Apache

2000-12-30 Por tema Cesar


Nas peña.

 Tengo un servidor apache corriendo en mi red casera.
 
 Con lsof -i  me dice que todos los apachitos corren
como root,aun cuando en el archivo de configuración 
el user y grupo del server es www-data.

User www-data
Group www-data

(pater)
apache1071   root   16u  IPv4   1867   TCP *:socks (LISTEN)
(fils)
apache1072   root   16u  IPv4   1867   TCP *:socks (LISTEN)
apache1073   root   16u  IPv4   1867   TCP *:socks (LISTEN)
apache1074   root   16u  IPv4   1867   TCP *:socks (LISTEN)
apache1075   root   16u  IPv4   1867   TCP *:socks (LISTEN)
apache1076   root   16u  IPv4   1867   TCP *:socks (LISTEN)

 En cambio GTop me muestra el padre como root y los niños como www-data.

#l /usr/sbin/apache

-rwxr-xr-x1 root root   313456 Apr 29  2000 /usr/sbin/apache

Que pasa con esto? Podeis decirme algo?

  El problema es que mi conexión a internet es casi-permanente
con DHCP(red de cable).
  Aún cuando el tráfico de fuera-adentro está restingido por 
mi proveedor(no es posible acceder al server desde internet)
que ocurre con la red de mi ISP?

 Ya tuve un port-scan desde dos equipos que pertenecen a la red 
del ISP.(Posiblemente ellos mismos intentando saber que tienen
en casa ,aunque cuando les pregunte por ello se hicieron 
los locos)

 Se podrían obtener privilegios de root a traves de apache?


Un saludo y gracias anticipadas.
Cesar.



Disco duro nuevo instalado, pero ¡linux confunde hdb con hda!

2000-12-30 Por tema Ricardo Villalba
Buenas.

Por fin he instalado el disco duro nuevo, pero ahora me ha surgido un
problema gordo que no sé cómo resolver.

En primer lugar aquí van las particiones que tengo (están creadas con el
fdisk de linux), el disco duro nuevo es hdb:

rvmsoft:/tmp# fdisk -l

Disk /dev/hda: 64 heads, 63 sectors, 621 cylinders
Units = cylinders of 4032 * 512 bytes

   Device BootStart   EndBlocks   Id  System
/dev/hda1 1   220443488+   6  FAT16
/dev/hda2   221   4204032006  FAT16
/dev/hda3   *   421   605372960   83  Linux
/dev/hda4   606   621 32256   82  Linux swap

Disk /dev/hdb: 255 heads, 63 sectors, 1240 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 bytes

   Device BootStart   EndBlocks   Id  System
/dev/hdb1 1   128   1028128+  83  Linux
/dev/hdb2   129  1021   7173022+  83  Linux
/dev/hdb3  1022  1038136552+  82  Linux swap
/dev/hdb4  1039  1240   16225656  FAT16

Las particiones del disco duro nuevo aún no están formateadas, a
excepción de hdb4 que lo he hecho desde windows. La primera vez que la
he formateado he tenido un problemilla ya que al intentar copiar algo a
la partición me decia que no se podían crear nombres de ficheros largos
¿?

He vuelto a linux y le he cambiado el tipo de /dev/hdb4 al código e
que se corresponde con Win95/Fat16, pero al arrancar windows se ha
hecho un lío y me mostraba dos particiones más (y D: la sacaba como E:).

De nuevo en linux he vuelto a cambiar el tipo de esa partición al código
6. Otra vez en windows he vuelto a formatear pero esta vez le he
puesto etiqueta. Ahora sí que acepta nombres largos, e incluso he
instalado algún programa.

Pero el problema gordo llega ahora. Vuelvo a linux y antes de formatear
las particiones para linux trato de montar la partición de windows. Para
ello he puesto esta línea en el /etc/fstab:
/dev/hdb4/E vfat
rw,user,noauto 0 0

que es una copia casi exacta de
/dev/hda2/D vfat
rw,user,noauto 0 0
que funciona perfectamente.

Pues bien al intentar montar la partición me sale esto (por supuesto ya
había creado el directorio /E):
rvmsoft:/tmp$ mount /E
[MS-DOS FS Rel. 12,FAT
16,check=n,conv=b,uid=1000,gid=1000,umask=022,bmap]
[me=0x0,cs=0,#f=0,fs=0,fl=0,ds=0,de=0,data=0,se=0,ts=0,ls=0,rc=0,fc=4294
967295]
Transaction block size = 512
VFS: Can't find a valid MSDOS filesystem on dev 03:44.
mount: wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/hdb4,
   or too many mounted file systems

¿Qué diablos pasa?
He intentado montarla con otros tipos como msdos pero siempre me dice
lo mismo.

Entonces he pensado que quizás windows se haya hecho un lío y esté
usando en realidad hdb1. Entonces monto esa partición con mount -t vfat
/dev/hdb1 /E y ahora ya no me da ningún error, pero al ver su contenido
resulta que es ¡¡¡hda1!!!

Es decir, que parece que linux (o al menos el comando mount) está
confundiendo hda con hdb. Y ahora entiendo porqué no ha podido montar
hdb4 ¡porque hda4 es la swap! Menos mal que no he formateado las nuevas
particiones porque probablemente hubiera formateado en realidad las
particiones de windows de hda...

Bueno ¿qué pasa? Pensé que quizás linux hubiera intercambiado hdb con
hda, pero no puede ser, ya que de ser así linux no podría haber
arrancado (está en hda3).

El disco duro creo que lo he instalado bien, el jumper está puesto como
esclavo, lo he conectado al cable de datos con el conector que estaba
libre (el de en medio), la bios lo reconoce e incluso el propio linux
parece reconocerlo por los mensajes de arranque:

SIS5513: IDE controller on PCI bus 00 dev 09
SIS5513: not 100% native mode: will probe irqs later
SIS5513: simplex device:  DMA disabled
ide0: SIS5513 Bus-Master DMA disabled (BIOS)
SIS5513: simplex device:  DMA disabled
ide1: SIS5513 Bus-Master DMA disabled (BIOS)
hda: WDC AC21200H, ATA DISK drive
hdb: SAMSUNG SV1021D, ATA DISK drive
hdc: HITACHI CDR-7930, ATAPI CDROM drive
ide2: ports already in use, skipping probe
ide0 at 0x1f0-0x1f7,0x3f6 on irq 14
ide1 at 0x170-0x177,0x376 on irq 15
hda: WDC AC21200H, 1222MB w/128kB Cache, CHS=621/64/63
hdb: SAMSUNG SV1021D, 9732MB w/444kB Cache, CHS=1240/255/63
hdc: ATAPI 8X CD-ROM drive, 128kB Cache
Uniform CDROM driver Revision: 2.55
Floppy drive(s): fd0 is 1.44M
FDC 0 is a post-1991 82077
Partition check:
hda: hda1 hda2 hda3 hda4
hdb: hdb1 hdb2 hdb3 hdb4

(Lo único que me parece un poco raro es lo de las 444kB de caché...)

Y como ya he dicho antes las particiones las he realizado con el fdisk
de linux, o sea que no tengo ni idea de lo que puede ser...

Por último pongo los permisos de las particiones, por si alguien ve algo
raro:

brw-rw1 root disk   3,   0 jul 21  1998 /dev/hda
brw-rw1 root disk   3,   1 jul 21  1998 /dev/hda1
brw-rw1 root disk   3,   2 jul 21  1998 /dev/hda2
brw-rw1 root  

help

2000-12-30 Por tema Roberto Vilches A.



Estimados Sres.:
 Despues de muchas horas y dolores de cabeza, 
logre instalar via CD "debian gnu/linux 2.1 (i386).Despues de lo cual 
llegue a un punto de no retorno cuando el sistema se carga y deja un prompt ? y 
apartir de ese momento nada sucede no reconoce archivos, la pantalla es al mas 
puro estilo de DOS (cuando no existia Windows)y para colmo el manual de 
instalacion como solucion me dice que ahora tengo que ir a comprar libros y 
visitar sitios.
Todo esto me parece una burla de los 
desarrolladores , que hablan de las maravillas del SO ( talvez Bill Gates tenga 
razon) y espero que no sea cierto que los programas y/o SOs valen lo que se paga 
por ellos.
¿podran Uds. ayudarme? y convertirme en fanatico de 
linux.



Re: help

2000-12-30 Por tema Cesar
 Roberto Vilches A. wrote:
 
 Estimados Sres.:
   Despues de muchas horas y dolores de cabeza, logre instalar via CD
 debian gnu/linux 2.1 (i386).Despues de  lo cual llegue a un punto de
 no retorno cuando el sistema se carga y deja un prompt ? y apartir de

 Aquí te falta el X-server.Lo tienes que instalar y configurar
 Te recomiendo que bucees por el sistema con 

cd [directorio] para cambiar de directorio,
ls -l   para listar los contenidos y sobre todo
man comando para obtener documentación en línea

busca los binarios (en /bin /sbin /usr/bin /usr/sbin 
/usr/X11R6/bin ) y lee con man que hace cada uno.


 ese momento nada sucede no reconoce archivos, la pantalla es al mas
 puro estilo de DOS (cuando no existia Windows)y para colmo el manual
 de instalacion como solucion me dice que ahora tengo que ir a comprar
 libros y visitar sitios.


 Yo tengo pocos libros de Linux.Hay documentación a patadas y 
si no ,tienes las listas de correo ;-)
 
 Por estos lares,casi todos andamos con Debian 2.2 ,otros con 2.4.

 Yo personalmente he instalado con éxito, la 1.3.1(Buzz),la 2.0 (Hamm),
la 2.1(Slink) y la 2.2(Potato) todas desde cero desde el 
particionado de disco.
 Incluso tengo un 386 con 1Mb de RAM con MINIX para 286.Una auténtica
reliquia.

  Lo que cuentas me suena a las primeras instalaciones de Buzz,
( hice varias,instalé ,formateé volví a instalar,vuelta a formatear) 
sudé mucho antes de tener lo que puede llamarse un sistema 
operativo útil.(sobre todo con el XServer).Fué mi primer contacto 
con un sistema de tipo  Unix. A ciegas!

  Hay alguno de los presentes que no recuerde los sudores fríos que 
provocaba la instalación de Debian 1.3.1 a pelo? 

  Hoy por hoy las instalaciones son mucho más sencillas.
Con Potato prácticamente sólo hay que poner la B.I.O.S para 
que arranque desde el CDRom meter los 4 CD's y ya está.
( o casi :-)) )

 Todo esto me parece una burla de los desarrolladores ,

  Los desarroladores no tienen tiempo para burlarse de tí, 
entre otras cosas por que muchos de ellos dedican al 
desarrollo de Linux su tiempo libre.

 que hablan de
 las maravillas del SO ( talvez Bill Gates tenga razon) y espero que no
 sea cierto que los programas y/o SOs valen lo que se paga por ellos.
 
  BillyPuertas tiene razón las cosas valen lo que alguien está
dispuesto a pagar por ellas.
  Es un axioma de la ley del mercado.
  Yo no sé si Billy sabe algo de programación de sistemas pero
de marketing hay que reconocer que los conocimientos básicos
tenerlos ,los tiene. XDD.

 ¿podran Uds. ayudarme? y convertirme en fanatico de linux.
 
  Te recomiendo que busques los 4 CD's de la Debian Potato 2.2r0
 Hace unos meses salieron con la revista 
 Solo Programadores-Linux. por 1000 pesetas.
  Tambien puedes bajarlos de debian.org. también puedes 
comprarlos en http://www.id-agora.com/citius.shtml
algo más caro.

 En Debian hay pocas fórmulas mágicas,no hay dos
máquinas iguales no hay necesidades iguales,
no hay un botón SETUP y ya está, 
no oyes como el Windows 2000 está (raca raca 
raca crish crash pim pum )detectando dispositivos ,
tienes que cargar módulos, recompilar kernel's,
configurar el XFree (servidor de ventanas) con
los parámetros de tu tarjeta de video y el monitor,configurar 
tarjetas de red,configurar el acceso a Internet,
cerrar puertos( muy importante) cuando hayas terminado de instalar.

 En suma , adaptar ese pedazo de sistema operativo a 
tu máquina y tus necesidades.
   
 Es cierto que cada vez hay más utilidades para todo pero 
aún así hay un requerimiento esencial en un usuario Debian 
que lo diferencia de un usuario WinD.O.wS. e incluso 
 ( aunque en menor medida ) 
de usuarios de otras distribuciones Linux y es :
 
   el gusto por aprender.

  Créeme el sistema operativo vale la pena,
(según las leyes del mercado mucho más de lo que cuesta )
eso si ,estarás tú preparado para él?
  
  Aquí hay un montón de gente que lo ha conseguido,
no sin obstáculos,pero seguimos pálante.

   
 Animo , suerte y un saludo.
 César.

P.D Espero no sonar muy duro ;-)



Re: help

2000-12-30 Por tema Andres Herrera
Guenas

El Sat, Dec 30, 2000 at 04:17:42PM -, Roberto Vilches A. disidio iscribir:
   Despues de muchas horas y dolores de cabeza, logre instalar via CD 
debian gnu/linux 2.1 (i386).Despues de  lo cual llegue a un punto de no 
retorno cuando el sistema se carga y deja un prompt ? 

Evidentemente. ¿Qué quieres que deje?

y apartir de ese momento nada sucede 

¿Qué quieres que suceda?

no reconoce archivos, 

¿Qué archivos? ¿No serán comandos? ¿Qué comandos?

la pantalla es al mas puro estilo de DOS (cuando no existia Windows)

Ah. Normal.

y para colmo el manual de instalacion como solucion me dice que ahora 
tengo que ir a comprar libros y visitar sitios.

Hum, o sea, que no sabes Linux y tampoco quieres aprenderlo, o al
menos no quieres aprender nada de él antes de que esté funcionando
perfectamente. Lo veo difícil.

 Todo esto me parece una burla de los desarrolladores , que hablan de 
las maravillas del SO ( tal vez Bill Gates tenga razon) y espero que no 
sea cierto que los programas y/o SOs valen lo que se paga por ellos.

Por menos de eso hay sitios donde estarías filtrado por la mayoría de la
gente. Opinar sobre algo que no se conoce ni remotamente, y además en
su casa, es tirarse a una piscina sin agua y llena de leones. Hablar
de burla de quienes desarrollan algo de forma desinteresada e insinuar
ciertas cuestiones es ganas de que te manden a cagar a la vía. Si no
eres un troll, te faltan dos décimas sólamente.

 ¿podran Uds. ayudarme? y convertirme en fanatico de linux.

Ayudarte sí, convertirte en un fanático es tu problema.

Comienza leyendo la documentación que hay en el CD y acudiendo a las
direcciones que en ella se mencionan. Tampoco estaría mal pasarse por
http://www.laespiral.org y http://lucas.hispalinux.es, sitios donde
encontrarás documentación a patadas. Cuando leas buena parte de lo que
hay en esos sitios (no olvides pasar por /usr/doc en tu propio disco
duro), podrás empezar a dar una mínima opinión.

Saludines
-- 
---
Andres Herrera  [EMAIL PROTECTED]  | N.Reg: 66054
PAGÜERED BAI Debian Potato (sin colorines, se leer)| Kernel 2.4.0-test12
Toshiba 220 CS - P133 - 48Mb RAM - 6Gb HD. | con ReiserFS ;-)
  Clave GPG: http://www.escomposlinux.org/aherrerm/aherrerm.gpg
---


pgpoR0pWFG04g.pgp
Description: PGP signature


Actualizando a testing

2000-12-30 Por tema Luis Arocha -data-
Estoy actualizando a testing poco a poco y después de cambiar el libc6 (entre
otros) me sale este error en variadas ocasiones:

--
perl: warning: Setting locale failed.
perl: warning: Please check that your locale settings:
LANGUAGE = (unset),
LC_ALL = es_ES,
LC_MESSAGES = es_ES,
LC_CTYPE = ISO-8859-1,
LANG = es_ES
are supported and installed on your system.
perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
--

Además el mutt me saca las vocales acentuadas como ?.
Por supuesto el LANG y LC* están exactamente igual que antes.

¿Que es lo que tengo, Doctor?
¿Es grave?
-- 
Luis Arocha Hernandez Data [EMAIL PROTECTED], Islas Canarias - Spain
_  o__o__  o__  O_ OO  
  o/  ,/,/  ,/ ,//,/\ ,/|  
_()_\()___()_()_\(()_\()__()_\()_()_()__()_()


pgpbgjhAzvC7j.pgp
Description: PGP signature


Modem Robotics...

2000-12-30 Por tema Druida



Hola a todos... he estado intentando conectar 
el modem que me compré (un US Robotics OEM Full Interno PCI) pero leyendo tanta 
documentación y tantos textos, la verdad es que ya me mareé. Anduve tocando 
cosas y demás (para variar solo conseguí hacer mas lío), y por eso me dirijo a 
ustedes ahora para conseguir algo de orientación al respecto.
Lo que quisiera saber son los pasos a seguir, 
nada detallado... simplemente lo que tengo que tocar y configurar para que el 
modem quede listo para conectarme. Ya sabiendo a ciencia cierta lo que tengo que 
modificar y configurar, le iré perdiendo el miedo e iré a paso seguro hasta 
poder conectarme al final. Les agradezco mucho toda la ayuda que me puedan 
dar... serán bienvenidos textos y cosas por el estilo que me ayuden a ir paso a 
paso por todo esto de la conf del modem. Un abrazo a todos, Feliz Año 
Nuevo!


Re: help

2000-12-30 Por tema Miquel
El Sat, Dec 30, 2000 at 04:17:42PM - Roberto Vilches A. ha dit:

 
Estimados Sres.:

  Despues de muchas horas y dolores de cabeza, logre instalar via CD
debian gnu/linux 2.1 (i386).Despues de  lo cual llegue a un punto de
no retorno cuando el sistema se carga y deja un prompt ? y apartir de
ese momento nada sucede no reconoce archivos, la pantalla es al mas
puro estilo de DOS (cuando no existia Windows)y para colmo el manual
de instalacion como solucion me dice que ahora tengo que ir a comprar
libros y visitar sitios.

Todo esto me parece una burla de los desarrolladores , que hablan de
las maravillas del SO ( talvez Bill Gates tenga razon) y espero que no
sea cierto que los programas y/o SOs valen lo que se paga por ellos.


descartando que seas un simple troll y que seas tu el que tu burles del
trabajo ajeno (el de los desarrolladores de software libre), puede que
esto lo digas con la esperanza de que alguien se pueda picar y echarte
una mano... Pero: 1) No necesitas provocar estilo troll para que te
ayuden (esta lista entre otras cosas es para ayudar con debian a los
principiantes) 2) Muerdes en hueso, e incluso es contraproducente, y de
ese modo conseguirás el efecto contrario al que deseas, que a juzgar por
tu escueto subject supongo que es que te ayuden.

¿podran Uds. ayudarme? y convertirme en fanatico de linux.

es dificil que nadie vaya a ayudarte con esta actitud, si no tratas
primero de invertir esfuerzo y ayudarte a ti mismo, de recorrer algun
camino por ti mismo, y ese camino incluye como primera medida abandonar
la mentalidad windosera que consiste en quejarse, exigir y esperar que
te lo den todo hecho (y sentirte engañado si algo no es como te
esperas): nadie necesita que seas fanatico de linux, ni siquiera nadie
necesita que uses gnu/linux, y que te quede claro que tampoco nos haces
ningun favor por usarlo. Si te gusta Bill Gates y su mundo, lo tienes
facil, está en todas partes y no requiere ningun esfuerzo por tu parte.
Pasarse a GNU/Linux significa reconquistar el control sobre la propia
máquina y, por tanto, sobre las cosas que hacemos con ella. Pero esto no
es posible sin esfuerzo. Eso si: si abandonas tu tono exigente y asumes
que GNU/Linux no es un servicio que los demas deben prestarte, si en vez
de pensar en lo que te dan, piensas en qué estás tu dispuesto a dar,
entonces encontrarás mucha gente que estará dispuesta a echarte una
mano.

Bienvenido al mundo del software libre, donde **no hay absolutamente
ninguna garantia**, pero donde tienes absolutamente todas las
posibilidades abiertas (no solo el software).

un saludo,

miquel


pgpEhKowLB8BB.pgp
Description: PGP signature


RE: Disco duro nuevo instalado, pero ¡linux confunde hdb con hda!

2000-12-30 Por tema Ricardo Villalba

-Mensaje original-
De: Ricardo Villalba [EMAIL PROTECTED]
Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: sábado 30 de diciembre de 2000 18:52
Asunto: Disco duro nuevo instalado, pero ¡linux confunde hdb con hda!

[...]
Entonces he pensado que quizás windows se haya hecho un lío y esté
usando en realidad hdb1. Entonces monto esa partición con mount -t
vfat
/dev/hdb1 /E y ahora ya no me da ningún error, pero al ver su
contenido
resulta que es ¡¡¡hda1!!!

Acabo de mirar más detenidamente el contenido del directorio y me he
dado cuenta que no es C: porque he visto un directorio llamado win98
¡¡¡me han dado un disco duro con windows 98 instalado!!! (esto sí es un
expediente X... ¿a alguien más le había ocurrido algo así?) He visto que
también está el Internet Explorer, el Outlook...

Vale, entonces no es que linux se estuviese confundiendo de disco como
pensaba en un principio, pero aún sigo sin entender porque no es capaz
de montar hdb4.

Bueno, ya que me han regalado windows 98 querría guardarlo antes de
nada (en un tar.gz o así, no pienso instalarlo de momento, pero tengo
dos hermanas que a lo mejor lo quieren ver). Las tres primeras
particiones como no las he formateado supongo que uniéndolas recuperaría
su contenido original. La 4ª partición sí está formateada pero como está
al final del disco no creo que hubiera allí nada.

Pero necesito poder montar hdb4 para copiar allí el windows 98 (en el
disco antiguo no cabe, sólo tengo como máximo 50 MB libres en C:).

¿Alguien sabe qué pasa?
¿Qué significa el dev 03:44 del mensaje de error VFS: Can't find a
valid MSDOS filesystem on dev 03:44.?

Por otra parte ahora ya estoy mucho más tranquilo, ya sabía yo que linux
no podría tener esos errores tan gordos de confundir discos...

--
Ricardo Villalba
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
http://members.xoom.com/rvmsoft






Re: Modem Robotics...

2000-12-30 Por tema Miquel
El Sat, Dec 30, 2000 at 05:59:18PM -0300 Druida ha dit:

 
 Hola a todos... he estado intentando conectar el modem que me compré
(un US Robotics OEM Full Interno PCI) pero leyendo tanta documentación
y tantos textos, la verdad es que ya me mareé. Anduve tocando cosas y
demás (para variar solo conseguí hacer mas lío), y por eso me dirijo a
ustedes ahora para conseguir algo de orientación al respecto.

 Lo que quisiera saber son los pasos a seguir, nada detallado...
simplemente lo que tengo que tocar y configurar para que el modem
quede listo para conectarme. Ya sabiendo a ciencia cierta lo que tengo
que modificar y configurar, le iré perdiendo el miedo e iré a paso
seguro hasta poder conectarme al final. Les agradezco mucho toda la
ayuda que me puedan dar... serán bienvenidos textos y cosas por el
estilo que me ayuden a ir paso a paso por todo esto de la conf del
modem. Un abrazo a todos, Feliz Año Nuevo!

con un modem normal no tendrias ninguna dificultad... si es un us
robotics pci, fijo que es un winmodem, que como tal vez sabes, no son
verdaderos modems, carecen de buena parte del hardware basico y se
entregan solo con drivers propietarios para win, por lo cual hay
problemas para que funcionen en gnu/linux. Date una vuelta por
http://www.linmodems.org y tal vez tengas suerte con tu modelo y haya
driver para linux...

un saludo,

miquel



pgpuliDgu2fPI.pgp
Description: PGP signature


StartOffice

2000-12-30 Por tema Jorge Sanchez Pelaez
Hola

Si tengo un computador potente y maquinas peqeñas puedo exportar el display y
correr StartOffice y aparesca en el monitor de la maquina pequeña, mi
pregunta es si tengo en una maquina pequeña abierto un StartOffice, puedo en
otra iniciar tambien StartOffice.

Otra pregunta es como comparto la impresora en una red unix.

Gracias


-- 
##

|\/\/\/\/|   ^ ^
||  Jorge Sanchez Pelaez  | |
|  (o)(o) Registro Linux  192815  |  (o)(o)
|   _)   http://www.tierralinux.com |   _) 
|  ___\ [EMAIL PROTECTED] | \
| |   | |

##





Tengo módulos que no se autolimpian

2000-12-30 Por tema Grzegorz Adam Hankiewicz
Hola.

Tras dejar el ordenador unas horas sin hacer nada, hago un lsmod y tengo
unos 15 módulos cargados, siendo usados sólamente 5. Todos están en
autoclean. Entonces, ¿por qué no se descargan? ¿Qué tengo que hacer para
que se vayan eliminando de la memoria?

 Grzegorz Adam Hankiewicz   [EMAIL PROTECTED] - http://gradha.infierno.org
 Other web pages:  http://glub.ehu.es/  -  http://welcome.to/gogosoftware/



Re: help

2000-12-30 Por tema Enrique Marcote Peña



Qu hay Roberto:
Qu motivo te ha movido a instalar linux? Quizs
no te haga falta un SO tan cojonudo.
Un saludo,
 Quique
Roberto Vilches A. wrote:

Estimados
Sres.: Despues de
muchas horas y dolores de cabeza, logre instalar via CD "debian gnu/linux
2.1 (i386).Despues de lo cual llegue a un punto de no retorno cuando
el sistema se carga y deja un prompt ? y apartir de ese momento nada sucede
no reconoce archivos, la pantalla es al mas puro estilo de DOS (cuando
no existia Windows)y para colmo el manual de instalacion como solucion
me dice que ahora tengo que ir a comprar libros y visitar sitios.Todo
esto me parece una burla de los desarrolladores , que hablan de las maravillas
del SO ( talvez Bill Gates tenga razon) y espero que no sea cierto que
los programas y/o SOs valen lo que se paga por ellos.podran
Uds. ayudarme? y convertirme en fanatico de linux.