Re: [CentOS-es] Plesk con Centos

2013-06-06 Thread Santi Saez
El 30/04/13 16:15, Sergio Carmona Rojas escribió:
 Supongo que es una pregunta habitual pero no encuentro una respuesta
 concreta, tengo instalado un Plesk con las actualizaciones automáticas al
 día sobre un Centos 6.2 y Linux 2.6.18-028stab101.1 on x86_64, utilizo el
 Webmin para realizar consultas pues yo soy administrador de entornos Windows
 y no estoy para aprender Linux a estas alturas, los que usamos Windows
 tenemos esa manía de actualizar el sistema operativo constantemente y en
 Linux se que con el comando Yum se actualizan los paquetes y desde el Webmin
 en el menú de System Information puedes darle a las actualizaciones se
 descargan y se instalan igualmente pero no las instalo nunca pues los
 técnicos del servidor donde estoy hospedado me comentan que teniendo Plesk
 es mejor que no instale las actualizaciones desde otro sitio que no sea el
 panel de control de Plesk pero a mi me mosquea que en el Webmin me indique
 que tengo 192 actualizaciones pendientes… pese a tener el Plesk al dia.

Sergio, te contesto.. con algo de retraso.

Puedes aplicar las actualizaciones de CentOS sin problemas, 
independientemente de que tengas instalado el panel de control Plesk.

Precisamente una de las grandes caracteristicas de RHEL es que ofrecen 
compatibilidad de API/ABI durante todo el ciclo de vida de la 
distribución (actualmente 10 años). A grandes rasgos, esto significa que 
ante un fallo de seguridad que afecte a un paquete, Red Hat se encarga 
de *parchear* ese bug garantizando dicha compatibilidad: no se actualiza 
de versión, solo se aplica el parche mínimo que corrige el fallo. De 
esta forma, al aplicar una actualización con Yum te aseguras de no 
romper nada con el software de terceros que haga uso de ese paquete, por 
ejemplo Apache, MySQL, PHP, etc. en un servidor que tiene Plesk.

Te lo digo desde la experiencia, he trabajado 7 años en una empresa de 
hosting que gestionaba unos cuantos miles de servidores con Plesk y 
nunca pasó nada por actualizar CentOS ;-)

El motivo por el cual te han dicho eso es otro: tienes una VPS que 
utiliza el sistema de plantillas de Virtuozzo [1] y si utilizas Yum 
desde **dentro** de tu servidor rompes el sistema de plantillas de 
CentOS y el virtual te ocupará más espacio, si lo haces desde el panel 
Plesk o Virtuozzo lo haces de forma controlada manteniendo las 
plantillas y ahorras espacio en disco. Las plantillas están instaladas 
en los nodos Virtuozzo (las máquinas host o físicas) y se utilizan para 
ahorrar espacio en disco: en lugar de tener 100 copias de los ficheros 
del paquete MySQL, el servidor físico solo tiene una instalada y las VPS 
de los clientes tienen enlaces a esta plantilla.

[1] http://kcy.me/m1gp

Santi Saez
http://powerstack.org
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ver estado de Conexión a Sitio WEB

2013-05-06 Thread Santi Saez
El 03/05/13 17:23, Rodrigo Pichiñual Norin escribió:

 Quisiera algún consejo de que herramienta utilizar para ver el estado de un
 sitio web, la idea es que cuando este sitio web este colgado...o se demore
 en cargar poder tomar las acciones correspondientes.

Como ya te han recomendado, puedes echar un vistazo a herramientas tipo 
Nagios, Munin, Pandora FMS (desarrollado por Ártica, empresa española), 
etc.En la Wikipedia tienes una comparativa bastante para que te hagas 
una idea de lo que ofrece cada software:

http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_network_monitoring_systems

Algunas de ellas son herramientas muy completas, con instalaciones 
complejas, y en muchos casos además no vas a encontrar paquetes en los 
repositorios base de CentOS. Te recomendaría que revises si los 
servicios online gratuitos tipo Pingdom.com ofrecen lo que necesitas, 
así te evitas instalar y mantener otro servicio más.

Si decides seguir adelante y montarte tu propio sistema, personalmente 
para proyectos sencillos te recomendaría Munin:

http://munin-monitoring.org

Santi Saez
http://powerstack.org
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] fsck - anyway to increase verbosity to show point in process

2013-04-10 Thread Santi Saez
El 09/04/13 20:41, Max Pyziur escribió:

 And there is no indication how much of the process has been completed
 (nothing like a %tage indicator), at least the way that I am running it.

Tip: if you have already launched fsck you can recover the progress 
bar sending SIGUSR1 signal, see this behavior in action:

http://www.youtube.com/watch?v=cS4eztFtS0U

SantiSaez
http://powerstack.org
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


[CentOS] Fwd: Different behavior of net.ipv4.ip_local_port_range between RHEL-5 and RHEL-6

2012-11-08 Thread Santi Saez
Forwarding just in case anyone is familiar with this on CentOS, thanks!

--

Hello,

Just found that net.ipv4.ip_local_port_range has different behavior
between RHEL releases: until v6 although you have multiple source IPs
you can only use a fixed number of local ports, seems that
ip_local_port_range is a global configuration or limitation. On RHEL-6
kernel (testing with 2.6.32-279) you can bind() to N local ports per
source IP, it's a per-IP limit: total ports = ip_local_port_range x
source IP.

The problem is that on RHEL-5 and 4 you can only make
ip_local_port_range outgoing connections and you can't use different
source IPs trick to increase this limitation. I have been testing and
vanilla 2.6.32 kernel and other Linux distributions like Debian doesn't
support this. What has been changed/patched on RHEL-6 to allow this?

Santi Saez




___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] Resumen de CentOS-es, Vol 63, Envío 3

2012-03-08 Thread Santi Saez
El 08/03/2012 4:37, Paúl Vizuete escribió:

 PHP Fatal error:  Call to undefined function sys_get_temp_dir() in
 /var/www/html/care2x/installer/config.php

El error es claro: la versión de PHP que estás utilizando no tiene 
soporte para la función sys_get_temp_dir(), que según la documentación 
requiere al menos PHP = 5.2.1:

http://php.net/sys_get_temp_dir

Si estás utilizando CentOS-5 la versión por defecto de PHP es la 5.1.6, 
este puede ser el motivo del fallo :-)

Si quieres actualizar a una versión de PHP más reciente puedes utilizar, 
por ejemplo, el repositorio PowerStack [1], para ello:

rpm -Uvh http://download.powerstack.org/powerstack-release-0-2.noarch.rpm
yum update php

Santi Saez
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Repositorio PowerStack para CentOS

2011-08-17 Thread Santi Saez

Hola troxlinux! cuanto tiempo :)

troxlinux xserverli...@gmail.com ha escrito:

 Señores algo pasa cuando quiere usar el repo de PowerStack
(..)
 WARNING! You should run mysql_upgrade after a MySQL update

En el log que envías todo parece correcto, una  
instalación/actualización a MySQL 5.5.14. Lo que te muestra es un  
warning indicando que no ha podido ejecutar el script  
mysql_upgrade para actualizar el esquema de la base de datos.. pero  
no debes preocuparte por ello.

Esto se debe a que o bien no tenías configurado el usuario/contraseña  
de un usuario administrador de MySQL en /root/.my.cnf o bien el  
servidor no estaba arrancado. Tal y como te indica el aviso puedes  
ejecutarlo manualmente con:

# mysql_upgrade -u usuario -p contraseña

Gracias por este tipo de avisos, cualquier otra duda me avisas! :)

Saludos,

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema al compilar paquete ettercap

2011-06-21 Thread Santi Saez

El 21/06/2011 15:22, Maykel Franco Hernández escribió:

Hola Maykel,

 Hola muy buenas, he intentado compilar el paquete ettercap que no
 viene en los repositorios, y al hacer ./configure , se ejecuta todo bien
 hasta que salta el error:

 checking for library containing gzopen... no


 He buscado en google pero no tienen una solución, la mayoría de las
 veces aconsejan instalarlo con apt-get install... pero estamos en
 Centos y no está en sus repositorios.

El paquete *ettercap* está disponible en el repositorio EPEL:

http://download.fedora.redhat.com/pub/epel/5/i386/repoview/ettercap.html

En general cuando necesites instalar algo en CentOS que no esté entre en 
los repositorios base, una buena idea es buscar en Google por algo del 
tipo paquete + EPEL o paquete + centos y seguro que alguien se ha 
tomado la molestia de empaquetarlo y lo encuentras :)

Si decides seguir adelante con la compilación, el paquete zlib-devel 
te proporcionará el soporte para gzopen.

Saludos,

--
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] brcm-iscsi.log [Que es?]

2011-06-13 Thread Santi Saez

El 12/06/2011 23:47, Carlos Sura escribió:

Hola Carlos!

 Me encontraba actualizando varios servidores virtuales, y haciendo un
 chequeo de todos ellos, dandoles mantenimiento me encontre este archivo: *
 brcm-iscsi.log** *

 El archivo se encuentra ubicado en: /var/log/brcm-iscsi.log

 Este archivo lo único que tiene es este mensaje:

 ERR [Fri May 06 06:03:24 2011]NIC_NL waiting binding to NETLINK_ISCSI socket

*Desde CentOS 5.6 el servicio iSCSI está arrancado por defecto*, si no 
estás utilizando iSCSI para conectarte a una red de almacenamiento 
puedes olvidarte de los errores :)

Para evitar que te vuelvan a aparecer puedes deshabilitar y parar los 
servicios iscsi e iscsid:

# chkconfig iscsi off
# chkconfig iscsid off
# service iscsi stop

Saludos,

--
Santi Saez
http://powerstack.org



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Nueva versión del repositorio PowerStack para CentOS

2011-06-11 Thread Santi Saez
El 10/06/2011 16:55, troxlinux escribió:

Hola troxlinux!

 Excelente , yo lo estoy usando hasta el momento y me va bien , puedes
 incluir las ultimas de herramientas de red como NTOP, snort , postfix
 - mysql etc ...

 solo son ideas , si fuera mas ducho a empaqueter te ayudaria ...

He añadido Postfix al roadmap del proyecto, muchas gracias por la 
sugerencia! :)

En cuanto ayudar a empaquetar, las siguientes versiones de PowerStack se 
van a centrar en crear un panel para que los usuarios puedan colaborar 
más fácilmente al proyecto y documentar como se empaqueta software en 
distribuciones basadas en Red Hat.

Saludos,

--
Santi Saez
http://powerstack.org
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Nueva versión del repositorio PowerStack para CentOS

2011-06-10 Thread Santi Saez
Hola!

Quería anunciar aquí también una nueva versión del repositorio 
PowerStack para CentOS:

- PHP 5.3.6, MySQL 5.5.13 y Apache 2.2.19
- Mejorar el stack LAMP de CentOS (mas seguro, mejora de un 30%-40% en 
el rendimiento)
- Nuevos paquetes (Varnish, memcached, nginx, Keepavlied, etc.)

El listado completo de los cambios de PowerStack 0.2: http://kcy.me/3nmv

Esta versión recoge todas las sugerencias, reportes de errores, etc. de 
aquellos usuarios que lo habeís utilizado y nos habeís enviado vuestro 
feedback, muchas gracias!!

Estamos preparando el Roadmap para PowerStack 0.3, así que si teneís 
alguna idea, sugerencia de paquete, propuesta de mejora, etc. será muy 
bienvenida :)

Saludos,

--
Santi Saez
http://powerstack.org
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Como agregar LUNs sin hacer Reboot

2011-06-07 Thread Santi Saez
El 02/06/11 16:35, Gustavo Mantilla Pabon escribió:

Hola Gustavo!

 Si alguien sabe como scanear las LUNs que se asigna del almacenamiento en 
 Centos sin la necesidad de reiniciar el servidor. No he encontrado como 
 hacerlo.

Sí te conectas por iSCSI, prueba con:

# iscsiadm -m session --rescan

Para Fiber Channel o cualquier otro tipo de conexión SCSI prueba con:

# echo - - -  /sys/class/scsi_host/hostX/scan

Donde hostX es el identificador de la controladora SCSI que quieres 
volver a actualizar/escanear.

Saludos!

-- 
Santi Saez
http://powerstack.org
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta actualizaciones de Seguridad

2011-05-18 Thread Santi Saez
El 18/05/2011 0:38, Santi Saez escribió:

Hola!

 En una instalación por defecto no, lo acabo de confirmar en una CentOS
 5.5 antes de actualizar a 5.6 y tras instalar el plugin dicha opción no
 está disponible.

 Quizás alguien conozca algún hack para hacerlo funcionar.. en tal caso,
 será una información muy bienvenida :)

El amigo Jordi de systemadmin.es ha publicado hoy un post sobre 
yum-security:

http://systemadmin.es/2011/05/gestion-de-las-actualizaciones-de-seguridad-con-yum-security

En una busqueda rápida he encontrado un hack, pero el funcionamiento no 
es el mismo ya que depende de lo que el maintainer publique en el 
ChangeLog del .spec del paquete:

http://code.google.com/p/yum-security-check/

Definitivamente parece que no existe ningún hack funcional para poder 
utilizar este plugin bajo CentOS..

Saludos,

--
Santi Saez
http://powerstack.org
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS] Can't build Keepalived 1.2.1 on CentOS-4

2011-05-18 Thread Santi Saez

Hello,

I get this error when trying to build Keepalived 1.2.1 on a CentOS-4 box:

# gcc -g -O2 (..) -D_WITH_LVS_ -D_WITH_VRRP_ -c smtp.c
In file included from ../include/vrrp.h:31,
  from ../include/smtp.h:34,
  from smtp.c:27:
*../include/vrrp_ipaddress.h:32:27: linux/if_addr.h: No such file or directory*
In file included from ../include/vrrp.h:31,
  from ../include/smtp.h:34,
  from smtp.c:27:

In a CentOS-5 box 'linux/if_addr.h' file is owned by kernel-headers package 
and I can build Keepalived 1.2.1 without problems, but in CentOS-4 there is no such file, 
how can I solve this? thanks!

Regards,

--
Santi Saez
http://powerstack.org/

___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] Consulta actualizaciones de Seguridad

2011-05-17 Thread Santi Saez
El 13/05/2011 11:56, Oscar Osta Pueyo escribió:

Hola Oscar,

 Puedes utilizar el plugin de yum, yum-security

El problema de este plugin para Yum es el mismo que explicaba en mi 
email anterior: **los paquetes que propociona CentOS no están marcados 
con esta información**, de modo que bajo esta distribución no va a 
funcionar. Este plugin funciona correctamente en RHEL, por si a alguien 
le interesa hace tiempo escribí una serie de trucos/tips para Yum, entre 
ellos información relativa a yum-security para RHEL:

http://wiki.woop.es/Yum#yum-security

Saludos,

--
Santi Saez
http://powerstack.org
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta actualizaciones de Seguridad

2011-05-17 Thread Santi Saez
El 16/05/2011 4:50, Diego Chacon escribió:

Hola Diego,

 Finalmente, si te decides a probar Spacewalk, hace tiempo redacté un
 how-to de instalación para la versión 0.5, quizás te puede servir de ayuda:

 http://wiki.woop.es/Instalacion_Spacewalk

(..)

 Muchas gracias, voy a investigarlo.

Si te interesa este tema, hace unos días en Barrapunto un usuario 
lanzaba una pregunta que ha dado inicio a un tema muy interesante sobre 
sistemas para automatizar la administración de máquinas Linux:

http://goo.gl/sUDIk

Finalmente, es importante que sepas que en RHEL (y por lo tanto también 
ocurre así en CentOS) *tras actualizar un paquete no se reinicia su 
servicio asociado automáticamente*, es decir, si actualizas el paquete 
httpd para solucionar X vulnerabilidad *posteriormente tendrás que 
ejecutar un service httpd restart para que se ejecute la nueva versión 
de Apache*, esto dificulta algo mas lo que pretendías hacer de cara a 
automatizar la tarea, tienes algo mas de información en:

https://bugzilla.redhat.com/show_bug.cgi?id=248116

Para solventar este problema y añadir muchas otras mejoras a CentOS, 
desde hace unos meses he liberado el repositorio PowerStack:

http://woop.es/2011/02/presentacion-powerstack/

Saludos,

--
Santi Saez
http://powerstack.org
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta actualizaciones de Seguridad

2011-05-17 Thread Santi Saez
El 17/05/2011 19:39, Diego Chacón escribió:

Hola Diego,

 Eso quiere decir que en Centos, nunca va a salir ningun paquete al hacer yum
 check-update --security, pues como dice no vienen marcados?

En una instalación por defecto no, lo acabo de confirmar en una CentOS 
5.5 antes de actualizar a 5.6 y tras instalar el plugin dicha opción no 
está disponible.

Quizás alguien conozca algún hack para hacerlo funcionar.. en tal caso, 
será una información muy bienvenida :)

Saludos,

--
Santi Saez
http://powerstack.org
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta actualizaciones de Seguridad

2011-05-12 Thread Santi Saez
El 11/05/2011 22:48, Diego Chacon escribió:

Hola Diego, bienvenido! :)

 He estado investigando como ser notificado  de las actualizacion de
 seguridad en los servidores.

 A manera de ejemplo, en Debian utilizaba la herramienta cron-apt, la
 cual yo podia indicarle que me notificara SOLO las actualizaciones de
 seguridad, no de las nuevas versiones.

 Con centos encontre que modificando yum-updatesd.conf en /etc/yum puedo
 ser notificado de las actualizacion, pero no me queda claro si son
 nuevas versiones o si son actualizaciones de seguridad.

 Igualmente en con yum check-updates me dice una lista de paquetes con
 actualización pero igualmente quisiera saber cuales son actualizaciones
 de seguridad.

 Mi pregunta en concreto, es como en centos, puedo obtener el lista de
 actualizaciones de seguridad y como puedo ser notificado de esto.

Hasta donde yo sé no existe ninguna herramienta en el core de CentOS 
que permita hacer lo que quieres, el motivo es que los paquetes no están 
marcados con esa información (tipo de actualización, seguridad, crítica, 
etc.).

Te comento algunas ideas por si te pudieran ser de utilidad:

- Spacewalk (la versión libre del Satellite de Red Hat) es una 
herramienta que permite automatizar la gestión del software de máquinas 
CentOS: desde un único punto puedes actualizar, instalar, borrar, etc.. 
los paquetes de un grupo de servidores. Esta herramienta te puede enviar 
alertas por email cuando existan paquetes para actualizar, aunque no te 
indicará el tipo de actualización del que se trata.

- Existe un hack para Spacewalk [1] que extrae los errata/advisory de 
la lista centos-announce y marca el tipo de actualización: moderada, 
crítica, etc. esto puede ser un buen punto de partida para lo que estás 
buscando.

- No he podido localizarla, pero Dag Wieers también tiene una utilidad 
similar:

http://dag.wieers.com http://dag.wieers.com/

- Estos 2 hilos tratan el tema de marcar el tipo de actualización en los 
RPMs:

http://lists.centos.org/pipermail/centos-devel/2007-September/002001.html
http://www.mail-archive.com/spacewalk-list@redhat.com/msg02612.html

En cualquier caso, lo mas importante a saber es que las actualizaciones 
de CentOS no incluyen nuevas versiones: a grandes rasgos tan solo se 
corrigen vulnerabilidades, fallos de seguridad, etc. lo que viene a 
decir que para la gran mayoría de usuarios automatizar un yum -y 
update no será problematico, puedes actualizar con independencia del 
tipo de actualización.

Finalmente, si te decides a probar Spacewalk, hace tiempo redacté un 
how-to de instalación para la versión 0.5, quizás te puede servir de ayuda:

http://wiki.woop.es/Instalacion_Spacewalk

Es un tema interesante, si necesitas mas información me avisas ;-)

Saludos!

[1] http://goo.gl/B6vTz

--
Santi Saez
http://powerstack.org http://wiki.powerstack.org/PowerStack
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] OT Dudas sobre servidor DNS

2011-03-30 Thread Santi Saez
El 30/03/11 8:27, Edg@r Rodolfo escribió:

Hola Edgar!

 En estos casos, lo mejor es hacer un dump de la configuración de los
   vhost de Apache con httpd -S, así obtendremas un listado de todos los
   vhost así como el fichero donde están definidos. Con esta información
   deberías solucionar el problema, de no ser así, copianos en algún sitio
   la salida del comando para ver si te podemos ayudar:)

 Hola, eso mismo sospecho algo debe estar pasando con httpd, tendra que
 ver algo powerstack? ese repositorio me actuañizó httpd, mysql, php.
 en estos dias volvere a revisar y pasare por aqui.

Te garantizo de que PowerStack no tiene absolutamente nada que ver ;)

Los paquetes de PowerStack son un backport de nuevas versiones 
manteniendo la misma estructura que el upstream (mismas rutas, nombres, 
etc.). Es decir, en este caso tienes Apache 2.2.17, PHP 5.3.6 y MySQL 
5.5.10 pero mantienes la misma estructura de los paquetes originales que 
distribuye RHEL/CentOS.

Como te decía, dale unas vueltas y si no das con ello copia en 
pastebin.com las configuraciones de los vhost, así como de las zonas DNS 
y la salida de httpd -S (muy importante!).

Saludos,

-- 
Santi Saez
http://powerstack.org
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Copiar sin confirmación al reemplazar

2011-03-29 Thread Santi Saez
Hola Maykel!

El 29/03/2011 13:14, Maykel Franco Hernandez escribió:
 Hola muy buenas, estoy tratando de copiar unos archivos actualizados
 a otro lugar donde no están actualizados y constantemente me pide la
 confirmación dichosa.

Este mismo tema se trató en la lista hace unos meses:

http://goo.gl/aJugP

Allí encontrarás diferentes formas para hacer lo que quieres, resumen:

- Eliminar el alias de cp: unalias cp
- Utilizar la ruta completa al binario: /bin/cp
- Entrecomillar el binario: 'cp'
- Utilizar el 'command' de BASH: command cp

Saludos!

--
Santi Saez
http://powerstack.org

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Capacidad de Memoria del Kernel

2011-03-28 Thread Santi Saez
El 24/03/2011 17:32, Juan Pablo Botero escribió:

Hola Juan Pablo!

 Me entró como duda el como saber la capacidad soportada de Memoria RAM del
 Kernel, si existe algún comando o una herramienta para eso.

No conozco ningún comando que te permite conocer la cantidad máxima de 
memoria con la que puede trabajar Linux, en cualquier caso debes saber que:

- Linux sobre x86 puede trabajar con un máximo de 64GB, pero *cada 
proceso puede utilizar un máximo de 4GB* (importante!).
- Linux sobre x86_64 puede trabajar con un máximo de 256GB.

Esto es así al menos para RHEL-5, quizás exista algún parche para 
trabajar con mas memoria..

Saludos,

--
Santi Saez
http://powerstack.org




___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS] Can't build PHP 5.3.6 with MySQL 5.5.10 on CentOS-4

2011-03-25 Thread Santi Saez

Hello,

I'm trying to build PHP 5.3.6 in a CentOS-4 server with MySQL 5.5.10 and 
I get this error:


//usr/include/mysql/my_config_i386.h:610:1: warning: PACKAGE_NAME 
redefined
/usr/include/mysql/mysql/psi/mysql_thread.h:100: error: syntax error 
before pthread_rwlock_t
/usr/include/mysql/mysql/psi/mysql_thread.h:100: warning: no semicolon 
at end of struct or union
/usr/include/mysql/mysql/psi/mysql_thread.h:107: error: syntax error 
before '}' token
/usr/include/mysql/mysql/psi/mysql_thread.h: In function 
`inline_mysql_rwlock_init':
/usr/include/mysql/mysql/psi/mysql_thread.h:683: error: dereferencing 
pointer to incomplete type/


Full build log is available at: http://pastebin.com/NBfB5PzZ

This only happens on CentOS-4 with GCC 3.4.6, I can build PHP 5.3.6 with 
5.5.10 in CentOS-5 without problems.


Also, there is no problem building with MySQL 5.5.8 and previous 
versions. The problem **only occurs with MySQL 5.5.9 or MySQL 5.5.10** 
and any PHP version on C4.


Anyone knows how to fix this problem? thanks!!

Cheers,

--
Santi Saez
http://powerstack.org
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] OT Dudas sobre servidor DNS

2011-03-24 Thread Santi Saez
El 24/03/2011 15:41, Anthony Mogrovejo escribió:

Hola Tony ;)

 100% deacuerdo con lo que dice Santi, mejor explicacion no puede haber...

Muchas gracias por tus comentarios!!

Ahora que re-leo el email ha faltado un detalle importante:

- Debes asignar los nameservers ns1.example.com y ns2.example.com a 
todos aquellos dominios que quieres que hagan uso de tu servidor BIND.

Saludos,

--
Santi Saez
http://powerstack.org
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Repositorio PowerStack para CentOS

2011-03-15 Thread Santi Saez
Hola!

Quería presentar aquí también el proyecto PowerStack [1] en el que he 
estado trabajando el los últimos meses como mejora para la distribución 
CentOS.

La primera versión es un repositorio que contiene las últimas versiones 
de LAMP (PHP 5.3.5 + MySQL 5.5.9 y Apache 2.2.17), aunque el proyecto 
pretende ser algo mas que un repositorio para Yum, lo cuento en un post:

 http://woop.es/2011/02/presentacion-powerstack/

Para actualizar a las últimas versiones de PHP + MySQL + Apache en tu 
CentOS es tan sencillo como:

 rpm -Uvh http://now.powerstack.org/
 yum update

El wiki tiene el listado completo de paquetes, características, roadmap, 
etc.. si alguien se anima a probarlo *las sugerencias serán muy 
bienvenidas*! :)

Saludos,

[1] http://powerstack.org

--Santi

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Duda 64/32

2011-02-19 Thread Santi Saez
El 17/02/2011 7:24, Normando Hall escribió:

Hola Normando!


 ¿Por qué cuando actualizo mi Centos 5.5 64b también instala versiones
 i386 de 32b en algunas librerías y programas? De hecho, en el raíz hay
 dos directorios lib: Un es /lib y el otro /lib64

Se hace por compatibilidad. En la FAQ general de CentOS tienes algo mas 
de información así como el procedimiento para deshabilitar este 
compartamiento y borrar los paquetes de 32 bits para convertir tu CentOS 
en una distribución pura de 64 bits:

http://goo.gl/HAeTP

Saludos!

--
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] working with multiple password protected iSCSI targets on one host

2011-02-15 Thread Santi Saez
El 15/02/2011 14:54, Rudi Ahlers escribió:

Hi Rudi,

 How do I setup multiple password protected iSCSI targets on Linux?

 (..)

 But, now I need to mount another iSCSI target, from a different SAN
 that has a different username  password than whan I have configured
 here for the one already mounted.

 How do I tell iscsiadm which CHAP settings to use with which iSCSI target?

I think there is not elegant way to do this.. I follow those steps:

1) Set discovery.sendtargets.{auth,password} in iscsid.conf for target-1 
+ restart iscsid service.

2) Set CHAP settings for target-1 + connect:

# iscsiadm -m node --targetname ${TARGETNAME1} -p ${PORTAL1} -o update 
-n node.session.auth.username -v ${USERNAME}
# iscsiadm -m node --targetname ${TARGETNAME1} -p ${PORTAL1} -o update 
-n node.session.auth.password -v ${PASSWORD}
# iscsiadm -m node --targetname ${TARGETNAME1} -p ${PORTAL1} -l

3) Disconnect from target-1:

# iscsiadm -m node --logoutall all

4) Set discovery.sendtargets.{auth,password} in iscsid.conf for target-2 
+ restart iscsid service.

5) Set CHAP settings for target-2 + connect:

# iscsiadm -m node --targetname ${TARGETNAME2} -p ${PORTAL2} -o update 
-n node.session.auth.username -v ${USERNAME}
# iscsiadm -m node --targetname ${TARGETNAME2} -p ${PORTAL2} -o update 
-n node.session.auth.password -v ${PASSWORD}
# iscsiadm -m node --targetname ${TARGETNAME2} -p ${PORTAL2} -l

It works! Now you can login/logout in both iSCSI targets:

# iscsiadm -m node --logoutall all
# iscsiadm -m node --loginall all

Cheers,

--
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] Helper variables like %{rhel} on CentOS

2011-01-10 Thread Santi Saez
El 05/01/2011 20:05, Akemi Yagi escribió:
 (..)
 So, it will be:

 %rhel   0%(/bin/rpm -q -f /etc/redhat-release --qf '%{VERSION}\n')

Akemi and Nico, thank you very much for those tips!

Finally I will use the last version proposed by Akemi, thanks!

Regards,

--
Santi Saez
http://woop.es


___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] latest kernel - version question

2011-01-10 Thread Santi Saez
El 09/01/2011 16:31, Robert Heller escribió:

 The kernel itself is optimized for the i686 processor.  It is possible
 to custom build a kernel for the i586, i486, or i386 if you really have
 a processor that old.

What is the sense of optimize a kernel for i686 and then distribute most 
of packages for i386?

For example in CentOS-5:

kernel-2.6.18-194.el5.i686.rpm
php-5.1.6-27.el5.i386.rpm
httpd-2.2.3-43.el5.centos.i386.rpm
mysql-server-5.0.77-4.el5_4.2.i386.rpm

Regards,

--
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] Helper variables like %{rhel} on CentOS

2011-01-04 Thread Santi Saez
El 03/01/2011 20:15, Akemi Yagi escribió:
 You may want to look into the srpms of nx/freenx in the CentOS extras
 repository. The spec file contains the following:

 # centos_ver is a number (2,3,4,5). It can be provided in the build system or
 # via the command line with the following define for rpmbuild
 # --define centos_ver 5
 # If centos_ver is not provided the following will find it and should work on
 # all current redhat based EL rebuilds, will not work properly on FC though

 %{!?centos_ver: %define centos_ver %(Z=`rpm -q --whatprovides
 /etc/redhat-release`;A=`rpm -q --qf '%{V}' $Z`; echo ${A:0:1})}

Hi Akemi,

Thanks for the tip :)

If I put Johnny's code in my .rpmmacros it works, but I get this warning:

 error: Macro % has illegal name (%define)

I have solved with this change:

# Helper variable that defines CentOS release number, http://goo.gl/dkGUg
# This macro is based on Johnny Hughes's freenx.spec, from extras repo
%rhel   %(/bin/rpm -q --qf '%{VERSION}' centos-release)

Regards,

--
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


[CentOS] Helper variables like %{rhel} on CentOS

2011-01-03 Thread Santi Saez
Hello,

I'm trying to use helper variables like %{rhel} in a .SPEC file on 
CentOS (as they are defined in RHEL and Fedora [1]), but it seems they 
are not available.

Is there any way to detect automatically CentOS release from a .SPEC 
file in a RPM build process?

As a workaround, I use this hack:

 %if 0%{?rhel} = 5
 (..)
 %endif

And when calling rpmbuild I use a conditional build, like:

 $ rpmbuild -ba --clean --define rhel 5

Regards,

[1] http://goo.gl/dkGUg

-- 
Santi Saez
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] El comando cp sobreescribiendo

2010-11-30 Thread Santi Saez
El 26/11/10 18:16, Ignasi Cavero escribió:

Hola!

 Otra alternativa es especificar la ruta del binario que ejecutas. Así
 evitas el uso del alias.

 /bin/cp -rf /RutaOrigen/* /RutaDestino/

Otra alternativa al unalias, la ruta completa al binario y entrecomillar 
el comando, es utilizar command:

$ command cp -rf origen/ destino/

$ man command
(..)
Run command with args suppressing the normal shell function lookup. Only 
builtin commands or commands found in the PATH are executed.

Saludos,

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] virtual host lento

2010-11-02 Thread Santi Saez
Hola Javier,

El 01/11/10 14:28, Javier Iglesias Barban escribió:
  Hola a todos: quiero compartir con ustedes una experiencia que me
  esta pasando, la cuestión es que tenia un servidor web con una sola
  pagina web montada y tuve la necesidad de instalar otros sitios web,
  entonces configure el apache para que usara virtual host y así
  montar todas las paginas en el mismo server les diré que todo
  funciona pero el problema radica en que las paginas web a la hora de
  responder lo hacen muy lento, alguien podría decirme el motivo y si
  hay una solución para que carguen mas rápido.

Por la información que das, todo apunta a un problema de resolución DNS. 
Para confirmar que es así puedes utilizar cURL para localizar donde se 
produce el retraso en la conexión:

$ curl --trace-time --trace-ascii - http://example.com

Una vez tengas el debug de la conexión vía cURL, nos lo copias por aquí 
para ver si te podemos ayudar ;)

Saludos!

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS] Howto align partitions in Linux + NetApp

2010-10-22 Thread Santi Saez
Hi,

NetApp support has suggested us aligning partitions to improve 
performance, in short: starting sector must be divisible by 8. How can I 
move the start point in a misaligned partition -in production, with 
ext3- under Linux?

A screenshot with a misaligned (start=63s) and aligned (start=64s) 
partition is available at:

http://filesocial.com/lkwvvn2

(If anyone is interested in this topic, NetApp has a good document 
explaining performance issues in misaligned partitions: Best Practices 
for File System Alignment in Virtual Environments, http://goo.gl/EkBw)

I have tried using parted resize + move commands, but when moving 
start point a get this error:

   (parted) resize
   Partition number? 1
   Start?  [64s]?
   End?  [419425019s]? 419425018
   (parted) move
   Partition number? 1
   Start? 65
   End?  [419425019s]? 419425019
   Error: Can't move a partition onto itself.  Try using resize, perhaps?

Using fdisk 'b' command in expert mode ('move beginning of data in a 
partition') works, but it doesn't move the file system.. thanks!!

Regards,

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] Rutas estáticas.

2010-10-18 Thread Santi Saez
El 18/10/10 11:44, Monica BM escribió:

Hola Monica!

 Tengo un pequeño problema con las rutas estáticas:

 Se que para qeu estén fijos, es decir, qeu si reinicio las rutas sigan
 continuando, tengo qeu añadirlas al siguiente fichero:

 /etc/sysconfig/network-scripts/route-intfz

(..)

 por línea de comandos creo que sería:

 ip route add 10.0.3.0/24 via 10.0.2.254 dev eth0

Es muy fácil, tan solo tienes que poner los parámetros que están tras el 
ip route add, en tu caso quedaría así:

# cat /etc/sysconfig/network-scripts/route-eth0
10.0.3.0/24 via 10.0.2.254 dev eth0

Haz la prueba y dinos si te funciona, seguro que sí :)

Por si alguien le interesa, es posible configurar las rutas estáticas en 
Red Hat en 2 formatos, que vienen explicados en:

http://goo.gl/DFjG

Saludos!

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] LUN's o SAN

2010-08-13 Thread Santi Saez
El 13/08/10 0:57, Mauricio Cesar Ramirez Torres escribió:
 Buen día, tengo un servidor con buen espacio de almacenamiento, pero
 tengo una duda, puedo hacer que este servidor ofrezca LUN's para otros
 servidores o discos iSCSI para que otros servidores se beneficien del
 espacio??? basicamente me interesa poder ofrecerle mas espacio a un
 servidor con VMWare.

 Alguien tiene idea de como hacerlo?? me pueden decir que
 tecnología/applicación usan para investigar sobre esto.

Hola Mauricio,

Puedes utilizar NFS y/o CIFS para compartir una estructura de 
directorios (la solución mas sencilla), y si necesitas acceder al 
espacio como un dispositivo de bloques, entonces tendrás que hacerlo por 
iSCSI y/o FCoE.

En CentOS 5.5 el paquete scsi-target-utils incluye IET (iSCSI 
Enterprise Target[1]) que te permite arrancar targets iSCSI donde podrás 
compartir volumenes/LUNs.

Una busqueda rápida en Google me ha llevado hasta este manual que 
explica como montar un target iSCSI:

http://tinyurl.com/2w8rgen

En la parte cliente, la máquina VMware que comentas, tendrás que 
conectarte al target desde el iniciador iSCSI, tienes un howto en:

http://tinyurl.com/3yp5nkd

Saludos :)

[1] http://iscsitarget.sourceforge.net/

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] COMO INSTALO UNA MAQUINA VIRTUAL EN CENTOS

2010-08-02 Thread Santi Saez
El 01/08/10 20:26, Carlos Alberto Jara Alva escribió:

 Saludos grupo Centos...
 Tengo un Centos 5.4 y quiero instalar en el un software para crear
 maquinas virtuales... he escuchado que existe VMWARE, XEN SOURCE y el
 Virtual Box, pero quisiera saber como lo puedo instalar, que paquetes
 necesito porque deseo instalar en el un XP.

Hola Carlos,

Lo mejor será que te pases por la página dedicada a la virtualización 
del wiki de CentOS:

http://wiki.centos.org/HowTos#Virtualization

Allí encontrarás varios howtos para instalar KVM y VirtualBox que te van 
a permitir virtualizar tu máquina CentOS donde podrás instalar Windows, etc.

Todos ellos vienen en la base de CentOS, si para empezar no te decides 
por ninguno, personalmente te aconsejaría que apostaras por KVM.

Saludos,

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] editor de textos con ftp

2010-05-21 Thread Santi Saez
El 21/05/10 4:09, killerfs escribió:
 hola listeros,
 no se si alguno ha tenido experiencia con algun soft (editor de texto)
 que pueda conectarse via ftp a un servidor y poder editarlo y al momento
 de guardarlo que lo suba automaticamente, alguna vez vi esa utilidad en
 el dreamweaver, se podia  conectar  a un sitio web y mostraba los
 archivos, uno podia elegir cualquiera, editarlo y al momento de
 guardarlo lo subia automaticamente al server

Hola!

A bote pronto de los que vienen por defecto en CentOS-5 te sirven tanto 
Eclipse como Vim, para este último creo que necesitas instalar un plugin 
adicional.

Recuerda además que existen varios proyectos para montar un FTP como un 
sistema de ficheros utilizando FUSE, por lo que podrás seguir utilizando 
el editor que mas te guste :)

http://curlftpfs.sourceforge.net

Si es para Windows te recomiendo el combo Notepad++ + ExpanDrive ;)

Saludos,

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Lista blanca de binarios permitidos a ejecutar en Linux

2010-05-10 Thread Santi Saez

Hola,

¿Existe alguna forma de permitir únicamente la ejecución de un listado 
de binarios en Linux?

Es decir, lo que busco es un sistema para permitir únicamente la 
ejecución de determinados servicios/aplicaciones y el resto no permitir 
su ejecucción, algo así como un firewall con una lista blanca de 
binarios permitidos (por rutas al fichero, MD5, etc.) y para el resto -j 
DROP ;)

He encontrado varios proyectos, como por ejemplo ninja [1], pero se 
basan en procesos que ya están en ejecucción, es decir: se saca un 
listado procesos y si alguno de ellos no pertenece al listado se envía 
un kill -X.

El problema de este mecanismo es que el proceso llega a iniciarse, lo 
que estoy buscando es que no llegue a ejecutarse a no ser que esté 
explicitamente en la lista blanca y/o similar, ¿Existe algo en Linux que 
permita hacer esto, quizás con SELinux sería posible? thanks!

Saludos,

[1] http://forkbomb.org/ninja/
-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Optimizar el proceso building file list de Rsync

2010-05-07 Thread Santi Saez
El 06/05/10 13:41, Eduardo Grosclaude escribió:

Hola Eduardo!

 El 04/05/10 19:58, Ing. Ernesto Pérez Estévez escribió:

 El problema de este escenario es que rsync se tira entre 15 y 20 minutos
 construyendo el listado de ficheros a sincronizar (proceso building
 file list), un tiempo que me gustaría reducir al máximo posible

 La demora es la misma, con y sin compresión?

No he hecho pruebas con la compresión de rsync, aunque entiendo que eso 
afecataría a la transferencia de los datos y no a la parte de generar el 
listado de ficheros a sincronizar:

-z, --compress  compress file data during the transfer


 No me queda claro exactamente por qué quieres reducir este tiempo,
 calculo que es porque tienes el sistema detenido mientras haces la
 copia, por razones de consistencia. Si es así, vale enmascarar el
 problema en lugar de solucionarlo? Me refiero a si puedes tomar un
 snapshot con LVM y transferir tus archivos desde allí. El sistema
 podría seguir funcionando mientras tanto.

Exacto, se debe reducir ese tiempo al mínimo ya que supone corte de 
servicios, como decía, se trata de un script que se encarga de migrar 
virtuales basados en OpenVZ entre hosts que estén conectados a 2 
almacenamientos diferentes; Los tiros van por algo como los snapshots de 
LVM como comentas, aunque en este escenario tampoco es aplicable :(

Googleando he dado con un post en Server Fault [1], donde se hace 
referencia a lsyncd [2] y sersync[3] -entre otros- que hacen uso de 
inotify + rsync para sincronizar únicamente aquellos ficheros que han 
sido modificados, tendré que echarles un ojo :)

Saludos,

[1] http://tinyurl.com/35z6ev3
[2] http://code.google.com/p/lsyncd/
[3] http://code.google.com/p/sersync/

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Optimizar el proceso building file list de Rsync

2010-05-06 Thread Santi Saez
El 04/05/10 19:58, Ing. Ernesto Pérez Estévez escribió:

 El problema de este escenario es que rsync se tira entre 15 y 20 minutos
 construyendo el listado de ficheros a sincronizar (proceso building
 file list), un tiempo que me gustaría reducir al máximo posible

(..)

 Hola Santi

 técnicamente la primera ejecución SÍ de demorará pero la segunda ya debe
 ser muy rápida.

Hola Ernesto!

En todas las ejecuciones el tiempo necesario para construir el listado 
de ficheros a sincronizar es prácticamente el mismo, unos 15-20 minutos 
aprox; Lógicamente la primera ejecución debe mover el grueso de los 
datos = varias horas, en la segunda pasada de rsync se moverán muy pocos 
datos y será mucho más rápido = tiempo prácticamente despreciable.

Pero en ambos casos, el tiempo necesario para construir el listado de 
ficheros es el mismo. Por eso comento que, lo interesante para este tipo 
de escenarios es hacer uso de FAM, inotify, kqueue, etc. para tener un 
listado de la información que ha cambiado entre las 2 ejecuciones de 
rsyncs, evitando realizar el calculo con todos los ficheros, esto es lo 
realmente interesante :)


 Ahora, otra variante sería que uses drbd quizá con ocfs2 o con gfs2 en
 activo-activo.. o como creas más conveniente!.

Cualquier solución NAS, SAN o DRBD como comentas queda descartada: lo 
estamos utilizando para migrar virtuales basados en OpenVZ entre 2 
cabinas diferentes; además el contenido a migrar no se corresponde con 
una partición completa, volumen, etc. tan solo es parte de la estructura 
de un directorio (por eso las soluciones que comentas están descartadas).

He podido rascar algunos minutos a dicho proceso compilando la última 
versión de rsync (v3.0.7), cambiando el cifrado de SSH por uno mas 
ligero -blowfish- (se hace rsync sobre SSH, por si no lo había 
comentado) y quitando las opciones de verbose, estadísticas, etc.. del 
propio rsync; En cualquier caso, sigue siendo necesario cerca de ~15 
mins para generar el listado :-(

Voy a echarle un ojo a la alternativa Unison, aunque estoy casi seguro 
que pecará de lo mismo.. al final tendré que jugar con las opciones de 
suspender/reanudar de la virtualización + inotify :)

En cualquier caso, cualquier sugerencia será muy bien recibida, gracias!

Saludos,

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Optimizar el proceso building file list de Rsync

2010-05-04 Thread Santi Saez
Hola,

Estoy utilizando un script que hace uso de rsync para mover entre 1-2 
millones de ficheros entre 2 máquinas, dividido en 2 fases:

1) Una primera ejecución para migrar el grueso de los datos, se copiarán 
los 1-2 millones de ficheros y se asume que el proceso durará entre 3-4 
horas aprox.

2) Segunda ejecución del script, donde se sincronizaran las diferencias 
desde la primera ejecución.

El problema de este escenario es que rsync se tira entre 15 y 20 minutos 
construyendo el listado de ficheros a sincronizar (proceso building 
file list), un tiempo que me gustaría reducir al máximo posible al 
menos en la fase 2) del script, la del 1) no me importa :)

El motivo es que desde que lanzo el primer rsync hasta que se lanza el 
segundo, apenas se han modificado/creado/borrado 1000-2000 ficheros y es

¿Conoceís alguna alternativa a rsync para este escenario? Algo que haga 
uso de FAM, inotify, kqueue, etc. para determinar de forma inteligente 
aquellos ficheros a sincronizar en lugar de tener que volver a generar 
nuevamente el listado?

Saludos,

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Comando top

2010-02-12 Thread Santi Saez
El 12/02/10 9:06, Maykel Franco Hernández escribió:
 Hola muy buenos dias, quería saber como puedo ver toda la lista de
 procesos con el comando top -d 1 ya que solo muestra unos cuantos en
 tiempo real de ejecucion porque no caben todos en la consola, pero el que
 necesito ver su PID para reiniciarlo o matarlo no le veo. Como podría
 hacer para ver toda la lista o para avanzar para abajo y ver más. Lo
 necesito poor ejemplo porque hay veces que el vino-server se queda colgado
 y no tira cuando stoi conectado y me desconecta, entonces necesito saber
 su PID para reiniciarlo desde top. Tambien podría verlo con un ps -aux |
 grep vino-server y ver el PID pero bueno ya que estamos pues sería bueno
 saber como avanzar la lista de top en tiempo real y ver todos los procesos
 ejecutándose en tiempo real no solo los primeros que te muestra la consola
 hasta que corta. Un saludo.

AFAIK, el top de GNU no permite scroll, lo más cómodo es utilizar ps o 
el top en batch mode:

# top -b -n 1

De todas formas te recomiendo que pruebes htop:

http://htop.sourceforge.net

Tiene cosas interesantes como scrolling, poder enviar señales a 
procesos, lanzar un strace, etc. Para lo que comentas, me parece un 
método rápido localizar el proceso y enviarle el kill -9.

Recuerda que también tienes pkill y killall para matar procesos por 
nombre de proceso en lugar del PID.

htop no está por defecto en los repositorios de CentOS, pero podrás 
descargarlo desde EPEL y/o RPMforge:

http://download.fedora.redhat.com/pub/epel/5/i386/repoview/htop.html

Saludos :)

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] Launch many scripts with reboot

2010-02-11 Thread Santi Saez
El 11/02/10 14:08, Rajagopal Swaminathan escribió:

 On Thu, Feb 11, 2010 at 6:34 PM, Alexander Dallozad+li...@uni-x.org  wrote:

 Running Linux you don't have to reboot, unless you want to switch the
 running kernel.

 with ksplice even that is not needed

Anyone has tried ksplice on CentOS?

Regards,

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] distro light centos

2010-02-03 Thread Santi Saez
El 03/02/10 14:48, Rubén González escribió:

 Si quieres CentOS creo que la 4.8 correrá, en otro caso lo hará la 3.9
 que no sé si todavía la puedas descargar de la página oficial. Pero,
 tiene el inconveniente de ya no ser soportada

Glups!

Solo un detalle, según Red Hat el soporte para RHEL-3 acabará el 31 de 
octubre del 2010, así que entiendo que el soporte para CentOS-3 también 
acabará en esa fecha.

Todavía tenemos soporte para CentOS-3, el único ciclo de vida que ha 
finalizado ha sido el de RHEL-2, que fue el 31 de mayo del 2009.

Viene explicado aquí:

  http://tr.im/MGh4

Que básicamente son las mismas fechas/ciclos que los de Red Hat.

  http://www.redhat.com/security/updates/errata/

Se puede ver gráficamente gracias al trabajo del co-listero Alain 
Reguera en:

  http://tr.im/MGhQ

Saludos :)

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] distro light centos

2010-02-03 Thread Santi Saez
El 03/02/10 15:53, Santi Saez escribió:

 Solo un detalle, según Red Hat el soporte para RHEL-3 acabará el 31 de
 octubre del 2010, así que entiendo que el soporte para CentOS-3 también
 acabará en esa fecha.

 Todavía tenemos soporte para CentOS-3, el único ciclo de vida que ha
 finalizado ha sido el de RHEL-2, que fue el 31 de mayo del 2009.

Te dejo un pantallazo de una instalación mínima (únicamente SSH) de una 
CentOS-5 x86 donde el consumo de RAM es de 43MB.

  http://filesocial.com/7qx1w59

La CPU no va a ser un problema, quizás la RAM lo pueda ser durante la 
instalación, pero te debería funcionar una vez instalado sin problemas 
cualquier CentOS-{2,3,4,5}.

Si la RAM es un problema durante la instalación, es lo de siempre: 
instala CentOS pinchando el disco a otra máquina, metiendole un módulo 
de memoria temporalmente, etc. ;)

Saludos,

-- 
Santi Saez
http://woop.es
http://twitter.com/santisaez
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] CentOS 4 en un antiguo PC

2010-01-20 Thread Santi Saez
El 19/01/10 18:45, Benjamin Pinazo escribió:

(..)

 Emite una secuencia de líneas y despues de la que pone ‘running
 /sbin/loader’ aparece una ventana de fondo azul que pone ‘Welcom to
 CentOS’,  y al cabo de unos cuantos segundos un mensaje que dice ‘To
 beging testing the CD media before installation  press OK’  y ya no
 responde al teclado para seleccionar la opcion. Alguien tiene idea de
 que puede ser y que puedo hacer para proseguir con la instalación?.

¿Por que no meterle directamente CentOS-5? Como te decían recuerda 
arrancar con linux text.

¿Es un teclado USB? En cualquier caso, sería extraño que te dejara de 
funcionar una vez arrancada la instalación.

Si sospechas que este es el problema, te recomiendo que localices algun 
parámetro en el documento Documentation/kernel-parameters.txt que te 
permita jugar con las opciones del teclado durante el arranque.

Si no.. siempre te quedará tirar de una instalación por puerto serie, 
por PXE, vía Kickstart, pinchar el disco en otro ordenador, etc.. ;-)

Saludos,

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema Yum

2009-12-09 Thread Santi Saez

El 05/12/09 22:36, César Martínez escribió:

Hola!

 Hola amigos  aver si me pueden hechar una mano con este problema, estoy
 tratando de actualizar una maquina con centos 5.4, de la siguiente forma
 yum -y update ejecuto este comando y todo bien dice que hay 244MB
 empeiza a descargar sin problemas hasta que llega al fina y sale este error

 Transaction Check Error:
 file /usr/share/man/man1/Xserver.1x.gz from install of
 xorg-x11-server-Xorg-1.1.1-48.67.el5.i386 conflicts with file from
 package xorg-x11-server-Xnest-1.1.1-48.52.el5.i386

Prueba a descargarte la última versión de los paquetes 
xorg-x11-server-Xnest y xorg-x11-server-Xorg desde un mirror y 
*actualizarlos los 2 a la vez* utilizando RPM, sería algo así:

# rpm -Uvh xorg-x11-server-Xnest-1.1.1-48.67.el5.i386.rpm 
xorg-x11-server-Xorg-1.1.1-48.67.el5.i386.rpm

¿Te ha solucionado el problema? :)

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] [OT] Un duda existencial

2009-12-03 Thread Santi Saez
El 03/12/09 11:50, Oscar Osta Pueyo escribió:
 Hola,
 Desde hace unos meses he iniciado el acceso al programa de partners de
 Red Hat para mi empresa. Este programa da acceso a los productos de Red
 Hat para evaluaciones y demostraciones.

 Entonces, desde hace unos días que estoy montando máquinas virtuales con
 RHEL 5.4 y RHEL 5.4 WS para evaluar y aprender. Me he fijado que
 anaconda difiere bastante en las opciones de selección de software con
 relación a CentOS y como no, después en los programas instalados.

 ¿Alguien sabe dónde puedo encontrar la documentación de las
 modificaciones que ha realizado el equipo de CentOS en anaconda?

En el documento Release Notes puedes ver los paquetes que CentOS 
añade, elimina o modifica; y entre ellos, lógicamente está el asistente 
Anaconda:

http://wiki.centos.org/Manuals/ReleaseNotes/CentOS5.4

Posiblemente sea el paquete que mas cambios tiene, mas allá de eliminar 
el branding de Red Hat como ocurre en el resto. Desconozco si dichos 
cambios están documentados, así que lo único que se me ocurre es cruzar 
las fuentes de CentOS contra los originales del FTP de RH. Otra opción 
es trasladar tu consulta a la lista centos-de...@centos.org, quizás te 
puedan ayudar.

Saludos,

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] HAproxy Keepalived

2009-11-25 Thread Santi Saez
El 24/11/09 21:17, Mauricio Cesar Ramirez Torres escribió:

 Pues ayer estuve realice los cambios que me comentas y nada ... ahora no
 me queda muy claro a que te refieres con que tengo que tener la ip
 virtual en una interfaz loopback??? a lo que te refieres es que debo de
 escuchar las 2 ip's??? porque si yo hago
 $ip addr sh eth0

 me muestra las 2 ip's la real y la virtual, esto en ambos balanceadores,
 ahora si yo hago por ejemplo un ping a la ip virtual si me responde y si
 me conecto por ssh solicitando la ip virtual también me conecto, siempre
 al servidor de mas prioridad, pero si quiero entrar a mi servicio web no
 puedo :(

¿Estás utilizando LVS-NAT o LVS-DR? Esto es muy importante :)

Como te decía, si estás utilizando Direct-Routing [1], necesitas que la 
VIP esté configurada en una interfaz loopback y hacerla non-ARP, tienes 
mas información sobre este método de balanceo en:

[1] http://www.linuxvirtualserver.org/VS-DRouting.html

Si ves complicada la cosa para hacerlo con Keepalived, te recomiendo que 
utilices el interfaz web de Red Hat para balanceadores piranha:

(..)
Various tools to administer and configure the Linux Virtual Server as 
well as heartbeating and failover components.  The LVS is a dynamically 
adjusted kernel routing mechanism that provides load balancing primarily 
for web and ftp servers though other services are supported.
(..)

Podrás hacer prácticamente lo mismo que con Keepalived, de forma muy 
sencilla desde un interfaz web: balanceo + failover del master.

Saludos,

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] particionamiento GPT

2009-11-25 Thread Santi Saez
El 25/11/09 16:50, roberto.barrien...@umag.cl escribió:
 Alguien puede orientarme, para encontrar la solución a instalar Centos con
 soporte de particiones GPT. O sea, en un arreglo de discos2T+

Muy fácil :)

Creo recordar que durante el proceso de instalación te da la opción de 
cambiar el formato/etiqueta de la tabla de particiones, allí tendrás que 
poner GPT, por defecto es del tipo MSDOS. Trastea un poco por la 
pantalla de particionado, seguro que tienes alguna opción..

En caso de que no te de esta opción, tendrás que arrancar con una distro 
Live y dar formato GPT con parted (fdisk no sirve para dispositivos 
+2TB), tan solo tendrás que crear la tabla con ese formato, no es 
necesario que configures las particiones :)

Una vez en parted tienes que ejecutar:

(parted) mklabel gpt

y con print confirmas que te la ha creado correctamente:

(parted)print
Disk geometry for /dev/sda: 0.000-6198751.000 megabytes
Disk label type: gpt

:)

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] HAproxy Keepalived

2009-11-23 Thread Santi Saez
El 19/11/09 20:08, Mauricio Cesar Ramirez Torres escribió:

Hola!

 ya probé incluso cambiando de distribución (ubuntu, Debian y CentOS)
 pero el resultado es el mismo y ese es mi problema, cuando enciendo el
 servicio lo puedo ver y me alterna las peticiones a cada servidor web,
 si apago un servidor web dirige toda la carga al que queda encendido, de
 igual forma si apago un balanceador, pero mi problema es que solo veo
 el servicio desde los balanceadores, si trato de acceder desde otro
 equipo no puedo, tarda un buen tiempo tratando de conectarse y se corta
 por tiempo excedido.

Por lo que comentas posiblemente sea un problema de ARP, estas 
utilizando LVS-DR, ¿verdad?

Si utilizas DR, tienes que configurar la VIP en un interfaz loopback y 
despúes debes configurar arp_ignore y arp_announce vía sysctl del 
siguiente modo:

net/ipv4/conf/eth0/arp_ignore = 1
net/ipv4/conf/eth0/arp_announce = 2
net/ipv4/ip_forward=1

Haz estos cambios y luegos nos cuentas si ya puedes ver la VIP desde 
cualquier sitio ;-)

Saludos!

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS] rpmstrap/rpmbootstrap to boostrap CentOS 5

2009-09-28 Thread Santi Saez

Hi,

Is there any working script, similar to deboostrap, for CentOS 5?

I have found rpmstrap [1] at RPMforge.. but only works for CentOS-4, and 
appears that's out of date.

thanks!

[1] http://dag.wieers.com/rpm/packages/rpmstrap/

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


[CentOS] Correct way to disble TCP Segmentation Offload (tso off) in CentOS 5

2009-07-08 Thread Santi Saez
Hi,

What's the correct way to disble TSO (TCP Segmentation Offload) in RHEL5?

I have tried adding those options in ifcfg-ethX configuration file:

# grep ETHTOOL /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0
ETHTOOL_OPTS=tso off

And also with:

ETHTOOL_OPTS=-K eth0 tso off

But when restating the server TSO is enabled:

# ethtool -k eth0
tcp segmentation offload: on

As a temporary solution, I'm executing this command in a start script:

/sbin/ethtool -K eth0 tso off

But I think it can be configured in network configuration files, any 
idea to solve this? thanks!!

Regards,

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] Dominio que más recursos consume.

2009-04-20 Thread Santi Saez
El 20/4/09 17:47, Solucions Informatiques JM SL escribió:
 Hola a todos. Tengo un pequeño problema, resulta que en uno de los
 servidores que tenemos hay alojados aproximadamente unos 300 dominios y
 hay alguno de ellos que está consumiendo bastantes recursos y hace subir
 el load incluso hasta 10 y 12. Si realizamos un top aparecen un montón
 de entradas de httpd. ¿Sabeis si hay alguna manera de averiguar que
 dominio es el que está realizando un consumo abusivo?

Si tienes claro que el culpable es Apache, el primer paso será activar 
mod_status para comprobar de un vistazo quien puede ser el culpable.

http://httpd.apache.org/docs/2.0/mod/mod_status.html

Con esto al menos, tendrás un buen punto de partida. Si todos los 
dominios logean en un único fichero, además quizás te pueda interesar el 
script apachetop:

http://freshmeat.net/projects/apachetop/

Existen varias técnicas/módulos para limitar los recursos de un 
determinado dominio y/o para aplicar de forma global limitaciones, un 
buen lugar para buscar es:

http://modules.apache.org/

Uno de los mas usados para Apache 2.x es mod_cband:

http://sourceforge.net/projects/cband/

Con esto deberías cazar al culpable.. si no es así, nos avisas! :)

Saludos!

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] LVS DR

2009-03-10 Thread Santi Saez
El 7/3/09 02:46, Christian Araquistain escribió:

 Hola lista, como están? espero que muy bien, bueno les cuento el
 problema que estoy teniendo haber si alguno experimento lo mismo y lo
 pudo resolver.
 Estoy balanceando con Piranha en su modo DR (Direct Routing) en una sola
 red, es decir que el lvs y los web server, servicio que balanceo, estan
 en la misma LAN hasta allí todo bien porque todo es linux, con lo cual
 en los web server tienen dos ips una real y otra virtual (que es al
 misma que la del pool definido en el lvs), la misma esta con un -arp en
 la definición. El punto es que quiero balancear W2K vía piranha y alli
 se complica porque hay bardo entre W2K y el arp, hay un wiki que segui y
 logre hacer algunas cosas como montar el pool y que me conteste alguna
 ves el servicio :( pero luego algo pasa y deja de funcionar.
 Muchas gracias de ante mano y espero que alguien se haya topado con esto
 y le haya encontrado la solución.

Hola,

En lugar de trabajar con LVS-DR, ¿No sería posible que lo hicieras con 
LVS-NAT? Así te quitas el problema del ARP en los Windows..

En lo personal, siempre he utilizado LVS-DR y el problema de ARP tiene 
facil solución, pero en Windows no sabría decirte como se lleva a cabo..

Saludos!

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con HotSwap

2009-02-18 Thread Santi Saez
El 18/2/09 13:30, Julio Rodanes - KNET escribió:
 Hola a todos, tengo un servidor Supermicro 5015B-MT configurado con
 soporte AHCI, discos SATA2 y CentOS 5.2 como SO.

 La controlador es la ICHR9R, la cual soporta hotplug, pero al añadir un
 disco nuevo con el sistema arrancado, este no lo detecta. No sé si me
 estoy dejando algo por el camino o simplemente es que CentOS 5.2 no
 permite hotplug .

 Alguien me puede despejar esta duda??

Hola Julio,

Prueba a forzar un re-scan del bus SCSI:

echo scsi add-single-device H C I L  /proc/scsi/scsi

Tienes algo mas de información en:

http://www.garloff.de/kurt/linux/

En esa misma página encontrarás un script para recorrer todos los hosts, 
canales, LUNs, etc.. en busca de nuevos dispositivos.

De todas formas revisa la salida de dmesg, y el contenido del fichero 
/var/log/messages, por si te dá alguna pista..

Saludos!

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Instalaciones predefinidas.

2009-02-16 Thread Santi Saez
El 14/2/09 14:22, Solucions Informatiques JM SL escribió:
 Hola a todos, queria preguntar si se puede predefinir las instalaciones
 de servidores CentOS.
 Si se tienen que instalar muchos servidores iguales seria muy
 interesante el poder predefinir los paquetes que se tienen que instalar,
 nombre del servidor, IPs, contraseña de root, etc...
 ¿Sabeis algo al respecto?

Como ya te han comentado, Anaconda -el instalador de las distribuciones 
basadas en Red Hat- contempla todo lo que necesitas con las 
configuraciones Kickstart.

Para que te hagas una idea del potencial de esta herramienta, en nuestro 
trabajo hemos desarrollado una interfaz web desde la cual el cliente 
puede llegar a re/instalar su máquina con la configuración que quiera: 
nombre, contraseña, paquetes, etc.. y el corazón es Kickstart + PXE.

Te recomiendo que revises además los proyectos Cobbler y Koan; Si el 
volumen de servidores a gestionar es muy grande, echale un ojo también a 
Spacewalk, que poco a poco está integrando todo esto en una única 
aplicación web. Spacewalk, es la versión libre de Red Hat Network 
Satellite que se liberó hace unos meses:

hhttp://www.redhat.com/spacewalk

Si alguien está interesado en probar Spacewalk, puede echar un vistazo a 
este howto que estoy escribiendo a modo de introducción, aunque todavía 
no está acabado:

http://wiki.woop.es/Instalacion_Spacewalk

A pesar de ser un tema interesante y realmente útil, existe muy poca 
documentación sobre las instalaciones desatendidas en Linux (mas aún en 
castellano), si tienes cualquier problema para empezar.. no dudes en 
preguntar por aquí, seguro que te podemos ayudar en algo :-)

Saludos!

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Métodos para capturar tráfico TCP/ IP

2009-02-13 Thread Santi Saez

Hola,

Quería plantear un pequeño debate para ver que método 
recomendais/utilizais para capturar tráfico para analizarlo posteriormente.

La idea básicamente es logear lo máximo posible utilizando el mínimo 
espacio de disco, preferentemente guardandolo en formato pcap para 
analizarlo gráficamente cómodamente con Wireshark :)

Hasta ahora, venía utilizando dumpcap del paquete wireshark, algo tipo:

# dumpcap -i eth1 -w ~pcaps/iscsi.pcap -b filesize:102400 -b files:100

En este ejempo se está trabajando en anillo con 100 ficheros de 100MB, 
cuando se llega al fichero número 100 se pasa al número 1 y así 
sucesivamente rotando y dedicando un total de 10GB de espacio.

La idea de trabajar con dumpcap en modo ring es muy buena, el problema 
de este método es que la aplicación no tiene (o al menos no conozco) 
ninguna forma de comprimir directamente los ficheros de log que se van 
generando.. y es una pena por que esto permitiría llegar a guardar 10 
veces o mas de datos con el mismo espacio:

# ls -lh iscsi_1_20090213114245.pcap - 33M

# bzip2 -9 iscsi_1_20090213114245.pcap
# ls -lh iscsi_1_20090213114245.pcap.bz2 - 3,4M

Se podría preparar algun script/cron para comprimir esos ficheros cada 
cierto tiempo, etc.. pero no queda muy elegante o no se me ocurre 
ninguna forma de comprimir tras el cambio de fichero de log..

Si os habeís encontrado con esta situación, ¿Qué método utilizas para 
logear grandes cantidades de tráfico, con dumpcap o alguna otra alternativa?

Saludos!

-- 
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS] Best way to take snapshots of iSCSI devices using Open-iSCSI + CentOS

2008-12-06 Thread Santi Saez
Hi,

I want to take snapshots of a iSCSI devices from a target that hasn't 
snapshot/cloning capabilities (it's a Infortrend A16E storage array).

What method are you using to make snapshots/clones of iSCSI targets 
using Open-iSCSI + CentOS? What about using Open-iSCSI + LVM snapshots 
system? For example:

- Take a LVM snapshot in the initiator with lvcreate.
- Give read-only access to the backup server, for the same LUN/volume.
- In the backup server, mount in read-only mode this snapshot.
- Take a backup of this snapshot, using dd/tar/rsync for example.
- Unmount the snapshot in the backup server.
- Remove this snapshot from the host with lvremove.

Is there any soft to make this? thanks! NOTE: It's a must, that device 
snapshots must be in other device.. not in the same target.

Regards,

--
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] Correct way to change I/O scheduler in a iSCSI dev

2008-11-28 Thread Santi Saez

Santi Saez escribió:

What's the correct way to change configuration parameters for an iSCSI
device? For example I/O scheduler, max_sectors_kb, etc...

I could add commands to the S99local script:

  echo noop  /sys/block/sdb/queue/scheduler
  echo 64  /sys/block/sdb/queue/max_hw_sectors_kb

Unfortunately, iSCSI device names might change from sdb to, say, sdc
(server reboot, iSCSI target reconnection). If this happens, customizations
would be lost or applied to a different device.

Any workaround for this using centOS? sysctl, udev, anything else? It also
may be applied to Fiber Channel devices.
Finally I think using udev to tune device config is the best and 
simplest way.


$ cat /etc/udev/rules.d/99-san.rules

# $Id: 99-san.rules.udev 13 2008-11-28 10:20:32Z santi $
# Set noop as I/O scheduler for iSCSI and Fiber Channel devices
ACTION==add, ENV{ID_FS_USAGE}!=filesystem, ENV{ID_PATH}==*-iscsi-*, RUN+=/bin/sh 
-c 'echo noop  /sys$DEVPATH/queue/scheduler'
ACTION==add, ENV{ID_FS_USAGE}!=filesystem, ENV{ID_PATH}==*-fc-*, RUN+=/bin/sh -c 
'echo noop  /sys$DEVPATH/queue/scheduler'

(To prevent line wrapping, udev rule it's also available at 
http://pastebin.com/f5ce875a1)

When new iSCSI or FC device is added udevd will execute $RUN command; I set 
!=filesystem condition to prevent running the command for each partition, 
executing only for block devices.

Regards,

--
Santi Saez
http://woop.es

___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


[CentOS] Correct way to change I/O scheduler in a iSCSI dev

2008-11-25 Thread Santi Saez

Hi,

What's the correct way to change configuration parameters for an iSCSI
device? For example I/O scheduler, max_sectors_kb, etc...

I could add commands to the S99local script:

  echo noop  /sys/block/sdb/queue/scheduler
  echo 64  /sys/block/sdb/queue/max_hw_sectors_kb

Unfortunately, iSCSI device names might change from sdb to, say, sdc
(server reboot, iSCSI target reconnection). If this happens, customizations
would be lost or applied to a different device.

Any workaround for this using centOS? sysctl, udev, anything else? It also
may be applied to Fiber Channel devices..

Thanks!

-- 
Santi Saez
http://woop.es

___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


[CentOS-es] Sobre el paquete dia en CentOS 5

2008-11-11 Thread Santi Saez


Hola,

¿Alguien sabe que ha pasado con el paquete dia en CentOS 5?

Estoy consultado el mirror local y veo que está disponible para CentOS 
2.1, 4.6 y 4.7, pero ya no está en CentOS 5.


He buscado también por testing y nada..

http://dev.centos.org/centos/5/testing/i386/

Curíosamente está en RPMforge, ¿Sabeís el motivo por el cual ya no está 
en el base/upstream?


Saludos!

--
Santi Saez
http://woop.es

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Oracle 10 Exprres Edition

2008-11-11 Thread Santi Saez

Santi Saez escribió:
Buenas noches estoy tratando de instalar esta version de oracle en mi 
servidor centos 5, Aparentemente instala bien ya que me pide los 
puertos de configuracion y qeu me dice que la instalacion finalizo con 
extio, pero al tratar de ingresar via web a http:127.0.0.1:8080/apex 
el navegador me muetra un error diciendome que no se puede conectar. 
Abri los puertos 8080 y 1525 por medio de firestarter pero tampoco me 
dejo ingresar.
Antes de volverte loco, comprueba que realmente Oracle XE está 
escuchando en ese puerto con un netstat -punta | grep LISTEN, por 
ejemplo..


¿La máquina donde está instalado Oracle es la misma desde la que te 
estás conectado? Si no es imposible que te conectes por la dirección 
127.0.0.1..

Hola,

Hace poco he instalado Oracle XE en una CentOS 5 siguiendo este manual.. 
quizás te sirva:


https://fedorahosted.org/spacewalk/wiki/HowToInstall

Saludos!


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Oracle 10 Exprres Edition

2008-11-10 Thread Santi Saez

Rene Chirivi escribió:

Buenas noches estoy tratando de instalar esta version de oracle en mi servidor 
centos 5, Aparentemente instala bien ya que me pide los puertos de 
configuracion y qeu me dice que la instalacion finalizo con extio, pero al 
tratar de ingresar via web a http:127.0.0.1:8080/apex el navegador me muetra un 
error diciendome que no se puede conectar. Abri los puertos 8080 y 1525 por 
medio de firestarter pero tampoco me dejo ingresar.

Agradezco la colaboracion que me puedan prestar
  

Hola!

Por si acaso.. la dirección correcta sería: http://127.0.0.1/apex

Antes de volverte loco, comprueba que realmente Oracle XE está 
escuchando en ese puerto con un netstat -punta | grep LISTEN, por 
ejemplo..


¿La máquina donde está instalado Oracle es la misma desde la que te 
estás conectado? Si no es imposible que te conectes por la dirección 
127.0.0.1..


Saludos!

--
Santi Saez
http://woop.es

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-docs] Broken link in OpenVZ page in the Wiki

2008-11-05 Thread Santi Saez


Dear Srs,

In the page:

http://wiki.centos.org/HowTos/Virtualization/OpenVZ

Section - Additional Resources

Performance evaluation of Xen vs. OpenVZ by HP Labs link is broken, it 
points to:


http://www.hpl.hp.com/techreports/2007/HPL-2007-59.pdf

And the PDF has been moved to:

http://www.hpl.hp.com/techreports/2007/HPL-2007-59R1.pdf

Regards,

--
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-docs mailing list
CentOS-docs@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-docs


Re: [CentOS-es] epel o rpmforge+karan ?

2008-11-05 Thread Santi Saez

Ing. Ernesto Pérez Estévez escribió:

yo estoy dejando de usar rpmforge puesto que ellos están dejando
desactualizados muchos paquetes (por ejemplo el nagios del que hoy se
habló), por supuesto ya no uso dries/dag porque ellos se unieron en
rpmforge.

En la medida de lo posible trato de evitar utilizar repositorios extra, 
y si lo hago normalmente es para instalar paquetes muy puntuales desde 
RPMforge, *siempre* dejo el repo deshabilitado para evitar cualquier 
posible problema.. y cuando los necesito para instalar/actualizar 
siempre lo habilito manualmente con --enablerepo.


Creo recordar que centos-plus solo lo he utilizando en CentOS 4 para 
instalar PHP 5 y MySQL 5, también en la medida de lo posible evitabamos 
trabajar con el.



Estoy usando solamente epel para los servidores... realmente está
creciendo bastante epel y me siento contento con la forma de proceder.
  


Estoy siguiendo de cerca la evolución de EPEL.. pero lo cierto es que 
algunos paquetes están mucho mas desactualizados en EPEL que en 
rpmforge, por ejemplo Cfengine:


http://download.fedora.redhat.com/pub/epel/5/i386/repoview/cfengine.html
http://dag.wieers.com/rpm/packages/cfengine/

El paquete de EPEL es casi un año mas viejo.. y de rpmforge tampoco es 
demasiado: Dic del 2007.. Dag ha dejado de actualizar?


Veo un problema en esta situación.. mucha gente está trabajando por 
separado. Lo ideal sería que todos los proyectos unificaran sus 
esfuerzos.. así tendíamos mas paquetes, actualizados con mayor 
frecuencia.. y al estar centralizado sería mucho mas sencillo para los 
usuarios/desarrolladores/colaboradores, todos iríamos al mismo sitio 
para colaborar o para descargar.. ahora según lo que quieras hacer vamos 
a un repo o a otro, ¿que opinaís de esto, soluciones?


Saludos!

--
Santi Saez
http://woop.es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] yum-updatesd not working on CentOS 5.2

2008-07-08 Thread Santi Saez


El 07/07/2008, a las 16:51, Johnny Hughes escribió:


Santi Saez wrote:

Dear Srs,
yum-updatesd-0.9-2.el5 appears that it's not working on freshly  
installed CentOS 5.2, using:

# rpm -qa yum*
yum-metadata-parser-1.1.2-2.el5
yum-updatesd-0.9-2.el5
yum-3.2.8-9.el5.centos.2.1
yum-fastestmirror-1.1.10-9.el5.centos
I see some bugs ([1], [2] and [3]) in the bug tracker, and more  
info related to other distros like Fedora, etc.. with the same  
problem.
yum-updatesd does not automatically update in CentOS 5.2, is there  
any patch for this? anyone using this daemon for Yum?

This is the configuration file:
# grep -v # /etc/yum/yum-updatesd.conf
[main]
run_interval = 60
updaterefresh = 60
emit_via = email
email_to = [EMAIL PROTECTED]
email_from = [EMAIL PROTECTED]
do_update = yes
do_download = yes
do_download_deps = yes
Regards,
[1] http://bugs.centos.org/view.php?id=2039
[2] http://bugs.centos.org/view.php?id=2592
[3] http://bugs.centos.org/view.php?id=2560


yum-updatesd does not install updates, it tells you they are  
available.


yum-cron (or a batch file you create with a 'yum -y upgrade' )  
would be needed to actually upgrade the system.


Dear Johnny,

According to man 5 yum-updatesd.conf:

(..)
   do_update
  Boolean option to decide whether or not updates should  
be automatically applied.  Defaults to False.


   do_download
  Boolean option to decide whether or not updates should  
be automatically downloaded.  Defaults to False.

(..)

So, appears that yum-updatesd can download, notify and install  
updates.. but none of this works on a fresh CentOS 5.2 :-(


I will try yum-cron.. but I'm also interested in testing yum- 
updatesd, none is using it? there's no patch to solve this? Thanks..


Regards,

--
Santi Saez___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


[CentOS] yum-updatesd not working on CentOS 5.2

2008-07-07 Thread Santi Saez


Dear Srs,

yum-updatesd-0.9-2.el5 appears that it's not working on freshly  
installed CentOS 5.2, using:


# rpm -qa yum*
yum-metadata-parser-1.1.2-2.el5
yum-updatesd-0.9-2.el5
yum-3.2.8-9.el5.centos.2.1
yum-fastestmirror-1.1.10-9.el5.centos

I see some bugs ([1], [2] and [3]) in the bug tracker, and more info  
related to other distros like Fedora, etc.. with the same problem.


yum-updatesd does not automatically update in CentOS 5.2, is there  
any patch for this? anyone using this daemon for Yum?


This is the configuration file:

# grep -v # /etc/yum/yum-updatesd.conf
[main]
run_interval = 60
updaterefresh = 60
emit_via = email
email_to = [EMAIL PROTECTED]
email_from = [EMAIL PROTECTED]
do_update = yes
do_download = yes
do_download_deps = yes

Regards,

[1] http://bugs.centos.org/view.php?id=2039
[2] http://bugs.centos.org/view.php?id=2592
[3] http://bugs.centos.org/view.php?id=2560

--
Santi Saez

___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


[CentOS] CPU temperature in an PowerEdge 860, LM85 chip

2008-05-28 Thread Santi Saez


Dear Srs,

I'm trying to monitor CPU temperatures in a PowerEdge 860 server,  
running CentOS 5.1 with 2.6.18-53.1.6.el5 kernel, using lm-sensors  
v2.10.0.


Running sensors-detect I get:

==
(..)
We can start with probing for (PCI) I2C or SMBus adapters.
You do not need any special privileges for this.
Do you want to probe now? (YES/no):
Probing for PCI bus adapters...
Use driver `i2c-i801' for device 00:1f.3: Intel ICH7
Probe succesfully concluded.

We will now try to load each adapter module in turn.
Load `i2c-i801' (say NO if built into your kernel)? (YES/no):
Module loaded succesfully.
(..)


(..)
Next adapter: SMBus I801 adapter at 08c0
Do you want to scan it? (YES/no/selectively):
Client found at address 0x08
Client found at address 0x2e
(..)


(..)
Probing for `National Semiconductor LM85 or LM96000'... Success!
   (confidence 7, driver `lm85')
(..)


(..)
Client found at address 0x50
Probing for `SPD EEPROM'... Success!
   (confidence 8, driver `eeprom')
Probing for `DDC monitor'... Failed!
Probing for `Maxim MAX6900'... Failed!
Client found at address 0x52
Probing for `SPD EEPROM'... Success!
   (confidence 8, driver `eeprom')
Client found at address 0x60
Client found at address 0x69
(..)
==

This is the result of running lm-sensors:

==
Driver `lm85' (should be inserted):
 Detects correctly:
 * Bus `SMBus I801 adapter at 08c0'
   Busdriver `i2c-i801', I2C address 0x2e
   Chip `National Semiconductor LM85 or LM96000' (confidence: 7)

Driver `eeprom' (should be inserted):
 Detects correctly:
 * Bus `SMBus I801 adapter at 08c0'
   Busdriver `i2c-i801', I2C address 0x50
   Chip `SPD EEPROM' (confidence: 8)
 * Bus `SMBus I801 adapter at 08c0'
   Busdriver `i2c-i801', I2C address 0x52
   Chip `SPD EEPROM' (confidence: 8)
==

So, lm85 chip is correctly detected. Running sensors I get this  
output:


==
# sensors
lm85-i2c-0-2e
Adapter: SMBus I801 adapter at 08c0

V1.5:   +0.00 V  (min =  +1.42 V, max =  +1.58 V)
VCore:  +0.00 V  (min =  +1.03 V, max =  +1.14 V)
V3.3:   +0.00 V  (min =  +3.13 V, max =  +3.47 V)
V5:+0.00 V  (min =  +4.74 V, max =  +5.26 V)
V12:   +0.00 V  (min = +11.38 V, max = +12.62 V)
CPU_Fan:  0 RPM  (min = 4000 RPM) ALARM
fan2: 0 RPM  (min =0 RPM) ALARM
fan3: 0 RPM  (min =0 RPM) ALARM
fan4: 0 RPM  (min =0 RPM) ALARM
CPU:  +0°C  (low  =   +10°C, high =   +50°C)
Board:+0°C  (low  =   +10°C, high =   +35°C)
Remote:   +0°C  (low  =   +10°C, high =   +35°C)
CPU_PWM:   255
Fan2_PWM:  255
Fan3_PWM:  255
vid:  +1.088 V  (VRM Version 10.0)
==

Extraneous output, all temperature values returned are +0ºC, it's  
possible to monitor this motherboard sensors using lm-sensors?


Also I have tried to monitor PowerEdge 860 using OpenIPMI, but I get:

==
# ipmitool sdr elist | grep -i temp
Temp | 01h | ns  |  3.1 | Disabled
Planar Temp  | 04h | ok  |  7.1 | 28 degrees C
Temp Interface   | 53h | ns  |  7.1 | Disabled
==

What means Planar Temp? And why Temp and Temp Interface params  
are disabled? Can I get CPU temperature with using IMPI?


If I can't get temperatures using lm-sensors or OpenIPMI, what  
utility is available for Linux? thanks!!


Regards,

--
Santi Saez

___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] [OT]: Passing password for a command on the fly

2008-05-16 Thread Santi Saez


El 16/05/2008, a las 10:38, Mário Gamito escribió:


I have this command to create an FTP account:

# pure-pw useradd mario -u 502 -g 502 -n 1000 -N 200 -d /home/pages/ 
mario


This command asks for the password twice.

I need to pass the password (preferably without expect) so I can
create the account without prompting.

If i run:

# echo secret | pure-pw useradd mario -u 502 -g 502 -n 1000 -N 200 -d
/home/pages/gamito

It reads the first insertion, but asks for the second.


Dear Mario,

I have the same problem some days ago, try with this:

( echo ${PASSWORD} ; echo ${PASSWORD} ) | pure-pw useradd ${USUARIO} - 
u ftpuser -g ftpgroup -d /backup/${USUARIO} -N ${QUOTA} -m  /dev/ 
null 21


From the FAQ at:

http://pureftpd.sourceforge.net/FAQ

* Passwords and pure-pw scripting.


- I would like to create virtual users with a shell-script.  if i us
pure-pw useradd . it always asks for the new password. is there any
command-line option which tells pure-pw the password (like useradd  
ftp-user

ftp-password -m) ? (at1ce) .

Giving cleartext (and badly one-way hashed) passwords through command- 
line
switches is a bad idea. Because users could issue a simple 'ps'  
command and

discover these passwords.

One way to enter a password (not from the keyboard) is to put the  
password

twice in a temporary file, then redirect that file to stdin. Example:

pure-pw useradd john -d /tmp/john -u ftpuser -m  ~/tmp/passfile

And in ~/tmp/passfile, have something like:

john's password
john's password

If you really need to avoid a temporary file and if nobody but you  
can log

on the machine, you can always do this:

(echo blahblah; echo blahblah) | pure-pw useradd john -d /tmp/john -u  
ftpuser



Regards,

--
Santi Saez
Hostalia Internet S.L.U.
http://www.hostalia.com

___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


[CentOS] Problems with Open-iSCSI and Infortrend A16E-G2130-4

2008-04-29 Thread Santi Saez


Dear Srs,

I'm getting this error when trying to connect to a Infortrend A16E- 
G2130-4 storage vía iSCSI.



Apr 29 10:24:40 vz-10 kernel: scsi1 : iSCSI Initiator over TCP/IP
Apr 29 10:24:41 vz-10 kernel:   Vendor: IFT   Model: A16E- 
G2130-4  Rev: 361F
Apr 29 10:24:41 vz-10 kernel:   Type:   Direct- 
Access  ANSI SCSI revision: 04
Apr 29 10:24:41 vz-10 kernel: SCSI device sdb: 629145600 512-byte  
hdwr sectors (322123 MB)

Apr 29 10:24:41 vz-10 kernel: sdb: Write Protect is off
Apr 29 10:24:41 vz-10 kernel: SCSI device sdb: drive cache: write back
Apr 29 10:24:41 vz-10 kernel: SCSI device sdb: 629145600 512-byte  
hdwr sectors (322123 MB)

Apr 29 10:24:41 vz-10 kernel: sdb: Write Protect is off
Apr 29 10:24:41 vz-10 kernel: SCSI device sdb: drive cache: write back
Apr 29 10:24:41 vz-10 iscsid: connection1:0 is operational now
Apr 29 10:24:44 vz-10 udevd-event[23432]: wait_for_sysfs: waiting  
for '/sys/devices/platform/host1/session1/target1:0:0/1:0:0:0/ 
ioerr_cnt' failed
Apr 29 10:25:06 vz-10 iscsid: Nop-out timedout after 15 seconds on  
connection 1:0 state (3). Dropping session.
Apr 29 10:25:10 vz-10 iscsid: connection1:0 is operational after  
recovery (2 attempts)
Apr 29 10:25:36 vz-10 iscsid: Nop-out timedout after 15 seconds on  
connection 1:0 state (3). Dropping session.
Apr 29 10:25:39 vz-10 iscsid: connection1:0 is operational after  
recovery (2 attempts)
Apr 29 10:26:05 vz-10 iscsid: Nop-out timedout after 15 seconds on  
connection 1:0 state (3). Dropping session.
Apr 29 10:26:09 vz-10 iscsid: connection1:0 is operational after  
recovery (2 attempts)
Apr 29 10:26:34 vz-10 iscsid: Nop-out timedout after 15 seconds on  
connection 1:0 state (3). Dropping session.
Apr 29 10:26:38 vz-10 iscsid: connection1:0 is operational after  
recovery (2 attempts)
Apr 29 10:27:03 vz-10 iscsid: Nop-out timedout after 15 seconds on  
connection 1:0 state (3). Dropping session.
Apr 29 10:27:07 vz-10 iscsid: connection1:0 is operational after  
recovery (2 attempts)
Apr 29 10:27:32 vz-10 kernel:  sdb:6sd 1:0:0:0: SCSI error:  
return code = 0x0002
Apr 29 10:27:32 vz-10 kernel: end_request: I/O error, dev sdb,  
sector 0
Apr 29 10:27:32 vz-10 kernel: Buffer I/O error on device sdb,  
logical block 0
Apr 29 10:27:32 vz-10 iscsid: Nop-out timedout after 15 seconds on  
connection 1:0 state (3). Dropping session.
Apr 29 10:27:36 vz-10 iscsid: connection1:0 is operational after  
recovery (2 attempts)
Apr 29 10:28:02 vz-10 iscsid: Nop-out timedout after 15 seconds on  
connection 1:0 state (3). Dropping session.
Apr 29 10:28:05 vz-10 iscsid: connection1:0 is operational after  
recovery (2 attempts)


The problem appears to be related to udevd-event? The system is  
running CentOS 5.1, with kernel 2.6.18-53.1.14.el5PAE, and iscsi- 
initiator-utils-6.2.0.865-0.8.el5.


It's a strange problem.. I have no errors with CentOS 4.6, what can  
be the problem? Thanks!!


Regards,

--
Santi Saez

___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos