Problemas con la configuración de SAMBA

2000-06-06 Por tema Luis Felipe Domínguez Martínez



Les agradecería enormemente la solución a mi 
pregunta:

 No consigo ver una máquina linux en la cual 
he instalado el servidor de SAMBA desde mi máquina en Windows 98 . No obstante 
al contrario, utilizando el cliente smbclient si que lo 
hago.

 He conectado dos máquinas en red, una con 
Windows 98 y otra con Linux utilizando como workgroup el nombre GRUPO y los 
nombres de maquina CLIENTE y SERVIDOR.

 Me gustaría que me dieran alguna 
configuración para poder ver la máquina Linux.


Muchas gracias.


 Felipe Domínguez 


security en sources.list para frozen

2000-06-06 Por tema David Charro Ripa
Los mensajes de seguridad de debian envían al final un línea para poner
en el sources.list y poder actualizar los paquetes con apt. Por ejemplo,
el último, sobre el mailx, sugería

For apt-get: deb http://security.debian.org/ stable updates
For dpkg-ftp: ftp://security.debian.org/debian-security
dists/stable/updates
Mailing list: debian-security-announce@lists.debian.org

He probado cambiando stable por potato pero el apt-get update no
encuentra nada.
Al final lo he conseguido poniendo
deb http://security.debian.org/ potato updates/main updates/contrib
updates/non-free

Y claro, ahora me asaltan unas preguntas:

-Creía que cambiando stable por frozen, unstable o potato funcionaría de
forma similar, pero parece que no tiene que ser así, ¿verdad?.

-Cuando potato sea stable ¿seguirá así esta línea del apt o es
momentáneo?.

-Estas actualizaciones de seguridad en el último momento de la
liberación de la patata, ¿formarán parte inicial de potato a pesar de
los ciclos de prueba?



Un saludo

K-charro



Re: security en sources.list para frozen

2000-06-06 Por tema Jordi Mallach
On Tue, Jun 06, 2000 at 12:15:23PM +0200, David Charro Ripa wrote:
 Al final lo he conseguido poniendo
 deb http://security.debian.org/ potato updates/main updates/contrib
 updates/non-free

Supongo que lo han hecho así porque ahora hay el doble de paquetes, y para
no tener un vertedero de paqutes en un solo directorio.

 -Estas actualizaciones de seguridad en el último momento de la
 liberación de la patata, ¿formarán parte inicial de potato a pesar de
 los ciclos de prueba?

Si Richard Braakman cumple su palabra, no. Se supone que Potato saldrá tal
cual esté en el ciclo de prueba que sea superado, aunque con lo asqueroso
que sería hacer un tercer ciclo, no se yo si cumplirán esto o no...

Jordi

-- 
Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED] || Rediscovering Freedom,
ka Oskuro in RL-MUD || [EMAIL PROTECTED]  || Using Debian GNU/Linux

http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E


pgpt546pioZSj.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas con la configuración de SAMBA

2000-06-06 Por tema David Charro Ripa
 Me gustaría que me dieran alguna configuración para poder ver la
 máquina Linux.

En debian puedes instalarte el paquete swat que te permite configurar,
desde un navegador, el samba. A mí me vino de perlas porque cada opción
tiene una ayuda y explica para que sirve.
Para conectarte al swat tendrás que apuntar un navegador a tu máquina al
puerto 901, por ejemplo http://localhost:901/
Si esto no te funciona es muy posible que el swat está deshabilitado. En
el archivo /etc/inetd.conf suele aprecer con una línea que empieza por

#off# swat

quítale el #off#, reinicia el inetd, y prueba otra vez.
En debian viene comentado por defecto para seguridad. Puedes acceder
desde un navegador. Lo que suelo hacer es habilitarlo para cambiar algo
del samba. Al terminar lo vuelvo a comentar.



Saludos

K-charro


¡Liberad a patata!



Presentaciones con películas

2000-06-06 Por tema Ramiro Alba
Hola a todos:

Los próximos 4 dias (de jueves a domingo) nuestro laboratorio
participará en una Exposición de empresa-universidad en la que pasaremos
películas de las simulaciones numéricas que hacemos. El problema es como
poner en marcha una secuencia de varias películas (se trata de imágenes
gif una detras de otra empaquetadas en un solo fichero) de manera que
para cada película se pueda especificar una velocidad de paso diferente.
Hasta ahora lo veníamos haciendo con el xamin o con animate
(ImageMagick), pero ambos son dos programas bastante interactivos y
ademas al cargar la secuencia de imágenes consume una cantidad enorme de
memoria RAM (3 Mg de fichero pasar a ser casi 100 en RAM). Total que la
idea de poner todas las peiculas en un único fichero, no funcionaría.
¿Alguien sabe si hay herramientas adecuadas para lo que pretendemos
hacer, y donde las puedo localizar? Se admiten sugerencias.

Un saludo

-- 
Ramiro Alba
Laboratori de Termotecnia i Energetica

Departament de Maquines i Motors Termics
ETS d'Enginyers Industrials de Terrassa

C/Colom 11

Tf: 34 - 93 739 86 46
Fax: 34 - 93 739 81 01

e-mail: [EMAIL PROTECTED]



Procmail global

2000-06-06 Por tema Humberto . Morell
Hola


Hola Salvador
Segun tengo entendido que en los sendmail mas recientes se puede 
emplear tener un /etc/procmailrc global, para filtrar todo lo que 
pase por sendmail.
Si alguien ha probado esto desearia me dijera que estoy haciendo mal 
o que me falta porque

==
Hice algo muy similar a lo que entendi del man en lo que se 
refiere a la opcion -m y cuando mando un mensaje me deja pasar los 
que tienen la palabra indicada en el sujeto
En fichero de commando puse
define('PROCMAIL_MAILER_ARGS','procmail -m $h $g $u')dnl
Felizmente me creo en el .cf una linea aunque no identica a la que 
esta en el man algo similiar que dice 
Mprocmail, P=/usr/bin/procmail, F=DFMSPhnu9, S=11/31, R=21/31, 
T=DNS/RFC822/X-Unix,
  A=procmail -m $h $g $u

Deberia decir segun man
Mprocmail, P=/usr/bin/procmail, F=mSDFMhun, S=11, R=21,
  A=procmail -m $h $g $u
Bueno pero no considere que esto tuviera importancia


Como no se como puedo incluir en fichero de comando las reglas para 
que las ponga en la Rule 0 modifique directamente en .cf no se si se 
hace asi pero puse una regla similar al ejemplo a ver si funcionaba, 
respete las 5 primeras lineas y agregue la regla



 ##
###   Ruleset 0 -- Parse Address   ###
##

S0

R$* $: $Parse0 $1  initial parsing
R@$#local $: @  special case error
msgs R$* $: $98 $1  handle local
hacks R$* $: $Parse1 $1  final parsing
# Morell 2/6/2000 probar regla
R$*@yahoo.com$*
$#procmail $@/etc/procmailrcs/pepo.rc
$:[EMAIL PROTECTED]
R$*@$*.procmail$*
$1@$2$3   Already filtered, map back
Luego cree un fichero en /etc/procmailrcs/pepo.rc
 
:0  # sink all junk mail
  * ^Subject:.*puerco
  /dev/null


:0# pass along all other mail
 ! -oi -f $@

Disculpen la molestia agradeciendole por su colaboracion
Saludos

-
Humberto Morell ([EMAIL PROTECTED])



http://www.debian.org/contact

2000-06-06 Por tema al001574

   Debian Project
   Página principal Sobre Debian Noticias Distribución Soporte
   Rincón del Desarrollador Búsqueda 
   
   Ponerte en Contacto con nosotros
   
Información General

   Para información general sobre Debian, por favor visite nuestro
   servidor de web http://www.debian.org/, y de ftp
   ftp://ftp.debian.org/debian/.
   
   Nuestra FAQ (Preguntas Frecuentemente Formuladas) responderá muchas de
   sus preguntas. Leala en http://www.debian.org/doc/FAQ/ o
   ftp://ftp.debian.org/debian/doc/FAQ/. Versiones en Postscript, texto,
   html e info están disponibles en el servidor de ftp.
   
   Puede encontrar la Debian faqomatic útil. Puede usarse para mirar
   respuestas a preguntas comunes.
   
Instalación y Uso de Debian

   Tenemos varias listas de distribución muy activas donde usuarios y
   desarrolladores de Debian pueden responderte a sus preguntas.
   Simplemente subscribete a debian-user y mande sus preguntas a
   [EMAIL PROTECTED] Adicionalmente, hay una lista de correo
   de usuarios de varios idiomas. Vea la página de subscripción a las
   listas para una lista e información de subscripción. Todas las
   preguntas referentes a:
 * installación.
 * configuración.
 * hardware soportado.
 * administración de máquinas.
 * usar Debian.
   
   deben enviarse aquí.
   
   Esa lista de distribución está en inglés, pero puede subscribirse a
   debian-user-spanish. A esta última están suscritos usuarios y
   desarrolladores de Debian hispanoparlantes, los temas son los mismos
   que los de debian-user, pero se tratan en español. Mande sus preguntas
   a [EMAIL PROTECTED]
   
Desarrollo de Debian

   Por favor tenga en cuenta que aunque muchos desarrolladores no son
   nativos ingleses, el Inglés es el lenguaje común para todo el trabajo
   de desarrollo. Le pedimos, por favor, que las preguntas iniciales a
   los desarrolladores se deberían hacer en inglés. Si esto no es
   posible, utilize la lista de usuarios para su lenguaje.
   
   Si tiene una pregunta más relacionada con el desarrollo, existe una
   lista de distribución de los desarrolladores para comunicarse unos con
   otros. Simplemente subscríbase a debian-devel y mande sus mensajes a
   [EMAIL PROTECTED]
   
   Si desea enviar un parte de error para un paquete Debian, mire
   http://www.debian.org/Bugs/ o
   ftp://ftp.debian.org/debian/doc/bug-reporting.txt para más
   instrucciones. Se pueden enviar errores facilmente instalando el
   paquete Debian bug.
   
   Si desea indicar a los desarrolladores de un problema de seguridad de
   Debian de una forma discreta, mande su mensaje a [EMAIL PROTECTED]
   
Publicidad

   Aquellos que deseen información para artículos deberían contactar con
   nuestro departamento de publicidad.
   
Direcciones comúnmente requeridas

   Administradores de las Listas de xiCcorreo
  [EMAIL PROTECTED]
  
   Archivos de las Listas de Correo
  [EMAIL PROTECTED]
  
   Sistema de Seguimiento de Errores o páginas de web del Sistema de
  Seguimiento de Errores
  [EMAIL PROTECTED]
  
   Páginas de Web
  [EMAIL PROTECTED]
  
   Réplicas de Debian
  Lea las páginas de web de réplicas de Debian o contacte los
  administradores de la lista de réplicas
  
   Vender CDs de Debian
  Lea la información para vendedores de CD. Información sobre
  nuevos vendedores de CD se envía a [EMAIL PROTECTED]
  
   También mantenemos una lista completa de concactos de desarrolladores
 _
   
   Volver a la página principal de Debian GNU/Linux.
 _
   
   Esta página también está disponible en los siguientes idiomas:
   #20013;#25991; (GB)  #20013;#25991; (Big5)
   #26085;#26412;#35486;  #54620;#44397;#50612;  Dansk  Deutsch
   English  Italiano  Nederlands  Portuguese  Românã  français  hrvatski
   magyarul  norsk  polski  svenska
   Cómo modificar el idioma por defecto de los documentos
 _
   
   Ultima modificación: Lun, Abr 5 18:50:26 UTC 1999
   Copyright © 1997-2000 SPI; Ver los términos de la licencia



Re: Postgresql

2000-06-06 Por tema Tito Sam
El Sat, Jun 03, 2000 at 07:46:33PM +0200, Rodolfo García dijo:
 Saludos
 
 El otro dia taba mirando como montar una base de datos en postgres, y parece 
 que ya anda, ahora quisiera conectarme a ella con staroffice u otra 
 herramienta, pero no lo consigo, si alguien sabe como va, pues que haga el 
 favor.

si necesitas conectar desde excel  company (perdón por la herejia), puede
bajarte el driver odbc que hay en la página de postgresql... y va bien... si
no fuera porque el excel, con mi poca experiencia, se empeña en recibir de
nuevo los 6700 registros de la base de datos de movimientos cada vez que
refresca...

-- 
 /--\
| Miembro de LiMA (Linux Málaga) |
|  (güeno, más o menos)  |
| http://lima.telenet.es |
 \--/
 /  rebeldin es un i486 con   \
| Debian LiNUX 2.2,Kernel 2.2.14 |
 \--/



Sobre start-stop-daemon e init.d

2000-06-06 Por tema Andres Seco Hernandez
Hola

Estoy haciendo un programa y tengo que arrancarlo como cuando arranca otro
demonio (named, diald, gpm, atd o cualquier otro).

Por lo que he visto, start-stop-daemon viene en el paquete dpkg, por lo
que supongo que es específico de Debian ¿no es así?
También el directorio /etc/init.d es el sitio donde se almacenan los
scripts de inicio, apagado, recarga, reinicio, etc. de cada demonio.
¿También es específico de Debian?
¿Es política de Debian usar siempre start-stop-daemon para arrancar y
parar los demonios? Por lo que he visto en slink si, está en todos los
scripts de init.d en los que he mirado.
No termino de comprender la utilidad de start-stop-daemon. Si el demonio
que lanzas no hace fork(), no devuelve el control, luego no sirve
para evitar eso en el demonio. No crea automáticamente el fichero con el
pid del demonio en /var/run, te lo tienes que crear dentro del programa
que quieres lanzar. Para matarlo, simplemente envia señal de matar o la
que se le especifique al programa que le digas (por PID, nombre de
programa, usuario, nombre de proceso), que es lo mismo que hace kill
-loquesea, por lo tanto, solo hace comprobaciones y decide si enviar la
señal a algun proceso o no. ¿Es como lo explico o me equivoco en algo?

La pregunta final, ¿para que un programa esté en Debian debe usar
necesariamente start-stop-daemon para arrancar y parar al igual que los
otros? Es que tengo en el programa un gsgstart y un gsgstop (el programa
se llama gsg, claro) para arrancar el conjunto de procesos y pararlos, y
no le veo la utilidad al start-stop-daemon al menos en mi programa.

Saludos.
-- 
---
Andres Seco Hernandez - [EMAIL PROTECTED]
http://www.ctv.es/USERS/andressh - Mi pagina
http://www.alamin.es.org - Alamin GSM SMS Gateway
---
Microsoft Certified Product Specialist MCP ID 445900
Debian GNU Linux 2.1 (slink) - Linux Registered User no. 113867
---
06/06   First drive-in movie, 1933
06/06   Normandy landing, 1944


pgpUWw3MrUgBN.pgp
Description: PGP signature


Re: Presentaciones con películas

2000-06-06 Por tema David Charro Ripa
 Hola a todos:

Hola Ramiro:
Hoy me siento respondón, mira por donde. Espero que sirva para algo.

Podrías hacer la animación en página web.
¿Cómo? Con la api en javascript llamada dynapi.
Puedes crearte una animación gif a base de diferentes archivos llamados por 
ejemplo
imagen0.gif imagen1.gif etc.
Tienes un ejempo listo para copiar desde la página web de dynduo. Puedes parar 
la animación,
volverla a empezar, ... . Y como está en javascript, puedes meterle retardo si 
lo deseas.
Lo mejor es que te cojas el ejempo ya hecho y lo modifiques a tu gusto. Está en

http://www.dansteinman.com/dynapi/docs/examples/gifanim1.html

La página donde explica como hacerlo

http://www.dansteinman.com/dynduo/en/gifanim.html

pero conociendo el percal se que vas a ir directo al ejemplo.  ;-)


Ya contarás como te ha ido.
Un saludo

K-charro



 Los próximos 4 dias (de jueves a domingo) nuestro laboratorio
 participará en una Exposición de empresa-universidad en la que pasaremos
 películas de las simulaciones numéricas que hacemos. El problema es como
 poner en marcha una secuencia de varias películas (se trata de imágenes
 gif una detras de otra empaquetadas en un solo fichero) de manera que
 para cada película se pueda especificar una velocidad de paso diferente.
 Hasta ahora lo veníamos haciendo con el xamin o con animate
 (ImageMagick), pero ambos son dos programas bastante interactivos y
 ademas al cargar la secuencia de imágenes consume una cantidad enorme de
 memoria RAM (3 Mg de fichero pasar a ser casi 100 en RAM). Total que la
 idea de poner todas las peiculas en un único fichero, no funcionaría.
 ¿Alguien sabe si hay herramientas adecuadas para lo que pretendemos
 hacer, y donde las puedo localizar? Se admiten sugerencias.

 Un saludo




MCA y linux

2000-06-06 Por tema al001574
  Quiero instalar debian 2.1 en un ibm ps/2, pero el kernel del rescue disk no
  acepta por defecto la arquitectura MCA.
  Se como crear un rescue disk a medida, pero el root.bin del disco original
  no me carga al usar un nucleo nuevo 2.2.x. 
  ¿Llevara la potato por fin un rescue disk especifico para mca?
  Suse lo tiene...



Re: Copias de seguridad-COMO

2000-06-06 Por tema Jaime Fernández Martínez
David Charro Ripa decía:

 ¿Qué debería estar parado en el sistema?
 ¿Cómo impides las conexiones remotas?
 ¿Quitas el telnet y el ftp sin más o hay algún otro modo más genérico de 
 bloquear el acceso?
 Yo había pensado en bajar el nivel con el init. Poner un init S pero
 ¿no es un poco bestia?
 He probado un script que hacía init S y luego init 2 y una vez se me ha 
 bloqueado al lanzarlo
 desde las X, luego desde consola me ha funcionado. Voy a probar a lanzarlo 
 desde el cron.
 
 Supongo que hay que asegurarse de que no hay accesos de escritura de ningún 
 programa mientras
 se está haciendo la copia.
 Eso significa parar el telnet, el ftp, el postgreSQL, ¿smtp? ¿pop?, ¿consolas 
 virtuales?,
 ¿apache?, y prácticamente todos escriben logs.
IMHO, pienso que deben estar parados todos los procesos que mantengan
copias de ficheros en memoria, típicamente las bases de datos que tienen
COMMIT pendientes, ya que la recuperación de los mismos podría devenir
en un sistema inconsistente.  Particularmente, echo a los usuarios (la
copia es fuera de horas y, además, se avisa tres veces), coloco el
fichero /etc/nologin (touch /etc/nologin), que impide telnet remoto pero
sí habrir sesiones en la consola (no sé por qué ni cómo, pero lo hace),
paro las bases de datos y el samba (todos mis clientes son Win9x).  No
paro el correo, pero tengo mis dudas sobre qué hacer (si entran mensajes
vía SMTP o se recuperan con POP3 durante la copia, la copia y la
verificación no coincidirán)
 ¿Cómo teneis organizada la recuperación?
Esta es la parte más peliaguda:  yo confío en la documentación para
reinstalar el sistema y en la cinta para recuperar luego los programas y
ficheros que previamente guardados.
 
Anesdota:  conozco a un administrador de sistemas que volcaba el
contenido de su disco en otro idéntico y por último hace copia del
segundo en cinta.  No es un sistema espejo, que teóricamente, se
recupera en caliente, pero es más barato y permite una recuperación en
minutos.
 Un saludo
Pos otro
-- 
--
Jaime Fernandez Martinez ([EMAIL PROTECTED])
--



Matlab o similar

2000-06-06 Por tema Joaquin Fenandez Piqueras




Buenas,
A ver si hay suerte y me 
podeis echar una mano.
Estoy de administrador de unas salas de informatica de una 
universidad. En este departamento se utiliza muchisimo el Matlab sobre 
gindous y me han comentado que el impedimento que hay para desterrar a 
mocosoft de nuestras salas de informatica es que se necesitaria un Matlab para 
Linux, o algun programa similar que ofreciera la misma potencia en procesado 
matematico (y si fuera compatible con Matlab, ya ni te cuento).
Bueno, ahora la racha de preguntas:
-Existe alguna versin free de 
Matlab para Linux?
-Funcionaria completamente el Matlab de Unix en 
Linux?
-Seria muy complicado hacerlo funcionar?
-Hay algun programa similar?
-He probado el Scilab y 
sinceramente parece un matlab, pero la version que tenemos por aqui se queda muy 
corta. Es muy vieja la que tenemos, ha salido alguna version mejorada? 

-Me han comentado que teniendo un programa que sea capaz de 
interpretar el lenguaje de matlab, se pueden copiar las librerias de Matlab y 
hacerlas funcionar tranquilamente, es eso cierto?
-Hay algun programa que interprete ficheros *.m?
-Otro problema son las licencias, aqui tenemos un servidor de 
licencias via red, pero nos interesa montar matlab en varios portatiles que no 
van a estar permanentemente conectados. Esto implica que interesaria un programa 
free, que por lo menos entendiera el lenguaje de matlab para hacer cuatro 
demostraciones fuera de la universidad.

Muchas gracias por adelantado, pensad que esto podria impulsar 
Linux en mi departamento. Practicamente todos los ordenadores utilizan 
exclusivamente matlab y necesitarian un sistema operativo estable y potente ya 
que ultimamente el volumen de proceso hace que el sistema desoperativo de 
mocosoft pete cada 2 por 2.

TA LUEG.
 
Joaquin

 Grupo 
EEF
 
TSC-UPC

-Mi peticin 
de drivers para Linux es la n 39921(Pasate por http://www.libranet.com/petition.html 
;-)


Re: cambio de nucleo

2000-06-06 Por tema JFA
 PS: ¿ para que vale el /boot? ¿es el mismo que /usr/src.../boot?

El kernel compilado está en /usr/src/linux/boot/i386/, con el nombre - en tu
caso - zImage, eso es lo que tienes que copiar al directorio raiz y
renombrar.
El /boot es donde suele estar el kernel y en el raiz un link simbólico y el 
System.map ( este también lo tienes que copiar desde /usr/src/linux a /boot,
que es el uso por defecto que tiene por defecto este directorio que como
verás es bastante diferenrte a  /usr/src/linux/boot
 

-- 
Saludos a tos tos

Javier Fafián Alvarez   | Te pasas la vida haciendo planes,
en un AMD-K6II a 350| pero la vida ya tiene sus 
RAM 64 Mb kernel 2.2.15 | propios planes ...
Con Linux Debian Potato (frozen)| -- JFA --





Re: Novato pregunta sobre Lilo de la version Slink

2000-06-06 Por tema Juan Luis Martínez
Julian Armando Mena Zapata wrote:
 
 2.--
 Queme mi monitor tratando de instalar Corel linux en mi PC. Despues de
 destaparlo y moverle todos los botones internos al monitor logre que medio
 funcionara. Ahora w98 me coloca la imagen bien centradita en la
 pantalla pero mi linux Debian (y el RH) me botan 2 cm de la imagen por los
 bordes.
 ¿alguien tiene una idea de donde consigo informacion 1A sobre xvidtune o
 semejante?

Tienes que correr xvidtune (desde una xterm, por ejemplo) en una
resolución determinada y configurar la pantalla con el, una vez que lo
tengas tienes que pulsar el botón show, esto te mostrará unos
parámetros en la xterm desde la que lanzas xvidtune que será más o
menos como esto:

800x600  60.75800  832  896 1044600  616  621  649
-hsync -vsync 


Tienes que apuntar estos parámetros y añadírselos al fichero
/etc/X11/XF86Config donde pone Section Monitor, poniendo la palabra
'Modeline' delante de los parámetros.


-- 
Saludos CubikIce | Linux Debian 2.1 (slink)
LUG Comunidad Valenciana | Kernel 2.2.14
http://www.valux.org | KDE 1.1.2
BOFH excuse #11: magnetic interferance from money/credit cards



Re: Copias de seguridad-COMO

2000-06-06 Por tema Amaya
Jaime Fernández Martínez dijo:
 [...] coloco el fichero /etc/nologin (touch /etc/nologin), que impide telnet
 remoto pero sí habrir sesiones en la consola (no sé por qué ni cómo, pero lo
 hace) 

~-barbwiredman -k nologin
nologin (5)  - prevent non-root users from log into the system

-- 
  The easiest way to get the root password is to become system admin.

 Barbwired (The Translatrix)  -  U. Complutense de Madrid  -  Filología Inglesa
 Web personal  http://www.bigfoot.com/~barbwired/
  Proudly running Debian GNU/Linux 2.1 (Kernel 2.2.14) on a Dell Laptop 



Re: Copias de seguridad-COMO

2000-06-06 Por tema David Muriel
Jaime Fernández Martínez [EMAIL PROTECTED] writes:

 coloco el fichero /etc/nologin (touch /etc/nologin), que impide
 telnet remoto pero sí habrir sesiones en la consola (no sé por qué
 ni cómo, pero lo hace),

skywalker:~$ man nologin

NAME
   nologin - prevent non-root users from log into the system

DESCRIPTION
   If  the  file  /etc/nologin  exists,  login(1)  will allow
   access only to root. Other users will be  shown  the  con­
   tents of this file and their logins refused.

Hasta luego.

-- 

David Muriel.
Debian GNU/Linux woody + Emacs 20.5.2 + Gnus v5.8.3
Linux registered user #25632 (http://counter.li.org/)


Little known fact about Middle Earth: The Hobbits had a very sophisticated
computer network!  It was a Tolkien Ring...



Re: Matlab o similar

2000-06-06 Por tema David Muriel
Joaquin Fenandez Piqueras [EMAIL PROTECTED] writes:

 Buenas,

Buenas...

 A ver si hay suerte y me podeis echar una mano.
 Estoy de administrador de unas salas de informatica de una
 universidad. En este departamento se utiliza muchisimo el Matlab
 sobre güindous y me han comentado que el impedimento que hay para
 desterrar a mocosoft de nuestras salas de informatica es que se
 necesitaria un Matlab para Linux, o algun programa similar que
 ofreciera la misma potencia en procesado matematico (y si fuera
 compatible con Matlab, ya ni te cuento).

A lo mejor te vale esto:

Package: octave
Version: 2.0.16.91-1
Description: The GNU Octave language for numerical computations
 Octave is a (mostly Matlab (R) compatible) high-level language, primarily
 intended for numerical computations. It provides a convenient command-line
 interface for solving linear and nonlinear problems numerically.
 
 Octave uses some of the best and most respected numerical libraries as
 balgen, dassl, eisspack, fftpack, lapack, linpack, minpack, odepack,
 ranlib, slatec-fn and villad. Octave can be dynamically extended with
 user-supplied C++ files.

Incluso tiene un modo para el emacs para editar los ficheros.

 -He probado el Scilab y sinceramente parece un matlab, pero la
 version que tenemos por aqui se queda muy corta. Es muy vieja la que
 tenemos, ha salido alguna version mejorada?

¿Qué versión es? en potato está la 2.4

 -Hay algun programa que interprete ficheros *.m?

Puede que el octave.

Hasta luego.

-- 

David Muriel.
Debian GNU/Linux woody + Emacs 20.5.2 + Gnus v5.8.3
Linux registered user #25632 (http://counter.li.org/)


The going is tough at first, but if you stick with it, 
the rewards are great.  The first few times I used it, 
I thought I'd died and gone to hell.  Then I used vi for
a while -- and ran screaming back to emacs.

-- from a post in comp.emacs



Re: Matlab o similar

2000-06-06 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez

On mar, jun 06, 2000 at 08:21:27 +0200, Joaquin Fenandez Piqueras wrote:
 Buenas,
 A ver si hay suerte y me podeis echar una mano.
 Estoy de administrador de unas salas de informatica de una universidad. En 
 este departamento se utiliza muchisimo el Matlab sobre güindous y me han 
 comentado que el impedimento que hay para desterrar a mocosoft de nuestras 
 salas de informatica es que se necesitaria un Matlab para Linux, o algun 
 programa similar que ofreciera la misma potencia en procesado matematico (y 
 si fuera compatible con Matlab, ya ni te cuento).
 Bueno, ahora la racha de preguntas:
 -Existe alguna versión free de Matlab para Linux? 

No.

 -Funcionaria completamente el Matlab de Unix en Linux?

El Matlab de MathWorks compilado para glibc si. En www.mathworks.com puedes
echarle un vistazo... pero desde luego el precio de las licencias es para
hacer una verbena %-PP

 -Seria muy complicado hacerlo funcionar?

Igual que el de MS Windows.

 -Hay algun programa similar?

Esta pregunta es la que más me gusta puesto que como estamos en entornos de
software libre y código abierto, la respuesta casi siempre es la misma: si.
En este caso tienes un clónico que interpreta todas las rutinas de matlab
4.0 no asociadas a eventos estríctamente de la API de MS Windows (menús
gráficos y esas cosas). Yo lo he usado bastante y los resultados son
fenomenales. El programa en si se llama Octave.

 -He probado el Scilab y sinceramente parece un matlab, pero la version que 
 tenemos por aqui se queda muy corta. Es muy vieja la que tenemos, ha salido 
 alguna version mejorada? 

Pásate por la web del INRIA, bájate los fuentes y compílatelo tu mismo, es
la única manera que he encontrado de que funcione 100% en Debian. Los
paquetes deb de Scilab tienen en Slink muchos fallos y omisiones, los de
Potato no lo se pero me huelo que también.

 -Me han comentado que teniendo un programa que sea capaz de interpretar el 
 lenguaje de matlab, se pueden copiar las librerias de Matlab y hacerlas 
 funcionar tranquilamente, es eso cierto?

Con las limitaciones que te he comentado, si.

 -Hay algun programa que interprete ficheros *.m?

Octave.

 -Otro problema son las licencias, aqui tenemos un servidor de licencias via 
 red, pero nos interesa montar matlab en varios portatiles que no van a estar 
 permanentemente conectados. Esto implica que interesaria un programa free, 
 que por lo menos entendiera el lenguaje de matlab para hacer cuatro 
 demostraciones fuera de la universidad.

Sin duda
* Para álgebra numérico general: Octave preferentemente, es igual la
  sintáxis que Matlab.
* Para control automático: Scilab y Octave. Scilab tiene rutinas
  impresionantes que ni el Matlab 5.3.
  
 Muchas gracias por adelantado, pensad que esto podria impulsar Linux en mi 
 departamento. Practicamente todos los ordenadores utilizan exclusivamente 
 matlab y necesitarian un sistema operativo estable y potente ya que 
 ultimamente el volumen de proceso hace que el sistema desoperativo de 
 mocosoft pete cada 2 por 2.

Tu solución pasa sin duda por: Debian GNU/Linux + Octave + Scilab.
;-)

Saludos y suerte.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
Webs:   http://www.ctv.es/USERS/viguPersonal
http://www.ctv.es/USERS/vigu/linux/ ViguLinux
PGP public key:  http://www.ctv.es/USERS/vigu/vigu.pubkey