Re: Kernel 2.3.6 ¿Inestable?

1999-07-10 Por tema Ugo Enrico Albarello
El Fri, Jul 09, 1999 at 06:16:08PM +0100, Enrique Zanardi dijo:

 Ya hay 2.3.10.
 
Yaho!!!

-- 
 Ugo Enrico Albarello López de Mesa| POWERED BY   | www.debian.org
 [EMAIL PROTECTED] | DEBIAN GNU/LINUX 2.1 | www.linux.org
 -
   Always Free, Always Cool, Always Linux


Telnet y root

1999-07-10 Por tema Gonzalo
Hola

¿Puedo hacer un telnet contra mi maquina entrando como root?
Hasta ahora no me ha dejado.

Gracias.



Problemas con dselect

1999-07-10 Por tema Sergio Blanco Cuaresma
Hola, mi nombre es Sergio, soy nuevo en la lista y quisiera realizar una
consulta.

He instalado slink y despues de varios dias intentando configurarlo
todo, he intentado instalar nuevos programas que venian en los cd's de
slink mediant dselect. El problema es que cuando llego al apartado de
instalar, me pide el cd con etiqueta Citius lite Debian GNU_Linux
slink (2.1) binary-i386 (1 de 2) y cuando lo inserto me lo vuelve a
pedir, como si el cd que he metido no fuese el correcto. El caso es que
evidentemente si que meto el cd que me pide. Es mas, cuando ejecuto la
opcion de Metodo de acceso, ese mismo cd lo califica con la etiqueta
anterior, por lo tanto es el cd correcto.

No se donde esta el problema. ¿Alguien tiene alguna idea?

Gracias.

SeRgIo_BlAnCo_CuArEsMa()
{
  ComputingMartial_ArtsMusicCinemaetc();
  { http://www.come.to/sblanco }

  Emailmehere();
  { [EMAIL PROTECTED] }
}


Re: INCREIBLE PERO CIERTO!!

1999-07-10 Por tema Cosme Perea Cuevas
El Fri, Jul 02, 1999,
Barbwired...

 Si estáis hablando de Linux Journal yo ya la he comprado.

 No puedo  valorar el contenido  porque no he podido  más que
 hojearla, pero parece una traducción íntegra de la edidición
 americana. Con las ventajas/inconvenientes que ello implica.

 El  aspecto   gráfico  es  penoso. El  papel   parece  papel
 higiénico (no sé si habréis apreciado que Linux Actual tb ha
 adoptado este papel feo en un (parece) desesperado intento
 de abaratar gastos), y comparada con la revista americana es
 muy cutre. Ésa es la palabra.  (Y perdón por la dureza de la
 crítica).

Bueno, :-)

Si alguien está  dudando en si la compra o  no después de este
rapapolvo,  yo creo  que solo  por la  entrevista al  padre (y
nunca mejor dicho) de Perl ya vale la pena.

S U M A R I O

p8 Última hora: LinuxWorl, conferencia y exposición

p10 Linux en los negocios: actualización de linux en Internet

p14 Software a fondo: LiS, streams en Linux

p19 Administración de sistemas:  nuevas funciones de marcación
para el servicio PPP

p22 Linux básico: herramientas para el usuario de X

p25 De actualidad: lectura de e-mail a trevés de la Web

p28 Red Hat Motif 2.1 para Linux

p31 Enfoque: programación

p32 Larry Wall, el Gurú de Perl

p36 Desarrollo del programa CORBA, Parte 1

p42 Desarrollo de una GUI con Java

p48 Desarrollo de software DSP

p51 Introducción a la programación Multi-hilo

p54 Referencia del programador de Linux (libro)

p56 Revisión de la tecnología MMX de Intel

p60 QPL de Troll Tech

p61 Nuevos productos

p63 Lo mejor del soporte técnico

p65 Cartas


Es off-topic,  lo pongo por si  para alguien esta lista  es el
único contacto con el mundo Linux, O:-)

Saludos.

-- 
Cosme
=
 -=-=-  A través de Debian GNU/Linux  -=-=-
 -=-=- Software Libre -=-=-
 
http://www.linux.org/ S.O. Multi-[plataforma, tarea, usuario]
http://www.gnu.org/  Free Software Foundation
http://lucas.hispalinux.es/   Documentación en Castellano
http://www.openresources.com/es/   Revista Open Resources
http://www.es.linuxfocus.org/Castellano/   LinuxFocus
=


pgp0ULxXGit8g.pgp
Description: PGP signature


Re: XF86Setup no arranca

1999-07-10 Por tema Cosme Perea Cuevas
El Mon, Jul 05, 1999,
David Charro Ripa...

 Estoy intentando  aprovechar un  486 viejo.   Quiero ponerle
 unas X sencillas para usarlas esporádicamente.  Con modo VGA
 600x480 me basta.  Pero arranco el XF86Setup y se me bloquea
 totalmente.

Si no puedes solucionarlo utiliza `xf86config', en modo texto,
más espartano pero igual de efectivo (en este caso más).

Saludos.

-- 
Cosme
=
 -=-=-  A través de Debian GNU/Linux  -=-=-
 -=-=- Software Libre -=-=-
 
http://www.linux.org/ S.O. Multi-[plataforma, tarea, usuario]
http://www.gnu.org/  Free Software Foundation
http://lucas.hispalinux.es/   Documentación en Castellano
http://www.openresources.com/es/   Revista Open Resources
http://www.es.linuxfocus.org/Castellano/   LinuxFocus
=


pgpkPfukJMamB.pgp
Description: PGP signature


Re: Consultas sobre dosemu y xclipboar

1999-07-10 Por tema Cosme Perea Cuevas
El Thu, Jul 08, 1999,
Jose Luis Trivino...

 Antonio Angel Sanz Arróspide wrote:

   Has  comprobado  que el  SO  que  tienes instalado  en
 DOSEMU sea el  autentico MS-DOS y no el FreeDOS  que trae la
 distribucion. lredir no funciona en FreeDOS.

Una  opción que  funciona  bien es  instalar  el `opendos'  de
Caldera. Yo lo tengo  en un CD como `rpm' y  lo alienizo hew
instalo sin problemas. Pero hay que vigilar que trae su propio
`dosemu.conf'.

Saludos.

-- 
Cosme
=
 -=-=-  A través de Debian GNU/Linux  -=-=-
 -=-=- Software Libre -=-=-
 
http://www.linux.org/ S.O. Multi-[plataforma, tarea, usuario]
http://www.gnu.org/  Free Software Foundation
http://lucas.hispalinux.es/   Documentación en Castellano
http://www.openresources.com/es/   Revista Open Resources
http://www.es.linuxfocus.org/Castellano/   LinuxFocus
=


pgpv7a5aIKacX.pgp
Description: PGP signature


Re: Telnet y root

1999-07-10 Por tema Hernan Mauricio Velasquez Nino
On Sat, 10 Jul 1999, Gonzalo wrote:

 Hola
 
 ¿Puedo hacer un telnet contra mi maquina entrando como root?
 Hasta ahora no me ha dejado.
 
 Gracias.
 

No, no puedes entrar directamente como root a traves de telnet.  Lo que
puedes hacer, sin embargo, es entrar como un usuario normal y ejectuar el
comando:

su root (o simplemente su)


Hernan Mauricio Velasquez
Ingenieria de Sistemas y Computacion
Universidad de los Andes
Santafe de Bogota, Colombia


Re: Problemas con paquete 'eterm-background'

1999-07-10 Por tema Miquel
El vie, jul 09, 1999 at 02:34:28 +0200 RESET va dir:

 En el mensaje [EMAIL PROTECTED], Miquel escribió:
 
 [...]
 
  Yo también tengo problemas con el paquete 'eterm-background'. Me temo 
 que
  la distribución de Citius lo trae corrupto. El problema no es que sea 
 un 
 paquete más o menos importante -que creo que no lo es-, el problema 
 grave 
 
 El paquete es un conjunto de fondos para las Eterm.  Lo que podéis hacer es
 no seleccionar este paquete para la instalación por defecto y bajároslo
 después vía ftp.  Las Eterm lo sugieren, pero no dependen de él.
 
 Mecagüen... hablando de esto, acabo de ver que no lo tengo instalado...
 
 __  
 
 RESET

el problema es que el paquete en cuestión ocupa 5MB, y bajarlos vía ppp me 
parece una pasada sólo para tener unos fondillos en las Eterm... ;-)

Pero de todas formas gracias por tu respuesta

un saludo,

miquel

PS He probado el paquete que viene con Linux Actual -yo se lo compré 
directamente a I+D Agora- y también está corrupto...


-- 
   __   __ __  __ __  __ __  __
  / /  / //  |/ // / / / \ \/ /  cooperación contra mando
 / /_ / // /|  // /_/ /   \  /  www.sindominio.net
/___//_//_/ |_/ \//  \  Powered by Debian GNU/LiNuX
 /_/\_\   Linux Reg. User #128019

 






 






 







Re: Framebuffer (y II): problemas svgalib y X.

1999-07-10 Por tema Cosme Perea Cuevas
El Fri, Jul 09, 1999,
Javier Viñuales Gutiérrez...

 Acabo de trastear un poco el  kernel y entre otras he pobado
 el  aclamado frame  buffer  al  fin pero  en  consola me  ha
 parecido una  cosa mala  de lento... de  todas formas  es un
 promer paso y una abstracción de hard bastante brillante.

 Entre otras  cosas, lo  primero de lo  primero que  hice fué
 lanzar el zgv a ver qué... ¡ZAS!, se colgó Debian :-(

Hay  que configurar  `svgalib' para  que trabaje  con VESA. En
`/etc/vga/libvga.config' hay que descomentar la línea chipset
VESA.   Concretamente tengo  instalado el  paquete `svgalibg1
1.3.1-2', que me parece que lo cogí de `potato'.

Sí, es más  lento. Yo para cónsola no lo  necesitava (y además
las imágenes  con el `zgv' se  ven peor), pero sí  lo necesito
para  Xwindow, y  si  no lo  activo en  cónsola  no se  activa
el  device  `/dev/fb0'. Lo cachondo  del  tema  es que  no  he
conseguido hacer funcionar el servidor `Xvfb', :-|

Saludines.

-- 
Cosme
=
 -=-=-  A través de Debian GNU/Linux  -=-=-
 -=-=- Software Libre -=-=-
 
http://www.linux.org/ S.O. Multi-[plataforma, tarea, usuario]
http://www.gnu.org/  Free Software Foundation
http://lucas.hispalinux.es/   Documentación en Castellano
http://www.openresources.com/es/   Revista Open Resources
http://www.es.linuxfocus.org/Castellano/   LinuxFocus
=


pgpvm7ypPF4te.pgp
Description: PGP signature


Re: De nuevo acentos y teclado.

1999-07-10 Por tema Cosme Perea Cuevas
El Fri, Jul 09, 1999,
Antonio Fernández Fernández...

 He perdido (borrado) la configuración  del kbd por defecto y
 no sé cómo

Lo que tengo yo es lo siguiente:

# cat /etc/kbd/config

CONSOLE_FONT=lat1u-14
CONSOLE_MAP=lat1u.uni

(solo te pongo las líneas descomentadas).

Cambiando el `14' por otro  de los disponibles conseguirás más
o menos líneas en pantalla.

Si  estás  usando Svgatextmode  deberás  tocar  su archivo  de
configuración.

yel   `/etc/kbd/default.map.gz'esuna   copiade
'/usr/share/keymaps/i386/qwerty/es.map.gz', con  el que puedes
sobreescribir si es necesario.

Te pongo también el `/etc/inputrc',

# /etc/inputrc - global inputrc for libreadline
# See readline(3readline) and `info readline' for more information.

# Be 8 bit clean.
set input-meta on
set output-meta on

Y recuerda  que debes  tener definida  la variable  de entorno
LANG, en `/etc/profile' o `/etc/environment'

LANG=es_ES.ISO-8859-1
export LANG 

Saludos.

-- 
Cosme
=
 -=-=-  A través de Debian GNU/Linux  -=-=-
 -=-=- Software Libre -=-=-
 
http://www.linux.org/ S.O. Multi-[plataforma, tarea, usuario]
http://www.gnu.org/  Free Software Foundation
http://lucas.hispalinux.es/   Documentación en Castellano
http://www.openresources.com/es/   Revista Open Resources
http://www.es.linuxfocus.org/Castellano/   LinuxFocus
=


pgpFyqliiLmH3.pgp
Description: PGP signature


Re: Cores

1999-07-10 Por tema Cosme Perea Cuevas
El Fri, Jul 09, 1999,
IJAS...

 Me podeis explicar o decir donde encontrar información sobre
 los 'cores' ¿Que son estos archivos? ¿para que sirven? ¿como
 los  puedo  utilizar?  ¿como  los  puedo  evitar?  ¿por  qué
 aparecen? en definitiva... todo ...  De lo poco que he leido
 me parece deducir que son archivos de volcado de una pila de
 error o  algo así ¿¿??, también  creo que se puede  fijar un
 parámetro (¿en lilo?) que evita que aparezcan los cores ?:)

Sobre lo que son, creo que tu  idea es más o menos acertada, y
por tanto parece que solo serán útiles a los beta-testers.

Para evitarlos coloca esta línea en `/etc/profile',

ulimit -c 0

Saludos.

-- 
Cosme
=
 -=-=-  A través de Debian GNU/Linux  -=-=-
 -=-=- Software Libre -=-=-
 
http://www.linux.org/ S.O. Multi-[plataforma, tarea, usuario]
http://www.gnu.org/  Free Software Foundation
http://lucas.hispalinux.es/   Documentación en Castellano
http://www.openresources.com/es/   Revista Open Resources
http://www.es.linuxfocus.org/Castellano/   LinuxFocus
=


pgpKCzd5OwIQX.pgp
Description: PGP signature


Re: Telnet y root

1999-07-10 Por tema Cosme Perea Cuevas
El Sat, Jul 10, 1999,
Gonzalo...

 ¿Puedo hacer un telnet contra mi maquina entrando como root?
 Hasta ahora no me ha dejado.

Creo  que   es  suficiente  con  incluir   las  modificaciones
convenientes en estos tres ficheros:

/etc/login.acces
/etc/hosts.allow
/etc/hosts.deny

Saludos.

-- 
Cosme
=
 -=-=-  A través de Debian GNU/Linux  -=-=-
 -=-=- Software Libre -=-=-
 
http://www.linux.org/ S.O. Multi-[plataforma, tarea, usuario]
http://www.gnu.org/  Free Software Foundation
http://lucas.hispalinux.es/   Documentación en Castellano
http://www.openresources.com/es/   Revista Open Resources
http://www.es.linuxfocus.org/Castellano/   LinuxFocus
=


pgpznfJndMGnN.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas con dselect

1999-07-10 Por tema Cosme Perea Cuevas
El Fri, Jul 09, 1999,
Sergio Blanco Cuaresma...
 
 slink mediant  dselect. El problema  es que cuando  llego al
 apartado de  instalar, me  pide el  cd con  etiqueta Citius
 lite Debian  GNU_Linux slink (2.1)  binary-i386 (1 de  2) y
 cuando lo inserto me lo vuelve a pedir,...

Hola Sergio,

no se  que ocurre con  `dselect', pero te recomiendo  que uses
`dpkg'  desde  la  línea  de  comandos  para  instalar  nuevos
paquetes en lugar de `dselect', que es _mucho_ más lento.

Por  ejemplo, si  descubres  que el  paquete `bladerunner'  te
interesa, coges el(los) CD(s), montas, y

# find /cdrom -name 'bladerunner*'

eso te da la ruta completa donde se encuentra el paquete.

# dpkg -i /ruta_completa/bladerunner_2019.0-2.deb

y te lo instala en segundos. Si lo que descubres es que tienes
instalado un  paquete que no  utilizas para nada, y  se llama,
por ejemplo, `matrix', pues

# dpkg -r matrix

o mejor

# dpkg --purge matrix

y ya está.

Aunque este  método tiene  un problema,  las dependencias. Los
paquetes pueden necesitar otros paquetes para funcionar que el
sistema  te  exigirá  que tengas  instalados  para  instalarte
correctamente  el paquete  en  cuestión, y  a  la inversa,  no
te  dejará que  desinstales  paquetes del  que dependan  otros
paquetes.

En  el primer  caso, al  instalar  te dará  mensajes de  error
advirtiéndote que te  falta tal o cual  paquete. Pues lo mismo
que  para el  inicial, lo  buscas con  `find', lo  instalas, y
después ejecutas

# dpkg --configure --pending

y ya  tendrás instalado correctamente el  paquete. Puede pasar
que  el  segundo  paquete  tenga a  su  vez  dependencias  que
necesites solventar; es cuestión  de ir repitiendo pasos. Pero
siempre será más rápido que dselect.

Y en  el segundo caso,  pues entonces deberás aclarar  si esos
paquetes que dependen del que  deseas eliminar los necesitas o
no. Si  no,  pues  los desinstalas  todos. En  caso  contrario
tendrás que mantener instalado el paquete.

Con

# dpkg --info /ruta_completa/paquete.deb

tendrás  una breve  descripción  de la  utilidad  del mismo  y
una  lista de  las  dependencias y  conflictos  (que no  puede
instalarse si hay determinados paquetes instalados).

Si el paquete está instalado entonces

# dpkg -s paquete

hace lo mismo.

Un paquete útil a la hora de desinstalar otros paquetes es 

pkg-order --  A Package dependency checker and install ord...

que  trae un  comando que  permite saber  si hay  paquetes que
dependen  de éste.   Por ejemplo,  te disponías  a desinstalar
`matrix'. Entonces,

# pkg-deptree matrix
matrix
  neo
trinity
  morfeo
  .
  .

Entonces compruebas si necesitas estos paquetes o no y decides.

Bueno,  quizás  te  parezca  complicado  y  lioso  respecto  a
`dselect', que  te canta  las dependencias sin  olvidarse de
ninguna, pero  con un poco de  práctica le pierdes el  miedo y
ganas mucho tiempo.

Saludos.

--
Cosme
=
 -=-=-  A través de Debian GNU/Linux  -=-=-
 -=-=- Software Libre -=-=-
 
http://www.linux.org/ S.O. Multi-[plataforma, tarea, usuario]
http://www.gnu.org/  Free Software Foundation
http://lucas.hispalinux.es/   Documentación en Castellano
http://www.openresources.com/es/   Revista Open Resources
http://www.es.linuxfocus.org/Castellano/   LinuxFocus
=


pgprl2VCfws3v.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas con impresora

1999-07-10 Por tema Han Solo
On Mon, Jul 05, 1999 at 02:41:16AM -0500, Alberto Ladron wrote:
 Hola:
 
   Instale lprng y apsfilter en un sistema con DEbian 2.1, pero al mandar 
 a imprimir no pasa nada y no obtengo informacion de ayuda con lpr. La 
 impresora es una HP laser creo que HP6L. Alguna ayuda? Gracias.
 
 sALudos
 
Yo quitaría el lprng e instalaría el elpr de toda la vida. El lprng tiene un
bug (por lo menos lo tenía en hamm), y no expulsa la última hoja (solo par
impresoras HP laser. He probado con varias). Con el apsfilter no he probado,
pero funciona bien con el magic filter. Aunque la mejor opción, para
absolutos vagos (como yo) es instalarse el sistema de impresión de RedHat
(el printtool y los rhs-printfilters). En la página de Agustín Martín
Domingo los tienes ya convertidos a paqueters .deb. La dirección es
http://www.aq.upm.es/~agmartin

-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Re: Kernel 2.3.6 ¿Inestable?

1999-07-10 Por tema Netman
On Thu, Jul 08, 1999 at 04:28:15AM +0200, Barbwired wrote:
 Acaban de ponerme los pelos de punta con historias para no dormir sobre 
 kernels
 inestables, filesystems corruptos... y yo no sé. 

Nada, ni caso... Eso es como el cuento del coco o el hombre del saco... XD

 ¿Por qué tengo el 2.3.6 está rulando desde el día en que salió (ni un reboot, 
 ni un problema, ni una pega)?

¡Qué envidia! :-)

 ¿Me debería volver una chica del montón y bajar a un 2.2.7? 

¡Eso nunca! Tienes que ser fiel a tus principios.

 ¿Y perder toda la emoción? 
 ¿Algún consejo cuerdo para una pobre loca (Sí, estoy compilando un 2.3.9 y, 
 por supuesto, con intenciones de usarlo...)? 

Bueno, como en mi anterior e-mail no dije casi nada positivo, va un
consejillo, aunque supongo que no te hará falta: activa la magic key system
request, y si cambias la que viene por defecto, mejor, que el alt+impr_pant
sirve por defecto para pasar a la última consola virtual que estabas usando.
Yo uso para la magic key el - del teclado numérico (no veo que pierda así
ninguna funcionalidad) ¿y [EMAIL PROTECTED]

 
 Por favor decidme que el 2.3.6 es seguro...

Mi madre me tiene dicho que no mienta nunca...

 -- 
  _ / We don't all have friends at MIT to help us out when things go wrong. \ 
 _ 
\ We sometimes have to rely on the kindness of strangers. (Leído en /.) /
 Barbwired  (The TranslatriX)  -  Filología Inglesa  -  U. Complutense de 
 Madrid
  Proudly using Debian GNU/Linux (2.3.6)   -  PGP ID-0x03C87C81
   Web personal (aenima y linux)http://www.bigfoot.com/~barbwired/
 
 

Salu2, Netman.

-- 
Alan Turing thought about criteria to settle the question of whether
machines can think, a question of which we now know that it is about
as relevant as the question of whether submarines can swim.
-- Dijkstra
  
Powered by Debian/GNU Linux 2.2 - Kernel 2.2.10


pgpxuLHmg8mrv.pgp
Description: PGP signature