Re: Totalmente off-topic

2001-02-22 Por tema yashan
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

BSD

No tengo nada que decir acerca del contenido de este mensaje solo una
observacion, este mesaje en el To: tenia la direccion de la lista y el CC:
tenia la misma direccion, por favor en lo posible traten de corroborar que
aparesca una sola vez la direccion :-)
La lista tiene su trafico normal como para que ahora llegue 2 copias por
mensaje y encima de uno off-topic xD

Salu2

Shalom ve Leitrahot

Alejandro David Yashan (GNU-Rex en IRC)

La contribucion mas grande y peligrosa que Micro$oft ha hecho a
la industria del software podria ser el nivel al que ha bajado las
expectativas de los usuarios.

Acentos y e#es omitidas deliberadamente para evitar problemas de lectura con
algunos clientes de e-mail
Linux Registered User #120401
POWERED BY GNU/Debian Sid Kernel 2.2.18
Linux is userfriendly, but is only a bit selective about its friends :-)
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.4 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE6lK+giS3xNWtJnS4RAgnNAKCRv2vp5/dfpZqxQimjO4NDqLr8twCgqgLq
n4NvNBmDtoLrUrq1uRueCRQ=
=sZMR
-END PGP SIGNATURE-



Re: shared mem en nucleo 2.4.1

2001-02-22 Por tema Alexis Roda
Hue-Bond wrote:
 
 El miércoles 21 de febrero de 2001 a la(s) 17:10:14 +0100, Javier Fafián 
 Alvarez contaba:
 
 mi versión del procps es  2.0.6-9, yo diría que es la misma, el -9 es 
 versión de
 empaquetación de Debian... creo :-)
 
  Es la versión de patching de Debian. Quizá puede ser de eso.

En la lista debian-user me han contestado que debido a cambios en el
sistema de memoria virtual el valor de shared es demasiado costoso de
calcular y para evitar que los programas que consideran este valor peten
se pone a cero ~~:-?

Cuando tenga un rato intentare instalar el procps 2.0.6-9 a ver que
pasa. Igual en esta version free calcula la cantidad de shared en
lugar de tomarla de /proc/meminfo.


Saludos y muchas gracias a todos.
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




de CVS a servidor web

2001-02-22 Por tema Daniel Costas
Estoy montando un servidor CVS en un potato en mi empresa. La idea es
que sea el repositorio de codigo de una pagina web en la que trabajan
varios programadores.

Mi pregunta es que si conoceis algun programa que cuando se modifique
algun fichero en el servidor CVS (en un ordenador en España) se
actualizen los ficheros correspondientes en el servidor web ( en USA)

Os agradezco las sugerencias...

Daniel Costas
Burgos - España



Re: Leer una tubería en perl

2001-02-22 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
On sáb, feb 17, 2001 at 05:22:09 +0100, Hue-Bond wrote:
  Creo que read es más conveniente, y con el select introduzco un
  pequeño retardo  (según vi  en el  man de  perlfunc). Le  he puesto
  retardo de una  centésima de segundo y el impacto  en el sistema ni
  siquiera aparecía entre los primeros del top :^).

Me acabas de meter el gusanillo en el cuerpo, lo voy a mirar en lo que tengo
por aquí de documentación Perl :)
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
GnuPG public information:  pub  1024D/4EB82468
1C2A 0241 D350 B43D E027  4FCD F8E8 3454 4EB8 2468



pgpi9DkobAUWo.pgp
Description: PGP signature


Re: Instalacion Citius 2.2

2001-02-22 Por tema Blu
On Thu, Feb 22, 2001 at 08:53:28AM +0100, Josep Roca wrote:
 Hola Blu:
  
  Yo usualmente pongo /var tambien en una particion separada. Ese directorio,
  como su nombre lo dice, tiene mucho movimiento y es mas probable que se
  produzca una falla de disco por ahi, asi que mejor la mantengo en
  cuarentena :)
 
 En la version 2.2 en que momento de la instalacion y como le 
 dices que, pero ejemplo, /dev/hda2 es /var?

Las instalaciones siempre las he hecho bajando el sistema base de
debian.org o algun espejo, asi que de citius ni idea. La ultima
instalacion que hice fue una slink asi que tampoco lo tengo muy fresco,
pero me parece mucho que la signacion de particiones a directorios se
hace en el momento de particionar el disco... como? exactamente, la
verdad no me acuerdo; debian se instala una vez  y despues uno se
olvida. A lo mejor alguien que tenga la instalaccion mas fresca puede
ayudar. Igual mando mi fstab del equipo casero. Ahora creo en todo caso
que deberia haber puesto /home en otra particion tambien.

Blu

-
$ cat /etc/fstab
# /etc/fstab: static file system information.
#
# file system mount point type options  dump pass
/dev/hdc6   / ext2   defaults,errors=remount-ro 0  1
/dev/hdc5   none  swap   sw 0  0
proc/proc proc   defaults   0  0
/dev/hdc1 /boot ext2 defaults 0 2
/dev/hdc7 /var ext2 defaults 0 2
$
--



Re: postfix con transports

2001-02-22 Por tema Sergio Talens-Oliag
El Wed, Feb 21, 2001 at 11:23:21PM +0100, Paco Brufal escribió:
 Hola!

  Hola,

   He instalado el sistema de seguimiento de bugs de Debian, debbugs,
 con postfix como MTA. El caso es que el debbugs requiere que es haga un
 subdominio propio, y he seguido la documentación para hacerlo con postfix.
 En local me funciona bien, pero cuando intento mandar un mail desde fuera a
 [EMAIL PROTECTED] me dice que el usuario no existe... y según la doc no
 debe existir... ¿alguien puede echarme una mano?

  Yo no he instalado el debbugs, pero por lo que dices deduzco que lo podrías
  solucionar con un 'virtuals' en tu servidor que redirija el usuario ...
  espero que te sirva de algo.

  Saludos,

Sergio.



reenviar a pseudo-lista de correo

2001-02-22 Por tema Miguel Rodríguez Penabad
Hola a todos:
Tengo un problemilla con la gestión de correo:
Tenemos una cuenta de usuario en un servidor pop (al que no hay acceso
por telnet, ni tiene $HOME), digamos [EMAIL PROTECTED]

Y necesitamos que los correos enviados a esa dirección se reenvien a una
lista (dinámica) de direcciones que mantenemos nosotros desde nuestra
máquina. 
¿A alguien se le ocurre alguna idea? ¿quizas en nuestra máquina creando
un usuario y
leyendo el correo con fetchmail y reenviarlo?

Sugerencias bienvenidas
Gracias,
Miguel
-- 
=
Miguel Rodriguez Penabad[EMAIL PROTECTED]
Laboratorio de Bases de Datos   http://emilia.dc.fi.udc.es/labBD
Facultade de InformáticaUniversidade da Coruña (Spain)
=



Re: de CVS a servidor web

2001-02-22 Por tema Jaime E . Villate
On Wed, Feb 21, 2001 at 11:19:10AM +0100, Daniel Costas wrote:
 Estoy montando un servidor CVS en un potato en mi empresa. La idea es
 que sea el repositorio de codigo de una pagina web en la que trabajan
 varios programadores.
 
 Mi pregunta es que si conoceis algun programa que cuando se modifique
 algun fichero en el servidor CVS (en un ordenador en España) se
 actualizen los ficheros correspondientes en el servidor web ( en USA)

Yo ya he hecho algo semejante pero con el servidor CVS y HTTP en la misma
máquina; se me ocurre que hagas lo siguiente:

 - Configura el servidor CVS para que envíe correo por ejemplo a
   [EMAIL PROTECTED] cada vez que suba algo al cvs (si no sabes como, lee
   la documentación del cvs o pregúntame).

 - En el fichero de los alias de correo define a updatewww como una tubería
   al comando de actualización del cliente cvs; por ejemplo algo así:
   updatewww : | (cd /donde/esté/la/web ; /usr/bin/cvs  -q  update -dP)

Claro está que tendrás que asegurarte de que el usuario que ejecute esa
tubería esté autorizado por el MTA y que en /donde/esté/la/web exista una
copia local del repositorio cvs donde ese usuario también pueda escribir (lo
mejor es que ese usuario sea quien haya bajado la copia inicial del
repositorio).

Tendrás que depurar un poco el comando que pones en el alias; probablemente
tendrás que asegurarte que lo que le entra lo ignore enviándolo a /dev/null.

Saludos,
Jaime



Re: reenviar a pseudo-lista de correo

2001-02-22 Por tema Fernando
Miguel Rodríguez Penabad wrote:
 
 Hola a todos:
 Tengo un problemilla con la gestión de correo:
 Tenemos una cuenta de usuario en un servidor pop (al que no hay acceso
 por telnet, ni tiene $HOME), digamos [EMAIL PROTECTED]
 
 Y necesitamos que los correos enviados a esa dirección se reenvien a una
 lista (dinámica) de direcciones que mantenemos nosotros desde nuestra
 máquina.
 ¿A alguien se le ocurre alguna idea? ¿quizas en nuestra máquina creando
 un usuario y
 leyendo el correo con fetchmail y reenviarlo?
 
 Sugerencias bienvenidas
 Gracias,
 Miguel


Asi, lo tengo yo:

Tengo una cuenta  [EMAIL PROTECTED]

Tengo un cron que cada 10 minutos hace un fetchmail.
El usuario tiene un .forward a un alias de /etc/aliases con 
la lista de destinatarios.

Saludos.

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.



Inicio del sistema

2001-02-22 Por tema Augusto Javier González
Tengo un gran problema, no puedo iniciar mi debian,
cuando llega a la carga de xfs-xtt se detiene y no
continua la carga del sistema.
Como puedo cargar el sistema sin cargar esa parte?

Muchas gracias por adelantado.


___
Do You Yahoo!?
Envía mensajes instantáneos y recibe alertas de correo con 
Yahoo! Messenger - http://messenger.yahoo.es



Re: Inicio del sistema

2001-02-22 Por tema Christoph Simon
On Thu, 22 Feb 2001 12:21:46 +0100 (CET)
Augusto Javier González [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Tengo un gran problema, no puedo iniciar mi debian,
 cuando llega a la carga de xfs-xtt se detiene y no
 continua la carga del sistema.
 Como puedo cargar el sistema sin cargar esa parte?

Parece que tu xfs-xtt no está corriendo. Deberías esperar un poco hasta
que desiste en buscarlo y hacer que la configuración sea la correcta.

--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
shit
.



Re: reenviar a pseudo-lista de correo

2001-02-22 Por tema Miguel Rodríguez Penabad
Como leí hace un rato,   ¿rapidez?
CUATRO!!! minutos tarda la respuesta! y funciona, claro :)
Aunque yo he puesto directamente la lista de destinatarios
en el .forward para que lo pueda modificar otro usuario
sin ser root

Muchas gracias, Fernando

Miguel
 
 Tengo una cuenta  [EMAIL PROTECTED]
 
 Tengo un cron que cada 10 minutos hace un fetchmail.
 El usuario tiene un .forward a un alias de /etc/aliases con
 la lista de destinatarios.
 
 Saludos.
 
 --
 Fernando.
 {:-{D
 
Hackers do it with fewer instructions.
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-- 
=
Miguel Rodriguez Penabad[EMAIL PROTECTED]
Laboratorio de Bases de Datos   http://emilia.dc.fi.udc.es/labBD
Facultade de InformáticaUniversidade da Coruña (Spain)
=



Re: Instalacion Citius 2.2

2001-02-22 Por tema Josep Roca
Hola Blu:

Gracias de todos modos. Por otra parte la asignacion de 
directorios a particiones, no creo haber visto que se pueda hacer 
en el momento de realizar las particiones ya que entonces, si mal 
no recuerdo, solo puedes decirle que es una particion linux swap o 
una particion linux normal (en realidad habia muchos tipos, pero 
linux solo vi estas dos). Pero de todos modos lo mirare con mas 
detenimientos.

Gracias y saludos. Josep Roca.

 Las instalaciones siempre las he hecho bajando el sistema base de
 debian.org o algun espejo, asi que de citius ni idea. La ultima
 instalacion que hice fue una slink asi que tampoco lo tengo muy fresco,
 pero me parece mucho que la signacion de particiones a directorios se
 hace en el momento de particionar el disco... como? exactamente, la
 verdad no me acuerdo; debian se instala una vez  y despues uno se
 olvida. A lo mejor alguien que tenga la instalaccion mas fresca puede
 ayudar. Igual mando mi fstab del equipo casero. Ahora creo en todo caso
 que deberia haber puesto /home en otra particion tambien.


Josep Roca
Epidemiologia
Hospital U Germans Trias i Pujol
Ctra Canyet s/n
08916 Badalona, Barcelona
Spain
Tel: +34 93-497-88-82
FAX: +34 93-497-88-43

[EMAIL PROTECTED]
http://CC.uab.es/~ikht1/
http://www.ernestlluch.com/



lftp ya no me va bien.

2001-02-22 Por tema Antonio Castro
Desde que me actualicé de slink a potato (citius) el 'lftp' no
me funciona como antes. Antes con la opción mirror solo bajaba
y subía los ficheros nuevos. Ahora lo sube y baja todo. Esto me
pasa accediento al servicio ftp que me ofrece mi centro proveedor
que no se puede saber que SO usa. Antes repito que funcionaba bien
y ellos no han cambiado nada. Si pruebo a usar lftp conectandome
a mi propia máquina si que carga y descarga solo los ficheros 
necesarios. Sabe alguien cual puede ser el problema?


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Re: Instalacion Citius 2.2

2001-02-22 Por tema Jose M Galvez Aguilo
En realidad, si no recuerdo mal, la asignacion de los filesystem a las
particiones, se hace a medida que se van activando las mismas.
Despues de haber activado la partición, y creado la tabla de inodos,
pregunta por el punto de montaje de las particiones.
Si no recuerdo mal, las sugerencias se hacen por est orden:
/
/boot
/usr/
/var
/home
especificar otra.

Esto puede dar un idea de cual es la importancia relativa de cada una de
ellas

BYE

--
 _    __  __
| |/ ___/ ___|  \/  | José María Gálvez Aguiló. [EMAIL PROTECTED]
 _  | | |  | |   | |\/| | TFNO: +34 925 247 338
| |_| | |__| |___| |  | | Organizacion e Informática. Consejería de
Educación
 \___/ \\|_|  |_| Junta de Castilla-La Mancha. http://www.jccm.es
- Original Message -
From: Josep Roca [EMAIL PROTECTED]
To: debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, February 22, 2001 1:09 PM
Subject: Re: Instalacion Citius 2.2


 Hola Blu:

 Gracias de todos modos. Por otra parte la asignacion de
 directorios a particiones, no creo haber visto que se pueda hacer
 en el momento de realizar las particiones ya que entonces, si mal
 no recuerdo, solo puedes decirle que es una particion linux swap o
 una particion linux normal (en realidad habia muchos tipos, pero
 linux solo vi estas dos). Pero de todos modos lo mirare con mas
 detenimientos.

 Gracias y saludos. Josep Roca.




inicio del sistema

2001-02-22 Por tema Augusto Javier González
He probado lo de esperar, pero despues de media hora,
seguia bloqueado, el ultimo mensaje es el siguiente:

Starting X-TT font server: xfs-xttFontCacheInitialize:
hi=1048576, lo=786432, bal=70

Espero que alguien me pueda ayudar.

Un saludo a todos.

___
Do You Yahoo!?
Envía mensajes instantáneos y recibe alertas de correo con 
Yahoo! Messenger - http://messenger.yahoo.es



RE: Instalacion Citius 2.2

2001-02-22 Por tema Fernando Carvajal

Respondiendo a tu 2ª pregunta 2. Cuando realizo la instalacion, como le digo
en que particion va
cada cosa?

Si haces múltiples particiones debes decir cual es el punto de montaje punto
de montaje de cada una  y aquí dices que por ejmplo hda2 es /var. Échale un
ojo los howto de particiones  multipartion how-to
http://www.linuxdoc.org/HOWTO/mini/Partition/index.html

por si no has visto este
http://www.newriders.com/debian/html/noframes/

Saludos



Re: inicio del sistema

2001-02-22 Por tema Christoph Simon
On Thu, 22 Feb 2001 13:27:21 +0100 (CET)
Augusto Javier González [EMAIL PROTECTED] wrote:

 He probado lo de esperar, pero despues de media hora,
 seguia bloqueado, el ultimo mensaje es el siguiente:
 
 Starting X-TT font server: xfs-xttFontCacheInitialize:
 hi=1048576, lo=786432, bal=70
 
 Espero que alguien me pueda ayudar.

El mio no dice nada de esto. Probablemente tienes alguna otra cosa
rota. Intenta arrancar con el disquete de rescate. ¿Lo tienes, no?


--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
shit
.



Problema con libgda

2001-02-22 Por tema Alexis Roda
Hola,
estoy intentando crear en potato el paquete .deb para libgda a partir de
los fuentes que hay en www.gnome-db.org (los deb que hay alli me dan
demasiados problemas de dependencias). libgda compila sin problemas pero
llegado al punto de crear los paquetes dice:

dh_movefiles --sourcedir=debian/libgda0
find: usr/bin/gda-mysql-srv: No such file or directory
find: usr/share/oaf/GNOME_GDA_Provider_MySQL.oafinfo: No such file or
directory
find: usr/bin/gda-mysql-srv: No such file or directory
find: usr/share/oaf/GNOME_GDA_Provider_MySQL.oafinfo: No such file or
directory
find: usr/bin/gda-odbc-srv: No such file or directory
find: usr/share/oaf/GNOME_GDA_Provider_ODBC.oafinfo: No such file or
directory
find: usr/bin/gda-odbc-srv: No such file or directory
find: usr/share/oaf/GNOME_GDA_Provider_ODBC.oafinfo: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaBatch.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaCommand.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaConnection.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaError.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaErrorList.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaField.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaIncludes.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaRecordset.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: usr/include/gda/gda++/gdaValue.h: Cannot stat: No such file or
directory
tar: Error exit delayed from previous errors
make: *** [install] Error 1

Los mensajes de find creo que los puedo ignorar ya que solo estoy
compilando soporte para postgres. Los archivos de cabecera aparecen
unicamente bajo debian/libgda-dev:

$ ls debian/libgda-dev/usr/include/gda/gda++/
gdaBatch.hgdaConnection.h  gdaErrorList.h  gdaIncludes.h  
gdaValue.h
gdaCommand.h  gdaError.h   gdaField.h  gdaRecordset.h

¿Alguien tiene alguna idea al respecto?



Gracias por adelantado
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




Re: inicio del sistema

2001-02-22 Por tema Augusto Javier González
  He probado lo de esperar, pero despues de media
 hora,
  seguia bloqueado, el ultimo mensaje es el
 siguiente:
  
  Starting X-TT font server:
 xfs-xttFontCacheInitialize:
  hi=1048576, lo=786432, bal=70
  
  Espero que alguien me pueda ayudar.
 
 El mio no dice nada de esto. Probablemente tienes
 alguna otra cosa
 rota. Intenta arrancar con el disquete de rescate.
 ¿Lo tienes, no?

Probe a usar el disco de rescate, pero hace la misma
operación, asi q no me sirve de mucho. Hay alguna
manera de recuperar los ficheros q tenia en debian en
caso de que tubiera que reinstalarlo?

Muchas gracias por la ayuda


___
Do You Yahoo!?
Envía mensajes instantáneos y recibe alertas de correo con 
Yahoo! Messenger - http://messenger.yahoo.es



Re: Instalacion Citius 2.2

2001-02-22 Por tema Luis Arocha -Data-
El Jueves, 22 Febrero 2001, Josep Roca [EMAIL PROTECTED] escribió:


Hola Blu:

Gracias de todos modos. Por otra parte la asignacion de 
directorios a particiones, no creo haber visto que se pueda hacer 
en el momento de realizar las particiones ya que entonces, si mal 
no recuerdo, solo puedes decirle que es una particion linux swap o 
una particion linux normal (en realidad habia muchos tipos, pero 
linux solo vi estas dos). Pero de todos modos lo mirare con mas 
detenimientos.

Ahora recuerdo!

Es en este momento cuando creas varias particiones normales, según
tus necesidades. Lo de normales significa simplemente ext2.
A cada una de ellas después le puedes asignar /boot, /home, /usr, 
etcétera.

Saludos
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España







Re: inicio del sistema

2001-02-22 Por tema Alexis Roda
Augusto Javier González wrote:
 
 Probe a usar el disco de rescate, pero hace la misma
 operación, asi q no me sirve de mucho. Hay alguna
 manera de recuperar los ficheros q tenia en debian en
 caso de que tubiera que reinstalarlo?

El disco de rescate sirve para arrancar con un nucleo distinto, pero el
proceso de arranque, una vez cargado el nucleo, continua desde el
dispositivo que has especificado como root (o boot, no recuerdo). En tu
caso arranca desde tu particion principal y ejecuta los scripts que hay
bajo /etc/init.d, con lo cual estas en las mismas. Lo que necesitas es
un disco de arranque que incluya un nucleo y un ramdisk con algunas
herramientas, de forma que el proceso de arranque se efectue desde el
ramdisk, no desde la particion del disco. Si no quieres currartelo tu
mismo puedes probar con los discos boot y rescue que vienen con
slackware (¿venian? desde que me pase a debian no lo he utilizado mas) .

De todas formas tienes otra alternativa si utilizar LILO para arrancar.
En el prompt escribe Linux S, sin comillas (o la etiqueta que le hayas
puesto, pulsa el tabulador si no te acuerdas de cual es). La S es para
arrancar en modo monousuario y te da la opcion de iniciar un shell antes
de entrar en modo multiusuario. De esta forma puedes editar el
/etc/init.d/xfs-xtt y poner por ejemplo un exit 0 al principio para
que no se ejecute. Asi podras arrancar el sistema con normalidad (sin
xfs-xtt) y mirar con mas calma que es lo que falla.

Si no te aparece el prompt de lilo pq lo tienes configurado para que
arranque directamente linux, creo que pulsando MAYUSCULAS, o CONTROL, o
ALT o una combinacion de estas teclas forzaba su aparicion, pero ahora
no recuerdo cual era.



Saludos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




mrtg

2001-02-22 Por tema adriana rubio



hola buenas quisiera saber donde 
consigo el archivo fiveminute.zip del mrtg
Adriana Rubio
Dpto. HelpdeskTelfs. (02) 
285-5874 / 9593E-mail: [EMAIL PROTECTED]
IP NET ... Internet para 
Empresas


Re: inicio del sistema

2001-02-22 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Thu, Feb 22, 2001 at 01:43:46PM +0100, Augusto Javier González wrote:
 Probe a usar el disco de rescate, pero hace la misma
 operación, asi q no me sirve de mucho. Hay alguna
 manera de recuperar los ficheros q tenia en debian en
 caso de que tubiera que reinstalarlo?

Tienes que pasarle como sea el kernel el parámetro single, que te arranca en
modo monousuario y sin arrancar ningún servicio. Desde ahí ya pilotas tu.
-- 
Saludos

Javier Fafián Alvarez   | La planificación es el secreto
en un Pentiun 166   |   del éxito.
RAM 32 Mb kernel 2.2.18 | Extraido de :
Con Linux Debian woody (2.2) testing| www.barrapunto.es





Re: inicio del sistema

2001-02-22 Por tema Javier Miguel Rodríguez (GUFO)
On Thu, Feb 22, 2001 at 02:13:37PM +0100, Javier Fafián Alvarez wrote:
 
 Tienes que pasarle como sea el kernel el parámetro single, que te arranca en
 modo monousuario y sin arrancar ningún servicio. Desde ahí ya pilotas tu.

Eso se hace en el lilo poniendo (suponemos ke la imagen se llama
kernel)

LILO: kernel init=/bin/bash

Byez!


-- 
Javier Miguel Rodríguez.(GUFO)  

Administrador de Sistemas
Futura Interactiva  Powered by Linux 2.4.1
www.futurainteractiva.com

pgpuo4xW1owXq.pgp
Description: PGP signature


Re: mrtg

2001-02-22 Por tema antonioangel . sanzarrospide


MRTG sirve para mostrar un par de variables en 4 gráficos (diario, semanal,
mensual y anual). La distribución debian te instala el el perl que
necesitas. Tiene dos modos de funcionar. El primero no lo he usado, pero
tiene un configurador automático y te pregunta por las variables dnmp y el
nodo que quieres controlar. El configura el /etc/mrtg.conf y te crea una
entrada en el cron y cada 5 minutos consulta las variables snmp usando una
librería de perl (no el paquete snmp de debian) y te deja los resultados en
/var/www/mrtg . Te crea 4 ficheros *.png con los gráficos un *.log donde
almacena el histórico de las variables y *.old de backup.

La otra forma de funcionar es más a pedales pero puedes controlar una
pareja de valores de lo que quieras que no tiene por qué ser resultados de
snmp sino lo que tu quieras controlar. En la distribución vienen muchos
ejemplos y documentación.

Un ejemplo podría ser el siguiente para un gráfico de pings a dos máquinas:
Te creas un fichero como este y lo ejecutas desde el cron cada 5 minutos:
No soy muy bueno con la shell pero este ejemplo funciona. La gráfica no es
muy vistosa pero como ejemplo vale:
Hago dos pings, una a cada máquina, con el awk solo me quedo con el
porcentaje de pings buenos y estos valores los dejo en
/home/sanz/salidaping
Al final corro el programa mrtg diciendole el fichero de configuración para
este ejemplo.
#Prueba de ping
Maxtnt='maxtnt'
Antonio='10.16.109.189'
ping $Maxtnt -c4  /home/sanz/total1ping
valoract1=`awk '/packets/ { print 100-$7 }' /home/sanz/total1ping`
ping $Antonio -c4  /home/sanz/total1ping
valoract2=`awk '/packets/ { print 100-$7 }' /home/sanz/total1ping`
echo $valoract1  /home/sanz/salidaping
echo $valoract2  /home/sanz/salidaping
mrtg /home/sanz/pruebaping.cfg

El fichero de configuración  pruebaping.cfg es algo así:

Target[pruebaping]: `cat /home/sanz/salidaping`  Aquí lee el mrtg las 
dos variables
Title[pruebaping]: Prueba de ping sobre dos hosts
PageTop[pruebaping]: centerH1Control de accesibilidad de hosts con ping/H1
/center
Esta página muestra la accesibilidad de dos hosts del grupo P
Se realizan pings a dos hosts del grupo y se muestra el % de 
efectividad P

Un 100 % indica que todos los pings se han recibido

MaxBytes[pruebaping]: 100
AbsMax[pruebaping]: 100
Options[pruebaping]: absolute, gauge
Background[pruebaping]: #d6f0ff
Ylegend[pruebaping]: % de accesibilidad
RouterUptime[pruebaping]:
ShortLegend[pruebaping]: Accesibilidad
LegendI[pruebaping]: Midgard
LegendO[pruebaping]: PC Anto.
Legend1[pruebaping]: FONT Size=+2/FONTMidgard
Legend2[pruebaping]: FONT Size=+2/FONTPC Antonio


mrtg te creará en /var/www/mrtg ficheros llamados pruebaping-*.png para los
gráficos y pruebaping.log y pruebaping.old para los datos. Para lo que
sirven todos los parámetros es mejor que leas la documentación.

Después de que domines mrtg, la distribución debian trae otro paquete que
parece también muy interesante para esto que es el cricket. Es como más
amigable para verlo por html, pero no lo he probado todavía.

Saludos







Re: Usuario date y firma genial

2001-02-22 Por tema Diego Bote
  ---
  ^X^C
  q
  quit
  :q
  ^C
  end
  x
  exit
  ZZ
  ^D
  ?
  help
  shit
  .
 
 Siempre me ha encantado esta firma, me recuerda mucho a mi primer login en el
 Unix de la facultad :-)

Nunca había reparado en ella pero al ver este comentario le he dedicado 
unos segundos de lectura y casi un minuto de carcajadas. Es cierto, es genial.

Perdón por el mensaje, aunque sea conrto.

Saludos.

Diego

-- 
*
Diego Bote BarcoEscuela de Ingenierías Industriales
Área de Matemática Aplicada Avda. de Elvas s/nº
Departamento de Matemáticas C.P.: 06071 BADAJOZ
Universidad de Extremadura  Tlf.: 924 289600 ext 9754 Fax: 924 289601
correo-e: [EMAIL PROTECTED]
*



X: cannot stat

2001-02-22 Por tema Gustavo CR
Buenas a todos:

Acabo de actualizar xwindow a la versión de unstable, y este es el mensaje 
que me sale al intentar arrancar las X. 

X: cannot stat /etc/X11/X (No such file or directory), aborting

Lo aparente lo entiendo, trata de buscar este directorio o archivo, pero no 
se que paquete lo crea, o cual es la nueva estructura de las X.

Suponía que había que instalar task-x-window-system-core_2.3_all.deb pero 
al contrario de lo que dicen las dependencias de la página sólo se instala 
ese paquete, asi que instalé a mano:

read-edid_1.4.0-2_i386.deb
xbase-clients_4.0.2-4_i386.deb
mdetect_0.2_i386.deb
xfree86-common_4.0.2-4_all.deb
xlibs_4.0.2-4_i386.deb
xserver-common_4.0.2-4_i386.deb
xserver-xfree86_4.0.2-4_i386.deb
xutils_4.0.2-4_i386.deb

Alguien me puede orientar, la forma de arrancar las X que tengo ahora es un 
poco rara.

Vaya, me ha quedado un mensaje bastante comedido para lo desesperado que 
estoy, heeelp.

Gustavo



Re: reenviar a pseudo-lista de correo

2001-02-22 Por tema Rafa Sánchez
On Thu, 22 Feb 2001, Fernando wrote:

 Miguel Rodríguez Penabad wrote:
 
 Tengo un cron que cada 10 minutos hace un fetchmail.

¿Y no es más fácil poner la siguiente línea en el fichero de configuración
de fetchmail?

# Ejecución en segundo plano y descarga cada 600 segs.
set daemon 600

Vamos, digo yo.

Saludos.
-
--- Rafael Ángel Sánchez Giménez  http://www.uco.es/~i72sagir ---
 E-mail: [EMAIL PROTECTED] ---
-



Re: Usuario date y firma genial

2001-02-22 Por tema Christoph Simon
On Thu, 22 Feb 2001 15:12:14 +0100
Diego Bote [EMAIL PROTECTED] wrote:

  Siempre me ha encantado esta firma, me recuerda mucho a mi primer login en 
  el
  Unix de la facultad :-)
 
   Nunca había reparado en ella pero al ver este comentario le he dedicado 
 unos segundos de lectura y casi un minuto de carcajadas. Es cierto, es genial.

Lo cierto es que no es de un login sino de intentar usar mail(1) para
mandar un email:

$ mail [EMAIL PROTECTED]
Subject: prueba
Esto es una prueba...

¿Y como se sale de ahí? Según el SMTP con un punto solito en una línea
(esto es: \n.\n). Si no lo sabes, ¡intenta adivinarlo! Y lo
divertido es que si lo consigues finalmente, todos los intentos
formarán parte del cuerpo del mensaje. :-/

Hoy creo que el mail(1) ya no existe, fue substituido por el mailx
(que no es mucho menos arcáico), y tampoco sé si lo han facilitado un
poco, pero originalmente no había manera de salir de ahí; en algunos
sistemas incluso ignoraba el Ctrl-C, así que tenías que ir a otra
máquina (no siempre había terminales virtuales), entrar por telnet y
matar el proceso con -9.

--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
shit
.



Re: X: cannot stat

2001-02-22 Por tema Christoph Simon
On Thu, 22 Feb 2001 01:53:57 +
Gustavo CR [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Buenas a todos:
 
 Acabo de actualizar xwindow a la versión de unstable, y este es el mensaje 
 que me sale al intentar arrancar las X. 
 
 X: cannot stat /etc/X11/X (No such file or directory), aborting

Por algún motivo te falta el link al servidor X. Si corres el X4,
debería ser /etc/X11/X - /usr/bin/X11/Xfree86. Apúntalo al servidor
apropriado. También puede ayudar update-alternatives o mírate los
links in /etc/alternatives.

--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
shit
.



Re: reenviar a pseudo-lista de correo

2001-02-22 Por tema Rafa Sánchez
On Thu, 22 Feb 2001, Fernando wrote:

 Rafa Sánchez wrote:
  # Ejecución en segundo plano y descarga cada 600 segs.
  set daemon 600
  
  Vamos, digo yo.
  
 
 Supongo que no es mala manera, pero tambien puede tener sus
 inconvenientes: 
   Debes lanzar el fetchmail cada vez que arrancas.

No, pones un script en /etc/network/if-up.d/ en el que llames a fetchmail
con el nombre del fichero que contiene la configuración, y cada vez que
arranques (yo tengo cable, pero si tienes ppp, también había un directorio
para ello, yo lo usaba cuando me conectaba por ppp) el equipo arranca
fetchmail.

   Se necesitara matar el demonio para modidicar el .fetchmailrc.

$ fetchmail --quit; vi /etc/fetchmailrc; fetchmail -f /etc/fetchmailrc

   Consumira recursos. (no creo que muchos, pero bueno)

Tras toda una mañana funcionando sólo ha consumido 1 segundo:

(sacado del top)
 PID USER PRI  NI  SIZE  RSS SHARE STAT %CPU %MEM   TIME COMMAND
1444 rafa   0   0   912  912   656 S 0.0  0.7   0:01 fetchmail

(sacado con ps auxf | grep fetchmail)
USER   PID %CPU %MEM   VSZ  RSS TTY  STAT START   TIME COMMAND
rafa  1444  0.0  0.7  2208  912 ?S11:14   0:01 fetchmail
  ^
 Mira la hora de inicio
 del fetchmail y la hora
 a la que envié este e-mail

Saludos.
-
--- Rafael Ángel Sánchez Giménez  http://www.uco.es/~i72sagir ---
 E-mail: [EMAIL PROTECTED] ---
-



Re: X: cannot stat

2001-02-22 Por tema Gustavo CR
On Thu, Feb 22, 2001 at 11:34:32AM -0300, Christoph Simon wrote:
 On Thu, 22 Feb 2001 01:53:57 +
 Gustavo CR [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Por algún motivo te falta el link al servidor X. Si corres el X4,
 debería ser /etc/X11/X - /usr/bin/X11/Xfree86. Apúntalo al servidor
 apropriado. También puede ayudar update-alternatives o mírate los
 links in /etc/alternatives.
 
 --
 Christoph Simon
 [EMAIL PROTECTED]

Ciertamente, era eso gracias. Reitero lo del servicio ténico, por mucho que 
lleve 
en la lista no dejo de sorprenderme la velocidad de respuesta.

Por cierto, en este servicio ténico no hay musiquitas en el teléfono, ni tienes 
que ir 
subiendo de nivel según la gravedad del problema :-).

Saludos



Re: Usuario date y firma genial

2001-02-22 Por tema Diego Bote
On Thu, Feb 22, 2001 at 11:30:25AM -0300, Christoph Simon wrote:
 On Thu, 22 Feb 2001 15:12:14 +0100
 Diego Bote [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
   Siempre me ha encantado esta firma, me recuerda mucho a mi primer login 
   en el
   Unix de la facultad :-)
  
  Nunca había reparado en ella pero al ver este comentario le he dedicado 
  unos segundos de lectura y casi un minuto de carcajadas. Es cierto, es 
  genial.
 
 Lo cierto es que no es de un login sino de intentar usar mail(1) para
 mandar un email:

Ahora que los dices yo recuerdo haber usado ean en la facultad y sí 
que era así. Si te perdiste ese detalle de la explicación de su uso era un 
espectáculo intentar salir del programita.

Como bien apuntas esos códigos siempre formaban parte del mensaje. 
Habría que haber visto la cara de quien lo recibía en su Pegasus ...

Bueno, hasta pronto.

Saludos.

Diego.

-- 
*
Diego Bote BarcoEscuela de Ingenierías Industriales
Área de Matemática Aplicada Avda. de Elvas s/nº
Departamento de Matemáticas C.P.: 06071 BADAJOZ
Universidad de Extremadura  Tlf.: 924 289600 ext 9754 Fax: 924 289601
correo-e: [EMAIL PROTECTED]
*



Re: de CVS a servidor web

2001-02-22 Por tema rodrigo
Daniel Costas wrote:

 Estoy montando un servidor CVS en un potato en mi empresa. La idea es
 que sea el repositorio de codigo de una pagina web en la que trabajan
 varios programadores.

 Mi pregunta es que si conoceis algun programa que cuando se modifique
 algun fichero en el servidor CVS (en un ordenador en España) se
 actualizen los ficheros correspondientes en el servidor web ( en USA)


el propio CVS te permite hacer eso. Hay un fichero llamado loginfo en el 
directorio CVSROOT,
en el que puedes poner que se ejecute un comando cada vez que se haga un commit 
en un modulo
del repositorio.

En el paquete cvsbook, que es un manual de CVS, viene muy bien explicado como 
hacerlo.

saludos





Re: Problema con libgda

2001-02-22 Por tema rodrigo
Alexis Roda wrote:

 Hola,
 estoy intentando crear en potato el paquete .deb para libgda a partir de
 los fuentes que hay en www.gnome-db.org (los deb que hay alli me dan
 demasiados problemas de dependencias). libgda compila sin problemas pero
 llegado al punto de crear los paquetes dice:

si, esos debs estan mal hechos, debido a las dependencias. Lo siento. Pero los 
puedes coger
de unstable, que ahi si que estan bien, creo (yo no uso los debs, sino que lo 
compilo
directamente, asi que no te lo puedo asegurar, pero creo que si que funcionan).


 dh_movefiles --sourcedir=debian/libgda0
 find: usr/bin/gda-mysql-srv: No such file or directory
 find: usr/share/oaf/GNOME_GDA_Provider_MySQL.oafinfo: No such file or
 directory
 find: usr/bin/gda-mysql-srv: No such file or directory
 find: usr/share/oaf/GNOME_GDA_Provider_MySQL.oafinfo: No such file or
 directory
 find: usr/bin/gda-odbc-srv: No such file or directory
 find: usr/share/oaf/GNOME_GDA_Provider_ODBC.oafinfo: No such file or
 directory
 find: usr/bin/gda-odbc-srv: No such file or directory
 find: usr/share/oaf/GNOME_GDA_Provider_ODBC.oafinfo: No such file or
 directory
 tar: usr/include/gda/gda++/gdaBatch.h: Cannot stat: No such file or
 directory
 tar: usr/include/gda/gda++/gdaCommand.h: Cannot stat: No such file or
 directory
 tar: usr/include/gda/gda++/gdaConnection.h: Cannot stat: No such file or
 directory
 tar: usr/include/gda/gda++/gdaError.h: Cannot stat: No such file or
 directory
 tar: usr/include/gda/gda++/gdaErrorList.h: Cannot stat: No such file or
 directory
 tar: usr/include/gda/gda++/gdaField.h: Cannot stat: No such file or
 directory
 tar: usr/include/gda/gda++/gdaIncludes.h: Cannot stat: No such file or
 directory
 tar: usr/include/gda/gda++/gdaRecordset.h: Cannot stat: No such file or
 directory
 tar: usr/include/gda/gda++/gdaValue.h: Cannot stat: No such file or
 directory
 tar: Error exit delayed from previous errors
 make: *** [install] Error 1

efectivamente, esta mal. Los nombres de esos ficheros han cambiado de *.oafinfo 
a *.oaf, o
sea que deberias cambiarlos en los ficheros *.files del directorio debian/


 Los mensajes de find creo que los puedo ignorar ya que solo estoy
 compilando soporte para postgres. Los archivos de cabecera aparecen
 unicamente bajo debian/libgda-dev:

 $ ls debian/libgda-dev/usr/include/gda/gda++/
 gdaBatch.hgdaConnection.h  gdaErrorList.h  gdaIncludes.h
 gdaValue.h
 gdaCommand.h  gdaError.h   gdaField.h  gdaRecordset.h

 ¿Alguien tiene alguna idea al respecto?


los bindings de C++ (a los que pertenecen esos ficheros) aun no estan listos 
para ser usados,
asi que lo mejor es que elimines las referencias a ellos (en el fichero 
libgda-dev.files).

Te agradeceria que, si consigues construir los debs bien, me mandes los cambios 
que hayas
hecho en el directorio debian, y asi los meto ya en el CVS, para que no le 
vuelva a pasar
esto a nadie mas.

saludos





Re: mrtg

2001-02-22 Por tema Luis Octavio Lizarraga


Adriana

aqui encontraras guias manuales todo lo que nesecites  y ademas esta se 
puede trasladar al español, tambien esta el archivo para guindows y para 
unix...


gracias a la lista
http://ee-staff.ethz.ch/~oetiker/webtools/mrtg/es/
_
Get Your Private, Free E-mail from MSN Hotmail at http://www.hotmail.com.



Necesito algunos programas.

2001-02-22 Por tema ADnoctum
Hola,

Me acabo de inscribir, así que espero no molestarlos demasiado con mis
preguntas. Probablemente consiga un contrato para migrar la red de una
empresa a linux y mi idea es instalar Debian.

El problema que tengo es que necesito instalar reemplazos para varios
programas que usan en la empresa y estoy buscándolos en este momento, pero
no encuentro un remplazo para MathLab ni para AutoCad y son muy importantes,
así que si alguien conoce y/o ha utilizado programas que me interesen, por
favor comuníquese conmigo.

Gracias
Julio César Carrascal Urquijo.

PD: Perdonen el semi-offtopic.




Re: Necesito algunos programas.

2001-02-22 Por tema Jorge Sanchez Pelaez
Yo utilizo para remplazar el Mathlab Scilab http://www-rocq.inria.fr/scilab/
, tambien tiene un simulink creo que se escribe de esa forma.

Para el Autocad mira Qcad qcad.org, yo los encotre mirandor en
http://www.freebsd.org/ports/cad.html hechale una mirad.

Saludes y suerte BETO




Re: Necesito algunos programas.

2001-02-22 Por tema October
On Mon 05 Feb 2001 09:07, ADnoctum wrote:
 ...
 El problema que tengo es que necesito instalar reemplazos para varios
 programas que usan en la empresa y estoy buscándolos en este momento, pero
 no encuentro un remplazo para MathLab ni para AutoCad y son muy importantes,
 así que si alguien conoce y/o ha utilizado programas que me interesen, por
 favor comuníquese conmigo.
 
 Gracias
 Julio César Carrascal Urquijo.

Hola!
Para MatLab existe una serie de paquetes del programa octave, aunque NO todas 
las peculiaridades
de Matlab están soportadas en Octave (o eso creo)
Saludos:

October



lista de correo postgresql

2001-02-22 Por tema Sergio Valdivielso Gomez
Perdon por el off-topic, pero me podrian indicar alguna lista de
postgresql, y si es posible en español. 
Gracias.
-- 
===
Sergio Valdivielso Gomez
Adicto Linux Registrado : 150750
Debian GNU/LINUX 2.2 r2.2 Potato Kernel 2.2.18
Desde que no uso Micro$oft., no me duele la cabeza.
===



Re: Instalacion Citius 2.2

2001-02-22 Por tema Ricardo Javier Cardenes Medina
On Wed, Feb 21, 2001 at 05:27:39PM -0300, Blu wrote:
 On Wed, Feb 21, 2001 at 05:56:48PM +0100, Rusty wrote:
 [...]
  tengo ninguna partición que englobe a / y /etc,porque no me ha parecido
  necesario.Las particiones normalmente son 2,la raíz y la swap,las demas
  particiones que realices se utilizan(normalmente y que me corrija alguien si
  me equivoco),para que en caso de tener que reinstalar el sistema base(o sea
  la particion raiz),no pierdas los demas datos que tienes almacenados en
  otros lugares,como es el caso del home.Normalmente en Home se dejan los
 [...]
 
 Yo usualmente pongo /var tambien en una particion separada. Ese directorio,
 como su nombre lo dice, tiene mucho movimiento y es mas probable que se
 produzca una falla de disco por ahi, asi que mejor la mantengo en
 cuarentena :)

Aparte de esto, en máquinas con mucho volumen de trabajo con servidores
que tengan /var/spool/algo (correo, por ejemplo), y similares, llega a ser
aconsejable incluso poner /var/log por un lado (si los servidores están
haciendo log, está en constante uso), y los /var/spool/ y otros
directorios con información en uso constante, no sólo en otra partición,
sino en otro disco, para poder paralelizar más el trabajo :)

Como de costumbre, todo depende de QuéVayaAHacerLaMáquina(TM)



Re: Necesito algunos programas.

2001-02-22 Por tema Christoph Simon
On Mon, 5 Feb 2001 03:07:01 -0500
ADnoctum [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola,
 
 Me acabo de inscribir, así que espero no molestarlos demasiado con mis
 preguntas. Probablemente consiga un contrato para migrar la red de una
 empresa a linux y mi idea es instalar Debian.

Buena elección :-)

 El problema que tengo es que necesito instalar reemplazos para varios
 programas que usan en la empresa y estoy buscándolos en este momento, pero
 no encuentro un remplazo para MathLab ni para AutoCad y son muy importantes,
 así que si alguien conoce y/o ha utilizado programas que me interesen, por
 favor comuníquese conmigo.

No soy usuario de estos, pero le has echado un vistazo a qcad? Y para
MathLab creo que el mas tradicional es octave. En cualquier caso, una
de las diferencias fundamentales entre los sistemas monousuario y
multiusuario es que los primeros intentan resolverlo todo con un solo
programa monolítico, que tienes que cargar no importa cuanto realmente
necesites de él. En los otros hay muchos programas altamente
especializados y es la combinación entre ellos que permite sacar mucho
mas con menos recursos. ¡Ojalá que los desarrolladores por ejemplo de
StarOffice no se hayan olvidado de esto! Mira la lista de paquetes
para la debian y te puedes asombrar de lo que encontrarás sólo en el
área de matemáticas. Y recuerda, Linux tiene mas ventajas que sólo ser
gratis; no intentes convertirlo en un Windows peor que el original.

HTH

--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
shit
.



Re: Usuario date y firma genial

2001-02-22 Por tema Miquel
El Thursday, 22 Feb 2001, a las 11:30, Christoph Simon contaba:

[...]

 
 Hoy creo que el mail(1) ya no existe, fue substituido por el mailx
 (que no es mucho menos arcáico), y tampoco sé si lo han facilitado un
 poco, 

en debian al menos se mantiene un programa mail derivado del viejo mail
de unix (y mailx es un symlink a mail), creo que ahora sí responde
al Ctrl-C, pero poco mas...

 pero originalmente no había manera de salir de ahí; en algunos
 sistemas incluso ignoraba el Ctrl-C, así que tenías que ir a otra
 máquina (no siempre había terminales virtuales), entrar por telnet y
 matar el proceso con -9.
 

jeje, lo que pasa es que quien sabia hacer todo eso (cambiar de terminal
y matar el proceso) normalmente sabia lo de finalizar con \n.\n, en
cambio quien trataba de enviar un correo por primera vez en una maquina
unix desconocia por completo que existiera algo tan esotérico como el
kill -9 ;-)

un saludo,

m.

-- 
Miquel Vidal| http://mi.barrapunto.com/yonderboy
[EMAIL PROTECTED]   | Proyecto laespiral.org
CSOA el Laboratorio | Using Debian GNU/LiNuX woody
www.sindominio.net  | GnuPG public information: 1024D/F724244F


pgpqDQKZMOYq8.pgp
Description: PGP signature


Re: Totalmente off-topic

2001-02-22 Por tema Miquel
El Thursday, 22 Feb 2001, a las 03:20, [EMAIL PROTECTED] contaba:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 BSD
 
 No tengo nada que decir acerca del contenido de este mensaje solo una
 observacion, este mesaje en el To: tenia la direccion de la lista y el CC:
 tenia la misma direccion, por favor en lo posible traten de corroborar que
 aparesca una sola vez la direccion :-)
 La lista tiene su trafico normal como para que ahora llegue 2 copias por
 mensaje y encima de uno off-topic xD
 

tranquis, hombre, el smartlist que (me parece) usa debian como servidor
de listas es realmente smart y no envia mensajes duplicados. Si te
fijas solo nos ha llegado una vez. Asi que es tu mensaje (y ahora el
mio) el que ha engordado el trafico innecesariamente... ;-)

un saludo,

m.


-- 
Miquel Vidal| http://mi.barrapunto.com/yonderboy
[EMAIL PROTECTED]   | Proyecto laespiral.org
CSOA el Laboratorio | Using Debian GNU/LiNuX woody
www.sindominio.net  | GnuPG public information: 1024D/F724244F


pgpxar1A2u8wy.pgp
Description: PGP signature


Re: lista de correo postgresql

2001-02-22 Por tema Miquel
El Thursday, 22 Feb 2001, a las 18:50, Sergio Valdivielso Gomez contaba:

 Perdon por el off-topic, pero me podrian indicar alguna lista de
 postgresql, y si es posible en español. 

http://lucas.hispalinux.es/Postgresql-es/rsantos/

-- 
Miquel Vidal| http://mi.barrapunto.com/yonderboy
[EMAIL PROTECTED]   | Proyecto laespiral.org
CSOA el Laboratorio | Using Debian GNU/LiNuX woody
www.sindominio.net  | GnuPG public information: 1024D/F724244F


pgpIdLj8R1KCj.pgp
Description: PGP signature


Re: Totalmente off-topic

2001-02-22 Por tema CAROLINA DOMINGUEZ GARCIA
A mi me llego 2 veces esta cosa (y 4 anteriores), la inteligencia del
servidor de correo depende de quien lo afirme.

On Thu, 22 Feb 2001, Miquel wrote:

 El Thursday, 22 Feb 2001, a las 03:20, [EMAIL PROTECTED] contaba:
 
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
  
  BSD
  
  No tengo nada que decir acerca del contenido de este mensaje solo una
  observacion, este mesaje en el To: tenia la direccion de la lista y el CC:
  tenia la misma direccion, por favor en lo posible traten de corroborar que
  aparesca una sola vez la direccion :-)
  La lista tiene su trafico normal como para que ahora llegue 2 copias por
  mensaje y encima de uno off-topic xD
  
 
 tranquis, hombre, el smartlist que (me parece) usa debian como servidor
 de listas es realmente smart y no envia mensajes duplicados. Si te
 fijas solo nos ha llegado una vez. Asi que es tu mensaje (y ahora el
 mio) el que ha engordado el trafico innecesariamente... ;-)
 
 un saludo,
 
 m.
 
 
 -- 
 Miquel Vidal| http://mi.barrapunto.com/yonderboy
 [EMAIL PROTECTED]   | Proyecto laespiral.org
 CSOA el Laboratorio | Using Debian GNU/LiNuX woody
 www.sindominio.net  | GnuPG public information: 1024D/F724244F
 



iptables

2001-02-22 Por tema Carles Pina i Estany

Hola

No es un tema específico de Debian, pero espero que quepa en esta lista
;-)

Tenemos un servidor que básicamente hace eso:

/sbin/ipchains -A forward -j ACCEPT -p tcp -b -s 10.0.0.0/255.0.0.0 -d 
10.0.0.0/255.0.0.0 0

/sbin/ipchains -A forward -j ACCEPT -b -s 10.0.0.0/255.0.0.0 -d 
100.200.300.0/255.255.255.0

/sbin/ipchains -A forward -j ACCEPT -b -s 10.0.0.0/255.0.0.0 -d 
100.200.301.0/255.255.255.0

/sbin/ipchains -A forward -j MASQ -b -s 10.0.0.0/255.0.0.0 -d 0.0.0.0/0.0.0.0

Es decir..., lo que va a 10.0... hace forward, si va a 100.200.300.x hace
forward, y el resto de IP's hace Masquerading.

ipchains va buscando las condiciones de arriba a abajo, así que solo hará
Masquerading si no se cumple ninguna de las otras.

En cambio, parece que iptables me hace masquerading aún cuand yo quiero
que haga FORWARD solo.

He probado varias combinaciones, de hecho he llegado a conseguir que no me
haga MASQUERADING en 100.200.300.x pero no en 100.200.301.x ya que creo
que he puesto la regla POSTROUTING de la tabla nat a DROP, y he puesto que
hiciese NAT de todo lo que no sea 100.200.300. Pero claro, no sé decirle
que me haga NAT de todo lo que no sea 100.200.300.x ni de 100.200.301.x ni
de 10.0.0.y...

He conseguido varias cosas jugando pero no lo que quiero ¿?

Alguien me hecha una mano?

Gracias!


Carles Pina i Estany
   E-Mail: [EMAIL PROTECTED] || #ICQ: 14446118 || Nick: Pinux
   URL: http://www.salleurl.edu/~is08139
   A quien a buen árbol se arrima... va un perro y se le orina.



Re: Necesito algunos programas.

2001-02-22 Por tema Roberto Ripio
El Mon, Feb 05, 2001 at 03:07:01AM -0500, ADnoctum escribe:

 no encuentro un remplazo para MathLab ni para AutoCad y son muy importantes,
 así que si alguien conoce y/o ha utilizado programas que me interesen, por
 favor comuníquese conmigo.

Yo también ando buscando un buen programa de cad. Te cuento lo que he
encontrado hasta ahora.

El que encuentres un remplazo adecuado depende del uso que le des a autocad.
¿Modelos en 3d o planos 2d? ¿Manejo de referencias externas o dibujos
autocontenidos? ¿Usáis muchos bloques en los dibujos? ¿Tenéis que escalar
los bloques o los usais directamente? ¿Queréis software libre o no os
importa comprar soft comercial?

Las alternativas que he visto son:

Qcad (http://www.qcad.org). Un buen programa en 2d, bien pensado en su
manejo, que es distinto del acad. Tiene inserción de bloques, y estos son
(poco) parametrizables, a diferencia de acad. El problema es que no los
maneja como una única entidad, es decir, después de insertados equivalen a
un bloque de acad descompuesto o explotado, con lo que su manejo posterior
puede ser trabajoso. Además hay paquete debian. No es muy flexible (aún) en
cuanto a estilos de texto, líneas o acotación, pero tal vez os sirva lo que
viene de serie.

Arcad (http://www.arcad.de). No lo he probado por ser comercial, y no hay
demo. Pero la pinta es de lujo... si lo vuestro es la construcción o la
arquitectura. 3d, render, vínculo de entidades a bases de datos, mediciones
integradas. Un programa profesional completo.

También desde Alemania, Cycas. http://www.cycas.de/ Comercial, hay demo
gratuita. Tiene cosas interesantes como el autosnap tipo acad (el cursor
reconoce los puntos que se seleccionarán según el modo activo de referencia
a entidades), y un modo dos dimensiones y media (objetos planos
extruídos). 

LinuxCAD (http://www.linuxcad.com). Un clon de autocad, digamos, versión 10.
Comercial. La demo hay que solicitarla en su página y pagar los portes. Si
os interesa ponme un mail y te mando la demo antigua, que os dará un idea.
Puede ser una buena alternativa, sobre todo si estáis acostumbrados al
manejo de acad porque la interfaz es casi idéntica (incluso incluye el
famoso columbia.dwg). Importa dwg o dxf, y tipos de línea de acad
(acad.lin). No usa referencias externas (como el acad 10).

Varkon (http://www.microform.se/). Una virguería si lo que quieres es una
máquina cad 3D programable, pero la interfaz de usuario es casi
inexistente. Eso sí, podeis escribiros una a medida con su lenguaje de
programación incorporado ;-) Creo que la licencia no es GPL y sin embargo
los fuentes están disponibles. Está escrito como herramienta de trabajo en
SAAB, división aeronáutica, y por tanto las posibilidades de modelizar
superficies complejas (no sólidos) son su fuerte.

Precísamente sobre la base de varkon, e involucrando a sus autores, hay, o
había, un soft libre que parecía iba a ser la solución, gnomeCAD. Un cad
3d sobre gnome, con coordinador español. Pero la página web no se actualiza
hace mucho, no sé cómo andará el proyecto.
http://gaztelan.bi.ehu.es/~inigo/gcad/ ¿Alguien sabe algo de esto? (que haya
leído hasta aquí ;-)

Por último, yo le daría un vistazo a varicad (http://www.varicad.com/),
también comercial, que no he probado.

Suerte, y no dejes de contar lo que decidas y por qué, me interesa mucho.

Un saludo,
-- 
--
Roberto Ripio
[EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas de locales

2001-02-22 Por tema October
Ya está solucionado el problema de modconf. Hoy mismo se ha actualizado el 
modconf de la sid,
y ya ve los módulos de los kernel 2.4.x.
Hasta luego !

October



Re: reenviar a pseudo-lista de correo

2001-02-22 Por tema Jhon Giraldo
intenta con procmail man procmailexe trae algunos ejemplos
On Thu, 22 Feb 2001, Miguel Rodríguez Penabad wrote:

 Hola a todos:
 Tengo un problemilla con la gestión de correo:
 Tenemos una cuenta de usuario en un servidor pop (al que no hay acceso
 por telnet, ni tiene $HOME), digamos [EMAIL PROTECTED]
 
 Y necesitamos que los correos enviados a esa dirección se reenvien a una
 lista (dinámica) de direcciones que mantenemos nosotros desde nuestra
 máquina. 
 ¿A alguien se le ocurre alguna idea? ¿quizas en nuestra máquina creando
 un usuario y
 leyendo el correo con fetchmail y reenviarlo?
 
 Sugerencias bienvenidas
 Gracias,
   Miguel
 



Congelacion de la cuenta.

2001-02-22 Por tema Santiago Romero
 Esto...

 ¿Como era para suscribirse? ¿A qué dirección envío el mensaje?
 Era poniendolo en el body o en el subject!
 
 (me encanta la lista pero estoy muy atareado y no puedo leerla :( )

 saludos!

-- 
B. Gates: Ahora de regalo con Windows 2000, de serie,
2 botones de reset de repuesto.
  _O)
  NoP / Compiler   | [EMAIL PROTECTED] - ICQ #98602813   /\\
  Linux Debian 2.2 | http://escomposlinux.org/sromero - #74.821   \_V




Re: iptables

2001-02-22 Por tema Christoph Simon
On Thu, 22 Feb 2001 22:39:17 + (GMT)
Carles Pina i Estany [EMAIL PROTECTED] wrote:

 He probado varias combinaciones, de hecho he llegado a conseguir que no me
 haga MASQUERADING en 100.200.300.x pero no en 100.200.301.x ya que creo
 que he puesto la regla POSTROUTING de la tabla nat a DROP, y he puesto que
 hiciese NAT de todo lo que no sea 100.200.300. Pero claro, no sé decirle
 que me haga NAT de todo lo que no sea 100.200.300.x ni de 100.200.301.x ni
 de 10.0.0.y...

También estoy empezando ahora con los iptables, así que no te puedo
dar la solución completa, pero creo haber aprendido ya que el
MASQUERADING se hace sólo con IP's dinámicos; con IPs fixos usas la
tabla nat. El ejemplo del HOWTO sería:

iptables -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j SNAT --to 1.2.3.4

(siendo 1.2.3.4 tu IP en Internet) Claro, en lugar de la interface
puede colocar direcciones... El hecho es que parece que el forwarding
y el masquerading no tienen nada que ver por pertenecer a tablas
completamente independientes; puedes tener una policy default de DROP
para nat y especificar sólo estos, cada uno en su tabla. Para la tabla
FORWARD podrías hacer una policy de ACCEPT y especificar estos dos
como DROP.

Otra cosa, si recuerdo bien hay otra diferencia entre la tabla nat y
el MASQUERADE: En el segundo caso, se invalidan las conexiones en caso
de que caiga la línea. En una línea por modem eso es deseable porque
la próxima vez va a tener otro IP. Esto no pasa con NAT, así que si la
línea cae, las conexiones continuarán cuando vuelva.

Por cierto, los mejores manuales las tienes en /usr/share/doc/iptables/html
en tu ordenador :-)

Ah, y recuerda que estoy también empezando, así que esto puede ser una
estupidez.

--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
shit
.



Re: Necesito algunos programas.

2001-02-22 Por tema Martínez
hola a todos... 

ayer mismo encontré esto: http://www.cadvisionsl.com/me10linux.php  

aún no le he echado el ojo, así que no sé como está.

saludos
diego
-- 
Diego Martínez Castañeda
[EMAIL PROTECTED]
Responsable Técnico CDSAT Valnalón
-
C e n t r o   S A T   V a l n a l ó n
-
Ciudad Industrial Valnalón
C/ Altos Hornos, s/n
33930 La Felguera - Langreo
Asturias - España
Tel. +34 985 69 22 27 (ext 413)
Fax. +34 985 68 31 93
Videoconferencia +34 985 67 87 58
Web: www.astursat.net
E-mail: [EMAIL PROTECTED]



flash?

2001-02-22 Por tema Imobach González Sosa
Bueno... la pregunta pudiera parecer necia... pero alguien sabe si hay
algún software para trabajar con flash bajo GNU/Linux?


Un saludo y gracias de antemano.

--
imobach gonzález sosa
[EMAIL PROTECTED]



nat y forward

2001-02-22 Por tema Carles Pina i Estany

Hola

Pues que mirando los howto's de NAT y IPTABLES, me estoy liando un poco...
porqué ahora el Masquerade no se hace dentro de FORWARD sinó con la tabla
NAT.

Es decir, si una regla la tengo en FORWARD y en la tabla de NAT, cual
hará? hará un simple FORWARD? o me hará el NAT completo?

Esta es la raíz del problema que tengo que comenté en otro mail, y donde
me pierdo... al controlar este tema.

Gracias!


Carles Pina i Estany
   E-Mail: [EMAIL PROTECTED] || #ICQ: 14446118 || Nick: Pinux
   URL: http://www.salleurl.edu/~is08139
   A quien a buen árbol se arrima... va un perro y se le orina.



Re: flash?

2001-02-22 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
On vie, feb 23, 2001 at 12:17:29 +, Imobach González Sosa wrote:
 Bueno... la pregunta pudiera parecer necia... pero alguien sabe si hay
 algún software para trabajar con flash bajo GNU/Linux?

Perl::Flash

http://www.2shortplanks.com/flash/
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
GnuPG public information:  pub  1024D/4EB82468
1C2A 0241 D350 B43D E027  4FCD F8E8 3454 4EB8 2468



Re: nat y forward

2001-02-22 Por tema Christoph Simon
On Fri, 23 Feb 2001 01:51:39 + (GMT)
Carles Pina i Estany [EMAIL PROTECTED] wrote:

 
 Hola
 
 Pues que mirando los howto's de NAT y IPTABLES, me estoy liando un poco...
 porqué ahora el Masquerade no se hace dentro de FORWARD sinó con la tabla
 NAT.
 
 Es decir, si una regla la tengo en FORWARD y en la tabla de NAT, cual
 hará? hará un simple FORWARD? o me hará el NAT completo?
 
 Esta es la raíz del problema que tengo que comenté en otro mail, y donde
 me pierdo... al controlar este tema.

Intui que este sería tu problema. Si prestas atención en los Howto's,
notarás que masquerading está siendo hecho en el último momento de
salir de la tarjeta (postrouting) y en el primer momento después de
entar por la tarjeta (prerouting). La consequencia es que todas las
otras tablas, incluindo aquellas para las rutas, sólo ven las
direcciones locales. Mírate bien el ascii art que el autor pone: las
tables INPUT y OUTPUT sólo son para el tráfico con el firewall mismo;
lo que pasa por la tabla FORWARD no va a pasar por INPUT o OUTPUT. Y
además, entre FORWARD y las tablas de la NAT está el ruteamento. Lo
que es acceptado por la tablea FORWARD es tráfico que viene de otra
máquina local y va en dirección a la Internet, o al revés, que viene
de la Internet pero debe ir a otra máquina interna. Así que la tabla
FORWARD dice quien puede pasar, y la tabla NAT dice como cambiar la
dirección para que el invento funcione.

El manual de iptables dice sobre MASQUERADING:

   MASQUERADE
   This  target  is  only  valid  in  the  nat  table, in the
   POSTROUTING chain.  It should only be  used  with  dynami­
   cally  assigned  IP  (dialup)  connections:  if you have a
   static IP address, you should use the SNAT  target...


Por lo menos esto es lo que yo he entendido hasta ahora.


--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
shit
.



Re: Necesito algunos programas.

2001-02-22 Por tema Manel Marin
Hola

On Mon, Feb 05, 2001 at 03:07:01AM -0500, ADnoctum wrote:
^^

Cambia la fecha de tu Win que nadie te va ha hacer caso...

 Hola,
 
 Me acabo de inscribir, así que espero no molestarlos demasiado con mis
 preguntas. Probablemente consiga un contrato para migrar la red de una
 empresa a linux y mi idea es instalar Debian.
 
 El problema que tengo es que necesito instalar reemplazos para varios
 programas que usan en la empresa y estoy buscándolos en este momento, pero
 no encuentro un remplazo para MathLab ni para AutoCad y son muy importantes,
 así que si alguien conoce y/o ha utilizado programas que me interesen, por
 favor comuníquese conmigo.
 

Lo que no encuentres puedes correlo sobre VMware, es caro, es lento, pero
puedes correr Win en una maquina virtual sobre Linux (y copiar un Win
fresco cada mañana ;-)

http://www.wmware.com


 Gracias
 Julio César Carrascal Urquijo.
 

De nada

 PD: Perdonen el semi-offtopic.
 

Perdonado


Saludos,
-- 
-
Manel Marin   e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Linux Powered (Debian 2.2 potato)  kernel 2.2.17

GnuPG keyID: F9BC34B5 en certserver.pgp.com
fingerprint: 2F60 43D5 A297 5458 9067  5A50 0029 9C8D F9BC 34B5

Mira mis chuletas de Linux en  http://perso.wanadoo.es/manel3
-
Mi petición de drivers para Linux es la nº 33126
 (Pasate por http://www.libranet.com/petition.html ;-)