Re: VGA MATROX... ¿Que tal?

2000-11-26 Por tema Cristina Amor

At 15:46 23/11/2000, Jaume Sabater wrote:


poco de jugo... Así que estoy dispuesto a sustituir mi vieja ISA de 1MB por
una nueva... Qué tal sale esa?

VGA MATROX MILL.G200 8MB SD AGP


No hace muchos días pregunté en uno de los canales de IRC (en 
#Debian) por el tema de tarjetas gráficas, pues pensaba cambiar la vieja, y 
teniendo en cuenta además los mensajes que leí en los foros ecol sobre 
tarjetas gráficas. Me decidí por una Matrox G400, que compré este martes.


Mi experiencia en los dos sistemas operativos:

En Windows (ya sé que es off-topic aquí, pero así doy mi vivencia 
total): una pesadilla. Tuve que actualizar mi windows 95 a windows 98 por 
narices, después de pelearme varias horas con los drivers, sin resultados 
satisfactorios (siempre con el mensajito de que el adaptador no 
correspondía al hardware). Sólo después de ponerme windows 98 empezó a 
funcionar la cosa. ¿Por qué? Ni idea.


En Debian: Ejecutar XF86Setup, indicar qué tarjeta es, y sólo 30 
segundos más tarde empezar a usar las XFree a 1024x768 con 32b de profundidad.


En resumen: ¡Qué gozada de tarjeta gráfica para Linux! No te lo 
pienses dos veces para comprártela, porque probablemente es la tarjeta 
gráfica más fácil y rápida de configurar bajo Linux. Por lo menos con éstas 
sabes que te va a funcionar casi seguro sin ningún problema.


Se me olvidaba: por si sirve de algo la tarjeta es una Matrox G400 
32Mb dual AGP, las XFree es la versión 3.3.6, la versión de Debian es la 
2.2r0 Potato y el monitor es un monitor 17 standard de marca no-conocida.



--
Saludos desde Zaragoza:

 Cristina Amor [EMAIL PROTECTED]
 Usuaria registrada de Linux nº 130.218  -  Debian 2.2  -  Kernel 2.2.14
 Página personal: http://www.lander.es/~cristy/
 Página filtros anti-spam: http://pagina.de/anti-spam/



Re: A vueltas con DHCP, NFS y demás gaitas

2000-11-26 Por tema Carles Pina i Estany
Hola

 Explícate, si el sefvidor DHCP me sirve las IP a los host y dos de
ellos no
 tienen conexión permenente a la LAN, cuando conecten y desconecten les serán
 asignadas direcciones distintas, un poner:
voy a explicar algo que nunca he configurado (aunque sí usado).

Solo decir que se puede configurar DHCP para ligar una IP con una
dirección MAC, así cada vez que conectes el portatil que tendrá la misma
mac tambien se le asignará la misma ip

se puee configurar que pasados x dias no haya esta ligadura (por si viene
un amigo no guardar su mac con su ip siempre), etc...

dicho está


carles pina i estany



Re: VGA MATROX... ¿Que tal?

2000-11-26 Por tema Enrique Robledo Arnuncio
On Sun, Nov 26, 2000 at 01:35:20PM +0100, Cristina Amor wrote:
  En resumen: ¡Qué gozada de tarjeta gráfica para Linux! No te lo 
 pienses dos veces para comprártela, porque probablemente es la tarjeta 
 gráfica más fácil y rápida de configurar bajo Linux. Por lo menos con éstas 
 sabes que te va a funcionar casi seguro sin ningún problema.
 
  Se me olvidaba: por si sirve de algo la tarjeta es una Matrox G400 
 32Mb dual AGP, las XFree es la versión 3.3.6, la versión de Debian es la 
 2.2r0 Potato y el monitor es un monitor 17 standard de marca no-conocida.


Yo tengo exactamente la misma tarjeta, y creo que te has olvidado
comentar lo bien que va el driver de OpenGL por hardware (GLX) :).

Yo estuve usando el utah-glx con las X 3.3.6, e iba
decentemente. Ahora me he cambiado a las XFree 4.0.1, con soporte GLX
nativo (siempre que no te olvides de poner DRI y soporte para gart en
el kernel), y ¡va como un cañón! ¡El Quake3 funciona de vicio!

Desde luego, también recomiendo esa tarjeta. No es barata, pero para
mí ha merecido la pena.

Saludos,

--- Enrique Robledo Arnuncio [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED] ---



Re: Ahora la placa de video...

2000-11-26 Por tema Ugo Enrico Albarello
El Sat, Nov 25, 2000 at 11:55:31PM -0600, MC_Vai dijo:
 Si la memoria no me es infiel, eran aproximadamente:
   Las 21 horas con 55 minutos y 49 segundos del 25 de Nov del 2000
 Cuando Druida osó irrumpir mi descanso para decir:
  Hola de nuevo... aun no termino con lo de la placa de red y ya tengo dramas
  con algo mas...
 
 Tu Davicom 9102 esta perfectamente soportada en los kernels 2.4.0-testX.  El
 nombre del driver es dmfe:

También está soportada en kernels 2.2.x, pero hay que decirle al kernel que
muestre los drivers en desarrollo (los marcados con EXPERIMENTAL).

Y porfavor... no vuelvas a enviar tremendo archivo a toda la lista. Aunque no
era muy grande, la mayoría no necesitabamos eso. Ahhh... y usa gzip/bzip2 al
menos...

-- 
 Ugo Enrico Albarello López de Mesa  A proud Debian GNU/Linux 2.2 user
 http://members.xoom.com/ugo_linux



Re: Reparto correo en $HOME

2000-11-26 Por tema Alberto Rodríguez
Chafar wrote:
 
 Alberto F. Hamilton Castro wrote:
 
  Me imagino que la solución para el reparto es el procmail. Mi verdadero
  problema es un servidor POP (o IMAP) que busque los mensajes en otro lugar
  que no sea /var/spool/mail
 
 
 Yo uso Courier, con buzones maildir, de qmail, en el home de cada
 usuario. Juraría que Courier también sabe manejar los de tipo mbox, o
 sea, un fichero como el de /var/spool/mail/* pero en el home de cada
 usuario.
 
 En cualquier caso, no sé procmail, pero maildrop sabe entenderse con

Según mi vida con Qmail, a partir de la versión 3.14 de procmail hay
soporte para maildir, además existe un parche para procmail en versiones
anteriores. Yo tengo:
qmail+procmail+qmail-pop3d.

Creo que merece la pena. 

 buzones maildir, o sea que podrías usar maildrop con buzones maildir y
 Courier. O pasar por completo a qmail+maildrop+Courier+qmail-pop3d, como
 en mi caso.
 
 Saludos.
 --
 José Esteban
 Granada. Spain.
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



comandos del modem

2000-11-26 Por tema jrros
Hola, quisiera, a ver si es posible, que alguien me explicara algo sobre 
los comandos de inicialización del módem. 
Cada vez que intento conectarme con pon (configurado con pppconfig) me 
tira y pone el siguiente mensaje:

Terminating on signal 15
Hang up (SIGHUP)
Modem hangup
Connection terminated
Exit

Yo tengo un módem de la marca Best-Buy de 56Kb y me dicen que el 
problema puede deberse a los comandos de inicialización del módem. 
Muchas gracias.

___
Date de alta en inicia y dispondrás de correo y espacio para tu página 
personal. http://inicia.es



Re: comandos del modem

2000-11-26 Por tema HellOnEarth00
lo mejor es q te mires alguna de las guias de ATS estándar.cosas como el
protocolo del modem
(VT34, VT100, VT120) amen de los registros S

casi cualquier modem 56Kb se configura igual.echale un ojo a algun
manual q pilles por inet
de los principales comandos AT

http://go.to/hellonearth00

- Original Message -
From: [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Sunday, November 26, 2000 7:29 PM
Subject: comandos del modem


Hola, quisiera, a ver si es posible, que alguien me explicara algo sobre
los comandos de inicialización del módem.
Cada vez que intento conectarme con pon (configurado con pppconfig) me
tira y pone el siguiente mensaje:

Terminating on signal 15
Hang up (SIGHUP)
Modem hangup
Connection terminated
Exit

Yo tengo un módem de la marca Best-Buy de 56Kb y me dicen que el
problema puede deberse a los comandos de inicialización del módem.
Muchas gracias.

___
Date de alta en inicia y dispondrás de correo y espacio para tu página
personal. http://inicia.es


--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null



tarjeta de red smc ultrachip 8446 o algo asi

2000-11-26 Por tema HellOnEarth00



 Buenas, tengo unos equipos 
viejos reciclados con tarjetas de red SMC Ultrachip 8446 o algo 
asi,
 ISA 16 Bits¿como las 
configuro en mi debian? He intentando usar el modulo ne2000, peor 
nada
 de nada

 En el kernel he visto un driver 
para EtherExpress, pero creo q esas son las nuevas de SMC...

 socorro!!



Re: rat?n en modo texto y modo grafico

2000-11-26 Por tema infos
Bueno.. pues ya está... al final dejé la linea de repeat_tyme comentada y el 
XF86Config
apuntando a /dev/psaux.. y va como la seda.

Muchas gracias

  Prueba repeat_type=raw a ver que tal...
 
  At 22:15 22/11/00 +0100, you wrote:
   He probado lo de XF86Config.. y nada.. después lo de gpm.conf y tampoco
  pongo el trocito de
   gpm.conf y el trocito de XF86Config:
  
   gpm.conf:
  
   device=/dev/psaux
   responsiveness=
   #repeat_type=ms3
   type=ps2
   append=
  
   XF86Config:
  
   Section Pointer
   Protocol PS/2
   Device/dev/gpmdata
   Resolution200
   Buttons3
   EnSection
  
   Por cierto.. si es de 2 botones el button no tendría que ser 2?
  
   Gracias...
  
   (y lo de mouse clitoriano... yo lo conozco por clitoris directamente..
  pero no ofender a las
   damas.. se hase lo que haga falta... XD)
   MC_Vai wrote:
  
La verdad es que no sé si esto en realidad funcione por que yo nunca
  tuve ese
problema... pero leí (no recuerdo en dónde) que poniendo en
/etc/X11/XF86Config
dentro de la sección Pointer:
Device /dev/gpmdata
E inicializar gpm con:
% gpm -t ms -R (obvio que eso puede ir en /etc/gpm.conf)
   
La verdad es que yo me decantaría mas por hacer un:
% killall gpm
antes de entrar a las X, pero pues ahí te dejo a tu criterio.
   
Ojala y te sirva.
   
Un saludo.
   
Si la memoria no me es infiel, eran aproximadamente:
Las 22 horas con 50 minutos y 51 segundos del 21 de Nov del 
2000
Cuando Amaya osó irrumpir mi descanso para decir:
 Raul Gonzalez Limon dijo:
  Más que ratón es un pitorrito (ahora no me sale el nombre) de
  portátil tipico
  toshiba...

 Tengo un amigo que lo llama ratón clitoriano X-D

  Seguro que está en un HOWTO... pero es que ya he llegado a un
  punto que todos
  los howtos me parecen iguales de tanto buscarlo...
  Seguro que es una tonteria.. gracias.

 Manda la configuración del gpm, el trocito del XF86Config y un ls -l
  del
 /dev/mouse, si existe.

 Has probado el gdm en vez de xdm?

 --
  With reference to you identity, I'll take your word at face
  value and
consider your PGP key to be authentic. I don't often argue with
  256 bytes.

  Barbwired (The Translatrix)  -  U. Complutense de Madrid  -
  Filología Inglesa
  Web personal  http://www.bigfoot.com/~barbwired/
   Proudly running Debian GNU/Linux 2.3 Woody (Kernel 2.2.17) on a
  Dell Laptop


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
  [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
   
--
   
  ===
   MC_Vai | Don't tell me how hard you've tried...
   Computer Science Eng.  |  Just show me what you got done.
   C/Assembly SC_Developer|
   [EMAIL PROTECTED]   | - MC_Vai
   
  ===
   
--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
  [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  
  
  --
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
  [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
  
  
 
  =
  Jaume Sabater i Lleal
  mailto:[EMAIL PROTECTED]
  =
 
  --
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



iso-8859-1 o iso8859-1

2000-11-26 Por tema jrfern
Me rindo. Resulta que en glibc (2.2, seguro que antes también pero no
se me ocurrió mirarlo) es_ES apunta directamente a es_ES.ISO-8859-1
(el formato es location_LANGUAGE.characterSet), o es_ES.ISO-8859-15 o
es_ES.UTF-8 si te quieres complicar la vida (con o exclusivo, parece).
Locale-gen toma los datos de /usr/share/i18n/ y escribe en /usr/lib/locale/.

Pero resulta también que el paquete xlib (el de 4.01) trae sus propios 
ficheros de localización, que instala en /usr/X11R6/lib/X11/locale. Pero 
ahora los characterSets se llaman iso8859-1, iso8859-2, iso8859-3..., con 
un solo guión. En /usr/X11R6/lib/X11/locale/locale.alias es_ES  apunta a 
es_ES.ISO8859-1.

Entonces definir LANG y LC_ALL como es_ES.ISO-8859-1 da errores en X
(basta leer los mensajes al arrancar netscape) y es_ES.ISO8859-1 no es
un locale que entienda glibc. ¿Qué hago? El comando 'locale' no ayuda
nada porque se limita a repetir lo que hayas definido en el entorno.
He probado a añadir un alias en /usr/X11R6/lib/X11/locale/locale.alias 
pero no ha funcionado. ¿Hay que definir es_ES por ahora y esperar a que 
la cosa madure? Lo que pasa es que es_ES es ambiguo (latin1, utf-8...)
y probablemente glibc y xlib entiendan cosas distintas.

¿Alguien me saca del pozo de la ignorancia?
--
jr [EMAIL PROTECTED]
PGP 2.6.3ia  GnuPG keys available

-BEGIN GEEK CODE BLOCK-
Version: 3.12
GP/ED d? s: a@ C++ UL+++ P+++ L+++ E W+ N o-- K w--
!O M- !V PS+ PE- Y+ PGP++ t-- 5? X R- tv- b+++ DI- D+
G e++ h r+++ z
--END GEEK CODE BLOCK--



Servidor de nombres. Problemas.

2000-11-26 Por tema Alberto Rodríguez
Observo problemas con mi servidor de nombres.

Actualmente tengo un dominio alojado, he realizado los cambios de
configuración adecuados para alojar otros dominios.

En su día íbamos a alojar el dominio (llamémosle) dominio1.org. Pero
posteriormente se decidió cambiar el nombre (llamémosle) dominio2.org.

El caso es que hice todo lo pertinente para registrar el dominio1.org en
su día. Añadí la zona en el /etc/named.conf, creé el archivo db.dominio1
y aquí puse un registro ns hacia nuestro dns secundario. Todo fué como
esperaba.

Justo antes de registrar el dominio1.org me dicen que no vamos a alojar
el dominio1.org sino el dominio2.org.

Bueno pues hago los cambios necesarios en el sistema, exactamente lo
mismo que hice con dominio1.org. Y nada que no veo por ningún lado que
nuestro dns secundario (es uno de pago) transfiera la zona concerniente
a dominio2.org, desde el master, que somos nosotros, hacia el
secundario, que son ellos.

Debido a ello probé a dar de alta nuevamente dominio1.org y veo con
sorpresa que nuestro secundario sí que dá de alta a esta zona.

Pero no hay manera que dé de alta al dominio2.org.

Bien, en principio pensé que era culpa de algún error de escritura en el
db.dominio2. Después de haberlo revisado unas cuantas veces, no
encuentro ningún fallo.

Por tanto lo que hice fué aumentar los seriales en una unidad tanto de
dominio1.org como de dominio2.org, mando una señal HUP al proceso del
named y la salida es la siguiente:

Nov 27 01:34:55 p250 named[18700]: reloading nameserver
Nov 27 01:34:56 p250 named[18700]: master zone dominio1.org (IN)
loaded (serial 282023)
Nov 27 01:34:56 p250 named[18700]: master zone dominio2.org (IN)
loaded
(serial 282023)
Nov 27 01:34:56 p250 named[18700]: Forwarding source address is
[0.0.0.0].1914
Nov 27 01:34:56 p250 named[18700]: Ready to answer queries.
Nov 27 01:35:03 p250 named[18700]: Sent NOTIFY for dominio2.org IN SOA
(dominio2.org); 1 NS, 1 A
Nov 27 01:35:12 p250 named[18700]: Sent NOTIFY for dominio1.org IN SOA
(dominio1.org); 1 NS, 1 A
Nov 27 01:35:12 p250 named[18700] :XX/206.127.77.91/dominio1.org/SOA/IN
Nov 27 01:35:12 p250 named[18700]: Received NOTIFY answer from
206.127.77.91 for dominio1.org IN SOA
Nov 27 01:35:13 p250 named[18700]: IP/TCP connection from
[206.127.77.91].3364 (fd 7)Nov 27 01:35:13 p250 named[18700]: XX
/206.127.77.91/dominio1.org/SOA/IN 

Como verán recibo notificación de que mí servidor secundario
ns01.backupdns.com cuya IP es la 206.127.77.91, ha sido informado de
existencia de una nueva zona (dominio1.org).

Sin embargo no recibo notificación alguna con respecto dominio2.org.


La verdad es que ya estoy un poco desesperado. Ya llevo toda esta
puñetera semana intentando solucionar el problema y nada de nada.

Si alguien pudiera echarme una mano le quedaría muy agradecido.

Muchas Gracias por adelantado.



Re: A vueltas con DHCP, NFS y demás gaitas

2000-11-26 Por tema Manel Marin
Hola Javier,

On Sun, Nov 26, 2000 at 02:14:40AM +0100, Javier Vi?uales Guti?rrez wrote:
 ... 
 Explícate, si el sefvidor DHCP me sirve las IP a los host y dos de ellos no
 tienen conexión permenente a la LAN, cuando conecten y desconecten les serán
 asignadas direcciones distintas, un poner:
 
 Rango de direcciones servidas por DHCP desde el router a la LA: 
 
 192.168.1.10 - 192.168.1.250 , tiempo de refresso de IP's 60 minutos.
 
 [A] Caso primero:
 1º conecto akela- 192.168.1.10
 2º conecto paranoia - 192.168.1.11
 3º conecto locaza   - 192.168.1.12
 
 [B] Caso segundo:
 1º conecto akela- 192.168.1.10
 2º conecto locaza   - 192.168.1.11
 3º conecto paranoia - 192.168.1.12
 
 ... 

Vale ya lo entiendo usas el DHCP del router ADSL para _TODOS_ los sistemas
y luegos entre ellos no se conocen por el nombre...

¿Y los de la timo te han permitido el DHCP para mas de una maquina?
¿O le has metido mano al router ;-)?


Veo dos soluciones (a parte de seguir como estas ahora):

a) Usar como servidor DNS tu router que si que conoce a todos los sistemas,
 pero es probable que no tengas este servicio, además me parece inseguro...


b) Montar dos ethernet en el servidor akela
 una para el ADSL y la otra para la red local
 - Hacer que solo se asigne por DHCP la IP del servidor akela en el interface
  del ADSL
 - La IP del interface local del servidor akela y los demas sistemas puede
  ser fija (es lo más fácil)
 - El acceso de todas tus maquinas a Internet se hace a traves de akela por
  enmascaramiento de IP
 EL INCONVENIENTE: Si akela esta apagado no podrás navegar con los otros...
 LA VENTAJA: Debes montar cortafuegos y asegurar solo a akela (bastion host)


Si decides complicarte la vida puedes intentar:

 - Usar la misma tarjeta para todo usando una IP alias (te ayudará mi chuleta
  I-aliasIP o la sección IP Aliasing del Net-HOWTO)

 - Hacer que el servidor akela sea también servidor DHCP para el resto de tus
  máquinas y actualice el servidor DNS que deberás también montar
Probablemente tengas problemas si usas una IP alias porque el router y
tu servidor enviaran paquetes broadcast diciendo ambos que son los
servidores DHCP de la red local... :-/
Nunca he hecho algo así, no te podré ayudar mucho...


Mis consejos son:
 - que montes el minimo de servicios posibles, hay menos riesgos de seguridad
 - Desconfia del router ADSL pueder ser comprometido, monta un cortafuegos
  hacia él como si fuera tu ISP de Internet (de hecho lo es :-)


Ya nos contarás... ;-)

 ... 
  Uno se alegra de ser útil (Andy en El hombre bicentenario ¿La has visto?)
 
 No, no la he visto aún. He estado tentado de alquilarla varias veces pero no
 me llegaba a decidir, ¿me la recomiendas?. Es que las versiones
 cinematográficas de novelas... pasa lo que pasa :-?

Pues esta debe ser una de las pocas novelas de Asimov que no me he leido y
me gusto mucho la verdad... Durante dos horas ries, lloras, y mucho mensaje:
¿Cuando un robot humanoide con iniciativa y que aprende deja de ser una
máquina y empieza a ser humano?


 -- 
 Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)