Re: ¿Qué es GNU?

1998-11-22 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sat, Nov 21, 1998 at 05:03:16PM -0600, Eduardo Martínez wrote:

 Alguien podria decirme concretamente que es GNU y/o que significa 
 esto(G..N..U..).

 Traducción libre de The Jargon File.
 
 :GNU: 1. [acrónimo: GNU's Not Unix!] Es un esfuerzo de la Free
 Software Foundation (Fundación para el Software Libre) para hacer un
 ambiente de desarrollo similar a Unix. Es liderado por Richard
 M. Stallman. Dos hitos de GNU son GNU Emacs y GNU C. [...] 2. Notorio
 hacker de Unix, John Gilmore [EMAIL PROTECTED] fundador de la jerarquía
 anárquica alt.* en Usenet.


Marcelo


Re: ¿Qué es GNU?

1998-11-22 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sat, Nov 21, 1998 at 05:03:16PM -0600, Eduardo Martínez wrote:
 Alguien podria decirme concretamente que es GNU y/o que significa 
 esto(G..N..U..).

 Me faltó en el otro mensaje. Más traducciones libres,

 Del diccionario Webster (1913)

  Gnu. Una de las dos especies de grandes antílopes africanos, del
género Catoblephas...

 Free Online Dictionary of Computing

  GNU. GNU's Not Unix!. Proyecto de la FSF para proveer un reemplazo
libre y redistribuible para Unix. El manifesto GNU fue publicado
en el número de marzo de 1985 de Dr. Dobb's Journal pero el
proyecto comenzó un año y medio después cuando Richard Stallman
trababa de obtener fondos para trabajar en su editor de
distribución libre, Emacs.

Emacs y el compilador GNU C, gcc, dos herramientas diseñadas para
este proyecto, se han hecho muy populares. El software GNU está
disponible en muchos sitios.

Ver también Hurd.

2. persona John Gilmore.



Marcelo
 


Notificacion: Lord of Linux ( Urgente )

1998-11-22 Por tema Lord Of Linux

Debido a problemas con mi vieja cuenta de e-mail  no puedo
recibir los correos.
Por favor enviame los e-mail  a esta cuenta
Agradesco recibir la respuesta de mi ultimo e-mail a esta
direccion

Bye
Lord of Linux
Lord of Linux wrote:

 Jose:

 Dejame corregirme,  Dselect no es malo sino muy confuso.
 Es confuso en lo siguiente: Debian 2.0 y posteriores
poseen mas de 1500
 paquetes.
 El dselect fue disenado para trabajar con pocos paquetes
( me comentaron que
 con unos 200 o menos  )
 Al dselect le falta  submenus para distribuir esos 1500
paquetes:
 por ejemplo :
 Pueden haber dos alternativas :

 menu select

 submenuweb
 submen  lib
 submenux11

 o puede ser asi :

 menu select
 submenubase
 submenuoption
 submenuStandar ( Std )
 submenuImp
 submenubroken

 de esta forma no estan concentrados todos los paquetes
en un gran menu sino
 en varios
 submenus haciendo mas facil el manejo de los paquetes
 Tambien el dselect necesita Mejoras ayudas, claras
explicaciones de que hay
 en cada menu.

 He notado una falla   en el Install de dselect cuando
ocuure un error
 que dice algo asi:
 error 1
 Press Return
 Le doy de nuevo a  Install y vuelve a empezar desde el
principio
 y no empieza desde  donde  ocurrio  el error ( ojo: no
toque para nada el
 select al darle la segunda vez )

 Me fije muy bien cual fue el paquetes del problema ( el
error que dio fue
 aparentemente un error de lectura al momento del unpack
en el paquete x.deb )

 Al darle a install de nuevo vuelve a empezar el unpack  
desde el inicio y al
 llegar al paquete problematico , lo lee  sin problemas.

 Dedusco que lo que ocurrio fue un error de lectura de mi
unidad de cd-rom de
 36 x
 Copio todo el Cd a mi disco duro y no tengo mas esos
errores de lectura.
 Logre hacer trabajar el xwindows pero no me trabaja bien
en otro e-mail mio
 explico claramente el problema ( de lo cual desduco que
el culpable es la
 lib6 y el Xwindows de Hamm )

 Yo nunca he trabajado con GUI y ventanitas y todo esos
adorno en la
 instalacion de las distribuciones de linux en general
 Yo empeze en el mundo de la PC con MS-DOS y me manejaba
muy bien con el
 poderoso NC ( Norton Commander ) y el  NU ( Norton
Utilities )
 MC  es un clon para linux de  NC
 A mi me gusta tener el Xwindows para poder correr el
Netscape , poder usar el
 applixware o el staroffice , jugar  el xtetris.
 Y como se que mi maquina corre bien el X windows no
puedo estar sin mi
 afterstep.
 Lo mejor de x-windows es cuando se usa la maravilla
nadie le gana !!! :_)

 
Se despide
 
   Cordialmente
 
   Lord of Linux

 Jose Eugenio Marchesi Corcostegui wrote:

  Saludos.
 
  Lord, creo que no me has interpretado bien. Lo
que yo afirmo es
  que dselect si da la informacion necesaria y
suficiente, por lo menos
  para el linuxero actual, a quien no le queda mas
remedio que ser una
  especie de experto en el sistema. Vale, podria ser mas
claro, e incluso
  mas informativo, pero los desarrolladores de Debian no
son dioses. Y
  ademas de no ser dioses, son pocos. Por supuesto que
seria `posible` un
  programa de gestion de paquetes .deb, con ventanitas,
iconitos,
  botoncitos, y punietitas, y seria estupendo para el
usuario final.
  (Podria decirse que hoy en dia casi no existe el
usuario final en LiNUX,
  vuelvo a repetir). Sin embargo, para un linuxero
avezadillo, pues has de
  reconocer que un Linuxero hoy tiene que ser, entre
otras cosas, mas
  astuto que un zorro, no deberia plantear ninguna
diferencia el aspecto
  grafico. Yo, que no me considero ningun experto en
MS-Dos, actualmente
  sigo utilizando para gestionar archivos en ese sistema
el maravilloso
  Dos-Shell, mas antiguo y mas feo que el cagar. Pero lo
uso, y creo que no
  habre usado el Gestor de archivos de W95 mas de 3
veces en mi vida. Esto
  mismo se puede aplicar al Midnight Commander en LiNUX
(para dejarlo
  claro, solo uso W95 y compania en caso de ABSOLUTA
NECESIDAD). Bueno, que
  menuda parrafada me ha salido.
 
  Melkor
Hacker
 
  P.D - Mi intencion no era considerarte como un
linuxero novato, aunque
  si te sirve de consuelo, yo soy un perfecto novato en
cualquier otra
  distribucion que no sea Debian. Y llevo muchos anios
con LiNUX.
  P.D.D - No me llames por mi nombre completo que es
muy largo.
 
  :-)









_
DO YOU YAHOO!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com


Re: PROBLEMAS CON EL XWINDOWS Y DEBIAN 2.0 ( hamm )

1998-11-22 Por tema Ugo Enrico Albarello
El Sat, Nov 21, 1998 at 11:08:21AM -0200, Hernan Joel Cervantes Rodriguez dijo:

[Problemas con X a 16bpp]
 
 Yo tambien tengo esa tarjeta de video, como yo actualize de bo para hamm fue 
 usado el XF86Config que ya tenia configurado. Para poder usar los 16/24 bpp 
 puedes dar usar :
 
   $ startx -- -bpp 16
   
Para esto está el XF86Config. En la sección Screen usas el parámetro
DefaultColorDepth seguido del numero de bpp. Te mando parte de mi XF86Config

Section Screen
Driver  accel
Device  ATI Mach64 CT (264CT), Internal RAMDAC
Monitor Samsung SyncMaster 3Ne
DefaultColorDepth 16
Subsection Display
Depth   8
Modes   800x600 1024x768 640x480
ViewPort0 0
Virtual 1280 1024
EndSubsection
#Siguen el resto de Subsecciones de Display para 16, 24, y 32bpp...
EndSection

-- 
 Ugo Enrico Albarello López de Mesa| POWERED BY   | www.debian.org
 [EMAIL PROTECTED] | DEBIAN GNU/LINUX 2.0 |  www.gnu.org
 -
   Always Free, Always Cool, Always Linux


Re: Infovia Plus

1998-11-22 Por tema Alfredo Casademunt
Alfonso Pastor wrote:
 
 Hola, hace 2 minutos he intentado mi primera conexion con Infovia
 Plus a través del nodo de pueblo. Para ello he sustituido
 el ATDT055 de mi chatscript por ATDT901505055 (que es el numero
 para los que no tenemos nodo local) y la respuesta en mi plog ha
 sido:
 
 Nov 21 19:09:07 zapata chat[196]: CONNECT
 Nov 21 19:09:07 zapata chat[196]:  -- got it
 Nov 21 19:09:07 zapata pppd[195]: Serial connection established.
 Nov 21 19:09:08 zapata pppd[195]: Using interface ppp0
 Nov 21 19:09:08 zapata pppd[195]: Connect: ppp0 -- /dev/modem
 Nov 21 19:09:09 zapata pppd[195]: Remote message: No Existe Perfil con ese 
 Nombre
 Nov 21 19:09:09 zapata pppd[195]: PAP authentication failed
 Nov 21 19:09:10 zapata pppd[195]: LCP terminated by peer
 Nov 21 19:09:13 zapata pppd[195]: Connection terminated.
 Nov 21 19:09:14 zapata pppd[195]: Exit.
 
 La configuracion es la misma que tengo para llamar a Infovia, solo
 he cambiado el numero. Como solo me quedan 9 dias para abandonar el
 055, me esta entrando un ligero acojono, ¿alguien puede saber que
 he de cambiar en mis ficheros de configuracion?.
 
 Ah, uso Debian 2.0 Hamm (el ppp es el 2.3.5-2).
 
 Un saludo y gracias.
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

Yo he sustituido el 055 por el numero del nodo local y he entrado por rdsi sin 
problema.
Mmm, tengo un colega que no puede entrar en infovia plus por que el proveedor 
aun
no tiene el chiringuito montado en dicha red, a ver si van ha ir por ahi los 
tiros ...

Un saludo.

Alfredo


Re: Instalación de KDE y error

1998-11-22 Por tema Ismael Valladolid
El 18 de noviembre de 1998 a las 22:42, Gabriel B. escribió:
 Hola.
 
 He puesto esto en las news, pero no me contestan mucho y estoy un poco
 inpasiente..
 
 Distribución Debian 2.0 (completa) no la de LA.
 
 Serían dos cuestiones:
 1)
 Al iniciar KDE, antes de cargar los iconos del escritorio me sale lo
 siguiente:
 Imposible encontrar el tipo mime application/x-tbz en
 usr/share/applnk/Utilities/kzip.kdlnk
 Antes no me pasaba, algo he hecho. Y así no puedo crear enlaces en el
 escritorio, con iconos, a programas.
 

Ni idea sobre esto, lo siento :,(

 
 2)
 Instalé KDE con: dpkg -i nombre_del_paquete.deb y no se ha
 instalado en /opt/kde
 
 Entonces en el .bash_profile me dice que ponga:
 export KDEDIR=/opt/kde
 export PATH=$PATH:/opt/kde/bin
 
 pero estos directorios no los tengo, qué debo poner. O he instalado mal.
 
 Algunas cosas no me funcionan como el kppp, kuser, y otras. (aunque les
 ponga el path) Las aplicaciones no KDE sí me funcionan.
 

Es que el KDE empaquetado por Debian no necesita todo ese tinglado. Simplemente
arrancas desde tu .xsession como window manager el programa /usr/bin/X11/kde.

¡Ah! El paquete kdelibs tiene un error, documentado en el Debian Bug
Tracking System. Tienes que ejecutar (como root) ldconfig después de
instalarlo, o las aplicaciones del paquete kdebase no encontrarán las
librerías que necesitan.

De todas formas, creo que habrás leído por aquí que KDE... bueno, que no es
legal del todo incluirlo en distribuciones Linux, pues la licencia de las
librerías qt de las cuales depende no se ajusta a la GPL (ni siquiera como
non-free). Parece ser que la alternativa GNOME está muy avanzada y como
entorno de escritorio es también bastante potente.

 
 Si alguien tiene la paciencia de responderme se lo agradecería.
 
 Gracias.
 

Si será por paciencia ;-) Un Saludo.
-- 
Ismael Valladolid ~ [EMAIL PROTECTED] ~ http://personales.mundivia.es/iron/

'I gotta tell you my tale, Of how I loved and how I failed
 I hope you understand, These feelings should not be in a man'
   R.Ashcroft


Re: Segmentation fault (ncurses)

1998-11-22 Por tema TooManySecrets
Ugo Enrico Albarello el día Fri, Nov 20, 1998 at 09:58:35AM -0500 expuso lo 
siguiente:
 Bueno, ya te dijeron que pasó (faltó inicializar ncurses). Te recomiendo
 que busques algun tutor o manual de ncurses. En la red hay varios...

¿Podrías indicar los sites, por favor? ¿Hay documentación también en
castellano?

Gracias

-- 
Have a nice day ;-)  Grupo AGUILA
TooManySecretsHay gente que vive y merece morir, y gente que muere
   y merece vivir. ¿Puedes devolver la vida? Pues no te 
   apresures a dispensarla, ya que ni el más sabio conoce
   el fin de todos los caminos
  Gandalf (The Lord of the Rings)
  


Re: Infovía Plus. Tenle miedo, mucho miedo.

1998-11-22 Por tema Ismael Valladolid
El 20 de noviembre de 1998 a las 16:16, Antonio Calvo Rodriguez escribió:
 Vicen wrote:
  
  Bueno, yo estoy por Iddeo y la verdad es que dá un gusto ver eso de
  CARRIER:5...
 Como conseguiste que te de la velocidad de portadora al conectar ???
 Yo no soy capaz.

Que me corrija Vicen si me equivoco. Creo que tienes que poner 'REPORT
CARRIER' en tu chatscript.

Un saludo.
-- 
Ismael Valladolid ~ [EMAIL PROTECTED] ~ http://personales.mundivia.es/iron/

'I gotta tell you my tale, Of how I loved and how I failed
 I hope you understand, These feelings should not be in a man'
   R.Ashcroft


Fetchmail ni es daemon ni es nada

1998-11-22 Por tema Ismael Valladolid
Hasta hoy siempre utilizaba fetchmail de manera interactiva. Al final hoy me
he decidido a configurarlo como daemon para automatizar la descarga de correo.

Mi .fetchmailrc es como sigue:

set daemon 300
set logfile /home/ismael/log/fetchmail

defaults fetchall pass8bits
poll pop1.mundivia.es protocol pop3 user iron password noteladigo

Ejecuto fetchmail en mi .bashrc (por lo que no estoy conectado a internet
cuando lo lanzo, por si sirve de algo). El caso es que funciona bien durante
un cierto tiempo, pero al final acaba por petar. En el log me aparece:

fetchmail: terminated with signal 14

¿Que me puede estar pasando?

Gracias por anticipado. Un saludo a todos.

PD: Para que no caiga en saco roto, lo diré aquí: Utilizo Linux porque no se
parece a Windows. Utilizo Debian porque no se parece a RedHat. Lo que no voy
a pretender ahora es cambiarlo para que se parezca a RedHat, y mucho menos a
Windows ¿vale?
-- 
Ismael Valladolid ~ [EMAIL PROTECTED] ~ http://personales.mundivia.es/iron/

'I gotta tell you my tale, Of how I loved and how I failed
 I hope you understand, These feelings should not be in a man'
   R.Ashcroft


Re: Criticas a Debian

1998-11-22 Por tema Andres Herrera
Guenas

On Wed, Nov 18, 1998 at 11:03:41PM -0300, Felipe Sanchez wrote:
 Te encuentro toda la razon Andres. Ya existen demasiados sistemas
 facilistas de donde escoger. Debian es para el que esta dispuesto a
 aceptar una curva de aprendizaje un tanto inclinada, pero luego se le
 puede pedir que se pare de cabeza y lo hace :)

Es que no me imagino una Debian con instalacion en modo grafico al estilo
RedHat. Yo quiero ver todos los mensajes, quiero enterarme de que se esta
instalando, quiero tocar todo.

Si tenemos la suerte de que en Linux hay varias distribuciones para elegir,
¿por que intentar hacerlas todas iguales?.

Saludines
-- 
--
POWERED BY Linux. Debian 2.0 - Kernel 2.0.35 - User reg. 66054
Andres Herrera [EMAIL PROTECTED]   Antequera (Malaga) - Spain


Re: Unidentified subject!

1998-11-22 Por tema Andres Herrera
Guenas

On Fri, Nov 20, 1998 at 11:35:52PM +0100, Manuel Antonio Ramos wrote:
 Soy nuevo en la lista y con poca experiencia en Linux, pero con muchas
 ganas de trabajar con el. Tengo la distribución Debian 2.0 que viene en la
 revista  LINUX ACTUAL  nº 4 , ¿ os parece buena ?. 

En esta lista, que quieres que se diga. Para mi es la mejor.

He leido que es
 inestable , ¿ es cierto ?.

Se le critican muchas cosas, pero eso es nuevo. Debian 2.0 es una version
completamente estable, y siendo Debian es estable entre las estables.

 ¿ Permite la conexión con terminales o emuladores
 de ellos ? . 

Claro, como todo Linux que se precie.

Luego también he leido el artículo de PC-ACTUAL hablando con
 todos sus elojios , de la robusté  y seguridad que tiene, pero me gustaría
 que me lo confirmárais.

He usado RedHat y Slack, pero Debian es mi gran debilidad.

Estas cosas no se pueden contar: pruebala y dale caña, y despues nos lo
cuentas ;-)

Saludines
-- 
--
POWERED BY Linux. Debian 2.0 - Kernel 2.0.35 - User reg. 66054
Andres Herrera [EMAIL PROTECTED]   Antequera (Malaga) - Spain


Re: Fetchmail ni es daemon ni es nada

1998-11-22 Por tema Antonio Calvo Rodriguez
Ismael Valladolid wrote:
 
 Hasta hoy siempre utilizaba fetchmail de manera interactiva. Al final hoy me
 he decidido a configurarlo como daemon para automatizar la descarga de correo.
 
 Mi .fetchmailrc es como sigue:
 
 set daemon 300
 set logfile /home/ismael/log/fetchmail
 
 defaults fetchall pass8bits
 poll pop1.mundivia.es protocol pop3 user iron password noteladigo
 
 Ejecuto fetchmail en mi .bashrc (por lo que no estoy conectado a internet
 cuando lo lanzo, por si sirve de algo). El caso es que funciona bien durante
 un cierto tiempo, pero al final acaba por petar. En el log me aparece:



 fetchmail: terminated with signal 14
 
 ¿Que me puede estar pasando?
Signal 14 es una señal de temporizacion ( ver man 7 signal ) emitida por
alarm ( ver man alarm )
supongo que fetchmail a los 300 segundos intenta recuperar el correo y
al no conectar salta
Tu configuracion me parece complicada en exceso
Te cuento la mia, con Debian 2
Añadi en /etc/ppp/ip-up.d/ un enlace simbolico a fetchmail y copie mi
.fetchmail al de root 
de esta forma cada vez que se abre el puerto ppp empieza a buscar correo
Creo que es mas simple que la tuya y va muy bien

-- 
Antonio Calvo Rodriguez
[EMAIL PROTECTED]
Vigo/Galicia/España
--


instalacion postgres

1998-11-22 Por tema R . Lloret
Hola:

Estoy toda la tarde intentando instalar el postgres. El paquete  postresql
no hay manera. Me da error con todos los cds que he probado:datom, linux
actual y otro que me pasaron.

¿es problema de mis cds, o es que hay problema con el paquete?

se agradecerá respuesta

un saludo a todos
-- 

==

Ricardo Lloret
[EMAIL PROTECTED]

==


Re: Segmentation fault (ncurses)

1998-11-22 Por tema Ugo Enrico Albarello
El Sat, Nov 21, 1998 at 04:29:21PM +0100, TooManySecrets dijo:
 Ugo Enrico Albarello el día Fri, expuso lo siguiente:
  Bueno, ya te dijeron que pasó (faltó inicializar ncurses). Te recomiendo
  que busques algun tutor o manual de ncurses. En la red hay varios...
 
 ¿Podrías indicar los sites, por favor? ¿Hay documentación también en
 castellano?
 
Ahora no recuerdo, pero usa AltaVista con +ncurses +manual o
+ncurses +tutor*. Voy a ver si encuentro esos documentos y te los
envío.

-- 
 Ugo Enrico Albarello López de Mesa| POWERED BY   | www.debian.org
 [EMAIL PROTECTED] | DEBIAN GNU/LINUX 2.0 |  www.gnu.org
 -
   Always Free, Always Cool, Always Linux


problemas con aliases

1998-11-22 Por tema miquel
hola [EMAIL PROTECTED]

es la primera vez que participo en la lista, si bien soy un atento
lector de la misma desde hace algun tiempo. 

Tengo un problema con sendmail que igual alguien puede solucionarme. Me
funcionaba perfectamente pero toque el fichero /etc/aliases y al
principio no hubo problema, pude ejecutar newaliases, pero al poco
tiempo me empezo a dar el siguiente mensaje de error al ejecutar
fetchmail:

$ reading message 1 of 11 (1316 header bytes) .fetchmail: SMTP error:
451 hash map
 Alias0: unsafe map file /etc/aliases: 

este error -Alias0: unsafe map file /etc/aliases- me da tambien cada
vez que intento ejecutar newaliases, y he probado con diferentes
configuraciones de ese fichero /etc/aliases. He desinstalado y vuelto a
instalar sendmail y sigue pasando lo mismo. Desde entonces no puedo
enviar ni recibir correo con ningun programa que use sendmail -yo usaba
pine- y tengo que hacerlo con el programa de correo de Communicator, que
al parecer usa su propio agente de transporte de correo y si me
funciona.

Aprovecho para hacer un par de consultillas mas:
1) como hay que hacer en pine para que no se baje cada vez uno por uno
todos los encabezados de los grupos de news, o pra que lo haga rapido?
2) alguien sabe si existe alguna lista de correo, grupo de news o web
que trate sobre la catalanizacion de linux?

gracias y hasta pronto

miquel


Problemas con Mutt

1998-11-22 Por tema homega
Estoy intentando usar Mutt en lugar de Elm-me+, que es el que uso ahora.  A
Mutt le dí como mailbox /var/spool/mail/homega, que es donde estaba el
correo.  La primera vez que ejecuto Mutt, me encuentro con todos los
mensajes que tenía anteriormente en Elm, pero resulta que al salir de Mutt,
y volver a entrar, ya no hay ningún mensaje (ni siquiera con elm los puedo
ver), parece que los ha borrado (o movido, espero que sea esto último) de
/var/spool/mail/homega.  Así que en .muttrc, pongo:
set delete=no
pero con esto lo que ocurre, es que los mensajes que marco (d) para borrar,
al salir no se borran.  ¿Qué ocurre exactamente?  ¿Puedo recuperar los
mensajes que tenía guardados?

También, si marco (m) para enviar un mensaje, se me abre el editor (jstar),
pero en lugar de preguntarme la dirección a la que quiero enviar, pone los
siguientes campos como si fueran parte del mensaje:
From: homega
To:
Cc:
Bcc:
Subject:
Reply-To:

¿Qué ocurre aquí?

Gracias.


-- 
Un saludo,

Horacio

[EMAIL PROTECTED]



Permiso denegado a /var/log/messages

1998-11-22 Por tema Ignacio J. Alonso
Hasta ahora he mandado mis correos normalmente, usando un script llamado
ineton en el que los mensajes de la conexión se almacenan en
/var/log/messages, pero hace unos dias cambié el horario de cron que nunca
se me había ejecutado, apartir de entonces cuando me intento conectar recibo
el siguiente mensaje (aunqeue la conexión se realiza):

[EMAIL PROTECTED] (/home/ijalonso)$ ineton
tail: /var/log/messages: Permission denied

¿Me habrá cambiado cron los permisos de este archivo?, actualmente estos
son:

[EMAIL PROTECTED] (/home/ijalonso)$ ls -al /var/log/mess*
-rw-r-   1 root adm 20561 Nov 22 19:36 /var/log/messages
-rw-r-   1 root adm 94878 Nov 15 21:48 /var/log/messages.0

el problema (uno de ellos :-) ) es que no me acuerdo como estaban antes
estos permisos o a quien pertenecía el archivo.
¿Que me ha pasado? ¿Como lo podría solucionar?.
Por si hiciera falta el ineton es:

#!/bin/sh
#
# ineton
#
#    Conectar a Internet 
# Lanzar el demonio pppd:
pon
# Mirar en los log como va la conexion
(tail -f /var/log/messages | egrep ppd||chat)
#    Coger/Enviar correo 
# Normalmente se tardan 25 - 35 seg. en conectar
sleep 35
# Mato el plog
killall -v -9 tail
#Mando el correo en la cola:
smail -q
# Llamo a fetchmail:
fetchmail -d 600 -v --kill -L /home/ijalonso/etc/fetchmail.log
# Se va viendo el log de fetchmail en la consola 8
(tail -f /home/ijalonso/etc/fetchmail.log  /dev/tty8) 

PD: Me parece que me ha quedado un mensaje demasiado largo ;-)
PPD: Es la segunda vez que mando el mensaje a la lista, la primera vez creo
que no llegó pero no he recivido ningún mensaje de error ¿puede que lo
mandase como root sin darme cuenta?.

-- 
 ===NaClU2\==Ignacio=
 _/ _/ _/_/_/ _/_/_/ ( @ @ )
_/ _/ _/  _/ _/   +-ºoO(_)Ooº-+
   _/ _/  _/ _/_/_/ _/_/_/|   |
  _/ _/  _/ _/  _/ _/ |  mailto:[EMAIL PROTECTED]   |
 _/ _/_/_/ _/  _/ _/_/_/  +---+
 
 


Prueba (no leer)

1998-11-22 Por tema homega
Prueba con Mutt.


mas instalación postgres

1998-11-22 Por tema R . Lloret
Hola: 

He intentado borrar el archivo antiguo, pues me lo he bajado por ftp.
tampoco me dej borrarlo mensaje:



 dpkg -r postgresql
dpkg: error processing postgresql (--remove):
 Package is in a very bad inconsistent state - you should
 reinstall it before attempting a removal.
Errors were encountered while processing:
 postgresql

lo mismo si hago un --purge
intento instalrlo de nuebo, y exactamente lo mismo. Parece que dpkg
tenga el paquete como instalado y no deje borrarlo por alguna razón.

HELP porfavor

un saludo
-- 

==

Ricardo Lloret
[EMAIL PROTECTED]

==


Re: Fetchmail ni es daemon ni es nada

1998-11-22 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, Nov 22, 1998 at 05:07:37PM +, Antonio Calvo Rodriguez wrote:

 Te cuento la mia, con Debian 2
 Añadi en /etc/ppp/ip-up.d/ un enlace simbolico a fetchmail y copie
 mi .fetchmail al de root de esta forma cada vez que se abre el
 puerto ppp empieza a buscar correo Creo que es mas simple que la
 tuya y va muy bien

 Lo que yo tengo es:

 #!/bin/sh
 #
 # /etc/ppp/ip-up.d/correo
 
 runq 

 [ ! -e ~mmagallo/.dont_fetch ]  \
   su -l -c fetchmail --daemon 900 mmagallo

 el runq hace que se procese la cola de correo saliendo, y la
 siguiente línea corre fetchmail como mi usuario (pues no quiero
 copiar mi ~/.fetchmailrc al de root, y además quiero poder matar al
 fetchmail o despertarlo si es necesario. No pongo el daemon 900 en el
 rc pues quiero poder llamar al fetchmail en modo normal si lo
 necesito. Y el ~/.dont_fetch está allí pues a veces fetchmail puede
 durar un buen rato corriendo y la conexión la necesito para
 sincronizar mi trabajo en la casa con el de la Universidad.

Marcelo
 
 


Re: instalacion postgres

1998-11-22 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, Nov 22, 1998 at 06:23:33PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Estoy toda la tarde intentando instalar el postgres.
 
 ¿es problema de mis cds, o es que hay problema con el paquete?

 ¿Cúal es el error?


Marcelo


Re: Criticas a Debian

1998-11-22 Por tema Marcelo E. Magallon
On Sun, Nov 22, 1998 at 04:56:33PM +0100, Andres Herrera wrote:

 Es que no me imagino una Debian con instalacion en modo grafico al estilo
 RedHat. Yo quiero ver todos los mensajes, quiero enterarme de que se esta
 instalando, quiero tocar todo.

 A mí no me molestaría ver una instalación gráfica... de hecho estoy
 anotando algunas buenas ideas de UltraPenguin y otro tanto de FreeBSD
 (¡tiene una instalación fantástica!)

 En particular me gusta de UltraPenguin el hecho de que se tiene un
 sistema vivo en el disco compacto. Piénsenlo de esta forma: en una
 Ultra se tiene la ventaja de que se sabe a ciencia cierta *que* hay
 en la máquina antes de instalar nada. Es decir, uno sabe que puede
 acceder el hardware gráfico mediante el FrameBuffer, y si es
 necesario identificar el hardware hay llamadas stándar que se pueden
 hacer al firmware. En esos términos una PC es el infierno en la
 Tierra.

 Con eso en la cabeza no me parece descabellado hacer un CD de
 instalación de Debian (sí, un CD completo -- con parte de la
 distribución nada más). Puedo poner como máquina meta aquella con 32
 MB de memoria, tarjeta que corra bajo el servidor SVGA, PCI, con un
 monitor que pueda trabajar en 800x600 *sin* nada. Con un CD así
 podría poner bastantes cosas, e indicarle al usuario que utilizara un
 CD oficial para finalizar instalando paquetes...

 ¿Y todo esto para qué? Para complacer a los clíckiti-click que andan
 por allí... estoy esperando con ansias las vacaciones para poder
 dedicarme a tirar CD's a la basura...


Marcelo


Teclado.

1998-11-22 Por tema Phillip Neumann
Hola,


Tnego 2 preguntas para 2 teclados:

1) Como hacer para escribir acentos y la e~ne??

2) Como hacer para que mi teclado (de musica) suene desde una fuente 
`sound-font-bank' ??




gracias,


 __
/ /
   /  Phillip  Neumann   /
  / [EMAIL PROTECTED]  /
_/_/


Re: Criticas a Debian

1998-11-22 Por tema Saxa Egea
Güenash...

He estado repasando los mails que habían por aquí y me he encontrado con una
pequeña observación.

Soy un usuario, sip, usuario entre  pq lo intento, de Debian 2.0. Soy lo
que seguro que la mayoria de vosotros, incluyendome a mi, consideraríais un
NOVATO con mayúsculas. A pesar de que este es mi primer contacto con Debian
puedo deciros que no la encuentro tan poco amigable, que no la veo tan
dificil de instalar. Puedo estar de acuerdo con vosotros en que una RedHat
es mucho mas simple de instalar, pero en lo que seguro estais de acuerdo
conmigo es que Debian FUNCIONA!!! Cuando empecé a bajarme cosas (MySQL,
Linuxconf, StarOffice,...) pude comprovar lo siguiente:

- RedHat: Compilar el paquete de MySQL y empieza a darme problemas con
librerías que ya tengo instaladas y RedHat me dice que no.

-Debian: Compilar y listo... mejor aún!! Venía en los CD's !!! La verdad
es que tardé en descubrirlo... pero bueno... ahí estaba.

En otras cosas desistí (vease Linuxconf) pq descubrí que no podían funcionar
con Debian 2. Ese ha sido mi principal desilusion. También me desilusionó
que no pudiera instalar mi flamante G200 con unos controladores que hubieran
desarrollado los Srs. de Debian y no me quedó mas remedio que coger los de
la SuSe. Pero funcionaron :)

También comentais el tema de las ayudas. h... Puedo ayudar? Como??
Alguien que no sabe programar? Me gustaría que alguien me dijera si los
pobres mortales de la informática podemos hacer algo al respecto.

No se me ocurre nada mas...

Saxa