Re: dd bajo winbugs 9x

2000-06-05 Por tema Conrado Badenas
Mauricio E Ruiz Font wrote:
 
 existe algun programa para hacer lo que el dd bajo winbugs...

Si el winbugs sige soportando ventanas de MS-DOS, entonces te recomiendo
el dd de GNU portado a MS-DOS por delorie (http://www.delorie.com). Se
encuentra formando parte del sistema DJGPP
(http://www.delorie.com/djgpp).

Utiliza el DJGPP Zip File Picker
(http://www.delorie.com/djgpp/zip-picker.html) para obtener el nombre y
localización de los ficheros que necesitarás, y las instrucciones de
instalación para tu winbugs. Puedes seleccionar el mirror que quieras
aunque no siempre están actualizados: yo siempre he preferido usar el
nodo principal (ftp.simtel.net). Seguramente sólo quieras correr
programas generados con DJGPP (como el dd.exe), leer documentación
on-line (¡con info!), no usar lenguajes de programación (C, C++, ...),
ni entornos integrados de desarrollo (IDEs), ni depuradores de código,
ni código fuente, ni documentación en otros formatos, ni kits de
herramientas.

Cuando le des al botón Tell me which files I need te aparecerá una
serie de ficheros e instrucciones de instalación. A los ficheros que te
diga, añade la última versión del paquete fil***b: v2gnu/fil316b.zip. Si
quieres tener un sistema MS-DOS que tenga más aplicaciones GNU, puedes
instalarte más paquetes del directorio v2gnu/, y también puede ser
interesante que leyeras el v2/readme.1st

Ésta es la página info del dd.exe que hay en DJGPP (igualita a la que
aparece en Debian si haces info dd):

File: fileutils.info,  Node: dd invocation,  Next: install invocation, 
Prev: c\
p invocation,  Up: Basic operations

`dd': Convert and copy a file
=

   `dd' copies a file (from standard input to standard output, by
default) with a changeable I/O blocksize, while optionally performing
conversions on it.  Synopsis:

 dd [OPTION]...

   The program accepts the following options.  Also see *Note Common
options::.

   The numeric-valued options below (BYTES and BLOCKS) can be followed
by a multiplier: `b'=512, `c'=1, `k'=1024, `w'=2, `xM'=M.

`if=FILE'
 Read from FILE instead of standard input.

`of=FILE'
 Write to FILE instead of standard output.  Unless `conv=notrunc'
 is given, `dd' truncates FILE to zero bytes (or the size specified
 with `seek=').

`ibs=BYTES'
 Read BYTES bytes at a time.

`obs=BYTES'
 Write BYTES bytes at a time.

`bs=BYTES'
 Both read and write BYTES bytes at a time.  This overrides `ibs'
 and `obs'.

`cbs=BYTES'
 Convert BYTES bytes at a time.

`skip=BLOCKS'
 Skip BLOCKS `ibs'-byte blocks in the input file before copying.

`seek=BLOCKS'
 Skip BLOCKS `obs'-byte blocks in the output file before copying.

`count=BLOCKS'
 Copy BLOCKS `obs'-byte blocks from the input file, instead of
 everything until the end of the file.

`conv=CONVERSION[,CONVERSION]...'
 Convert the file as specified by the CONVERSION argument(s).  (No
 spaces around any comma(s).)

 Conversions:

`ascii'
  Convert EBCDIC to ASCII.

`ebcdic'
  Convert ASCII to EBCDIC.

`ibm'
  Convert ASCII to alternate EBCDIC.

`block'
  For each line in the input, output `cbs' bytes, replacing the
  input newline with a space and padding with spaces as
  necessary.

`unblock'
  Replace trailing spaces in each `cbs'-sized input block with a
  newline.

`lcase'
  Change uppercase letters to lowercase.

`ucase'
  Change lowercase letters to uppercase.

`swab'
  Swap every pair of input bytes.  GNU `dd', unlike others,
  works when an odd number of bytes are read--the last byte is
  simply copied (since there is nothing to swap it with).

`noerror'
  Continue after read errors.

`notrunc'
  Do not truncate the output file.

`sync'
  Pad every input block to size of `ibs' with trailing zero
  bytes.


¡Viva el software libre! Aunque sea para Winbugs...

-- 
Conrado Badenas [EMAIL PROTECTED]
PhD student  | Assistant Lecturer
Department of Thermodynamics | Department of Optics
---
Faculty of Physics. University of Valencia
c/. Dr. Moliner, 50
46100 Burjassot (Valencia) - SPAIN



cambio de nucleo

2000-06-05 Por tema shireta
Hola,

Hasta ahora venía utilizando slink con el núcleo 2.0.36. El otro
día me decidí a cambiar al 2.2. Leí los readme's y compilé.
En los readme's decía claramente que después de compilado el núcleo y los 
módulos copiar el núcleo desde
/usr/src/linux/arch/i386/boot/vmlinuz al sitio donde quieras que este para 
arrancar. Este tema no ha cambiado respecto de núcleos anteriores. EL primer 
problema vino cuando despues de hacer 'make zImage' el archivo creado se 
llamaba vmlinux y no vmlinuz (sin importancia). Y el segundo: despues de 
colocarlo en / y modificar el
lilo para que arrancase con el vinieron los líos. Rearranco con el núcleo en 
cuestión i pone (como siempre):
Loading 
durante 4 segundos i vuelve a mostrar la pantalla inicial de lilo.

¿A alguien le ha pasado algo parecido? ¿se me ha olvidado algo?

1000 gracias.

PS: ¿ para que vale el /boot? ¿es el mismo que /usr/src.../boot?



_
Mensaje enviado por MARCA Mail
¡Mucho más que un correo electrónico!
http://mail.marca.es



Problemas con disco

2000-06-05 Por tema Xose Manoel Ramos
Hola!

Me han comenzado a surgir problemas en el disco duro, el kernel me
está soltando este tipo de mensajes con demasiada frecuencia:

kernel: hdc: read_intr: status=0x59 { DriveReady SeekComp lete DataRequest 
Error } 
kernel: hdc: read_intr: error=0x40 { UncorrectableError } , LBAsect=604893, 
sector=112920 
kernel: end_request: I/O error, dev 16:05 (hdc), sector 112920 

kernel: hdc: read_intr: status=0x59 { DriveReady SeekComplete DataRequest Error 
} 
kernel: hdc: read_intr: error=0x40 { UncorrectableError } , LBAsect=604893, 
sector=112912 
kernel: end_request: I/O error, dev 16:05 (hdc), sector 112912 

Como podeis ver, casi todos los errores se producen en la misma zona.
Empiezo a sospechar de lo típico: un sector defectuoso.

Aunque... ¿a ver si va a ser un problema del modo LBA? (La verdad,
tengo activado el modo LBA de la época del DOS, aunque lo cierto es
que ahora que todo es Linux no me hace falta para nada).

¿Me dais algún consejo...? (antes de hacer un 'e2fsck -c').

Y tambien pregunto... ¿para disco de arranque y ejecutar el 'e2fsck' me
vale un CDROM de Debian cualquiera?
-- 
Saudos:
ose[EMAIL PROTECTED]   (Vigo/Galicia/España)
 http://pagina.de/xmanoel/
 http://w3.to/mikkeli/



Re: Copias de seguridad-COMO

2000-06-05 Por tema Agustín Martín Domingo
Antonio Castro wrote:
 
 Uno de los inconvenientes de grabar en formato comprimido en cinta
 suele ser que si no cabe todo en una cinta no permite continuar con
 otra. Por ejemplo  'find . | cpio -oBH newc | gzip  /dev/st0 '
 no se puede detectar el final de lacinta ya que el ejecutable que
 tiene abierta la cinta ya no es cpio sino gzip.

Pero aquí estás comprimiendo todo el volumen a la vez, afio te permite
comprimir archivo a archivo individualmente y darle el tamaño del medio


 
 Me pregunto si afio permite grabar comprimido sobre varios volúmenes.
 Para mi esto sería incluso más importante que la posibilidad de la
 corrupción de toda la cinta porque puede minimizarse dentro de lo
 razonable volviendo a leer la cinta y comparando, cosa que siempre hago.


Yo diría que sí lo permite. Viendo el man afio, al darle el tamaño de
cada elemento del multivolumen (con la opción -s) no menciona que sea
incompatible con la compresión, y en la opción de compresión (-Z) no
menciona que sea incompatible con multivolumen. Además yo juraría que
una vez no tuve sitio en un backup al que le di el tamaño de la cinta y
me pidió la siguiente. Lo que pasa es que lo que hice fue aligerar la
partición de la que quería hacer backup y luego hacer que me cupiera en
una cinta, así que no puedo decirte cómo habría seguido y como se habría
comportado al verificar.

Saludos,

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html



Re: Clipper en GNU/Linux [aplazado]

2000-06-05 Por tema Camilo Alejandro Arboleda
Hola:

Finalmente logramos ejecutar las aplicaciones desde el DOS-emu, así que
de momento la migración no se realizará. En todo caso gracias a todos.
Si en algún momento se realiza la migración, les comento.


-- 
* De simio la conoci y he visto hombres que la añoran.
* En lo que a mi se refiere, ni entonces ni ahora
* perdi mi libertad.
  Informe para una academia. Franz Kafka



Re: [Semi-OFFTOPIC] VideoConferencia.

2000-06-05 Por tema Jaime E. Villate
ADnoctum wrote:
 * ¿qué cámaras de vídeo son compatibles(que den buena calidad)?.
Yo tengo una Color Quickcam (debo aclarar que la uso para fines mucho
mas puritanos que los que tu tienes en mente!) y funciona perfectamente
en Linux; solo tuve que conectarla e instalar el paquete cqcam y yá
está.
Un amigo compró otra camara mas nueva que se conecta con USB y tuvo
mucho problema para instalarla (creo que tuvo que compilar un kernel
2.3)
Saludos,
Jaime

P.S. Espero que por haberte respondido tus amigos me den acceso grátis
cuando pongan la web cam a funcionar :-)



Re: error en cron?

2000-06-05 Por tema jvicente
Alguno sabe si el cron lee el archivo crontab desde el disco a cada minuto
realmente?
Es modificable el intervalo de un minuto? Se puede desactivar?





Manel Marin [EMAIL PROTECTED] con fecha 03/06/2000 02:26:36

Destinatarios: Toni S [EMAIL PROTECTED]
CC:(cci: JUAN VICENTE/BANELCO/AR)
Asunto:   Re: error en cron?



Content-type: text/plain; charset=iso-8859-1
Content-transfer-encoding: quoted-printable



Hola Toni,
On Wed, May 31, 2000 at 09:15:38AM +0200, Toni S wrote:
 Hola a todos

 acabo de instalar el paquete cron para poder dejas tareas programadas=
.
 pero al ejecutar cron me aparece el mensaje:
 cron: can't lock /var/run/crond.pid, otherpid may be 194: Resource
 temporarily unavailab
 le

 y no lo entiendo, porque el daemon del cron se activa al inicio
 correctamente.

Esto es normal,
cron mira el solo los cambio a /etc/crontab cada minuto, asi que si no
tienes
que lanzar cron *NUNCA*
Si quieres lanzar algo cada dia, semana o mes pues lo a=F1ades a:
/etc/cron.daily
/etc/cron.weekly
/etc/cron.monthly
y yasta...

MAS INFO:
man cron
man crontab (para configuraciones especificas para usuarios no root)
Yo modifico /etc/crontab como root es mas secillo
y como muestra un /etc/crontab autoexplicado ;-)
8
# /etc/crontab: Calendario de Comandos del Sistema
#
# Los cambios en este archivo tienen efecto autom=E1ticamente, ya que
#  cron mira el modtime de este archivo cada minuto...
SHELL=3D/bin/sh
PATH=3D/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin

# SINTAXIS VALIDAS PARA LOS NUMEROS:
# Valen listas: 3,23,43 rangos: 1-5 pasos: 2-6/2 (=3D 2,4,6) y * (cualq=
uier
valor)
# min hora DiaMes Mes DiaSemana(Lunes=3D1) Usuario Comando
# m  hdom mon dowuser command
219   * *  *root run-parts --report /etc/cron.daily
719   * *  1root run-parts --report /etc/cron.weekly
12   19   1 *  *root run-parts --report /etc/cron.monthly
# CORREO
35,12 * *  1-5  root correo
16,46 8-17 * *  1-5  root subircorreo
# EXPLICACION:
# correo (subir/bajar correo) a las 5:03 y a las 12:03 de Lunes(1) a
Viernes(5)
# subircorreo (si lo hay) cada media hora desde 8:16 hasta 17:46 de Lun=
es a
V.
# COPIAS DE SEGURIDAD (a las 19:00 de Lunes a Viernes como usuario 'man=
el')
019   * *  1-5  manel cs-taller
15   19   1 *  *manel cs-taller-mes
# TEST DE DISCOS DUROS
010   * *  6root testdisco1
012   * *  6root testdisco2
016   * *  6root testdisco3
8

Saludos,
--
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.1 slink)  kernel 2.2.14
Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petici=F3n de drivers para Linux es la n=BA 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)

--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null



=




Re: error en cron?

2000-06-05 Por tema Jaume Sabater
At 10:12 a.m. 05/06/00 -0300, you wrote:
Alguno sabe si el cron lee el archivo crontab desde el disco a cada minuto
realmente?
Es modificable el intervalo de un minuto? Se puede desactivar?

Que yo sepa (Red Hat, SuSE, Slackware) el cron sólo lee de /etc/crontab
cuando se hace un 'crontab /etc/crontab'. Para ver lo que tiene el cron
cargado tienes que hacer un 'crontab -l'. Cada minuto se ejecuta el
crontab; que yo sepa no se puede modificar el minutillo... Pero si puedes
matar al crond y Santas Pascuas ('killall -HUP crond')...


=
Jaume Sabater i Lleal
mailto:[EMAIL PROTECTED]
=



Re: error en cron?

2000-06-05 Por tema Hue-Bond
El lunes 05 de junio de 2000 a la(s) 15:37:38 +0200, Jaume Sabater contaba:

Cada minuto se ejecuta el
crontab; que yo sepa no se puede modificar el minutillo...

 Je je, compilando cron de nuevo :^).


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]Linux 2.2.15 - Reg. User #87069
Hi! I'm a .signature virus!  Copy me into your ~/.signature to help me spread!


pgpYIZuSrdGZf.pgp
Description: PGP signature


StarOffice 5.1 y Potato

2000-06-05 Por tema Enzo A. Dari
Hola gente,
acabo de actualizar mi Slink a Potato (versión de la semana pasada),
y ya no puedo correr el StarOffice. Se queda colgado aparentemente
arrancando java (?). Bueno, eso supongo, porque un ps ux me muestra:
...
darie 8403  0.0  1.2  1728  816 ttyp0S12:21   0:00 \
 sh /usr/local/Office51/bin/soffice
darie 8410  0.0  1.1  1412  712 ttyp0S12:21   0:00 \
 /usr/local/Office51/bin/javaldx
...
y no termina de arrancar.

Alguna pista ?

-- 
Desde ya agradecido,
 O__
Enzo.,/
()=\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-San Carlos de Bariloche, Argentina | email: [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.htm



Re: Paquetes inconsistentes

2000-06-05 Por tema David
Javier Fdz-Sanguino Pen~a wrote:
 
 Tiene pinta, por el mensaje que te da y esta línea, de que el
 directorio /usr/share/info no existe y entonces install-info no puede
 funcionar correctamente.
 Si no tienes /usr/share/info (que me extraña) prueba a 
comentarle la línea del install-info (que entonces no tiene sentido) y 
a eliminar el paquete.

No tengo ese directorio. Anulé las lineas del install-info y tampoco
funciona. 
Cree ese directorio pero tampoco funciona.

¿El programa install-info pertenece al paquete info ? ¿Y sinó a cual?

Un saludo,
David

P.D.:No puede actualizarme, no puedo instalar gnome,son muchos días, ...
-- 
* * * Quitar sobra de la dirección para responderme * * *



unsuscribe

2000-06-05 Por tema dmagari

unsubscribe



Re: Paquetes inconsistentes

2000-06-05 Por tema Amaya
Vamos a ver...

David dijo:
 P.D.:No puede actualizarme, no puedo instalar gnome,son muchos días, ...

Creo que he visto una posible solución. Estás intentando sustituir bash
2.01.1-3.1 por bash_2.01.1-4.1. Si no me equivoco, bash 2.01.1-3.1 es la
versión de Slink. Reinstala esa versión que estará en los CDs de Slink con un
simple dpkg -i. Luego en dselect lo pones en hold pulsando = sobre el
paquete. A partir de ahí haz apt-get dselect-upgrade y no te tocará la versión
de bash, podrás continuar con tu actualización y ya tendremos tiempo para
luchar a muerte con ese script rebelde. De todas formas, creo que con un simple
touch /usr/info/bash.info.gz podría funcionar, hasta que averigüemos qué
paquete no ha creado el maldito directorio y está haciéndote la puñeta, con
perdón.

A ver si con esto tienes un respirillo :-)

Un saludo!

-- 
 Husbands, good or bad, always have rivals.  Lovers, never.

 Barbwired (The Translatrix)  -  U. Complutense de Madrid  -  Filología Inglesa
 Web personal  http://www.bigfoot.com/~barbwired/
  Proudly running Debian GNU/Linux 2.1 (Kernel 2.2.14) on a Dell Laptop 



Re: StarOffice 5.1 y Potato

2000-06-05 Por tema Ismael Canales
El Mon, Jun 05, 2000 at 12:56:00PM -0300, Enzo A. Dari dijo:
 Hola gente,
 acabo de actualizar mi Slink a Potato (versión de la semana pasada),
 y ya no puedo correr el StarOffice. Se queda colgado aparentemente
 arrancando java (?). Bueno, eso supongo, porque un ps ux me muestra:
 ...
 darie 8403  0.0  1.2  1728  816 ttyp0S12:21   0:00 \
  sh /usr/local/Office51/bin/soffice
 darie 8410  0.0  1.1  1412  712 ttyp0S12:21   0:00 \
  /usr/local/Office51/bin/javaldx
 ...
 y no termina de arrancar.
 
 Alguna pista ?

¿ Has revisado las librerias .so ?, pasale un ldd a javaldx a ver si hay algo 
raro...

Saludos

PD: Hay librerias duplicadas que compiladas con libc5 en vez de libc6, en 
debian estaban en oldlib...

-- 

 http: [EMAIL PROTECTED]
 Miembro de Linux Malaga.
 Trantor es un i686 con Gnu/Linux 2.2.14






pgpCf1U114B2U.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas con disco

2000-06-05 Por tema Ismael Canales
El Mon, Jun 05, 2000 at 12:38:33PM +0200, Xose Manoel Ramos dijo:
 Hola!
 
 Me han comenzado a surgir problemas en el disco duro, el kernel me
 está soltando este tipo de mensajes con demasiada frecuencia:

 kernel: hdc: read_intr: status=0x59 { DriveReady SeekComplete DataRequest 
 Error } 
 kernel: hdc: read_intr: error=0x40 { UncorrectableError } , LBAsect=604893, 
 sector=112912 
 kernel: end_request: I/O error, dev 16:05 (hdc), sector 112912 
 
 Como podeis ver, casi todos los errores se producen en la misma zona.
 Empiezo a sospechar de lo típico: un sector defectuoso.

Pues parece que si, pero me extraña eso de que los dos valores de sectores sean 
tan distintos ¿ No habras cambiado el modo del disco ?
 
 Aunque... ¿a ver si va a ser un problema del modo LBA? (La verdad,
 tengo activado el modo LBA de la época del DOS, aunque lo cierto es
 que ahora que todo es Linux no me hace falta para nada).

No quites el LBA, a menos que tengas mono de reparticionar disco duro, la info 
que se guarda en la tabla de particiones, en muchos casos depende del modo en 
que tengas el disco, aunque si ya lo has probado

 ¿Me dais algún consejo...? (antes de hacer un 'e2fsck -c').

Ponle un bit a San KoreDumper para que solo sea un sector defectuoso... :)

 Y tambien pregunto... ¿para disco de arranque y ejecutar el 'e2fsck' me
 vale un CDROM de Debian cualquiera?

Pues si, con cambiar de consola tienes un bash.

Un saludo.

-- 

 http: [EMAIL PROTECTED]
 Miembro de Linux Malaga.
 Trantor es un i686 con Gnu/Linux 2.2.14












pgpM2hPabSUR3.pgp
Description: PGP signature


Re: [cambio de nucleo]

2000-06-05 Por tema Pablo Faundez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
Hola,

Hasta ahora venía utilizando slink con el núcleo 2.0.36. El otro
día me decidí a cambiar al 2.2. Leí los readme's y compilé.
En los readme's decía claramente que después de compilado el núcleo y los
módulos copiar el núcleo desde 
/usr/src/linux/arch/i386/boot/vmlinuz al sitio donde quieras que este para
arrancar. Este tema no ha cambiado respecto de núcleos anteriores. EL primer
problema vino cuando despues de hacer 'make zImage' el archivo creado se
llamaba vmlinux y no vmlinuz (sin importancia). Y el segundo: despues de
colocarlo en / y modificar el
lilo para que arrancase con el vinieron los líos. Rearranco con el núcleo en
cuestión i pone (como siempre):
Loading 
durante 4 segundos i vuelve a mostrar la pantalla inicial de lilo.

¿A alguien le ha pasado algo parecido? ¿se me ha olvidado algo?

1000 gracias.

PS: ¿ para que vale el /boot? ¿es el mismo que /usr/src.../boot?


Yo te aconsejo qu en vez de hacer un zImage hagas un zlilo que compila el
kernel y configura el lilo.conf automáticamente.



Get free email and a permanent address at http://www.netaddress.com/?N=1