mouse con conector ps/2. Agradecimiento por script sonido y alergia a LaTeX

2000-07-26 Por tema Julián


Hola a todos.

Antes que nada agradezco la ayuda con el script para crear los /dev/audio y
otros, además por la dirección del manual Alergia a LaTeX (hay me dicen
rápidamente como configurar mi LaTeX para utilizar las eñes y las tildes)

Ahora pregunto:

Podrían darme una pista sobre como configurar el gpm y Xserver con un Ratón de
conector PS/2.

Ya leí el Howto y bien.
Ya introduje en la compilación del kernel soporte para Ratón ps/2.

¿Debo hacer algo mas?
¿Que mas debo verificar?

La tarjeta madre tiene soporte para ps/2 (una tarjeta madre Red Fox para 
pentiumII) 
imagino que debo hacer unable el soporte para ps/2 en el bios.

w95 Reconoce el ratón sin problemas.

Trato de configurar el ps/2 con gpm para que me haga el enlace con /dev/mouse y
configurar más fácilmente el XServer.

La cosa va por el lado de que una vez ejecutado gpmconfig el rectángulo de gpm
no me aparece e imagino que slink no tiene soporte en el núcleo por defecto
para ratones ps/2. ¿A que se refiere la nota en la pagina 43 en el manual de
instalación al referirse  al modulo controlador de ratón ps/2, denominado
psaux, en la categoría misc?

Gracias de antemano a todos por su entera colaboración



Una de impresion

2000-07-26 Por tema Fernando
Hola:

Tenemos una impresora conectada directamente a la red
con su ip. (Es una impresora Postscript, por lo que solo
le tengo puesto el filtro para evitar los escalones)

El problema es que cuando mando cualquier cosa me la
imprime por las dos caras. (Alguien ha debido configurarla
por defecto para que haga eso, antes imprimia siempre por 
una cara, y no sabia como hacerlo para que lo hiciera por
las dos :-) )

¿ Que puedo hacer para que me imprima solo por una cara ?

¿ Alguna opcion para lpr ?


-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.



Re: mouse con conector ps/2. Agradecimiento por script sonido y alergia a LaTeX

2000-07-26 Por tema Jaime E. Villate
Julián Armando Mena Zapata wrote:
 
 La cosa va por el lado de que una vez ejecutado gpmconfig el rectángulo de gpm
 no me aparece e imagino que slink no tiene soporte en el núcleo por defecto
 para ratones ps/2. ¿A que se refiere la nota en la pagina 43 en el manual de
 instalación al referirse  al modulo controlador de ratón ps/2, denominado
 psaux, en la categoría misc?
Se refiere a que si usas el programa modconf (el mismo que te aparece
cuando instalas Debian por primera vez y que te permite seleccionar
módulos) tienes que entrar en la sección misc y seleccionar el módulo
psaux. Yo tengo un ratón ps2 y me funciona perfectamente usando el
psaux como módulo (como viene originalmente en slink) o directamente
dentro del kernel (con el kernel que recompilé).

Saludos,
Jaime Villate



RE: Pregunta sobre distribucion

2000-07-26 Por tema Matias, Enrique

Todas las distribuciones de GNU/Linux basadas en Debian que conozco son:

Debian JP, http://www.debian.or.jp/ [en japonés] 
PingOO, http://www.linuxedu.org/ 
Linux-YeS, http://eugene.mplik.ru/doc/lys/ 
M.N.I.S. Linux, http://www.mnis.fr/ 
Linux Router Project, http://www.linuxrouter.org/ 
Stormix Technologies' Storm Linux, http://www.stormix.com/ 
Corel Linux, http://linux.corel.com/ 
Floppix, http://floppix.ccai.com/ 
Dlite, http://opensrc.org/dlite/dlite.html 
Libranet, http://www.libranet.com/ 



-Mensaje original-
De: Mauricio E. Ruiz Font [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: domingo 23 de julio de 2000 18:33
Para: Usuarios Debian Espaqol
Asunto: Pregunta sobre distribucion


Oigan es cierto que existe una distribucion de Debian que utiliza menos de
200
mB, llMd DEBIAN LIGHT, en caso de ser asi de donde la puedo bajar.


 -- 
Mauricio E. Ruiz Font
UG FAMAT


--  
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null



clonar diso duro linux sencillamente

2000-07-26 Por tema David Charro Ripa
¿Que forma pensais que es la más sencilla de clonar un disco duro con
linux?

Sencillo quiero decir comando corto y simple. No más rápido.

Tengo dos idénticos de 8Gb, uno en hda y otro en hdb.
Con 9 particiones
hda1(bootable)
hda2(swap)
hda3
hda4(extended) que contiene a las siguientes
hda5
hda6
hda7
hda8
hda9(swap)


Si hago

cat /dev/hda/dev/hdb

¿podré arrancar del clonado sin más que ponerlo como hda tocando los
jumpers?


Ahora estoy probando partición a partición.
Tras haber particionado igual el hdb hago un
cat /dev/hdax/dev/hdbx

Salvo las swap que las creo con

mkswap /dev/hdb9


Un saludo

K-charro



RE: Duda sobre sockets

2000-07-26 Por tema antonioangel . sanzarrospide

Existe una librería, que me parece que se llama cygwin (en ftp.rediris.es
se puede bajar) que sirve para compilar fuentes hechos para linux y que
corran en win95.
Yo he probado a compilar un programa muy simple de cliente ftp (ftpget.c
que venía con una distribución de microlinux), que usaba sockets y me ha
funcionado en win95. El programa wget (para temas de bajar ficheros con
rsync) también está compilado con esta herramienta para que funcione con
win95 (más bien en una ventana de DOS).

Saludos.



Algo parecido al Stacker

2000-07-26 Por tema antonioangel . sanzarrospide

Quisiera saber si existe algo parecido al stacker (compresor de un disco
duro en tiempo real para duplicar la capacidad de un disco). en Linux. He
buscado y no he encontrado nada.

 Saludos y gracias




con los MTA's

2000-07-26 Por tema TooMany
Buenas.

Resulta que tengo la Potato en un server instalada. Como MTA quería poner el
Zmailer, pero me está dando muchos problemas; con bloqueos de las cuentas de
correo, con ficheros que faltan en /etc/zmailer/forms/delivery, etc.
La empresa se dedica a ofrecer contenidos en internet (no somos ISP), pero
también ofrecemos cuentas de correo para las empresas, etc. Según ésto, creo
que el exim ya ni lo miro, ya que la carga que puede soportar, tengo
entendido que es más bien media-baja. El sendmail no quiero instalarlo. El
Zmailer me dá los problemas arriba comentados. ¿Vale la pena meterme en
Qmail, sin tener ni idea de su configuración y, para colmo, sin saber cómo
compilarlo del paquete src
Mientras voy mirando el tema de la compilación de paquetes src.deb...

Agradeceré muchísimo cualquier ayuda.

Have a nice day  ;-)
TooManySecrets



Re: Ispell

2000-07-26 Por tema Agustín Martín Domingo
Jaime E. Villate wrote:
 Y mientras estas en ese directorio, puedes aprovechar para arreglar un
 fallo del emacs:
   ln -s espa~nol.hash castellano.hash
   ln -s espa~nol.aff castellano.aff

o instálate el ispanish de woody que ya lo tiene resuelto.

Saludos,

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html



Re: con los MTA's

2000-07-26 Por tema Hue-Bond
El miércoles 26 de julio de 2000 a la(s) 17:40:13 +0200, TooMany contaba:

¿Vale la pena meterme en
Qmail, sin tener ni idea de su configuración y, para colmo, sin saber cómo
compilarlo del paquete src

 Yo no he visto otra cosa  que sendmail de momento, pero veo que
 te olvidas del postfix y quería recordártelo :^).


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]Linux 2.2.15 - Reg. User #87069
Hi! I'm a .signature virus!  Copy me into your ~/.signature to help me spread!


pgpUR35O4biKa.pgp
Description: PGP signature


Re: clonar diso duro linux sencillamente

2000-07-26 Por tema Hue-Bond
El miércoles 26 de julio de 2000 a la(s) 14:19:49 +0200, David Charro Ripa 
contaba:

Si hago

cat /dev/hda/dev/hdb

¿podré arrancar del clonado sin más que ponerlo como hda tocando los
jumpers?

 Sip, pero mejor con 'dd if=/dev/hda of=/dev/hdb bs=512'.


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED]Linux 2.2.15 - Reg. User #87069
Hi! I'm a .signature virus!  Copy me into your ~/.signature to help me spread!


pgp3bqYnicTui.pgp
Description: PGP signature


Re: con los MTA's

2000-07-26 Por tema José Esteban
Hola a todos.

Yo acabo de aterrizar, prácticamente, en linux (aunque hace ya mucho
tiempo trabajé algo en otros unix) y he instalado qmail sin grandes
problemas. Casi casi tuve mayor problema con las 'daemon tools' que con
qmail. Eso sí, yo no lo uso con grandes cargas (solo con unas cuantas
cuentas), pero su fama viene, en gran parte, por su capacidad en
entornos de grandes cargas.

Además es seguro. Por ejemplo, no entrega correo a root: hay que crearle
un 'alias' para que lo entregue en otra cuenta. La otra vertiente de
seguridad proviene del formato maildir para los buzones, (aunque puede
trabajar también con formatos más tradicionales, como mbox), que, al
usar un fichero para cada correo, evita problemas de accesos
concurrentes, porque usa el bloqueo de ficheros como arbitraje.

Esta última característica exige una cierta reflexión, porque no todo el
software relacionado soporta este formato. Pero hay, también un
qmail-pop3, que a mí me funciona bastante bien y servidores imap que
soportan dicho formato, aunque yo aún no he localizado ninguno que me
satisfaga del todo (tampoco he investigado mucho).


Si te decides, te recomiendo que utilices, como guía, 'Mi vida con
qmail'. Es muy completo: yo solo tuve que introducir un par de cosillas
que encontré por algún otro lado, pero el 98% de la instalación
consistió en seguir sus indicaciones. Está traducido, creo recordar que
en http://www.es.qmail.org/. Bueno, también puede interesarte echarle un
vistazo _antes_ de decidirte, claro.

En fin, si quieres saber algo más, a preguntar.

Saludos.


TooMany escribió:

 
 Buenas.
 
 Resulta que tengo la Potato en un server instalada. Como MTA quería poner el
 Zmailer, pero me está dando muchos problemas; con bloqueos de las cuentas de
 correo, con ficheros que faltan en /etc/zmailer/forms/delivery, etc.
 La empresa se dedica a ofrecer contenidos en internet (no somos ISP), pero
 también ofrecemos cuentas de correo para las empresas, etc. Según ésto, creo
 que el exim ya ni lo miro, ya que la carga que puede soportar, tengo
 entendido que es más bien media-baja. El sendmail no quiero instalarlo. El
 Zmailer me dá los problemas arriba comentados. ¿Vale la pena meterme en
 Qmail, sin tener ni idea de su configuración y, para colmo, sin saber cómo
 compilarlo del paquete src
 Mientras voy mirando el tema de la compilación de paquetes src.deb...
 
 Agradeceré muchísimo cualquier ayuda.
 
 Have a nice day  ;-)
 TooManySecrets
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
José Esteban
Granada. Spain.



Re: clonar diso duro linux sencillamente

2000-07-26 Por tema JFA
On Wed, Jul 26, 2000 at 02:19:49PM +0200, David Charro Ripa wrote:
 ¿Que forma pensais que es la más sencilla de clonar un disco duro con
 linux?
 
 Sencillo quiero decir comando corto y simple. No más rápido.
 
 Tengo dos idénticos de 8Gb, uno en hda y otro en hdb.
 Con 9 particiones
 hda1(bootable)
 hda2(swap)
 hda3
 hda4(extended) que contiene a las siguientes
 hda5
 hda6
 hda7
 hda8
 hda9(swap)
 
 
 Si hago
 
 cat /dev/hda/dev/hdb
 
 ¿podré arrancar del clonado sin más que ponerlo como hda tocando los
 jumpers?
 
 
 Ahora estoy probando partición a partición.
 Tras haber particionado igual el hdb hago un
 cat /dev/hdax/dev/hdbx
 
 Salvo las swap que las creo con
 
 mkswap /dev/hdb9
Haz probado a usar raid 1 ?, vale para tener dos discos duros  duplicadas
exactamete, de forma que si falla un disco el otro pasa automáticamente a
sustituirlo. Interesante, ¿ No ?


Saludos a tos tos

Javier Fafián Alvarez   | Te pasas la vida haciendo planes,
en un AMD-K6II a 350| pero la vida ya tiene sus 
RAM 64 Mb kernel 2.2.16 | propios planes ...
Con Linux Debian Potato (frozen) T3 !   | -- JFA --





duda sobre permisos

2000-07-26 Por tema MC_Vai
Disculpen la duda tan boba, pero es que no puedo hacer uso de ciertas
propiedades de audio. Habra algun problema si hago los siguientes
cambios de permisos?:

# chmod 622 /dev/dsp
# chmod 666 /dev/mixer

Lo que pasa es que yo siempre pense que era algun programa el que se
encargaba de hacer que un usuario no privilegiado usara la mescladora,
etc.

De antemano gracias y un saludo.



Que les parece esto...

2000-07-26 Por tema Ricardo Adolfo Rodríguez
lei esto en vivalinux.com.ar

La verdad no estoy de acuerdo, pero como no soy un Duro Debianero..:(..
pues no hablo muy fuerte... que opinan ustedes?

Comparando Seguridad en Linux
Enviado por vivab0rg el 26-07-2000 @ 01:04 AM (leído: 0 veces - hits: 0) 
Para los más paranoicos de nuestros amigos y/o
sysadmin's, este artículo en SecurityPortal les va a
encantar. Con esclarecedores gráficos y todo su Linux
Distribution Security Report compara las prácticas y
políticas de seguridad de Red Hat, SuSE, TurboLinux,
Caldera, Mandrake, Debian, y otras en menor detalle. Resumeniendo,
Red Hat bajó constantemente la cantidad de sus problemas de seguridad
desde la versión 6.0; en cambio, SuSE los mantenió constantes;
TurboLinux todavía no la tiene clara con esto de la seguridad, así que
directamente cambian los paquetes incluídos; Caldera viene lanzando sus
actualizaciones de seguridad religiosamente desde 1996 (!); y Debian y
Slackware se actualizan demasiado lentamente para considerarlas
seriamente (!!)... Leelo vos mismo!

http://www.securityportal.com/cover/coverstory2724.html

Se despide

Ricardo Rodríguez
Cartago-Colombia



Re: Debian

2000-07-26 Por tema Jordi Mallach
On Wed, Jul 26, 2000 at 06:41:40AM -0400, DrAk0 wrote:
 Hola lista como estan
 Yo soy nuevo en esta lista (mi primer mail)
 soy usuario de Slackware 7, pero estoy muy , pero muy interesado en Debian,
 por lo que he escuchado que es mas seguro y mas estables en los servidores que
 otras distro, me gustaria saber cual es la ultima version de Deibian, y cuales
 ventajas me trae en comparacion de slackware 

La última versión oficial, la 2.2 'Slink', es de marzo del 99. La próxima
versión saldrá oficialmente, si todo va bien y no hay más contratiempos, el
día 15 de agosto. No oficialmente, el día 9 lo que haya en los ftps debería
ser Debian 2.2 ya.

Ventajas? Debian incorpora más de 4000 paquetes, todos ellos de software
libre. Tiene fama de segura y estable, y las actualizaciones de seguridad,
etc son muy fáciles de llevar a cabo.

Las desventajas que las cuente otro que me han dicho que ser imparcial está
feo :)

 muchas gracias y espero sus respuestas para pedir mi CD de la version que me
 recomienden.

Espera al día 15 y pide la 2.2 'Potato', evidentemente :)

-- 
Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED] || Rediscovering Freedom,
   aka Oskuro in|| [EMAIL PROTECTED]  || Using Debian GNU/Linux
 Reinos de Leyenda  || [EMAIL PROTECTED]  || http://debian.org

http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E


pgptabSwfqapc.pgp
Description: PGP signature


ppp y permisos del modem (otra vez)

2000-07-26 Por tema Camilo Alejandro Arboleda
Hola todos:

Escribo nuevamente a la lista porque al parecer no expliqué bien mi
problema la vez anterior (en todo caso gracias a Javier Alvarez por su
colaboración).

Resulta que tengo instalado el programa efax para enviar y recibir
faxes. Este programa corre en el espacio normal de usuario, sin
privilegios especiales, y para poder usarlo es necesario tener acceso al
modem (obvio). Así que le dí al modem los siguientes permisos:

crw-rw   1 root dialout4,  66 Jul 25 13:43 /dev/ttyS2

Así los usuarios del grupo dialout pueden enviar y recibir faxes sin
problema.

Sin embargo ocurre que cada vez que el pppd (que es suid) se ejecuta, me
cambia los permisos del modem por:

crw---   1 root dialout4,  66 Jul 25 13:43 /dev/ttyS2

y los usuarios normales ya no pueden enviar ni recibir faxes. Es muy
aburrido tener que estar modificando los permisos del dispositivo cada
vez que termino de conectarme a internet, y me gustaría que el pppd no
lo hiciera mas.

¿Alguien sabe porque puede estar pasando esto y como solucionarlo?

Gracias,

Camilo Alejandro.

-- 
* De simio la conoci y he visto hombres que la añoran.
* En lo que a mi se refiere, ni entonces ni ahora
* perdi mi libertad.
  Informe para una academia. Franz Kafka