Re: Debian 2.1

1999-03-05 Por tema Enrique Zanardi
On Thu, Mar 04, 1999 at 03:17:01PM +, Hue-Bond wrote:
 On Wed, 3 Mar 1999, Antonio Calvo Rodriguez wrote:
 
 Enrique Zanardi wrote:
 
  para unos problemillas que tiene el
  dpkg cuando el superusuario tiene definido el locale como algo distinto
  de C o POSIX
 
 ¿Y esto ? ¿no es recomendable tener al root con el locale español?
 
  Yo lo tengo así:
 
 # locale
 LANG=es_ES.ISO-8859-1
 LC_CTYPE=es_ES.ISO-8859-1
 LC_NUMERIC=es_ES.ISO-8859-1
 LC_TIME=es_ES.ISO-8859-1
 LC_COLLATE=es_ES.ISO-8859-1
 LC_MONETARY=es_ES.ISO-8859-1
 LC_MESSAGES=es_ES.ISO-8859-1
 LC_ALL=
 
  Y el dpkg no falla.

¿Qué versión del dpkg? ¿Y el dpkg-dev? Los errores por problemas de i18n
no siempre son fáciles de detectar. En el caso del dpkg, el error a veces
se produce cuando tiene que mostrar un simple mensaje tipo Fichero no
encontrado, en lugar de eso da una violación de segmento...

--
Enrique Zanardi[EMAIL PROTECTED]


Re: pasos

1999-03-05 Por tema Enrique Zanardi
On Thu, Mar 04, 1999 at 03:18:13PM -0300, Pablo Cernadas wrote:
 Queridos amigos:
 Alguien se podria tomar la molestia de decirme los pasos para instalar
 debian (la primera fase) desde diskette?les agradeceria y me hayudaria
 mucho,he desinstalado el suse y quiero reemplazarlo por este sistema.

En http://www.debian.org/2.0/install.es.html tienes el manual de
instalación en español, para la Debian 2.0. Está todo bastante explicado,
y no es un documento demasiado grande. Si no tienes acceso al WWW avisa,
y te lo mando por correo-e.

Saludos,
--
Enrique Zanardi[EMAIL PROTECTED]


Problemas con el correo de Netscape

1999-03-05 Por tema Angel Barrio
Saludos a todos:

 Mi problema es muy sencillo. primero explicaré la situación: Tengo
instalado en dos distribuciones de linux el Netscape communicator 4.5
que regaló PC Actual en su número de diciembre, incluso he instalado el
móculo para español, os sea que trabajo con netscape totalmente en
castellano. Todo funciona como la seda, navego sin ningún problema en
las dos distribuciones.

Entonces he querido configurar la parte de correo. Lo he hecho igual
que con cualquier otro programa de correo (confieso que no lo he hecho
en Linux). Incluso estoy escribiendo estas líneas desde el Netscape 4.5
de Windows, que he configurado exactamente igual. En cambio cuando
intento abrir la ventana de correo de Netscape en Linux me da el
siguiente mensaje de error:

La bandeja de entrada predeterminada no existe. ¡No puede recibir
correo!

¿Sabe alguien qué es lo que sucede? ¿Cómo puedo arreglarlo?.

Muchas gracias, aunque solo sea por leer el mensaje.


Problemas con upgrade.

1999-03-05 Por tema Miguel Angel Hernandez Sanchez

Hoy le di upgrade a un servidor de Bo(1.3) a Hamm(2.0) y han
surgido algunos problemas:

1.- Los clientes del NIS no pueden leer la tabla de password cada que se
reinicia el server pero lo soluciono parando y reiniciando el nis.

2.- En las maquina clientes cuando ejecutan pine por ejemplo no funciona y
dice lo siguiente:

Egolas:~$ pine
Who are you? (Unable to look up login name)
Egolas:~$

3.- Desde el servidor puedo conectarme a cualquier lado, pero desde otra
maquina al servidor no puedo y dice lo siguiente:

Egolas:~$ tn hydra
Trying 148.204.83.32...
telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused
Egolas:~$


Y no se como solucionarlos, principalmente el tercer problema, espero que
alguien pueda ayudarme, me urge arreglarlo, de antemano les agradezco
cualquier ayuda que puedan darme.


re: modems

1999-03-05 Por tema Angel Barrio
Yo tengo un Zoltrix FM-336VSP (33600) externo que va muy bien.
Discrimina Voz, datos y fax. Sirve de contestador automático e incluso
soporta audio, es decir puedes hablar por teléfono con él sin necesidad
de tarjeta de sonido. En Linux no me dio ningún problema. Solo seguí las
instrucciones de instalación que encontré en redestb (en la sección de
soporte), que son muy generales. y en Windows 95, 98 o NT solo hay que
instalar el driver que viene en los discos (es el mismo para los 3 SO).
Incluso trae un software de fax y de otras historias que está bastante
bien.

Yo estoy muy contento con él. Me costó 1 pts. Así que encima es
barato. Ahora ya hay por ahí el de 56000 ¡Al mismo precio!  (por ejemplo
en KM, Alcampo,...). Supongo que habrá marcas que sean mejores que esta,
y que incluso tendrán un rendimiento algo superior. Pero creo que no se
puede pedir más por menos, y tal como está lo de Infovirria, qué más da.

Vamos, que te lo recomiendo.

De todos modos fíjate que no sea winmodem ni nada por el estilo, que
yo ví algún modelo de zoltrix que lo era (aunque creo que es algo raro
encontrarlo).

Espero que te sirva de ayuda.


Re: modems

1999-03-05 Por tema Marcelo E. Magallon
 Angel Barrio [EMAIL PROTECTED] writes:

  De todos modos fíjate que no sea winmodem ni nada por el estilo, que
  yo ví algún modelo de zoltrix que lo era (aunque creo que es algo raro
  encontrarlo).

 Me voy a tirar a llorar _TODOS_ los Zoltrix que vi hoy son
 winmodems.

 
 ¿Cómo reconocer un no-modem en tres pasos fáciles?
 

 1.  Tome la caja del modem en cuestión.

 2.  Rótela hasta que la sección que dice System Requirements o
 Requisitos del Sistema esté frente a sus ojos.

 3.  Lea dicha sección.  Si dice Requiere xxx o superior, donde xxx
 puede ser cualquiera de i386, Pentium 100 MHz, Pentium 166
 MHz y similares, entonces _es_ un no-modem.


 ¿Qué es un no-modem?
 

 Como su nombre lo indica, es un aparato que ostenta ser un modem,
 pero es exactamente lo contrario.  Se presenta en varios formatos:
 WinModem, HSP, Software Modem, Memory Mapped Modem o Rockwell.
 Cualquiera es tan malo como el anterior.  El peor de todos es el HSP
 (Host Signal Processing), pues en un Pentium MMX 233 MHz puede llegar
 a utilizar más del 55% del CPU cuando opera a 53 kbps.  Un HSP _no_
 es un modem, es una tarjeta con un conector RJ-45 y un chip que no
 hace otra cosa que pasar la información de dicho conector al CPU del
 computador.


 ¿Dónde puedo encontrar no-modems?
 =

 En cualquier tienda que venda equipo de computo en la región central
 de Costa Rica.


 GH!!!


Marcelo


De nuevo por acá...

1999-03-05 Por tema Ugo Enrico Albarello
Después de estar más de mes y medio sin teléfono y ahora con $700.000 (como
450 dólares) menos en mi bolsillo, vuelvo a estar 'on-line'

Que ha habido de nuevo en estos últimos dos meses? ¿Alguien me puede echar
una manito?

¿Que pasó con el Slink? ¿En que vá?

Ciao

PD: solo por saludar
-- 
 Ugo Enrico Albarello López de Mesa| POWERED BY   | www.debian.org
 [EMAIL PROTECTED] | DEBIAN GNU/LINUX 2.0 |  www.gnu.org
 -
   Always Free, Always Cool, Always Linux


Firma electronica en debian

1999-03-05 Por tema Jose Luis Trivino
Hola,
Que paquete debian sirve para crear firmas electronicas y
como se hace?

Gracias,

-- 
-
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

LAB. 2.3.4  Tlf.: (95) 2132863 
http://www.lcc.uma.es/personal/trivino/trivino.html
-

La medida de programar es programar sin medida


Re: Firma electronica en debian

1999-03-05 Por tema homega
Jose Luis Trivino dixit:
 Hola,
   Que paquete debian sirve para crear firmas electronicas y
 como se hace?
 
   Gracias,

pgp, del que hay dos versiones, 2.6.3i y 5.0i.  También está gnupg, pero en
versión de desarrollo.

Saludos,

Horacio.


LiNUX en la calle ???

1999-03-05 Por tema J.E. Marchesi

 Saludos,

Tal vez este no sea el sitio adecuado para discutir este tema, pero 
me parece tan fundamental que se trate desde las distribuciones (y la de 
Debian la formamos todos nosotros) que no me da verguenza ninguna 
introducir el tema. :-) Todos sabemos los problemas a los que se enfrenta 
LiNUX a la hora de promocionarse, y hay que admitir que no son pocos. Es 
mas, son bastantes. Y esto es algo que, por mas apego que se tenga a la 
preciada criatura, hay que admitir y comprender. Este es el primer paso, 
que no dudo conocera todo linuxero que posea un minimo de razon. LiNUX es 
un sistema limpio, eficiente, capaz, y agradecido. Bien. Tambien es un 
sistema complejo, que como no podia ser de otra manera, hoy por hoy cobra 
toda su potencia en tiempo de aprendizaje y resolucion de multiples 
cuestiones tecnicas (y no tan tecnicas) por parte del usuario.  Esto es 
una de las cosas que se le echa en cara al sistema, y con toda la razon 
del mundo. Bien, un problema al que se aduce constantemente es la 
'amigabilidad' del sistema. Pero esto nos lleva a una cuestion 
importante : Que es un sistema amigable ?. Para mi, LiNUX es un sistema 
totalmente amigable, en tanto en cuanto es el S.O que conozco que mejor 
se cuida a si mismo, y por ende al usuario. En la otra vertiente, esta la 
gente que opina que un sistema 'amigable' es aquel que proporciona una 
mayor facilidad de uso. Y esta gente, con pocas excepciones, esta formada 
por el usuario pequenio y medio, que podrian englobarse en el 'usuario 
final'. Al igual que LiNUX hace pagar su potencia y fiabilidad, otros S.O 
conocidos por su facil manejo (como Windows u OS/2) tambien hacen pagar 
esta ultima caracteristica. Con que?. Pues con poca potencia y fiabilidad 
(en la mayor parte de los casos, que sin duda engloba a Windows 95/98/NT, 
y en menor medida a OS/2). Cual seria el S.O ideal ? . Pues aquel que 
englobara las dos caracteristicas en cuestion : potencia y facilidad de 
manejo. Muchos dicen, y con bastante buen criterio, que estas dos 
caracteristicas son incompatibles al 100%. Argumentan que no se puede 
obtener un sistema potente al 100% y facil de usar al 100%. Bueno, merece 
la pena el intentarlo.

Dicho esto, hay que aclarar una gran diferenciacion: el problema de 
LiNUX (esa falta de facilidad de uso), es un problema cuya resolucion 
pasa por la elaboracion (mejor o peor) de interfaces o front-ends 
adecuadas. Sin embargo, el problema de otros S.O, como Windows xx , ya no 
pasa por la elaboracion de una interfaz, sino que, para dar mas potencia 
al sistema, habria que empezar por los cimientos, en lugar de poner un 
buen tejado, como en el caso de LiNUX. 

Y esto es lo que debe entender el usuario de a pie. Este usuario, en 
la mayoria de los casos, empezo su vida informatica con Windows, hace 
pocos anios, y hay que comprender que a ese usuario le cueste moverse. De 
hecho, y me duele decir esto, el cambio a LiNUX no es recomendable en 
muchos casos, hasta que se haga un buen tejado, confortable y bondadoso 
para este usuario final. Muy a mi pesar, y con toda mi buena fe, a 
algunas personas que me han pedido consejo respecto a que S.O utilizar, y 
despues de exponerme el uso que le van a dar a la maquina, le he 
recomendado instalarse un Windows, que, para escribir cartas, le va a dar 
el mismo servicio que LiNUX, y de manera mas grata. Que nadie me 
malinterprete, estoy hablando de hoy en dia. Poco le queda ya a LiNUX 
para tener el tejado terminado, y esto gracias a las distribuciones (a 
todas).  Y que puede hacer el linuxero ademas que colaborar con las 
distribuciones ? . Para empezar, ayudar a la gente (y muy a menudo a si 
mismo) en las listas de correo. Y, ahi va dirigido este tedioso mensaje, 
a sacar a LiNUX a la calle. No estoy diciendo organizar manifestaciones, 
o ir a tirar huevos a las puertas de Microsoft Iberica, sino otra cosa 
muy distinta, y mas acorde con la filosofia de LiNUX, como por ejemplo:

  - Se discute en la comunidad de vecinos la compra de un ordenador para 
la gestion de la comunidad ?. Apoya la mocion y cuidate de que este 
ordenador vaya equipado con LiNUX (si es necesario, hazte cargo tu del 
mismo).

  - El jefe se queja de que la red ya se ha caido ocho veces en lo que va 
de mes ?. Pues recomiendale LiNUX, y si es necesario da un pequenio 
seminario a tus companieros para su manejo.

  - Que en el barrio nadie ha oido hablar de LiNUX ni de nada semejante 
?. Buscate unos cuantos linuxeros del mismo (que los habra) y organiza 
unas charlas.


   Y asi en muchos casos mas. Como se puede observar, todas ellas llevan 
implicitas un trabajo 'gratuito', que no lo es en ningun caso. En mi 
opinion, los linuxeros somos una de las congregaciones mas egoistas, pues 
si nos pasamos tres horas al dia manteniendo un paquete, haciendo un 
parche para el kernel, impartiendo un seminario, organizando unas 
jornadas, u otra actividad parecida, nos estamos ayudando a nosotros 
mismos, llevando para 

RE: modems

1999-03-05 Por tema Angel Vicente Perez
Hola...

  3.  Lea dicha sección.  Si dice Requiere xxx o superior, donde xxx
  puede ser cualquiera de i386, Pentium 100 MHz, Pentium 166
  MHz y similares, entonces _es_ un no-modem.

Te aseguro, que en la caja que tenemos, pone eso, y que es un hardware
modem, y que funciona correctamente con linux.

  El peor de todos es el HSP
  (Host Signal Processing), pues en un Pentium MMX 233 MHz puede llegar
  a utilizar más del 55% del CPU cuando opera a 53 kbps.  Un HSP _no_
  es un modem, es una tarjeta con un conector RJ-45 y un chip que no
  hace otra cosa que pasar la información de dicho conector al CPU del
  computador.


En la pagina de Zoltrix, en el enlace de drivers, vienen descritos y
diferenciados, los diferentes modelos, segun sean Winmodem o no.

No tengo nada que ver con Zoltrix, pero cuando entregaron el modem, me costo
emplear un par de horas consultando en la web, para comprobar el
funcionamiento con Linux.

Saludos.


Re: LiNUX en la calle ???

1999-03-05 Por tema Fernando
J.E. Marchesi wrote:
 
  Saludos,
 
 Tal vez este no sea el sitio adecuado para discutir este tema, pero
 me parece tan fundamental que se trate desde las distribuciones (y la de
 Debian la formamos todos nosotros) que no me da verguenza ninguna
 introducir el tema. :-) Todos sabemos los problemas a los que se enfrenta
 LiNUX a la hora de promocionarse, 


Cada vez menos, Ultimamente se oye hablar de linux por todas partes.


..

 importante : Que es un sistema amigable ?. Para mi, LiNUX es un sistema
 totalmente amigable, en tanto en cuanto es el S.O que conozco que mejor
 se cuida a si mismo, y por ende al usuario. 


Como todo sistema complejo, no siempre es posible hacer las cosas muy 
amigables, porque no se trata solo de hacer un programita con unos menus 
o unas casillas de seleccion, se trata de saber lo que se hace.
Realmente lo que hace a un sistema amigable es una buena documentacion,
y linux tiene una de las mejores.
( Por supuesto que cualquier herramienta que facilite las cosas es
siempre
  bien recibida)

..

 
   - El jefe se queja de que la red ya se ha caido ocho veces en lo que va
 de mes ?. Pues recomiendale LiNUX, y si es necesario da un pequenio
 seminario a tus companieros para su manejo.
 
   - Que en el barrio nadie ha oido hablar de LiNUX ni de nada semejante
 ?. Buscate unos cuantos linuxeros del mismo (que los habra) y organiza
 unas charlas.


Creo que la mayor parte de nosotros no hacemos mas que hablar bien de
linux, en casa, con los amigos, en el trabajo, etc. Algunos tenemos la 
suerte de poder incluso trabajar con este SISTEMA.
( Y ya empiezan a darse cuenta de que es algo serio, estable, atractivo
(yo 
utilizo fvwm2 con un desktop virtual personalizado que es la envidia de
muchos) 
y que ya hay muchas aplicaciones comerciales (netscape, wp8, BD., etc..)
aparte de las libres que no tienen nada que envidiar a estas. )



 
   Y nada mas. Perdon por la extension del mensaje, que no lo volvere a
 hacer ;-).
 

Eso, que no se repita. ;-)


Saludos.

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


Accesos al tcplogd

1999-03-05 Por tema cesar . talon
Hola.

Acabo de observar que el tcplogd y el icmplogd me acaban de dejar esto en el
syslog:

[.]
Mar  5 13:20:24 lbt3 tcplogd: port 1173 connection attempt from
[EMAIL PROTECTED]
Mar  5 13:20:24 lbt3 icmplogd: destination unreachable from [141.76.20.99]
Mar  5 13:20:33 lbt3 icmplogd: destination unreachable from [141.76.20.99]
Mar  5 13:20:33 lbt3 tcplogd: port 1238 connection attempt from
[EMAIL PROTECTED]
Mar  5 13:20:33 lbt3 icmplogd: destination unreachable from [141.76.20.99]
[.]

Y lo mismo para los puertos: 1258, 1263, 1265, 1267, 1269, 1271, 1276, 1278,
1286 y el 1371.

He mirado en el /etc/services y no tengo nada con esos puertos. Alguien sabe
para que son? Puede ser un ataque a la maquina? O quizas debo pasar?

Al principio pense que era cosa del samba porque instale la version 2.0.X de
potato, pero luego me he dado cuenta de que es cosa del icmplog que
registra estas cosas.

Saludos

+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
Cesar Talon email: [EMAIL PROTECTED]
Laboratorio de Bajas Temperaturas / Dpto.Física de la Materia condensada
Universidad Autonoma de Madrid / Cantoblanco, E-28049 Madrid
Phone: +34 91 397 4756 /  Fax:   +34 91 397 3961

If it wasn't for Newton, we wouldn't have to eat bruised apples.

+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+


unsuscribe

1999-03-05 Por tema jmlm
Deseo se me borre de la lista debian.org
Gracias.-



Unidentified subject!

1999-03-05 Por tema Santiago Carrasco Diaz-Masa
unsubscribe


anulacion de subscripcion

1999-03-05 Por tema Santiago Carrasco Diaz-Masa
unsubscribe


RE: modems

1999-03-05 Por tema Vázquez, Gustavo
Es mas barato un no-modem? Lo voy a usar en casa? Transmite datos? Puedo
entrar a Internet? Puedo bajar correo? Entonces dame 2.

Saludos
Gustavo

 --
 De:   Marcelo E. Magallon[SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   viernes 5 de marzo de 1999 1:00
 Para: lista de debian
 Asunto:   Re: modems
 
  Angel Barrio [EMAIL PROTECTED] writes:
 
   De todos modos fíjate que no sea winmodem ni nada por el estilo,
 que
   yo ví algún modelo de zoltrix que lo era (aunque creo que es algo raro
   encontrarlo).
 
  Me voy a tirar a llorar _TODOS_ los Zoltrix que vi hoy son
  winmodems.
 
  
  ¿Cómo reconocer un no-modem en tres pasos fáciles?
  
 
  1.  Tome la caja del modem en cuestión.
 
  2.  Rótela hasta que la sección que dice System Requirements o
  Requisitos del Sistema esté frente a sus ojos.
 
  3.  Lea dicha sección.  Si dice Requiere xxx o superior, donde xxx
  puede ser cualquiera de i386, Pentium 100 MHz, Pentium 166
  MHz y similares, entonces _es_ un no-modem.
 
 
  ¿Qué es un no-modem?
  
 
  Como su nombre lo indica, es un aparato que ostenta ser un modem,
  pero es exactamente lo contrario.  Se presenta en varios formatos:
  WinModem, HSP, Software Modem, Memory Mapped Modem o Rockwell.
  Cualquiera es tan malo como el anterior.  El peor de todos es el HSP
  (Host Signal Processing), pues en un Pentium MMX 233 MHz puede llegar
  a utilizar más del 55% del CPU cuando opera a 53 kbps.  Un HSP _no_
  es un modem, es una tarjeta con un conector RJ-45 y un chip que no
  hace otra cosa que pasar la información de dicho conector al CPU del
  computador.
 
 
  ¿Dónde puedo encontrar no-modems?
  =
 
  En cualquier tienda que venda equipo de computo en la región central
  de Costa Rica.
 
 
  GH!!!
 
 
 Marcelo
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


Re: modems

1999-03-05 Por tema Ignacio J. Alonso
Hola,
Yo creo que en principio y por principios cualquier modem externo es un
modem de verdad (no un no-modem) ¿Tan dificil te es encontrar un modem
externo?

Marcelo E. Magallon escribió:
 
  Angel Barrio [EMAIL PROTECTED] writes:
 
   De todos modos fíjate que no sea winmodem ni nada por el estilo, que
   yo ví algún modelo de zoltrix que lo era (aunque creo que es algo raro
   encontrarlo).
 
  Me voy a tirar a llorar _TODOS_ los Zoltrix que vi hoy son
  winmodems.
 
 
  ¿Cómo reconocer un no-modem en tres pasos fáciles?
  
 
  1.  Tome la caja del modem en cuestión.
 
  2.  Rótela hasta que la sección que dice System Requirements o
  Requisitos del Sistema esté frente a sus ojos.
 
  3.  Lea dicha sección.  Si dice Requiere xxx o superior, donde xxx
  puede ser cualquiera de i386, Pentium 100 MHz, Pentium 166
  MHz y similares, entonces _es_ un no-modem.
 
  ¿Qué es un no-modem?
  
 
  Como su nombre lo indica, es un aparato que ostenta ser un modem,
  pero es exactamente lo contrario.  Se presenta en varios formatos:
  WinModem, HSP, Software Modem, Memory Mapped Modem o Rockwell.
  Cualquiera es tan malo como el anterior.  El peor de todos es el HSP
  (Host Signal Processing), pues en un Pentium MMX 233 MHz puede llegar
  a utilizar más del 55% del CPU cuando opera a 53 kbps.  Un HSP _no_
  es un modem, es una tarjeta con un conector RJ-45 y un chip que no
  hace otra cosa que pasar la información de dicho conector al CPU del
  computador.
 
  ¿Dónde puedo encontrar no-modems?
  =
 
  En cualquier tienda que venda equipo de computo en la región central
  de Costa Rica.
 
  GH!!!
 
 Marcelo

-- 
===NaClU2\==Ignacio=
_/ _/ _/_/_/ _/_/_/ ( @ @ ) 
   _/ _/ _/  _/ _/   +-ºoO(_)Ooº-+  
  _/ _/  _/ _/_/_/ _/_/_/|  40º25'N 3º39'O   |  
 _/ _/  _/ _/  _/ _/ |  mailto:[EMAIL PROTECTED]   |  
_/ _/_/_/ _/  _/ _/_/_/  +---+  



Re: modems

1999-03-05 Por tema Marcelo E. Magallon
On Fri, Mar 05, 1999 at 07:32:29PM +0100, Ignacio J. Alonso wrote:

 Yo creo que en principio y por principios cualquier modem externo es un
 modem de verdad (no un no-modem) ¿Tan dificil te es encontrar un modem
 externo?

Es correcto, en principio cualquier modem externo es un modem de verdad. 
Habría que ser realmente chapucero para diseñar un winmodem externo.  El
problema que tengo es que parece que acá los modems externos son muy
populares, pues en todas las tiendas donde a la fecha he preguntado (16)
están agotados/se acabaron/van a llegar :(

Necesito un poco de paciencia.

Gracias!


Marcelo


Re: Concatenar al final de un fichero

1999-03-05 Por tema Hue-Bond
On Thu, 4 Mar 1999, Antonio Castro wrote:
On Wed, 3 Mar 1999, Hue-Bond wrote:

  Bash (por  lo menos) cuando ve  el carácter '', se  encarga de
  abrir el archivo y  borrar todo lo que hay, así  que no se llenaría
  el disco, simplemente se perdería el contenido de file3.

Un fichero abierto para lectura puede ser borrado sin que afecte en
lo más mínimo al proceso que lo tiene abierto.

 Conviene matizar  el significado de  borrar. Yo me  refería a
 borrar el contenido del archivo, no el archivo en sí mismo.


Parece extraño pero es
así (pruebalo).

 Pues no  sé no sé.  Copié ~/Mail/bugtraq a  ~/Mail/bugtrack, lo
 abrí con el pine, leí un par de mensajes, borré el archivo con rm y
 pude leer otro par de mensajes.  Me fui a /proc/pine_pid/fd/ y vi
 que no había ningún descriptor abierto para bugtrack (tampoco sé si
 lo hay en  condiciones normales). Volví a la consola  del pine y ya
 no pude leer más artículos.

 Probé también con  borrar parte de bugtrack con el  joe, y pine
 lo detectó (File shrank from xx to yy bytes, closing!).


En el momento que el proceso cierre el fichero el kernel 
liberará el espacio de disco.

 Pues yo creo que el archivo desapareció tan pronto lo borré yo,
 sin esperar a cerrar el mailbox en pine.

 ¿Quizá estamos hablando de cosas distintas?


La terminacion de la lectura depende del momemto en el que se encuentre
el fin de fichero y si el fichero que coincide con la salida es el último
de una lista de ellos cuando empiece a leerlo no estaría vacio.

 Creo que lo pillo tras leer 5 veces   :-)


cat file200Mbytes file5bytes  file5bytes

 Esto resultaría en un file5bytes de  400 Mb, no? Y además, como
 digo en  mi anterior post,  el contenido de file5bytes  original se
 perdería.

 M, 400 Mb o infinito...


-- 
Linux, como su propio nombre indica, es *el* sistema operativo. (Barbwired)

David Serrano [EMAIL PROTECTED]   Linux Registered User no. 87069
 http://come.to/Hue-Bond.world In love with TuX. Linux 2.2.2
PGP Public key at http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_pubkey.asc