Re: un script para lectores de LA y SL

2000-07-20 Por tema David Charro Ripa
 ¿Alguien con un postgreSQL publico...?
 ¿un cvs para meter cosas entre varios...?
 ¿algun recurso por el estilo ...?

Probad en www.f2s.com
20 MB de páginas, buen ancho de banda, postgresql, php3 y encima
funcionan con debian y es gratis.
En fin, una maravilla.


Saludos

K-charro



Squid

2000-07-20 Por tema Jaume Sabater

Hola:

He instalado squid en mi debian. En preferencias,proxi he puesto en
configuracion manual en html y ftp localhost y como puerto 3128.

Me conecto y intento cargar ,por ejemplo,http://www.debian.org, pero no
puedo. Me dice algo asi como: Contol de confirmacion de aaceso previene su
requerimiento from being allowed at this time, por favor pongase en
contacto con su proveedor de servicios.
Lo que pretendo es simplemente poder utilizar el squid proxi como cache de
paginas web. Como se hace? debo de tocar algo en mi /etc/squid.conf?

SI. Tienes que darle al 

# INSERT YOUR OWN RULE(S) HERE TO ALLOW ACCESS FROM YOUR CLIENTS
#
http_access allow all

y voilà



--
 Jaume Sabater i Lleal
 Administrador de sistemes
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
--
 ARGUS Serveis Telemàtics
 http://www.argus.es
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Tel: 93 292 41 00
 Fax: 93 292 42 25
 Avgda. Marquès de Comillas s/n 08038 
 Recinte Poble Espanyol
 Barcelona - Catalunya
---



Re: Squid

2000-07-20 Por tema Eduardo Fernandez
En el squid.conf veras una seccion que pone

#
# INSERT YOUR OWN RULE(S) HERE TO ALLOW ACCESS FROM YOUR CLIENTS
#

Yo tengo en esa parte:

acl mired src 192.168.0.0/255.255.255.0
acl otrared src 192.168.10.0/255.255.255.0
http_access allow mired
http_access allow sodefesa
http_access deny all

En fin mirate toda la seccion de acl y http_access, en la que se define que
clientes pueden conectar a que redes, en que puertos, etc...

Está todo en esa parte del squid.conf y un poco más arriba.

Siento no poder explicarlo con mas detalle por falta de tiempo.

Hasta pronto.
--
Eduardo Fernandez


- Original Message -
From: Jose Antonio Ortega Garcia [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, July 20, 2000 12:32 PM
Subject: Squid


 Hola:

 He instalado squid en mi debian. En preferencias,proxi he puesto en
 configuracion manual en html y ftp localhost y como puerto 3128.

 Me conecto y intento cargar ,por ejemplo,http://www.debian.org, pero no
 puedo. Me dice algo asi como: Contol de confirmacion de aaceso previene su
 requerimiento from being allowed at this time, por favor pongase en
 contacto con su proveedor de servicios.
 Lo que pretendo es simplemente poder utilizar el squid proxi como cache de
 paginas web. Como se hace? debo de tocar algo en mi /etc/squid.conf?

 Tambien cuando arranco el navegador netscape me da un aviso:warning lang
 /locale settings will cause printing problems, que significa esto? como
 se corrige? Gracias.

 Jose Antonio Ortega Garcia  User:104420
 E-mail:[EMAIL PROTECTED]
http://www.airtel.net/personal/califa11
 E-mail:[EMAIL PROTECTED]GNU/Hurd Debian Potato-2.2.15
(Frozen)



 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null





bug del proftpd

2000-07-20 Por tema TooManySecrets
Buenas.

En la potato (a día de hoy 20-7-2000), viene el proftpd 1.2.0pre10-2. Según
Security Focus, las versiones pre del 1.2 están afectadas por un bug que
permite ejecutar código arbitrario.
He mirado en el árbol de potato en security.debian.org, y no aparece ningún
paquete de actualización del proftpd. Personalmente asumo que el
mantenedor ha corregido el bug editando las fuentes y recompilándolas de
nuevo, pero me gustaría asegurarme. ¿Sabe alguien algo al respecto?

Gracias por todo.

Have a nice day  ;-)
TooManySecrets



Re: un script para lectores de LA y SL

2000-07-20 Por tema Jaime E. Villate
   ¿Alguien con un postgreSQL publico...?
lo tengo
   ¿un cvs para meter cosas entre varios...?
lo tengo
   ¿algun recurso por el estilo ...?
todo lo que querais; decidme el paquete de Debian que quereis que
instale, fuera de lo que ya tengo.

  sourceforge.net? Aunque parecería abuso :o)
Yo pedí cuenta para el proyecto orca en sourceforge y tenía ya todo
listo para convertirlo en la url oficial, pero me aparecieron varios
problemas: los scripts cgi son ejecutados por un usuario que no puede
alterarme los ficheros (el glosario por ejemplo) y así no podía permitir
que cualquier usuario modifique automáticamente el glosario.
Algunos dias he encontrado que mis ficheros ahora pertenecen a un
superusuario y no los puedo alterar; tengo que esperar unas horas hasta
que vuelven a quedar en mi nombre. No tienen postgresql sino mysql.
En conclusión, me parece mucho mejor trabajar en una máquina donde
seamos root y podamos instalar lo que queramos.

 Uhmm, no sé ... ¿alguien se anima ...?
Claro que si! me parece interesantísima la idea de borxa y puedo
aprovechar alguna experiencia con un proyecto casi idéntico en que he
trabajado en los últimos años: es un proyecto Europeo sobre una base de
datos bibliograficos de propiedades físicas de alimentos; podeis verlo
en:
   http://quark.fe.up.pt/foodrefs/
Podeis ver la lista completa de referencias con Go o hacer busquedas
con query; claro está, será necessario buscar algo relacionado con
alimentos, en inglés (bread, milk, spinach, etc.)

Podeis jugar a introducir nuevas referencias, pues esta es una versión
de prueba y la podeis modificar tranquilamente.

Si os parece bien puedo proceder a substituir la lista de referencias de
alimentos por la lista de artículos de Linux que ha creado borxa, y como
en quark tengo un mirror oficial del Linux Gazette, puedo incorporar
automáticamente los títulos de todos los artículos que han sido
publicados en Linux Gazette. El cvs lo tengo funcionando pero me
gustaria crear passwords para cada miembro del proyecto, pués así es mas
fácil controlar quien ha hecho alguna alteración.

Que viva el proyecto (¿Como lo llamaremos?)

Jaime Villate



Re: xsession errors

2000-07-20 Por tema Jaime E. Villate
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Si a alguien le sirve, ya se cual era el problema que tenia, que
 impedia que algun usuario no-privilegiado iniciara sesion en X.
 
 Me falta el archivo Xwrapper (no se donde debe de estar localizado,
 pero ya lo busque por todos lados).

Pués no debe ser eso porque yo tampoco tengo ese archivo en ninguna de
las máquinas que uso y no tengo problemas de falta de autorización para
ejecutar el servidor de X. ¿No será que tienes mal configurado el
fichero /etc/X11/Xserver?
El mio tiene lo siguiente:

/usr/bin/X11/XF86_SVGA
Console

The first line in this file is the full pathname of the default X
server.
The second line shows who is allowed to run the X server:
RootOnly
Console  (anyone whose controlling tty is on the console)
Anybody

Otra cosa: yo creo que nadie te ha respondido a tus mensajes porque
tienes la fecha como 20 de julio de 100, lo que hace que tus mensajes
sean puesto al comienzo de la lista de mensajes ordenada por orden
alfabético y se pierden entre mensajes antiguos. Intenta arreglar ese
problema con la fecha.

Saludos,
Jaime Villate



Problemas con el crontab

2000-07-20 Por tema Jaume Sabater
Güenas.

A ver si me aclaro: En el crontab hay

SHELL=/bin/sh
PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin

# m h dom mon dow user  command
25 6* * *   roottest -e /usr/sbin/anacron || run-parts --report
/etc/cron.daily
47 6* * 7   roottest -e /usr/sbin/anacron || run-parts --report
/etc/cron.weekly
52 61 * *   roottest -e /usr/sbin/anacron || run-parts --report
/etc/cron.monthly

Pues... si yo le añado

33 ** * *   root/bin/bash /bin/sync

me dice: 

/bin/sh: root: command not found

Uséase: el comado root no existe... Pero no es el usuario? Almenos eso
dice que tiene que ser (por la columna)... Además, no me da ningun mensaje
de error con los run-parts... Pues... Alguien sabeque pasa?


--
 Jaume Sabater i Lleal
 Administrador de sistemes
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
--
 ARGUS Serveis Telemàtics
 http://www.argus.es
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Tel: 93 292 41 00
 Fax: 93 292 42 25
 Avgda. Marquès de Comillas s/n 08038 
 Recinte Poble Espanyol
 Barcelona - Catalunya
---



Re: xsession errors

2000-07-20 Por tema estoy
 
 Pués no debe ser eso porque yo tampoco tengo ese archivo en ninguna 
de
 las máquinas que uso y no tengo problemas de falta de autorización 
para
 ejecutar el servidor de X. 

Tienes mucha razon, lo que pasa es que lo lei en la FAQ de xfree86 y 
asumi que ese debia ser mi problema.
Sin embargo en la FAQ de linux me di cuenta que habia un topico 
similar y ahi dice que es debido a que el programa que estoy usando 
(startx, xdm, X y xinit son los que han devuelto el mensaje de error), 
no tienen soporte para shadow-passwords y yo tengo habilitado en el 
sistema los shadow-passwords.

En la FAQ dice que debo de cambiar a una version con soporte para 
shadow-passwords. Alguien sabe que version de Xfree me puedo bajar 
para esto o como le puedo hacer para tener compatibilidad?

de antemano muchas gracias y un saludo


PD estoy corriendo las xfree
3.3.6

---
Este mensaje fue enviado mediante Web E-mail de MegaRed
INTERNET POR CABLE 
http://www.megared.net.mx



AGP.

2000-07-20 Por tema Ricardo Adolfo Rodríguez
Holas a todos.

Tengo una tarjeta de video Trident 970 AGP 4MB.

Quisiera saber si linux, aprovecha todas las caracterisiticas del
sistema AGP.. o es lo mismo que el PCI?, como aprovecho todas sus
caracterisiticas?, que version del kernel necesito... yo tengo la
2.2.14.

Otra cosa..

Pero no se si sea un offtopic... pero me voy a arriesgar.. hace unos dos
meses empeze con la tarea de aprender a programar en linux :), voy en la
parte de comunicacion entre procesos.. pipes, que es la primera parte...
pero como estoy tan principiante hay algo que no entiendo... (perdonen
si es muy obvio..), y la verdad donde vivo... no tengo mucho a quien
preguntarle... y el acceso a internet en este momento lo tengo difícil..



  if(childpid  ==  0)
  {
/*  Cierre  del  descriptor  de  entrada  en  el
hijo  */
close(fd[0]);

/*  Enviar  el  saludo  via  descriptor  de  salida
*/
write(fd[1],  string,  strlen(string));
exit(0);
  }
  else
  {
/*  ¿Esto no cerraria el descriptor de salida del
hijo?  */
close(fd[1]);

/*  ¿Y aqui no pasaria algo similar? osea estaria
cerrado el descriptor de entrada por el close(fd[0])? */
nbytes  =  read(fd[0],  readbuffer,
sizeof(readbuffer));
printf(Received  string:  %s,  readbuffer);
  }

Y no entiendo muy bien lo del if y el else.. no se podria escribir todo
en un solo bloque.. por favor me gustaria mucho que alguien me explicara
claramente..

Espero no ser mucha molestia..

Ricardo Rodríguez
Cartago-Colombia



[no subject]

2000-07-20 Por tema Jaume Sabater
¿Alguien ha configurado 2 discos IDE en RAID 0? He mirado de bajarme los
paquetes del raid (raidtools) y me dice que si quiero usar el nuevo
estilo necesito librerias, mientras que si quiero usar el viejo... En
fin, que me he instalado el raidtools viejo estilo. Ahorita me encuentro
en que tengo un directorio vacio en el /etc, tengo el /usr/include/raid.h,
y ya tá; y no tengo ni un manual de cómo hacer raid 0. Eso si, tengo un
fastástico raid how to, pero no se por dónde empezar... Supongo que tendria
que tener una table dentro del /etc/raid describiendo las unidades raid qué
discos tiene... 

Por lo que se, raid 0 no es redundante, por lo que si se me jode un disco
se me joroba todo el raid enterito :-(. ¿Es realmente estable el raid 0?
¿Hay alguna paranoia que deba saber?


--
 Jaume Sabater i Lleal
 Administrador de sistemes
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
--
 ARGUS Serveis Telemàtics
 http://www.argus.es
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Tel: 93 292 41 00
 Fax: 93 292 42 25
 Avgda. Marquès de Comillas s/n 08038 
 Recinte Poble Espanyol
 Barcelona - Catalunya
---



ppp y permisos del modem

2000-07-20 Por tema Camilo Alejandro Arboleda
Hola todos:

Tengo un inconveniente: 

Tengo un grupo de usuarios dialout, que pueden tener acceso al modem.
Los permisos son

drw-rw---  root,dialout  /dev/ttyS2

Sin embargo cada vez que me conecto a internet, el ppp (que es set-UID)
cambia los permisos por

drw--  root,dialout  /dev/ttyS2

y cuando quiero enviar o recibir un fax me toca entrar como root y
modificar los permisos, para poder usar el modem como usuario normal (el
programa de fax no es set-UID).

¿Alguna sugerencia para solucionar el problema?

Gracias de antemano,

Camilo Alejandro.

--- 
* De simio la conoci y he visto hombres que la añoran.
* En lo que a mi se refiere, ni entonces ni ahora
* perdi mi libertad.
  Informe para una academia. Franz Kafka