Re: generador de passwords

2000-09-12 Por tema Antonio Castro
On Mon, 11 Sep 2000, Miquel wrote:

 El lun, sep 11, 2000 at 01:57:38 +0200 Hue-Bond ha dit:
 
  El miércoles 06 de septiembre de 2000 a la(s) 16:12:57 +0200, TooMany 
  contaba:
  
  ¿Existe algún paquete que trabaje en conjunción con el adduser, y que
  genere automáticamente una password para el usuario que se cree?
  Lógicamente, al crearla deberá mostrarla (un poco estúpido el comentario,
  pero por si las fly's)... ;)
  
   No trabaja con adduser, pero  como generador de claves creo que
   no tiene ningún desperdicio:
  
  $ head -10c /dev/random | md5sum | head -8c
  
   Poblema: no genera letras mayúsculas ni caracteres especiales.
  
 
 mmm, no poder mezclar mayusculas y minusculas o caracteres especiales, no es
 solo un poblema: es la frontera entre una password fuerte de otra que no
 lo es.

El programita en C que yo propuse permitía generar claves usando un
conjunto de 92 caracteres. Es decir que para una longitud de 8 tendríamos.
92^8= 5132188731375616 combinaciones distintas. 

La solución de md5sum proporciona un conjunto de 16 caracteres. Es decir
que para una longitud de 8 tendríamos:
16^8= 4294967296 combinaciones distintas.

Tampoco está tan mal. Sobre todo si se trata de proporcionar una password
provisional y el ambiente no es demasiado hostil.

 Lo que hace una herramienta como pwgen es garantizarte siempre passwords
 fuertes, pero no totalmente aleatorias para que no resulten imposibles
 de recordar sin apuntarlas: puedes decidir su longitud, si hay o no
 numerales, e incluso su grado de **legibilidad** (lo cual tiene mas
 importancia de lo que parece): es decir, puedes generar si lo deseas

En realidad lo importante es que son más fáciles de recordar y no
son faciles de averiguar por fuerza bruta.

 passwords pronunciables (con vocales intercaladas en sitios precisos),
 con las mayusculas y los numerales situados en sitios faciles de
 recordar, todo lo cual facilita muchisimo su memorizacion. Por supuesto,
 con pwgen tambien tienes la opcion de solo minusculas o de generarlas
 totalmente aleatorias e impronunciables. 
 
Como passwords especialmente faciles de recordar y razonablemente segura
se podría usar un generador que creara claves concatenando palabras y 
separadores de palabras. Una palabra podría ser una palabra cualquiera en
mayusculas con una longitud entre dos y cinco carácteres. Un separador
podría ser cualquier cosa excepto una mayúscula. Yo supongo que con una
coleccion de varios miles de palabras las claves saldrían muy legibles
muy faciles de memorizar y bastante seguras. Eso si necesitarían más
longitud que otras. Lo razonable sería usar no menos de cuatro palabras
con sus separadores.

Por ejemplo:

elAyo,para=tos
van-tu0mataXtren
conWtoro(gol,cero

Quien puede olvidar una clave así.
Quien puede averigüar una clave así.

De momento para un diccionario de solo 2000 palabras tendríamos
2000^4 = 16 sin contar con los separadores.




 un saludo,
 
 miquel
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| Más de 1.000 sitios clasificados por temas sobre Linux en *Donde_Linux*  |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Re: NFS

2000-09-12 Por tema Carlos López
Voy a intentar explicártelo lo mejor que sé. El
portmap es un programa que guarda el registro de
versión de programas rpc como es el caso del servidor
nfs. Para comprobar si está levantado tienes que
ejecutar la siguiente orden:

ps xa |grep portmap
Si te devuelve un valor parecido a esto:

23453 -- -- -- /usr/sbin/portmap
26544 -- -- -- ps xa|grep portmap

está levantado. Las -- son parámetros de estado,tty ..
Sino te sale nada que se le parezca mira en
/etc/init.d y veras un ejecutable que se llama portamp
y ejecutas: ./portmap start. A partir de aquí levantas
todos los servicios que veas como nfs. A parte de
mirar el archivo exports.

Después bien en el archivo hosts o bien con un
servidor dns levantado tienes que tener dados de alta
todas las ip de las máquinas de la red. Sino tendrás
que saberte de memoria todas las ip cada vez que
quieras montar algún dispositivo.

lo del hosts.allow con que únicamente tengas la
siguiente linea:

ALL: .nombre.domino.com

ya servirá, a menos que tengas que activar
seguridades.

Hasta luego.
--- JFreak [EMAIL PROTECTED] escribió:  
 
 Carlos López ha escrito:
 
  Vamos a ver me he perdido un poco. Creo que el
  problema lo tienes en la estación en la que
 quieres
  montar el sistema de archivos. En esa máquina
 tienes
  activado el servicio de portmap ??...
 
 Sinceramente no tengo ni idea de esto :(  ¿como
 puedo saber si lo tengo
 ?? por otro lado recibi el siguiente correo que es
 lo que voy a
 intentar, si me puedes explicar un poco lo del
 portmap te lo
 agradeceria.
 
 
 Alexis Roda ha escrito:
 Las veces que me paso esto era por que los archivos
 /etc/hosts.allow y
 deny del servidor NFS eran demasiado restrictivos.
 El cliente debe tener
 
 permiso para acceder al mountd y al nfsd en el
 servidor. No estoy
 seguro, pero probablemente tambien necesite acceder
 al portmap.
 Resumiendo, el /etc/hosts.allow debe contener algo
 como:
 
 portmap: ip_cliente
 rpc.mountd: ip_cliente
 rpc.nfsd: ip_cliente
 
 Utiliza IPs, no nombres.
 
 
 
 
 __
 Do You Yahoo!?
 Talk to your friends online with Yahoo! Messenger.
 http://im.yahoo.com


_
Do You Yahoo!?
Obtenga su dirección de correo-e gratis @yahoo.com
en http://correo.espanol.yahoo.com



Re: tar y tape

2000-09-12 Por tema Jaime Fernández Martínez
Tengo una cinta igual o similar y básicamente lo hago igual que con el
SCO ( cpio -ocB -O$CINTA ) donde $CINTA es /dev/cinta, un enlace a
/dev/st0.  Tengo algunos script en sh que me permiten automatizar la
copia de seguridad diaria, realizándose de noche.
Un problema que tengo al hacer cpio -o  con Debian 2.1 (uso la Citius)
es que me de un mensaje de error (por stderr) indicándome que trunca el
número de i-nodos o algo así.  Sin embargo la copia se realiza bien.

TooMany escribió:

 Tengo una unidad tape de HP SCSI. En otros sistemas (sobretodo SCO), hacía
 backups del sistema a golpe de cpio redireccionando al tape, y me iba de coña.


-- 
Jaime Fernández Martínez
Area de Informática y Estadística

-
Ayuntamiento de Lucena (Córdoba)
Plaza Nueva, S/N - 14900 Lucena
Tfno.: 957 50 04 10  -  Fax: 957 59 11 19
-



RE: Publicación 'profesional'

2000-09-12 Por tema Arregui-García, Javier
Hola,

Yo hace poco escribí una mini-novela con LaTeX, y haciendo lo mismo que
quieres hacer tú. Me enfrenté al mismo problema de ilegibilidad. Si te
interesa, te puedo mandar lo que yo hice (no me lo sé de memoria, lo tengo
en casa) para dejarlo con una presentación impecable. Hasta me adapté la
página de título del manual de latex (ldesc2e), que me gustó mucho más que
la estándar que obtenía con el estilo book.

Pues eso, 

Javi

 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: lunes 11 de septiembre de 2000 13:50
 Para: Usuarios Debian
 Asunto: Publicación 'profesional'
 

 La idea es hacer un librillo (A4 doblados por la mitad y grapados)
 con la numeración de páginas correcta. Escribo con lyx -pero con
 cualquier otro editor que genere .ps el problema es el mismo- 
 utilizando 
 la documentclass scrbook (una variante de la clase book). 
 Exporto el fichero 
 a postscript y corro lo siguiente:
 cat Fichero.ps | psbook | psnup -2 Libro.ps
 
 Realmente la cosa sale bien, y debo ser un perfeccionista 
 maniático pero
 me parece que psnup lo que hace es reducir la 'imagen' (sic; no me
 regañéis los expertos) para encajarla en la página y el 
 resultado es un 
 tipo de letra prácticamente ilegible (por pequeño).
 
 La solución elemental sería: bueno, amplía la fuente original. Pero
 aquí nos encontramos con las 'pegas' de latex: el estilo sólo 
 admite letra
 de 11 a 13 puntos. ¿Qué hago mal? ¿Hay otra manera de hacerlo?
 
 Idea: linux triunfará si hace las cosas mejor.
 --



Re: generador de passwords

2000-09-12 Por tema Hue-Bond
El lunes 11 de septiembre de 2000 a la(s) 21:24:29 +0200, Antonio Castro 
contaba:

Como passwords especialmente faciles de recordar y razonablemente segura
se podr?a usar un generador que creara claves concatenando palabras y 
separadores de palabras.

 A  mí  se  me  ha  ocurrido  hacer  dibujitos  en  el  teclado.
 Por  ejemplo, algo  tan sencillo  como qazxcdew.  Tiene el  pequeño
 inconveniente de que  alguien te puede mirar por  encima del hombro
 y  es  muy fácil  de  pillar,  pero  hay  muchos dibujitos  que  se
 pueden hacer  en una matriz  de teclas. Luego resta  cambiar alguna
 mayúscula, meter algún numerito por ahí y listos :^).


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED] Linux Registered User #87069
Hi! I'm a .signature virus!  Copy me into your ~/.signature to help me spread!


pgpi9DPz3YPCY.pgp
Description: PGP signature


Gestionar las colas de impresión en X

2000-09-12 Por tema Hue-Bond
 Buinas.

 Me apetecía  tener un  programa para  Xwindow que  mostrase los
 trabajos de impresión que le llegan al lpd, tal como hace lpq, pero
 en una  ventanita, actualizada en  tiempo real (con un  refresco de
 algunos segundos me llega) y algo así como lo que hace el güindons.
 Si  es posible  que  permita cambiar  el orden  de  los trabajos  y
 cancelarlos, ya sería genial.

 Le he preguntado al señor apt-cache por printer y job, pero
 no  he encontrado  nada.  En Freshmeat  vi el  CLPQ,  pero es  para
 consola.  En  http://home.xnet.com/~blatura/linapps.shtml,  sección
 Printer utils  encontré un tal  bscxlpr que no tiene  mala pinta,
 aunque no refresca. ¿Sabéis de algo por el estilo?


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED] Linux Registered User #87069
Hi! I'm a .signature virus!  Copy me into your ~/.signature to help me spread!


pgpZi85CQnlqc.pgp
Description: PGP signature


Re: Gestionar las colas de impresión en X

2000-09-12 Por tema Jordi
On Tue, Sep 12, 2000 at 02:05:29PM +0200, Hue-Bond wrote:
  Me apetecía  tener un  programa para  Xwindow que  mostrase los
  trabajos de impresión que le llegan al lpd, tal como hace lpq, pero
  en una  ventanita, actualizada en  tiempo real (con un  refresco de
  algunos segundos me llega) y algo así como lo que hace el güindons.
  Si  es posible  que  permita cambiar  el orden  de  los trabajos  y
  cancelarlos, ya sería genial.

En GNOME hay un applet de impresoras. Nunca he llegado a ejecutarlo, pero a
lo mejor hasta te llevas una sorpresa :)



Re: sai y software

2000-09-12 Por tema Agustín Martín Domingo
TooMany wrote:
 
 Buenas.
 
 ¿Alguien sabe de algún software para atender la conexión serie con un sai
 marca X? (de los que vengan con Potato o Woody)

¿Marca X quiere decir marca desconocida? Por favor da más detalles.

saludos,

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html



Re: generador de passwords

2000-09-12 Por tema Javier Fdz-Sanguino Pen~a

Dos opciones:
1.- parchaera passwd para que no sea interactivo (no es muy dificil) y
poderle pasar cosas así:
echo passowrd |passwd kk

2.- utilizar mkpasswd (paquete whois no me preguntes por qué)

Saludete

Javi

On Tue, Sep 12, 2000 at 01:29:57AM +0100, Alberto Rodríguez wrote:
 
 El problema es que no lo quiero hacer de manera interactiva. passwd
 funciona de manera interactiva, y yo tengo que crear unas 1500 cuentas
 de correo...
 
 Sabe alguien una manera de realizar esto de forma que no utilize passwd,
 o bien utilizando passwd pero de forma no interactiva
 
 Gracias otra vez.
 
 Saludos.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 



Re: Problemas con la instalaci_n de Potato

2000-09-12 Por tema Javier Fdz-Sanguino Pen~a

¿Qué módulo? ¿Qué tarjeta? Si no das más información no se puede
ayudar..

Javi

On Tue, Sep 12, 2000 at 04:16:28PM +0200, Jose Angel Fdez. Luengo wrote:
 Hell-o!
 
 El día Tue, 12 Sep 2000 08:53:45 -0500 (CDT), Carlos L_pez [EMAIL 
 PROTECTED] escribió:
 
  Sí. Durante la instalación cargaste el módulo de tu
  tarjeta de red cuando te pidió la instalación de la
  imagen de los módulos ??
 
 no me lo carga bien. Es una tarjeta PCI y en el /proc veo que la detecta bien
 pero no consigue cargar el módulo
 
 --
 
 Nos leemos...
   skaven at linuxfreak.com
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 



Re: Problemas con la instalaci_n de Potato

2000-09-12 Por tema Jose Angel Fdez . Luengo
Hell-o!
(B
(BEl día Tue, 12 Sep 2000 16:12:39 +0200, Javier Fdz-Sanguino Pen~a [EMAIL 
(BPROTECTED] escribió:
(B
(B 
(B   ¿Qué módulo? ¿Qué tarjeta? Si no das más información no se puede
(B ayudar..
(B
(Bveamos...
(B
(B--- /proc/pci ---
(BEthernet controller: DEC DC21040 (rev 35).
(BMedium devsel. Fast Back-to-back capable. IRQ 11. Master Capable. Latency=32
(BI/0 at 0x6100 [0x6101]
(BNon-prefetchable 32 bit memory at 0xe000 [0xe000].
(B---fin   ---
(B
(B--- insmod ne2k-pci.o ---
(BUsing /lib/modules/2.2.17/net/net2k-pci.o: unresolved symbol ei_open
(BUsing /lib/modules/2.2.17/net/net2k-pci.o: unresolved symbol ethdev_init
(BUsing /lib/modules/2.2.17/net/net2k-pci.o: unresolved symbol ei_interrupt
(BUsing /lib/modules/2.2.17/net/net2k-pci.o: unresolved symbol NS8390_init
(BUsing /lib/modules/2.2.17/net/net2k-pci.o: unresolved symbol ei_close
(B---   fin   ---
(B
(Bnecesitais algo mas?
(B
(Bla tarjeta funciona bien puesto que ha estado funcionando hasta hoy mismo sin
(Bproblemas con la RedHat 6.1
(B
(B--
(B
(BNos leemos...
(Bskaven at linuxfreak.com

Re: Paquetes corregidos.

2000-09-12 Por tema Andres Seco Hernandez
El 10 Sep 2000 a las 09:24PM +0200, Jon Noble escribio:
 El dom, 10 sep 2000 17:16:05 Andres Seco Hernandez escribió:
   # Seguridad para Debian Potato
   deb http://security.debian.org/ potato updates/main updates/contrib
 updates/non-free
   deb http://security.debian.org/debian-non-US/ potato/non-US main contrib
  
  Me da error. El servidor dice que no hay
  /debian-non-US/dists/potato/non-US/contrib/binary-i386/Packages.gz ( y
  tambien lo dice para main y non-free.
 
 Yo las lineas que uso, sin problemas hasta ahora, son:
 
 deb ftp://security.debian.org/debian-security potato/updates main contrib
 non-free
 deb ftp://security.debian.org/debian-non-US potato/non-US main contrib
 non-free

Vaya, pues ahora si, me ha funcionado. Gracias, Jon.

-- 
---
Andres Seco Hernandez - [EMAIL PROTECTED]
http://www.ctv.es/USERS/andressh - Mi pagina
http://www.alamin.es.org - Alamin GSM SMS Gateway
---
Microsoft Certified Product Specialist MCP ID 445900
Debian GNU Linux 2.2 (potato), kernel 2.2.17 - Linux Registered User no. 113867
---
09/12   German paratroopers rescue Mussolini from captivity in Rome, 1943
09/12   Germany annexes Sudentenland, 1938
09/13   136.4 F at el Azizia, Libya, 1922
09/13   British defeat the French at Abraham near Quebec City, 1788
09/13   Building of Hadrian's Wall begun, 122
09/13   Chiang Kai-Shek becomes president of China, 1943


pgp05HXeVhXgc.pgp
Description: PGP signature


Re: generador de passwords

2000-09-12 Por tema Jaime E. Villate
Antonio Castro wrote:
 Un sencillisimo programita C sería mas eficiente no ?
 La verdad con la de estupendos programas para generar claves que
 tiene que haber me siento un poco ridículo haciendo esto pero como
 parece que se insiste en el tema voy a aportar mi granito de arena.

Perl es mucho mas eficiente para este tipo de tareas. Por ejemplo tu
programa C se puede resumir a una línea de código perl:

perl -e print join '',
(0..9,'A'..'Z','a'..'z','@','#','$','%','','-','=')[rand 69, rand 69,
rand 69, rand 69, rand 69, rand 69, rand 69, rand 69]; print qq{\n} 

(seguro que no es necesario escribir rand 69 ocho veces, pero no
descubrí como abreviarlo mas).
Como perl también tiene la función cript, es fácil generar contraseñas
aleatorias y encriptarlas.

Jaime Villate



Re: generador de passwords

2000-09-12 Por tema Xose Manoel Ramos
El Mon, Sep 11, 2000 at 05:27:55PM +0200, Miquel contaba:

mmm, no poder mezclar mayusculas y minusculas o caracteres especiales, no es
solo un poblema: es la frontera entre una password fuerte de otra que no
lo es.

No creo que lo sea demasiado en Linux. Normalmente los únicos
sistemas que han dado resultados son los de usar un diccionario de
palabras comunes. Por tanto, si la clave contiene palabras sin ningún
significado (adfadfq), ya da seguridad de sobra.

-- 
Saudos:
ose[EMAIL PROTECTED]   (Vigo/Galicia/España)
 http://pagina.de/xmanoel/
 http://w3.to/mikkeli/



Re: generador de passwords

2000-09-12 Por tema Jaime E. Villate
Alberto Rodríguez wrote:
 El problema es que no lo quiero hacer de manera interactiva. passwd
 funciona de manera interactiva, y yo tengo que crear unas 1500 cuentas
 de correo...

Se me ocurre lo siguiente: si ya creaste las 1500 cuentas (o sea ya
tienes un renglón /etc/passwd por cada usuario) usa el siguiente
progrrama en perl:


#!/usr/bin/perl
open PWD, '/etc/passwd';
open USERS, 'usuarios.txt';
open ENCR, 'passwd.txt';
while (PWD) {
($user, $old, $info) = /^([^:]*):([^:]*)(.*)$/;
$salt = join '', ('.', '/', 0..9, 'A'..'Z','a'..'z')[rand 64, rand
64];
$pwd  = join '',(0..9,'A'..'Z','a'..'z',';',':','.',',','+','-','=')
[rand 69, rand 69, rand 69, rand 69, rand 69, rand 69,
 rand 69, rand 69];
$encr = crypt $pwd, $salt;
print USERS $user\t$pwd\n;
print ENCR $user:$encr$info\n;
}
##

Este programa te va a crear dos ficheros: psswd.txt, semejante a
/etc/passwd, pero con las contraseñas modificadas (ya encriptadas,
claro); el otro fichero es usuarios.txt, que te dice cual es la nueva
contraseña de cada uno (no encriptadas, claro).

Después tendrás que ver que partes de passwd.txt substituyes en
/etc/passwd (en tu caso solo te interesará sobstituir las líneas de los
1500 usuarios de e-mail), y les puedes informar su nueva contraseña
usando usuarios.txt.

Espero que esto te ayude.
Jaime



Re: Gestionar las colas de impresión en X

2000-09-12 Por tema Hue-Bond
El martes 12 de septiembre de 2000 a la(s) 16:39:23 +0200, Jordi Roman Mejias 
contaba:

Podrias probar el printop, esta bastante bien

$ printop
Error in startup script: can't read printcap_list: no such variable
while executing
foreach i $printcap_list {
lappend [... bla bla bla ...]

 Uso lpd... quizá eso tenga que ver.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED] Linux Registered User #87069
Hi! I'm a .signature virus!  Copy me into your ~/.signature to help me spread!


pgp1XKfyBEfAA.pgp
Description: PGP signature


Re: Error en latex

2000-09-12 Por tema Jesus M. Gonzalez-Barahona

\begin{abstract}
Texto
\end{abstract}

Ojo, que creo que no puede haber espacio entre \begin y {

Si sigue sin funcarte, envíame un fichero sencillo que no te
funione, junto con los errores que te da, y veo si puedo hacer algo...

Saludos,

   Jesus.

Camilo Alejandro Arboleda writes:
  O.K.
  
  He probado cambiando \abstract {} por \begin {abstract}  \end {abstract} 
  y nada.
  Probé apt-get check y no generó ningún error.
  
  Corrí nuevamente la configuración de latex y nada.
  
  ¿Alguna otra idea?
  
  
  Gracias,
  
  Camilo Alejandro Arboleda.
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
[EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain



Re: Publicación 'profesional'

2000-09-12 Por tema Santiago Calvo Ramos
On Mon, Sep 11, 2000 at 01:49:32PM +0200, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 cat Fichero.ps | psbook | psnup -2 Libro.ps
 
En primer lugar, te he de dar las gracias, porque yo tambien
andaba barruntando, el como hacer lo que dices. La herremienta
que yo conocía, era mpage, con la que usando las opciones -O y
-E junto con la posibilidad de referenciar un subconjunto de páginas.
Subconjunto que sería formado por aquellas página a ir en el
mismo cuadernillo. Pero todo ello engorroso y con el inconveniente
del achicamiento del original.

En mis sistema la utilidad psnup no tiene página de manual, no obstante
hay dos opciones, -pTamaño -PTamaño, que son la solución de tus
quebraderos de cabeza y de los mios. Estas opciones tienen el mismo
significado que en psbook, que si tiene página de manual y te aconsejo
su lectura.

De nuevo te doy las gracias por hacerme conocer psbook y psnup y colmar
asi mis ansias de conseguir encuadernar, como se merece, mi
transcripción mecanográfica de El rey de Sierra Morena, por la que ya
he aporreado unas 870.000 veces mi teclado.
-- 
[EMAIL PROTECTED]



Re: Gestionar las colas de impresión en X

2000-09-12 Por tema Agustín Martín Domingo
Hue-Bond wrote:
 
 El martes 12 de septiembre de 2000 a la(s) 16:39:23 +0200, Jordi Roman Mejias 
 contaba:
 
 Podrias probar el printop, esta bastante bien
 
 $ printop
 Error in startup script: can't read printcap_list: no such variable
 while executing
 foreach i $printcap_list {
 lappend [... bla bla bla ...]
 
  Uso lpd... quizá eso tenga que ver.

Lo que usas es lpr, y el printop de debian funciona sólo con lprng.
Prueba el antiguo que tengo en mi página,

http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/linux/store/debian/printop-lpr_1.0-2_all.deb

Trae menos cosas que el actual, pero para hacerte una idea vale.

Saludos,


-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html



Re: sai y software

2000-09-12 Por tema Hue-Bond
El martes 12 de septiembre de 2000 a la(s) 15:37:25 +0200, TooMany contaba:

¿Alguien sabe de algún software para atender la conexión serie con un sai
marca X? (de los que vengan con Potato o Woody).

 if (X == Merlin Gerin) {

 En la web www.mgeups.com tienen unos megas para bajarse. Yo los
 tengo por aquí, pero a decir verdad  aún no me puse con el tema
 desde  que mandé  aquel mail  aquí mismo.  Supongo que  lo haré
 cuando  se vaya  la luz  durante  un buen  rato y  se acabe  la
 batería del SAI.

 } else {

 No tengo ni idea O:^)
 }


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED] Linux Registered User #87069
Hi! I'm a .signature virus!  Copy me into your ~/.signature to help me spread!


pgpDZWZZla5P8.pgp
Description: PGP signature


Re: Gestionar las colas de impresión en X

2000-09-12 Por tema Hue-Bond
El martes 12 de septiembre de 2000 a la(s) 19:30:34 +0200, Agustín Martín 
Domingo contaba:

Lo que usas es lpr

 Ok, tomo nota :^).


Prueba el antiguo que tengo en mi página,

http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/linux/store/debian/printop-lpr_1.0-2_all.deb

Trae menos cosas que el actual, pero para hacerte una idea vale.

 Mola un montón. Graciaxxx :^).


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED] Linux Registered User #87069
Hi! I'm a .signature virus!  Copy me into your ~/.signature to help me spread!


pgpu90saRgBX5.pgp
Description: PGP signature


Re: Error en latex

2000-09-12 Por tema Rodolfo García
Estaria bien que encontrara un error al LaTeX, por si no lo sabes el autor te 
paga muucho dinero por ello, lo compartirás con Barahona y con el nene ;)

Un saludo.

On mar, 12 sep 2000, Jesus M. Gonzalez-Barahona escribió:

 
 \begin{abstract}
 Texto
 \end{abstract}
 
   Ojo, que creo que no puede haber espacio entre \begin y {
 
 Si sigue sin funcarte, envíame un fichero sencillo que no te
 funione, junto con los errores que te da, y veo si puedo hacer algo...
 
 Saludos,
 
Jesus.
 
 Camilo Alejandro Arboleda writes:
   O.K.
   
   He probado cambiando \abstract {} por \begin {abstract}  \end {abstract} 
   y nada.
   Probé apt-get check y no generó ningún error.
   
   Corrí nuevamente la configuración de latex y nada.
   
   ¿Alguna otra idea?
   
   
   Gracias,
   
   Camilo Alejandro Arboleda.
   
   
   --  
   Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 -- 
 Jesus M. Gonzalez Barahona| Grupo de Sistemas y Comunicaciones
 [EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] | ESCET, Universidad Rey Juan Carlos 
 tel: +34 91 664 74 67 | c/ Tulipan s/n
 fax: +34 91 664 74 90 | 28933 Mostoles, Spain
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
___ __  __  __
| |/ / / /\/ /  Rodolfo García Peñas
| / / / /\  /   http://www.hispalinux.es/~kix
| \ \/ / /  \   http://www.thekix.com
| |\ \/ / /\ \  [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
   - - -
Register Linux User 62951. Debian 2.2 Kernel 2.4.0-test7
... Pensamos demasiado y sentimos muy poco ...
 Charlie Chaplin, 1940



Debian: Mudo?¿?¿?¿?¿

2000-09-12 Por tema Roberto Saldivar




Esta pregunta no esta muy relacionada con Debian, 
pero mi sistema se quedó mudo
por que perdi la configuracion de los jumpers de la 
tarjeta de sonido.

Si alguien tiene el manual de instalacion con el 
diagrama de la tarjeta asi como las configuraciones
por favor envieme una copia o expliquenme como 
configurar los jumpers (Se me habian perdido pero
ya los encontré, pero lo malo es que no se en que 
posicion van)

La tarjeta es una: 
REVEAL SC400 Rev. 2 Chipset AZTECH Sound Galaxy PRO 
16 Extra 
FCC ID: 138-MMSN812

P.D. Es una verdadera emergencia. 
O quieren 
que mi Debian quede mudo para 
siempre?¿??¿?¿?


Re: Error en latex

2000-09-12 Por tema Miquel
El mar, sep 12, 2000 at 11:46:15 +0200 Rodolfo García ha dit:

 Estaria bien que encontrara un error al LaTeX, por si no lo sabes el autor te 
 paga muucho dinero por ello, lo compartirás con Barahona y con el nene ;)
 

jeje, bueno, en realidad no es el autor de LaTeX, sino Donald Knuth, el
creador de TeX, quien hizo ese ofrecimiento. Creo que ya dejó de ofrecer
dinero cuando dio por definitivamente finalizada su maravillosa
herramienta hace ya algunos años...

miquel



Comportamiento extraño de traceroute

2000-09-12 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
Holas, veamos, desde que estoy con mi conexión ADSL no paro de jugar... dado
que entre otras cosas no me fio de la configuración que me han dejado, aún
habiendo cambiado muchas cosas según el famoso COMO de www.volados.org.

No me fio de:
-. Conf del router.
-. Conf de la interacción kernel - interfaz red - router.
-. Y sobre todo y lo peor, de la puerta de enlace de telefónica data.

No me fio de la gestión de los datagramas, ni de como salen, ni como me
vienen. Como muestra un botón, con la configuración antigua de acceso via
módem, si hacía un 'traceroute' me aparecía la enumeración de host trazados
por la ruta hasta el destino y *a veces* alguna secuencia de * * * tal
como en las páginas man viene bien explicado.

De 'man traceroute':
   13  128.121.54.72 (128.121.54.72)  259 ms  499 ms  279 ms
   14  * * *
   15  * * *
   16  * * *
   17  * * *
   18  ALLSPICE.LCS.MIT.EDU (18.26.0.115)  339 ms  279 ms  279 ms

   Note that the gateways 12, 14,  15,  1617  hops  away
   either  don't  send  ICMP time exceeded messages or send
   them with a ttl too small to reach us.  14 - 17  are  run­
   ning  the  MIT  C  Gateway  code  that  doesn't send time
   exceededs.  God only knows what's going on with 12.

El caso es que ahora **siempre** aparecen * * * desde el hsot inicial
hasta el host final, todos los intermedios, y además tarda mucho en trazarse
la ruta. ¿Todos van a enviar ttl's demasiado pequeños?, mucha casualidad.

¿Alguien puede arrojar alguna luz sobre el particular?.

No sólo tengo este problema con la conexión, sigo sin poder conectar de
golpe como hacía antes por módem con el IRC-Hispano, tarda bastante
mientras autentifica no se qué. Esto me huelo que no tiene nada que ver con
lo anterior y es de fácil resolución pero me tiene un poco perdido.

¿Alguien me puede indicar alguna herramienta potente de análisis de tráfico
de una red que venga en Potaro?, bueno y si no viene la descargo de donde
sea... eso si, que sea software libre por supuesto ;-)

Muchas gracia y un saludo.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
Webs:   http://www.ctv.es/USERS/viguPersonal
PGP public key:  http://www.ctv.es/USERS/vigu/vigu.pubkey