Re: El Netscape y las XFree 3.9.xx

1999-11-13 Por tema jppuerta
Hola

 El caso es que ahora, el Netscape no me chuta bien. Tengo el 4.61
 La mayoria de las paginas no las carga ... quizas todas y las que veo
 esten en la cache, no lo se :(
 Una que carga, por ejemplo, www.yahoo.es (o .com, es igual) me pongo el en
 sitio de escribir ... y no escribe nada.
 En cualquier pagina, si pincho en un enlace, cambia de color, como si
 fuera un vinculo ya visitado, pero ni me ha cargado nada.
 Si le pincho con el boton derecho, y le digo cargar en otra ventana nueva
 ... parece que intenta leer pero tampoco.

A mi mepasa exactamente eso, lo de los enlaces, etc y creo no haber 
cambiado nada, de todas maneras reinicio netscape (lo cual es una 
p*tada si estas bajando algun programa) y solucionado

A ver si terminan ya de hacer el Mozilla!!!


bash en espaol...

1999-11-13 Por tema jppuerta
Hola,

hace tiempo pregunte esto mismo pero no obtuve respuesta :-(
Y bueno, como no lo he podido solucionar, ahi va: el bash, el mutt, etc 
no me usa los cacateres espaoles (el bash pita al poner una , el mutt 
muestra ? en lugar de  y tildes) pero sin embargo este editor (el 
mcedit del mc) me los pone de maravilla, que es lo que tengo doctor?

:-/ Juan Pablo


Re: Problemas de ajuste de mutt

1999-11-13 Por tema jppuerta
Hola

 La verdad es que mola bastante, os lo reconozco, es la tipica
 herramienta que cuando la gente te la ve utilizar alucina
 y lo mejor de todo es que edita en vi (ahora mismito lo estoy haciendo!)
 jejeje

Ah y como haces que el vi te mande un retorno de carro en tal columna? 
yo tengo que pulsar return para que no siga escribiendo en la misma 
linea indefinidamente!!!

JP


Re: sigo con el du

1999-11-13 Por tema Ricard Sierra
Hola Jaime y Fernando,

  Antes de nada presentarme, es la primera vez que escrivo en la lista
aunque hace tiempo que la sigo como lector.

  Bueno a lo que iba. Que el du funciona bien en la version de potato,
no asi en la de slink como indica Fernando. Me explico. El du como su
nombre indica sirve para indicarnos el numeros de espacio ocupado en
disco por un fichero, esto en los sistemas de ficheros unix no tiene
porque coincidir con el tamaño del fichero en si, es decir un fichero
puede ser mucho mas grande de lo que realmente ocupa en disco. Y como
se hace esto? Pues basicamente las zonas del fichero sin informacion
(a zero) no ocupan ningun bloque, no es hasta que se ocupa con algo
de informacion que se ocupa ese bloque fisicamente en el disco. Os
recomiendo la lectura de algun libro que trate sobre el tema.

Para comprobarlo podeis usar el programita de ejemplo adjunto.
Basicamente lo que hace es crear un fichero de tamaño indicado
haciendo un lseek hasta la ultima posicion. Con esto se crea un
espacio en medio sin informacion que no se guarda en el disco.
Si ejecutais el programa vereis como funciona el du.

Se puede comprobar como du devuelve TODOS los bloques ocupados, no solo
por los datos del fichero sino tambien por posibles bloques de indice
de doble y triple indireccion del inode. Asi tenemos que hasta 12K
el fichero ocupa 1 bloque (el ultimo que es el que tiene la informacion),
a partir de 13K se usa una indireccion y por tanto se requiere un bloque
adicional para guardar el ultimo bloque del fichero, la doble indireccion
se alcanza en 13K + 1024/4 K = 269K y la triple en 13K + 256 * 256K =
64,269M.

Si no quieres probarlo tu mismo aqui tienes los resultados:
~% ./a.out p `expr 12 \* 1024`; du p
1   p
~% ./a.out p `expr 13 \* 1024`; du p
2   p
~% ./a.out p `expr 12 \* 1024 + 256 \* 1024`; du p
2   p
~% ./a.out p `expr 13 \* 1024 + 256 \* 1024`; du p
3   p
~% ./a.out p `expr 12 \* 1024 + 256 \* 1024 + 256 \* 256 \* 1024`; du p
3   p
~% ./a.out p `expr 13 \* 1024 + 256 \* 1024 + 256 \* 256 \* 1024`; du p
4   p


du no indica el bloque ocupado por el inodo primero porque esta compartido
con otros inodos y por otra parte ese espacio nunca puede ser utilizado por
datos de un fichero.

Por otra parte al usar cp el sistema copia los bloques de datos utilizados
mientras que con cat lo que se esta haciendo es leer todos los datos del
fichero original y escibiendolos de nuevo, en este caso los agujeros del
medio se consideran zeros que son grabados como informacion y por tanto ocupan
espacio en disco. Para eliminar este espacio se puede usar el programa 
perforate.

Finalmente sum y md5sum dan los mismos resultados ya que se basan en los
datos del fichero que son todos iguales ya que el kernel interpreta directamente
los bloques inexistentes como zeros. Por otra parte se ve como sum indica el
numero de bloques totales que ocupa el fichero no asi los fisicos.

Espero haber ayudado a entender el funcionamiento del sistema de ficheros
de unix y no haber liado mas.

Resumiendo, no hay que hacer ningun bug report del du.


On Fri, Nov 12, 1999 at 11:44:35AM +, Jaime E. Villate wrote:
 Fernando responde a mi respuesta:
  Lo que no entiendo es como siendo lastlog = lastlog2
  ( por que son iguales no ?  tienen el mismo sum y md5sum)
  con uno funciona bien y con el otro no.
 
 Buena pregunta; y no tengo ni idea de la respuesta. Pero sospecho que a
 pesar de ser identicos los dos ficheros están distribuídos de forma
 fisica diferente en el disco. Ya uno de los bugs de du decia que no
 funciona cuando el fichero tiene huecos. Eso explicaria porque al hacer
 cat ya funciona (se tapan los huecos), pero todavia no entiendo porque
 al hacer cp desde /var/log hacia ~ no ocurre lo mismo.

-- 
Ricard Sierra Rebull
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
#include sys/types.h
#include sys/stat.h
#include fcntl.h
#include unistd.h
#include stdio.h
#include stdlib.h
	  
int main(int a, char *v[])
{
  int fd;
  if (a!=3) return 1;
  if ((fd = creat(v[1],0666))  0)
{ perror(open()); return 1; }
  if (lseek(fd,atol(v[2])-1,SEEK_END)  0)
{ perror(lseek()); return 1; }
  if (write(fd,v[1],1)  0)
{ perror(lseek()); return 1; }
  close(fd); 
  return 0;
}



Re: Problemas de ajuste de mutt

1999-11-13 Por tema Alexis Maldonado
Hola!

Un ejemplo de el .muttrc para arreglar algunas cosas:



#Ordenar por threads las carpetas de las listas.
folder-hook debian-user set sort=threads
folder-hook debian-user-spanish set sort=threads
folder-hook gulcr set sort=threads
folder-hook installfest set sort=threads
folder-hook linuxdemo set sort=threads
folder-hook linuxdemo-int set sort=threads

#Titulo extra
my_hdr Organization: Disenos y Montajes S.A., San Jose, Costa Rica

#Orden de los titulos
hdr_order From Date: From: To: Cc: Subject:

#Utilizar joe como editor (en vez de vi)
set editor='joe'

#Guardar una copia de los correos escritos
set record='~/Mail/Copies_to_Self'


Espero que esto sea util.

Saludos,

Alexis Maldonado
Facultad de Ingenieria
Universidad de Costa Rica


On Fri, Nov 12, 1999 at 08:49:35PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola
 
  La verdad es que mola bastante, os lo reconozco, es la tipica
  herramienta que cuando la gente te la ve utilizar alucina
  y lo mejor de todo es que edita en vi (ahora mismito lo estoy haciendo!)
  jejeje
 
 Ah y como haces que el vi te mande un retorno de carro en tal columna? 
 yo tengo que pulsar return para que no siga escribiendo en la misma 
 linea indefinidamente!!!
 
 JP
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


Diccionario Inglés-Español

1999-11-13 Por tema Alfredo Casademunt
Hola a todos.

Después de más tiempo del deseado por fin esta disponible en
http://darkd.virtualave.net la versión 0.4 del diccionario
Inglés-Español i2e.

También he dejado en este servidor la versión 0.8 del script
debdialog de ayuda a la creación de paquetes Debian.

Un saludo.

Alfredo.

PD: mirad en el apartado de agradecimientos de la pagina del
manual del i2e el fichaje de lujo que me he marcado :-)


Re: bash en español...

1999-11-13 Por tema Jordi
On Fri, Nov 12, 1999 at 08:48:15PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola,
 
 hace tiempo pregunte esto mismo pero no obtuve respuesta :-(
 Y bueno, como no lo he podido solucionar, ahi va: el bash, el mutt, etc 
 no me usa los cacateres españoles (el bash pita al poner una ñ, el mutt 
 muestra ? en lugar de ñ y tildes) pero sin embargo este editor (el 
 mcedit del mc) me los pone de maravilla, que es lo que tengo doctor?

Prueba esto en tu .inputrc:
set meta-flag on
set convert-meta off
set output-meta on

Salut,
Jordi


pgp6cJvBrxiG9.pgp
Description: PGP signature


Re: Acentos y similares con teclado yanki

1999-11-13 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Gracias por la idea (y por el fichero, que me has enviado en
privado). Desde luego, muy fuerte lo de haberlo visto en la
Danish-HOWTO ;-)

He avanzado mucho, ahora ya tengo acentos y ennes. Pero sigo
sin interrrogaciones o exclamaciones de abrir, y tengo el efecto
secundario de haber perdido algunos s'imbolos en el xemacs (s'olo los
que se definen como muertas, como  o ~)... Ten en cuenta que mi
teclado es ingl'es, y no tengo, por ejemplo, alt graph. ?Alguna idea 
sobre documentaci'on para configurar el xkb?

Jesus.

Jaime E. Villate writes:
  Jesus M. Gonzalez-Barahona dijo:
   ... Tengo un teclado yanki, y no llevo una
   temporada intentando conseguir con 'el acentos y similares, sin
   'exito...En fin, ?alguien me puede echar un cable?
  
  Antonio Tejada comento:
   Ahora no caigo pero ¿acaso hay alguna diferencia entre configurar un
teclado español y uno extranjero para que tengan la misma
   distribución de teclado? :-?
  
  Jesus:
   S'i que hay alguna diferencia.
   ... Me bastar'ia con que cuado pulse el ap'ostrofe y luego
   una vocal, me produzca la vocal acentuada, por ejemplo. Creo que se
   puede hacer con XKB, pero no veo c'omo, ni encuentro
   documentaci'on... ?Alguna idea?
  
  Tienes razón ahora se usa XKB y no se recomienda el uso de Xmodmap,
  pero la mayor parte de la documentación no ha sido actualizada. Te
  recomiendo las siguientes opciones en la sección de teclado de tu
  XF86Config:
  
  Section Keyboard
  ProtocolStandard
  AutoRepeat  500 5
  LeftAlt Meta
  RightAltModeShift
  XkbLayout   us_intl
  EndSection
  
  Te lo digo de oido porque no tengo un teclado yanki para experimentar.
  Pero por lo menos acabo de ver que la definición de los acentos está
  bien en el fichero:
  /usr/X11R6/lib/X11/xkb/symbols/us_intl 
  
  (en algunos idiomas se les ha olvidado definir bien la dead_tilde,
  dead_acute, etc.)
  
  Si mi memoria no me falla, aprendi a usar bien el nuevo XKB en el
  Danish-HOWTO
  
  Jaime Villate

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain


Re: Acentos y similares con teclado yanki

1999-11-13 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

Gracias, pero precisamente, por ahora lo tengo solucionado en
Xemacs. El milagro lo hace metax iso-accents-mode

Lo que estoy buscando es algo similar para todo programa que
corra en X (por ejemplo, Netscape)

Gracias mil,

Jesus.

Jesus Rodrigo writes:
  Jesus M. Gonzalez-Barahona [EMAIL PROTECTED] writes:
  
  Gracias por la info, pero yo querr'ia tener algo como eso para 
   XWindow, no para la consola normal (que si no estoy equivocado, es
   donde funciona lo que t'u me propones). Es que soy de esos sibaritas
   que s'olo piensan en entornos gr'aficos ;-)
   
  
  Te veo usando VM+Xemacs... Creo (con GNU Emacs seguro) que puedes
  hacer que el apóstrofe, las comillas, la ~ y algun que otro carácter
  más se conviertan en muertos y así poder poner acentos, diéresis,
  eñes y demás en Emacs (y en VM, claro).
  
  Busca por el manual iso-syntax a ver si dice algo (si usaras GNU
  Emacs te diría cómo, pero creo que el XEmacs varía bastante en estos
  temas respecto al GNU).
  
  -- 
  
   Jesús Rodrigo   [EMAIL PROTECTED]
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona | Departamento de Informatica
   | Universidad Rey Juan Carlos
[EMAIL PROTECTED]   | 
Grupo de Sistemas y Comunicaciones | Mostoles, Spain