Practicas de CGI

1999-04-29 Por tema Dragonbreath
Hola todos.

Me gustaria mucho comenzar a programar en CGI y hacer prácticas en mi
PC. Se que Linux tiene un servidor web llamado apache, y hasta ahora
solo he hecho:

apt-get -f install apache

lo que me instalo los paquetes apache, apache-common y mime-support.

Que más me haria falta para poder comenzar mis prácticas?

Adrian E. Moya


Paquete Scilab, incompleto? (Slink)

1999-04-29 Por tema Cosme Perea Cuevas
Hola,

me he bajado el Scilab empaquetado para Slink,

scilab-doc_2.4-1.deb
scilab_2.4-1.deb

Se instala  sin problemas, pero  al intentar ejecutar  la demo
sobre redes  neuronales, se produce  un error, que  mirando el
`~/.xsession-errors'  resulta  que  es  que  no  encuentra  un
binario  `xmetanet' (por  lo menos). Es  lógico, porque  en el
paquete no viene (no aparece con dpkg --contens `paquete').

Me  gustaría  que,  si  alguien  sabe  algo  al  respecto,  lo
comentase, porque precisamente me lo  he instalado por el tema
de redes neuronales, que parece  mucho más completo que Octave
en eso, y me hace falta.

Mi inglés es  lo suficiente jorribol como  para no contactar
directamente con el que mantiene el paquete.

Total,  sería   suficiente  con   saber  como   parchear  la
instalación  para  hacerla  funcional  en  el  tema  de  redes
neuronales.

Is it possible? ;-)

Saludos.

-- 
Cosme
=
 -=-=-  A través de Debian GNU/Linux  -=-=-
 -=-=- Software Libre -=-=-
 
http://www.linux.org/ S.O. Multi-[plataforma, tarea, usuario]
http://www.gnu.org/Free Software Foundation
http://lucas.hispalinux.es/  Documentación en Castellano
=


pgpJhJntbR2OC.pgp
Description: PGP signature


Re: Montar un directorio FAT

1999-04-29 Por tema Cosme Perea Cuevas
El Tue, Apr 27, 1999,
[EMAIL PROTECTED]

 Se puede  montar un  directorio solamente, de  una partición
 FAT, sin tener que montar toda la partición entera?

No sé si existe esa posibilidad, pero otra opción es montar la
partición FAT y después crear un enlace dinámico:

[anarres]# mount -t vfat /dev/hda? /dos

[anarres]# ln -s /dos/nc45 /notescapes

[anarres]# ls /dos/nc45

bookmark.htmnethelp
javaplugins
mkdir   talkback
navigator-v45.x86-unknown-linux2.0

[anarres]# ls /notescapes

bookmark.htmnethelp
javaplugins
mkdir   talkback
navigator-v45.x86-unknown-linux2.0

Saludos.

-- 
Cosme
=
 -=-=-  A través de Debian GNU/Linux  -=-=-
 -=-=- Software Libre -=-=-
 
http://www.linux.org/ S.O. Multi-[plataforma, tarea, usuario]
http://www.gnu.org/Free Software Foundation
http://lucas.hispalinux.es/  Documentación en Castellano
=


pgpfycwF0bCLo.pgp
Description: PGP signature


Re: Hablando de Logos

1999-04-29 Por tema Marcelo E. Magallon
 Hue-Bond [EMAIL PROTECTED] writes:

   Dada  la dependencia  que das,  deduzco  que te  refieres a  la
   versión de  gimp de  la slink.  Yo tengo la  de la  hamm y  sólo me
   permite guardar en  .aa cuando la imagen está en  escala de grises.
   No lo pilla ni con 24 bits, ni con 8 (color) ni con 4 ni con 1. Por
   tanto, no hay colores  :-(

 Perdón, mil disculpas, mi culpa, entedí mal tu problema.  Lo que
 dices es cierto, solo puede convertir de escala de grises a AA.  Lo
 que sí hace es grabar el fichero utilizando secuencias ANSI, pero no
 lo guarda con colores.


Marcelo


Re: Escoger fuente Xterm (Re: Tamaño de las letras de XTerm)

1999-04-29 Por tema Manel Marin
On Wed, Apr 28, 1999 at 12:09:02AM +0200, Cosme Perea Cuevas wrote:

 2. El tamaño  de la fuente tal  como esta definida es  un poco
 grande para  mimonitor vga,  pero si la  reduzco la  fuente se
 afea hasta ser casi ilegible, ;-)
 
 ¿Alguna solución?
 

A lo mejor digo una tonteria, pero...

Has probado el Eterm?, aparte de fondos con texturas (que flipa un mazo) tiene
una fuente que se ve fenomenal en 800x600 y no es ni mu grande ni mu pequeña...
la fuente me parece que viene en eterm-bg y es la nex6x10.pcf.gz

Entre eso y el wmaker, ya entro a piñon fijo en modo grafico con xdm y eso que
sigo usando mutt para el correo ;-)


Saludos,
-- 

Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.0)



Re: NO PUEDEO CONECTARME A INTERNET

1999-04-29 Por tema Vicen
Antonio Beamud Montero wrote:
 
 Hola a todos:
  Tengo un problema al intentar conectarme a internet por
 modem. Aqui van
 todos los datos:
 La distribución es la Debian 2.0
 proveedor de internet: ono.es
  la orden que hago como prueba es:
   pppd
 /dev/ttyS1 user esono.es01365 defaultroute connect 'chat -v
 
 ATDT968263022 CONNECT  '
  ( con el /etc/ppp/pap-secrets con la clave
 puesta)
   la versión de ppp que tengo es la 2.3.5-2
   la versión del núcleo
 es la 2.2.0-pre6
   El modem que tengo es un Diamond supra 56e PRO

Pues tiene fácil solución. Por cierto, ese número del nodo al que llamas
¿es de ONO?.
Cuidadín con esto pues por ahora ONO no permite llamadas a números de
Retevisión, Uni2, 906 y 905.
Bueno, al asunto:
Yo te aconsejo que utilices pppconfig y verás que te vá a la primera.
Igual que tú, pasé por el Problem: all had even parity y no había
manera de poder arreglarlo a pelo, total que tuve que tirar del
pppconfig (y mira que yo soy reacio de veras a cosas como esta o el
kppp, etc). Creo que el problema puede que resida en el user
esono.es01365 que debería estar como user 'esono.es01365', o sea
encerrado.
De todas maneras como tienes más o menos lo que yo, te indico la
configuración correcta:

#/etc/ppp/peers/ono#

# This file was generated by pppconfig.  You can edit the following
lines
# but please do not delete lines or the change the comments or you will
# confuse pppconfig.
noauth #pppconfig_noauth
connect /usr/sbin/chat -v -f /etc/chatscripts/ono  #pppconfig_connect
debug  #pppconfig_debug 
/dev/ttyS1   #pppconfig_dev
115200  #pppconfig_speed
defaultroute #pppconfig_route
noipdefault #pppconfig_ipdefault
user 'esono.es01365'  #pppconfig_user

#/etc/chatscripts/ono###

ABORT BUSY
ABORT NO CARRIER
ABORT VOICE
ABORT NO DIALTONE 
ABORT NO ANSWER
 ATFE0V1C1D2S95=45S0=0
OK ATS7=60S30=0L0M0\\N3%C3K3BN1X4
OK ATDT968263022
CONNECT \d\c

#/etc/ppp/pap-secrets
# Secrets for authentication using PAP
# clientserver  secret  IP addresses

# The next line was added by pppconfig for ono.
'esono.es01365' * TU_PASSWD

Y eso es todo. Simplemente ejecuta pppconfig e indica lo que te pida
(recuerda el user entre comilla simple y la autentificación por PAP) y
tendrás la conexión lista.

Saludos
-- 
Vicen [EMAIL PROTECTED]
Debian - LINUX User Reg: 90136
Albacete - ES


RE: Compilando kernel...

1999-04-29 Por tema Carlos Martinez Txakartegi
Aupa gente,

  make menuconfig (ok)
[...]
  Hasta aqui llego. Luego de mucho texto saltando por la pantalla, se
  detiene de repente:

  gcc: Internal compiler error: program cc1 got fatal signal 11

 Esto suele ocurrir por prolemas de hardware.
 Sobre todo por problemas con la RAM o con las caches de de la placa.


Un tanto extraño que un error de compilación se deba a problemas de
hardware, ¿no?. El caso es que yo también los tengo pero no en la misma
fase


no tan extraño, la compilación del kernel exprime al máximo el uso del
procesador y, sobre todo, de la memoria, y es normal que si la memoria está
dañada el compilador lo note.

de compilación. A mí el error me ocurre al compilar el fichero checksum.c
[...]
checksum.c:200:redefinition of 'csum_partial_copy'
checksum.c:105:'csum_partial_copy' previously defined here
{standard input}:Assembler messages:
{standard input}:188:Fatal error:Symbol csum_partial_copy already
defined
make[2]:***[cheksum.o] Error 1
make[2]:Leaving directory '/usr/src/kernel./arch/i386/lib'
make[1]:***[first_rule] Error 2
make[1]:algún mensaje más y se detiene la compilación.


ésto es un error de compilación normal y corriente, no una 'signal 11' (que
además cada vez que compilas casca en un sitio diferente y que si vuelves a
intentar la compilación, al de tres o cuatro intentos la consigues terminar.
Como ves, nada tiene que ver con tu problema que casca siempre en el
checksum.c). Ahora bien, si me preguntas por qué te falla a tí, pues te dire
que no tengo ni idea, si has aplicado parches podría ser un parche mal
aplicado, pero no te sabría decir, te recomendaría que te pillaras los
fuentes de nuevo y repitieras el proceso y a ser posible con el make-kpkg.

A mí con el kernel 2.2.2 me pasó que tuve que quitar algún módulo y meterlo
dentro del kernel porque no me compilaba bien... con el 2.2.5 ya pude
ponerlo como quería, a lo mejor había algún problema con ciertas
configuraciones en los primeros kernels de la serie 2.2.xPuedes probar a
ver...

agur,

txakar


Re: Practicas de CGI

1999-04-29 Por tema Jaime E. Villate
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Me gustaria mucho comenzar a programar en CGI y hacer prácticas en mi
 PC...he hecho: apt-get -f install apache
 lo que me instalo los paquetes apache, apache-common y mime-support.
 
 Que más me haria falta para poder comenzar mis prácticas?

Pues ya tienes lo que necesitas para comenzar. Crea un script en el
directorio /usr/lib/cgi-bin, que debe ser ejecutable por el usuario
www-data, y luego ve el resultado en tu browser en la URL:
  http://direccion-de-tu-PC/cgi-bin/nombre-del-script

Si no tienes un buen libro sobre CGI, existen muchos lugares en la WWW
donde puedes encontrar información y scripts; por ejemplo:
  http://www.cgi101.com

También puedes ver algunos ejemplos de CGI en el paquete cgi-scripts
en la sección web.
Buena suerte y que te diviertas con el CGI.

Jaime Villate


Re: Trident 9440 Agi

1999-04-29 Por tema Andres Herrera
Guenas

On Wed, Apr 28, 1999 at 04:40:43PM +0100, Javier Martínez Sánchez wrote:
  El problema es que justo con este modelo (tgui9440agi) al hacer el
 xf86config me advierte que no utilice linea de Clocks y aunque en Win95
 tengo 16 M en linux (Reademe.TRIDENT) creo que dice que este modelo no
 soporta 24/32 bpp. Por eso mi esperanza es poder obtener almenos 16 bpp.
 Sino no puedo ver nada en condiciones.

¿Has desactivado la aceleracion?

Saludines
-- 
--
POWERED BY Linux. Debian 2.0 - Kernel 2.2.5 - User reg. 66054
Andres Herrera [EMAIL PROTECTED]   Antequera (Malaga) - Spain
 Grupo LIMA (Asociacion de Usuarios de Linux de Malaga)
http://iaeste.cie.uma.es/lima


Gnome: compilación para Debian

1999-04-29 Por tema Miquel Escarrà
Hola:

Alguien puede indicarme si hay algun fichero de texto con los pasos y orden que
hay que seguir para instalar gnome 1.0 sobre mi instalación de debian Hamm. 

He conseguido algunas compilaciones de algunos elementos después de varios
intentos, pero ahora no puedo acabar con otros porque me dice que la version de
libz que tengo no es correcta.

Saludos y gracias
Miquel Escarrà


ayuda firewall urge

1999-04-29 Por tema Humberto . Morell
Hola Amigos

Hace algunos dias un hacker violo mi seguridad.

Por esta razon me veo obligado a aumentarla y me he inclinado al 
empleo de cortafuegos, pero de ser posible quisiera me ayudaran en:

En que sitios se encuentran herramientas como Tis Socks o la que me 
recomienden para debian, y que sean free.

Del man he podido constatar que el UDP en el momento de la escritura 
del manual no estaba resuelto los servicio que usuan este protocolo 
con estas herramientas, saben si en el momento actual ya existe algo 
que permita el trabajo con udp desde la red protegida.

Dudas. El man me dice que para poder llegar a la internet facilmente 
desde la red protegida debo instalar herramientas como las antes 
solicitadas, es posible que sea obvio que servicios que deseo 
permitir que se accedan desde la internet se puedan poner en la 
protegida y no haya que hacer nada especial, pero por otra parte me 
dice que a esta red no llegan desde internet
Mis dudas son que tengo que hacer para permitir acceder a web 
ftp-anonimo que me funcione el sendmail estando estos instalados en 
la red protegida.

He leido que existen olfateadores como Satan Sniffer que me dicen de 
los huecos posibles de mi seguridad. Donde estan para debian?

Existe alguna herramienta que pueda comprobar que los servicios 
instalados o un subconjunto de ellos estan trabajando normalmente ?
O sea algun testeador de servicios.

He leido sobre ataques pero principalmente los que se refieren a los 
llamados Nuke que dificultan el trabajo de la victima o mata sus 
servidores, que yo sepa CERT reporta los huecos de los distintos 
paquetes, pero no he podido leer de lugares que expliquen o alerten 
de posibles penetraciones de la seguridad y las tecnicas mas 
empleadas por los cachareros para poder penetrar y cual es el manjar 
que prefieren.

Creo mi mensaje es un poco largo pido disculpas por el mismo.

Agradeceria enormente cualquier ayuda al respecto aunque sea 
abordando parcialmente mis dudas.

Saludos y gracias de nuevo.



-
Humberto Morell ([EMAIL PROTECTED])


grabwin

1999-04-29 Por tema Usuari de proves
Hola lista:


Alguien tiene por ahi el programita para windows grabwin?
(se hablo hace menos de 1 mes sobre el en esta lista)

Thank!!!

Debian hamm 2.0.36


Linux por Novell

1999-04-29 Por tema Carlos Javier Sosa Gonzalez

Como reto, me he propuesto cambiar un Netware Server (3.12), por una
Debian.

Hasta ahora todo ba bien. El Samba contonea los ficheros para los
terminales tontos con Ventanitas'95 que da GUSTO. El correo lo tengo mas
que dominado pues los clientes emplean el Netscape.

Ahora queda lo mas chungo. hay 6 impresoras dispersas por la
red (14 ordenadores + Servidor Novell). Casi todos los usuarios tienen que
imprimir alguna cosita en almenos 3 impresoras. Hasta ahora empleaba
el 'capture' de Novell y tenia las impresoras compartidas como impresoras
novell (con su cola en el servidor Novell). Si termino de quitar el
servidor Novell, y comparto las impresoras en una red de W'95 Los
programitas de gestion se van al carajo pues son de MS-Dios... digo Dos...

DESPUES de esta breve introducion.. va la pregunta

?? Existe algun modulo o demonio que simule las colas de Novell
para Linux ?? ?? Alguien tiene idea de como compartir las impresoritas
desde dos sin que se trastoque el tinglado que se monto con Novell ??


Nota.- Creo que me he metido tal lio en la explicacion, que ni yo se si
alguien leera esta ultima frace.


Gracias por llegar hasta aqui
;)

 
/\_  \[EMAIL PROTECTED]
\/_/\ \   _   __   ._. __
   \ \ \ /\___ \ /\ \ /| |/\ \
 __ \ \ \\/| __ \\ \ \|| |\ \ \
/\ \_\_\ \/\ \L\ \\ \ \| | \ \ \_\V/_
\ \__/\ \/ \ \___|  \ \_\  d o o b
 \/_/  \/___/   \/__/\/_/   \\_//
+-oo-oo-+
| CMA (Centro de Microelectronica Aplicada) |
|   U.L.P.G.C.  |
|Canary Islands |
+---+


RE: Linux por Novell

1999-04-29 Por tema Manuel Trujillo
Si mal lo recuerdo, creo que existe un demonio emulador de Netware, y creo
que alguien me dijo que una de las cosas que hacía era manejar las
impresoras.
No me preguntes qué ni cómo por que sólo conozco éste punto, ya que Red Hat
(antes al menos), siempre incorporaba el nweserver (o algo así) en su
distribución.

Have a nice day  ;-)
TooManySecrets

 -Mensaje original-
 De: Carlos Javier Sosa Gonzalez [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: jueves 29 de abril de 1999 16:42
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Linux por Novell



 Como reto, me he propuesto cambiar un Netware Server (3.12), por una
 Debian.

   Hasta ahora todo ba bien. El Samba contonea los ficheros para los
 terminales tontos con Ventanitas'95 que da GUSTO. El correo lo tengo mas
 que dominado pues los clientes emplean el Netscape.

   Ahora queda lo mas chungo. hay 6 impresoras dispersas por la
 red (14 ordenadores + Servidor Novell). Casi todos los usuarios tienen que
 imprimir alguna cosita en almenos 3 impresoras. Hasta ahora empleaba
 el 'capture' de Novell y tenia las impresoras compartidas como impresoras
 novell (con su cola en el servidor Novell). Si termino de quitar el
 servidor Novell, y comparto las impresoras en una red de W'95 Los
 programitas de gestion se van al carajo pues son de MS-Dios... digo Dos...

 DESPUES de esta breve introducion.. va la pregunta

   ?? Existe algun modulo o demonio que simule las colas de Novell
 para Linux ?? ?? Alguien tiene idea de como compartir las impresoritas
 desde dos sin que se trastoque el tinglado que se monto con Novell ??


 Nota.- Creo que me he metido tal lio en la explicacion, que ni yo se si
 alguien leera esta ultima frace.


   Gracias por llegar hasta aqui
 ;)

  
 /\_  \[EMAIL PROTECTED]
 \/_/\ \   _   __   ._. __
\ \ \ /\___ \ /\ \ /| |/\ \
  __ \ \ \\/| __ \\ \ \|| |\ \ \
 /\ \_\_\ \/\ \L\ \\ \ \| | \ \ \_\V/_
 \ \__/\ \/ \ \___|  \ \_\  d o o b
  \/_/  \/___/   \/__/\/_/   \\_//
 +-oo-oo-+
 | CMA (Centro de Microelectronica Aplicada) |
 |   U.L.P.G.C.  |
 |Canary Islands |
 +---+


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



Re: auxilio

1999-04-29 Por tema Juan Carlos Muro
 Alfredo_Goñi escribió:
 
 como salgo, no entiendo nada, la direccion de unsuscribe no funciona,
^^
 y estoy a miles de anios ;uz de lo que saben uds, quiero irme , pero
 volvere

Se dice unsubscribe con 'b' de burro ;-) Perdona la alusion mamífera,
que es broma. Un saludo y suerte:

Juan Carlos


Re: libstdc++: ¿Tedré algo mal instalado?

1999-04-29 Por tema Juan Carlos Muro
Santiago Vila escribió:
 
 On Mon, 26 Apr 1999, Juan Carlos Muro wrote:
 
  [ Problemas con C++ ]
  ¿Creéis que me falta algo de instalar?
 
 Aunque personalmente estoy pez en C++, sé que modernamente se tiende a
 usar libstdc++ en lugar de libg++, por lo que deberías tal vez
 desinstalar libg++272-dev e instalar libstdc++2.9-dev en su lugar
 (estos dos paquetes son incompatibles entre sí).
¿Si? Casualmente acabo de enviar un mensaje a Luis F. Gonzalez (extenso
como el solo) indicandole el estado de mis librerias (que he ido
actualizando desde potato). Esto es un recorte del mensaje:

 sadacia:~# dpkg --list | grep libstdc++
 ri  libstdc++2.92.91.61-1  The GNU stdc++ library (egcs version)
 ii  libstdc++2.9-gl 2.91.66-1  The GNU stdc++ library (egcs version)
 ii  libstdc++2.9-gl 2.91.66-1  The GNU stdc++ library (development files)
 (los libstdc++2.9-gl se refienen a libstdc++2.9-glibc2.1 y 
 libstdc++2.9-glibc2.1-dev)
 sadacia:~# dpkg --list | grep g++ 
 ii  g++ 2.91.66-1  The GNU (egcs) C++ compiler.
 ii  g++272  2.7.2.3-4.8The GNU C++ compiler, old version.
 ii  libg++272.7.2.1-14.4   The GNU C++ libraries (ELF version).
 ii  libg++272   2.7.2.8-0.1The GNU C++ libraries (libc6 version).
 rc  libg++272-dev   2.7.2.8-0.1The GNU C++ libraries (libc6 version).
 sadacia:~# dpkg --list | grep egcs
 ii  cpp 2.91.66-1  The GNU (egcs) C preprocessor.
 ii  g++ 2.91.66-1  The GNU (egcs) C++ compiler.
 ii  gcc 2.91.66-1  The GNU (egcs) C compiler.
 ri  libstdc++2.92.91.61-1  The GNU stdc++ library (egcs version)
 ii  libstdc++2.9-gl 2.91.66-1  The GNU stdc++ library (egcs version) 
 sadacia:~/jc/downloads/gnome/debs# dpkg --list | grep libc
 ii  libc5   5.4.38-1.1 The Linux C library version 5 (run-time 
 libr
 ii  libc6   2.1.1-1GNU C Library: Shared libraries and 
 timezone
 ii  libc6-dev   2.1.1-1GNU C Library: Development libraries and 
 hea
 ii  libc6-pic   2.0.7t-1   The GNU C library version 2 (PIC library)
 ..  ...    .
 
 Veo que hay 'r' y 'c'. No entiendo que significan realmente (¿donde
 viene documentado ese significado?). Quizas tengan algo que ver.

Fijate en que estan ambas libstdc++2.9 y libg++272 (27 y 272
instaladas). ¿Existe aqui un problema de dependencias en los paquetes?

 Otra cosa: tienes libc6_2.1.1-0.2 y libc6-dev_2.0.7t-1, no sé si será
 malo, pero yo por si acaso no lo haría y trataría de tener sincronizados
 estos dos paquetes.

Ahora lo están ;-)

Bueno, como se puede deducir, todavia tengo problemas con esto. Espero
de todas formas a que Luis me conteste con ideas de si mi problema se
debe a mi novatez con C++ o a algun problema relativo a la distribucion
(motivo este, mi incertidumbre, por el que no he remitido el extenso
mensaje a la lista. Si alguien puede/quiere/esta_interesado en echarme
una mano con esto, por favor, me lo comunique y le hare llegar
agradecido el mensaje con el detalle del problema)

Y ya que estamos en el tema, pregunto: ¿acaso compilar con 'g++' esta en
desuso y lo que se lleva ahora es 'egcc'? ¿Es asi como deberia hacerse?
La verdad es que no tengo muy clara la diferencia aparte de que egcc es
un cross-compiler. ¿Como es: egcc o egcs?


Un saludo para todos:

Juan Carlos


Re: Montar un directorio FAT

1999-04-29 Por tema Juan Carlos Muro
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 Se puede montar un directorio solamente, de una partición FAT, sin tener
 que montar toda la partición entera?

Supongo que no se puede. Ten en cuenta que una particion alude a un
dispositivo fisico. Es como si de las ruedas de un coche quisieras
hinchar la parte de abajo de la rueda delantera-derecha ;-) Puedes
elegir la rueda que quieras, pero la que elijas, la hinchas
'homogeneamente'. Mas o menos, creo que vale el ejemplo.

Cuando montas una particion te refieres a un dispositivo (el disco duro
es el coche y las particiones o dispositivos hdxx, sdxx, fdxx, ... son
las ruedas) y o lo montas o lo desmontas.

Puedes recurrir a lo que te indica Cosme, dando los permisos de acceso
oportunos si lo que quieres es restringir el acceso exclusivo a dicho
directorio.

Un saludo y suerte :

Juan Carlos


Re: Linux por Novell

1999-04-29 Por tema Jose Luis Trivino
Carlos Javier Sosa Gonzalez wrote:
 ?? Existe algun modulo o demonio que simule las colas de Novell
 para Linux ?? ?? Alguien tiene idea de como compartir las impresoritas
 desde dos sin que se trastoque el tinglado que se monto con Novell ??
Bueno, yo lo que haria es acceder a esas impresoras con
windows y ejecutar estos programas como sesiones de dos
desde guindos. Creo que eso funcionaria.

Hasta mas bits,

-- 
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

Despacho 2.2.B.15Tlf.: (95) 2133316 
http://www.lcc.uma.es/personal/trivino/trivino.html
Usuario registrado de linux nº 53043
---

La medida de programar es programar sin medida


Consulta sobre impresora

1999-04-29 Por tema Manuel Jerez Cßrdenes
Hola a todos, estoy pensando comprarme una impresora de chorro de
tinta a color que aguante bastante caña. Mis preferencias van
orientadas a una HP, porque me la han aconsejado mucho. Yo quiero que
con dicha impresora pueda imprimir tanto en Linux, Unix, NT y Windows
95/98. Sin embargo, en la lista me he encontrado varios mails de
gente que han tenido problemas para que estás impresoras les
funcionen. ¿Podría alguién recomendarme una impresora HP u otra que
pueda imprimir en éstos sistemas operativos sin problemas?





Re: Linux por Novell ... FINAL FELIZ

1999-04-29 Por tema Carlos Javier Sosa Gonzalez
On Thu, 29 Apr 1999, Jose Luis
Trivino wrote:

 Carlos Javier Sosa Gonzalez wrote:
  ?? Existe algun modulo o demonio que simule las colas de Novell
  para Linux ?? ?? Alguien tiene idea de como compartir las impresoritas
  desde dos sin que se trastoque el tinglado que se monto con Novell ??

   Bueno, yo lo que haria es acceder a esas impresoras con
 windows y ejecutar estos programas como sesiones de dos
 desde guindos. Creo que eso funcionaria.

No, no, no si comparto las impresoras en guindos el prog. de msdos
imprime directamente en el puerto LPT1: Aunque capture la impresora
con el guindows sale por la impresora local.

SOLUCION.- paquete ipx de debian + colas definicion de colas remotas en
las impresoras de windows. Por ejemplo...

En las ventanitas'95 empleo el capture de Novell.

En las impresoras de Linux, a#ado las impresoras de los Windows
95, como remotas.

En las utilidades ipx (paquete ipx) activo el ipx y comparto la
impresora local que referencia a la de windows.

Para ipx las impresoras son todas locales. Y cuando se imprime en una de
ellas, el lpr (me parece) la manda al remoto... El paquete ipx permite
crear servidores de impresion. 

Hay un IPX-Howto que lo explica casi todo y el Printer-Howto lo
completa

El LINUX se ha de escribir en mayusculas... y por modestia lo
escribimos en minusculas es una VESTIA !!! ...

Gracias por todo... ;)


 
/\_  \[EMAIL PROTECTED]
\/_/\ \   _   __   ._. __
   \ \ \ /\___ \ /\ \ /| |/\ \
 __ \ \ \\/| __ \\ \ \|| |\ \ \
/\ \_\_\ \/\ \L\ \\ \ \| | \ \ \_\V/_
\ \__/\ \/ \ \___|  \ \_\  d o o b
 \/_/  \/___/   \/__/\/_/   \\_//
+-oo-oo-+
| CMA (Centro de Microelectronica Aplicada) |
|   U.L.P.G.C.  |
|Canary Islands |
+---+


RE: Debianizar paquetes

1999-04-29 Por tema Barbwired
On Wed, 28 Apr 1999, Ricardo Villalba wrote:

  2) Usar deb-make - Cuando hay que compilar.
 
 /usr/src/fujiplay-root deb-make
 Email-Address   : [EMAIL PROTECTED]
 Date used   : Sun, 25 Apr 1999 19:11:06 +0200
 Maintainer  : root
 Current directory name must be package-version for debmake to work!
 No underscores are allowed!
 
 Debes crear un directorio 'programa-version' (por ejemplo, en mi programa es
 timofometro-0.11/) y descomprimir en el los fuentes, y después ejecutar el
 deb-make.

¿Y para completar los otros campos con mis datos reales? ¿Alguien sabe qué
parámetros tengo que pasarle al deb-make o dónde 'tocar'?

__
Barbwired  The Translatrix
Universidad Complutense de MadridFilología Inglesa
Proudly using Debian GNU/Linux (2.2.7)Since Oct'98
http://come.to/aenima.madrid/Web de aenima
www.ctv.es/USERS/vigu/linux/vigulinux.html   Vigulinux
www.angelfire.com/on/barbwired/Linux en un Laptop Dell
--
Never trust an operating system you don't have sources for.


Re: Frame buffer

1999-04-29 Por tema Ramiro Alba
Hola a todos:

A proposito de framebuffer. Estoy intentando activar el framebuffer para
jugar un poco y no se como porque solo de todas las opciones que hay que
activar (segun el Framebuffer-HOWTO) solo dos me da la posibilidad de
hacerlo:
VGA text console y Video mode selection support. El resto (con make
xconfig) estan difuminadas, por lo que no puedo activarlas. Algo
parecido me paso con Native Language Support, hasta que toque algo y
pude activar lo que queria. ¿Alguien puede decirme lo esta pasando? ¿Que
otra opcion necesito activar antes?

Tengo un AMD 350, con un Matrox Milenium de 4Mb y el kernel 2.2.5.

Un Saludo

-- 
Ramiro Alba
Laboratori de Termotecnia i Energetica

Departament de Maquines i Motors Termics
ETS d'Enginyers Industrials de Terrassa

C/Colom 11

Tf: 34 - 93 739 82 43
Fax: 34 - 93 739 81 01

e-mail: [EMAIL PROTECTED]


Re: Frame buffer

1999-04-29 Por tema Marcelo E. Magallon
On Thu, Apr 29, 1999 at 09:55:28PM +0200, Ramiro Alba wrote:

 pude activar lo que queria. ¿Alguien puede decirme lo esta pasando? ¿Que
 otra opcion necesito activar antes?

  Code maturity level options  ---
[*] Prompt for development and/or incomplete code/drivers


Marcelo


Re: NO PUEDEO CONECTARME A INTERNET

1999-04-29 Por tema Hue-Bond
El lunes 26 de abril de 1999 a la(s) 18:48:21 +0200, Antonio Beamud Montero 
contaba:

  pppd
/dev/ttyS1 user esono.es01365 defaultroute connect 'chat -v

ATDT968263022 CONNECT  ' 


Apr 24 22:12:07
kalifornia pppd[408]: sent [LCP ConfReq id=0x1 asyncmap 0x0 
auth chap
05 magic 0x0241 pcomp accomp]
Apr 24 22:12:34 kalifornia last
message repeated 9 times
Apr 24 22:12:37 kalifornia pppd[408]: LCP: timeout
sending Config-Requests
Apr 24 22:12:37 kalifornia pppd[408]: Connection
terminated.
Apr 24 22:12:37 kalifornia pppd[408]: Receive serial link is
not 8-bit clean:
Apr 24 22:12:37 kalifornia pppd[408]: Problem: all had
even parity
Apr 24 22:13:22 kalifornia chat[412]: Failed

 ¿Quizá  problema  de  asyncmap?   Prueba  a  añadir  la  opción
 asyncmap a y a ver qué tal.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]   Linux Registered User no. 87069
 http://come.to/Hue-Bond.world In love with TuX. Linux 2.2.7
PGP Public key at http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_pubkey.asc


Re: Montar un directorio FAT

1999-04-29 Por tema Hue-Bond
El martes 27 de abril de 1999 a la(s) 09:30:00 -0300, [EMAIL PROTECTED] contaba:

Se puede montar un directorio solamente, de una partición FAT, sin tener
que montar toda la partición entera?

 Que yo sepa, no.


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]   Linux Registered User no. 87069
 http://come.to/Hue-Bond.world In love with TuX. Linux 2.2.7
PGP Public key at http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_pubkey.asc


Re: Haciendo funcionar la SiS530 con el XFree

1999-04-29 Por tema Hue-Bond
El domingo 25 de abril de 1999 a la(s) 17:32:51 +0200, Ricardo Villalba contaba:

El problema que tengo yo es que mientras está el pingüino en la pantalla
algunas cosas no funcionan bien (como el less). Para quitar el pingüino
tengo que pulsar Alt-F2.

 Se me ocurre que pruebes con Shift-RePag, a ver qué tal.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]   Linux Registered User no. 87069
 http://come.to/Hue-Bond.world In love with TuX. Linux 2.2.7
PGP Public key at http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_pubkey.asc


Re: Compilando kernel...

1999-04-29 Por tema Hue-Bond
El miércoles 28 de abril de 1999 a la(s) 23:52:34 +0200, Miguel Angel Abarca 
contaba:

Un tanto extraño que un error de compilación se deba a problemas de
hardware, ¿no?.

 No es un error normal, es  un signal 11 y está documentado en
 alguna que  otra web. Sí  se debe al hw.  De hecho, lo  primero que
 haré cuando  compre otro ordenata  (el milenio que viene,  creo yo)
 será hacerle un make bzImage y alguna que otra cosilla más.


checksum.c:200:redefinition of 'csum_partial_copy'
checksum.c:105:'csum_partial_copy' previously defined here

 Si tienes algo inconsistente en el .config quizá salga esto. Yo
 hace poco puse el IPMasq y  tampoco conseguí compilar a la primera.
 Tendrás que hacer make *config y revisar las opciones.


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]   Linux Registered User no. 87069
 http://come.to/Hue-Bond.world In love with TuX. Linux 2.2.7
PGP Public key at http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_pubkey.asc


Re: Compilando kernel...

1999-04-29 Por tema Hue-Bond
El martes 27 de abril de 1999 a la(s) 22:38:42 +0200, '[EMAIL PROTECTED]' 
contaba:

Imagino que por eso el fichero README que viene con los fuentes del
núcleo dice lo de borrar /usr/include/linux, y recrearlo como un enlace
simbólico a /usr/src/linux/.../linux (y lo mismo con los ficheros asm y
scsi).

 Así hacen muchas distribuciones  (¿todas?) excepto Debian. Está
 documentado en algún lugar de /usr/doc/ (qué explícito soy, verdad?
 ;-)). Debian mantiene dos árboles  de cabeceras separados, uno para
 el núcleo y otro para las libc.

 El caso es  que ahora tengo dos módulos que  tengo que compilar
 contra las cabeceras de cada nuevo  núcleo, porque no se tragan las
 de las libc.  Lo que hago es hacer unos  enlaces temporales (los de
 siempre, asm linux scsi), compilar los módulos y luego dejarlo todo
 como estaba.

 Que alguien aclare de nuevo por qué Debian lo hace así.


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]   Linux Registered User no. 87069
 http://come.to/Hue-Bond.world In love with TuX. Linux 2.2.7
PGP Public key at http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_pubkey.asc


Re: proxy

1999-04-29 Por tema Hue-Bond
El martes 27 de abril de 1999 a la(s) 02:52:30 +0200, jon contaba:

alguien lo ha instalado o me aconseja otro proxy???

 Sobre squid ni idea. Yo puse wwwoffle y no he probado otro :-).


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]   Linux Registered User no. 87069
 http://come.to/Hue-Bond.world In love with TuX. Linux 2.2.7
PGP Public key at http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_pubkey.asc


Re: DEBIAN 2.1 + KERNEL 2.2.6!!!

1999-04-29 Por tema Hue-Bond
El lunes 26 de abril de 1999 a la(s) 12:43:36 +0100, Enrique Zanardi contaba:

Tampoco es complicado hacer ftp, tar, cd, configure, make, make install
y sin embargo por aquí abundamos los que preferimos instalar el .deb

 Yo mismo  sin ir  más lejos, aunque  no tengo  inconveniente en
 compilar las fuentes,  siempre y cuando no sean  de bibliotecas (es
 que no me atrevo jeje).


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]   Linux Registered User no. 87069
 http://come.to/Hue-Bond.world In love with TuX. Linux 2.2.7
PGP Public key at http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_pubkey.asc


Re: Repositorio de .debs? Herramienta de administracion?

1999-04-29 Por tema Hue-Bond
El lunes 26 de abril de 1999 a la(s) 23:15:22 -0500, Mario Camou Riveroll 
contaba:

Hay algun repositorio central de paquetes de Debian (ademas de los que incluye
la distribucion). Algo asi como la lista de RPM's que esta en
http:/rpmfind.net.

 Yo para rpm conozco http://rufus.w3.org/linux/RPM/ pero ninguno
 para deb. Me  da lo mismo, todo  lo que quiero lo  encuentro en los
 efetepés así que... :-)


Por otra parte, Debian tiene alguna herramienta de administracion, algo asi
como el linuxconf o control-panel de Red Hat? (O el sam de HP, o el smit de
IBM) O de plano la unica herramienta de administracion es vi?

 Que yo sepa no la hay (ni tampoco la echo de menos ;-)).

mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]   Linux Registered User no. 87069
 http://come.to/Hue-Bond.world In love with TuX. Linux 2.2.7
PGP Public key at http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_pubkey.asc


Re: Compilando kernel...

1999-04-29 Por tema Jose Marin
On Thu, 29 Apr 1999, Hue-Bond wrote:

 El martes 27 de abril de 1999 a la(s) 22:38:42 +0200, '[EMAIL PROTECTED]' 
 contaba:
 
 Imagino que por eso el fichero README que viene con los fuentes del
 núcleo dice lo de borrar /usr/include/linux, y recrearlo como un enlace
 simbólico a /usr/src/linux/.../linux (y lo mismo con los ficheros asm y
 scsi).
 
  Así hacen muchas distribuciones  (¿todas?) excepto Debian. Está
  documentado en algún lugar de /usr/doc/ (qué explícito soy, verdad?
  ;-)). Debian mantiene dos árboles  de cabeceras separados, uno para
  el núcleo y otro para las libc.
 
  El caso es  que ahora tengo dos módulos que  tengo que compilar
  contra las cabeceras de cada nuevo  núcleo, porque no se tragan las
  de las libc.  Lo que hago es hacer unos  enlaces temporales (los de
  siempre, asm linux scsi), compilar los módulos y luego dejarlo todo
  como estaba.
 
  Que alguien aclare de nuevo por qué Debian lo hace así.

Lo lei hace poco, creo que esta explicado en
/usr/doc/kernel-headers-2.0.XX, en concreto en el fichero: 

 /usr/doc/kernel-headers-2.0.XX/debian.README.gz

(y recuerdo que la solucion me parecio muy logica y razonable)



Saludos,

JL
=
Jose L. Marín   [EMAIL PROTECTED]
Dept of Maths   [EMAIL PROTECTED]
Heriot-Watt University
Edinburgh EH14 4AS, U.K.
Phone: +44 131 451 3893
Fax: +44 131 451 3249

Former address:  Dept. de Física de la Materia Condensada
 Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza
 50009 Zaragoza, SPAIN
=