Re: Problemas con LILO.

1999-12-27 Por tema David Charro Ripa
Si no me equivoco, estas poniendo el lilo en la 3ª particion del disco duro. Se 
me ocurren
tres cosas:
a) Pon el lilo en un disquete para comprobar que funciona como tu quieres,
boot=/dev/fd0
Arranca en windows, luego en linux, y asegurate de que hace lo que tu quieres. 
Asi siempre
podras arrancar desde el disquete correctamente.
b) Mirar si poniendo hda3 como arrancable hace que funcione. Esto con el fdisk 
de linux tiene
una opcion que marca las particiones como arrancables (bootable).
c) Puedes probar a poner el lilo en el registro de arranque principal (MBR, 
Master Boot
Record) en vez de en la particion 3. Creo que con poner
boot=/dev/hda
es suficiente.

Si cascas algo en las pruebas siempre podras arrancar del disquete del paso a). 
¡HAZLO ANTES!




Saludos


David

DABICI O^O



 message=/root/inicio
 boot=/dev/hda3
 root=/dev/hda3
 compact
 install=/boot/boot.b
 prompt
 timeout=100
 map=/boot/map
 vga=normal
 other=/dev/hda1
  table=/dev/hda
  label=dos
 image=/vmlinuz
   label=linux
  read-only

 Mi particion de Linux está en hda3 y la de Windows, que es en la que
 quiero que arranque por defecto y que es la que está activa, está en hda1.

 Al arrancar el ordenador no aparece nada de LILO, ¿por qué puede ser? Me
 ha pasado otras veces y me ayudasteis a arreglarlo pero ahora creo que lo
 tengo todo igual que cuando lo hacía bien y sin embargo no funciona.




Re: Acentos en Netscape

1999-12-27 Por tema Manel Marin
On Thu, Dec 23, 1999 at 06:22:51PM +0100, Han Solo wrote:
 On Wed, Dec 22, 1999 at 11:31:22AM +0100, Agustín Martín Domingo wrote:
   Pookie wrote:
   
   no me van los acentos con netscape en las X a pesar de que otras
   aplicaciones como StarOffice y editores si que me van...

As adjunto un Xmodmap con el que podeis poner acentos con [AltGr]+[a]...
y ademas las teclas numericas funcionan incluso sin el [BloqNum] activado.

Esta autoexplicado... ;-)


¡¡¡Felices Fiestas!!!
-- 

Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)
!/etc/X11/Xmodmap (Debian2.0, 2.1)
! 
!   ESTO ES UN ARCHIVO DE CONFIGURACION AUTODOCUMENTADO
!
!Modificación del mapa de teclado en entorno gráfico X para:
!Permitir acentos con ALTGr+a = á, ..., ALTGr+y = ü
!Permitir ñ con ALTGr+n
!Hacer que las teclas numéricas funcionen SIEMPRE como números (sin Num Lock)
!Permitir ¿ con ALTGr+? en teclado americano (us)
!
!
!COMANDOS RELACIONADOS CON TECLADO:
! xmodmap   Ver mapa de modificadores actual (desde X)
! xmodmap -pk   Ver mapa de caracteres actual (desde X)
!
!ARCHIVOS RELACIONADOS CON TECLADO EN DEBIAN:
! /usr/X11R6/lib/X11/etc/xmodmap.stdMapa por defecto (us)
! /usr/share/xmodmap.es Modificador de mapa para español
! /usr/X11R6/lib/X11/xkb/symbols/es Lista de caracteres de teclado español
! /etc/X11/XF86Config (Section keyboard)  Configuración de las X
!
!RH5.0 Este archivo debe ser /etc/X11/xinit/.Xmodmap
!RH5.0 Hay que añadir en el arranque de X: xmodmap /etc/X11/xinit/.Xmodmap
!
!
!
!ACENTOS
keycode 26 = e E eacute Eacute
keycode 30 = u U uacute Uacute
keycode 31 = i I iacute Iacute
keycode 32 = o O oacute Oacute
keycode 38 = a A aacute Aacute
keycode 29 = y Y udiaeresis Udiaeresis
!
!LA Ñ
keycode 57 = n N ntilde Ntilde
!
!TECLADO NUMERICO
keycode 112 = slash
keycode 63 = asterisk
keycode 79 = 7
keycode 80 = 8
keycode 81 = 9
keycode 82 = minus
keycode 83 = 4
keycode 84 = 5
keycode 85 = 6
keycode 86 = plus
keycode 87 = 1
keycode 88 = 2
keycode 89 = 3
keycode 90 = 0
keycode 91 = period
keycode 108 = Return
!
!INICIO PREGUNTA EN TECLADO AMERICANO
!keycode 61 = slash question questiondown questiondown


!ACTIVO TECLA ALT DERECHA PARA ACENTOS

! LO ELIMINO DE mod1
clearmod1
add mod1= Alt_L

! LE ASIGNO Mode_switch
clearmod3
keycode 113 = Mode_switch
add mod3   = Mode_switch


Re: SPAM: Propuesta de solucion

1999-12-27 Por tema Manel Marin
On Thu, Dec 23, 1999 at 12:29:58AM +0100, Alvaro Alea wrote:
[...]
 BUENOS DIAS!!!
 Y entonces, va Manel Marin y dice ¿SPAM: Propuesta de solucion? 
 
  Hola a todos ;-)
  Os voy a proponer una idea...
  - Los mensajes de los no suscritos reciben un amable e-mail explicandoles
  el tema del spam y que para hacer llegar su mensaje a la lista deben de
  volver a enviarlo poniendo como primera palabra en el subject una cadena 
  llave
  que les proporcionamos (como al suscribirse) Ejemplo: [R56JGBx9] Consulta...
  Obviamente la cadena debe ser diferente cada vez... (o cada dia o cada 
  semana)
 
 Que lo de la cadena llave fallara en cuanto el usuario no subscrito intente
 mantener una conversacion (thread, hilo o como se diga) con la lista, ya que
 el 2º mensajes ya no seran validos sin una llave.

Tienes razón... :-(

 
 ¿Por otro lado, ¿es posible hacer eso con el programa que gestiona la lista?

No lo se pero me parece poco probable...


La solución tiene que ser más facil...
Puede que no sea necesario una llave diferente, y baste con un texto fijo
en el cuerpo del mensaje, por ejemplo:

[USUARIO NO SUSCRITO A LA LISTA debian-user-spanish]

VENTAJAS:
1) Es facil de implementar con procmail y formail. No se que programa usan para
  la lista pero no deberia ser dificil de hacer...
2) Todos los mensajes del hilo llegarán a la lista (si no borramos la linea)
3) Los suscritos sabemos que el usuario no esta suscrito y hay que enviarle
  copia a su e-mail

No creo que ningún spamer se entretenga a poner esa linea en sus mensajes...
(quedaria feo... para sus otras victimas ;-)


Para hacerlo mas facil para el usuario novato se le podria devolver su mensaje
asi:

8
[USUARIO NO SUSCRITO A LA LISTA debian-user-spanish]
- La linea anterior es indispensable ya que no estas suscrito a esta lista.
- Reenvia este mensaje a la lista para que sea publicado.
- Esta medida es necesaria para evitar el correo no solicitado SPAM en la lista.
(Por favor borra estas instrucciones, que en la lista ya las conocemos ;-)

[MENSAJE]
8

¿Que os parece? (he tenido que pensar un poco mas...X-)
¿Asi te gusta mas Antonio?


¡¡¡Felices Fiestas!!!
-- 

Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)



Re: SPAM: Propuesta de solucion

1999-12-27 Por tema Hue-Bond
El domingo 26 de diciembre de 1999 a la(s) 11:25:28 +0100, Manel Marin contaba:

Para hacerlo mas facil para el usuario novato se le podria devolver su mensaje
asi:

8
[USUARIO NO SUSCRITO A LA LISTA debian-user-spanish]
- La linea anterior es indispensable ya que no estas suscrito a esta lista.

 Pues yo  veo más engorroso  esto que hacer una  suscripción una
 sola vez, que ya te queda hecha.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
In love with TuX - Linux 2.2.13Linux Registered User #87069


RE: Problemas con LILO.

1999-12-27 Por tema EMILIO HERNÁNDEZ MARTÍN

Muchas gracias a todos (especialmente a David Charro Ripa) por vuestra
ayuda. Tuve que poner la partición hda3 como arrancable para que me
apareciese el LILO al principio. Yo creía que la partición que se tenía que
poner como arrancable era en la que entraba por defecto, pero ya veo que no.

Pues eso, que muchísimas gracias.

Emilio.

 Si no me equivoco, estas poniendo el lilo en la 3ª particion del disco
duro. Se me ocurren
 tres cosas:
 a) Pon el lilo en un disquete para comprobar que funciona como tu quieres,
 boot=/dev/fd0
 Arranca en windows, luego en linux, y asegurate de que hace lo que tu
quieres. Asi siempre
 podras arrancar desde el disquete correctamente.
 b) Mirar si poniendo hda3 como arrancable hace que funcione. Esto con el
fdisk de linux tiene
 una opcion que marca las particiones como arrancables (bootable).
 c) Puedes probar a poner el lilo en el registro de arranque principal
(MBR, Master Boot
 Record) en vez de en la particion 3. Creo que con poner
 boot=/dev/hda
 es suficiente.

 Si cascas algo en las pruebas siempre podras arrancar del disquete del
paso a). ¡HAZLO ANTES!




copia de imagen de Debian

1999-12-27 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Normalmente consigo el paquete Debian a través de LA o de FTP, pero
para staciones Sun (sparc) el tema no es tan sencillo. Ahora que
dispongo de una grabadora de CDROM, he bajado una imagen de CDROM para
sparc de un servidor ftp de Debian, un fichero de unos 500 Mbytes con
extensión .iso.

Ahora mi problema es el siguiente, este PC está en Windows y no tengo
espacio para meter Linux (solo tengo metido el doslinux pero sin
XWindows). Como programa duplicador en Windows tengo el Easy CD, pero no
es capaz (o no lo he sabido configurar) de grabar la imagen que he
bajado como imagen, solo me la graba como un fichero gordo de 500MB, es
decir no me crea la estructura de ficheros, etc.

En doslinux he instalado el cdrecord y cdwrite pero parece que estos
programas (por lo que dice la ayuda) solo funcionan cuando la grabadora
es SCSI (la mía es IDE). He intentado poner en la opción dev la unidad
de CD-ROM y el programa se queja de que no es SCSI. Pero en doslinux la
unidad de CDROM me la reconoce perfectamente.

Existe algún otro método para grabar esta imagen en el CDROM con algún
programa sencillo en Windows o en Linux. Me pregunto si con dd
funcionaría diciendo que la longitud es de 2048 bytes, etc. En fin,
prefiero que alguien me lo confirme antes de mandar a la basura varios
CDROM en pruebas.

Creo recordar que hace algún tiempo se habló de esto, pero como
entonces no tenía grabadora pues borré los mensajes. 

Saludos y gracias por todo.


Saludos


Re: copia de imagen de Debian

1999-12-27 Por tema Hue-Bond
El lunes 27 de diciembre de 1999 a la(s) 14:04:58 +0100, Antonio Angel Sanz 
Arróspide contaba:

   En doslinux he instalado el cdrecord y cdwrite pero parece que estos
programas (por lo que dice la ayuda) solo funcionan cuando la grabadora
es SCSI (la mía es IDE). He intentado poner en la opción dev la unidad
de CD-ROM y el programa se queja de que no es SCSI.

 Exactamente. Tienes  que compilar el núcleo  con emulación SCSI
 para que la grabadora se le  presente a los programas como si fuera
 SCSI. Pone cómo hacerlo en el CD-Writing-HOWTO creo.


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]  http://www.ctv.es/USERS/fserrano
In love with TuX - Linux 2.2.13Linux Registered User #87069


Adaptador RDSI a 128Kb

1999-12-27 Por tema Ximo Nadal
Hola:

Tenemos un adaptador externo RDSI ZyXEL Omni TA128 y una conexión
RDSI con CTV a 128Kb. Hemos puesto una tarjeta serie de alta
velocidad y hemos configurado 0setserial añadiendo la linea:
${SETSERIAL} -b  /dev/ttyS2 uart 16550A port 0x3E8 irq 5 ${STD_FLAGS}
spd_vhi

Luego hemos configurado la conexión ppp con pppconfig.

La conexión se realiza, pero solo a 64Kb (parece). Y después de estar
funcionando un rato se corrompe y no va ni el ping. ¿como puedo
comprobar la velocidad de la conexión?, ¿alguien sabe como afinar
esto para que vaya de categoria?.

Creo que hemos seguido los pasos adecuados, pero no estoy seguro,
alguien nos puede ayudar.

Saludos y Feliz 2000.
--
Mecanizados, s. a.
Informática. Ximo Nadal.
Avda. Ausias March, 122. E-46026 VALENCIA.
Tel.: +34 96 373 63 62.  Fax: +34 96 373 66 03.
E-mail: [EMAIL PROTECTED]
--
Server powered by Debian GNU/Linux
http://www.debian.org


Re: [OFF TOPIC] me cuelgan el modem desde afuera

1999-12-27 Por tema Xose Manoel Ramos
Hola!

Lo de que acepte el módem comandos del otro lado de la linea podría
ser ni mas ni menos que una 'feature' (desagradable si tal). En mi
modem por ejemplo hay unos determinados comandos para remotamente
cambiar su configuración o controlar (a través de una password) el
que se pueda hacer. 

-- 
Saudos:
ose[EMAIL PROTECTED]   (Vigo/Galicia/España)
 http://pagina.de/xmanoel/
 http://w3.to/mikkeli/

12/26   (12/26/1865) Coffee percolator patented (James H. Nason, Franklin, MA). 
12/26   (12/26/1907) Cab Calloway, singer. 


Re: Mas sobre versiones del kernel

1999-12-27 Por tema Ugo Enrico Albarello
At 11:57 AM 1999-12-24 +0100, Antonio A. Rivas Ojanguren wrote:
Salu2

Yo también tengo algunas dudas sobre las versiones del kernel y sus
nombres.
Hasrta hace unas semanas creía que SLINK era el kernel 2.2.x
mientras HAMM era el kernel 2.0.x, pero al bajarme el último kernel
estable del site DEBIAN y ejecutarlo me sale en los mensajes de
inicialización que es el 2.0.38. Así que me voy al correspondiente
directorio y me leo el README para ver si metí la pata al seleccionar el
directorio ../stable y para mi sorprsa descubro que el KERNEL 2.0.38 es
el SLINK; a partir de ese momento ya no entiendo nada. Y eso que no me
he parado a ver qué kernel es el POTATO.

Sencillamente el kernel 2.2.0 no estuvo a tiempo para salir junto a slink,
así que tocó usar el 2.0.36. Potato viene con el 2.2.x.


Ugo Enrico Albarello López de Mesa
[EMAIL PROTECTED]
A proud Debian GNU/Linux 2.1 User.


Re: Problemas con LILO.

1999-12-27 Por tema Ismael Canales
El Mon, Dec 27, 1999 at 12:39:00AM +0100, EMILIO HERNÁNDEZ MARTÍN dijo:
 
 Hola a todos.
 
 Feliz Navidad y próspero año nuevo, antes de nada.

Igualmente.

 Os escribo para preguntar qué es lo que tengo mal en mi LILO para que no
 me aparezca al arrancar el ordenador. Mi fichero lilo.conf es:
 

 boot=/dev/hda3
...

 Mi particion de Linux está en hda3 y la de Windows, que es en la que
 quiero que arranque por defecto y que es la que está activa, está en hda1.

Tienes instalado lilo en el sector de arranque de la tercera particio´n y
tienes activa la 1º, el MBR que tienes debe ser el que instalo´ windows, el 
cual busca
la particio´n activa y la arranca, es decir encuentra la primera activada y
arranca windows directamente. Para que te salga lilo has de activar la tercera 
(hda3),
en tal caso el mbr arracara´ a lilo y podras elegir la que quieras.
Otra solucio´n es escribir lilo en el MBR:
boot=/dev/hda
Pero esto no es buena idea ya que si tienes que reinstalar windows ( ¿ lo cual
es imposible verdad ? ;-) ) perderas lilo, y el arranque de linux.

Saludos y feliz a todo el personal.

Pd: Tampoco lo instales en la particio´n de windows, o perderas todos los
ficheros.

-- 
 ______ _ ___
/  /\  /  //  __//  /\
   /  /_/_/  //  /\ /  / /
  /     //  /_/___ /  /_/__
 /_ /\__/_ /////\
 \__\/  \__\\\\\/
  Powered by Debian GNU/linux
Kernel 2.2.13 + ...
   [EMAIL PROTECTED]
--


Re: SPAM: Propuesta de solucion

1999-12-27 Por tema Jordi
On Mon, Dec 27, 1999 at 10:18:57AM +0100, Hue-Bond wrote:
 [USUARIO NO SUSCRITO A LA LISTA debian-user-spanish]
 - La linea anterior es indispensable ya que no estas suscrito a esta lista.
 
  Pues yo  veo más engorroso  esto que hacer una  suscripción una
  sola vez, que ya te queda hecha.

Este no es el problema en absoluto (desde mi punto de vista). Para mi el
problema es cuando alguien quiere consultar algo a debian-user-spanish y NO
quiere suscribirse porque no quiere recibir 30 mails cada día.
De ese modo, tiene que suscribirse, postear, desuscribirse e imagino que
seguir el thread desde la web de lists.debian.org.
Alguien ha hablado con el administrador de las listas? Alguien le ha
comentado algo sobre este thread? Me ofrezco, si quereis, a escribirle, para
ver como lo ve el y como lo enfocaría el. Este problema debe estar en muchas
otras listas de debian y probablemente en alguna ya hayan tomado medidas al
respecto.

Jordi