De interés para más de uno.

2000-01-31 Por tema Manuel Trujillo
Buenas.

Ante todo, perdón por el cross, pero seguro que esto es de mucho interés
para más de uno...


 El día de ayer anunciamos a la prensa mexicana el lanzamiento de
 Solaris 8. El
 presente mensaje es para comentarles algunos puntos interesantes
 de esta nueva
 versión:

   1. El código fuente y el código binario de Solaris 8 (hasta 8
   procesadores) es GRATIS para cualquier usuario, solo hay que
   registrarse y pagar al menos un paquete de CDs por organización.

   2. Como parte de la distribución de Solaris 8 se incluye ya:
 Sun StarOffice[tm]
 iPlanet Webtop software
 iPlanet Web Server software
 iPlanet Application Server
 iPlanet Certificate Management System
 Apache web server
 Oracle8i database
 Oracle Migration Workbench - SQL Server migration tool

   3. Estamos lanzando el primer portal de la industria para
   administradores de sistemas: http://www.sun.com/sysadmin

   4. Incluye firewall y otros elementos de seguridad adicionales

 Se incluyen algunos recortes de la prensa especializada sobre el
 lanzamiento. En caso de requerir mayores detalles acerca de esto, pueden
 consultar el sitio oficial de Solaris en http://www.sun.com/solaris.

 

 * Sun Microsystems Upgrades Solaris [Sun Microsystems this week will
 take the wraps off a newrelease of its Unix operating system. Solaris 8
 wasdeveloped to embody the high-end capabilities of mainframe systems
 and the latest Internet technologies, says Tom Goguen, Sun's group
 manager for Solaris. - InformationWeek]

 * Sun To Free Solaris [Sun Microsystems is expected to eliminate
 licensing fees for Solaris 8 to boost its appeal against Linux and
 Windows NT, say sources close to the company. Sun is expected to make
 its free Solaris campaign the centerpiece of its Solaris 8 unveiling,
 which takes place this Wednesday in New York City. At that event, Sun
 also is expected to announce it will open up access to Solaris 8 source
 code. - [EMAIL PROTECTED] Reseller]

 * Sun's revised Solaris defends against Linux, Windows 2000 [Sun
 Microsystems will debut its newest version of Solaris Wednesday, part of
 a reinvigorated effort to fend off Windows, Linux and other competing
 operating systems. The Solaris 8 launch initially was planned for
 February, the month Microsoft will debut Windows 2000, but Sun has moved

 the date up. Meanwhile, computers with Windows 2000 will be available
 starting today, even though Microsoft officially is unveiling its
 business-use software on Feb. 17. - c|net]


 - End Forwarded Message -

   \|/  \|/
Have a nice day  ;-)   @'/ ,. \'@
TooManySecrets /_| \__/ |_\
  \__U_/


Re: Dependencias en debian

2000-01-31 Por tema Alberto F. Hamilton Castro
El Fri,28/Jan/2000 a las 13:42:19+0100, Cosme P. Cuevas escribió:
 El Thu, Jan 27, 2000,
 Alberto F. Hamilton Castro...
 
Aprobecho la  ocasión para hacer notar  la opción 'source'
  de  las  nuevas  versiones  de  apt  (yo  tengo  la  0.3.11)
  que  no   se  si  todo   el  mundo  conoce.   Yo   tengo  en
  /etc/apt/source.list una entrada como:
 
  deb-src ftp://ftp.de.debian.org/debian potato main contrib non-free
 
  y  haciendo  'apt-get  source  --compile  nobre-paquete'  el
  solito se baja los fuentes, los desenpaqueta, compila y crea
  los deb sin mas intervención.
 
 
 Pero imagino  que no  `sabe' de  las eventuales  librerías que
 puedan faltar  para compilarlo. ¿Qué tipo  de error da  en esa
 situación?

Si, es cierto, yo lo he averiguado de los errores de compilación. Una vez
incluso me pasó que compilé un paquete que necesitava lesstif y utilizó la
de slink, pero en las dependencias del paquete ponía explicitamente
lesstif1 (que es imcompatible con lesstif), con lo que el la línea de
dependencias aparecian las 2 y no había manera de instalarlo. Lo solucioné
compilando lesstif1 de potato y luego volviendo a compilar el paquete
(xmbase-grok creo que era).

 
 ¿Hay forma de saber _todo_ lo  que hace falta para compilar un
 determinado  paquete? Podría  incluirse  en algún  fichero  de
 las  fuentes... yo  con el  `util-linux'  de Potato  no lo  he
 conseguido tras varios intentos...
 
 A  veces sí  que  el autor  hace referencia  a  la librería  y
 versión necesaria, pero otras no.
 

Yo creo que esto no es el procedimiento habitual de actualización sino que
sirve para solucinar casos puntuales. No sería cuestión de obligar al
mantenedor del paquete a pensar que posibles librerías de la versión
anterior haría falta, aunque si lo puede indicar, es cierto que debería
haber un campo para anotarlo.

Cuando se lo comento esto a  gente de red-hat o windows me
  miran  con  desconfianza y  se  vuelven  sin decir  nada. En
  mi  modesta  opinión es  lo  más  potente  que he  visto  en
  distribuciones de sistemas operativos.
 
 
 Yo me  acuerdo de  cosas como  esta cada  vez que  se empiezan
 hilos  del tipo  Debian vs.  `otro', o  si Debian  tarda entre
 versiones, ...
 
 La verdad es que no he probado ninguna otra distribución, :-P

Yo tampoco he probado muchas, pero nadie me ha dicho que exista algo
parecido, ni por referencia.

 
 
 Un saludo.
 
 -- 
 Cosme P. Cuevas --- Claves GnuPG/PGP disponibles.
 http://www.geocities.com/CollegePark/Lounge/8698/

Hasta pronto.

---
  Alberto F. Hamilton Castro|Tlf:   + 34 922318286
  Grupo de Computadoras y Control (CyC) |Fax:   + 34 922318288
  Dep. Fisica Fund. y Exp.  |   
Univ. La Laguna |email: 
c. Delgado Barreto s/n  | [EMAIL PROTECTED]
38071 La LagunaSPAIN| [EMAIL PROTECTED]
---


Re: Debian en portátiles

2000-01-31 Por tema Alberto F. Hamilton Castro
El Fri,28/Jan/2000 a las 18:32:53+0100, Barbie Dominatrix escribió:
 El día 28/01/00 PAMIFER decía:
 
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
  
  Hola compañeros debianeros:
  
  Tengo intención de comprarme algún día un portátil y me gustaría
  saber si existe algún tipo de problemas al instalar Debian o
  cualquier tipo de GNU/Linux. También me gustaría saber si existen
  incompatiblidades importantes a nivel de hardware (soporte completo
  PCMCIA, por ejemplo).
  Muchas gracias por adelantado.
  
 
   Yo estoy igual que tú. De momento me he dedicado a documentarme. Tengo
 pensado comprarme un Toshiba apañado y me he suscrito a una lista de
 distribución de Linux en laptops. Por lo que he visto, los mayores
 problemas están con el módem, que suelen ser en realidad winmodems,
 y en la configuración de las X. Pero estamos salvados, por lo que he visto
 todos los problemas se solucionan.

Hola,
  los Reyes me dejaron un Toshiba Satelite 4090CDS (yo no quería, fueron
ellos) y he instalado la slink bajandome los drivers para lo que aún no
está soportado: 
- sonido:   Maestro Funciona bien (no muy probado)
- X:Xfree 3.3.5 Funciona bien
- Winmodem  Driver Luthen   es para Kernel 2.2.12-20 
da algunos problemas pero se
puede tirar.
- USB   No mirado   (en desarrollo)
- PcmciaNo mirado   (se supone que está soportado)
- Irda  No mirado   (se supone que está soportado)

  En el tema del APM tengo aún problemas con el Suspend ya que al
reactivarlo me da un error, pero no me he metido con ello. Supongo que
serán opciones del kernell.

Espero que les sirva... si necesitan alguna ayuda, ya saben donde estoy.

---
  Alberto F. Hamilton Castro|Tlf:   + 34 922318286
  Grupo de Computadoras y Control (CyC) |Fax:   + 34 922318288
  Dep. Fisica Fund. y Exp.  |   
Univ. La Laguna |email: 
c. Delgado Barreto s/n  | [EMAIL PROTECTED]
38071 La LagunaSPAIN| [EMAIL PROTECTED]
---


Librerias DLL

2000-01-31 Por tema Jose Rodriguez
¡Hola!

Me gustaria saber como crear una libreria DLL en Linux. Tengo un
programa en C y un modulo.o tambien en C. Pero lo que quiero es que, sin
recompilar el programa en C (y solo cambiando el modulo.o), se pueda
enlazar en tiempo de ejecucion el modulo y llamar a las NUEVAS funciones
que hayan en el, sin necesidad de recompilar el programa que las use.

He visto una utilidad, llamada SWIG que hace algo parecido, pero con
lenguajes script (el caso es que mi programa C es un interprete de
SCRIPT), y quiero extenderlo. ¿Alguna idea?

Saludos,

--
Jose Rodriguez  [EMAIL PROTECTED]
Instituto Nacional de Meteorologia  SPAIN




Librerias DLL: Solucion encontrada

2000-01-31 Por tema Jose Rodriguez
¡Hola!

Al final encontre la solucion a las librerias (bibliotecas)
dinamicas. Se hace con la biblioteca dlfcn.h.
Gracias.

--
Jose Rodriguez  [EMAIL PROTECTED]
Instituto Nacional de Meteorologia  SPAIN



Re: smail errors

2000-01-31 Por tema Enzo A. Dari
Blu wrote:
 
 On Wed, Jan 26, 2000 at 09:48:51AM -0300, Enzo A. Dari wrote:
 [...]
  Hago lo que me dice: mv /var/spool/smail/error/* /var/spool/smail
  y no pasa nada. Es decir: los mensajes quedan allí, sin ser
  reenviados nunca.
 [...]
 
 Hola Enzo,
 
 Prueba a mover los mesajes a /var/spool/smail/input. Ahi es donde se guardan
 los mensajes de la cola.
 
 Una vez ahi esperas a que el cron corra un runq o lo corres tu mismo
 explicitamente y los emilios van a partir a sus destinos.
 
 Felipe Sanchez
 ...

OK, era eso, muchas gracias.

-- 
Saludos,
 O__
Enzo.,/
()=\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-San Carlos de Bariloche, Argentina | email: [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.htm


resucitando un viejo 486 con debian

2000-01-31 Por tema Eduardo Fernandez Corrales
Hola,

Tengo un viejo 486 DX 33, 8Mb RAM, 120MB de disco duro, al que me gustaria
darle alguna utilidad para poder cacharrear los fines de semana desde
casa.

Seria perfecto si pudiera hacer:
-navegacion y correo, con su flamante modem de 14400 :-)
-procesado de textos
-(opcional) servidor web con Zope
Que me recomendais que instale para eso?

Ya se que es casi un suicidio, pero seria viable trabajar en modo grafico
con algun windowmanager ligerito? Si es asi cual recomendais?

Y el procesador de texto?

Me he traido el disco duro a la oficina, y lo instalare por internet, por
lo cual me da igual que me recomendeis paquetes de slink o de cualquier
otra version.

Gracias 1000.
--
Eduardo Fernández Corrales
[EMAIL PROTECTED]
Sistelnet Integraciones Telemáticas - http://www.sistelnet.es
NUEVOS TELEFONOS: 95-4186897 95-4186898 902-293030 Fax: 954186901


Re: Usar paquetes de la Corel Linux

2000-01-31 Por tema Javier Fdz-Sanguino Pen~a

Umm.. ten en cuenta que para hacer esto me da la impresión que
tendrás que utilizar las mismas imágenes (el nombre de los tags de lilo) que
utiliza Corel Linux, y ten en cuenta que para hacer lo de arrancar cada cosa
hace uso del append=3 que sirve para establecer el nivel en el que
arranca el sistema de forma que arranca uno u otro según sea necesario.
Por cierto que creo que es una buena idea, muy chulo, de hecho (lo
he probado hoy y es de lo que más me ha gustado).
¿Alguién sabe cómo se genera esta splash screen y si hay alguna
forma de hacerse otras distintas? ¿Dónde documenta lilo esto?

Y respecto a paquetes yo creo que el Corel Updates, que por cierto
es GPL, está bien y merece la pena instalarlo. Es más sencillo que gnome-apt
pero para un usuario nóvel no está nada mal. Lo malo: está demasiado pensado
para usarlo con el Cd de corel (aunque creo que utiliza dpkg-multicd)

Saludos

Javi

On Sun, Jan 30, 2000 at 03:03:18AM +0100, Carlos wrote:
 
 No es el lilo, sino un par de ficheros. En concreto:
 /boot/splash.lilo
 /boot/cboot.b
 Copias estos dos ficheros en el directorio /boot de la debian y en el
 lilo.conf añades las líneas (tal como viene en el lilo.conf de la
 corel):
 install = /boot/cboot.b
 message = /boot/splash.lilo
 Ejecutas lilo, vuelves a arrancar y tendrás el fondo chulo. 
 


Re: resucitando un viejo 486 con debian

2000-01-31 Por tema Jordi
On Mon, Jan 31, 2000 at 03:31:16PM +, Eduardo Fernandez Corrales wrote:
 Hola,
 
 Tengo un viejo 486 DX 33, 8Mb RAM, 120MB de disco duro, al que me gustaria
 darle alguna utilidad para poder cacharrear los fines de semana desde
 casa.
 
 Seria perfecto si pudiera hacer:
 -navegacion y correo, con su flamante modem de 14400 :-)
 -procesado de textos
 -(opcional) servidor web con Zope
 Que me recomendais que instale para eso?

Lo más tipico para esto es que haga de firewall, o de terminal con
forwarding (siempre que tengaqs otro ordenador).
Para procesar textos... vi, joe, emacs?
Para navegar, lynx, para correo, mutt... no se, lo típico ciertamente :)

 Ya se que es casi un suicidio, pero seria viable trabajar en modo grafico
 con algun windowmanager ligerito? Si es asi cual recomendais?

Con 8m de ram vas a sufrir... y no creo que valga la pena. Si te fuese, iria
de culo, y para que te vaya de culo, usa la consola pura y dura que pa algo
está ;)

 Me he traido el disco duro a la oficina, y lo instalare por internet, por
 lo cual me da igual que me recomendeis paquetes de slink o de cualquier
 otra version.

Ya que estás, Potato (o woody, como quieras)

Con 8 megas de ram, tu problema va a ser ese, mucho swapping.

Procura hacer un kernel a medida, ni más ni menos de lo que vas a usar (si
pe tienes otro ordenador con impresora, no uses ninguna impresora en ese
ordenador, no compiles soporte para parport, etc... mas que nada para que el
kernel te pille una parte pequeña de tus 8 megas.
También vigila los daemons que vas a ejecutar. Si vas a tener una red en
casa, te sobrarán muchos de los que se ejecutan por defecto en Debian
(imagino que no querrás el ftpd, etc).

In short: Economiza!!

Yo tengo un 386Dx 40 con 8 mb de ram y de vez en cuando sirve para hacer
cosas, si 2 personas necesitamos el ordenador.


LS-120 y mtools

2000-01-31 Por tema Agustín Martín Domingo
Buenas a todos,

Hace poco he puesto una Superdisk LS-120 y estoy todavía con los
detallitos que me quedan pendientes. Poniendo las entradas adecuadas en
el /etc/fstab ya la tengo para que cualquiera de un cierto grupo la
pueda montar y esas cosas, pero me falta cómo hacer para que las mtools
me trabajen bien con ella. De momento he puesto en el /etc/mtools.conf
la entrada

drive a: file=/dev/floppy exclusive

donde /dev/floppy es un link a /dev/hdd, que es donde está la unidad, y
con ello root me trabaja normalmente. Sin embargo, para usarla como
usuario de a pie no vale, ya que las mtools usan las cosas como grupo
floppy. Ya he visto que cambiando el grupo de /dev/hdd a floppy
funciona, pero  me imagino que si en algún momento se hace un makedev
volverá a su situación inicial y a ver quien se acuerda.

¿Se os ocurre alguna forma más elegante de hacerlo?

Saludos,

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


Re: resucitando un viejo 486 con debian

2000-01-31 Por tema Pookie
  Ya se que es casi un suicidio, pero seria viable trabajar en modo
grafico
  con algun windowmanager ligerito? Si es asi cual recomendais?

 Con 8m de ram vas a sufrir... y no creo que valga la pena. Si te fuese,
iria
 de culo, y para que te vaya de culo, usa la consola pura y dura que pa
algo
 está ;)

Po la verdad, no se si el icewm... aunque ahora lo han cargado de mas
cosas, pero realmente es muuuy ligerito XD



LILO - /dev/hdc

2000-01-31 Por tema UnAided
Epa lista:
  Estoy preparando un sistema de instalación, muy básico. Es un tar que deshago
en /dev/hdc que tengo montado en /mnt.
  El problema es con el lilo. Quiero evitar tener que arrancar con un disquete
para restaurar el lilo. Quiero que me instale en hdc el sector de arranque para
que cuando ponga ese disco como hda arranque. He probado un montón de
combinaciones. 
  Por supuesto lilo -r /mnt pero así sin mas no quiere arrancar.
  lilo -r /mnt -C lilo.conf y jugando con las opciones boot y root del
lilo.conf, pero no he sacado nada en limpio.
  Mañana seguiré peleando con el tema. Si alguien lo ha intentado alguna vez o
se le ocurre alguna idea, que me la cuente por favor.

-- 
.--.
   |o_o |
   |:_/ |
  //   \ \
 (| | )
/'\_   _/`\
...agur.\___)=(___/


Re: Paginas del manual y lenguaje del sistema.

2000-01-31 Por tema Netman
El Fri, Jan 21, 2000 at 10:26:08AM -0300,
[EMAIL PROTECTED] dijo:

 Existe alguna manera de que los mensajes del sistema queden en ingles, pero
 pueda ver las paginas del manual en castellano.
 Supongo que deberia haber una combinación de las variables LC_* y LANG que
 permita hacer lo que yo pretendo.
 
 En realidad, necesitaria saber que es lo minimo que hay que setear para
 poder utilizar manpages-es.

Lo mínimo es sin tocar las variables de entorno, e invocar a man con la opción
-L es o -L es_ES, según tu sistema.

Salu2, Netman.

-- 
Imbesi's Law with Freeman's Extension:
In order for something to become clean, something else must
become dirty; but you can get everything dirty without getting
anything clean.
  
Powered by Debian/GNU Linux 2.2 - Kernel 2.2.14


pgpAc0QHPUdGJ.pgp
Description: PGP signature


Re: [resucitando un viejo 486 con debian]

2000-01-31 Por tema Ivan Andres Hernandez Puga
Estimado Eduardo:
 
 Tengo un viejo 486 DX 33, 8Mb RAM, 120MB de disco duro, al que me gustaria
 darle alguna utilidad para poder cacharrear los fines de semana desde
 casa.
 
 Seria perfecto si pudiera hacer:
 -navegacion y correo, con su flamante modem de 14400 :-)
Pues bien... en modo texto tenes los browsers links lynx y w3m asi como el
programa mail.
 -procesado de textos
ni idea... pero el TeX debe ser util... algo tiene que haber si visitas
freshmeat. Tambien hay buenos clientes ICQ en consola (yo uso centericq)
 -(opcional) servidor web con Zope
Zope? no se que es Zope, pero a lo mejor instalas bien el Apache, lo que si te
recomiendo es que usas debian slink, que si mal no recuerdo tiene las libc5
que son mas livianas. Son las librerias que usa toda minidistribucion.
 
 Ya se que es casi un suicidio, pero seria viable trabajar en modo grafico
 con algun windowmanager ligerito? Si es asi cual recomendais?

Bueno... si queres podes usar el blackbox que es muy lindo y rapido. El
Afterstep se ve bien en 256 colores y el fvwm2 es el caballo de batalla del
hardware muerto. Tambien podes hacer cosas mas masoquistas como usar el twm.
 
 Y el procesador de texto?
 
Alguno medio horrible como el SIAG.

Por ultimo... te recomiendo que te focalizes en experimentar en consola... es
lo mas viable.

Saludos

ivan/zaikxtox



Yes... i'm a registered Linux user by counter.li.org... but i have forgotten
my number. Anyway who cares?

Free science and free software are just two aspects of the same complex
reality: long-term human survival.
Support humankind, use Linux.

-

The following invitation to get a free e-mail account is not from me. If you
want a web mail try to find another, cuz this need javascript. If it's
possible test it against Lynx or Links browsers.


Get free email and a permanent address at http://www.netaddress.com/?N=1


apt-get upgrade

2000-01-31 Por tema Barbie Dominatrix

  Tengo algún problemilla con el comando upgrade de apt-get. Si hago 

 apt-get -s update

 Obtengo:

Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
The following packages have been kept back
  cron emacs20 emacs20-el fortune-mod fortunes kbd libforms-dev netbase
netstd
  rpm smail tetex-base tetex-bin tetex-doc tetex-extra tkdesk
xemacs20-nomule
  xftp 
0 packages upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 18 not upgraded.


  Sin embargo, si hago:

 apt-get -s install cron

 Obtengo:

Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
The following extra packages will be installed:
  lockfile-progs 
The following NEW packages will be installed:
  lockfile-progs 
1 packages upgraded, 1 newly installed, 0 to remove and 17 not upgraded.
Inst lockfile-progs
Inst cron
Conf lockfile-progs
Conf cron


  Es decir, los paquetes que apt-get upgrade se niega a actualizar,
en realidad tienen versiones más recientes que las que yo tengo
instaladas. ¿Puede decirme alguien por qué? ¿Es porque necesitaría
instalar paquetes que yo no tengo? 

  Gracias

-- 
Nunca tomes una decisión si puedes lograr que la tome otro.
-- Principio de Pfeifer.


Re: [Librerias DLL: Solucion encontrada]

2000-01-31 Por tema Ivan Andres Hernandez Puga
Estimado Jose: Rodriguez 

De que se trataba? si envias con el enunciado y todo puedo guardar el mail
para que quede como archivo de consulta

Gracias

ivan/zaikxtox

 ¡Hola!
 
 Al final encontre la solucion a las librerias (bibliotecas)
 dinamicas. Se hace con la biblioteca dlfcn.h.
 Gracias.
 



Yes... i'm a registered Linux user by counter.li.org... but i have forgotten
my number. Anyway who cares?

Free science and free software are just two aspects of the same complex
reality: long-term human survival.
Support humankind, use Linux.

-

The following invitation to get a free e-mail account is not from me. If you
want a web mail try to find another, cuz this need javascript. If it's
possible test it against Lynx or Links browsers.


Get free email and a permanent address at http://www.netaddress.com/?N=1


Re: Paginas del manual y lenguaje del sistema.

2000-01-31 Por tema jvicente

Y tengo que tocar la variable MAN_PATH?



Destinatarios: debian-user-spanish@lists.debian.org
CC:(cci: JUAN VICENTE/BANELCO/AR)
Asunto:   Re: Paginas del manual y lenguaje del sistema.
El Fri, Jan 21, 2000 at 10:26:08AM -0300,
[EMAIL PROTECTED] dijo:
 Existe alguna manera de que los mensajes del sistema queden en ingles,
pero
 pueda ver las paginas del manual en castellano.
 Supongo que deberia haber una combinación de las variables LC_* y LANG
que
 permita hacer lo que yo pretendo.

 En realidad, necesitaria saber que es lo minimo que hay que setear para
 poder utilizar manpages-es.
Lo mínimo es sin tocar las variables de entorno, e invocar a man con la
opción
-L es o -L es_ES, según tu sistema.

Salu2, Netman.
--
Imbesi's Law with Freeman's Extension:
In order for something to become clean, something else must
become dirty; but you can get everything dirty without getting
anything clean.
Powered by Debian/GNU Linux 2.2 - Kernel 2.2.14



att1.unk
Description: Binary data


Re: resucitando un viejo 486 con debian

2000-01-31 Por tema Pereyra Guillermo
 Tengo un viejo 486 DX 33, 8Mb RAM, 120MB de disco duro, al que me gustaria
 darle alguna utilidad para poder cacharrear los fines de semana desde
 casa.
 
 Seria perfecto si pudiera hacer:
 -navegacion y correo, con su flamante modem de 14400 :-)
 -procesado de textos
 -(opcional) servidor web con Zope
 Que me recomendais que instale para eso?
 
 Ya se que es casi un suicidio, pero seria viable trabajar en modo grafico
 con algun windowmanager ligerito? Si es asi cual recomendais?

blackbox es chiquitito y rápido
está en www.freshmeat.net

Guillermo Pereyra Irujo
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/gpirujo


Re: LS-120 y mtools

2000-01-31 Por tema Hue-Bond
El lunes 31 de enero de 2000 a la(s) 17:52:01 +0100, Agustín Martín Domingo 
contaba:

las mtools usan las cosas como grupo floppy.

 Tiene entonces un setgid, no?


si en algún momento se hace un makedev
volverá a su situación inicial y a ver quien se acuerda.

¿Se os ocurre alguna forma más elegante de hacerlo?

 Si  es el  caso, cambia  el grupo  del ejecutable  para que  se
 ejecute con setgid al grupo que quieras.


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]Linux 2.2.14 - Reg. User #87069
lynx -dump http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_dsspubkey.asc | gpg --import -
Hi! I'm a .signature virus!  Copy me into your ~/.signature to help me spread!


Fortunes español

2000-01-31 Por tema Alberto Sesma Bailador
El día 31/01/00 Pereyra Guillermo decía:

  Si no está en la estantería, tampoco está en la trastienda.
  -- Segunda Ley minorista.
 
 ¿Esta es una fortuna?

  Sí es un módulo para fortunes. Con PINE saco una al azar cada
vez que mando un mensaje.

 ¿Dónde las conseguiste en castellano?

Pululando por internet llegué a una WEB donde tenían una burrada de citas
(HTML) y además separadas por temas. Me bajé todas las páginas (wget),
hice un filtro en Perl para pasar de HTML al formato fortunes (ayudó mucho
que la estructura en todas las páginas fuera la misma) y ya está.

  Mandé una mensaje al que mantiene esa páginas para preguntarle si podía
distribuir las citas en formato fortune y no he obtenido repuesta. No sé
si sería muy ético distribuirlas sin su consentimiento, aunque quien calla
otorga, y además las citas no son suyas.

  De momento, si quieres reproducir mis pasos puedes ir a:

http://www.cantervill.com.ar/fyp

  De allí las saqué.

  
 
 Guillermo Pereyra Irujo
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 http://members.xoom.com/gpirujo
 
 

-- 
Genio y figura hasta la sepultura.
-- Refrán.

 Alberto Sesma Bailador  [EMAIL PROTECTED]
 Dept. Teoria de Señal y Comunicaciones  [EMAIL PROTECTED]
 Universitat Politecnica de CatalunyaTel : (+34) 93 401 1627
 Campus Nord, Modulo D5, Despacho 118Fax : (+34) 93 401 6447
 Jordi Girona, 1-3  
 08034 Barcelona, Spain ooo
ooo
 http://gps-tsc.upc.es/veu/personal/sesma   ooo
UPC


Soundblaster 128

2000-01-31 Por tema jet
Holas!!

Tengo una Soundblaster 128 y no consigo ponerla en marcha, he utilizado ALSA
y creado los binarios make-kpkg. Tambien he probado los OSS y el driver del
kernel q no es OSS.

Con ALSA me pone algo de snd.o unresolved simbol con modprobe.


- Original Message -
From: Barbie Dominatrix [EMAIL PROTECTED]
To: Usuarios Debian Español debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, January 31, 2000 8:13 PM
Subject: apt-get upgrade



   Tengo algún problemilla con el comando upgrade de apt-get. Si hago

  apt-get -s update

  Obtengo:

 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 The following packages have been kept back
   cron emacs20 emacs20-el fortune-mod fortunes kbd libforms-dev netbase
 netstd
   rpm smail tetex-base tetex-bin tetex-doc tetex-extra tkdesk
 xemacs20-nomule
   xftp
 0 packages upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 18 not upgraded.


   Sin embargo, si hago:

  apt-get -s install cron

  Obtengo:

 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 The following extra packages will be installed:
   lockfile-progs
 The following NEW packages will be installed:
   lockfile-progs
 1 packages upgraded, 1 newly installed, 0 to remove and 17 not upgraded.
 Inst lockfile-progs
 Inst cron
 Conf lockfile-progs
 Conf cron


   Es decir, los paquetes que apt-get upgrade se niega a actualizar,
 en realidad tienen versiones más recientes que las que yo tengo
 instaladas. ¿Puede decirme alguien por qué? ¿Es porque necesitaría
 instalar paquetes que yo no tengo?

   Gracias

 --
 Nunca tomes una decisión si puedes lograr que la tome otro.
 -- Principio de Pfeifer.


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null




Coordinacion de la traduccion de documentos

2000-01-31 Por tema Javier Fdz-Sanguino Pen~a

Como prometí, aunque llegue con retraso, ya tengo una lista de los
documentos que están pendientes de traducir/encontrar un coordinador etc..
la lista estará puesta en
http://www.debian.org/international/spanish/ltcp cuando se actualize el
servidor, pero mientras tanto podeis ir a http://www.barrapunto.com/debian
que también tiene una copia ahora.

Estoy interesado en recibir correcciones/comentarios sobre la lista
y *sobre todo* voluntarios para ponerse a coordinar *ya* un documento en
concreto.

Voy a seguir una estructura piramidal como la discutida en
debian-l10n-spanish.

Para cada documento habrá un coordinador (que tendrá que ponerse en
contacto conmigo). Este coordinador podrá traducir el documento o buscar
colaboradores para que traduzcan parte de estos, aunque tendrá que
encargarse de supervisar/integrar los cambios.

Los documentos finales los debería recibir yo para enviarlos al
repositorio de Debian, aunque acepto voluntarios también para ayudarme a
coordinar (¿cuento contigo jgb?)

Un saludo a todos

Javi

PD: Siento haber tardado tanto pero de verdad estoy superado de trabajo


Instalar un ISDN

2000-01-31 Por tema Javier Romero



Hola

Antes que nada, soy nuevo usuario de Linux, tengo 
un Celeron 333 con windows 98 en un disco de 3 Gb. y Debian en un disco SCSSI de 
500 Mb. por lo que he estado peleando con la instalación de paquetes debido al 
poco espacio que dispongo. Ya he resuelto la forma de montar los discos y lector 
CD, pero estoy empantanado con el modem ISDN, AETHRA externo. No tengo idea cómo 
configurarlo, está instalado en el COMM 1. Debian le asigna el IRQ 4. Además 
tengo instalado un winmodem Cirrus Logic, en el COMM 4 (ya sé que no lo puedo 
utilizar en linux).

Pregunta ¿Cómo instalo el modem ISDN?, por favor al 
ser nuevo usuario desconozco la terminología, asi es que les ruego a los que me 
puedan ayudar, me respondan con claridad.


Muchas Gracias

Javier
Villarrica - CHILE


Re: apt-get upgrade

2000-01-31 Por tema danielp
* [000131 16:30] Barbie Dominatrix ([EMAIL PROTECTED]) decia:
 
   Tengo algún problemilla con el comando upgrade de apt-get. Si hago 
 
  apt-get -s update
 
  Obtengo:
 
 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 The following packages have been kept back
   cron emacs20 emacs20-el fortune-mod fortunes kbd libforms-dev netbase
 netstd
   rpm smail tetex-base tetex-bin tetex-doc tetex-extra tkdesk
 xemacs20-nomule
   xftp 
 0 packages upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 18 not upgraded.
 
 
   Sin embargo, si hago:
 
  apt-get -s install cron
 
  Obtengo:
 
 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 The following extra packages will be installed:
   lockfile-progs 
 The following NEW packages will be installed:
   lockfile-progs 
 1 packages upgraded, 1 newly installed, 0 to remove and 17 not upgraded.
 Inst lockfile-progs
 Inst cron
 Conf lockfile-progs
 Conf cron
 
 
   Es decir, los paquetes que apt-get upgrade se niega a actualizar,
 en realidad tienen versiones más recientes que las que yo tengo
 instaladas. ¿Puede decirme alguien por qué? ¿Es porque necesitaría
 instalar paquetes que yo no tengo? 
Hola
en el man de apt-get esta aclarado esto, apt-get upgrade *nunca* instala 
paquetes nuevos o saca paquetes que tengas instalados.
Para hacer una actualizacion completa con los cambios de paquetes que esto
implique tenes que usar apt-get dist-upgrade.
Saludos
PD: man apt-get :)
-- 
Daniel H. Perez
a veces Tango 
[EMAIL PROTECTED]
Fui lo que crei, soy lo que esta pasando (Charly Garcia)
Linux Usuario Reg. N. 85920


RE: ¡No veo nada!

2000-01-31 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: SKaVeN [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: miércoles 26 de enero de 2000 17:43
Asunto: Re: ¡No veo nada!


Hell-o Ricardo Villalba!

El día Mon, Jan 24, 2000 at 07:46:24PM +0100 decías:

 Desde hace unos días no me funciona el servidor de correo de
jazzfree,
 así que no recibo ningún mensaje de esta lista, aunque sí puedo
enviar
 (por wanadoo).

revisa tu soft porque yo uso el mismo servidor y me funciona sin ningun
problema


Bueno ya está solucionado. El problema era que ahora ya no se puede
acceder a pop.jazzfree.com si no se conecta a través de jazzfree.

Ahora ya me estoy leyendo los más de 300 mensajes que he recibido.

PD: la conexión por jazzfree ha sido a 24000 no sé qué por segundo. ¿No
decían en los anuncios que jazzfree era muy rápido, pues ya se vé.

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft



Re: resucitando un viejo 486 con debian

2000-01-31 Por tema hcl
El Mon, Jan 31, 2000 at 03:31:16PM +, Eduardo Fernandez Corrales dijo:
 Hola,
 
 Seria perfecto si pudiera hacer:

En modo texto seguro que puedes hacerlo todo.

 -navegacion y correo, con su flamante modem de 14400 :-)
 lynx , mutt o pine ...

 -procesado de textos

Cualquiera en modo texto, mira el jed o el zed.

 -(opcional) servidor web con Zope

No sé que es zope, pero he tenido el apache  en  un  DX2  a  66  con  8Mb, 
 limitando algunos parámetros para que no use demasiada  memoria.  No  conozco 
 tema web así que es posible que haya mejores opciones que el apache  con  tan 
 poca memoria.

 Ya se que es casi un suicidio, pero seria viable trabajar en modo grafico
 con algun windowmanager ligerito? Si es asi cual recomendais?

Va de pena con poca memoria, todo el rato  rascando  disco.  Pero  podrias 
 probar a arrancar  sin  windowmanager,  con  una  rxvt  o  el  netscape  como 
 windowmanager, y ver que tal funciona.

Que yo sepa el wm que menos recursos  consume  es  el  twm,  el  fvwm2  no 
 consume mucho pero no se como te irá...

---
  ______ _ ___
 /  /\  /  //  __//  /\
/  /_/_/  //  /\ /  / /
   /     //  /_/___ /  /_/__
  /_ /\__/_ /////\
  \__\/  \__\\\\\/


For pgp key send mail with subject request pgp key


Re: Usar paquetes de la Corel Linux

2000-01-31 Por tema Ugo Enrico Albarello
At 04:57 p.m. 2000-01-31 +0100, Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:
   ¿Alguién sabe cómo se genera esta splash screen y si hay alguna
forma de hacerse otras distintas? ¿Dónde documenta lilo esto?
LILO por si mismo no permite esas 'splash screens', pero por ahí existe
un parche que deja hacer eso, creo haber visto el parche en la lista de
los boot floppies de Debian, si encuentro el enlace del parche, te lo
envío.




--
Ugo Enrico Albarello López de Mesa A proud Debian GNU/Linux 2.1 User
[EMAIL PROTECTED] Linux Registered User #52657