Re: [CentOS-es] INSTALACION CENTOS

2012-01-02 Thread Maykel Franco Hernández
Muy buenas, yo miraría la suma md5 y haría un md5sum a la Centos*.iso y 
la comprobaría con la  de la web. Por cierto, esto me pasaba a mí en un 
bug en Centos 5.5 y la suma de md5sum me daba que estaba bien, lo que 
tenía era un bug el SO. En la instalación, si elegía instalar algún 
paquete fuera de lo normal petaba.

Saludos.

El 02/01/12 15:23, César CRUZ ARRUNATEGUI escribió:
 nunca esta de mas hacerle un test a los discos despues de quemarlos, despues 
 de iniciar con el cd de arranque este te pide que verifiques la integridad 
 del mismo a fin de encontrar errores antes de proceder a la instalacion.

 César D. Cruz Arrunátegui


 - Mensaje original -
 De: Mónica Claudiasniffer_2...@hotmail.com
 Para: centos-es@centos.org
 Enviados: Domingo, 1 de Enero 2012 11:06:52 GMT -05:00 Colombia
 Asunto: [CentOS-es] INSTALACION CENTOS


 Buenos días, mi nombre es Mónica, estoy en vías de instalar el centos en un 
 equipo, baje el mirror de dos archivos .iso, grabo ambos en dos dvd pero al 
 momento de cargar el centos dvd 1 va bien, luego casi al finalizar me sale 
 que no encuentra un archivo o esta dañado el archivo de openoffice, coloco el 
 2do. dvd y me dice que es cd es incorrecto, por favor necesito su 
 colaboración para terminar de instalar con urgencia el centos 5.7, espero su 
 respuesta.
 Gracias...

   
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Fwd: Re: Eleccion distro cortafuegos

2011-12-29 Thread Maykel Franco Hernández


Desde hacia unos 6 años vengo administrando debian, ubuntu, centos y
opensuse. Me gustaría aprender más sobre FreeBSD porque nada más que
escucho que maravillas pero recuerdo que una vez intente implementar un
script de servidor de correo en teoría facil y daba errores de
compilación por todos lados.

Me gustaría adentrarme en FreeBSD porque como servidor es una roca. De
todas formas, si alguien conoce alguna página de tutoriales o doc de
FreeBSD lo agradecería.

Saludos.



El 29/12/11 00:09, Victor Padro escribió:
  2011/12/28 Jose Manuel Ajhuacho Vargasjose_t...@yahoo.es:
  +1 a pfsense
  pero tienes otras opciones
  zential
  es otro appliance que tal vez te pueda interesar

  Atte Jose Manuel



  GPG Key ID: UBCMEOLVQMHEILINJBE

  --- El mié, 28/12/11, Edg@r Rodolfoedgarr...@gmail.com   escribió:

  De: Edg@r Rodolfoedgarr...@gmail.com
  Asunto: Re: [CentOS-es] Eleccion distro cortafuegos
  Para: centos-es@centos.org
  Fecha: miércoles, 28 de diciembre, 2011 19:00

  Edguit@r
  http://espejobinario.blogspot.com





  El día 28 de diciembre de 2011 07:15,may...@maykel.sytes.net   escribió:
  Hola muy buenas estoy pensando en poner un cortafuegos en mi casa para
  practicar routing y cacharrear un poco con el tráfico y aprender.
  Iptables es muy bueno, va integrado en el kernel de linux y todo esto
  está muy bien porque está muy agilizado, pero estaba buscando una distro
  que se administre via web y venga implementado, he encontrado las
  siguientes:
  Lo mas limpio y donde se aprende de verdad es sin interface, puedes
  conectarte por ssh y meterte a tu box, puedes hacer todo lo que
  escribes con pf (NetBSD, FreeBSD, OpenBSD), ipfilter (NetBSD), ipfw
  (Nativo FreeBSD),  yo prefiero pf en FreeBSD y NetBSD para
  cortafuegos, se hacen muchas cosas interesantes.

  Pfsense usa pf como cortafuegos es muy bueno si deseas las cosas
  rapido, pero en mi opinion se puede hacer la mayoria de cosas con
  Freebsd puro como router, nat, proxy, etc., es mas sabes lo que haces,
  con pfsense no, pero es muy bueno.
  smoothwall, clearos, ipcop, pfsense, ebox

  Yo me decantaría por pfsense(freeBSD), ya que la pila TCP/IP la maneja
  muy bien. También me ha gustado mucho clearOS.

  Alguien ha probado alguno y me puede aconsejar??
  He probado FreeBSD (de este nacio pfsense) y NetBSD (miralo es muy
  bueno tambien), si te animas a usarlos para servidores no te
  arrepentiras, tan bueno como CentOS, pero no es gnu/linux.
  Sería para proteger puertos, enrutar tráfico, realizar vpn, posibles
  problemas de tráfico, estadísticas...etc.
  Una maravilla pf para todo eso, freebsd tiene phpsysinfo en ports, con
  eso vez como va el server.
  Saludos.
  No te olvides DE PONER OT en el asunto cuando trates algo que no es
  relacionado con CentOS
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  Pfsense es lo mejor que hay...es lo más cercano a appliances de Nokia,
  Sonicwall, Cisco, etc.

  Y lo mejor de todo es que es muy amigable y tiene una comunidad tan
  grande como la de CentOS.

  Yo te recomendaría que eligieras Pfsense, veras que no te arrepientes.


  Saludos.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Eleccion distro cortafuegos

2011-12-28 Thread Maykel Franco Hernández
Gracias por contestar. Si bueno lo que quería era administrarlo via web 
pero además que tenga proxy, ver el tráfico...etc.

Me pondré a implementar haber cual se adapta mejor.

Gracias saludos.

El 28/12/11 14:33, Rodolfo escribió:
 On 28/12/11 09:15, may...@maykel.sytes.net wrote:
 Hola muy buenas estoy pensando en poner un cortafuegos en mi casa para
 practicar routing y cacharrear un poco con el tráfico y aprender.
 Iptables es muy bueno, va integrado en el kernel de linux y todo esto
 está muy bien porque está muy agilizado, pero estaba buscando una distro
 que se administre via web y venga implementado, he encontrado las
 siguientes:

 smoothwall, clearos, ipcop, pfsense, ebox

 Yo me decantaría por pfsense(freeBSD), ya que la pila TCP/IP la maneja
 muy bien. También me ha gustado mucho clearOS.

 Alguien ha probado alguno y me puede aconsejar??

 Sería para proteger puertos, enrutar tráfico, realizar vpn, posibles
 problemas de tráfico, estadísticas...etc.

 Saludos.
 Holas...

 IPTABLES... sí o sí lo necesitas, ya que es el módulo que se carga en el
 kernel de linux que maneja todo lo que es control de rutas, filtrado etc.
 Lo que vos querés es una interfaz web para manejar todo el sistema de
 reglas...

 Si tenés la distro común instalado, posiblemente ya tengas a IPTABLES
 instalado; y para manejarlo vía web, por ahí solo necesitas tener
 instalado webmin. Te logeás en el webmin y hacés lo que vos querés
 con firewall.

 Hay otros administradores de reglas gráficos como el firestarter...
 pero son más limitados... y este último no es web.

 Otra forma de administrar el fw es con shorewall

 Otra más, y si querés practicar cosas... sería instalar por ej.
 Proxmox; es un sistema autónomo basado en linux, y con todo lo que
 necesitas para virtualización como KVM+qemu, OpenVZ,...

 Y en una de sus máquinas virtuales, te instalás un fw... y lo manejás
 vía web desde otra de las virtuales... ufff... podés hacer muchas
 cosas... pero claro ... e sotra cosa más compleja.

 Otra distro chica especial para eso era (o es...) brazilFW o algo así;
 es lo que antes era coyote.

 Las que vos nombras solo conozco a la primera, pero no la he usado.

 Bueno espero que ayude en algo.

 Salu2
 Rolfo
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Snapshot en Qemu-Kvm

2011-12-21 Thread Maykel Franco Hernández
  

No sé si te valdrá: 

Guardar el estado actual de una máquina
virtual.

$ virsh -c qemu:///system save PruebaVM
PruebaVM-20100102_1830.state

Restaurar una máquina virtual desde un
estado previo.

$ virsh -c qemu:///system restore
PruebaVM-20100102_1830.state

Actualmente he trasteado con este sistema
de virtualización de kvm+qemu+virt-manager y la verdad es que me parece
una auténtica joya... Lo único malo que la mayoría de las opciones y la
administración tienes que hacerla vía consola ya que el entorno grafico
de administración es un poco incompleto.

También puede que te valga
esto que es más para snapshot que para
backup:

http://qemu-buch.de/de/index.php/QEMU-KVM-Buch/_Speichermedien/_VM-Snapshots
[12]

Saludos y espero te sirva.

On Wed, 21 Dec 2011 09:58:58 +0100,
Raul Moreno Sola wrote: 

 Buenas ,
 
 Tendrás que pelear un poco con
la consola para hacer estas cosas , si
 quieres empieza con las
imágenes tipo qcow2 revisa este pequeño howto

http://wiki.qemu.org/Documentation/CreateSnapshot [8] . Quizas tengas
que
 convertir las imagenes que tienes ahora en RAW a qcow2 , siempre
se puede
 crear una imagen qcow2 y hacer un dd desde la imagen RAW .


 un saludo .
 
 El 20 de diciembre de 2011 23:37, Pere Casas
escribió:
 
 Parece interesante, la question es que via grafica creo
que no se puede ( virt-manager ) y por consola tampoco me queda nada
claro el procedimiento. Podria veer algun link de referencia ? Disculpad
las molestias. El 20 de desembre de 2011 21:16, Raul Moreno Sola ha
escrit: 
 
 Buenas , Usando LVM se puede hacer perfectamente en vez
de usar imágenes de disco raw usas una partición LVM haces un snapshot ,
otra opción pero con peor rendimiento para la maquina (segun la version)
es usar qcow2 que permite snapshot en caliente . Un saludo. El 20 de
diciembre de 2011 20:52, Pere Casas escribió:
 
 Buenas tardes,
Estoy utilizando en produccion la convinacion de Qemu-Kvm como
entorno
 de 
 
 virtualizacion. Bueno, el caso és que quiero
realizar un snapshot de una maquina virtualizada que esta corriendo en
el server, però no encuentro la
 forma. Alguna idea ?
___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [7] h
 
 __ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [2]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [3]
___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [4]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [5]
 

___
 CentOS-es mailing
list
 CentOS-es@centos.org [10]

http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [11]

 


Links:
--
[1] mailto:pcasas.p...@gmail.com
[2]
mailto:CentOS-es@centos.org
[3]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[4]
mailto:CentOS-es@centos.org
[5]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[6]
mailto:r...@ametsa.biz
[7] mailto:CentOS-es@centos.org
[8]
http://wiki.qemu.org/Documentation/CreateSnapshot
[9]
mailto:pcasas.p...@gmail.com
[10] mailto:CentOS-es@centos.org
[11]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[12]
http://qemu-buch.de/de/index.php/QEMU-KVM-Buch/_Speichermedien/_VM-Snapshots
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Snapshot en Qemu-Kvm

2011-12-21 Thread Maykel Franco Hernández
  

El problema es que la mayoría de software de virtualización traen
una buena interfaz gráfica, pero aprendiendo los comandos y apañándote
un poco creo que merece la pena kvm. Además que ahora lo lleva integrado
también red hat y está dando soporte y mucho de hablar... 

Saludos.


On Wed, 21 Dec 2011 15:36:22 +0100, Pere Casas wrote: 

 Pues
interesante !!!
 La verdad que qemu+kmv+virt-manager tambien me parece
una joya, y creo que
 solo utilizo el 10% de sus posibilidades.
 

Voy a seguir investigando, que seguro que vale el esfuerzo !
 

Gràcias !
 
 El 21 de desembre de 2011 11:08, Maykel Franco Hernández

 may...@maykel.sytes.net [20] ha escrit:
 
 No sé si te valdrá:
Guardar el estado actual de una máquina virtual. $ virsh -c
qemu:///system save PruebaVM PruebaVM-20100102_1830.state Restaurar una
máquina virtual desde un estado previo. $ virsh -c qemu:///system
restore PruebaVM-20100102_1830.state Actualmente he trasteado con este
sistema de virtualización de kvm+qemu+virt-manager y la verdad es que me
parece una auténtica joya... Lo único malo que la mayoría de las
opciones y la administración tienes que hacerla vía consola ya que el
entorno grafico de administración es un poco incompleto. También puede
que te valga esto que es más para snapshot que para backup:
http://qemu-buch.de/de/index.php/QEMU-KVM-Buch/_Speichermedien/_VM-Snapshots
[6][12] Saludos y espero te sirva. On Wed, 21 Dec 2011 09:58:58 +0100,
Raul Moreno Sola wrote: 
 
 Buenas , Tendrás que pelear un poco
con
 la consola para hacer estas cosas , si 
 
 quieres empieza
con las
 imágenes tipo qcow2 revisa este pequeño
howtohttp://wiki.qemu.org/Documentation/CreateSnapshot [7][8] . Quizas
tengas que con
 
 style=padding-left:5px; border-left:#1010ff 2px
solid; margin-
 th:100%crear una imagen qcow2 y hacer un dd desde la
imagen RAW . resante, la question es que via grafica creo
 te que no
se puede ( virt-manager ) y por consola tampoco me queda nada claro el
procedimiento. Podria veer algun link de referencia ? Disculpad las
mo
 
 -left:5px; border-left:#1010ff 2px solid; margin-left:5px;
width:100%
 e type=cite style=padding-left:5px;
border-left:#1010ff 2px solid; margin-left:5px; width:100%Buenas ,
Usando LVM se puede hacer perfectamente en vez de usar imágenes de disco
raw usas una partición LVM haces un snapshot , otra opción pero con peor
rendimiento para la 
 
 2011 20:52, Pere Casas escribió:

eft:#1010ff 2px solid; margin-left:5px; width:100% Buenas tardes,
Estoy utilizando en produccion la convinacion de Qemu-Kvm como entorno

 
 virtualizacion. Bueno, el caso és que quiero
 realizar un
snapshot de una maquina virtualizada que esta corriendo en el server,
però no encuentro la
 left:5px; border-left:#1010ff 2px solid;
margin-left:5px; width:100% forma. Alguna idea ?
___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [8][7] h 
 
 __ CentOS-es mailing
list
 CentOS-es@centos.org [1] [2]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [2] [3]
___
 ___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [9] [4]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[10][5]___ CentOS-es mailing
; width:100%CentOS-es@centos.org [3] [10]

tp://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [11] Links: -- [1]
mailto:pcasas.p...@gmail.com [11] [2] mailto:CentOS-es@centos.org [12]
[3] http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [13] [4]
mailto:CentOS-es@centos.org [14] [5] r...@ametsa.biz [7]
mailto:CentOS-es@centos.org [4] [8]
http://wiki.qemu.org/Documentation/CreateSnapshot [5] [9]
mailto:pcasas.pere@gmai
 ] mailto:CentOS-es@centos.org [15] [11]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [16] [12]
http://qemu-buch.de/de/index.php/QEMU-KVM-Buch/_Speichermedien/_VM-Snapshots
[17] ___ CentOS-es mailing
list CentOS-es@centos.org [18]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [19]
 
 
 


 
 ___
 CentOS-es
mailing list
 CentOS-es@centos.org [21]

http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [22]

 


Links:
--
[1] mailto:CentOS-es@centos.org
[2]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[3]
mailto:CentOS-es@centos.org
[4] mailto:CentOS-es@centos.org
[5]
http://wiki.qemu.org/Documentation/CreateSnapshot
[6]
http://qemu-buch.de/de/index.php/QEMU-KVM-Buch/_Speichermedien/_VM-Snapshots
[7]
http://wiki.qemu.org/Documentation/CreateSnapshot
[8]
mailto:CentOS-es@centos.org
[9] mailto:CentOS-es@centos.org
[10]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[11]
mailto:pcasas.p...@gmail.com
[12] mailto:CentOS-es@centos.org
[13]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[14]
mailto:CentOS-es@centos.org
[15] mailto:CentOS-es@centos.org
[16]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[17]
http://qemu-buch.de/de/index.php/QEMU-KVM-Buch/_Speichermedien/_VM-Snapshots
[18]
mailto:CentOS-es

Re: [CentOS-es] Snapshot en Qemu-Kvm

2011-12-21 Thread Maykel Franco Hernández
  

Umm tiene muy buena pinta amigo. 

Hay que reconocer que la
integración de xen con opensuse está muy bien, ya que sólo te vas al
panel de control, al apartado de virtualización, instalas el
hipervisor(que te instala toda slas dependencias automaticamente) y
listo ya lo tienes funcionando. Instalaras la mayoría de los guest como
full virtualizacion. 

Saludos y gracias. 

On Wed, 21 Dec 2011 13:03:11
-0300, Rodolfo wrote: 

 On 21/12/11 11:34, Pere Casas wrote:
 

Gracias por tu respuesta. Pues como apuntas primero voy ha empezar con
qcow2 en lugar de lvm. Es curioso, la maquina que ahora utilizo antes
estaba en formato de VirtaulBox ( vdi creo). Quizas tantas conversiones
no sean buenas para tener un rendimiento optimo. Mejor utilizo dd o
instalo de zero y migro. voy contantdo que tal va el tema :P
 

Holas...
 
 Lo que anda muy bien para virtualización, y trabaja con
kvm y openvz es 
 Proxmox VE.
 
 Un paquete que viene con un kernel
de linux + el resto de las 
 aplicaciones, con manager via red
(navegador)...
 Hay aplicaciones ya preparadas para funcionar dentro
del sistema; 
 también hay sistemas operativos... entre ellos CentOS.


 Pero claro es otra cosa; no lo que vos estás pidiendo... pero bueno,
es 
 otra opción.
 
 Salu2
 Rolfo

___
 CentOS-es mailing
list
 CentOS-es@centos.org [1]

http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [2]

 


Links:
--
[1] mailto:CentOS-es@centos.org
[2]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Snapshot en Qemu-Kvm

2011-12-21 Thread Maykel Franco Hernández
  

Me sonaba de algo y ya sé de que...Es que me suelo hacer todos los
tutoriales de howtoforge:


http://www.howtoforge.com/kvm-and-openvz-virtualization-and-cloud-computing-with-proxmox-ve
[1] 

Saludos. 

On Wed, 21 Dec 2011 17:07:21 +0100, Maykel Franco
Hernández wrote: 

 Umm tiene muy buena pinta amigo. 
 
 Hay que
reconocer que la
 integración de xen con opensuse está muy bien, ya que
sólo te vas al
 panel de control, al apartado de virtualización,
instalas el
 hipervisor(que te instala toda slas dependencias
automaticamente) y
 listo ya lo tienes funcionando. Instalaras la
mayoría de los guest como
 full virtualizacion. 
 
 Saludos y
gracias. 
 
 On Wed, 21 Dec 2011 13:03:11
 -0300, Rodolfo wrote:


 On 21/12/11 11:34, Pere Casas wrote:
 
 Gracias por tu respuesta.
Pues como apuntas primero voy ha empezar con
 qcow2 en lugar de lvm. Es
curioso, la maquina que ahora utilizo antes
 estaba en formato de
VirtaulBox ( vdi creo). Quizas tantas conversiones
 no sean buenas para
tener un rendimiento optimo. Mejor utilizo dd o
 instalo de zero y
migro. voy contantdo que tal va el tema :PHolas...
 
 Lo que anda muy
bien para virtualización, y trabaja con
 
 kvm y openvz es
 a
funcionar dentro
 ema; adding-left:5px; border-left:#1010ff 2px solid;
marg
 width:100%Pero claro es otra cosa; no lo que vos estás
pidiendo... pero bueno, 
 
 es
 ft:#1010ff 2px solid;
margin-left:5px; width:100%
 CentOS-es@centos.org [1] 
 

http://lists.centos.org/mailman/l s...@centos.org [2]

.centos.org/mailman/listinfo/centos-eshttp://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___ CentOS-es mailing
list

  

Links:
--
[1]
http://www.howtoforge.com/kvm-and-openvz-virtualization-and-cloud-computing-with-proxmox-ve
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Centos 6.2 quemado en DVD de 8 Gb

2011-12-12 Thread Maykel Franco Hernández
  

Porque se actualiza de versión Centos tantas veces y tan rápido?
Cada vez que voy a descargarme una veo una versión diferente y lo suelo
mirar de vez en cuando. Cuál es la 

versión más estable de Centos?
Porque como las sacan tan rápido ya no sé si la última va a tener bug o
si es mejor la 5.7 que dicen que es la más estable. 

Saludos. 

On Mon,
12 Dec 2011 07:28:23 -0500, Ernesto Pérez Estévez wrote: 

 On Sat,
2011-12-10 at 13:40 -0500, Angel Manuel Delgado Echezarreta

***CL8ADE*** wrote:
 
 Pueden usar DVD de 8 Gb para quemar el ISO de
Centos 6.2, no necesariamente usar doble capa ni nada por el estilo.


 hola colega ;-)
 
 fue un horrible lapsus brutus mío el decir que
el DVD era mayor a 4.4GB,
 como ya dijo un amigo de la lista son dos
DVD dentro del torrent, cada
 uno de ambos DVD pesan menos de 4.4GB así
qeu se queman normalito en un
 dvd de los que siempre he visto!
 

otro temita.. es CentOS-6.1... el 6.2 no ha salido todavía!
 
 73 de
epe
 
 Saludos -- Message: 4 Date: Fri,
09 Dec 2011 12:32:52 -0300 From: Rodolfo Subject: Re: [CentOS-es] ya
salió centos-6.1 To: centos-es@centos.org [4] Message-ID: Content-Type:
text/plain; charset=ISO-8859-1; format=flowed On 09/12/11 12:27, Ernesto
Pérez Estévez wrote: 
 
 Hola ayer, salió la versión 6.1 de
CentOS, aquí los torrents:
http://centos-mirror.hostdime.com.br/centos/6.1/isos/x86_64/CentOS-6.1-x86_64-bin-DVD1to2.torrent
[1]
http://centos-mirror.hostdime.com.br/centos/6.1/isos/i386/CentOS-6.1-i386-bin-DVD1to2.torrent
[2] Se han demorado bastante, pero han consolidado varios de los
productos de RHEL que ahora están sacando a pedacitos, en un sólo
instalador... Indican que posiblemente ya las siguientes versiones
saldrán más rápido porque al parecer ya han tomado idea de cómo es que
RedHat está publicando sus productos. Ya están trabajando en la versión
6.2 que recién salió hace 3 días más o menos. Tienen un nuevo concepto
que es lo que llaman cr (continuos release) que son los paquetes de las
siguientes versiones que los ponen en CR para que puedas ir actualizando
sin esperar a que salga el nuevo ISO Oh sí, casi olvidaba, el tamaño del
ISO está un poquito grande... 5.4GB el de 64bits, cómo se quema eso? en
qué medio?
 U... si es grande. Tenés que quemarla en un dvd
normal... ___ CentOS-es
mailing list CentOS-es@centos.org [6]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [7]
 
 -- This
message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean.
___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [8]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [9]

 


Links:
--
[1]
http://centos-mirror.hostdime.com.br/centos/6.1/isos/x86_64/CentOS-6.1-x86_64-bin-DVD1to2.torrent
[2]
http://centos-mirror.hostdime.com.br/centos/6.1/isos/i386/CentOS-6.1-i386-bin-DVD1to2.torrent
[3]
mailto:lu8...@gmail.com
[4] mailto:centos-es@centos.org
[5]
mailto:4ee22a24.3040...@gmail.com
[6] mailto:CentOS-es@centos.org
[7]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[8]
mailto:CentOS-es@centos.org
[9]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Replicacion master/master mysql

2011-11-15 Thread Maykel Franco Hernández
  

Hola muy buenas, trato de montar un cluster de mysql y quería saber
cuál es la forma más segura de realizarlo. He buscado documentación
antes de escribir por aquí y he visto algunos tutoriales bastante buenos
en los que había 3 nodos (2 nodos para la replicación) y el tercer nodo
que se encarga de la comprobación y administración de los datos. 

Otra
manera de realizar el cluster, he visto que utiliza sólo dos nodos, los
dos nodos se encargan de replicar las tablas, bien si lo añades en un
nodo se replica en el otro y viceversa. 

Alguien que tenga un poco más
de experiencia en replicación de bbdd me puede aconsejar? 

Saludos y
gracias por anticipado. 
  
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] OFF-TOPIC Problema outlook 2003 con servidor correo linux

2011-10-19 Thread Maykel Franco Hernández
   

Hola muy buenas, antes de nada decirles que este es un tema de un
software windows por eso he puesto off-topic. He acudido a esta lista
porque ya estoy desesperado, me sucede el siguiente error en el outlook
y no sé como solucionarlo por más información que he buscado.: 

El
problema es el siguiente, cuando me envían un correo desde un iphone me
llega el mensaje con todo la cabecera del correo y el cuerpo, como sino
se codificase bien. He buscado información en google, y lo único que he
encontrado es que hay problemas de compatibilidad entre outlook 2003 y
windows 7 y que en los mensajes que me mandan copia oculta se codifica
mal y aparece toda la cabecera y cuerpo del mensaje que casi ni se
entiende. 

El servidor de correo está montado sobre plataforma linux
pero no tiene nada que ver porque en un outlook 2003 sobre xp se ven
perfectamente. 

Alguien me puede ayudar? 

  
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Firmar tu propio certificado de un subdominio

2011-10-18 Thread Maykel Franco Hernández
  

Hola muy buenas, actualmente tengo un certificado con geotrust y
está implementado para la web www.dominio.es. El problema es, que
también querría un certificado para mail.dominio.es. La pregunta es,
¿podría generar otro certificado para mail.dominio.es a partir de
www.dominio.es de alguna forma? 

Gracias por anticipado. 

Un saludo. 

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Firmar tu propio certificado de un subdominio

2011-10-18 Thread Maykel Franco Hernández
  

Nadie puede hecharme un cable?? No encuentro información en google
al respecto. 

Un saludo. 

On Tue, 18 Oct 2011 10:00:50 +0200, Maykel
Franco Hernández wrote: 

 Hola muy buenas, actualmente tengo un
certificado con geotrust y
 está implementado para la web
www.dominio.es [1]. El problema es, que
 también querría un certificado
para mail.dominio.es. La pregunta es,
 ¿podría generar otro certificado
para mail.dominio.es a partir de
 www.dominio.es [2] de alguna forma?

 
 Gracias por anticipado. 
 
 Un saludo. 
 

___
 CentOS-es mailing
list
 CentOS-es@centos.org [3]

http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [4]

 


Links:
--
[1] http://www.dominio.es
[2] http://www.dominio.es
[3]
mailto:CentOS-es@centos.org
[4]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Firmar tu propio certificado de un subdominio

2011-10-18 Thread Maykel Franco Hernández
  

Gracias por contestar Julio. Creía que al tener el certificado del
dominio en cuestión, se podrían generar otros para subdominio. 

Un
saludo y gracias. 

On Tue, 18 Oct 2011 05:15:54 -0500, Julio E.
Villarreal Pelegrino wrote: 

 Hola Maykel,
 
 En este caso vas a
necesitar contactar a tu proveedor, los certificados se
 generan
usualmente para un solo un dominio a menos que sea un wildcard SSL
 que
se genera para varios subdominios. Estos ultimos son mas caros.
 Lo que
puedes hacer es generar un SSL por ti mismo para el subdominio en
 mail
si lo que quieres es hacerlo tu mismo sin la necesidad de tener que

pagar por el servicio, pero este va ser untrusted porque tu vas a ser
la
 propia autoridad que lo genera.
 
 Saludos,
 
 *Julio
Villarreal *| System Engineer - IT Consultant.
 RHCE, RHCVA, RHCSA, VCP
3, VCP 4, CCA, MCITP, MCTS
 About Me | Personal
 Site| Technical

Blog | Wiki at
 FedoraProject
 Email: cont...@juliovillarreal.com [7]
or ju...@linux.com [8]
 Cell - +1 512 670-8316
 
 El 18 de octubre de
2011 05:08, Maykel Franco Hernández 
 may...@maykel.sytes.net [9]
escribió:
 
 Nadie puede hecharme un cable?? No encuentro información
en google al respecto. Un saludo. On Tue, 18 Oct 2011 10:00:50 +0200,
Maykel Franco Hernández wrote: 
 
 Hola muy buenas, actualmente
tengo un
 certificado con geotrust y 
 
 está implementado para
la web
 www.dominio.es [1][1]. El problema es, que www.dominio.es [2]
de al
 blockquote Graci
 
 =cite style=padding-left:5px;
border-left:#1010ff 2px solid; margin-
 th:100%CentOS-es mailing
list http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [4] Links:
-- [1] gCentOS-es@centos.org [2] [4]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 

orgCentOS-es@centos.org

/centos-eshttp://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 

___
 CentOS-es mailing
list
 CentOS-es@centos.org [10]

http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [11]

 


Links:
--
[1] http://www.dominio.es
[2]
http://www.dominiodiv

ef=
[3] http://about.me/juliovp01
[4]
http://www.juliovillarreal.com
[5] http://www.itconsultingcrew.com
[6]
http://fedoraproject.org/wiki/User:Juliovp01
[7]
mailto:cont...@juliovillarreal.com
[8] mailto:ju...@linux.com
[9]
mailto:may...@maykel.sytes.net
[10] mailto:CentOS-es@centos.org
[11]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Firmar tu propio certificado de un subdominio

2011-10-18 Thread Maykel Franco Hernández
  

jeje me alegro. Era un tema que me tenía preocupado porque lo único
que encontraba era como generarte tu propio certificado con openssl.


saludos. 

On Tue, 18 Oct 2011 05:23:33 -0500, Julio E. Villarreal
Pelegrino wrote: 

 No hay de que Maykel,
 
 El poder generar o usar
el mismo SSL en los subdominios solamente pasa con
 los Wildcard SSL.
por cierto me rei muchisimo con lo de hechar el cable,
 desde que me
fui de mi pais no escuchaba esa expresion.
 
 Saludos.
 
 *Julio
Villarreal *| System Engineer - IT Consultant.
 RHCE, RHCVA, RHCSA, VCP
3, VCP 4, CCA, MCITP, MCTS
 About Me | Personal
 Site| Technical

Blog | Wiki at
 FedoraProject
 Email: cont...@juliovillarreal.com [18]
or ju...@linux.com [19]
 Cell - +1 512 670-8316
 
 El 18 de octubre
de 2011 05:20, Maykel Franco Hernández 
 may...@maykel.sytes.net [20]
escribió:
 
 Gracias por contestar Julio. Creía que al tener el
certificado del dominio en cuestión, se podrían generar otros para
subdominio. Un saludo y gracias. On Tue, 18 Oct 2011 05:15:54 -0500,
Julio E. Villarreal Pelegrino wrote: 
 
 Hola Maykel, En este caso
vas a
 necesitar contactar a tu proveedor, los certificados se 


 generan
 usualmente para un solo un dominio a menos que sea un
wildcard SSL Lo que puedes hacer es generar un SSL por ti mismo para el
subdominio en e si
 es es hacerlo tu mismo sin la necesidad de tener
quepagar por el servicio, pero este va ser untrusted porque tu vas a
ser la Cell - +1 512 670-8316 El 18 de octubre de 2011 05:08, Maykel
Franco Hernaacu
 
 ; width:100%

s.netmay...@maykel.sytes.net [9] escribió: Nadie puede hecharme un
cable
 ro información en google al respecto. Un saludo. On Tue, 18 Oct
2011 10:00:50 +0200, Maykel Franco Hernández wrote: Hol
 

=padding-left:5px; border-left:#1010ff 2px solid; margin-left:5px;
width:10
 uote type=cite style=padding-left:5px;
border-left:#1010ff 2px solid; margin-left:5px; width:100%certificado
co
 
 ; width:100%está implementado para la web
 %
www.dominio.es [6] [1][1]. El problema es, que blockquote Graci

eft:5px; width:100%=cite style=padding-left:5px;
border-left:#1010ff 2px solid; margin- 00%CentOS-es mailing list
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [1] [4] Links: --
[1] gCentOS-es@centos.org [2] [2] [4]

info/centos-eshttp://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-esorg;CentOS-es@centos.org
[7]/centos-eshttp://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[8]_
 
 n-left:5px; width:100%CentOS-es
mailing list 
 
 CentOS-es@centos.org [3] [10]

ts.centos.org/mailman/listinfo/centos-eshttp://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[11] Links: -- [1] http://www.dominio.es [9] [2] http://www.dominio
[10] 
 a href=http://about.me/juliovp01;http://about.me/juliovp01
[4] http://www.juliovillarreal.com [4] [5]
http://www.itconsultingcrew.com [5] [6] http://fedoraproje

ser:Juliovp01 [7] mailto:cont...@juliovillarreal.com [11] [8]
mailto:ju...@linux.com [12] [9] mailto:may...@maykel.sytes.net [13] [10]
mailto:CentOS
 
 mailman/listinfo/centos-es
___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@cento

href=http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es;http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 
 
 
 
 
 

___
 CentOS-es mailing
list
 CentOS-es@centos.org [21]

http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [22]

 


Links:
--
[1]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[2]
mailto:CentOS-es@centos.org
[3] mailto:CentOS-es@centos.org
[4]
http://www.juliovillarreal.com
[5] http://www.itconsultingcrew.com
[6]
http://www.dominio.es
[7] mailto:CentOS-es@centos.org
[8]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[9]
http://www.dominio.es
[10] http://www.dominio
[11]
mailto:cont...@juliovillarreal.com
[12] mailto:ju...@linux.com
[13]
mailto:may...@maykel.sytes.net
[14] http://about.me/juliovp01
[15]
http://www.juliovillarreal.com
[16] http://www.itconsultingcrew.com
[17]
http://fedoraproject.org/wiki/User:Juliovp01
[18]
mailto:cont...@juliovillarreal.com
[19] mailto:ju...@linux.com
[20]
mailto:may...@maykel.sytes.net
[21] mailto:CentOS-es@centos.org
[22]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Instalar certificado firmado en apache

2011-10-13 Thread Maykel Franco Hernández
  

Gracias a todos por vuestra ayuda. Me voy a crear un dominio
virtual https y comento resultados. 

Un saludo. 

On Wed, 12 Oct 2011
08:34:19 +0100 (BST), Miguel Gonzalez wrote: 

 El nombre del dominio
del certificado tiene que coincidir con el del dominio de la web.
Algunas organizaciones lo que hacen es tener su propia CA, consiguen el
certificado firmado por una CA y con ese certficado firman los
certificados de sus subdominios.
 
 Saludos,
 
 Miguel
 


 De: victor santana 
 Para:
centos-es@centos.org [14]
 Enviado: martes 11 de octubre de 2011
16:22
 Asunto: Re: [CentOS-es] Instalar certificado firmado en apache


 - ¿Que mensaje de error da el apache?
 
 - Los certificados deben
ir en el fichero de configuración del dominio en
 cuestión, es decir si
has pedido el certificado generado para
 www.dominioA.com [15] no
puedes ponerlo en el fichero apache de configuración de

www.dominioB.com [16]
 
 -
 
 El 11 de octubre de 2011 15:03, Maykel
Franco Hernández 
 may...@maykel.sytes.net [17] escribió:
 

Gracias por contestar. Lo he hecho así y nada. Da error el apache. Una
cosa, se tiene que llamar el nombre de la máquina igual que el nombre
con el que se pide el certificado?? Una pregunta, con esos certificados
generados que me han pasado el .key y el .crt en teoría ya firmados y
demás...Tengo que hacer algo aparte de compartirlos para apache?? tengo
que realizar alguna modificacióin con openssl...Ya nosé que más buscar.
On Tue, 11 Oct 2011 13:45:17 +0100, victor santana wrote: 
 
 Aquí
te van las lineas a añadir de ejemplo para tu fichero de

configuración 
 
 del host. ServerName dominio.com ServerAlias

www.dominio.com [2][3] DocumentR
 
 der-left:#10
 d;
margin-left:5px; width:100%CustomLog
/var/www/vhosts/dominio.com/logs/access_ssl_log combined Al
 ll
Options +FollowSymLinks AddDefaultCharset ISO-8859-1
www.dominio.com.crt[4]SSLCertificateKeyFile
/etc/httpd/conf/ssl.key/dominio.com.key uote de octubre de 2011 13:36,
Maykel F
 cute;ndez escribió: Hola muy buenas, actualmente estoy
trabajando con Centos 5 server y estoy tratando de instalar unos
certificados que me ha generado piensasolutions. He habilitado el https
y demás y funciona pero el tema es que me 
 
 vos u
 openssl o
teóricamente ya está todo generado y lo único que tengo que cambiar es
esto en el archivo default-ssl SSLCertificateFile
/etc/httpd/conf/ssl.crt/example.com.crt SSLCertificateKeyFile
/etc/httpd/conf/ssl.key/example.com.key He utiliz
 
 __
CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org [1] [1]

shttp://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es[2] --
___ REPARACIONONLINE GARANTIA PARA SU PC

___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [4] [6]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [5] [7] Links: --
[1] mailto:CentOS-es@centos.org [6] [2]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [7] [3]
http://www.dominio.com [8] [4] http://www.dominio.com.crt [9] [5]
mailto:may...@maykel.sytes.net [10] [6] mailto:CentOS-es@cento
 

st
 s ___ CentOS-es
mailing list CentOS-es@centos.org [11]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [12]
 
 --
___ REPARACIONONLINE GARANTIA PARA SU PC

___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [18]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [19]
___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [20]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [21]

 


Links:
--
[1] mailto:CentOS-es@centos.org
[2]
http://www.dominio.com
[3] mailto:may...@maykel.sytes.net
[4]
mailto:CentOS-es@centos.org
[5]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[6]
mailto:CentOS-es@centos.org
[7]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[8]
http://www.dominio.com
[9] http://www.dominio.com.crt
[10]
mailto:may...@maykel.sytes.net
[11] mailto:CentOS-es@centos.org
[12]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[13]
mailto:reparaciononl...@gmail.com
[14] mailto:centos-es@centos.org
[15]
http://www.dominioA.com
[16] http://www.dominioB.com
[17]
mailto:may...@maykel.sytes.net
[18] mailto:CentOS-es@centos.org
[19]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[20]
mailto:CentOS-es@centos.org
[21]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Instalar certificado firmado en apache

2011-10-13 Thread Maykel Franco Hernández
  

He generado un dominio virtual https para el apache y he
configurado la ruta de los certificados y demás. Ahora no suelta el
error pero si pincho en el favicon me aparece esto: 

Propietario: Este
sitio web no proporciona información sobre su dueño. 

Verificado por:
No especificado 

Luego si pincho en ver certificado, ya me aparece para
quien ha sido emitido, quien lo ha emitido...etc, etc. Estaría bien
así?? Porque me dice que eso del propietario y lo de verificado??


Gracias un saludo. 

On Thu, 13 Oct 2011 08:55:17 +0200, Maykel Franco
Hernández wrote: 

 Gracias a todos por vuestra ayuda. Me voy a crear
un dominio
 virtual https y comento resultados. 
 
 Un saludo. 
 

On Wed, 12 Oct 2011
 08:34:19 +0100 (BST), Miguel Gonzalez wrote:
 

El nombre del dominio
 
 del certificado tiene que coincidir con el
del dominio de la web.
 Algunas organizaciones lo que hacen es tener su
propia CA, consiguen el
 certificado firmado por una CA y con ese
certficado firman los
 certificados de sus subdominios.
 
 Saludos,
Miguel
 
 
 certificado firmado en
apache
 quote type=cite style=padding-left:5px; border-left:#1010ff
2px solid; margin-left:5px; width:100%- ¿Que mensaje de error da el
apache
 
 
 lid; margin-left:5px; width:100%cuestión, es decir si

 
 has pedido el certificado generado width:100%www.dominioA.com
[1] [
 quote 
 
 puedes ponerlo en el fichero apache de
configuración de
 www.dominioB
 
 
 eft:5px; border-left:#1010ff
2px solid; margin-left:5px; width:100%may...@maykel.sytes.net [5][17]
escribió: 
 
 Graci de la máquina igual que el nombre con el que se
pide
 o?? Una pregunta, con esos certificados generados que me han
pasado el .key y el .crt en teoría ya firmados y demás...Tengo que hacer
algo aparte de compartirlos para apache?? tengo que realizar
 
 7
+0100, victor santana wrote:
 lid; margin-left:5px; width:100% te van
las lineas a añadir de ejempl
 hero deconfiguración del host.
ServerName dominio.com ServerAlias www.dominio.com [6][2][3] DocumentR
der-left:#10 d; 
 
 margin-left:5px; width:100%CustomLog

/var/www/vhosts/dom #1010ff 2px solid; margin-left:5px; width:100%

 
 ll
 
 Options +FollowSymLinks AddDefaultCharset
ISO-8859-1

o.com.crt[4]SSLCertificateKeyFilewww.dominio.com.crt[4]SSLCertificateKeyFile/etc/httpd/conf/ssl.key/dominio.com.key
uote de octubre de 2011 13:36, Maykel F cute;ndez escribió: Hola muy
buenas, actualmente estoy 
 
 trabajando con Centos 5 server y estoy
tratando de instalar unos
 certificados que me ha generado
piensasolutions. He habilitado el https
 y demás y funciona pero el
tema es que me
 t:5px; width:100% vos u openssl o 
 
 teóricamente
ya está todo generado y lo único que tengo que cambiar es
 esto en el
archivo default-ssl SSLCertificateFile
 /etc/htt 

le=padding-left:5px; border-left:#1010ff 2px solid; margin-left:5px;
width:100% __ 
 
 CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org
[7][1] [1]shttp://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es[2] [8]
--
 ___ REPARACIONONLINE GARANTIA PARA SU PC


 ___ centos.org [4] [6]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [2] [5] [7] Links:
-- [1] mailto:
 centos.orgCentOS-es@centos.org [6] [2]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [9] [7] [3]
http://www.dominio.com [10] [8] [4] http://www.dominio.com.crt [11] [9]
[5] mailto:may...@maykel.sytes.net [12][10] [6] mailto:CentOS-es@centost

 
 s ___ CentOS-es


 mailing list CentOS-es@
 [11]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [13][12] -- 
 

___ REPARACIONONLINE GARANTIA PARA SU PC



___ CentOS-es mailing list

CentOS-es@centos.org [14] [2] http://www.dominio.com [15] [3]
mailto:may...@maykel.sytes.net [16] [4] mailto:CentOS-es@centos.org [17]
[5] http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [18] [6]
mailto:CentOS-es@centos.org [19] [7]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [20] [8]
http://www.dominio.com [21] [9] http://www.dominio.com.crt [22] [10]
mailto:may...@maykel.sytes.net [23] [11] mailto:CentOS-es@centos.org
[24] [12] http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [25] [13]
mailto:reparaciononl...@gmail.com [26] [14] mailto:centos-es@centos.org
[27] [15] http://www.dominioA.com [28] [16
 

ytes.netmay...@maykel.sytes.net [18] mailto:CentOS-es@centos.org [4]
[19] htt
 tos.org/mailman/listinfo/centos-es [20]
mailto:CentOS-es@centos.org [29] [21]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [30]
___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [31]

  

Links:
--
[1]
http://www.dominioA.com
[2]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[3]
mailto:CentOS-es@centos.org
[4] mailto:CentOS-es@centos.org
[5]
mailto:may...@maykel.sytes.net
[6] http://www.dominio.com
[7]
mailto:CentOS-es@centos.org
[8]
http

Re: [CentOS-es] Instalar certificado firmado en apache

2011-10-13 Thread Maykel Franco Hernández
  

Podría ser, en cualquier caso creo que así vale porque no da error
ni nada por estilo. Entra directo. 

Un saludo y gracias. 

On Thu, 13
Oct 2011 10:46:45 +0100, victor santana wrote: 

 Por lo que he podido
comprobar, iexplorer google chrome aceptan el certificado sin problemas,
pero firefox 6.0.2 lanza la advertencia de la que hablas, ¿problema de
firefox para reconocer la autoridad certificadora o tu
certificado?
 
 El 13 de octubre de 2011 10:26, Maykel Franco
Hernández escribió:
 
 Si es esta https://www.ceymsa.es [51] 
 

Un saludo y gracias. 
 
 On Thu, 13 Oct 2011 10:23:53 +0100, victor
santana wrote: 
 
 ¿Puedes poner el dominio para leer la
información pública del certificado?
 
 El 13 de octubre de 2011
08:55, Maykel Franco Hernández 
 may...@maykel.sytes.net [48]
escribió:
 
 He generado un dominio virtual https para el apache
y he configurado la ruta de los certificados y demás. Ahora no suelta el
error pero si pincho en el favicon me aparece esto: Propietario: Este
sitio web no proporciona información sobre su dueño. Verificado por: No
especificado Luego si pincho en ver certificado, ya me aparece para
quien ha sido emitido, quien lo ha emitido...etc, etc. Estaría bien
así?? Porque me dice que eso del propietario y lo de verificado??
Gracias un saludo. On Thu, 13 Oct 2011 08:55:17 +0200, Maykel Franco
Hernández wrote: 
 
 Gracias a todos por vuestra ayuda. Me voy
a crear
 un dominio 
 
 virtual https y comento resultados.
Un saludo.
 On Wed, 12 Oct 2011 del certificado tiene que coincidir
con el del dominio de la web. iones lo que hacen es tener su

consiguen el certifica
 
 x; border-left: #1010ff 2px solid;
margin-lef
 : 100%;certificados de sus subdominios. left:#1010ff
2px solid; margin-left:5px; width:100%- ¿Que mensaje de error da el
apache
 2px solid; margin-left: 5px; width: 100%;lid;
margin-left:5px; width:100%cuestión, es decir si dth: 100%;has
pedido el certificado generado widt

href=http://www.dominioA.com;www.dominioA.com [1] [
www.dominioBeft:5px; border-left:#1010ff 
 2px solid;
margin-left:5px; width:100%Graci
 aacute;quina igual que el nombre
con el que se pide 100%;7 +0100, vic
 rote: lid; margin-left:5px;
width:100% te va
 
 #1010ff 2px solid; margin-left:
5px;
 hero deconfiguración del host. ServerName dominio.com [6]
ServerAlias www.dominio.com [7][6][2][3] DocumentR der-left:#10 d; 

yle=padding-left: 5px; border-left: #1010ff 2px solid; margin-left:
5px; width: 100%; ll Options +FollowSymLinks AddDefaultCharset
ISO-8859-1 o.com.crt[4]SSLCertificateKeyFile uote tratando de
instalar u
 ote style=padding-left: 5px; border-left: #1010ff 2px
solid; margin-left: 5px; width: 100%; y demás y funciona pero el tema
es que me x; width:100% vos u openssl o teoac
 ya está todo
generado y lo único que tengo que cambiar es /etc/htt
le=padding-left:5px; border-left:#1010ff 2px solid; margin-left:5px;
width:100% __
 ntOS-es mailing list CentOS-es@centos.org [8]
[7][1] [1]shttp://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es[2]
[9][8] -- ___ REPARACIONONLINE GARANTIA PARA SU PC
 _ centos.org [1] [4] [6]
http://lists.centos.org
 info/centos-es[2] [5] [7] Links: -- [1]
mailto: centos.org
[10]http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [9] [7] [3]
http://www.dominio.com [2]
 http://www.dominio.com.crt [11] [11] [9]
[5] mailto:may...@maykel.sytes.net [12][12][10] [6]
mailto:CentOS-es@centost [13] e style=padding-left: 5px; border-left:
#1010ff 2px solid; margin-left: 5px; width: 100%;
 margin-left:
5px; width: 100%;s ___
CentOS-es te style=padding-left: 5px; border-left: #1010ff 2px so

eft: 5px; width: 100%;mailing list CentOS-es@ [11]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [14][13][12]
--_
 
 __
 ___ CentOS-es mailing
listcentos...@centos.org [15] [14] [2] http://ww
 
 16] [4]
mailto:
 o:CentOS-es@centos.orgCentOS-es@centos.org [17] [5]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [16] [18] [6] mailto:
n/listinfo/centos-eshttp://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[20] [8]
 p://www.dominio.comhttp://www.dominio.com [21] [9]
http://www.dominio.com.crt [17] [22] [10] mailto:may...@maykel.sytes.net
[18] [23] [11]
mailto:http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

lto:reparaciononl...@gmail.com [19] [26] [14] mailto: a
href=http://16ytes.net;16ytes.net

es.netmay...@maykel.sytes.net [18] mailto:CentOS-es@centos.org [20][4]
[19] htt CentOS-es@centos.org [29] [21]

sts.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [30]
___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [21] [31] Links: -- [1] http://www.dominioA.com
[22] [2] http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [23] [3]
mailto:CentOS-es@centos.org [24] [4] mailto:CentOS-es@centos.org [25]
[5] ma
 
 o.comhttp://www.dominio.com [7]
mailto:CentOS-es@centos.org [3] [8]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es[2] [4] [9

Re: [CentOS-es] Instalar certificado firmado en apache

2011-10-13 Thread Maykel Franco Hernández
  

Gracias por todo, un saludo. 

On Thu, 13 Oct 2011 10:52:21 +0100,
victor santana wrote: 

 exacto!.
 Como apunte. En mi empresa renove
los certificados y se hicieron con godaddy hace unos 2 años. Pues bien,
firefox no me reconocia a godaddy como entidad certificadora, el
internet explorer si, el opera también. Al cabo de unas semanas llegó
una actualización et voilá ya no era problema usar el certificado en
firefox
 
 El 13 de octubre de 2011 10:49, Maykel Franco Hernández
escribió:
 
 Podría ser, en cualquier caso creo que así vale porque
no da error ni nada por estilo. Entra directo. 
 
 Un saludo y
gracias. 
 
 On Thu, 13 Oct 2011 10:46:45 +0100, victor santana
wrote: 
 
 Por lo que he podido comprobar, iexplorer google chrome
aceptan el certificado sin problemas, pero firefox 6.0.2 lanza la
advertencia de la que hablas, ¿problema de firefox para reconocer la
autoridad certificadora o tu certificado?
 
 El 13 de octubre
de 2011 10:26, Maykel Franco Hernández escribió:
 
 Si es esta
https://www.ceymsa.es [50] 
 
 Un saludo y gracias. 
 

On Thu, 13 Oct 2011 10:23:53 +0100, victor santana wrote: 
 

¿Puedes poner el dominio para leer la información pública del
certificado?
 
 El 13 de octubre de 2011 08:55, Maykel Franco
Hernández 
 may...@maykel.sytes.net [47] escribió:
 

He generado un dominio virtual https para el apache y he configurado la
ruta de los certificados y demás. Ahora no suelta el error pero si
pincho en el favicon me aparece esto: Propietario: Este sitio web no
proporciona información sobre su dueño. Verificado por: No especificado
Luego si pincho en ver certificado, ya me aparece para quien ha sido
emitido, quien lo ha emitido...etc, etc. Estaría bien así?? Porque me
dice que eso del propietario y lo de verificado?? Gracias un saludo. On
Thu, 13 Oct 2011 08:55:17 +0200, Maykel Franco Hernández wrote: 


 Gracias a todos por vuestra ayuda. Me voy a crear
 un
dominio 
 
 virtual https y comento resultados. Un
saludo.
 On Wed, 12 Oct 2011 del certificado tiene que coincidir
con el del dominio de la web. iones lo que hacen es tener su

consiguen el certifica
 
 x; border-left: #1010ff 2px
solid; margin-lef
 : 100%;certificados de sus subdominios.
left:#1010ff 2px solid; margin-left:5px; width:100%- ¿Que mensaje de
error da el apache
 2px solid; margin-left: 5px; width:
100%;lid; margin-left:5px; width:100%cuestión, es decir si dth:
100%;has pedido el certificado generado widt

href=http://www.dominioA.com;www.dominioA.com [1] [
www.dominioBeft:5px; border-left:#1010ff 
 2px solid;
margin-left:5px; width:100%maykel@m
 
 0ff 2px solid;
margin-left: 5px; width: 100%;Graci de la
 a igual que el
nombre con el que se pide o?? U
 
 acute;a ya firmados y
demás...Tengo que hacer algo aparte de compartirlos para apache?? tengo
que rea
 quote style=padding-left: 5px; border-left: #1010ff 2px
solid; margin-left: 5px; width: 100%; ockquote +0100, victor
santana
 kquote style=padding-left: 5px; border-left: #1010ff 2px
solid; margin-left: 5px; width: 100%;lid; margin-left:5px;
width:100% te van ff 2px solid; margin-left: 5px; width:

deconfiguración del host. ServerName dominio.com [6] ServerAlias
www.dominio.com [7][6][2][3] DocumentR der-left:#10 d; lockquote
tratando de insta
 ockquote style=padding-left: 5px; border-left:
#1010ff 2px solid; margin-left: 5px; width: 100%; t:5px; width:100%
vos u ope
 ute;ricamente ya está todo generado y lo único que
tengo que cambiar es CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org [8]
[7][1] [1]shttp://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es[2]
[9][8] -- ___ REPARACIONONLINE GARANTIA PARA SU PC
***
 
 argin-left: 5px; width: 100%;___
centos.org [1] [4] [6]

http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es[2] [5] [7] Links:
-- [1] mailto: 
 idth: 100%; s
___ CentOS-es left: 5px;
width: 100%;
 -left: #1010ff 2px solid; margin-left: 5px; width:
100%;mailing list CentOS-es@ [11]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [12][13][12] 


 __
 __ CentOS-es mailing
listcentos...@centos.org [13] [14] [2] http://www.dominio.com
[14]
 
 href=mailto:Ce
 s.orgCentOS-es@centos.org
[17] [5] http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [15] [18]
[6] mailto:http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [20]
[8]
 omhttp://www.dominio.com [21] [9]
http://www.dominio.com.crt [16] [22] [10] mailto:may...@maykel.sytes.net
[17] [23] [11] mailto: lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [25]
[13] ma

mailto:reparaciononl...@gmail.com;reparaciononl...@gmail.com [26] [14]
mailto:centos-es@centos.org [18] [27
 

ytes.netmaykel@m
 et [18] mailto:CentOS-es@centos.org [19][4]
[19] htt tos.org/ma
 
 entos.org [29] [21]
http://lists.centos.org/mailman/
 os-es [30]
___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [20] [31] Links: -- [1] http://www.dominioA.com
[21] [2] http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

Re: [CentOS-es] Instalar certificado firmado en apache

2011-10-13 Thread Maykel Franco Hernández
  

Hola miguel, respecto a lo que has comentado de certificar nuestros
propios subdominios, yo tengo un certificado de www.dominio.com y tengo
otro servidro web https, quiero redireccionar el dominio por ejemplo
mail.dominio.com a otro servidro web que está en otra parte. La pregunta
es, podría realizar de alguna forma un certificado para
mail.dominio.com? 

Un saludo, gracias. 

On Wed, 12 Oct 2011 08:34:19
+0100 (BST), Miguel Gonzalez wrote: 

 El nombre del dominio del
certificado tiene que coincidir con el del dominio de la web. Algunas
organizaciones lo que hacen es tener su propia CA, consiguen el
certificado firmado por una CA y con ese certficado firman los
certificados de sus subdominios.
 
 Saludos,
 
 Miguel
 


 De: victor santana 
 Para:
centos-es@centos.org [14]
 Enviado: martes 11 de octubre de 2011
16:22
 Asunto: Re: [CentOS-es] Instalar certificado firmado en apache


 - ¿Que mensaje de error da el apache?
 
 - Los certificados deben
ir en el fichero de configuración del dominio en
 cuestión, es decir si
has pedido el certificado generado para
 www.dominioA.com [15] no
puedes ponerlo en el fichero apache de configuración de

www.dominioB.com [16]
 
 -
 
 El 11 de octubre de 2011 15:03, Maykel
Franco Hernández 
 may...@maykel.sytes.net [17] escribió:
 

Gracias por contestar. Lo he hecho así y nada. Da error el apache. Una
cosa, se tiene que llamar el nombre de la máquina igual que el nombre
con el que se pide el certificado?? Una pregunta, con esos certificados
generados que me han pasado el .key y el .crt en teoría ya firmados y
demás...Tengo que hacer algo aparte de compartirlos para apache?? tengo
que realizar alguna modificacióin con openssl...Ya nosé que más buscar.
On Tue, 11 Oct 2011 13:45:17 +0100, victor santana wrote: 
 
 Aquí
te van las lineas a añadir de ejemplo para tu fichero de

configuración 
 
 del host. ServerName dominio.com ServerAlias

www.dominio.com [2][3] DocumentR
 
 der-left:#10
 d;
margin-left:5px; width:100%CustomLog
/var/www/vhosts/dominio.com/logs/access_ssl_log combined Al
 ll
Options +FollowSymLinks AddDefaultCharset ISO-8859-1
www.dominio.com.crt[4]SSLCertificateKeyFile
/etc/httpd/conf/ssl.key/dominio.com.key uote de octubre de 2011 13:36,
Maykel F
 cute;ndez escribió: Hola muy buenas, actualmente estoy
trabajando con Centos 5 server y estoy tratando de instalar unos
certificados que me ha generado piensasolutions. He habilitado el https
y demás y funciona pero el tema es que me 
 
 vos u
 openssl o
teóricamente ya está todo generado y lo único que tengo que cambiar es
esto en el archivo default-ssl SSLCertificateFile
/etc/httpd/conf/ssl.crt/example.com.crt SSLCertificateKeyFile
/etc/httpd/conf/ssl.key/example.com.key He utiliz
 
 __
CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org [1] [1]

shttp://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es[2] --
___ REPARACIONONLINE GARANTIA PARA SU PC

___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [4] [6]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [5] [7] Links: --
[1] mailto:CentOS-es@centos.org [6] [2]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [7] [3]
http://www.dominio.com [8] [4] http://www.dominio.com.crt [9] [5]
mailto:may...@maykel.sytes.net [10] [6] mailto:CentOS-es@cento
 

st
 s ___ CentOS-es
mailing list CentOS-es@centos.org [11]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [12]
 
 --
___ REPARACIONONLINE GARANTIA PARA SU PC

___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [18]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [19]
___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [20]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [21]

 


Links:
--
[1] mailto:CentOS-es@centos.org
[2]
http://www.dominio.com
[3] mailto:may...@maykel.sytes.net
[4]
mailto:CentOS-es@centos.org
[5]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[6]
mailto:CentOS-es@centos.org
[7]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[8]
http://www.dominio.com
[9] http://www.dominio.com.crt
[10]
mailto:may...@maykel.sytes.net
[11] mailto:CentOS-es@centos.org
[12]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[13]
mailto:reparaciononl...@gmail.com
[14] mailto:centos-es@centos.org
[15]
http://www.dominioA.com
[16] http://www.dominioB.com
[17]
mailto:may...@maykel.sytes.net
[18] mailto:CentOS-es@centos.org
[19]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[20]
mailto:CentOS-es@centos.org
[21]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Instalar certificado firmado en apache

2011-10-11 Thread Maykel Franco Hernández
   

Hola muy buenas, actualmente estoy trabajando con Centos 5 server
y estoy tratando de instalar unos certificados que me ha generado
piensasolutions. He habilitado el https y demás y funciona pero el tema
es que me han pasado ya el server.crt y el server.key. 

La pregunta es
la siguietne, tengo que hacer algo con esos archivos utilizando el
openssl o teóricamente ya está todo generado y lo único que tengo que
cambiar es esto en el archivo default-ssl 

SSLCertificateFile
/etc/httpd/conf/ssl.crt/example.com.crt
SSLCertificateKeyFile
/etc/httpd/conf/ssl.key/example.com.key

He utilizado alguna vez https
pero no con un certificado firmado.

Un saludo.

  
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Instalar certificado firmado en apache

2011-10-11 Thread Maykel Franco Hernández
  

Gracias por contestar. Lo he hecho así y nada. Da error el apache.
Una cosa, se tiene que llamar el nombre de la máquina igual que el
nombre con el que se pide el certificado?? 

Una pregunta, con esos
certificados generados que me han pasado el .key y el .crt en teoría ya
firmados y demás...Tengo que hacer algo aparte de compartirlos para
apache?? tengo que realizar alguna modificacióin con openssl...Ya nosé
que más buscar. 

On Tue, 11 Oct 2011 13:45:17 +0100, victor santana
wrote: 

 Aquí te van las lineas a añadir de ejemplo para tu fichero de
configuración
 del host.
 
 ServerName dominio.com
 ServerAlias
www.dominio.com [3]
 
 DocumentRoot
/var/www/vhosts/dominio.com/httpdocs/
 CustomLog
/var/www/vhosts/dominio.com/logs/access_ssl_log combined
 ErrorLog
/var/www/vhosts/dominio.com/logs/error_ssl_log
 
 Order allow,deny

Allow from all
 AllowOverride All
 Options +FollowSymLinks
 

AddDefaultCharset ISO-8859-1
 
 # SSL Engine Switch:
 SSLEngine on

SSLCertificateFile /etc/httpd/conf/ssl.crt/www.dominio.com.crt [4]

SSLCertificateKeyFile /etc/httpd/conf/ssl.key/dominio.com.key
 
 El 11
de octubre de 2011 13:36, Maykel Franco Hernández 

may...@maykel.sytes.net [5] escribió:
 
 Hola muy buenas,
actualmente estoy trabajando con Centos 5 server y estoy tratando de
instalar unos certificados que me ha generado piensasolutions. He
habilitado el https y demás y funciona pero el tema es que me han pasado
ya el server.crt y el server.key. La pregunta es la siguietne, tengo que
hacer algo con esos archivos utilizando el openssl o teóricamente ya
está todo generado y lo único que tengo que cambiar es esto en el
archivo default-ssl SSLCertificateFile
/etc/httpd/conf/ssl.crt/example.com.crt SSLCertificateKeyFile
/etc/httpd/conf/ssl.key/example.com.key He utilizado alguna vez https
pero no con un certificado firmado. Un saludo.
___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [1]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [2]
 
 --
___ REPARACIONONLINE GARANTIA PARA SU PC

___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [6]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [7]

 


Links:
--
[1] mailto:CentOS-es@centos.org
[2]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[3]
http://www.dominio.com
[4] http://www.dominio.com.crt
[5]
mailto:may...@maykel.sytes.net
[6] mailto:CentOS-es@centos.org
[7]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Instalar certificado firmado en apache

2011-10-11 Thread Maykel Franco Hernández
  

Umm vale eso es otra cosa. Yo he utilizado https pero siempre sin
certificado firmado, es decir, generandolo con openssl y demás. Imagino
que tampoco hace falta que el host se llame igual, simplemente le creo
un dominio virtual en apache. Yo utilizo en cuestión el default-ssl, es
que ahora estamos implementandolo en una máquina virtual con ubuntu
10.04 lts pero después me toca implementarlo en un Centos 5.6 por eso lo
he comentado en este foro. 

Gracias por tu ayuda, de verdad. 

On Tue,
11 Oct 2011 15:22:35 +0100, victor santana wrote: 

 - ¿Que mensaje de
error da el apache?
 
 - Los certificados deben ir en el fichero de
configuración del dominio en
 cuestión, es decir si has pedido el
certificado generado para
 www.dominioA.com [13] no puedes ponerlo en
el fichero apache de configuración de
 www.dominioB.com [14]
 
 -


 El 11 de octubre de 2011 15:03, Maykel Franco Hernández 

may...@maykel.sytes.net [15] escribió:
 
 Gracias por contestar. Lo
he hecho así y nada. Da error el apache. Una cosa, se tiene que llamar
el nombre de la máquina igual que el nombre con el que se pide el
certificado?? Una pregunta, con esos certificados generados que me han
pasado el .key y el .crt en teoría ya firmados y demás...Tengo que hacer
algo aparte de compartirlos para apache?? tengo que realizar alguna
modificacióin con openssl...Ya nosé que más buscar. On Tue, 11 Oct 2011
13:45:17 +0100, victor santana wrote: 
 
 Aquí te van las lineas a
añadir de ejemplo para tu fichero de
 configuración 
 
 del host.
ServerName dominio.com ServerAlias
 www.dominio.com [2][3]
DocumentR
 
 der-left:#10
 d; margin-left:5px;
width:100%CustomLog /var/www/vhosts/dominio.com/logs/access_ssl_log
combined Al
 ll Options +FollowSymLinks AddDefaultCharset ISO-8859-1
www.dominio.com.crt[4]SSLCertificateKeyFile
/etc/httpd/conf/ssl.key/dominio.com.key uote de octubre de 2011 13:36,
Maykel F
 cute;ndez escribió: Hola muy buenas, actualmente estoy
trabajando con Centos 5 server y estoy tratando de instalar unos
certificados que me ha generado piensasolutions. He habilitado el https
y demás y funciona pero el tema es que me 
 
 vos u
 openssl o
teóricamente ya está todo generado y lo único que tengo que cambiar es
esto en el archivo default-ssl SSLCertificateFile
/etc/httpd/conf/ssl.crt/example.com.crt SSLCertificateKeyFile
/etc/httpd/conf/ssl.key/example.com.key He utiliz
 
 __
CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org [1] [1]

shttp://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es[2] --
___ REPARACIONONLINE GARANTIA PARA SU PC

___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [4] [6]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [5] [7] Links: --
[1] mailto:CentOS-es@centos.org [6] [2]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [7] [3]
http://www.dominio.com [8] [4] http://www.dominio.com.crt [9] [5]
mailto:may...@maykel.sytes.net [10] [6] mailto:CentOS-es@cento
 

st
 s ___ CentOS-es
mailing list CentOS-es@centos.org [11]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [12]
 
 --
___ REPARACIONONLINE GARANTIA PARA SU PC

___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [16]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [17]

 


Links:
--
[1] mailto:CentOS-es@centos.org
[2]
http://www.dominio.com
[3] mailto:may...@maykel.sytes.net
[4]
mailto:CentOS-es@centos.org
[5]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[6]
mailto:CentOS-es@centos.org
[7]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[8]
http://www.dominio.com
[9] http://www.dominio.com.crt
[10]
mailto:may...@maykel.sytes.net
[11] mailto:CentOS-es@centos.org
[12]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[13]
http://www.dominioA.com
[14] http://www.dominioB.com
[15]
mailto:may...@maykel.sytes.net
[16] mailto:CentOS-es@centos.org
[17]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] NCF ACR122U (LECTOR-TARJETAS) en linux

2011-07-12 Thread Maykel Franco Hernández
 

Hola muy buenas, actualmente he adquirido este lector de codigo de
tarjetas: NCF ACR122U. Funciona bastante bien, lo detecta el sistema y
demás e inclusive con alguna aplicación he conseguido que pegue el
código recibido por la tarjeta pero solo en la aplicación. El problema
está, que cuando abro un bloc de notas y paso la tarjeta por encima del
lector, no me escribe el código en el bloc de notas y es lo que
necesito. Alguien tiene un poco más de experiencia sobre éste
dispositivo?? o similar? El dispositivo es detectado por el sistema ya
que al hacer un lsusb lo detecta perfectamente y como ya os he comentado
con una aplicación propia es capaz de escribir el código(pero repito, en
la propia aplicación). 

Gracias de antemano, un saludo.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta permisos Linux-Samba

2011-07-12 Thread Maykel Franco Hernández


On Mon, 11 Jul 2011 23:31:36 -0500, Adolfo Salazar wrote: 

 Gracias
por las respuestas.
 Estaré revisando la manera de hacer eso. De
encontrar la forma lo comunicare
 a la lista.
 
 Saludos:
 
 El 9
de julio de 2011 11:29, New Route Inc escribió:
 
 Saludos, Puedes
mirar la opción del empleo de ACL's para complementar los derechos de
los usuarios. Te recomiendo mirar este documento de AlcanceLibre donde
se explica el tema y hay un ejemplo de como hacerlo. El 7 de julio de
2011 17:49, Adolfo Salazar escribió: 
 
 Estimados: Quizá la
pregunta sea muy sencilla, pero no encuentro la forma de
 hacerlo. 


 Tengo un directorio compartido para estaciones Windows a través de
Samba. Lo que quisiera es saber como hacer para que los usuarios puedan
crear archivos, directorios y editar los archivos o directorios ya
creados,
 pero que no p
 
 ya creado Sin embargo si
permitirle a 2 o 3 usuarios lo anterior descrito y que solo ellos puedan
borrar la data. He estado revisando, busque en internet y no encuentro
la forma. Gracias por las respuestas a este correo. Saludos: Adolfo
___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [1]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [2] -- John Jairo
Toro A. NewRoute Inc. ___
CentOS-es
 CentOS-es@centos.org [5]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [6]

___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [8]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [9]

Swat es tu
amigo.

Links:
--
[1] mailto:CentOS-es@centos.org
[2]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[3]
http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php?page=como-ACL
[4]
mailto:armic...@gmail.com
[5] mailto:CentOS-es@centos.org
[6]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[7]
mailto:newro...@gmail.com
[8] mailto:CentOS-es@centos.org
[9]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Programar envio de correos con phpList

2011-07-11 Thread Maykel Franco Hernández
 

On Tue, 05 Jul 2011 12:03:47 +0200, Maykel Franco Hernández wrote:


 Muy buenas ubunteros, tengo implementado en mi servidor de correo el
phpList para las listas de correo. Funciona bastante bien, lo único que
no me funciona es la programación del envío de correos en el apartado de
envio de mensajes/Calendario , ese apartado de calendario lo configuro
para que a una determinada hora empiece a mandar el correo pero no hace
nada de nada. He buscado info antes de acudir a vosotros y por lo visto
hay más gente que ha tenido problemas con la programación del envio de
correos pero no pone como solucionarlo ya que por lo que he leído hay
que programar una tarea en crontab y además modificar algún .php de
phpList. 
 
 Alguien ha conseguido programar el envío de correos?
Alguien me puede ayudar? 
 
 Un saludo y gracias de antemano.

Me
respondo a mí mismo. Ya lo he conseguido implementar, resulta que la
cosa tenía un poquito de tela ya que he tenido que configurarme un
script para que en cada minuto lance la cola de correo de phplist, de
esta forma los correos que estén programados que no pueden enviarse a
partir de una hora determinada, se quedarán en la cola hasta que se
cumpla el criterio de la hora a la que están permitidos salir y como el
script saca la cola de correo de phplist, me vale perfectamente. 

Si
alguien quiere más detallado como lo he conseguido, que me lo pida por
aquí. 

Un saludo.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Programar envio de correos con phpList

2011-07-05 Thread Maykel Franco Hernández
 

Muy buenas, tengo implementado en mi servidor de correo el phpList
para las listas de correo. Funciona bastante bien, lo único que no me
funciona es la programación del envío de correos en el apartado de envio
de mensajes/Calendario , ese apartado de calendario lo configuro para
que a una determinada hora empiece a mandar el correo pero no hace nada
de nada. He buscado info antes de acudir a vosotros y por lo visto hay
más gente que ha tenido problemas con la programación del envio de
correos pero no pone como solucionarlo ya que por lo que he leído hay
que programar una tarea en crontab y además modificar algún .php de
phpList. 

Alguien ha conseguido programar el envío de correos? Alguien
me puede ayudar? 

Un saludo y gracias de antemano. 

PD: Perdón por el
otro correo.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Pasar correos de un servidor a otro

2011-06-30 Thread Maykel Franco Hernández
 

Hola muy buenas, quería pasar todos los correos que tengo en un
servidor, a otro. En uno tengo postfix+courier y en otro
postfix+dovecot. He intentado hacerlo comprimiendolos y extralléndolos
en el Maildir y los correos de la bandeja de entrada aparecen pero no me
deja acceder a las demas carpetas donde tenia correos. Le dado los
permisos apropiados para el usuario vmail, que es el que se encarga de
permitir el leído de buzones. Que puedo hacer?Gracias de antemano 

Un
saludo lista.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Guardar correos electronicos que se envian desde mi servidor

2011-06-22 Thread Maykel Franco Hernández


On Tue, 21 Jun 2011 19:57:15 -0500, Ricardo David Carrillo Sanchez
wrote: 

 Debes tener una solución de archiving para realizar esa
tarea, aunado con
 eso debes de considerar el volumen de información
que se estaría generando,
 te recomiendo que busques soluciones de
archiving tales como
 
 - barracuda
 - mailarchiva
(http://sourceforge.net/projects/openmailarchiva/files/ [3])
 -
archiveopteryx (http://www.archiveopteryx.org [4])
 - enkive (
http://www.enkive.org/ [5])
 
 Saludos
 --
 
 Ricardo David
Carrillo Sánchez
 Administrador de Sistemas
 Analista de Seguridad
Informática
 PGP/GPG key fingerprint: 7AD4 6D7B A09B C010 8445 31F4
92C2 DDFA 2DA0 E376
 PGP/GPG public key:
https://insecure-it.com.mx/keys/dominus.ceo.asc [6]
 
 2011/6/21
Alvaro Sandarti 
 
 Hola a todos: quisiera saber si hay forma de
guardar todos los correos electronicos que salen de mi servidor dedicado
centos 5, ya que al parecer hay fuga de informacion por este medio y
necesito hacerlo para mas tardar mañana esto. agradeceria su apoyo
incondicional. saludos. Juan Vazquez.
___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [1]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [2]

___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [8]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [9]

Buscate en
google algun parametro de configuración para postfix en el main.cf, de
tal forma que todo lo que salga lo envíe a una cuenta, así tendrás todo
centralizado. 

Un saludo.

Links:
--
[1]
mailto:CentOS-es@centos.org
[2]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[3]
http://sourceforge.net/projects/openmailarchiva/files/
[4]
http://www.archiveopteryx.org
[5] http://www.enkive.org/
[6]
https://insecure-it.com.mx/keys/dominus.ceo.asc
[7]
mailto:casio1...@gmail.com
[8] mailto:CentOS-es@centos.org
[9]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Guardar correos electronicos que se envian desde mi servidor

2011-06-22 Thread Maykel Franco Hernández


On Wed, 22 Jun 2011 10:28:15 +0200, Maykel Franco Hernández wrote:


 On Tue, 21 Jun 2011 19:57:15 -0500, Ricardo David Carrillo Sanchez

wrote: 
 
 Debes tener una solución de archiving para realizar esa

tarea, aunado con 
 
 eso debes de considerar el volumen de
información
 que se estaría generando, te re
 
 -left:5px;
border-left:#1010ff 2px solid;
 5px; width:100% - barracuda -
mailarchiva (http://sou
 
 r-left:#1010ff 2px solid; marg

width:100%- archiveopteryx (http://www.archiveopteryx.org [1] [4]) -
en
 
  s
 -left:5px; border-left:#1010ff 2px solid;
margin-left:5px; width:100% Saludos -- Ricardo David Carrillo Sánchez
PGP
 ey: https://insecure-it.com.mx/keys/dominus.ceo.asc th:100%
2011/6/21 Alvaro Sandarti
 e type=cite style=padding-left:5px;
border-left:#1010ff 2px solid; margin-left:5px; width:100% siera saber
si hay forma de g
 los correos electronicos que salen de mi servidor
dedicado centos 5, ya que al parecer hay fuga de informacion por este
medio y nece
 
 
 __ CentOS-es
mailing list CentOS-es@centos.org [2] [1]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [3] [2]
CentOS-es@centos.org [9]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [10]
___ CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org [11]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [12]

Con Postfix lo
tenemos más que fácil. Incluye una opción que realiza esta función con
solo añadir esta linea al fichero main.cf: 

always_bcc =
postmas...@example.com

Donde postmas...@example.com es el recipient
donde queramos enviar las copias ocultas. 

Existe la posibilidad de
mapear algunas direcciones para capturar su correo en forma de copia
oculta tambien. Para ello añadimos la siguiente linea al fichero de
configuración main.cf: 

sender_bcc_maps =
hash:/etc/postfix/sender_bcc

donde sender_bcc contiene tantas lineas
como queramos con la siguiente sintaxis: 

u...@example.com
postmas...@example.com 

Postfix comprueba el sender del correo y en el
caso de coincidir con la dirección de la izquierda pone en copia oculta
a la dirección de la derecha. 

Espero que te ayude.

Links:
--
[1]
http://www.archiveopteryx.org
[2] mailto:CentOS-es@centos.org
[3]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[4]
mailto:CentOS-es@centos.org
[5] http://div

 scate en google algun
parametro de configuración para postfix en el main.cf, de tal forma que
todo lo que salga lo envíe a una cuenta, así
tendr|+|amp|+|aa
/divcentralizado. Un saludo. Links: -- [1]
mailto:a href=
[6]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[7]
http://sourceforge.net/projects/openmailarchiva/files/
[8]
http://www.archiveopteryx.org
[9] http://www.enkive.org/
[10]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
[11]
mailto:CentOS-es@centos.org
[12]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema al compilar paquete ettercap

2011-06-21 Thread Maykel Franco Hernández


On Tue, 21 Jun 2011 15:55:18 +0200, Santi Saez wrote: 

 El
21/06/2011 15:22, Maykel Franco Hernández escribió:
 
 Hola Maykel,


 Hola muy buenas, he intentado compilar el paquete ettercap que no
viene en los repositorios, y al hacer ./configure , se ejecuta todo bien
hasta que salta el error: checking for library containing gzopen... no
He buscado en google pero no tienen una solución, la mayoría de las
veces aconsejan instalarlo con apt-get install... pero estamos en
Centos y no está en sus repositorios.
 El paquete *ettercap* está
disponible en el repositorio EPEL:
http://download.fedora.redhat.com/pub/epel/5/i386/repoview/ettercap.html
[1] En general cuando necesites instalar algo en CentOS que no esté
entre en los repositorios base, una buena idea es buscar en Google por
algo del tipo paquete + EPEL o paquete + centos y seguro que alguien
se ha tomado la molestia de empaquetarlo y lo encuentras :) Si decides
seguir adelante con la compilación, el paquete zlib-devel te
proporcionará el soporte para gzopen. Saludos, -- Santi Saez
http://woop.es [2] ___
CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org [3]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [4]

Gracias por el
aporte y lo de epel. Por cierto, como sabes que el paquete que se
necesita es  

zlib-devel? Un saludo.


Links:
--
[1]
http://download.fedora.redhat.com/pub/epel/5/i386/repoview/ettercap.html
[2]
http://woop.es
[3] mailto:CentOS-es@centos.org
[4]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] OT - Duda sobre temperatura Intel i7 2600K

2011-06-20 Thread Maykel Franco Hernández
 

Hola muy buenas, esto es un tema off-topic pero que me trae de
cabeza y quería pedirles consejos a ustedes. 

Actualmente he adquirido
un micro intel i7 3.4 ghz 2600k socket 1155, placa asus sabertooth p67 y
ventilador Thermaltake SpinQ VT CPU Cooler, la duda es que nada más
encenderlo en la bios aparece la temperatura de la CPU que marca 56º. En
teoría, estando en la bios debería estar en torno a los 35 a 45º y más
con ese ventilador de CPU pero no es así. La caja tiene ventilador
internos también para meter aire y sacarlo por otro lado. Sin embargo,
estando en el escritorio, he iniciado el programa Core Temp y me aparece
lo siguiente:


http://imageshack.us/photo/my-images/689/temperaturai72600k.jpg/


Esas temperaturas ya si serían más normales, entonces mi duda es,
porqué me aparece esa temperatura en la BIOS? Puede ser que esté mal el
sensor? 

Un saludo y gracias por anticipado.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] script

2011-06-14 Thread Maykel Franco Hernández


On Mon, 13 Jun 2011 22:19:38 -0300, Eduardo Grosclaude wrote: 


2011/6/13 Aldemar Valencia :
 Buenas tardes a todos, me estoy
iniciando en el mundo de linux, agradezco si me informan donde consigo
material paso a paso para aprender a elaborar los script de acuerdo a
mis necesidades. me gustaria tener un menu y en el definir tareas
propias de mis usuarios tales como recuperar archivos, ejecutar un
finder, etc.
 Hola, Aldemar, bienvenido - Un buen lugar para buscar
información introductoria es http://es.tldp.org. [2] Si te interesa
específicamente comenzar con la programación en Bash, tu documento puede
ser
http://es.tldp.org/COMO-INSFLUG/COMOs/Bash-Prog-Intro-COMO/Bash-Prog-Intro-COMO.html.
[3] - Si quieres más detalles sobre Bash, hay una completa Guía
Avanzada de Programación Bash (en inglés, versión castellana existente
pero retrasada) en el mismo sitio. - Para aprovechar efectivamente tus
habilidades de scripting necesitarás tener a mano la Guía de
Administración de Sistemas Linux
(http://es.tldp.org/htmls/proy-guia-admon-sistemas.html [4]) - Y por
supuesto, nunca nos cansamos de recomendar Alcance Libre:
http://www.alcancelibre.org. [5] - El scripting en Bash es muy poderoso
e ideal para iniciarse, pero no es todo lo que vas a encontrar en el
mundo del scripting, también te gustará echar un vistazo a Python y/o a
Perl una vez que tengas unos músculos formados. Mucha suerte y quedamos
a tu disposición! -- Eduardo Grosclaude Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina ___
CentOS-es mailing list CentOS-es@centos.org [6]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es [7]

Gracias por los
enlaces de las páginas, hay mucha documentacion y mucha parte de ella
muy buena. Gracias.

Links:
--
[1]
mailto:amicroexpr...@gmail.com
[2] http://es.tldp.org.
[3]
http://es.tldp.org/COMO-INSFLUG/COMOs/Bash-Prog-Intro-COMO/Bash-Prog-Intro-COMO.html.
[4]
http://es.tldp.org/htmls/proy-guia-admon-sistemas.html
[5]
http://www.alcancelibre.org.
[6] mailto:CentOS-es@centos.org
[7]
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Comprobar Estado Partición ext3

2010-07-01 Thread Maykel Franco Hernández

 Hola,
 ¿Existe alguna forma de comprobar el estado de una partición ext3 que
 esté montada?

 El uso de e2fsck tengo entendido que no es recomendable en
 particiones montadas.

 --
 Oscar Osta Pueyo
 oostap.lis...@gmail.com
 _kiakli_
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Podrias entrar en modo recuperacion o mediante un cd de ubuntu en modo a
prueba de fallos  y sin montar la particion, desde consola por comandos
podrias hacer un fsck -yf /dev/x y te corrige automaticamente los fallos
que pueda tener.

-- 
Maykel Dpto de Sistemas
Intentando aprender cada día más y más!!

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] [OT] Problema con envio a servidores @telefonica.net

2010-06-29 Thread Maykel Franco Hernández

 Hola a t...@s,



 Tenemos un servidor en Cpanel nos viene devuelto todos los email enviados
 al
 dominio @telefonica.net y dominios que estén alojados en Telefónica.



 Hemos hablando con telefónica al 1004 y enviando email al departamento de
 nemesys pero no tenemos respuesta, ya llevamos 1 semana con la
 incidencia



 ¿Conocéis cual es el procedimiento o porque motivo tenemos el servidor en
 una lista negra?



 Gracias por todo.

 Saludos.









 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Hola muy buenas, puede haber muchas causas probables por lo que puede ser.
Primero deduzco que tienes una ip estática, mirate haber si está en alguan
lista negra:

http://www.spamhaus.org/

Despues de eso, yo miraría el fqdn con el que envía el MTA, hay servidores
de correo que son muy exigente y requieren el fqdn completo, es decir el
nombre del host y el dominio.

Te aconsejo que vayas poco a poco. Por cierto has mirado el log del MTA??

Un saludo.


-- 
Maykel Dpto de Sistemas
Intentando aprender cada día más y más!!

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] [OT] Problema con envio a servidores @telefonica.net

2010-06-29 Thread Maykel Franco Hernández

 Gracias Maykel, tengo un servidor con IP fija.

 Tengo una respuesta de telefónica:

 Buenos días:

 Centro Némesys,  la unidad de Telefónica que recibe y gestiona
 reclamaciones sobre abusos en Internet, le informa de que los problemas
 que
 está teniendo son debidos a que la plataforma  antiSpam de Telefónica ha
 detectado que desde  su IP 213.9.234.110 se está enviando un alto
 porcentaje de correo spam. En vez de rechazar los correos, la plataforma
 disminuye el número de conexiones permitidas mostrando el mensaje try
 later.

 Para que este número de conexiones vuelva a la normalidad, deben poner las
 medidas que estimen oportunas para disminuir la cantidad de Spam enviado y
 paulatinamente la plataforma aumentará el número de conexiones permitidas
 de forma automática.



 Atentamente.

 Madrid, 29 jun 2010

 Nemesys Abuse Team
 Telefonica de España S.A.U.
 C.I.F. A82018474


 He mirado en la página www.spamhaus.org y todo es correcto¿alguna otra
 sugerencia?

 Gracias por todo.
 Saludos




 -Mensaje original-
 De: centos-es-boun...@centos.org [mailto:centos-es-boun...@centos.org] En
 nombre de Maykel Franco Hernández
 Enviado el: martes, 29 de junio de 2010 13:14
 Para: centos-es@centos.org
 Asunto: Re: [CentOS-es] [OT] Problema con envio a servidores
 @telefonica.net


 Hola a t...@s,



 Tenemos un servidor en Cpanel nos viene devuelto todos los email
 enviados
 al
 dominio @telefonica.net y dominios que estén alojados en Telefónica.



 Hemos hablando con telefónica al 1004 y enviando email al departamento
 de
 nemesys pero no tenemos respuesta, ya llevamos 1 semana con la
 incidencia



 ¿Conocéis cual es el procedimiento o porque motivo tenemos el servidor
 en
 una lista negra?



 Gracias por todo.

 Saludos.









 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 Hola muy buenas, puede haber muchas causas probables por lo que puede ser.
 Primero deduzco que tienes una ip estática, mirate haber si está en alguan
 lista negra:

 http://www.spamhaus.org/

 Despues de eso, yo miraría el fqdn con el que envía el MTA, hay servidores
 de correo que son muy exigente y requieren el fqdn completo, es decir el
 nombre del host y el dominio.

 Te aconsejo que vayas poco a poco. Por cierto has mirado el log del MTA??

 Un saludo.


 --
 Maykel Dpto de Sistemas
 Intentando aprender cada día más y más!!

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


tail -f /var/log/mail.log

Y a el enviar, fijate que es lo que hace. Si lo envía bien REMOVED es
que el problema, probablmenet esté en la dureza del antispam de
telefonica, o que el antispam de telefonica te ha declarado como
amenaza... mirate el el log es lo que haría yo.

-- 
Maykel Dpto de Sistemas
Intentando aprender cada día más y más!!

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] FTP CON USUARIOS VIRTUALES

2010-05-26 Thread Maykel Franco Hernández
On Wed, 26 May 2010 15:35:20 + (GMT), Linux - Centos
wildest...@yahoo.es wrote:
 gente consulta kiero hacer un ftp con 300 usuarios virtuales que
 uso...ayuda


Busca en google, pureftpd + mysql
-- 
Dpto. Sistemas, cada día aprendiendo más y más!!
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] PHP5 y mysql

2010-05-10 Thread Maykel Franco Hernández


 Hola tengo Centos 5.2

 con php 5.2.11. apache 2.2.3 y mysql 5.0.86 con phpmyadmin, pero me sale
 que no se pudo cargar la extension para mysql, revice su configuracion de
 PHP
 hasta ahora no doy con el problema? me podrian sugerir alguna solucion?

 ruben



 _
 Diseñar aplicaciones tiene premio. ¡Si eres desarrollador no esperes más!
 http://www.imaginemobile.es___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



Te faltan los modulos php para la conexión con mysql.

yum install php-mysql php-gd php-imap php-ldap php-odbc php-pear php-xml
php-xmlrpc

Reinicias Apache2:

/etc/init.d/httpd restart

Si necesitas algo más está aquí:

http://www.howtoforge.com/installing-apache2-with-php5-and-mysql-support-on-centos-5.3-lamp-p2


-- 
Maykel aprendiendo a ser Administrador de Sistemas en entorno Windows y Linux

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Problema con sudoers

2010-04-22 Thread Maykel Franco Hernández
Modificar fichero /etc/sudoers para que a los usuarios sudo(capacidad de
poder realizar tareas de administrador), pueda realizar estas tareas sin
tener que meter la contraseña de administrador.

He modificado el fichero /etc/sudoers y he descomentado esta linea:

%sudo ALL=NOPASSWD: ALL

pero al realizar por ejemplo un apt-get update o un reboot o halt me dice
que tengo que ser superusuario. El usuario tecnico que utilizo esta
metido dentro del grupo de admin y por lo tanto es un sudoers:

%admin ALL=(ALL) ALL

Que puedo estar haciendo mal?? Hay que ejecutar algun comando para que se
apliquen los cambios, creo que no sería necesario.

La idea es(estando logueado como un sudoers) poder realizar tareas de
administrador sin que me pida todo el rato la contraseña del usuario
sudoers.

Un saludo.


-- 
Maykel aprendiendo a ser Administrador de Sistemas en entorno Windows y Linux

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] expiración de cuentas

2010-04-12 Thread Maykel Franco Hernández


 Cordial saludo lista.
 
 Estoy tratando de asignar
una fecha de expiración a las cuentas, lo
 estoy haciendo
con el comando chage, tambien lo he intentado por la

configuración de usuarios y por webmin pero no obtengo los
resultados
 esperados.
 Lo que quiero hacer es que la
primera vez que entre el usuarios le
 pida cambio de
contraseña. y que luego le pida cambiarla cada 30 dias,

avisandole 7 días antes que debe cambiarla, que nunca inactive
la
 cuenta y que la cuenta expire el 31 de Diciembre de 2010.
 
 las difrentes combinaciones del comando chage que he
utilizado es el
 siguiente:
 
 chage username
-m 30 -M 0
 chage username -m 30 -M 0 -e 20100412
 chage
username -m 30 -M 0 -e 20100412 -I 1
 chage username -m 30 -M 0
-e 20100412 -W 7
 
 sin embargo ern algunos casos me
pide cambiar la contraseña pero
 cuando le doy la nueva
contraseña inmediatamente me saca del emulador
 Tengo
entendido que tambien lo puedo hacer con el comando passwd.

Agradezco cualquier luz ue me puedan dar sobre el tema
 
 --
 Germán Suárez Sánchez

___
 CentOS-es
mailing list
 CentOS-es@centos.org

http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 

prueba con man passwd o con man chage
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Operacion no soportada al borrar archivos ftp

2010-03-31 Thread Maykel Franco Hernández
Hola muy buenas, estoy intentando borrar un directorio de un ftp externo
que tenemos alojado en un hosting y todos los archivos hasta ahora me los
ha borrado bien hasta que me topado con el siguiente problema. Una carpeta
llamada ckfinder, quiero borrarla. Entonces lo que he hecho es montar el
sistema de ficheros via curlftpfs como si de un sistema de ficheros se
tratase ese ftp y le dado permisos de rw y para que puedan acceder todos
los usuarios así:

curlftpfs ftp://usuario:contase...@dominio /directorio/amontar -o rw -o
allow_other

Se monta bien y demas y los permisos los tiene igual que todas las
carpetas, pero hay unos archivos dentro que no me deja borrarlos, me dice
operacion no soportada:

r...@server1:/home/tecnico/Escritorio/comnet# rm -Rf ckfinder/
rm: no se puede borrar «ckfinder/userfiles/_thumbs/Images/carteles.gif»:
Operación no permitida
rm: no se puede borrar «ckfinder/userfiles/images/carteles.gif»:
Operación no permitida
r...@server1:/home/tecnico/Escritorio/comnet#


El problema son estos archivos que se encuentran en su interior:

r...@server1:/home/tecnico/Escritorio/comnet/ckfinder/userfiles# rm -R *
rm: no se puede borrar «images/carteles.gif»: Operación no permitida
rm: no se puede borrar «_thumbs/Images/carteles.gif»: Operación no
permitida

Y los permisos que tienen son estos:


r...@server1:/home/tecnico/Escritorio/comnet/ckfinder/userfiles# ls -lR
.:
total 8
drwxr-xr-x 2 root root 4096 2010-03-31 10:16 images
drwxr-xr-x 3 root root 4096 2010-03-31 10:16 _thumbs

./images:
total 1240
-rwxrwxrwx 1 root root 1268720 2010-03-31 10:16 carteles.gif

./_thumbs:
total 4
drwxr-xr-x 2 root root 4096 2010-03-31 10:16 Images

./_thumbs/Images:
total 8
-rwxrwxrwx 1 root root 6190 2010-03-31 10:16 carteles.gif



Alguien sabe por qué?? He googleado un poco pero no encuentro nada. Cabe
destacar que esos archivos los generó un programa que actúo en ese
directorio. Qué podría hacer para borrarlo(no tengo control de ssh bajo
ese server). Un saludo.


-- 
Maykel Administrador de Sistemas

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Webmail favorito

2010-03-31 Thread Maykel Franco Hernández
Hola muy buenas otra vez, quería comentarles que tengo instalado el
squirrelmail como webmail y demas y va como un tiro, me quedado asombrado
de la velocidad que tiene y de las opciones. Además se le pueden meter
plugins como por ejemplo para cambiar la contraseña via web. Pero oí
hablar muy bien de roundcubemail, lo implemente metiendo un usuario en la
base de datos y creando las tablas y demas y es que está tremendo, para la
empresa creo que está mejor. Pero mi pregunta es, conocéis algún webmail,
a parte de estos 2, que merezcan la pena probarlos y estén bien??

No pongo el asunto como off-topic puesto que pertenece a Centos y
simplemente es una sugerencia. Un saludo.



-- 
Maykel Administrador de Sistemas

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ayuda con bacula

2010-03-09 Thread Maykel Franco Hernández

 He conseguido montar bacula y entender los archivos de configuracion que
 es lo más dificil y crear la base de datos y demás pero el problema es
 que cuando quiero hacer un backup me muestra este error:

 Estatus del dispositivo:
 El dispositivo FileStorage (/home/tecnico) no está abierto.
 Dispositivo BLOQUEADO esperando el montaje del volumen copia,
Conjunto:Default
Tipo de medio:  File

 Me meto en bconsole y luego introduzco status y muestro el estado del
 Storage y me pone ese error. El caso es que estoy buscando como loco por
 google y nosé como desbloquear ese directorio en el archivo de
 configuracion o mediante un parametro...Un saludo.



 --
 Maykel Administrador de Sistemas

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Me respondo a mi mismo, me he metido en la consola de comandos con
bconsole y he tenido que ejecutar a mano mount File que es como se
llamaba mi resources de Device en el bacula-sd.conf. Parece que lo monta,
y ya tiene acceso cuando necesita hacer la copia. Un saludo.


-- 
Maykel Administrador de Sistemas

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Ayuda con bacula

2010-03-09 Thread Maykel Franco Hernández
He conseguido montar bacula y entender los archivos de configuracion que
es lo más dificil y crear la base de datos y demás pero el problema es
que cuando quiero hacer un backup me muestra este error:

Estatus del dispositivo:
El dispositivo FileStorage (/home/tecnico) no está abierto.
Dispositivo BLOQUEADO esperando el montaje del volumen copia,
   Conjunto:Default
   Tipo de medio:  File

Me meto en bconsole y luego introduzco status y muestro el estado del
Storage y me pone ese error. El caso es que estoy buscando como loco por
google y nosé como desbloquear ese directorio en el archivo de
configuracion o mediante un parametro...Un saludo.



-- 
Maykel Administrador de Sistemas

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Copias de seguridad ftp externo

2010-03-04 Thread Maykel Franco Hernández
Buenos dias, necesito un programa con entorno gráfico que haga copias de
seguridad a un ftp externo. Si no tiene entorno gráfico no es un problema
pero preferiblemente que lo tenga más que nada para el cliente. Si alguien
conoce alguno que me pueda recomendar y demas es que despues de tener el
bacula configurado y corriendo resulta que no hace copias de seguridad a
un ftp externo...Un saludo.


-- 
Maykel Administrador de Sistemas

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Configuracion bacula

2010-03-03 Thread Maykel Franco Hernández
Hola muy buenas estoy intentando configurar bacula por primera vez y la
verdad es que me está resultando un poco tedioso. Me estoy peleando con
los archivos de configuración pero concretamente con el bacula-dir.conf,
es decir, con el fichero director que lleva el control de todo. El caso es
que me reporta este error al reiniciarle:

r...@bacula:/etc/bacula# /etc/init.d/bacula-director restart
 * Stopping Bacula Director...
 
[ OK ]
 * Starting Bacula Director...
 
   03-mar 13:06 bacula-dir: ERROR TERMINATION at
parse_conf.c:483
Config error: Could not find config Resource Daemon referenced on line 8 :
  Messages = Daemon


: line 8, col 20 of file /etc/bacula/bacula-dir.conf
  Messages = Daemon

Los 2 demonios restantes tanto el storage daemon y el file daemon se
reinician bien pero tengo que tener algo mal en ése fichero de
configuracion. He seguido este manual:

http://crysol.org/node/400

Lo que no me queda claro es donde defino los ficheros que quiero respaldar
y a que hora y demás...Tendría que definir un jobs en bacula-dir.conf ??
Porque en el bacula-sd.conf defino en donde lo voy a guardar y en el
fichero cliente de bacula-fd.conf tiene que ser configurado en la maquina
cliente que va a tener los archivos que queremos respaldar verdad??He
creado tambien la base de datos bacula, el  usuario y la contraseña y las
tablas como viene ahí para que guarde sus cosillas el bacula. Alguien que
lo haya configurado me puede echar un cable¿¿ Un saludo.

El manual es para un ubuntu o debian pero lo unico que cambia en Centos es
la manera de instalarlo, los archivos de ocnfiguración son los mismos.


-- 
Maykel Administrador de Sistemas

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] OT consumo al mes de mi pc

2010-02-21 Thread Maykel Franco Hernández
 El día 21 de febrero de 2010 12:53, Maykel Franco Hernández
 may...@maykel.es escribió:
 Hola muy buenas, quería saber cuanto dinero podría costar tener mi pc
 encendido durante todo el mes en mi casa las 24 horas. Es una cpu intel
 pentium IV, con dos discos duros de 200 gb y 60 gb respectivamente, 650
 mg
 de ram aprox. dimm y una fuente de 250 watios. Lo quería tener encendido
 par realizar pruebas desde el trabajo y demás ya que es una pc vieja y
 para probar todo tipo de cosas en linux en consola me vale
 perfectamente.

 No tengo idea cuanto pueda consumir en KW/Hora, pero yo he tenido
 equipos encendidos (mas de uno a la vez) 24x7x365 en casa y no he
 dejado de comer por pagar las cuentas de electricidad. No te
 preocupes, tu consumo no va a umentar significativamente.

 Un saludo ubunteros.

 ¿Que tiene que ver Ubuntu aquí?
 Es una lista de CentOS que no es lo mismo que Ubuntu.

 --
 Saludos
 Ernesto Celis (Usuario Linux #323140)
 irc.freenode.net #centos-es #opensolaris-mx
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Estoy en varias listas de correo y me confundi al decir ubunteros, quería
decir centoreros jejee. Un saludo y gracias por responder.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Reject en postfix

2010-02-21 Thread Maykel Franco Hernández
Muy buenas, estoy revisando el mail.log de postfix y en su dia meti un par
de tablas que tenian listas para consultar el spam y para que no me
entraran o enviaran desde servidores de correo de con spam. El caso que
revisandolo he visto lo siguiente:

Feb 22 08:40:14 nodo1 postfix/smtpd[4027]: NOQUEUE: reject: RCPT from
unknown[11
3.167.154.2] 554 5.7.1 Service unavailable; Client host [113.167.154.2]
blocked
using sbl-xbl.spamhaus.org;
http://www.spamhaus.org/query/bl?ip=113.167.154.2; f
rom=hassl...@gulfstream1.com to=femis...@rucucu.com proto=ESMTP
helo=HZSOSJ
CN


Qué significa concretamente que el usuario hassl...@gulfstream1.com quiere
enviar un correo a femis...@rucucu.com pero esa cuenta en mi servidor de
correo no existe? Un saludo.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ayuda con ntfs

2010-02-20 Thread Maykel Franco Hernández
 yum install nfts-3g. instalando ese paquete podras montar particiones
 ntfs.-

 --
 Daniel

 El 17 de febrero de 2010 11:21, Jaime Salinas
 salinas.postg...@gmail.comescribió:

  Hola a todos, acabo de instalar centos 5.4 en mi laptop y tenia
 instalado
 el Windows xp, el problema que tengo es que actualmente no funciona el
 boot
 del winxp



 Y desde centos no puedo montar las particiones ntfs, será que puedo
 instalar solo un paquete o módulo o necesito recompilar el kernel



 Cualquier ayuda es bienvenida



 Saludos







 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




 --
 --
 Saludos.
 Daniel Pereyé
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Es curioso lo del paquete ntfs-3g, porque por ejemplo si pones como
secundario un disco con formato ntfs y con datos, e intentas montarlo se
monta perfectamente con permisos de lectura/escritura, pero a la hora de
copiar un dato, cambiar permisos etc etc, te dice que operacion no
soportada. Desmontas la particion, instalas el paquete ntfs-3g, y la
vuelves a montar y se vuelve a montar con permisos de lectura/escritura y
ya si puedes cambiar permisos y escribir en esa particion...Entonces
porque al montar el disco y al hacer un mount aparece como
lectura/escritura y luego no te deja escribir. Saludos.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Rebotan los correos

2010-02-19 Thread Maykel Franco Hernández
Hola muy buenas, tengo un servidor de correo atmail montado en
ubuntu-server y este correo a la dirección estipulada me los rebota, dejo
el correo y el error:

De: Mail Delivery System [mailto:mailer-dae...@ceymsa-mail.ceymsa.es]
Enviado el: jueves, 18 de febrero de 2010 18:23
Para: cmor...@ceymsa.es
Asunto: Warning: message 1Nh1bq-cV-I3 delayed 72 hours

This message was created automatically by mail delivery software.
A message that you sent has not yet been delivered to one or more of its
recipients after more than 72 hours on the queue on ceymsa-mail.ceymsa.es.

The message identifier is: 1Nh1bq-cV-I3
The subject of the message is:
=?iso-8859-1?Q?Enviando_por_correo_electr=F3nico:_SOLICITUD_RMA.xls?=
The date of the message is:Mon, 15 Feb 2010 15:05:21 +0100

The address to which the message has not yet been delivered is:

   si...@xn--telefnica-96a.net

 No action is required on your part. Delivery attempts will continue for
 some time, and this warning may be repeated at intervals if the message
 remains undelivered. Eventually the mail delivery software will give up,
 and when that happens, the message will be returned to you.




Desde otros servidores de correo si me deja enviarlos. Puede ser por la
cabecera del mensaje que no le guste al servidor de correo destino?? Un
saludo.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Rebotan los correos

2010-02-19 Thread Maykel Franco Hernández

 --- On Fri, 2/19/10, Maykel Franco Hernández may...@maykel.es wrote:

 From: Maykel Franco Hernández may...@maykel.es
 Subject: [CentOS-es] Rebotan los correos
 To: Centos Centos centos-es@centos.org
 Date: Friday, February 19, 2010, 8:23 AM
 Hola muy buenas, tengo un servidor de
 correo atmail montado en
 ubuntu-server y este correo a la dirección estipulada me
 los rebota, dejo
 el correo y el error:


 quizas debas preguntar en una lista de ubuntu-server ?

 cu
 roger
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


La pregunta vale para los dos pero bueno si es así, así lo haré.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Quebradura de cabeza iptables

2010-02-18 Thread Maykel Franco Hernández
 Estimado, veo que ha abierto otro hilo con esto, bueno. Sabe, no he visto
 nada de la Politica de FORWARD, la tiene activada? eso permite el envio de
 correo.

 Atte.

 El 17 de febrero de 2010 08:14, Maykel Franco Hernández
 may...@maykel.esescribió:

 Tiene entorno grafico no??

  Shorewall es una implementación de iptables, solo te hace la vida mas
  facil :) ya que no tenes que tirar comandos de iptables sino que el lo
  hace por vos en base a los archivos de config que tiene.
 
  Saludos ...
 
 
  El 17/02/10, Maykel Franco Hernández may...@maykel.es escribió:
  Gracias pero es que realmente me jode que para un server de correo
 que
  solo necesites esos 3 puertos no te funcione cuando los estoy
  habilitando
  y con ssh, web, samba me funcione y con el server de correo solo
 pueda
  ver
  el correo y no pueda enviar. Creo que iptables es el mejor firewall
 pero
  probaré shorewall
 
  Te recomiendo que si estas enredado con iptables uses algo que las
  implemente, yo uso Shorewall es muy bueno con algunos archivos de
  config tenes tu FW funcionando.
 
  Saludos ...
 
 
 
  El 17/02/10, Maykel Franco Hernández may...@maykel.es escribió:
  Muy buenas, siento ser pesado con este tema pero me tiene loco
  iptables.
  Ya entendi el porque no me dejaba listar los directorios home de
 los
  ftp
  pero ahora lo que no entiendo es porque no me deja enviar correos.
  Cabe
  destacar que la politica de salida(OUTPUT) está puesta como para
 que
  acepte todo(ACCEPT). Simplemente tengo puesto por politica que todo
 lo
  que
  entre lo rechace excepto los servicios establecidos y relacionados
 que
  son
  los siguientes:
 
  #Politica general.Cerramos todo.Dejamos entrar lo solicitado
  iptables -P INPUT DROP
  iptables -P OUTPUT ACCEPT
  iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
 
  iptables -A INPUT -p TCP --dport 25 -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p TCP --dport 110 -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p TCP --dport 143 -j ACCEPT
 
 
  iptables -A INPUT -p TCP --dport 2000:6000 -j ACCEPT
 
  Mi pregunta es, porque tengo que agregar la ultima linea para que
 me
  deje
  enviar?? Recojer me deja tanto por el puerto 110 pop3 como por el
 143
  imap
  ya que esta establecido pero a la hora de enviar si no pongo esta
  linea:
 
  iptables -A INPUT -p TCP --dport 2000:6000 -j ACCEPT
 
  No puedo enviar. Alguien sabe porque puede ser?? Cuando intento
  enviarme
  un correo a mí mismo supuestamente me conecto al servidor desde un
  puerto
  aleatorio suele ser entre 2000 y 6000(cliente) y me conecto a el
  puerto
  25
  smtp(servidor) para enviar correo, y supuestamente él tambien me
  tendría
  que contestar desde el puerto 25. Qué puede estar pasando?? Creo
 que
  son
  unas reglas básicas pero nosé porque coño no funciona.
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 
  --
  Enviado desde mi dispositivo móvil
 
  Saludos ...
 
  Christian.-
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 
  --
  Enviado desde mi dispositivo móvil
 
  Saludos ...
 
  Christian.-
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 


 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




 --
 Rodrigo Julio Pérez
 Ingeniero en Gestión Informática

 Todo el desorden del mundo proviene de las profesiones mal o
 mediocremente
 servidas Gabriela Mistral
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Mis más disculpas a todos, el telnet si que funcionaba evidentemente lo
que no tiraba era el mysql ya que la politica de DROP(la puta politica
jeje) rechazaba todo y el mysql internamente no se podía acceder, por eso
al habilitar los puertos del 2000 a el 6000 funcionaba porque mysql
escucha en el 3304. Cosas que tiene el aprender...Lo pensé en mi casa,
dije verás como es el puto mysql y en efecto...Gracias a todos por
contestarme e intentar ayudarme y pido disculpas por haber sido tan
cabezón sin probar otras cosas. Un saludo a todos ubunteros.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Configuracion en router

2010-02-18 Thread Maykel Franco Hernández
 El lun, 15-02-2010 a las 11:15 -0300, Pablo Zuñiga escribió:
 El día 15 de febrero de 2010 10:02, Maykel Franco Hernández
 may...@maykel.es escribió:
  Pero es justo lo que no quería hacer, porque habría que cambiar algo
 en
  las maquinas clientes dentro de mi red?? O no?
 
 
  Eso se soluciona implementando un BIND interno
 
  sls
 
  P.D
  con dnsmask tambien lo puedes hacer
 
  El 15 de febrero de 2010 07:05, Maykel Franco Hernández
  may...@maykel.esescribió:
 
  O-T
 
  Hola muy buenas, tengo montado un servidor web con apache en Centos
 y me
  va genial y demás aparte de ftp, servidor de correos, mi pregunta es
 la
  siguiente: Lo que quiero hacer, es que cuando este en mi casa he
  introduzca mi dominio(ip publica) me funcione igual que si pongo la
 ip
  local de la maquina en la red. Esto es, si pongo por ejemplo
  http://192.168.1.100 en el navegador funciona, pero si pongo
  www.dominio.com no me funciona porque estoy dentro de mi red y el
 router
  lo que hace es salir hacia fuera pero luego no sabe como entrar
 porque
  coincide con si ip publica. Entonces quiero que me funcione con los
 dos,
  había pensado en un dns local pero no quiero cambiar todas las
 maquinas
  de
  la red. Sabéis si el router tiene alguna opcion para habilitar esto,
  porque me da a mí que sí pero no sé cual es. Tengo un D-link. Si
 alguien
  me puede ayudar se lo agradecería.
 
  Un saludo.
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 
 
 
  --
  Anthony Mogrovejo
  cel 01-995319333
  Consultor IT
  Linux User # 433253
  Ubuntu User # 9562
  www.anferinux.blogspot.com
  twitter: @kde_tony
  -
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 

 Prueba dnsexit para la configuración de DNS si quieres algo externo y
 evitar cambiar otras configuraciones
 lo otro es trabajar localmente con los equipos (http://nombreequipo ó
 http://nombreequipo.dominio.ext)

 cuentanos como te fue


 mira to tengo algo similar a lo que tu quieres, lo que hice en el
 servidor principal monte un DNS con toda la ley luego de hay en el
 router link en el apartado de Wan en opciones DNS le puse primero mi DNS
 local y como secundario el de mi ISP, y listo , primero busca en el
 servidor propio ysi encuentra alguna maquina de mi dominio que he
 agregado la muestra si no sale a buscar ainternet y no modifique nada de
 las mauinas cliente que son 15 entre reales y virtuales...

 espero te sirva de algo mi respuesta

 Atte
 Francisco Aravena Jimenez

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Gracias por contestar, me parece una gran idea!! jeje lo montaré con bind,
lo bueno de todo esto es que no hace falta tocar las máquinas cliente

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Quebradura de cabeza iptables

2010-02-17 Thread Maykel Franco Hernández
Muy buenas, siento ser pesado con este tema pero me tiene loco iptables.
Ya entendi el porque no me dejaba listar los directorios home de los ftp
pero ahora lo que no entiendo es porque no me deja enviar correos. Cabe
destacar que la politica de salida(OUTPUT) está puesta como para que
acepte todo(ACCEPT). Simplemente tengo puesto por politica que todo lo que
entre lo rechace excepto los servicios establecidos y relacionados que son
los siguientes:

#Politica general.Cerramos todo.Dejamos entrar lo solicitado
iptables -P INPUT DROP
iptables -P OUTPUT ACCEPT
iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT

iptables -A INPUT -p TCP --dport 25 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p TCP --dport 110 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p TCP --dport 143 -j ACCEPT


iptables -A INPUT -p TCP --dport 2000:6000 -j ACCEPT

Mi pregunta es, porque tengo que agregar la ultima linea para que me deje
enviar?? Recojer me deja tanto por el puerto 110 pop3 como por el 143 imap
ya que esta establecido pero a la hora de enviar si no pongo esta linea:

iptables -A INPUT -p TCP --dport 2000:6000 -j ACCEPT

No puedo enviar. Alguien sabe porque puede ser?? Cuando intento enviarme
un correo a mí mismo supuestamente me conecto al servidor desde un puerto
aleatorio suele ser entre 2000 y 6000(cliente) y me conecto a el puerto 25
smtp(servidor) para enviar correo, y supuestamente él tambien me tendría
que contestar desde el puerto 25. Qué puede estar pasando?? Creo que son
unas reglas básicas pero nosé porque coño no funciona.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Quebradura de cabeza iptables

2010-02-17 Thread Maykel Franco Hernández
 El 17 de febrero de 2010 09:40, Maykel Franco Hernández
 may...@maykel.esescribió:

 Muy buenas, siento ser pesado con este tema pero me tiene loco iptables.
 Ya entendi el porque no me dejaba listar los directorios home de los ftp
 pero ahora lo que no entiendo es porque no me deja enviar correos. Cabe
 destacar que la politica de salida(OUTPUT) está puesta como para que
 acepte todo(ACCEPT). Simplemente tengo puesto por politica que todo lo
 que
 entre lo rechace excepto los servicios establecidos y relacionados que
 son
 los siguientes:

 #Politica general.Cerramos todo.Dejamos entrar lo solicitado
 iptables -P INPUT DROP
 iptables -P OUTPUT ACCEPT
 iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT

 iptables -A INPUT -p TCP --dport 25 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -p TCP --dport 110 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -p TCP --dport 143 -j ACCEPT


 iptables -A INPUT -p TCP --dport 2000:6000 -j ACCEPT

 Mi pregunta es, porque tengo que agregar la ultima linea para que me
 deje
 enviar?? Recojer me deja tanto por el puerto 110 pop3 como por el 143
 imap
 ya que esta establecido pero a la hora de enviar si no pongo esta linea:

 iptables -A INPUT -p TCP --dport 2000:6000 -j ACCEPT

 No puedo enviar. Alguien sabe porque puede ser?? Cuando intento enviarme
 un correo a mí mismo supuestamente me conecto al servidor desde un
 puerto
 aleatorio suele ser entre 2000 y 6000(cliente) y me conecto a el puerto
 25
 smtp(servidor) para enviar correo, y supuestamente él tambien me tendría
 que contestar desde el puerto 25. Qué puede estar pasando?? Creo que son
 unas reglas básicas pero nosé porque coño no funciona.

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



 Te lo han comentado ya en otro hilo. Debes permitir lo que ya está
 establecido con:

 iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED, RELATED -j ACCEPT
 iptables -A OUTPUT -m state --state ESTABLISHED, RELATED -j ACCEPT

 --
 Felipe Gordillo
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Si lo vuelvo a comentar es porque no me funciona. Lo tengo así y no tira:

iptables -P INPUT DROP
iptables -P OUTPUT ACCEPT
iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
iptables -A OUTPUT -m state --state ESTABLISHED, RELATED -j ACCEPT

iptables -A INPUT -p TCP --dport 25 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p TCP --dport 110 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p TCP --dport 143 -j ACCEPT


Tengo que añadir esta linea para poder enviar correos:
iptables -A INPUT -p TCP --dport 2000:6000 -j ACCEPT


Y esta linea no la he puesto:
iptables -A OUTPUT -m state --state ESTABLISHED, RELATED -j ACCEPT

Porque para salir la politica esta por defecto que acepte todo. No
obstante gracias por contestar.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Quebradura de cabeza iptables

2010-02-17 Thread Maykel Franco Hernández
Gracias pero es que realmente me jode que para un server de correo que
solo necesites esos 3 puertos no te funcione cuando los estoy habilitando
y con ssh, web, samba me funcione y con el server de correo solo pueda ver
el correo y no pueda enviar. Creo que iptables es el mejor firewall pero
probaré shorewall

 Te recomiendo que si estas enredado con iptables uses algo que las
 implemente, yo uso Shorewall es muy bueno con algunos archivos de
 config tenes tu FW funcionando.

 Saludos ...



 El 17/02/10, Maykel Franco Hernández may...@maykel.es escribió:
 Muy buenas, siento ser pesado con este tema pero me tiene loco iptables.
 Ya entendi el porque no me dejaba listar los directorios home de los ftp
 pero ahora lo que no entiendo es porque no me deja enviar correos. Cabe
 destacar que la politica de salida(OUTPUT) está puesta como para que
 acepte todo(ACCEPT). Simplemente tengo puesto por politica que todo lo
 que
 entre lo rechace excepto los servicios establecidos y relacionados que
 son
 los siguientes:

 #Politica general.Cerramos todo.Dejamos entrar lo solicitado
 iptables -P INPUT DROP
 iptables -P OUTPUT ACCEPT
 iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT

 iptables -A INPUT -p TCP --dport 25 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -p TCP --dport 110 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -p TCP --dport 143 -j ACCEPT


 iptables -A INPUT -p TCP --dport 2000:6000 -j ACCEPT

 Mi pregunta es, porque tengo que agregar la ultima linea para que me
 deje
 enviar?? Recojer me deja tanto por el puerto 110 pop3 como por el 143
 imap
 ya que esta establecido pero a la hora de enviar si no pongo esta linea:

 iptables -A INPUT -p TCP --dport 2000:6000 -j ACCEPT

 No puedo enviar. Alguien sabe porque puede ser?? Cuando intento enviarme
 un correo a mí mismo supuestamente me conecto al servidor desde un
 puerto
 aleatorio suele ser entre 2000 y 6000(cliente) y me conecto a el puerto
 25
 smtp(servidor) para enviar correo, y supuestamente él tambien me tendría
 que contestar desde el puerto 25. Qué puede estar pasando?? Creo que son
 unas reglas básicas pero nosé porque coño no funciona.

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil

 Saludos ...

 Christian.-
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Quebradura de cabeza iptables

2010-02-17 Thread Maykel Franco Hernández
Tiene entorno grafico no??

 Shorewall es una implementación de iptables, solo te hace la vida mas
 facil :) ya que no tenes que tirar comandos de iptables sino que el lo
 hace por vos en base a los archivos de config que tiene.

 Saludos ...


 El 17/02/10, Maykel Franco Hernández may...@maykel.es escribió:
 Gracias pero es que realmente me jode que para un server de correo que
 solo necesites esos 3 puertos no te funcione cuando los estoy
 habilitando
 y con ssh, web, samba me funcione y con el server de correo solo pueda
 ver
 el correo y no pueda enviar. Creo que iptables es el mejor firewall pero
 probaré shorewall

 Te recomiendo que si estas enredado con iptables uses algo que las
 implemente, yo uso Shorewall es muy bueno con algunos archivos de
 config tenes tu FW funcionando.

 Saludos ...



 El 17/02/10, Maykel Franco Hernández may...@maykel.es escribió:
 Muy buenas, siento ser pesado con este tema pero me tiene loco
 iptables.
 Ya entendi el porque no me dejaba listar los directorios home de los
 ftp
 pero ahora lo que no entiendo es porque no me deja enviar correos.
 Cabe
 destacar que la politica de salida(OUTPUT) está puesta como para que
 acepte todo(ACCEPT). Simplemente tengo puesto por politica que todo lo
 que
 entre lo rechace excepto los servicios establecidos y relacionados que
 son
 los siguientes:

 #Politica general.Cerramos todo.Dejamos entrar lo solicitado
 iptables -P INPUT DROP
 iptables -P OUTPUT ACCEPT
 iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT

 iptables -A INPUT -p TCP --dport 25 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -p TCP --dport 110 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -p TCP --dport 143 -j ACCEPT


 iptables -A INPUT -p TCP --dport 2000:6000 -j ACCEPT

 Mi pregunta es, porque tengo que agregar la ultima linea para que me
 deje
 enviar?? Recojer me deja tanto por el puerto 110 pop3 como por el 143
 imap
 ya que esta establecido pero a la hora de enviar si no pongo esta
 linea:

 iptables -A INPUT -p TCP --dport 2000:6000 -j ACCEPT

 No puedo enviar. Alguien sabe porque puede ser?? Cuando intento
 enviarme
 un correo a mí mismo supuestamente me conecto al servidor desde un
 puerto
 aleatorio suele ser entre 2000 y 6000(cliente) y me conecto a el
 puerto
 25
 smtp(servidor) para enviar correo, y supuestamente él tambien me
 tendría
 que contestar desde el puerto 25. Qué puede estar pasando?? Creo que
 son
 unas reglas básicas pero nosé porque coño no funciona.

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil

 Saludos ...

 Christian.-
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil

 Saludos ...

 Christian.-
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Quebradura de cabeza iptables

2010-02-17 Thread Maykel Franco Hernández
Si eso de los puertos es verdad y estoy totalmente de acuerdo contigo pero
entonces dejaría muchos puertos abiertos no cres?? Y vale cuando entro con
un cliente de correo puedo entrar con el puerto 2340 4500 etc etc pero al
fin y al cabo cuando envio la conexion se hace con el puerto 25 del
servidor de correo. Y el cliente de correo lo utilizo desde otro host no
desde el mismo servidor. No obstante el servidor no tiene ninguna regla a
la hora de salir, solo de entrada y supuestamente en todos los manuales
que he visto de iptables y digo TODOS solo hay que habilitar el 25, 110
y 143 si se quiere imap.



 Espero no estar cometiendo algun error garrafal, pero si mal no recuerdo,
 está definido que los puertos hasta el 1023 sean los puertos conocidos y
 usados por servicios y  otros necesarios del sistema. Desde el 1024 hasta
 el 65535 son los que pueden usar las aplicaciones. Entonces mi suposición
 es que necesitas abrir los puertos altos para que la aplicación -digamos
 thunderbird- ejecute bien y puedas enviar el correo, en otro caso jamás lo
 hará puesto que tienes tu política por defecto en DROP.

 Date: Wed, 17 Feb 2010 13:20:58 +0100
 From: may...@maykel.es
 To: centos-es@centos.org
 Subject: Re: [CentOS-es] Quebradura de cabeza iptables

 El Forward está en ACCEPT y es para redirigir tráfico. Eso no tendría
 nada
 que ver ya que el iptables está en el mismo server de correo.


  Estimado, veo que ha abierto otro hilo con esto, bueno. Sabe, no he
 visto
  nada de la Politica de FORWARD, la tiene activada? eso permite el
 envio de
  correo.
 
  Atte.
 
  El 17 de febrero de 2010 08:14, Maykel Franco Hernández
  may...@maykel.esescribió:
 
  Tiene entorno grafico no??
 
   Shorewall es una implementación de iptables, solo te hace la vida
 mas
   facil :) ya que no tenes que tirar comandos de iptables sino que el
 lo
   hace por vos en base a los archivos de config que tiene.
  
   Saludos ...
  
  
   El 17/02/10, Maykel Franco Hernández may...@maykel.es escribió:
   Gracias pero es que realmente me jode que para un server de correo
  que
   solo necesites esos 3 puertos no te funcione cuando los estoy
   habilitando
   y con ssh, web, samba me funcione y con el server de correo solo
  pueda
   ver
   el correo y no pueda enviar. Creo que iptables es el mejor
 firewall
  pero
   probaré shorewall
  
   Te recomiendo que si estas enredado con iptables uses algo que
 las
   implemente, yo uso Shorewall es muy bueno con algunos archivos de
   config tenes tu FW funcionando.
  
   Saludos ...
  
  
  
   El 17/02/10, Maykel Franco Hernández may...@maykel.es escribió:
   Muy buenas, siento ser pesado con este tema pero me tiene loco
   iptables.
   Ya entendi el porque no me dejaba listar los directorios home de
  los
   ftp
   pero ahora lo que no entiendo es porque no me deja enviar
 correos.
   Cabe
   destacar que la politica de salida(OUTPUT) está puesta como para
  que
   acepte todo(ACCEPT). Simplemente tengo puesto por politica que
 todo
  lo
   que
   entre lo rechace excepto los servicios establecidos y
 relacionados
  que
   son
   los siguientes:
  
   #Politica general.Cerramos todo.Dejamos entrar lo solicitado
   iptables -P INPUT DROP
   iptables -P OUTPUT ACCEPT
   iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
  
   iptables -A INPUT -p TCP --dport 25 -j ACCEPT
   iptables -A INPUT -p TCP --dport 110 -j ACCEPT
   iptables -A INPUT -p TCP --dport 143 -j ACCEPT
  
  
   iptables -A INPUT -p TCP --dport 2000:6000 -j ACCEPT
  
   Mi pregunta es, porque tengo que agregar la ultima linea para
 que
  me
   deje
   enviar?? Recojer me deja tanto por el puerto 110 pop3 como por
 el
  143
   imap
   ya que esta establecido pero a la hora de enviar si no pongo
 esta
   linea:
  
   iptables -A INPUT -p TCP --dport 2000:6000 -j ACCEPT
  
   No puedo enviar. Alguien sabe porque puede ser?? Cuando intento
   enviarme
   un correo a mí mismo supuestamente me conecto al servidor desde
 un
   puerto
   aleatorio suele ser entre 2000 y 6000(cliente) y me conecto a el
   puerto
   25
   smtp(servidor) para enviar correo, y supuestamente él tambien me
   tendría
   que contestar desde el puerto 25. Qué puede estar pasando?? Creo
  que
   son
   unas reglas básicas pero nosé porque coño no funciona.
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  
   --
   Enviado desde mi dispositivo móvil
  
   Saludos ...
  
   Christian.-
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
  
   --
   Enviado desde mi dispositivo móvil
  
   Saludos ...
  
   Christian

Re: [CentOS-es] Quebradura de cabeza iptables

2010-02-17 Thread Maykel Franco Hernández
Me gusta más por la consola jejej pero lo miraré por el webmin no obstante
lo de iptables...Insistiré haber que consigo saber.

 Mira yo lo uso por consola para mi es mas practico, ahora si queres
 algo grafico podes instalar webmin y manejarlo por ahí.

 Saludos ...


 El 17/02/10, Maykel Franco Hernández may...@maykel.es escribió:
 Tiene entorno grafico no??

 Shorewall es una implementación de iptables, solo te hace la vida mas
 facil :) ya que no tenes que tirar comandos de iptables sino que el lo
 hace por vos en base a los archivos de config que tiene.

 Saludos ...


 El 17/02/10, Maykel Franco Hernández may...@maykel.es escribió:
 Gracias pero es que realmente me jode que para un server de correo que
 solo necesites esos 3 puertos no te funcione cuando los estoy
 habilitando
 y con ssh, web, samba me funcione y con el server de correo solo pueda
 ver
 el correo y no pueda enviar. Creo que iptables es el mejor firewall
 pero
 probaré shorewall

 Te recomiendo que si estas enredado con iptables uses algo que las
 implemente, yo uso Shorewall es muy bueno con algunos archivos de
 config tenes tu FW funcionando.

 Saludos ...



 El 17/02/10, Maykel Franco Hernández may...@maykel.es escribió:
 Muy buenas, siento ser pesado con este tema pero me tiene loco
 iptables.
 Ya entendi el porque no me dejaba listar los directorios home de los
 ftp
 pero ahora lo que no entiendo es porque no me deja enviar correos.
 Cabe
 destacar que la politica de salida(OUTPUT) está puesta como para que
 acepte todo(ACCEPT). Simplemente tengo puesto por politica que todo
 lo
 que
 entre lo rechace excepto los servicios establecidos y relacionados
 que
 son
 los siguientes:

 #Politica general.Cerramos todo.Dejamos entrar lo solicitado
 iptables -P INPUT DROP
 iptables -P OUTPUT ACCEPT
 iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT

 iptables -A INPUT -p TCP --dport 25 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -p TCP --dport 110 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -p TCP --dport 143 -j ACCEPT


 iptables -A INPUT -p TCP --dport 2000:6000 -j ACCEPT

 Mi pregunta es, porque tengo que agregar la ultima linea para que me
 deje
 enviar?? Recojer me deja tanto por el puerto 110 pop3 como por el
 143
 imap
 ya que esta establecido pero a la hora de enviar si no pongo esta
 linea:

 iptables -A INPUT -p TCP --dport 2000:6000 -j ACCEPT

 No puedo enviar. Alguien sabe porque puede ser?? Cuando intento
 enviarme
 un correo a mí mismo supuestamente me conecto al servidor desde un
 puerto
 aleatorio suele ser entre 2000 y 6000(cliente) y me conecto a el
 puerto
 25
 smtp(servidor) para enviar correo, y supuestamente él tambien me
 tendría
 que contestar desde el puerto 25. Qué puede estar pasando?? Creo que
 son
 unas reglas básicas pero nosé porque coño no funciona.

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil

 Saludos ...

 Christian.-
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil

 Saludos ...

 Christian.-
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 --
 Enviado desde mi dispositivo móvil

 Saludos ...

 Christian.-
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema iptables

2010-02-16 Thread Maykel Franco Hernández
Gracias por contestar pero si por ejemplo mi politica para INPUT es
denegar todo hasta que yo no lo habilite. Que pintan esas reglas ahí??
Porque si habilito lo que yo quiera es porque yo quiero. Lo que me quiero
referir con esto es si quitando esas lineas tambien funcionaría todo.


 iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED, RELATED -j ACCEPT
 iptables -A OUTPUT -m state --state ESTABLISHED, RELATED -j ACCEPT

 Eso es para acceptar las conexiones ya establecidas o relacionadas.

 iptables -A INPUT -m state --state NEW -p TCP --dport 80 -j ACCEPT

 y eso es lo mismo que

 iptables -A INPUT -p tcp --dport 80 -j ACCEPT

 solo que hilando mas fino. y para puertos de destino (dport).

 Saludos

 El 16 de febrero de 2010 03:54, Maykel Franco Hernández
 may...@maykel.esescribió:

   Estimado, seguramente tienes activado tu server ftp para conexiones
  pasivas,
  por lo tanto debes abrir los puertos altos en el firewall... echale un
  vistazo a esto, a mi me soluciono el problema.
 
 
 http://www.ecualug.org/2008/12/05/forums/problemas_con_conexiones_pasivas_vsftpd_con_iptables
 
  Saludos desde Chile.
 
  El 15 de febrero de 2010 13:47, Maykel Franco Hernández
  may...@maykel.esescribió:
 
  Si te comento, solo uso una interface y el iptables está enel propio
  servidor, es decir, no hay un servidor entre la red local y el router
  que
  funciona como firewall. La idea es aprender simplemente, y tengo un
  servidor web, ssh, samba y ftp. Y la configuracion que he dejado me
  funciona todo menos el ftp que se que hace el intento de conectarse
 bien
  pero se queda en la parte final y no lista el directorio y mi
 consulta
  era
  esa porque funciona con esos servicios y no con ftp nada más. Un
 saludo
  y
  gracias por interesarte.
 
 
   la cosa esta en que no has especificado la configuracion de tu
 server,
  al
   parecer solo estas usando una interface, ¿solo lo usas para web?
   ¿ cuantas tarjetas tienes de red tienes alli?
  
   Saludos
  
  
   Aland Laines Calonge
   Tecnico en Informatica
  
  
  
   El 15 de febrero de 2010 09:16, Maykel Franco Hernández
   may...@maykel.esescribió:
  
   Gracias por contestar. Entonces lo que no sé es porque me funciona
 el
   servidor web tal y como está, ssh tambien me funciona y el samba
  (puerto
   445) tambien me funciona tal y como lo he puesto ahi sin meter
 reglas
  de
   entrada y salida o es que el ftp se comporta de distinta manera
  porque
   si
   no, no lo entiendo...
  
  
Hola, el problema esta en que cuando tienes las politicas en
 drop
  por
defecto, las reglas para abrir un servicio deben ser de entrada
 y
  de
salida,
algo como:
   
/sbin/iptables -A INPUT -i $EXTIF -p tcp --sport 21 -m state
  --state
ESTABLISHED -j ACCEPT
/sbin/iptables -A OUTPUT -o $EXTIF -p tcp --dport 21 -m state
  --state
NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
donde $EXTIF  es la tarjeta de red que va conectada al router.
   
Saludos,
   
Aland Laines Calonge
Tecnico en Informatica
   
   
   
El 15 de febrero de 2010 08:57, Maykel Franco Hernández
may...@maykel.esescribió:
   
Hola muy buenas, estoy familiarizandome con el uso de iptables
  para
servidores y tengo la siguiente configuracion basica:
   
#!/bin/bash
   
#-s Especifica una direcci�n de origen
#-d Especifica una direcci�n de destino
#-p Especifica un prototocolo
#-i Especifica un interface de entrada
#-o Especifica un interface de salida
#-j Especifica la acci�n a ejecutar sobre el paquete
#--sport Puerto de origen
#--dport Puerto de destino
   
#Borrar todas las reglas
iptables -F
   
#Politica general.Cerramos todo.Dejamos entrar y salir lo
  solicitado
iptables -P INPUT DROP
iptables -P OUTPUT ACCEPT
iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j
 ACCEPT
iptables -A OUTPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j
 ACCEPT
   
# Permitimos que se conecten a nuestro servidor web.
   
iptables -A INPUT -m state --state NEW -p TCP --dport 80 -j
 ACCEPT
iptables -A INPUT -p TCP --dport 22 -j ACCEPT
   
# Permitimos la comunicaci�n con el servidor dns
iptables -A INPUT -p UDP --dport 53 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p TCP --dport 53 -j ACCEPT
   
#Permitimos uso de ftp.
iptables -A INPUT -p TCP --dport 21 -j ACCEPT
   
   
   
La politica por defecto es rechazar todo lo que entra menos
 para
  el
servidor web, ssh, dns y ftp. Todo funciona correctamente pero
 el
  ftp
   no
logro conectarme. Para el ftp solo habilito el 21 e incluso he
   probado
habilitar el 20 y 21 y tampoco. Es decir, me funciona todo
 menos
  el
   ftp
que conecta bien pero al final de la conexion se queda colgado
 y
  no
logra
listarme los directorios. Nada más quitar la politica por
 defecto
  de
   que
todo lo que entra, rechazarlo, funciona el ftp correctamente(es
  decir
que
el ftp funciona bien). Qué puedo estar haciendo mal

Re: [CentOS-es] Problema iptables

2010-02-16 Thread Maykel Franco Hernández
Muchisimas gracias por contestarme y aclararme enserio siempre estoy
trabajando e implementando cosas para servidores de correo, servidores
web, mysql, etc, etc pero sin seguridad. Entonces por eso he decidido
familiarizarme con el uso de iptables. Lo único que no me queda claro del
todo es que por ejemplo lo del ftp, que para que funcione no solo hay que
abrir el puerto 20:21 en INPUT si no que además tienes que habilitar los
puertos desde el 2:65535 por el modo activo/pasivo. O por ejemplo para
un server de correo no vale con agregar:

iptables -A INPUT -p tcp --dport 25 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p tcp --dport 110 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p tcp --dport 143 -j ACCEPT

Para smtp, pop3 e imap(respectivamente) ya que podrás ver el correo y
sacarlo pero a la hora de enviar se queda pillado y no avanza, es decir,
está tirando de otros puertos que no están habilitados debido a la
politica de DROP( para INPUT). Entonces lo que he tenido que hacer es ver
el trafico con iptraf que generaba quitando las reglas y he tenido que
agregar esta linea:

iptables -A INPUT -p tcp --dport 2000:6000 -j ACCEPT

Ya que veia que estaba utilizando más puertos. Me podrías aclarar un poco
esto?? Si no meto el ultimo iptables no podría enviar correo...Gracias
nuevamente de verdad


 Asi es, por que recuerda que iptables al entrar un paquete los compara con
 cada regla (-A), y si encuentra una coincidente hace lo que corresponde y
 no
 sigue mirando mas reglas, entonces, si tienes la regla -A con estado
 ESTABLISHED, RELATED, Aceptada, y es un paquete de una conexcion ya
 establecida, pasa, pero si es nueva sigue mas abajo para hasta encontrar
 la
 que coincide, entonces, si no tuvieras el estado ESTABLISHED, RELATED,
 todas
 serian nuevas, nada mas.
 Recuerda que te dije que eso es hilar mas fino.

 Atte.



 El 16 de febrero de 2010 09:42, Maykel Franco Hernández
 may...@maykel.esescribió:

 Gracias nuevamente por contestar, entonces si yo coloco esas lineas de
 relacionadas y establecidas queden aceptadas y luego le meto reglas y
 esas
 reglas que estan por debajo de las relacionadas y establecidas al ser
 nuevas se transforman en establecidas y relacionadas??? Un saludo. Esto
 me
 provoca confusión ya que en algunos manuales vienen y en otros ni lo
 mencionan por eso me reparo en esto


  Tu te has contestado, primero estableces la politica -P DROP
  luegos abres lo que quieres abrir, si colocas que las entradas
  establecidas
  y relacionadas queden aceptadas. mas abajo colocas que las que son
 nuevas
  entren, por lo tanto esas nuevas luego se trasnforman en establecidas
 y
  relacionedas,
 
  Eso.
  Saludos
 
 
 
 
  El 16 de febrero de 2010 09:24, Maykel Franco Hernández
  may...@maykel.esescribió:
 
  Gracias por contestar pero si por ejemplo mi politica para INPUT es
  denegar todo hasta que yo no lo habilite. Que pintan esas reglas
 ahí??
  Porque si habilito lo que yo quiera es porque yo quiero. Lo que me
  quiero
  referir con esto es si quitando esas lineas tambien funcionaría todo.
 
 
   iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED, RELATED -j ACCEPT
   iptables -A OUTPUT -m state --state ESTABLISHED, RELATED -j ACCEPT
  
   Eso es para acceptar las conexiones ya establecidas o relacionadas.
  
   iptables -A INPUT -m state --state NEW -p TCP --dport 80 -j ACCEPT
  
   y eso es lo mismo que
  
   iptables -A INPUT -p tcp --dport 80 -j ACCEPT
  
   solo que hilando mas fino. y para puertos de destino (dport).
  
   Saludos
  
   El 16 de febrero de 2010 03:54, Maykel Franco Hernández
   may...@maykel.esescribió:
  
 Estimado, seguramente tienes activado tu server ftp para
  conexiones
pasivas,
por lo tanto debes abrir los puertos altos en el firewall...
 echale
  un
vistazo a esto, a mi me soluciono el problema.
   
   
  
 
 http://www.ecualug.org/2008/12/05/forums/problemas_con_conexiones_pasivas_vsftpd_con_iptables
   
Saludos desde Chile.
   
El 15 de febrero de 2010 13:47, Maykel Franco Hernández
may...@maykel.esescribió:
   
Si te comento, solo uso una interface y el iptables está enel
  propio
servidor, es decir, no hay un servidor entre la red local y el
  router
que
funciona como firewall. La idea es aprender simplemente, y
 tengo
  un
servidor web, ssh, samba y ftp. Y la configuracion que he
 dejado
  me
funciona todo menos el ftp que se que hace el intento de
  conectarse
   bien
pero se queda en la parte final y no lista el directorio y mi
   consulta
era
esa porque funciona con esos servicios y no con ftp nada más.
 Un
   saludo
y
gracias por interesarte.
   
   
 la cosa esta en que no has especificado la configuracion de
 tu
   server,
al
 parecer solo estas usando una interface, ¿solo lo usas para
 web?
 ¿ cuantas tarjetas tienes de red tienes alli?

 Saludos


 Aland Laines Calonge
 Tecnico en Informatica



 El 15 de febrero de 2010 09:16, Maykel Franco

Re: [CentOS-es] Problema iptables

2010-02-16 Thread Maykel Franco Hernández
Increíble manual...Pero cabe destacar que mi politica de DROP solo y
exclusivamente es para INPUT...por eso te lo comentaba porque
supuestamente con habilitar el 25, 110 y 143(imap) valdría pero sin
embargo tengo que agregarle la linea que te he comentado.

iptables --list:

Chain INPUT (policy DROP)
target prot opt source   destination
ACCEPT all  --  anywhere anywherestate
RELATED,ESTABLISHED
ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp dpt:www
ACCEPT tcp  --  192.168.1.57 server1.example.com tcp dpt:ssh
ACCEPT tcp  --  192.168.1.73 server1.example.com tcp dpt:ssh
ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp dpt:ftp
ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp dpt:pop3
ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp dpt:smtp
ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp dpt:imap2
ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
dpts:cisco-sccp:x11
ACCEPT tcp  --  anywhere anywheretcp
dpt:microsoft-ds

Chain FORWARD (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination
ACCEPT all  --  anywhere anywherestate
RELATED,ESTABLISHED



 Algo muy importante, cuando tienes la politica en DROP, nada entra y nada
 SALE sin tu permiso, por lo tanto si abres puertos de destino, tambien
 debes
 abrir puertos de origen. Tomando tus lineas

 iptables -A INPUT -p tcp --dport 25 -j ACCEPT

 entonces tambien agregas

 iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 25 -j ACCEPT

 o sea de entrada y salida

 Revisa esto y te quedarà mas claro.

 http://crucible.wordpress.com/2007/10/02/firewall-con-iptables-con-drop-como-politica-por-defecto/

 Saludos desde Chile.



 El 16 de febrero de 2010 09:48, Rodrigo Julio P�rez
 rju...@gmail.comescribió:

 Asi es, por que recuerda que iptables al entrar un paquete los compara
 con
 cada regla (-A), y si encuentra una coincidente hace lo que corresponde
 y no
 sigue mirando mas reglas, entonces, si tienes la regla -A con estado
 ESTABLISHED, RELATED, Aceptada, y es un paquete de una conexcion ya
 establecida, pasa, pero si es nueva sigue mas abajo para hasta encontrar
 la
 que coincide, entonces, si no tuvieras el estado ESTABLISHED, RELATED,
 todas
 serian nuevas, nada mas.
 Recuerda que te dije que eso es hilar mas fino.

 Atte.



 El 16 de febrero de 2010 09:42, Maykel Franco Hernández
 may...@maykel.esescribió:

 Gracias nuevamente por contestar, entonces si yo coloco esas lineas de
 relacionadas y establecidas queden aceptadas y luego le meto reglas y
 esas
 reglas que estan por debajo de las relacionadas y establecidas al ser
 nuevas se transforman en establecidas y relacionadas??? Un saludo. Esto
 me
 provoca confusión ya que en algunos manuales vienen y en otros ni lo
 mencionan por eso me reparo en esto


  Tu te has contestado, primero estableces la politica -P DROP
  luegos abres lo que quieres abrir, si colocas que las entradas
  establecidas
  y relacionadas queden aceptadas. mas abajo colocas que las que son
 nuevas
  entren, por lo tanto esas nuevas luego se trasnforman en establecidas
 y
  relacionedas,
 
  Eso.
  Saludos
 
 
 
 
  El 16 de febrero de 2010 09:24, Maykel Franco Hernández
  may...@maykel.esescribió:
 
  Gracias por contestar pero si por ejemplo mi politica para INPUT es
  denegar todo hasta que yo no lo habilite. Que pintan esas reglas
 ahí??
  Porque si habilito lo que yo quiera es porque yo quiero. Lo que me
  quiero
  referir con esto es si quitando esas lineas tambien funcionaría
 todo.
 
 
   iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED, RELATED -j ACCEPT
   iptables -A OUTPUT -m state --state ESTABLISHED, RELATED -j ACCEPT
  
   Eso es para acceptar las conexiones ya establecidas o
 relacionadas.
  
   iptables -A INPUT -m state --state NEW -p TCP --dport 80 -j ACCEPT
  
   y eso es lo mismo que
  
   iptables -A INPUT -p tcp --dport 80 -j ACCEPT
  
   solo que hilando mas fino. y para puertos de destino (dport).
  
   Saludos
  
   El 16 de febrero de 2010 03:54, Maykel Franco Hernández
   may...@maykel.esescribió:
  
 Estimado, seguramente tienes activado tu server ftp para
  conexiones
pasivas,
por lo tanto debes abrir los puertos altos en el firewall...
 echale
  un
vistazo a esto, a mi me soluciono el problema.
   
   
  
 
 http://www.ecualug.org/2008/12/05/forums/problemas_con_conexiones_pasivas_vsftpd_con_iptables
   
Saludos desde Chile.
   
El 15 de febrero de 2010 13:47, Maykel Franco Hernández
may...@maykel.esescribió:
   
Si te comento, solo uso una interface y el iptables está enel
  propio
servidor, es decir, no hay un servidor entre la red local y el
  router
que
funciona como firewall. La idea es aprender simplemente, y
 tengo
  un
servidor web, 

[CentOS-es] Postfixadmin

2010-02-16 Thread Maykel Franco Hernández
Hola he implementado la administracion web postfixadmin para manejar este
servidor de correo:

http://www.howtoforge.com/virtual-users-domains-postfix-courier-mysql-squirrelmail-centos-5.3-x86_64

Lo quiero para añadir usuarios y dominios manualmente desde una interfaz
web y no tenerlo que hacer con comandos. Ahora bien, he implementado
correctamente el servidor de correo y el postfixadmin tambien dando
permisos recursivos de ese directorio para www-data y creando una nueva
base de datos llamada postfix así como el usuario postfix y la contraseña
para la base de datos.

Consigo acceder y demás pero los dominios y los usuarios no me los crea en
el directorio definido en el servidor de correo que es /home/vmail
entonces mi duda es si tengo que utilizar la base de datos mail en vez de
postfix para que postfix utilice esas tablas que son las que están
configuradas en el servidor de correo. Si alguien ha conseguido que les
cree los dominios si me puede ayudar se lo agradecería, no obstante seguro
que hay que utilizar la base de datos mail porque tiene que leer esos
dominios y esos usuarios y es donde está definido. Un saludo.



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Configuracion en router

2010-02-15 Thread Maykel Franco Hernández
O-T

Hola muy buenas, tengo montado un servidor web con apache en Centos y me
va genial y demás aparte de ftp, servidor de correos, mi pregunta es la
siguiente: Lo que quiero hacer, es que cuando este en mi casa he
introduzca mi dominio(ip publica) me funcione igual que si pongo la ip
local de la maquina en la red. Esto es, si pongo por ejemplo
http://192.168.1.100 en el navegador funciona, pero si pongo
www.dominio.com no me funciona porque estoy dentro de mi red y el router
lo que hace es salir hacia fuera pero luego no sabe como entrar porque
coincide con si ip publica. Entonces quiero que me funcione con los dos,
había pensado en un dns local pero no quiero cambiar todas las maquinas de
la red. Sabéis si el router tiene alguna opcion para habilitar esto,
porque me da a mí que sí pero no sé cual es. Tengo un D-link. Si alguien
me puede ayudar se lo agradecería.

Un saludo.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Configuracion en router

2010-02-15 Thread Maykel Franco Hernández
Pero es justo lo que no quería hacer, porque habría que cambiar algo en
las maquinas clientes dentro de mi red?? O no?


 Eso se soluciona implementando un BIND interno

 sls

 P.D
 con dnsmask tambien lo puedes hacer

 El 15 de febrero de 2010 07:05, Maykel Franco Hernández
 may...@maykel.esescribió:

 O-T

 Hola muy buenas, tengo montado un servidor web con apache en Centos y me
 va genial y demás aparte de ftp, servidor de correos, mi pregunta es la
 siguiente: Lo que quiero hacer, es que cuando este en mi casa he
 introduzca mi dominio(ip publica) me funcione igual que si pongo la ip
 local de la maquina en la red. Esto es, si pongo por ejemplo
 http://192.168.1.100 en el navegador funciona, pero si pongo
 www.dominio.com no me funciona porque estoy dentro de mi red y el router
 lo que hace es salir hacia fuera pero luego no sabe como entrar porque
 coincide con si ip publica. Entonces quiero que me funcione con los dos,
 había pensado en un dns local pero no quiero cambiar todas las maquinas
 de
 la red. Sabéis si el router tiene alguna opcion para habilitar esto,
 porque me da a mí que sí pero no sé cual es. Tengo un D-link. Si alguien
 me puede ayudar se lo agradecería.

 Un saludo.

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




 --
 Anthony Mogrovejo
 cel 01-995319333
 Consultor IT
 Linux User # 433253
 Ubuntu User # 9562
 www.anferinux.blogspot.com
 twitter: @kde_tony
 -
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema iptables

2010-02-15 Thread Maykel Franco Hernández
Gracias por contestar. Entonces lo que no sé es porque me funciona el
servidor web tal y como está, ssh tambien me funciona y el samba (puerto
445) tambien me funciona tal y como lo he puesto ahi sin meter reglas de
entrada y salida o es que el ftp se comporta de distinta manera porque si
no, no lo entiendo...


 Hola, el problema esta en que cuando tienes las politicas en drop por
 defecto, las reglas para abrir un servicio deben ser de entrada y de
 salida,
 algo como:

 /sbin/iptables -A INPUT -i $EXTIF -p tcp --sport 21 -m state --state
 ESTABLISHED -j ACCEPT
 /sbin/iptables -A OUTPUT -o $EXTIF -p tcp --dport 21 -m state --state
 NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
 donde $EXTIF  es la tarjeta de red que va conectada al router.

 Saludos,

 Aland Laines Calonge
 Tecnico en Informatica



 El 15 de febrero de 2010 08:57, Maykel Franco Hernández
 may...@maykel.esescribió:

 Hola muy buenas, estoy familiarizandome con el uso de iptables para
 servidores y tengo la siguiente configuracion basica:

 #!/bin/bash

 #-s Especifica una direcci�n de origen
 #-d Especifica una direcci�n de destino
 #-p Especifica un prototocolo
 #-i Especifica un interface de entrada
 #-o Especifica un interface de salida
 #-j Especifica la acci�n a ejecutar sobre el paquete
 #--sport Puerto de origen
 #--dport Puerto de destino

 #Borrar todas las reglas
 iptables -F

 #Politica general.Cerramos todo.Dejamos entrar y salir lo solicitado
 iptables -P INPUT DROP
 iptables -P OUTPUT ACCEPT
 iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
 iptables -A OUTPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT

 # Permitimos que se conecten a nuestro servidor web.

 iptables -A INPUT -m state --state NEW -p TCP --dport 80 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -p TCP --dport 22 -j ACCEPT

 # Permitimos la comunicaci�n con el servidor dns
 iptables -A INPUT -p UDP --dport 53 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -p TCP --dport 53 -j ACCEPT

 #Permitimos uso de ftp.
 iptables -A INPUT -p TCP --dport 21 -j ACCEPT



 La politica por defecto es rechazar todo lo que entra menos para el
 servidor web, ssh, dns y ftp. Todo funciona correctamente pero el ftp no
 logro conectarme. Para el ftp solo habilito el 21 e incluso he probado
 habilitar el 20 y 21 y tampoco. Es decir, me funciona todo menos el ftp
 que conecta bien pero al final de la conexion se queda colgado y no
 logra
 listarme los directorios. Nada más quitar la politica por defecto de que
 todo lo que entra, rechazarlo, funciona el ftp correctamente(es decir
 que
 el ftp funciona bien). Qué puedo estar haciendo mal?

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema iptables

2010-02-15 Thread Maykel Franco Hernández
Si te comento, solo uso una interface y el iptables está enel propio
servidor, es decir, no hay un servidor entre la red local y el router que
funciona como firewall. La idea es aprender simplemente, y tengo un
servidor web, ssh, samba y ftp. Y la configuracion que he dejado me
funciona todo menos el ftp que se que hace el intento de conectarse bien
pero se queda en la parte final y no lista el directorio y mi consulta era
esa porque funciona con esos servicios y no con ftp nada más. Un saludo y
gracias por interesarte.


 la cosa esta en que no has especificado la configuracion de tu server, al
 parecer solo estas usando una interface, ¿solo lo usas para web?
 ¿ cuantas tarjetas tienes de red tienes alli?

 Saludos


 Aland Laines Calonge
 Tecnico en Informatica



 El 15 de febrero de 2010 09:16, Maykel Franco Hernández
 may...@maykel.esescribió:

 Gracias por contestar. Entonces lo que no sé es porque me funciona el
 servidor web tal y como está, ssh tambien me funciona y el samba (puerto
 445) tambien me funciona tal y como lo he puesto ahi sin meter reglas de
 entrada y salida o es que el ftp se comporta de distinta manera porque
 si
 no, no lo entiendo...


  Hola, el problema esta en que cuando tienes las politicas en drop por
  defecto, las reglas para abrir un servicio deben ser de entrada y de
  salida,
  algo como:
 
  /sbin/iptables -A INPUT -i $EXTIF -p tcp --sport 21 -m state --state
  ESTABLISHED -j ACCEPT
  /sbin/iptables -A OUTPUT -o $EXTIF -p tcp --dport 21 -m state --state
  NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
  donde $EXTIF  es la tarjeta de red que va conectada al router.
 
  Saludos,
 
  Aland Laines Calonge
  Tecnico en Informatica
 
 
 
  El 15 de febrero de 2010 08:57, Maykel Franco Hernández
  may...@maykel.esescribió:
 
  Hola muy buenas, estoy familiarizandome con el uso de iptables para
  servidores y tengo la siguiente configuracion basica:
 
  #!/bin/bash
 
  #-s Especifica una direcci�n de origen
  #-d Especifica una direcci�n de destino
  #-p Especifica un prototocolo
  #-i Especifica un interface de entrada
  #-o Especifica un interface de salida
  #-j Especifica la acci�n a ejecutar sobre el paquete
  #--sport Puerto de origen
  #--dport Puerto de destino
 
  #Borrar todas las reglas
  iptables -F
 
  #Politica general.Cerramos todo.Dejamos entrar y salir lo solicitado
  iptables -P INPUT DROP
  iptables -P OUTPUT ACCEPT
  iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
  iptables -A OUTPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
 
  # Permitimos que se conecten a nuestro servidor web.
 
  iptables -A INPUT -m state --state NEW -p TCP --dport 80 -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p TCP --dport 22 -j ACCEPT
 
  # Permitimos la comunicaci�n con el servidor dns
  iptables -A INPUT -p UDP --dport 53 -j ACCEPT
  iptables -A INPUT -p TCP --dport 53 -j ACCEPT
 
  #Permitimos uso de ftp.
  iptables -A INPUT -p TCP --dport 21 -j ACCEPT
 
 
 
  La politica por defecto es rechazar todo lo que entra menos para el
  servidor web, ssh, dns y ftp. Todo funciona correctamente pero el ftp
 no
  logro conectarme. Para el ftp solo habilito el 21 e incluso he
 probado
  habilitar el 20 y 21 y tampoco. Es decir, me funciona todo menos el
 ftp
  que conecta bien pero al final de la conexion se queda colgado y no
  logra
  listarme los directorios. Nada más quitar la politica por defecto de
 que
  todo lo que entra, rechazarlo, funciona el ftp correctamente(es decir
  que
  el ftp funciona bien). Qué puedo estar haciendo mal?
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 


 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema iptables

2010-02-15 Thread Maykel Franco Hernández
 Estimado, seguramente tienes activado tu server ftp para conexiones
 pasivas,
 por lo tanto debes abrir los puertos altos en el firewall... echale un
 vistazo a esto, a mi me soluciono el problema.

 http://www.ecualug.org/2008/12/05/forums/problemas_con_conexiones_pasivas_vsftpd_con_iptables

 Saludos desde Chile.

 El 15 de febrero de 2010 13:47, Maykel Franco Hernández
 may...@maykel.esescribió:

 Si te comento, solo uso una interface y el iptables está enel propio
 servidor, es decir, no hay un servidor entre la red local y el router
 que
 funciona como firewall. La idea es aprender simplemente, y tengo un
 servidor web, ssh, samba y ftp. Y la configuracion que he dejado me
 funciona todo menos el ftp que se que hace el intento de conectarse bien
 pero se queda en la parte final y no lista el directorio y mi consulta
 era
 esa porque funciona con esos servicios y no con ftp nada más. Un saludo
 y
 gracias por interesarte.


  la cosa esta en que no has especificado la configuracion de tu server,
 al
  parecer solo estas usando una interface, ¿solo lo usas para web?
  ¿ cuantas tarjetas tienes de red tienes alli?
 
  Saludos
 
 
  Aland Laines Calonge
  Tecnico en Informatica
 
 
 
  El 15 de febrero de 2010 09:16, Maykel Franco Hernández
  may...@maykel.esescribió:
 
  Gracias por contestar. Entonces lo que no sé es porque me funciona el
  servidor web tal y como está, ssh tambien me funciona y el samba
 (puerto
  445) tambien me funciona tal y como lo he puesto ahi sin meter reglas
 de
  entrada y salida o es que el ftp se comporta de distinta manera
 porque
  si
  no, no lo entiendo...
 
 
   Hola, el problema esta en que cuando tienes las politicas en drop
 por
   defecto, las reglas para abrir un servicio deben ser de entrada y
 de
   salida,
   algo como:
  
   /sbin/iptables -A INPUT -i $EXTIF -p tcp --sport 21 -m state
 --state
   ESTABLISHED -j ACCEPT
   /sbin/iptables -A OUTPUT -o $EXTIF -p tcp --dport 21 -m state
 --state
   NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT
   donde $EXTIF  es la tarjeta de red que va conectada al router.
  
   Saludos,
  
   Aland Laines Calonge
   Tecnico en Informatica
  
  
  
   El 15 de febrero de 2010 08:57, Maykel Franco Hernández
   may...@maykel.esescribió:
  
   Hola muy buenas, estoy familiarizandome con el uso de iptables
 para
   servidores y tengo la siguiente configuracion basica:
  
   #!/bin/bash
  
   #-s Especifica una direcci�n de origen
   #-d Especifica una direcci�n de destino
   #-p Especifica un prototocolo
   #-i Especifica un interface de entrada
   #-o Especifica un interface de salida
   #-j Especifica la acci�n a ejecutar sobre el paquete
   #--sport Puerto de origen
   #--dport Puerto de destino
  
   #Borrar todas las reglas
   iptables -F
  
   #Politica general.Cerramos todo.Dejamos entrar y salir lo
 solicitado
   iptables -P INPUT DROP
   iptables -P OUTPUT ACCEPT
   iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
   iptables -A OUTPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
  
   # Permitimos que se conecten a nuestro servidor web.
  
   iptables -A INPUT -m state --state NEW -p TCP --dport 80 -j ACCEPT
   iptables -A INPUT -p TCP --dport 22 -j ACCEPT
  
   # Permitimos la comunicaci�n con el servidor dns
   iptables -A INPUT -p UDP --dport 53 -j ACCEPT
   iptables -A INPUT -p TCP --dport 53 -j ACCEPT
  
   #Permitimos uso de ftp.
   iptables -A INPUT -p TCP --dport 21 -j ACCEPT
  
  
  
   La politica por defecto es rechazar todo lo que entra menos para
 el
   servidor web, ssh, dns y ftp. Todo funciona correctamente pero el
 ftp
  no
   logro conectarme. Para el ftp solo habilito el 21 e incluso he
  probado
   habilitar el 20 y 21 y tampoco. Es decir, me funciona todo menos
 el
  ftp
   que conecta bien pero al final de la conexion se queda colgado y
 no
   logra
   listarme los directorios. Nada más quitar la politica por defecto
 de
  que
   todo lo que entra, rechazarlo, funciona el ftp correctamente(es
 decir
   que
   el ftp funciona bien). Qué puedo estar haciendo mal?
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
   ___
   CentOS-es mailing list
   CentOS-es@centos.org
   http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
  
 
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 


 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




 --
 Rodrigo Julio Pérez
 Ingeniero en Gestión Informática

 Todo el desorden del mundo proviene de las profesiones mal o
 mediocremente
 servidas Gabriela Mistral

Re: [CentOS-es] Comando top

2010-02-12 Thread Maykel Franco Hernández
 Hola,

 2010/2/12 Maykel Franco Hernández may...@maykel.es

 Hola muy buenos dias, quería saber como puedo ver toda la lista de
 procesos con el comando top -d 1 ya que solo muestra unos cuantos en
 tiempo real de ejecucion porque no caben todos en la consola, pero el
 que
 necesito ver su PID para reiniciarlo o matarlo no le veo. Como podría
 hacer para ver toda la lista o para avanzar para abajo y ver más. Lo
 necesito poor ejemplo porque hay veces que el vino-server se queda
 colgado
 y no tira cuando stoi conectado y me desconecta, entonces necesito saber
 su PID para reiniciarlo desde top. Tambien podría verlo con un ps -aux |
 grep vino-server y ver el PID pero bueno ya que estamos pues sería
 bueno
 saber como avanzar la lista de top en tiempo real y ver todos los
 procesos
 ejecutándose en tiempo real no solo los primeros que te muestra la
 consola
 hasta que corta. Un saludo.


 Desde un consola puede ejecutar (como root): # ps -e | grep vino-server

 Con un retorno similar a 2717 ?00:00:00 vino-server donde 2171
 es
 el número de proceso.

 Y luego con: # kill -9 2717 matas el proceso.

 Otra opción de ps es # ps aux que junto con | grep patron tiene mucho
 potencial.

 Si ves que con top te quedas corto, puedes usar htop.

 --
 Oscar Osta Pueyo
 oostap.lis...@gmail.com
 _kiakli_

 http://fedoraproject.org/ca/
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Hola gracias por responder, todo muy bien explicado pero porque le pasas
el atributo -9 a kill?? El -9 es para matar todos los procesos no?
Que diferencia htop de top? Lo puedo buscar con un man htop o por google
pero bueno ya que estamos en el tema si me respondes por aqui mejor asi me
entero yo y más gente que vea el correo...etc. Un saludo.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Armar un Cluster con CentOS 5.3

2010-02-12 Thread Maykel Franco Hernández
 hola colegas :
 Se me ha metido en la cabeza la idea de armar un cluster , pero tampoco
 tengo ni idea de como hacer para lograr tal objetivo, por eso he escrito
 a la lista,  para ver si me sugieren alguna documentacion en  Español 
 con la que pueda  hacer tal cosa , porque para el ingles soy sumamente
 surdo, en pocas palabras no lo domino bien , me se unas cuantas
 palabritas tecnicas, pero de ahi a entenderlo como tal, ni modo y segun
 he estado leyendo , armar un cluster no es cosa facil, por lo que
 teneniendo la documentacion en el idioma exacto me seria de una gran
 ayuda ..

 gracias de antemano y que pasen todos un buen dia

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Yo te recomendaría con heartbeat y drbd. Heartbeat te gestiona los pines,
ip virtual y servicios a ejecutar y drbd (RAID en red) replicacion de
datos en ambos nodos.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Armar un Cluster con CentOS 5.3

2010-02-12 Thread Maykel Franco Hernández
 El 12/02/2010 13:57, Maykel Franco Hernández escribió:
 hola colegas :
 Se me ha metido en la cabeza la idea de armar un cluster , pero tampoco
 tengo ni idea de como hacer para lograr tal objetivo, por eso he
 escrito
 a la lista,  para ver si me sugieren alguna documentacion en  Español
 
 con la que pueda  hacer tal cosa , porque para el ingles soy sumamente
 surdo, en pocas palabras no lo domino bien , me se unas cuantas
 palabritas tecnicas, pero de ahi a entenderlo como tal, ni modo y segun
 he estado leyendo , armar un cluster no es cosa facil, por lo que
 teneniendo la documentacion en el idioma exacto me seria de una gran
 ayuda ..

 gracias de antemano y que pasen todos un buen dia

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 Yo te recomendaría con heartbeat y drbd. Heartbeat te gestiona los
 pines,
 ip virtual y servicios a ejecutar y drbd (RAID en red) replicacion de
 datos en ambos nodos.

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 Muy buena tu recomendacion amigo, pero la distribucion de linux que uso
 es CentOS, por lo cual me gustaria armar un cluster con esta
 distribucion en especifico, muchas gracias de todas formas,  amigo . Yo
 espero que alguien de la lista ya haiga armado uno, y que a su vez desee
 compartir la informacion conmigo ...

 Mis mas cordiales saludos, para todos los miembros de esta lista

 Javier
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


En Centos se puede montar con los paquetes heartbeat y drbd8

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Armar un Cluster con CentOS 5.3

2010-02-12 Thread Maykel Franco Hernández
 El 12/02/2010 14:17, Maykel Franco Hernández escribió:
 El 12/02/2010 13:57, Maykel Franco Hernández escribió:

 hola colegas :
 Se me ha metido en la cabeza la idea de armar un cluster , pero
 tampoco
 tengo ni idea de como hacer para lograr tal objetivo, por eso he
 escrito
 a la lista,  para ver si me sugieren alguna documentacion en 
 Español
 
 con la que pueda  hacer tal cosa , porque para el ingles soy
 sumamente
 surdo, en pocas palabras no lo domino bien , me se unas cuantas
 palabritas tecnicas, pero de ahi a entenderlo como tal, ni modo y
 segun
 he estado leyendo , armar un cluster no es cosa facil, por lo que
 teneniendo la documentacion en el idioma exacto me seria de una gran
 ayuda ..

 gracias de antemano y que pasen todos un buen dia

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



 Yo te recomendaría con heartbeat y drbd. Heartbeat te gestiona los
 pines,
 ip virtual y servicios a ejecutar y drbd (RAID en red) replicacion de
 datos en ambos nodos.

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 Muy buena tu recomendacion amigo, pero la distribucion de linux que uso
 es CentOS, por lo cual me gustaria armar un cluster con esta
 distribucion en especifico, muchas gracias de todas formas,  amigo . Yo
 espero que alguien de la lista ya haiga armado uno, y que a su vez
 desee
 compartir la informacion conmigo ...

 Mis mas cordiales saludos, para todos los miembros de esta lista

 Javier
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 En Centos se puede montar con los paquetes heartbeat y drbd8

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

   Estos paquetes de los cuales me hablas,  bienen incluidos en los CD de
 instalacion de Centos 5.3 o he de descargarlos de algun lugar en
 especifico.

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



Yo he utilizado Centos en mi casa para aprender y demás e hice un yum
search heartbeat y yum search drbd y venian...Metete en la pagina de
howtoforge y ahí viene mucha documentacion. Mira:

Para drbd, tendrás que ajustar un poco la configuracion porque es una
version antigua de Centos pero te vale para los ficheros de configuracion.
http://www.howtoforge.com/drbd-on-centos-4.5

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Armar un Cluster con CentOS 5.3

2010-02-12 Thread Maykel Franco Hernández
 El 12/02/2010 14:25, Maykel Franco Hernández escribió:
 El 12/02/2010 14:17, Maykel Franco Hernández escribió:

 El 12/02/2010 13:57, Maykel Franco Hernández escribió:


 hola colegas :
 Se me ha metido en la cabeza la idea de armar un cluster , pero
 tampoco
 tengo ni idea de como hacer para lograr tal objetivo, por eso he
 escrito
 a la lista,  para ver si me sugieren alguna documentacion en 
 Español
 
 con la que pueda  hacer tal cosa , porque para el ingles soy
 sumamente
 surdo, en pocas palabras no lo domino bien , me se unas cuantas
 palabritas tecnicas, pero de ahi a entenderlo como tal, ni modo y
 segun
 he estado leyendo , armar un cluster no es cosa facil, por lo que
 teneniendo la documentacion en el idioma exacto me seria de una
 gran
 ayuda ..

 gracias de antemano y que pasen todos un buen dia

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




 Yo te recomendaría con heartbeat y drbd. Heartbeat te gestiona los
 pines,
 ip virtual y servicios a ejecutar y drbd (RAID en red) replicacion
 de
 datos en ambos nodos.

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



 Muy buena tu recomendacion amigo, pero la distribucion de linux que
 uso
 es CentOS, por lo cual me gustaria armar un cluster con esta
 distribucion en especifico, muchas gracias de todas formas,  amigo .
 Yo
 espero que alguien de la lista ya haiga armado uno, y que a su vez
 desee
 compartir la informacion conmigo ...

 Mis mas cordiales saludos, para todos los miembros de esta lista

 Javier
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



 En Centos se puede montar con los paquetes heartbeat y drbd8

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Estos paquetes de los cuales me hablas,  bienen incluidos en los CD
 de
 instalacion de Centos 5.3 o he de descargarlos de algun lugar en
 especifico.

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



 Yo he utilizado Centos en mi casa para aprender y demás e hice un yum
 search heartbeat y yum search drbd y venian...Metete en la pagina de
 howtoforge y ahí viene mucha documentacion. Mira:

 Para drbd, tendrás que ajustar un poco la configuracion porque es una
 version antigua de Centos pero te vale para los ficheros de
 configuracion.
 http://www.howtoforge.com/drbd-on-centos-4.5

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 Bueno me pondre manos a la obra a a ver si logro armar el cluster,
 aunque la documentacion este en ingles, vere como puedo hacerlo de la
 forma que me indicas y ver si me va de miedo como a ti y no de risas
 .. jeee jee jee

 muchas gracias amigo por la atencion brindada, de  todas formas listeros
 acepto cualquier otra sugerencia o variante de como armar un  Cluster
 con CentOS 5.3 y si pueden brindarme la documentacion en español , me
 seria de gran ayuda, ya que no poseo amplios conocimientos sobre el tema.
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Ummm el inglés es fundamental macho jejeje pero no obstante tienes
traductores!!!

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Armar un Cluster con CentOS 5.3

2010-02-12 Thread Maykel Franco Hernández
 El 12/02/2010 14:25, Maykel Franco Hernández escribió:
 El 12/02/2010 14:17, Maykel Franco Hernández escribió:

 El 12/02/2010 13:57, Maykel Franco Hernández escribió:


 hola colegas :
 Se me ha metido en la cabeza la idea de armar un cluster , pero
 tampoco
 tengo ni idea de como hacer para lograr tal objetivo, por eso he
 escrito
 a la lista,  para ver si me sugieren alguna documentacion en 
 Español
 
 con la que pueda  hacer tal cosa , porque para el ingles soy
 sumamente
 surdo, en pocas palabras no lo domino bien , me se unas cuantas
 palabritas tecnicas, pero de ahi a entenderlo como tal, ni modo y
 segun
 he estado leyendo , armar un cluster no es cosa facil, por lo que
 teneniendo la documentacion en el idioma exacto me seria de una
 gran
 ayuda ..

 gracias de antemano y que pasen todos un buen dia

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




 Yo te recomendaría con heartbeat y drbd. Heartbeat te gestiona los
 pines,
 ip virtual y servicios a ejecutar y drbd (RAID en red) replicacion
 de
 datos en ambos nodos.

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



 Muy buena tu recomendacion amigo, pero la distribucion de linux que
 uso
 es CentOS, por lo cual me gustaria armar un cluster con esta
 distribucion en especifico, muchas gracias de todas formas,  amigo .
 Yo
 espero que alguien de la lista ya haiga armado uno, y que a su vez
 desee
 compartir la informacion conmigo ...

 Mis mas cordiales saludos, para todos los miembros de esta lista

 Javier
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



 En Centos se puede montar con los paquetes heartbeat y drbd8

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Estos paquetes de los cuales me hablas,  bienen incluidos en los CD
 de
 instalacion de Centos 5.3 o he de descargarlos de algun lugar en
 especifico.

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



 Yo he utilizado Centos en mi casa para aprender y demás e hice un yum
 search heartbeat y yum search drbd y venian...Metete en la pagina de
 howtoforge y ahí viene mucha documentacion. Mira:

 Para drbd, tendrás que ajustar un poco la configuracion porque es una
 version antigua de Centos pero te vale para los ficheros de
 configuracion.
 http://www.howtoforge.com/drbd-on-centos-4.5

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 Bueno me pondre manos a la obra a a ver si logro armar el cluster,
 aunque la documentacion este en ingles, vere como puedo hacerlo de la
 forma que me indicas y ver si me va de miedo como a ti y no de risas
 .. jeee jee jee

 muchas gracias amigo por la atencion brindada, de  todas formas listeros
 acepto cualquier otra sugerencia o variante de como armar un  Cluster
 con CentOS 5.3 y si pueden brindarme la documentacion en español , me
 seria de gran ayuda, ya que no poseo amplios conocimientos sobre el tema.
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Si tengo un  hueco intentare montarlo en Centos y ya te comento ya que
tengo en 2 clientes montado este cluster pero en ubuntu-server.


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Armar un Cluster con CentOS 5.3

2010-02-12 Thread Maykel Franco Hernández
 El 12/02/2010 14:58, Maykel Franco Hernández escribió:
 El 12/02/2010 14:25, Maykel Franco Hernández escribió:

 El 12/02/2010 14:17, Maykel Franco Hernández escribió:


 El 12/02/2010 13:57, Maykel Franco Hernández escribió:



 hola colegas :
 Se me ha metido en la cabeza la idea de armar un cluster , pero
 tampoco
 tengo ni idea de como hacer para lograr tal objetivo, por eso he
 escrito
 a la lista,  para ver si me sugieren alguna documentacion en 
 Español
 
 con la que pueda  hacer tal cosa , porque para el ingles soy
 sumamente
 surdo, en pocas palabras no lo domino bien , me se unas cuantas
 palabritas tecnicas, pero de ahi a entenderlo como tal, ni modo y
 segun
 he estado leyendo , armar un cluster no es cosa facil, por lo que
 teneniendo la documentacion en el idioma exacto me seria de una
 gran
 ayuda ..

 gracias de antemano y que pasen todos un buen dia

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es





 Yo te recomendaría con heartbeat y drbd. Heartbeat te gestiona los
 pines,
 ip virtual y servicios a ejecutar y drbd (RAID en red) replicacion
 de
 datos en ambos nodos.

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




 Muy buena tu recomendacion amigo, pero la distribucion de linux que
 uso
 es CentOS, por lo cual me gustaria armar un cluster con esta
 distribucion en especifico, muchas gracias de todas formas,  amigo
 .
 Yo
 espero que alguien de la lista ya haiga armado uno, y que a su vez
 desee
 compartir la informacion conmigo ...

 Mis mas cordiales saludos, para todos los miembros de esta lista

 Javier
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




 En Centos se puede montar con los paquetes heartbeat y drbd8

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



 Estos paquetes de los cuales me hablas,  bienen incluidos en los
 CD
 de
 instalacion de Centos 5.3 o he de descargarlos de algun lugar en
 especifico.

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es



 Yo he utilizado Centos en mi casa para aprender y demás e hice un yum
 search heartbeat y yum search drbd y venian...Metete en la pagina de
 howtoforge y ahí viene mucha documentacion. Mira:

 Para drbd, tendrás que ajustar un poco la configuracion porque es una
 version antigua de Centos pero te vale para los ficheros de
 configuracion.
 http://www.howtoforge.com/drbd-on-centos-4.5

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 Bueno me pondre manos a la obra a a ver si logro armar el cluster,
 aunque la documentacion este en ingles, vere como puedo hacerlo de la
 forma que me indicas y ver si me va de miedo como a ti y no de risas
 .. jeee jee jee

 muchas gracias amigo por la atencion brindada, de  todas formas
 listeros
 acepto cualquier otra sugerencia o variante de como armar un  Cluster
 con CentOS 5.3 y si pueden brindarme la documentacion en español , me
 seria de gran ayuda, ya que no poseo amplios conocimientos sobre el
 tema.
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 Si tengo un  hueco intentare montarlo en Centos y ya te comento ya que
 tengo en 2 clientes montado este cluster pero en ubuntu-server.


 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 Te lo agradeceria grandemente, agrega mi direccion electronica a tus
 contactos , para cuando  lo hayas montado en Centos me tengas presente ,
 de todas formas yo ire cacharreando , para cuando lo montes y me
 comentes , solo quede limar las asperesas que han de quedar .
 gracias
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Vale si tengo un hueco lo monto, pero curratelo porque es algo complejo
sobre todo de administrar en cuanto a configuracion de servicios.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es