-6811-97f4-a49b-6f94dac3454e/uuid
   memory2105344/memory
   currentMemory2105344/currentMemory
   vcpu2/vcpu
   os
 type arch='x86_64' machine='rhel6.2.0'hvm/type
 boot dev='hd'/
   /os
   features
 acpi/
 apic/
 pae/
   /features
   clock offset='localtime'
 timer name='rtc' tickpolicy='catchup'/
   /clock
   on_poweroffdestroy/on_poweroff
   on_rebootrestart/on_reboot
   on_crashrestart/on_crash
   devices
 emulator/usr/libexec/qemu-kvm/emulator
 disk type='file' device='disk'
   driver name='qemu' type='raw' cache='none'/
   source file='/machine/images/win2008_wsus.img'/
   target dev='hda' bus='ide'/
   address type='drive' controller='0' bus='0' unit='0'/
 /disk
 disk type='file' device='cdrom'
   driver name='qemu' type='raw'/
   *source file='/home/rcortes/win2008.iso'/*
   target dev='hdc' bus='ide'/
   readonly/
   address type='drive' controller='0' bus='1' unit='0'/
 /disk
 controller type='ide' index='0'
   address type='pci' domain='0x' bus='0x00' slot='0x01'
 function='0x1'/
 /controller
 interface type='bridge'
   mac address='52:54:00:fe:4b:42'/
   source bridge='br0'/
   address type='pci' domain='0x' bus='0x00' slot='0x03'
 function='0x0'/
 /interface
 serial type='pty'
   target port='0'/
 /serial
 console type='pty'
   target type='serial' port='0'/
 /console
 input type='tablet' bus='usb'/
 input type='mouse' bus='ps2'/
 graphics type='vnc' port='-1' autoport='yes'/
 sound model='ich6'
   address type='pci' domain='0x' bus='0x00' slot='0x04'
 function='0x0'/
 /sound
 video
   model type='vga' vram='9216' heads='1'/
   address type='pci' domain='0x' bus='0x00' slot='0x02'
 function='0x0'/
 /video
 memballoon model='virtio'
   address type='pci' domain='0x' bus='0x00' slot='0x05'
 function='0x0'/
 /memballoon
   /devices
 /domain

 También comente la seccion que aparece abajo, pero igual me seguia dando el
 error, como si la configuración estuviese almacenada en algún tipo de cache

 disk type='file' device='cdrom'
   driver name='qemu' type='raw'/
   source file='/home/rcortes/win2008.iso'/
   target dev='hdc' bus='ide'/
   readonly/
   address type='drive' controller='0' bus='1' unit='0'/
 /disk

 Saludos.


 El 2 de enero de 2013 18:11, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
 escribió:

  El 2 de enero de 2013 14:14, Ricardo Cortés
  ricardo.cor...@webmachine.clescribió:
 
   El 2 de enero de 2013 15:22, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
   escribió:
  
El 2 de enero de 2013 10:36, Ricardo Cortés
ricardo.cor...@webmachine.clescribió:
   
 Estimados,

 Estoy trabajando con CentOS 6 donde tengo instalado KVM, hace un
 rato
 apague una maquina con

 # virsh shutdown win2008_wsus

 y ahora para iniciarla nuevamente con

 # virsh start win2008_wsus

 me da el siguiente error:

 error: Failed to start domain win2008_wsus
 error: no es posible definir usuario y grupo a '107:107' en
 '/home/rcortes/win2008.iso': No existe el fichero o el directorio

 También probe iniciarla con el modo gráfico hipervisor, pero aun
 asi
 consigo el mismo error.

 De Antemano Gracias.

 Saludos.
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

   
   
Puedes postear el archivo win2008_wsus ubicado en /etc/libvirt/quemu
 ?
 En ese archivo cuando se virtualiza un guindows (con linux no
 ocurre)
queda una linea que hace relacion a las fuentes, hay que hacer una
  copia
   de
ese archivo, eliminar la linea en mención y regenerar el archivo
 usando
   el
comando: virsh define win2008_wsus.xml
Ese error me ocurrio alguna vez porque elimine la iso, creo que es lo
   mismo
que te esta ocurriendo, es posible que hayas eliminado la iso de esa
  ruta
(/home/rcortes/win2008.iso)
   
Saludos a toda la lista y exitos en 2013!
   
Carlos R.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
  
   Gracias por la respuesta Carlos,
  
   Si, es lo que dices, ya que al levantar la maquina virtual iba a buscar
  la
   iso al directorio... Hize un nuevo archivo con
  
   # touch /home/rcortes/win2008.iso
  
   y levanto la maquina virtual sin problemas.
  
   Saludos.
   ___
   CentOS-es

Re: [CentOS-es] Squid

2012-12-12 Thread Carlos Restrepo
elimina las carpetas de las estadisticas diarias que genera el sarg en
/var/www/sar/daily, on eso liberas espacio.


C.R

2012/12/11 Ing. Ernesto Pérez cen...@ecualinux.com

 On 12/11/2012 08:56 PM, Cristobal Camps de la Maza wrote:
  df -i
  S.ficherosInodes  s IUsed   IFree IUse% Montado en
  /dev/mapper/vg_proxy-lv_root
3276800 3276800   0  100% /
  tmpfs 175751   1  1757501% /dev/shm
  /dev/sda1 128016  38  1279781% /boot
  /dev/mapper/vg_proxy-lv_home
27041792  815448 262263444% /home
 no hay inodos disponibles..
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Cron - programar ultimo domingo de cada mes -

2012-11-30 Thread Carlos Restrepo
El 30 de noviembre de 2012 11:42, Eddy Olivo eddyol...@gmail.com escribió:

 Leonardo tendrías que ver la sugerencia de Carlos para la programación de
 ese CRON puntual, ya que es inusualy no es por la vía convencional.

 saludos

 El 30 de noviembre de 2012 12:34, Leonardo Serrano 
 l...@audiovisuales.icaic.cu escribió:

  #[min]*[hour]*  [day of month] [month] [day of week] [program to be run]
 
  debajo de donde dice hour (hora militar si mal no recuerdo)
 
 
 
 
 
  El 30/11/2012 11:27 a.m., Eddy Olivo escribió:
   gracias a todos nuevamente... Carlos en lo que sugieres donde
 especifico
  la
   hora en que se ejecutara?
  
   saludos
  
   El 30 de noviembre de 2012 11:57, Carlos Martinez cama...@gmail.com
  escribió:
  
   Saludos.
  
   Esto  no se puede hacer en cron puro habría que hacer algo como esto:
  
   #[min] [hour] [day of month] [month] [day of week] [program to be run]
  18  0 *   *   0
   [ `date +%d` -gt 24 ]   /path/to/script
  
   Lo que se hace en la parte de cron es ejecutar la tarea cada domingo.
   Lo que hace [ `date +%d` -gt 24 ]   /path/to/script es asegurarse
   parcialmente, que el domingo sea el último de cada mes.
  
   En otras palabras, hay que crear código (bash, tcsh, perl), que se
   asegure que el domingo es efectivamente el último de cada mes. En el
   caso de [ `date +%d` -gt 24 ] este falla para los siguientes meses
   de aquí al 2020: Feb-2013, Nov-2013, Feb-2014, Feb-2015, Abr-2016,
   Sep-2017, Feb-2019 y Nov-29. En ese caso, o se agregan tareas
   específicas para esos meses en particular o se hacen mayores
   comprobaciones en el script sobre la fecha. 8 tareas en cron
   adicionales de aquí al 2020 frente un script mas complicado ... me
   quedo con las 8 tareas.
  
  
  
  
  
   2012/11/30 Eddy Olivo eddyol...@gmail.com:
   Estimados
  
   Luego de mucho buscar en google, no encuentro como resolver mi
  necesidad
   y
   le escribo para solicitarles el favor de echarme una mano.
  
   Lo que deseo hacer es ejecutar una tarea (CRON) el ultimo domingo de
  cada
   mes.
  
   --
   Saludos,
  
   Eddy Olivo
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  
   --
   Atte.,
   Carlos Andrés Martínez
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  
  
 
 
  --
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  ---
  Tec.Leonardo Serrano Berdeal
  Administrador de la Red
  Audiovisuales
  ICAIC
 
 
 
  ___
  Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos - ICAIC
  **Visite, Visit** http://www.cubacine.cu
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --
 Saludos,

 Eddy Olivo

 Skype: eddyolivo
 FB: http://www.facebook.com/eddyolivo
 twitrer: @eddyolivo https://twitter.com/#!/eddyolivo
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Eddy, la sacas mas facil con el ejemplo del link que te paso mario manga,
solo que ese ejemplo esta para un viernes y debería quedar asi:
(obviamente colocas la hora y minutos a gusto del consumidor)

10 10 * * 7 [ $(date +\%m) -ne $(date -d 7days +\%m) ] 
/path/to/your/script

Se ejecutara cuando la comparativa de mes no sea igual.

PD: No necesita el \ en la sentencia y lo puedes evidenciar al ejecutar
en una consola de comandos algo como esto:   echo [ $(date +\%m) -ne
$(date -d 7days +\%m) ]


Colocalo de la siguiente manera:

10 10 * * 7 [ $(date +%m) -ne $(date -d 7days +%m) ] 
/path/to/your/script

Para se un poco mas paranoico propio de los Linuxeros al inicio de tu
scripts coloca las siguientes sentencias:

Ctrl=`date +%b`
if [ $Ctrl != sun ]
   then
   exit
fi

sun sin tu distribución esta en ingles, si esta en español seria dom.


-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] proxy instalado en centos

2012-11-27 Thread Carlos Restrepo
El programa mas popular para proxy en ambientes Linux es el squid.

ls -l /etc/init.d/squid*   (es posible que tengas squid, o squid3).


Saludos.


C.R

El 27 de noviembre de 2012 09:46, Rodrigo Pichiñual Norin 
rodrigo.pichin...@gmail.com escribió:

 Hola a todos.


 Como puedo saber que proxy tengo instalado?


 tengo centos 6.3


 Gracias.
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] spice o vnc

2012-11-26 Thread Carlos Restrepo
El 26 de noviembre de 2012 00:51, Raul Arboleda
raularbol...@une.net.coescribió:

 Yo uso freenx excelente.


 Raúl Eduardo Arboleda Zapata
 Ingeniero de Sistemas Unninca
 Cel +573 300 620 66 13
+573 312 288 90 86
 Medellín, Antioquia
 Colombia, S.A.

 -Mensaje original-
 De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:centos-es-boun...@centos.org] En
 nombre de James Dean
 Enviado el: domingo, 25 de noviembre de 2012 08:57 p.m.
 Para: centos-es@centos.org
 Asunto: [CentOS-es] spice o vnc

 Hola amigos...
 alguien a usado spice ???
 como les funciona comparado con el VNC ?

 Gracias a todos !
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Buen día Raul.

Tu puedes abrir una terminal de comandos usando freenx?, se puede conectar
con usuarios diferentes a nx?. He realizado la instalación y me funciona
pero he tenido la limitante que no me abre un terminal de comandos cuando
ya estoy conectado con freenx al servidor remoto y también observo que aún
cuando realice la conexión con un usuario pepito, en la parte superior
derecha muestra nx.
Lo he intendado varias veces y no lo he logrado es por ellos que tomo los
paquetes free de nomachine.


-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Munin

2012-11-26 Thread Carlos Restrepo
El 25 de noviembre de 2012 13:04, Fidel Dominguez
fdvalero.r...@gmail.comescribió:

 Hola amigos, no supe como poner un asunto donde con solo leerlo ya se
 pudiera tener una idea de la ayuda que necesito.

 El problema es el siguiente: tengo munin instalado en un CentOS 6.3, como
 servidor y node tambien. Puedo ver via web lo que quiero monitorear de este
 server sin problemas, pero tambien agregue mi laptop al archivo munin.conf
 del server despues de instalar munin-node en la laptop (LinuxMint) y a los
 5 minutos ya estaba viendo lo ue queria de esta laptop via web.
 Pero ahora cuando hice lo mismo con otra pc CentOS 6.3, la cual esta en la
 misma red de mi laptop, no logro ver esta pc en la web como deberia ser.
 Realice los mismos pasos, es decir, moficando en el server el munin.conf
 agregando lo siguiente:
 [akiles.valerofix.com]
 address 172.16.1.10
 use_node_names yes
 y en el cliente, es decir en el otro CentOS, modifique el munin-node.conf
 editando lo siguiente:
 host_name akiles.valerofix.com
 y
 allow ^172\.16\.1\.1$
 Despues de esto reinicie todo, hasta el cron, espere mas de 5 minutos como
 dicen los info, y nada pasa.
 Alguna idea al respecto.
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Verifica si tienes Firewalls, el munin necesita que tengas el puerto 4949
abierto para que pueda preguntarle al agente que tienes instalado en el
centos.
Las distros derivadas de Debian cuando instalan un paquete asumen que lo
vas a utilizar y queda persistente, las basadas en RED HAT no, como es el
caso de CentOS. Verifica si el agente del munin que instalaste en el CentOS
esta arriba (service munin-node status), despues de validar si tiene
firewalls e incluir el puerto 4949, reinicia el servicio iptables (service
iptables restart), el munin-node (service munin-node restart) y deja
persistente el servicio (chkconfig munin-node on), de esta manera cuando el
CentOS se reinicie subira el agente del munin.


-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Munin

2012-11-26 Thread Carlos Restrepo
El 26 de noviembre de 2012 09:31, Fidel Dominguez
fdvalero.r...@gmail.comescribió:

 Gracias por la ayuda, ahora mismo abri este puerto de la siguiente manera:
 iptables -I INPUT -p tcp --dport 4949 -j ACCEPT

 No se si asi esta bien o esta mal, pero lo ejecute y verifique con iptables
 -nvL y me aparece este puerto abierto. Despues de esto reinicie munin-node
 en ambas pc, tanto en el server como en el otro CentOS

 Espero que ahora si me funcione.

 PD: Deberia arreglar esta linea de iptables, ya que en el server tengo dos
 tarjetas de red, y en la otra pc solo una. Y por medidas de seguridad la
 regla en el server creo que deberia estar mas especificada, me ayudan con
 este detallito.

 2012/11/26 Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com

  4949
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


iptables -I INPUT -s IP_DEL_MUNIN -p tcp --dport 4949 -j ACCEPT

-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] abrir los puertos tcp 137 y 138 de manera permanente

2012-11-03 Thread Carlos Restrepo
En Unix/Linux los puertos los abren las aplicaciones y si estas no estan
corriendo aunque los tengas definidos en las reglas de tu firewalls no los
veras activos.

Esos puertos ademas del 139 y 445 los usa samba.

CR.
El 3 de noviembre de 2012 18:19, Richard Riveros Pineda 
richard_rive...@yahoo.com escribió:

 Mire este tutorial es bastante claro.

 Paraguardar las reglas ejecuta save con iptables.

 http://wiki.centos.org/es/HowTos/Network/IPTables

 saludos



 Richard Riveros Pineda


 
  De: Fermin Francisco abc...@yahoo.com
 Para: centos-es@centos.org centos-es@centos.org
 Enviado: Sábado, 3 de noviembre, 2012 4:48 P.M.
 Asunto: [CentOS-es] abrir los puertos tcp 137 y 138 de manera permanente

 Buenas tardes!!

 He estado probando haber si existe una manera de abrir los puertos 137 y
 138 de tcp y hasta ahora no he encontrado la manera de hacerlo.

 Edite el archivo /etc/sysconfig/iptables, y las lineas de los puertos los
 puse justo como la linea del puerto ssh (22) el cual si esta abierto, pero
 claro con su respectivos 137 y 138 y luego reinicie el servicio de
 iptables, pero nada de nada.


 Algunos de ustedes me podría decir como puedo abrir permanentemente ese
 par de puertos??




 JOSE FERMIN
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema del Resolv

2012-11-03 Thread Carlos Restrepo
Fidel, en RHEL6/Centos6, si tus tarjetas de red estan configuradas como
estaticas agrega en los archivos de configuración (ifcfg-eth?) lo siguiente:

DNS1=IP_DNS_PROVEEDOR_INTERNET_PRINCIPAL
DNS2=IP_DNS_PROVEEDOR_INTERNET_SECUNDARIO

asi al reiniciar el pc o servidor  el escribira automaticamente tu archivo
/etc/resolv.conf


Carlos R.
El 3 de noviembre de 2012 14:18, Fidel Dominguez
fdvalero.r...@gmail.comescribió:

 Gracias..

 2012/11/3 Richard Riveros Pineda richard_rive...@yahoo.com

  Por favor cambie a
 
  nameserver IPS.DNS.DE.SU.ISP
 
  nameserver IPS.DNS.DE.SU.ISP
 
  tantas como tenga.
  en Colombai si tiende de Telfonica es:
 
  nameserver 200.21.200.10
  nameserver 200.21.200.80
 
  saludos
 
 
 
  Richard Riveros Pineda
 
 
  
   De: Fidel Dominguez fdvalero.r...@gmail.com
  Para: centos-es@centos.org
  Enviado: Sábado, 3 de noviembre, 2012 10:58 A.M.
  Asunto: Re: [CentOS-es] Error al actualizar mediante yum
 
  Bueno lo raro es que yo puedo entrar a internet sin problemas, pero me
 has
  dejado pensando en el /etc/resolv.conf
 
  Estoy mirandolo pero sin muchas ideas de que pueda ser creo que voy a
 tener
  que tomarme un cafe para pensar mejor que estupides pueda ser esta vez
 
  Saludo
 
  esto es lo que tengo en /etc/resolv.conf
  ; generated by /sbin/dhclient-script
  search gateway.2wire.net valerofix.com
  nameserver 8.8.8.8
  nameserver 8.8.4.4
 
 
  Alguna sugerencia
 
  2012/11/3 Miguel González Castaños miguel_3_gonza...@yahoo.es
 
   Te has respondido tu mismo. Por algún motivo la red no queda
 configurada
   cuando inicias el PC y por tanto por eso no funciona yum (ni ningún
   servicio que use la red, claro)
  
   También puede ser que tu configuración de los DNS en /etc/resolv.conf
 no
   este bien configurado
  
   Saludos,
  
   Miguel
  
   On 03/11/2012 16:08, Fidel Dominguez wrote:
Amigos les cuento que cada vez que inicio la pc y intento instalar o
actualizar algo mediante yum me da el error de que no se pudo
 resolver
  la
direccion del mirror.
Lo interesante es que cuando reinicio la red (service network
 restart)
inmediatamente funciona a la perfeccion yum.
   
Alguna idea porque me pueda estar pasando esto.
   
Saludos y gracias de antemano
Fidel
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
   
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Error al actualizar mediante yum

2012-11-03 Thread Carlos Restrepo
Adicionalmente si tu tarjeta esta configurada como static, verifica que
la directriz ONBOOT este en yes.

Saludos.

Carlos R.

El 3 de noviembre de 2012 10:58, Fidel Dominguez
fdvalero.r...@gmail.comescribió:

 Bueno lo raro es que yo puedo entrar a internet sin problemas, pero me has
 dejado pensando en el /etc/resolv.conf

 Estoy mirandolo pero sin muchas ideas de que pueda ser creo que voy a tener
 que tomarme un cafe para pensar mejor que estupides pueda ser esta vez

 Saludo

 esto es lo que tengo en /etc/resolv.conf
 ; generated by /sbin/dhclient-script
 search gateway.2wire.net valerofix.com
 nameserver 8.8.8.8
 nameserver 8.8.4.4


 Alguna sugerencia

 2012/11/3 Miguel González Castaños miguel_3_gonza...@yahoo.es

  Te has respondido tu mismo. Por algún motivo la red no queda configurada
  cuando inicias el PC y por tanto por eso no funciona yum (ni ningún
  servicio que use la red, claro)
 
  También puede ser que tu configuración de los DNS en /etc/resolv.conf no
  este bien configurado
 
  Saludos,
 
  Miguel
 
  On 03/11/2012 16:08, Fidel Dominguez wrote:
   Amigos les cuento que cada vez que inicio la pc y intento instalar o
   actualizar algo mediante yum me da el error de que no se pudo resolver
 la
   direccion del mirror.
   Lo interesante es que cuando reinicio la red (service network restart)
   inmediatamente funciona a la perfeccion yum.
  
   Alguna idea porque me pueda estar pasando esto.
  
   Saludos y gracias de antemano
   Fidel
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] eliminar archivo disco nas lleno

2012-11-03 Thread Carlos Restrepo
podrias postear como tiene el montaje en /etc/fstab?, me la impresion que
lo montaste en solo lectura.

Y si intentas borrar ese archivo desde el otro server?

Carlos R.

El 2 de noviembre de 2012 12:08, victor santana
reparaciononl...@gmail.comescribió:

 el df da al archivo como drwxr-xr-x+ root root.
 Hice archivo.txt y dice No queda espacio en disco.
 Os recuerdo que  el disco está en nas en otro servidor.

 El 1 de noviembre de 2012 00:16, Gabriel gabrielbuen...@yahoo.com.ar
 escribió:

  El 29/10/12 20:57, victor santana escribió:
   Hola a tod@s.
   Tengo un disco nas para backup con dirvish, y resulta que se ha
 llenado y
   necesito eliminar algun archivo para poder seguir metiendo backups.
   Los parametros del montaje en fstab estan:
  
   192.168.1.2:/nas-00/ /mnt nfs
  rsize=8192,wsize=8192,timeo=14,intr
  
   Intento eliminar con:
   rm -fr archivo.txt
   y me devuelve:
   no se puede borrar archivo.txt no queda espacio en el dispositivo.
  
   Entonces intenté moverlo, e hice:
   mv .//archivo.txt /var/tmp/
   me devuelve:
   preserving permissions for «/var/tmp/archivo.txt»: La operación no está
   soportada
  
   Ya no se que más hacer...
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
 
  Podrias enviar un df ?
 
  Intentaste hacer archivo.txt ?
 
 
  Saludos
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 



 --

 ___
   REPARACIONONLINE
  GARANTIA PARA SU PC
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema para instalar el repositorio epel-release-6-7...

2012-08-15 Thread Carlos Restrepo
El 15 de agosto de 2012 10:59, Luciano Andrés Chiarotto 
lachiaro...@gmail.com escribió:

 Hola Héctor y Carlos.

 Saque la línea (export http_proxy=http://midirecciondeproxy:3128) del
 archivo de configuración /etc/yum.conf

 Luego, escribí en la consola export http_proxy=
 http://midirecciondeproxy:3128 y funcionó. La duda que me queda es si
 realmente funcionó por hacer estos cambios o realmente solucionaron el
 problema de la internet porque me faltó hacer algunos ping a diferentes
 páginas para ver si me respondían, el proxy me respondía.

 Aclaro una cosa, la instalación la hice con los repositorios base de CentOS
 6.3, el resto de los repositorios de epel.repo y epel-testing.repo se los
 había sacado y ahora probé de instalar otro paquete con esto repositorios y
 muestra este mismo mensaje de error...

 yum search traceroute
 Loaded plugins: fastestmirror
 Loading mirror speeds from cached hostfile
 Error: Cannot retrieve metalink for repository: epel. Please verify its
 path and try again

 Eso fue luego de instalar el repositorio epel-release-6-7.noarch.rpm

 Desde ya muchas gracias

 El 14 de agosto de 2012 13:51, Héctor Herrera hherre...@gmail.com
 escribió:

  Claro, esos comandos setean las opciones http_proxy, ftp_proxy y
  https_proxy, que el sistema revisa para cada aplicación que necesite
  conexión a Internet. Con eso obviamente configuras el proxy para sesiones
  HTTP, FTP y HTTPS (siempre y cuando tu proxy te deje establecer ese tipo
 de
  conexiones, no sacas nada diciéndole al sistema que trabaje con un proxy
  determinado si el proxy no acepta peticiones FTP xD!). Y como dije, esas
  configuraciones duran la sesión, o hasta que las descargues de memoria
 (con
  el comando unset)
 
  El 14 de agosto de 2012 12:46, Carlos Restrepo restrcar...@gmail.com
  escribió:
 
   El 14 de agosto de 2012 10:40, Héctor Herrera hherre...@gmail.com
   escribió:
  
Revisaste si tienes salida a Internet? Porque puede ser que llegues
  hasta
el proxy, pero no puedas salir...
   
Por otro lado, con escribir export
http_proxy://la-ip-de-tu-proxy:puerto en una consola debería
 bastarte.
   Así
haces que todo tu sistema pase por proxy, por la sesión.
   
El 14 de agosto de 2012 11:37, Luciano Andrés Chiarotto 
lachiaro...@gmail.com escribió:
   
 Hola Carlos.

 Estoy detrás de un proxy pero en el archivo de configuración 
   yum.conf 
 agrego la siguiente línea...

 export 
 http_proxy=http://mi-dirección-proxy:3128/http://xn--mi-direccin-proxy:3128-4fc/
 http://xn--mi-direccin-proxy:3128-4fc/
  http://xn--mi-direccin-proxy:3128-4fc/
   http://xn--mi-direccin-proxy:3128-4fc/
http://xn--mi-direccin-proxy:3128-4fc/
 http://xn--mi-direccin-proxy:3128-4fc/

 y no requiere autorización.

 Consulto el proxy con el comando  ping a la dirección del proxy y
 me
 responde por eso me resulta raro que no se pueda conectar.

 Gracias Carlos por tu respuesta, voy a seguir investigando para ver
  que
 esta pasando.

 Saludos.
 El 14 de agosto de 2012 10:59, Carlos Restrepo 
  restrcar...@gmail.com
 escribió:

  El 13 de agosto de 2012 16:18, Luciano Andrés Chiarotto 
  lachiaro...@gmail.com escribió:
 
   Hola a todos.
  
   Les comento el problema que tengo cuando instalé el
   repositorio epel-release-6-7.noarch.rpm
  
   1 - Bajé el archivo epel-release-6-7.noarch.rpm y dentro del
   servidor
   ejecuto el comando de instalación, cuando lo termino de
 instalar
 muestra
  el
   mensaje (el paquete ya  esta instalado) ---
  
   rpm -Uvh epel-release-6-7.noarch.rpm
  
  
   #Lo que hago es actualizar el paquete epel porque tengo la
  versión
  anterior
#instalada (epel release-6-6...)
  
   Luego-
   2 - Quiero instalar el paquete pciutils con el comando ---
  
   yum install -y pciutils.x86_64 (Esta utilidad la tengo que
  instalar
 para
   que funcione un script que busca este comando lspci).
  
   No me deja instalar este paquete porque muestra el siguiente
   mensaje
de
   error ...
  
   Loading mirror speeds from cached hostfile
   Error: Cannot retrieve metalink for repository: epel. Please
  verify
its
   path and try again
  
   Actualicé pensando que podía tener mayores beneficios pero
  complicó
el
   trabajo.
  
   Si alguna persona le paso lo mismo se lo voy agradecer que me
responda.
  
   Desde ya muchas gracias.
  
   Luciano
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
 
  Luciano, preguntas:
 
  - Tu maquina esta directa a internet o esta detras de un proxy?.
  - Si esta detras de un proxy requiere autorización o

Re: [CentOS-es] Problema para instalar el repositorio epel-release-6-7...

2012-08-14 Thread Carlos Restrepo
El 13 de agosto de 2012 16:18, Luciano Andrés Chiarotto 
lachiaro...@gmail.com escribió:

 Hola a todos.

 Les comento el problema que tengo cuando instalé el
 repositorio epel-release-6-7.noarch.rpm

 1 - Bajé el archivo epel-release-6-7.noarch.rpm y dentro del servidor
 ejecuto el comando de instalación, cuando lo termino de instalar muestra el
 mensaje (el paquete ya  esta instalado) ---

 rpm -Uvh epel-release-6-7.noarch.rpm


 #Lo que hago es actualizar el paquete epel porque tengo la versión anterior
  #instalada (epel release-6-6...)

 Luego-
 2 - Quiero instalar el paquete pciutils con el comando ---

 yum install -y pciutils.x86_64 (Esta utilidad la tengo que instalar para
 que funcione un script que busca este comando lspci).

 No me deja instalar este paquete porque muestra el siguiente mensaje de
 error ...

 Loading mirror speeds from cached hostfile
 Error: Cannot retrieve metalink for repository: epel. Please verify its
 path and try again

 Actualicé pensando que podía tener mayores beneficios pero complicó el
 trabajo.

 Si alguna persona le paso lo mismo se lo voy agradecer que me responda.

 Desde ya muchas gracias.

 Luciano
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



Luciano, preguntas:

- Tu maquina esta directa a internet o esta detras de un proxy?.
- Si esta detras de un proxy requiere autorización o no?


-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] FW: centos y squid

2012-08-14 Thread Carlos Restrepo
2012/8/14 César C. arvega...@hotmail.com

 hola alguien sabrá sobre este tema?.

 saludos


  From: arvega...@hotmail.com
  To: centos-es@centos.org
  Date: Mon, 13 Aug 2012 17:07:45 -0500
  Subject: [CentOS-es] centos y squid
  
  hola
  tengo una consulta sobre squid, ¿que requerimientos de hardware necesito
 para un servidor proxy squid que brinde servicio a unas 1000 pcs(no en
 simultaneo, solo son 1000) ?
  ¿y es verdad que squid 2.7 no usa los beneficios de tener mas de 1
 procesador, ya que no usas hilos?
 
  gracias
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



Cesar, para tu primera pregunta 2 GB de ram, 160 GB de disco y un
procesador de 2.2 GHZ o superior estaría bién, el espacio en disco de
acuerdo a las estadisticas que quieras extraer de squid (sarg, awstats o el
modulo de proxy que tiene el webmin).

Para el tema de la versión 2.7 y sus hilos no poseo información.

Saludos.
-- 
Carlos R!.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


  1   2   3   >