Re: medición cpu, etc

2000-08-22 Por tema David Charro Ripa
 Buenas.

Hola majo:

 Necesito un programa para que, siguiendo el estilo del Mrtg (a ser posible), 
 me pueda mostrar gráficas de utilización de los recursos de un servidor.

El linuxconf que viene con debian trae un configurador del mrtg. Lo más 
interesante, y que aún no he podido probar, es que tiene unos scripts para 
generar gráficas de utilización de CPU, memoria o cosas así.

Un saludo

K-charro



Re: ld.so

2000-08-22 Por tema Carlos López
Voy a intentar responderte. De entrada deberías
asignar todas las variables de sistema (ORACLE_HOME,
etc)y volver a intentar la instalación. Si después de
esto no funciona entonces un problema de
compatibilidad de librerías del sistema. ¿Estás
instalando bajo potato, woody o slink?. Es muy
probable, por la experiencia que tengo con las oracle
8.0.x en Unix que ese sea el problema. Prueba, si es
potato o woody, a instalar las antiguas librerias de
la sección oldlibs. En principio no puedo decirte nada
más.
Hasta luego.

--- Pablo Sabatino [EMAIL PROTECTED]
escribió:  Hola!
 Tengo el siguiente problema al querer instalar el
 oracle 8.1.6i R2 -
 El error que me manda al ejecutar el Script que
 inicializa el proceso de instalacion es(previo al
 seteo de variables y demas):
 
 [EMAIL PROTECTED] cdrom] $ ./runInstaller  ## Lee el
 cd pero devuelve el siguiente error.
 BUG IN DYNAMIC LINKER ld.so: dynamic-link.h: 57:
 elf_get_dynamic_info: Assertion '! bad dynamic
 tag' failed!
 
 
 En oracle me dijeron que es un tema de sistema
 operativo... ¿Alguno me podria ayudar al respecto?
 ¿Conocen ese error? ¿Como puedo resolverlo?
 
 Gracias desde ya a todos
 
 
 pabloS.
 


_
Do You Yahoo!?
Obtenga su dirección de correo-e gratis @yahoo.com
en http://correo.espanol.yahoo.com



Re: problemas con el afterstep y gnome

2000-08-22 Por tema Marta Pla
 Hola,

 El lun, 21 ago 2000 09:07:04 Marta Pla escribió:
  Con todo esto, y con esta chapuza he sobrevivido hasta hoy, con la
esperanza
  de que alguien me diga como se configura de verdad para que abra el
  afterstep directamente cuando arrancan las X


 En principio el gestor de ventanas se configura desde el centro de
Control. ¿Lo
 has intentado?


También he intentado configurarlo desde el centro de control y tampoco
funciona, ayer estuve buscando archivos de configuración del WM para el
gnome y lo cambié en todos los sitios que me pareció y sigue sin ir.

Un saludo

*
¿quién dijo que las matemáticas son odiosas?

Marta Pla i Castells

(Una matemática que no lo es)



Re: Manual de instalacion

2000-08-22 Por tema Jose Antonio Ortega Garcia
On Mon, 21 Aug 2000, Jordi Mallach wrote:

 
 cvs.debian.org:/cvs/boot-floppies/documentation/release-notes.es.sgml.
 
 Busca por http, si eso, porque he escrito el path de memoria.
 
He buscado en
http://cvs.debian.org:/cvs/boot-floppies/documentation/release-notes.es.sgml
y no lo encuentra. Donde, pues?
Por otra parte, cuando este corregido, podeis avisar?
Creo que tambien iban a sacar un manual de usuario en español. Donde se
puede conseguir? En debian no abunda la documentacion en español,gracias.
 

Jose Antonio Ortega Garcia  User:104420
E-mail:[EMAIL PROTECTED]http://www.airtel.net/personal/califa11 
E-mail:[EMAIL PROTECTED]GNU/Linux Debian Potato-2.2.15 (Frozen)




Imágenes de Potato

2000-08-22 Por tema Luis Taboada
Hola bichos,

¿Alguien sabe por qué han borrado las imágenes de Potato que habia en
 ftp://ftp.gul.uc3m.es/imagenes_debian/ ?, ¿Estaban mal o es que se
 han actualizado los paquetes?.



Saludos,
 Luis  mailto:[EMAIL PROTECTED]




Re: Manual de instalacion

2000-08-22 Por tema Juanmi Mora
On Tue, Aug 22, 2000 at 09:29:48AM +0200, Jose Antonio Ortega Garcia wrote:
 On Mon, 21 Aug 2000, Jordi Mallach wrote:
 
  
  cvs.debian.org:/cvs/boot-floppies/documentation/release-notes.es.sgml.
  
  Busca por http, si eso, porque he escrito el path de memoria.
  
 He buscado en
 http://cvs.debian.org:/cvs/boot-floppies/documentation/release-notes.es.sgml
 y no lo encuentra. Donde, pues?
 Por otra parte, cuando este corregido, podeis avisar?
 Creo que tambien iban a sacar un manual de usuario en español. Donde se
 puede conseguir? En debian no abunda la documentacion en español,gracias.

Yo lo he bajado de...

http://www.es.debian.org/releases/stable/i386/install.es.txt

No lo he mirado mucho la verdad... pero creo que es esto lo que buscas.
También está en otros formatos.

A10.

-- 
 Juanmi Mora 
  Barcelona - España
  [EMAIL PROTECTED]

 - Powered by Linux -
   Debian 2.1 Slink 



Re: problemas con el afterstep y gnome

2000-08-22 Por tema Santiago Vila
On Mon, 21 Aug 2000, Marta Pla wrote:

 [...]
 Con todo esto, y con esta chapuza he sobrevivido hasta hoy, con la esperanza
 de que alguien me diga como se configura de verdad para que abra el
 afterstep directamente cuando arrancan las X

Creo que en potato el gestor de ventanas predeterminado es aquél al que
apunte x-window-manager mediante el sistema de alternativas.

En mi sistema /etc/alternatives/x-window-manager apunta a
/usr/bin/X11/afterstep. Si no funciona mira el /etc/X11/Xsession
y haz un poco de debug para ver por dónde tira (lo del x-window-manager
está dentro de un elif así que en algunos casos no funciona).

 [...]
 ¿quién dijo que las matemáticas son odiosas?
 
 Marta Pla i Castells
 
 (Una matemática que no lo es)

Sabido es que un amor no correspondido es cosa bien triste, pues bien,
yo amo a las matemáticas pero ellas no me hacen ni caso. Isaac Asimov.




Re: Tanto piar... y acabo instalando Potato

2000-08-22 Por tema Antonio


-

Un saludo.

Antonio [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 22 Aug 2000, Juanmi Mora wrote:

 Hola Debianeros!!!
 
   Después de pensar durante mucho tiempo que me pasaría a la
 distro del sobrero rojo, resulta que tras volver de las vacaciones
 he visto que ya ha salido Potato... no lo he podido resistir... me
 la compro. Pero tengo algunas dudas:
 
   1.- Donde la puedo comprar? Preferiblemente en castellano.

La pudedes conseguir (entre otros) en www.opencd.com y www.isotocd.com


   2.- La instalación de paquetes con múltiples CD's es complicada
   de configurar.

En absoluto, eliges como medio de instalación el cdrom y luego te pregunta
si quieres que escanee más CDroms a lo que respondes que sí :-)

   3.- Por lo que he visto en el manual de instalación no es
   necesario el uso del apt. Es así? Yo soy de Slink y no
   he cambiado muchas cosas desde que la instalé.

Yo uso dselect (incluye el uso de apt) y creo que se parece mucho al de
toda la vida -aunque no soy yo muy experto en esto.


   4.- Sólo de pensar en la configuración del sendmail se me
   ponen los pelos de punta. Tengo alternativas al sendmail
   durante la instalación o facilidades para la configuración
   teniendo en cuenta que mi usuario Linux no se corresponde
   con mi usuario ISP.

Yo opté por la alternativa de exim que me parece más fácil de configurar y
va bien.

   5.- La versión de Gnome que viene es usable y actual, es que la de
   Slink no daba para mucho, y me gustaría ver el famoso Gnome.
 

Acabo de instalarme el helix-gnome y, aunque es una versión beta aún, va
bastante bien, por lo menos mejor que las versiones del kde2 que he
probado hasta ahora. Por cierto, el proceso de instalación se realiza vía
ftp y es automático.

 Tengo un poco de mal rollo por el cambio, ya que voy a comenzar desde cero
 y no me gustaría quedarme sin máquina, así que me gustaría tenerlo todo
 bien controlado antes de empezar.
 

Una nota más: yo, como tú, me compré los CDs de la potato; eran del 2º
ciclo de pruebas. Luego intenté hacer una instalación via ftp y la verdad
es que la cosa funciona de maravilla. Me instalé la Potato definitiva
desde ftp.es.debian.org y me fue de maravilla. Bueno, tengo que decir que
tengo contratada una de esas famosa tarifas de conexión semi-plana y la
aprovecho... yo de tí no me compraría los CDs; me bajaría los paquetes
básicos (a lo mejor te valen los de la slink) e instalaría el resto por
ftp. Te ahorrarás un dinerito.

Un saludo.

Antonio.



Correo

2000-08-22 Por tema Ignacio Garcia Fernandez

Hola, lista.

Como tengo sólo dos pcs y no tengo conexión a la red, nunca he configurado
nada de corroe y me gustaría probar aunque sea en casa. Tengo las
siguientes dudas

- Qué hacen exáctamente los programas tipo sendmail.

- Como puedo montar en una máquina con debian un servidor de
correo elctrónico de manera que, por ejemplo, un ordenador con un programa
como pine, eudora o cualquiera que sirva para leer el correo, pueda
leerlo.

- Cómo puedo en definitiva habilitar servicoins de correo con mis
dos pcs solos.

Muchas gracias.


-
Ignacio García Fernández
[EMAIL PROTECTED]

Ponga un matemático en su empresa.



Re: Configuarcion red

2000-08-22 Por tema Ignacio Garcia Fernandez
On Mon, 21 Aug 2000, Josep Llauradó Selvas wrote:

 On Mon, 21 Aug 2000, Ignacio Garcia Fernandez wrote:
 Intenta hacer un:
 
   ifconfig -a 
 
 y muestranos los resultados. Este comando te dice las interficies que
 existen en  tu linux. Probablemente el problema sea de aki...

Por medio de ifconfig me di cuenta de que no tenía configurado más que el
loopback. La eth0 no aparecía. Entonces le dije

ifconfig eth0 192.168.1.1

y la cosa funcionó.

Ahora quiero que el solito se ponga en marcha al arrancar. Que archivo
tengo que modificar?

Gracias.

-
Ignacio García Fernández
[EMAIL PROTECTED]

Ponga un matemático en su empresa.



RE: Configuarcion red

2000-08-22 Por tema Ignacio García Fernández

Muchas gracias. Jugaré unas partiditas al freeciv para celebrarlo!

ignacio

 Ahora quiero que el solito se ponga en marcha al arrancar. Que archivo
 tengo que modificar?

Añade esto en /etc/network/interfaces

iface eth0 inet static
  address 192.168.69.1
  netmask 255.255.255.0
  network 192.168.69.0
  broadcast 192.168.69.255





ODBC

2000-08-22 Por tema Luis Clausell
Yep!

A ver, por favor, que no me entero...

Tengo 'potato' y he instalado PostgreSQL:
ii  postgresql 6.5.3-23   Object-relational SQL database, descended fr
ii  postgresql-cli 6.5.3-23   Front-end programs for PostgreSQL
ii  postgresql-con 6.5.3-23   Additional facilities for PostgreSQL
ii  postgresql-doc 6.5.3-23   Documentation for the PostgreSQL database.
ii  postgresql-pl  6.5.3-23   A procedural language for PostgreSQL

Pretendo 'conectar' desde la misma máquina mediante ODBC pero no lo consigo, en 
cambio, el win que tengo en la red no tiene ningún problema (después de bajar 
los drivers pertinentes)

Seguro que me he dejado alguna cosilla en el camino pero no he encontrado info 
al respecto.

He instalado y probado:

ii  odbc-postgresq 6.5.3-23   ODBC support for PostgreSQL
pero creo que solo sirve como libreria para hacer un programa que acceda por 
medio de odbc, no para conectar directamente que es lo que pretendía.

ii  libiodbc2  2.50.3-1   iODBC Driver Manager
lo mismo que el anterior seguramente.  Aunque lo he actualizado a la 3.0.50 con 
un tar.gz e incluso lleva un configurador ODBC al estilo win (iodbcadm-gtk) que 
configura el odbc.ini y odbcinst.ini, pero ná.  Al menos intentadolo desde el 
StarOffice.

Total que me he liado, a ver si alguien me puede echar un cable...
(He buscado en Howtos y en listas pero no he encontrado nada, o al menos no lo
he visto :-) )

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 



apt-cdrom y archivos Packages

2000-08-22 Por tema Enzo Dari
Hola gente,

acabo de grabar unos CD's con la distribución potato (usando el
paquete debian-cd. Como me sobraba espacio en el 4to disco, le
agregué algo de soft extra en un directorio llamado justamente
extra.

El problema es que entre el software que agregué, medio perdido
entre sub-sub-directorios hay un directorio llamado Packages
Parece que el comando apt-cdrom add lo encuentra e intenta
buscar paquetes debian contenidos en él. Obviamente le da
error y no incorpora en la base de datos los paquetes debian
que están en el resto del CD.

Hay alguna forma de indicarle a apt-cdrom que sólo busque
paquetes en lugares estándar? o que sólo reconozca *archivos*
llamados Package y no *directorios* con ese nombre?
Por un momento me pareció que con la opción -f se podría
solucionar el problema, pero no me funcionó.

Bienvenida cualquier sugerencia.

-- 
Saludos,
 O__
Enzo.,/
()=\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-San Carlos de Bariloche, Argentina | email: [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.htm



Re: problemas con el afterstep y gnome

2000-08-22 Por tema Jon Noble
Hola,

El mar, 22 ago 2000 09:05:39 Marta Pla escribió:
 También he intentado configurarlo desde el centro de control y tampoco
 funciona, ayer estuve buscando archivos de configuración del WM para el
 gnome y lo cambié en todos los sitios que me pareció y sigue sin ir.


¿Como entras en X/GNOME? ¿Con startx? ¿Con gdm?

¿Ejecutas gnome-session? Si no me equivoco esto es imprescindible para que
GNOME te reanude la sesión, incluído el gestor de ventanas.

Por cierto, ¿usas el GNOME de Potato, Helix, ...?

Un saludo,

Jon




Re: Configuarcion red

2000-08-22 Por tema Josep Llauradó Selvas
On Tue, 22 Aug 2000, Ignacio Garcia Fernandez wrote:

 On Mon, 21 Aug 2000, Josep Llauradó Selvas wrote:
 
  On Mon, 21 Aug 2000, Ignacio Garcia Fernandez wrote:
  Intenta hacer un:
  
   ifconfig -a 
  
  y muestranos los resultados. Este comando te dice las interficies que
  existen en  tu linux. Probablemente el problema sea de aki...
 
 Por medio de ifconfig me di cuenta de que no tenía configurado más que el
 loopback. La eth0 no aparecía. Entonces le dije
 
 ifconfig eth0 192.168.1.1
 
 y la cosa funcionó.
 
 Ahora quiero que el solito se ponga en marcha al arrancar. Que archivo
 tengo que modificar?

Si estas en una slink el /etc/init.d/network, mientras que si estas en una
potato mejor lee:

·La man de ifup, 
·Los docs de netbase
   (/usr/doc/netbase/) 
·Y el fichero de configuración
   (/etc/network/interfaces) 
  
O haz copy-paste de mi configuración:

---
# Used by ifup(8) and ifdown(8). See the interfaces(5) manpage or
# /usr/share/doc/netbase/examples for more information.
#

iface lo inet loopback

iface eth0 inet static
address 192.168.2.75
network 192.168.2.0
netmask 255.255.255.0
broadcast 192.168.2.255
gateway 192.168.2.1


   
Para dar de alta una interficie en potato solo hace falta escribir:

ifup -a (todas las interficies) o
ifup eth0 (para la ethernet)
...

Para dar de baja, con ifdown y los mismos params...

Buena suerte!



Re: Manual de instalacion

2000-08-22 Por tema Jordi Mallach
On Tue, Aug 22, 2000 at 09:29:48AM +0200, Jose Antonio Ortega Garcia wrote:
  cvs.debian.org:/cvs/boot-floppies/documentation/release-notes.es.sgml.
  Busca por http, si eso, porque he escrito el path de memoria.
 He buscado en
 http://cvs.debian.org:/cvs/boot-floppies/documentation/release-notes.es.sgml
 y no lo encuentra. Donde, pues?

La url de ahí arriba es para cvs. En http, debe ser
http://cvs.debian.org/boot-floppies/documentation/release-notes.es.sgml?rev=1.7content-type=text/vnd.viewcvs-markup

 Creo que tambien iban a sacar un manual de usuario en español. Donde se
 puede conseguir? En debian no abunda la documentacion en español,gracias.

No se si id-agora ya lo ha sacado, a ver que dicen.

-- 
Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED] || Rediscovering Freedom,
   aka Oskuro in|| [EMAIL PROTECTED]  || Using Debian GNU/Linux
 Reinos de Leyenda  || [EMAIL PROTECTED]  || http://debian.org

http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E


pgpMlbQhJT8DA.pgp
Description: PGP signature


Re: Tanto piar... y acabo instalando Potato

2000-08-22 Por tema Jordi Mallach
On Tue, Aug 22, 2000 at 11:15:46AM +0200, Juanmi Mora wrote:
   1.- Donde la puedo comprar? Preferiblemente en castellano.

id-agora.com, opencd.com, ciberdroide.com.

   2.- La instalación de paquetes con múltiples CD's es complicada
   de configurar.

Ejecutar `apt-cdrom add` tantas veces como CD's tengas.

   3.- Por lo que he visto en el manual de instalación no es
   necesario el uso del apt. Es así? Yo soy de Slink y no
   he cambiado muchas cosas desde que la instalé.

No usar apt es un error, en mi opinion. Es mucho más fácil de usar que los
métodos de dselect, y puedes seguir usandp dselect con apt si quieres.

   4.- Sólo de pensar en la configuración del sendmail se me
   ponen los pelos de punta. Tengo alternativas al sendmail
   durante la instalación o facilidades para la configuración
   teniendo en cuenta que mi usuario Linux no se corresponde
   con mi usuario ISP.

Configurar sendmail para lo que dices no es muy difícil, pero hay
alternativas muy fáciles de configurar, sí. Exim trae un script que te lo
configura casi solito, y Postfix es tambíen muy fácil de configurar.

   5.- La versión de Gnome que viene es usable y actual, es que la de
   Slink no daba para mucho, y me gustaría ver el famoso Gnome.

Viene con Gnome 1.0.5x. No es Gnome 1.2, pero no es lo de Slink. Siempre
tienes a mano los debs de Helix GNOME, o puedes esperar a que LaEspiral
saque CDs de Helix GNOME y que alguna revista los distribuya.

 Tengo un poco de mal rollo por el cambio, ya que voy a comenzar desde cero
 y no me gustaría quedarme sin máquina, así que me gustaría tenerlo todo
 bien controlado antes de empezar.

Porqué vas a empezar de 0? Yo actualizaría desde Slink, es mucho más
fácil.

Jordi

-- 
Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED] || Rediscovering Freedom,
   aka Oskuro in|| [EMAIL PROTECTED]  || Using Debian GNU/Linux
 Reinos de Leyenda  || [EMAIL PROTECTED]  || http://debian.org

http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E


pgp7uixe9aD7z.pgp
Description: PGP signature


Re: Unas preguntitas II

2000-08-22 Por tema Jordi Mallach
On Tue, Aug 22, 2000 at 05:07:54PM +0200, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
 momento cae por un error grave, el segundo muestra una fuentes difusas que
 casi ni se ven. Aparte de esto las fuentes de los menús de acroread
 aparecen grandes en comparación con la slink que tengo en otra máquina.

Si dices que es una instalación de potato nueva, mira en el listado de
FontPaths en las X, pon las de 75dpi antes que las de 100.

-- 
Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED] || Rediscovering Freedom,
   aka Oskuro in|| [EMAIL PROTECTED]  || Using Debian GNU/Linux
 Reinos de Leyenda  || [EMAIL PROTECTED]  || http://debian.org

http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E


pgpjn9klOh83B.pgp
Description: PGP signature


Re: Unas preguntitas II

2000-08-22 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
On mar, ago 22, 2000 at 07:10:03 +0200, Jordi Mallach wrote:
 Si dices que es una instalación de potato nueva, mira en el listado de
 FontPaths en las X, pon las de 75dpi antes que las de 100.

Corregido.. ¡que tontería! 80)

Venga Jordi que se que tu lo sabes, qué le pasa a mi gnome-session bajo gdm
(sesión gnome) que me ignora la localización.

¿Sabes si acroread es un paquete estable?, si lo normal es lo que me pasa a
mi creo que es para enviar un bug ya mismo porque no tira.

Gracias.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
Webs:   http://www.ctv.es/USERS/viguPersonal
http://www.ctv.es/USERS/vigu/linux/ ViguLinux
PGP public key:  http://www.ctv.es/USERS/vigu/vigu.pubkey


pgpVMuQv0n4S2.pgp
Description: PGP signature


Distribucion oficial de Potato

2000-08-22 Por tema Jose Antonio Ortega Garcia
Hola:

Tengo una duda con respecto a lo que es la version oficial de Debian. He
leido en
un documento que las distro debian esta dividida e los siguientes
apartados:
1º main, paquetes libres, contrib, paquetes libres, pero que dependen de
algun paquete que no lo es,non-free, paquetes que no cumple las policy de
debian en cuanto al software libre, y non-us paquetes que estan prohibidos
exportalos por considerarlos armas de guerra ejeplo pgp (Francia, EEUU...)

He leido, en algunos lugares donde venden cds oficiales, que la potato
oficial consta de 3 cds de binarios +1 cd con non-Us/main, pero no
non-free.
en otros dicen 3 cds +1 cd con non-Us/non-free . En que
quedamos. Para que una distro de debian sea la oficial (puede haber otras
instantanea de desarrollo,version del comerciante, distribucion
multiple,distribucion a medida) que es lo que debe de contener, aparte
esta de los 3 cds de binarios.

Y otra duda  relacionada, que diferencia hay entre non-Us/main y
non-Us/non-free.Gracias.

Jose Antonio Ortega Garcia  User:104420
E-mail:[EMAIL PROTECTED]http://www.airtel.net/personal/califa11 
E-mail:[EMAIL PROTECTED]GNU/Linux Debian Potato-2.2.15 (Frozen)




Re: Distribucion oficial de Potato

2000-08-22 Por tema Jordi Mallach
On Tue, Aug 22, 2000 at 08:27:05PM +0200, Jose Antonio Ortega Garcia wrote:
 
 Tengo una duda con respecto a lo que es la version oficial de Debian. He
 leido en
 un documento que las distro debian esta dividida e los siguientes
 apartados:
 1º main, paquetes libres, contrib, paquetes libres, pero que dependen de
 algun paquete que no lo es,non-free, paquetes que no cumple las policy de
 debian en cuanto al software libre, y non-us paquetes que estan prohibidos
 exportalos por considerarlos armas de guerra ejeplo pgp (Francia, EEUU...)

Ahora es main, contrib, non-free, non-us/main, non-us/contrib y
non-us/non-free.

 He leido, en algunos lugares donde venden cds oficiales, que la potato
 oficial consta de 3 cds de binarios +1 cd con non-Us/main, pero no
 non-free.

La distribución Debian GNU/Linux se compone, segun la policy, de main. En
breve se debería considerar non-us/main parte de la distribución oficial,
pero es algo en discusión todavía. Los cd's oficiales llevan contrib, y creo
que pueden o no llevar non-us (según quien te lo venda).

 en otros dicen 3 cds +1 cd con non-Us/non-free . En que
 quedamos. Para que una distro de debian sea la oficial (puede haber otras
 instantanea de desarrollo,version del comerciante, distribucion
 multiple,distribucion a medida) que es lo que debe de contener, aparte
 esta de los 3 cds de binarios.

Oficialmente es eso: main, contrib y segun casos, non-us. Cualquier CD que
lleve non-free no es oficial.

 Y otra duda  relacionada, que diferencia hay entre non-Us/main y
 non-Us/non-free.Gracias.

Pues eso, dentro del software sujeto a las leyes de exportación de EEUU, hay
software libre y software no libre.

-- 
Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED] || Rediscovering Freedom,
   aka Oskuro in|| [EMAIL PROTECTED]  || Using Debian GNU/Linux
 Reinos de Leyenda  || [EMAIL PROTECTED]  || http://debian.org

http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E


pgpYttiGwxZX6.pgp
Description: PGP signature


Re: Unas preguntitas II

2000-08-22 Por tema Jordi Mallach
On Tue, Aug 22, 2000 at 08:12:33PM +0200, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
  Si dices que es una instalación de potato nueva, mira en el listado de
  FontPaths en las X, pon las de 75dpi antes que las de 100.
 Corregido.. ¡que tontería! 80)

:)

 Venga Jordi que se que tu lo sabes, qué le pasa a mi gnome-session bajo gdm
 (sesión gnome) que me ignora la localización.

Con lo bonito que es el xdm... :) Nunca he usado gdm :|
Dices que usando xsession funciona bien. Para usar gnome-session, quizás
haya que usar otro archivo de configuración? (que se yo, .gnome-session o
algo)... esto de GNOME es mu moderno para mi todavía. Sólo lo tengo
instalado en el ordenador de mi madre.

 ¿Sabes si acroread es un paquete estable?, si lo normal es lo que me pasa a
 mi creo que es para enviar un bug ya mismo porque no tira.

El acroread es ese programa sólo binario, no? :)
Si es un bug del programa, el maintainer (Anthony Fok) poco podrá hacer.
Tampoco lo he usado nunca.

Jordi

-- 
Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED] || Rediscovering Freedom,
   aka Oskuro in|| [EMAIL PROTECTED]  || Using Debian GNU/Linux
 Reinos de Leyenda  || [EMAIL PROTECTED]  || http://debian.org

http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E


pgpA5B1eEyZEj.pgp
Description: PGP signature


Problema.

2000-08-22 Por tema Pablo Sabatino



Alguien ha tenido este error alguna 
vez?
BUG IN DYNAMIC LINKER ld.so: dynamic-link.h: 57: 
elf_get_dynamic_info: Assertion `! "bad dynamic tag"' failed!Como lo solucionaron?


Gracias!

  

pabloSabatino.


inicio de sesion por defecto en X

2000-08-22 Por tema Fermín Manzanedo
Hola,
no se que he hecho, pero ahora resulta que cuando enciendo el ordenador me
sale una pantalla llena de colores (tipo Xwindow) en la que aparecen todos
los usuarios que tengo registrados asicomo el root y que no tiene nada que
ver con la consola virtual, en las que estoy mucho más acostumbrado a
trabajar y me quitan muchos menos recursos de mi potente sistema.
Cómo puedo hacer para que no me aparezcan por defecto las X?. Utilizo KDE.
Un saludo,

Fermín Manzanedo [EMAIL PROTECTED]
http://www.astrored.net/elsol
GNU/Linux Debian 2.1 Slink.
Usuario Linux #184967



trabajo en segundo plano

2000-08-22 Por tema Fermín Manzanedo
Hola,
tengo que ejecutar una serie de programas que quiero se me ejecuten en
segundo plano, pero si es posible lo hagan cuando el sistema no se esté
utilizando o la cantidad de recursos del mismo sea lo suficientemente alta
como para que no interfiera en el trabajo de otros usuarios. Lo he intentado
poniendo el símbolo  al final del comando, pero esto hace que el programa
se ejecute durante todo el tiempo sin tener en cuenta si hay otros usuarios
o los recursos del sistema son bajos. ¿Alguien puede decirme como hacer
esto?

Saludos,

Fermín Manzanedo [EMAIL PROTECTED]
http://www.astrored.net/elsol
GNU/Linux Debian 2.1 Slink.
Usuario Linux #184967



Re: inicio de sesion por defecto en X

2000-08-22 Por tema Luis Clausell
Yep Fermín!

El Wed, 23 de Aug de 2000 a las 12:54 AM, Fermín Manzanedo escribió:

 no se que he hecho, pero ahora resulta que cuando enciendo el ordenador me
 sale una pantalla llena de colores (tipo Xwindow) en la que aparecen todos
 los usuarios que tengo registrados asicomo el root y que no tiene nada que
 ver con la consola virtual, en las que estoy mucho más acostumbrado a
 trabajar y me quitan muchos menos recursos de mi potente sistema.
 Cómo puedo hacer para que no me aparezcan por defecto las X?. Utilizo KDE.

Seguramente tendrás instalado el kdm (el xdm de KDE), prueba a quitarlo.

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 



Re: trabajo en segundo plano

2000-08-22 Por tema Luis Clausell
Yep Fermín!

El Wed, 23 de Aug de 2000 a las 01:02 AM, Fermín Manzanedo escribió:

 tengo que ejecutar una serie de programas que quiero se me ejecuten en
 segundo plano, pero si es posible lo hagan cuando el sistema no se esté
 utilizando o la cantidad de recursos del mismo sea lo suficientemente alta
 como para que no interfiera en el trabajo de otros usuarios. Lo he intentado
 poniendo el símbolo  al final del comando, pero esto hace que el programa
 se ejecute durante todo el tiempo sin tener en cuenta si hay otros usuarios
 o los recursos del sistema son bajos. ¿Alguien puede decirme como hacer
 esto?

man nice  ;-)

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_ 



Re: ODBC

2000-08-22 Por tema Luis Clausell
auto-Yep Luis!

El Tue, 22 de Aug de 2000 a las 05:49 PM, Luis Clausell escribió:

 ii  odbc-postgresq 6.5.3-23   ODBC support for PostgreSQL
 ii  libiodbc2  2.50.3-1   iODBC Driver Manager

El problema era que estos dos no se comprendian, incluso el .jar que viene para 
conectar mediante jdbc tampoco se correspondía con el JDK que tengo instalado.

La solución ha sido instalar el paquete unixODBC-1.8.12 que trae el soporte 
ODBCpara linux más los drivers necesarios (PosgreSQL, mSQL, ...)

Gracias por vuestro tiempo  :-)

-- 
 ##  ##  
   # ## #[EMAIL PROTECTED]2:346/[EMAIL PROTECTED]   # ## #
   ## ICQ UIN 1523792   Usuario Linux 94909##
 ##   Debian GNU/Linux   ##  
_##__##_