Re: Eleccion del servidor de correo

2000-04-01 Por tema Fernando Sanchez
On Wed, 29 Mar 2000, David Charro Ripa wrote:

 El sistema que monte debera tener acceso POP3, para unos 120 usuarios
 (aunque crecera hasta unos 300), deberia ser facilmente configurable,
 tener todos los programas en paquetes Debian, que se puedan incluir
 utilidades del tipo de listas de correo, redireccionamiento del correo,

Como MTA la mejor opción hoy es Postfix. Para servir POP3, Cyrus es muy
buena idea, si además te interesa tener cuentas de correo que no sean
necesariamente usuarios del sistema (usando cualquier sistema de
autenticación por PAM, o en las versiones nuevas incluso SASL). De paso,
sirve IMAP también. Y para listas de correo, por supuesto, majordomo.

--
[http://ceu.fi.udc.es/gpul - [EMAIL PROTECTED] - http://humbolt.geo.uu.nl/eulug]


Re: rc.local para Debian

2000-04-01 Por tema Xose Manoel Ramos

¿Te referias a esto?

   /etc/rc.boot

Pero lo que quieres hacer no es el tipo de cosas para las que el
'rc.boot' fue diseñado.

-- 
Saudos:
ose[EMAIL PROTECTED]   (Vigo/Galicia/España)
 http://pagina.de/xmanoel/
 http://w3.to/mikkeli/

03/31   Eckert-Mauchly Computer Corp. founded, Phila, 1946


pgpZ1HS5neEAo.pgp
Description: PGP signature


Re: Eleccion del servidor de correo

2000-04-01 Por tema Andres Seco Hernandez
Hola

El 01 Apr 2000 a las 10:03AM +0200, Fernando Sanchez escribio:
  Retomando la cuestión: ¿cual de los MTAs que se incluyen en Potato es
  mejor, porqué y para qué?
 
 Postfix es con seguridad la opción más segura, rápida y respetuosa con el
 entorno :-) Está hecho para ser compatible 100% con Sendmail (para
 sustituirlo sin problemas, es decir), pero sobre todo con la seguridad como
 premisa. Es bonito :-), elegante, flexible, muy fácil de configurar, muy
 rápido (pero evitando saturar los sitios a los que manda correo, por
 ejemplo), robusto, muy bien documentado, es software libre, y el autor es
 Wietse Venema! ¿qué más se puede pedir? :-)))
 
 Para qué... pues está pensado para sitios grandes y mucho volumen de correo,
 pero en casa con una conexión normal por modem funciona perfectamente
 también. En fin, una maravilla, oooiga :-)

¡Me lo quedo! ¡Deme 2! Nos lo has vendido. Fantástico. Venga, y ahora,
¡donde lo consigo! Yo uso slink y no lo veo que esté ahí. ¿Estará en
Potato? o no está Debianizado?

Me pasa lo mismo con majordomo y Cyrus que dices en otro mensajes. No los
veo en Slink.

Saludos y gracias.

-- 
---
Andres Seco Hernandez - [EMAIL PROTECTED]
http://www.ctv.es/USERS/andressh
---
Microsoft Certified Product Specialist MCP ID 445900
Debian GNU Linux 2.1 (slink) - Linux Registered User no. 113867
---
04/01   People of superb intelligence, savoir-faire, etc. born this day.
04/01   Yourdon, Inc. founded, 1974  (It figures.)


pgp6gkDlx7Faf.pgp
Description: PGP signature


Re: He perdido algunos acentos

2000-04-01 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Fri, 31 Mar 2000, Roberto Lopez wrote:

 
   Hola Lista!
  Parece tonto pero es asi.
   Bueno no. Lo cierto es que no se que he hecho pero he perdido la
 capacidad de usar las teclas de acento en el teclado, solo en algunas
 aplicaciones.
 
   No soy consciente de haber tocado ningun fichero critico en este
 aspecto, pero desde hace dos dias, que yo sepa, en los editores gvim y
 nedit cuando pulso la tecla de acento agudo directamente aparece la
 comilla esa mas inclinada. Si lo hago con el shift-' aparece la
 dieresis, lo mismo para circunflejo y acento grave. Consecuencia, no
 puedo escribir caracteres acentuados.
 
   Como dato de que no he perdido realmente el teclado decir que Xemacs,
 gnotepad y la terminal si admite las teclas. Con mc pasa algo mas raro,
 y es que en modo editor no reconoce las teclas y la combinacion 'a no
 escribe nada.
 
   Vuestras ideas seran bienvenidas. Sigo con slink. Y lo unico que he
 hecho ultimamente fue actualizar fvwm2, que no creo que tenga que ver.
 
 apertas,
 Rober.
 -- 
 Roberto Lopez Lopez   I love this game!
 Optical Engineer, Technology Division  Tel#: +34 922 605200
 Instituto de Astrofisica de Canarias   Fax#: +34 922 605210
 38200 - La Laguna[EMAIL 
 PROTECTED] 
 Tenerife, SPAIN   http://www.iac.es
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
 

Actualiza a Potato ! :).
O prueba a instalar y desinstalar paquetes como el locales yo tuve un
error parecido y así lo solucioné .
Espero haberte sido de ayuda. bye.


Javier Fafián Alvarez

en un AMD-K6II a 350 con 64 Mb de RAM



Re: Internet Linux-Win

2000-04-01 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Thu, 30 Mar 2000, Isaac Puch Rojo wrote:

 
 Hola Lista, tengo algún problema con mi conexión a Internet. En
 principio me puedo conectar perfectamente, pero en horas puntas no hay
 manera, el script da un error y sale. Pero reseteo, y Windows si puede,
 supongo que lo que habrá que subir es el tiempo de espera a una
 respuesta del servidor o algo así. Pero no se como se configura eso.
 ¿Alguna idea? Gracias de antemano. Por cierto uso el kernel 2.0.36, por
 si sirve de algo.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
 
Hay que usar el minicom ( que es un programa que viene con debian ) para
configurar el modem y cambiar el tiempo de espera a 1 minuto. Cómo se hace
es facil si lo sabes, pero yo no lo se. Lo siento .
bye
Javier Fafián Alvarez

en un AMD-K6II a 350 con 64 Mb de RAM



Re: dselect pide /usr !!!

2000-04-01 Por tema Roberto Meyer
Yo escribi, :-P

RMEl mensaje de error avisa que no encuentra /usr en fstab ni mtab...

Perdon, olvide decir que no tengo /usr separado en una particion...
De todos modos quedo solucionado en /etc/apt/apt.conf, comentando un
par de lineas en las que se remonta /usr... :-#

-- 
Roberto



Re: Imagenes de Potato

2000-04-01 Por tema Thoth
Andres Seco Hernandez wrote:

Y para pasar las imagenes .raw a .iso ¿Como?
 
--
Mail: [EMAIL PROTECTED] ICQ: #64938541  

Known Bugs: Works in MS-Windows :)

Pagina web: (EN CONSTRUCCION) http://members.es.tripod.de/blaine
Linux User 90535Blaine En IRC-HISPANO
Usando kernel 2.2.14 y 2.3.47 En Linux/GNU Debian 2.2 (Potato)
--


Re: Eleccion del servidor de correo

2000-04-01 Por tema Thoth
Fernando Sanchez wrote:
 
 On Fri, 31 Mar 2000, Andres Seco Hernandez wrote:
 
  Retomando la cuestión: ¿cual de los MTAs que se incluyen en Potato es
  mejor, porqué y para qué?
 
 Postfix es con seguridad la opción más segura, rápida y respetuosa con el
 entorno :-) Está hecho para ser compatible 100% con Sendmail (para
 sustituirlo sin problemas, es decir), pero sobre todo con la seguridad como
 premisa. Es bonito :-), elegante, flexible, muy fácil de configurar, muy
 rápido (pero evitando saturar los sitios a los que manda correo, por
 ejemplo), robusto, muy bien documentado, es software libre, y el autor es
 Wietse Venema! ¿qué más se puede pedir? :-)))
 
 Para qué... pues está pensado para sitios grandes y mucho volumen de correo,
 pero en casa con una conexión normal por modem funciona perfectamente
 también. En fin, una maravilla, oooiga :-)

En barrapunto lo dejan claro, yo llevo usando sendmail mas de dos años,
incluso en un servidor con mas de 4000 cuentas de correo y se comportaba
bien, pero jeje, es una especie en lenta extincion.

La verdad es que postfix parece ser la nueva estrella.

-- 
--
Mail: [EMAIL PROTECTED] ICQ: #64938541  

Known Bugs: Works in MS-Windows :)

Pagina web: (EN CONSTRUCCION) http://members.es.tripod.de/blaine
Linux User 90535Blaine En IRC-HISPANO
Usando kernel 2.2.14 y 2.3.47 En Linux/GNU Debian 2.2 (Potato)
--


Re: Eleccion del servidor de correo

2000-04-01 Por tema Fernando Sanchez
On Fri, 31 Mar 2000, Andres Seco Hernandez wrote:

 Retomando la cuestión: ¿cual de los MTAs que se incluyen en Potato es
 mejor, porqué y para qué?

Postfix es con seguridad la opción más segura, rápida y respetuosa con el
entorno :-) Está hecho para ser compatible 100% con Sendmail (para
sustituirlo sin problemas, es decir), pero sobre todo con la seguridad como
premisa. Es bonito :-), elegante, flexible, muy fácil de configurar, muy
rápido (pero evitando saturar los sitios a los que manda correo, por
ejemplo), robusto, muy bien documentado, es software libre, y el autor es
Wietse Venema! ¿qué más se puede pedir? :-)))

Para qué... pues está pensado para sitios grandes y mucho volumen de correo,
pero en casa con una conexión normal por modem funciona perfectamente
también. En fin, una maravilla, oooiga :-)

--
[http://ceu.fi.udc.es/gpul - [EMAIL PROTECTED] - http://humbolt.geo.uu.nl/eulug]