Es Postgres una buena BD

2001-02-25 Por tema Antonio Castro


On Sat, 24 Feb 2001, [EMAIL PROTECTED] wrote:

(Venía la pregunta sin un tema así que le he puesto tema)

 Hola debianeros, no se mucho de postgresql, es mas se poco sobre bases de 
 datos pero he empezado a estudiar fuertemente :), el caso es que no tengo 
 argumentos para indicarle a cierto amigo que tan bueno es postgresql, pues he 
 leido por ahi varias cosas sobre postgres... pero para una empresa grande, 
 estamos hablando de una empresa que presta servicios publicos que tan bueno 
 puede ser y que tipo de aplicaciones pueden facilitar unos usuarios WindozoS 
 100% para interactuar con la base de datos??, quisiera tener argumentos para 
 hablar con este muchachon, y decirle pongamos a estudiar postgres!!!..
 
 En espera de una contundente respuesta...

Hace poco se hizo una pregunta parecida creo que en esta lista.

Concretamente no se preguntaba por lo buena que era sino por lo
fiable que era. 

Yo sugerí que si alguien conocía de alguna empresa que usara postgres
que lo comentaran en esta lista, pero es una de esas preguntas que
queda sin respuesta.

Lo fiable o buena que pueda ser una BD es algo que se demuestra en la
práctica.

Yo uso Postgres desde hace años pero es una BD pequeña y su uso es 
igualmente muy pequeño mi experiencia no aportaría gran cosa.

Lo ideal sería poder dar ejemplos de empresas indicando a que se dedican.
El Tiempo que llevan usando Postgres sería muy interesante.

Por pedir que no quede. También sería interesante otro tipo de datos que
den una idea de la cantidad de trabajo exigido a Postgres. Por ejemplo
Número de tablas, Tamaño maximo y promedio de registros, Numero máximo 
de registros por tabla y promedio.  Numero de usuarios máximo y promedio 
que acceden simultaneamente a la BD.

Si se obtienen datos interesantes sobre empresas podría publicarse y 
actuar como reclamo para que la gente se anime a usar software libre 
para sus BD. 

 Ricardo Rodríguez
 Cartago - Colombia
 
 
 For Valentine's Day shop by Brand, Product, Price, Store and Location!
 http://shop.storerunner.com/shop.asp?pdef=hometrsid=3080
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Sobre enlaces duros

2001-02-25 Por tema Antonio Castro
On Sun, 25 Feb 2001, walter wrote:

 _de_Anton?=
   
 =?iso-8859-1?Q?io_=C1lvarez_el_Fri=2C_Feb_23=2C_2001_a_las_10:36:15PM_+?=
   [EMAIL PROTECTED]
   [EMAIL PROTECTED]
 Subject: Re: xfree 4 y woody
 Date: Fri, 25 Feb 2000 02:29:43 +0100
 MIME-Version: 1.0
 Content-Type: text/plain;
   charset=iso-8859-1
 Content-Transfer-Encoding: 7bit
 X-Priority: 3
 X-MSMail-Priority: Normal
 X-Mailer: Microsoft Outlook Express 5.50.4133.2400
 X-MimeOLE: Produced By Microsoft MimeOLE V5.50.4133.2400
 
 Muy buenas, alguien sabe porque no puedo hacer un enlace duro a un
 directorio!!!
 Animo y gracias de antemano.

Tienes permisos para ello ? 
Están ambos en el mismo FileSystem ? 
Ambas cosas son imprescindibles.

Otra cosa pon tema en tus mensajes.

 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Re: Es Postgres una buena BD

2001-02-25 Por tema Roberto Meyer
Hola,

AC On Sat, 24 Feb 2001, [EMAIL PROTECTED] wrote:

AC (Venía la pregunta sin un tema así que le he puesto tema)

 Hola debianeros, no se mucho de postgresql, es mas se poco sobre bases de 
 datos pero he empezado a estudiar fuertemente :), el caso es que no tengo 
 argumentos para indicarle a cierto amigo que tan
 bueno es postgresql, pues he leido por ahi varias cosas sobre postgres... 
 pero para una empresa grande, estamos hablando de una empresa que presta 
 servicios publicos que tan bueno puede ser y
 que tipo de aplicaciones pueden facilitar unos usuarios WindozoS 100% para 
 interactuar con la base de datos??, quisiera tener argumentos para hablar 
 con este muchachon, y decirle pongamos a
 estudiar postgres!!!..

[...]

AC Yo uso Postgres desde hace años pero es una BD pequeña y su uso es 
AC igualmente muy pequeño mi experiencia no aportaría gran cosa.

AC Lo ideal sería poder dar ejemplos de empresas indicando a que se dedican.
AC El Tiempo que llevan usando Postgres sería muy interesante.

Yo conozco uno solo pero que creo vale la pena mencionarlo.  Aqui en
Mendoza uno de los primeros en abrazar linux desarrollo un sistema
administrativo para un club social bastante grande.  Estimo que dicho
sistema tiene una antiguedad superior a los 4 a~os.  Esta persona
siempre ondeo la bandera de postgres con devocion.

En nuestro caso, usamos MySQL.  Cuando hicimos la eleccion hace un par
de a~os era mucho mas rapida que postgres (aunque la gente de postgres
dice que su nueva version 7 es mas rapida que MySQL!!!)  Nosotros no
necesitamos soporte para transacciones ni nada por el estilo,
principalmente porque trabajamos con bases de datos estadisticas.

Otra ventaja critica de MySQL era que la gran mayoria de los hostings
en EU la incluian, no asi a postgres (por otro lado, ojala
encontraramos menos RH y mas Debian!).  Esto nos sugirio que
cualquier aplicacion desarrollada para nuestra intranet seria portable
a Internet en forma directa, y asi sucedio!

Por ultimo.  Hasta donde sE postgresql tiene ya muchos a~os de
desarrollo y prueba apilados.  Soporta _muchas_ mas caracteristicas
que MySQL y, al menos de acuerdo a ellos, ya es mas rapido que MySQL!

[...]

Por ultimo 2.  Tambien me interesa de sobremanera la recopilacion de
casos de estudio.  Creo que podrian ser un complemento muy bueno de
los HOWTOs y los FAQs.  A alguien se le ocurre como organizar una base
de datos con todos los elementos que incluye un caso de estudio?
Podria hacerse un repositorio al estilo de SourceForge o FreshMeat?

Salu2,

--
Roberto




Es Postgres una buena BD

2001-02-25 Por tema Antonio Castro
On Sun, 25 Feb 2001, Miquel wrote:

 El Saturday, 24 Feb 2001, a las 14:31, [EMAIL PROTECTED] contaba:
 
  Hola debianeros, no se mucho de postgresql, es mas se poco sobre bases
  de datos pero he empezado a estudiar fuertemente :), el caso es que no
  tengo argumentos para indicarle a cierto amigo que tan bueno es
  postgresql, pues he leido por ahi varias cosas sobre postgres... pero
  para una empresa grande, estamos hablando de una empresa que presta
  servicios publicos que tan bueno puede ser y que tipo de aplicaciones
  pueden facilitar unos usuarios WindozoS 100% para interactuar con la
  base de datos??, quisiera tener argumentos para hablar con este
  muchachon, y decirle pongamos a estudiar postgres!!!..
  
  En espera de una contundente respuesta...
 
 ¿que tal el argumento de que es software libre? :-) No veo un argumento
 de mas peso para una empresa que pretenda prestar servicios publicos.
 
 En cuanto a su funcionalidad, a partir de su version 7 no tiene nada que
 envidiar a ningun otro motor de base de datos, y los usuarios
 windozos, como tu dices, no tienen por qué enterarse de qué servidor de
 base de datos sirve sus peticiones, lo unico que notarán es que funciona
 bien y que su administrador/a es feliz ;-)


Pido perdón por volver a intervenir en este tema pero es que este es 
el tipo de respuesta que no le sirve para nada a un empresario o
a cualquier profesional independiente. Es una cuestión de riesgos.

Yo soy un convencido del software libre. Soy autónomo. Uso Postgres
para mi negocio y te puedo decir que ahora confió en Postgres porque
ya lo he usado, pero mis necesidades son muy pequeñas y no sirven de
ejemplo. Soy incapaz de recomendarlo a una empresa que tenga un elevado
número de tablas grandes sobre las cuales se realicen muchas transacciones
en poco tiempo.

Los datos de una empresa son algo sagrado y un empresario no va a tomar 
a la ligera una decisión como esta que puede mandarle directamente a la 
ruina (o incluso a la carcel según los casos) si algo sale mal. 

Las consecuencias de un mal funcionamiento de una BD puden ser catastróficas.

El Access de Microsoft es un jugete y al parecer hace tiempo se detectó
un problema que en determinados casos podía provocar cosas como cambiar
el historial clínico de un paciente porque muchos médicos que no saben
lo que usan, usan Acces. Supongo que Microsoft lo solucionaría pero
lo que quiero decir es que la repercusión de estos temas puede ser enorme.

 
 m.
 
 -- 
 Miquel Vidal| http://mi.barrapunto.com/yonderboy
 [EMAIL PROTECTED]   | Proyecto laespiral.org
 CSOA el Laboratorio | Using Debian GNU/LiNuX woody
 www.sindominio.net  | GnuPG public information: 1024D/F724244F
 

Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+





Re: Es Postgres una buena BD

2001-02-25 Por tema Christoph Simon
On Sun, 25 Feb 2001 15:08:05 +0100 (CET)
Antonio Castro [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Yo soy un convencido del software libre. Soy autónomo. Uso Postgres
 para mi negocio y te puedo decir que ahora confió en Postgres porque
 ya lo he usado, pero mis necesidades son muy pequeñas y no sirven de
 ejemplo. Soy incapaz de recomendarlo a una empresa que tenga un elevado
 número de tablas grandes sobre las cuales se realicen muchas transacciones
 en poco tiempo.
 
 Los datos de una empresa son algo sagrado y un empresario no va a tomar 
 a la ligera una decisión como esta que puede mandarle directamente a la 
 ruina (o incluso a la carcel según los casos) si algo sale mal. 

Bien. Con software, libre o no libre, siempre tendrás un riesgo, igual
como con el hardware. Nadie dudará en responsabilizarte por no hacer
backups. Y justamente porque es un tema delicado, no creo que vayas a
encontrar alguien quien te lo garante sin cobrar por una vigilancia
permanente.

Lo que yo haría es andar como con los ojos cerrados en una habitación
oscura: Monta una máquina con Postgres 7. Coloca una cantidad de datos
mas o menos similar a la que te esperas tener que gestionar. Monta
tres o cuatro máquinas como clientes y simula el acesso a la base de
datos con unos scripts, que lo pueden hacer mucho más rápido que
cualquier usuario manualmente. Así podrás simular la carga. Déjalo
correr durante una semana, un mes, o el tiempo que sea, hasta que tú
mismo cojas confianza en el invento. Si no te da la velicidad que
necesitas, si se te cae, si pierdes datos, o cualquier otra cosa mala,
tal vez no sea la base de datos que busques (pero no me lo creo). En
caso de éxito, y si ya existe una instalación, móntala para correr en
otra máquina y en paralelo, usando scripts que dupliquen estos datos
automaticamente sin que el operador lo note. Así podrás hacer una
transición gradual. Si todavía no existe, corre simplemente esta. Haz
un backup diário, exportando los datos en SQL estándar, así que lo
podrías importar en cualquier otro banco de datos si realmente fuera
necesaria la subsitución. En el peor caso puedes perder los datos de
un día y tendrás el trabajo de volver a montar todo con otra base de
datos. Claro, no deberías usar estructuras que sean específicas y
exclusivas a PostgreSQL.

Pero piensa también eso: No importa que sea Oracle, Sybase o cualquier
otra, yo no conozco base de datos comercial de la cual no haya oido de
algún desastre, especialmente en la fase inicial. Hasta que no se lo
demuestre en la práctica no puedes confiar tampoco en las bases de
datos comerciales. Tienes dos soluciones: una es proceder como
descrito arriba, o puedes trasladar el problema a otra empresa
especializada en esta base de datos; si algo va mal, que fusilen
aquellos. Pero entonces, tal empresa existe también para PostgreSQL
(la encontrarás en la home page de postrgres). ¿A dónde nos lleva
esto?

--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
shit
.



divx ;-)

2001-02-25 Por tema Carles Pina i Estany

Hola

Ayer probé el avifile para reproducir Divx en una Mandrake 7.2.

Ahora he visto que hay más programas que saben hacer lo mismo:
xmps
xine
(avifile)

Me gustaría saber si alguien los ha probado a ver cual es el más completo,
mejor rendimiento, etc.

Supongo que al usar todos las DLL's de Windows (creo) pues irán más o
menos igual ¿?

Parece que xmps y xine (que estan en sid, despues quizás me los bajo) son
más bien entornos para ver todo tipo de videos, y avifile es para ver xmps
y algunos avi (algun otro xanim me lo cogia y avifile no)

Supongo que xmps y xine intentan que con un solo programa se puedan ver
todos los videos, porqué eso de tener xanim, plaympeg|xmpeg|gtv, avifile,
etc. para mi puede estar bien, pero alguien que vena de Windows te dirá si
estás loco, que porqué no hay un solo programa más o menos integrado...

A modo de curiosidad, tuve que actualizar bastantes paquetes de la
Mandrake, y vi que no hacen como en Debian qt con multithread, qt con
opengl, etc.. sino que hay un solo qt y te apañas...

Si alguien quiere un poco de guia de como ponerlo que me lo diga, que he
mandado un mail a otra lista con algunos detalles (para la Mandrake, nada
importante)

Ahora lo estoy poniendo en una Debian :-)

Hasta pronto!


Carles Pina i Estany
   E-Mail: [EMAIL PROTECTED] || #ICQ: 14446118 || Nick: Pinux
   URL: http://www.salleurl.edu/~is08139
   Nuevo modem de Telefonica! Alcanza los 100.000 dpm!! (duros por mes)



Re: divx ;-)

2001-02-25 Por tema Christoph Simon
On Sun, 25 Feb 2001 15:56:36 + (GMT)
Carles Pina i Estany [EMAIL PROTECTED] wrote:

No tengo la respuesta a tu pregunta, pero...
[...]
 Parece que xmps y xine (que estan en sid, despues quizás me los bajo) son
 más bien entornos para ver todo tipo de videos, y avifile es para ver xmps
 y algunos avi (algun otro xanim me lo cogia y avifile no)
[...]

Si Linux es lo mismo que Windows, ¿por qué hay los dos? Si no es el
usuario de Windows que se adapta a Linux sino Linux a Windows, vamos
tener al final un Lindows sin ventaja ninguna. Yo prefiero un programa
que sepa hacer _una_ cosa, pero ésta bien. Y si me incomoda que tenga
que recordar tantos, ya me escribiré el script que llame al programa
correcto, por ejemplo usando file(1) para determinar el tipo (y no la
extensión, para evitar repetir lo que ya sabemos del windows que es
`evil').

mis 2 pesetas...
--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
shit
.



Re: divx ;-)

2001-02-25 Por tema Carles Pina i Estany

Hola

 No tengo la respuesta a tu pregunta, pero...
 [...]
  Parece que xmps y xine (que estan en sid, despues quizás me los bajo) son
  más bien entornos para ver todo tipo de videos, y avifile es para ver xmps
  y algunos avi (algun otro xanim me lo cogia y avifile no)
 [...]

 Si Linux es lo mismo que Windows, ¿por qué hay los dos? Si no es el

Que Linux es lo mismo que Windows??? yo no he dicho eso (espero!) :-)

 usuario de Windows que se adapta a Linux sino Linux a Windows, vamos
 tener al final un Lindows sin ventaja ninguna. Yo prefiero un programa

... hombre, prefiero tener:
Linux, Lindows y Windows
Que tener:
Linux y Windows

No?

Quizás estoy equivocado...

 que sepa hacer _una_ cosa, pero ésta bien. Y si me incomoda que tenga

y si hay 5 programas que hacen cada uno una cosa, y un sexto programa que
los une más o menos bien con un entorno de uso y tal unificado te molesta
mucho?

A mi no. Aunque no es algo que añore profundamente, si está, pues bien.

 que recordar tantos, ya me escribiré el script que llame al programa
 correcto, por ejemplo usando file(1) para determinar el tipo (y no la
 extensión, para evitar repetir lo que ya sabemos del windows que es
 `evil').

:-)

Yo entiendo bastante que haya programas independientes. Porqué un tio
coge, y hace un programa que reproduce MPEGS. Seguramente porqué lo
necesitará él. Y no quiere rallarse con los AVI's, yo que sé. Y otro
tio/tia pues al revés con los AVI's. Fantástico.

Pero encuentro interesante que haya algo que sea fácil de usar, para todos
los formatos. Y creo que la gente de KDE/Gnome es quien debería hacer
estas cositas que hacen más fácil la vida al usuario. Sin menosprear a
quien ha hecho el primer programa ni mucho menos.

No sé, es mi opinión.

A ver si pruebo xmps y xine y puedo opinar más :-)

Hasta pronto y gracias por contestar


Carles Pina i Estany
   E-Mail: [EMAIL PROTECTED] || #ICQ: 14446118 || Nick: Pinux
   URL: http://www.salleurl.edu/~is08139
   Nuevo modem de Telefonica! Alcanza los 100.000 dpm!! (duros por mes)



Re: divx ;-)

2001-02-25 Por tema Christoph Simon
On Sun, 25 Feb 2001 16:21:33 + (GMT)
Carles Pina i Estany [EMAIL PROTECTED] wrote:

  Si Linux es lo mismo que Windows, ¿por qué hay los dos? Si no es el
 
 Que Linux es lo mismo que Windows??? yo no he dicho eso (espero!) :-)

OK, debería haber usado el condicional. Lo que quería haber dicho es
`si al final llegasemos a esto...' Español no es mi primera lingua.

  usuario de Windows que se adapta a Linux sino Linux a Windows, vamos
  tener al final un Lindows sin ventaja ninguna. Yo prefiero un programa
 
 ... hombre, prefiero tener:
 Linux, Lindows y Windows
 Que tener:
 Linux y Windows
 
 No?

Creo que no. Porque si cedemos en esto, vamos a quedarnos con Lindows
y Windows. Y no estamos muy lejos de esto. No se donde lo he leido,
pero alguien recientemente recomendó usar mc para leer ficheros de texto
comprimidos. Estamos matando una de las mejores cosas que Unix siempre
ha tenido.

 
  que sepa hacer _una_ cosa, pero ésta bien. Y si me incomoda que tenga
 
 y si hay 5 programas que hacen cada uno una cosa, y un sexto programa que
 los une más o menos bien con un entorno de uso y tal unificado te molesta
 mucho?

Bueno un script es un `sexto programa' y lo he propuesto. No uso el
Staroffice porque para escribir un texto no necesito la hoja de
cálculo, el webbrowser, la base de datos... (lo que está perfectamente
en la línea de Sun que fue la primera empresa vendiendo Unix sin
compilador C). Es a esto a lo que no quiero llegar (mas de lo que ya
hemos llegado). El problema viene si tengo el programa A que reproduce
8 formatos de audio y el programa B que reproduce 6 formatos de audio,
pero sólo tiene uno que A no tenga. Así necesito cargar con 5
duplicados si quiero o no.

 Pero encuentro interesante que haya algo que sea fácil de usar, para todos
 los formatos. Y creo que la gente de KDE/Gnome es quien debería hacer
 estas cositas que hacen más fácil la vida al usuario. Sin menosprear a
 quien ha hecho el primer programa ni mucho menos.

También podrías usar el Netscape y configurar los helpers. Hm, no me
hagas caso /rant

--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
shit
.



Re: Kernels: fallo al compilar?

2001-02-25 Por tema Hue-Bond
El sábado 24 de febrero de 2001 a la(s) 22:31:12 +0100, Amaya contaba:

¿Tú también has actualizado binutils? ;-)
Cosas buenas y malas de usar unstable. 

 ¿Para cuándo un binutils stable y actualizado?  :^)


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpLuVdCRsFEY.pgp
Description: PGP signature


Re: Sobre enlaces duros

2001-02-25 Por tema Hue-Bond
El domingo 25 de febrero de 2001 a la(s) 10:27:40 +0100, Antonio Castro contaba:

Tienes permisos para ello ? 
Están ambos en el mismo FileSystem ? 
Ambas cosas son imprescindibles.

 Yo he  leído que  hacer un  enlace duro  a un  directorio tenía
 alguna implicación  de seguridad pero  no vi la explicación  por lo
 que sigo con el interrogante. ¿Dónde estará el problema?


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpMHq1rEWcIJ.pgp
Description: PGP signature


que es hurd

2001-02-25 Por tema David Felipe Arias Ochoa
quisiera que algiien  me explicara mejor los que debirn/hurd



Consejos futura debian en mi PC

2001-02-25 Por tema Toni B
Hola a todos os escrivo con kMail des de una SuSE 6.2 que aunque esta 
actualizada al kernel 2.4.2 necesita de algunos cambios que solo veo posibles 
con la actualizacion de distro.

I mira por donde encontre una Debian 2.2r mui bien de precio por lo que no me 
pude retraer de comprarla en USA. I digo jo. Ahora que estoi sumergido en la 
documentacion debian mientras leo i espero que me llegen los CDs voi a buscar 
unos cuantos consejos de personas mas experimentadas.

Si fueseis tan amables de prevenirme de algun error mui comun o de alguna URL 
donde encotrar los mismos bien reportados os lo agradeceria.

Grácias a todos



[blu@lady-armanoid.dhis.org: Re: ¿Red con Mulinux como? solucionado]

2001-02-25 Por tema José Miguel Sisó Espitia
- Forwarded message from Blu [EMAIL PROTECTED] -

[EMAIL PROTECTED]  /dev/null

-Date: Sun, 25 Feb 2001 11:18:56 +0100
Status: O
Content-Length: 1186
Lines: 34

On Sun, Feb 25, 2001 at 01:40:38AM +0100, José Miguel Sisó Espitia wrote:
   Hola Rafa y compañia:
   El problema parece ser que lo creaba la tarjeta 
 de red. Pues he cambiado la tarjeta y he podido hacer ping de un equipo a 
 otro.
   Ahora tengo otro problema, si hago un telnet al amd y quiero arrancar
 mutt, me contesta lo siguiente:
 # mutt
 mutt
 Error opening terminal: network
 Si ejecuto slrn
 Unknown terminal:network
 Check the TERM enviroment varialble.
 Also make sure that the terminal is defined in the terminfo database.
 Alternatively, set the TERMCAP enviroment variable to the desired termcap 
 entry.  Alguien me puede decir como solucionar esto.

La definicion de terminal es incorrecta.

Cuando hagas telnet puedes hacer inmediatamente que obtengas el prompt

export TERM=vt102 ; esto funciona seguro.

tambien pueedes hacer

export TERM=linux que tambien seguramente funciona.

Esto eventualmente deberias ponerlo en algun archivo de configuracion que
en este momento no recuerdo cual es :) para que haga el seteo automaticamente 
cuando te conectas.

Blu.

Gracias Blu, funciona perfectamente. Un saludo y gracias a todos.

--  
Unsubscribe
- End forwarded message -



Re: que es hurd

2001-02-25 Por tema Luis Arocha -data-
Y el domingo 25 de febrero, David Felipe Arias Ochoa escribió:
 quisiera que algiien  me explicara mejor los que debirn/hurd
 
Hola David,
Supongo que sabes más o menos lo que es Linux. Linux es el núcleo de un
sistema operativo tipo Unix. (No es Unix, porque Unix es una marca
registrada)
Para ser un sistema operativo completo se complementa con una serie de
utilidades GNU.
La unión de Linux, con la utilidades GNU adaptados y completados por cada
distribución es lo que nos da las distribuciones actuales, Red Hat, Mandrake,
etcétera.

Estrictamente hablando todas ellas deberían llamarse GNU/Linux LOQUESEA, como
GNU/Linux Debian.

Pues bueno, a lo que íbamos: Hurd es otro núcleo tipo Unix, basado en lo que
se ha llamado microkernel. Es un desarrollo paralelo pero aproximadamente con
los mismos objetivos que Linux. Cuando esté completo podrás obtener una
distribución GNU/Hurd Debian igual que ahora obtienes una GNU/Linux Debian.

Saludos

-- 
Luis Arocha Hernandez Data [EMAIL PROTECTED], Islas Canarias - Spain
_  o__o__  o__  O_ OO  
  o/  ,/,/  ,/ ,//,/\ ,/|  
_()_\()___()_()_\(()_\()__()_\()_()_()__()_()


pgprazqxi66Sw.pgp
Description: PGP signature


Re: Es Postgres una buena BD

2001-02-25 Por tema Antonio Castro
On Sun, 25 Feb 2001, Christoph Simon wrote:

 On Sun, 25 Feb 2001 15:08:05 +0100 (CET)
 Antonio Castro [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Yo soy un convencido del software libre. Soy autónomo. Uso Postgres
  para mi negocio y te puedo decir que ahora confió en Postgres porque
  ya lo he usado, pero mis necesidades son muy pequeñas y no sirven de
  ejemplo. Soy incapaz de recomendarlo a una empresa que tenga un elevado
  número de tablas grandes sobre las cuales se realicen muchas transacciones
  en poco tiempo.
  
  Los datos de una empresa son algo sagrado y un empresario no va a tomar 
  a la ligera una decisión como esta que puede mandarle directamente a la 
  ruina (o incluso a la carcel según los casos) si algo sale mal. 
 
 Bien. Con software, libre o no libre, siempre tendrás un riesgo, igual
 como con el hardware. Nadie dudará en responsabilizarte por no hacer
 backups. Y justamente porque es un tema delicado, no creo que vayas a
 encontrar alguien quien te lo garante sin cobrar por una vigilancia
 permanente.

Hago backups todos los días. Perder datos es malo pero no es lo
peor que puede suceder. Lo peor es confiar en una información 
pensando que es la correcta. Acaso tu backup es capaz de recuperar
a un paciente diabético al que se le inyecta suero glucosado ? Es
que no lees lo que pongo ? Una historia clínica equivocada como yo
mencionaba antes puede desembocar en esto. 

 
 Lo que yo haría es andar como con los ojos cerrados en una habitación
 oscura: Monta una máquina con Postgres 7. Coloca una cantidad de datos
 mas o menos similar a la que te esperas tener que gestionar. Monta
 tres o cuatro máquinas como clientes y simula el acesso a la base de
 datos con unos scripts, que lo pueden hacer mucho más rápido que
 cualquier usuario manualmente. Así podrás simular la carga. Déjalo

Es cierto se puede averiguar si responderá a la carga pero eso no es
todo.

 correr durante una semana, un mes, o el tiempo que sea, hasta que tú
 mismo cojas confianza en el invento. Si no te da la velicidad que
 necesitas, si se te cae, si pierdes datos, o cualquier otra cosa mala,

Cualquier otra cosa ? Es que acaso crees que vas a ser capaz de
detectar cualquier otra cosa ? Cuando un sistema se usa en un entorno
real hay miles de personas trabajando sobre unos datos y que pueden
detectar alguna de las anomalías que se puedan producir. El fallo de
Acces al que me referí antes capaz de confundir la historia de un
paciente con la de otro tardó en ser detectado muchísimo tiempo porque
se necesitaba un conjunto de condiciones muy especiales para que ocurriera.
Ya se nos ha olvidado lo mucho que se tardó en detectar en fallo de cálculo
de coma flotante de intel ? Asi que nada tu pruebas algo y si funciona
pues  lo das por válido pero depende para que lo vayas a usar quizas 
necesites alguna seguridad adicional. 

Si una empresa importante lleva usando un sistema para algo similar a lo
que tu necesitas de ta una cierta tranquilidad. No hay certeza pero si
tengo que cruzar un campo minado prefiero pisar sobre las huellas de
alguien que lo cruzó antes que yo.

 tal vez no sea la base de datos que busques (pero no me lo creo). En

Para mi si lo es. No cambio Postgres por ninguna otra.

 caso de éxito, y si ya existe una instalación, móntala para correr en
 otra máquina y en paralelo, usando scripts que dupliquen estos datos

Me parece que la cosa no es tan sencilla como tu la presentas. En una
empresa puede haber miles de programas distintos que vayan contra una 
BD y para cuando termines de hacer los scripts puede que ni los datos
ni los programas sean los mismos. Hacer operaciones simultaneas sería
en dos BD creo que sería complicado de sincronizar. Supongo que si se 
podría ejecutar en diferido el histórico de todas las operaciones que 
modifican una BD (altas, bajas y modificaciones) sobre la otra.

 automaticamente sin que el operador lo note. Así podrás hacer una
 transición gradual. Si todavía no existe, corre simplemente esta. Haz
 un backup diário, exportando los datos en SQL estándar, así que lo
 podrías importar en cualquier otro banco de datos si realmente fuera
 necesaria la subsitución. En el peor caso puedes perder los datos de
 un día y tendrás el trabajo de volver a montar todo con otra base de
 datos. Claro, no deberías usar estructuras que sean específicas y
 exclusivas a PostgreSQL.

Hacer funcionar dos sistemas en paralelo solo porque no confías en 
uno de ellos es carísimo. La gente usa aquello en lo que confía
y punto. No digo que no se pueda hacer. Todo es posible con la suficiente
cantidad de dinero pero yo busco argumentos que inviten a usar Postgres
y tu propuesta casi invita a lo contrario. Nadie va a usar Postgres si
antes tiene que hacer algo así y me explico porque es un tema que lo
he conocido de primera mano. 

El Banco Espirito Santo cambió de IBM a UNIX todo su sistema informático 
aprovechando un puente y sin pasar por un periodo de prueba en paralelo 
con datos reales. Claro pruebas previas 

framebuffer con una Matrox G200

2001-02-25 Por tema Santi Moreno

Hola gente,
Alguien ha conseguido configurar el framebuffer con una Matrox G200?, yo he 
instalado el module matroxfb y se inicia en el arranque pero soy incapaz de 
cambiar la configuración por defecto de 640x480x8bpp, he intentado 
appendear al kernel en lilo.conf con lineas como: 
append=video=matrox:vesa:443 pero siempre en el arranque me dice:


matroxfb: Matrox Millennium G200 (AGP) detected
matroxfb: MTRR's turned on
matroxfb: 640x480x8bpp (virtual: 640x13100)
matroxfb: framebuffer at 0xE800, mapped to 0xc88fc000, size 8388608
Console: switching to colour frame buffer device 80x30
fb0: MATROX VGA frame buffer device

Tambien he probado pasarselo en el prompt del LILO y nada,

Alguien me puede decir donde puede estar el problema, o si existe alguna 
otra forma de establecer una resolución diferente por defecto.


Gracias anticipadas a todos,

Santi Moreno
[EMAIL PROTECTED]



Modconf con kernel 2.4.1

2001-02-25 Por tema Luis M. Arroyo Egoscozabal
Será una tontería, pero me he actualizado el kernel a 2.4.1, y ahora al
intentar hacer un modconf me dice que no hay ningun módulo. Sin embargo, me
coge bien los modulos de las tarjetas de red, y algunos otros... Tengo q
decirle algo al modconf para que vea los nuevos modulos?

Gracias por vuestra atencion.
Un saludo

Luisma



Re: Modconf con kernel 2.4.1

2001-02-25 Por tema Christoph Simon
On Sun, 25 Feb 2001 23:21:36 +0100
Luis M. Arroyo Egoscozabal [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Será una tontería, pero me he actualizado el kernel a 2.4.1, y ahora al
 intentar hacer un modconf me dice que no hay ningun módulo. Sin embargo, me
 coge bien los modulos de las tarjetas de red, y algunos otros... Tengo q
 decirle algo al modconf para que vea los nuevos modulos?

Necesitas actualizar tus modutils, que sean por lo menos 2.4.0; si no
sabes la versión, intenta con insmod -V

--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
shit
.



RE: Modconf con kernel 2.4.1

2001-02-25 Por tema Luis M. Arroyo Egoscozabal
Las modutils que me salen al hacer insmod -V son las 2.4.1
Gracias por la ayuda...

Luisma

  Será una tontería, pero me he actualizado el kernel a 2.4.1, y ahora al
  intentar hacer un modconf me dice que no hay ningun módulo. Sin
 embargo, me
  coge bien los modulos de las tarjetas de red, y algunos otros... Tengo q
  decirle algo al modconf para que vea los nuevos modulos?

 Necesitas actualizar tus modutils, que sean por lo menos 2.4.0; si no
 sabes la versión, intenta con insmod -V



RE: Modconf con kernel 2.4.1

2001-02-25 Por tema Luis M. Arroyo Egoscozabal
De todas maneras, para evitar los problemas de dependencias, añadí al
sources-list la linea:
deb http://people.debian.org/~bunk/debian potato main
que se comentó hace unos dias.

Gracias

Luisma



Re: Modconf con kernel 2.4.1

2001-02-25 Por tema Christoph Simon
On Mon, 26 Feb 2001 00:19:07 +0100
Luis M. Arroyo Egoscozabal [EMAIL PROTECTED] wrote:

 De todas maneras, para evitar los problemas de dependencias, añadí al
 sources-list la linea:
 deb http://people.debian.org/~bunk/debian potato main
 que se comentó hace unos dias.

2.4.1 está bien. El problema tiene que estar en otra parte. Has
intentado cargarlo manualmente? Por ejemplo:

modprobe \*
cat /proc/modules

Que te da esto?


--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
shit
.



Re: Modconf con kernel 2.4.1

2001-02-25 Por tema David Felipe Arias Ochoa
deb http://people.debian.org/~bunk/debian potato main añade esa linea le das
apt-get update
luego apt-get upgrade y listo, el problema es que no vas a poder usar el
programa de debian para los modulos pero si los carga puede  darte cuenta
con depmod -v

 On Sun, 25 Feb 2001 23:21:36 +0100
 Luis M. Arroyo Egoscozabal [EMAIL PROTECTED] wrote:

  Será una tontería, pero me he actualizado el kernel a 2.4.1, y ahora al
  intentar hacer un modconf me dice que no hay ningun módulo. Sin embargo,
me
  coge bien los modulos de las tarjetas de red, y algunos otros... Tengo q
  decirle algo al modconf para que vea los nuevos modulos?

 Necesitas actualizar tus modutils, que sean por lo menos 2.4.0; si no
 sabes la versión, intenta con insmod -V

 --
 Christoph Simon
 [EMAIL PROTECTED]
 ---
 ^X^C
 q
 quit
 :q
 ^C
 end
 x
 exit
 ZZ
 ^D
 ?
 help
 shit
 .


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null




Hay problemas con LE?

2001-02-25 Por tema Luis M. Arroyo Egoscozabal
Este fin de semana no me he podido conectar a La espiral, a alguien mas le
pasa?

Gracias, y que no sea nada :-)

Luisma



Re: Hay problemas con LE?

2001-02-25 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
On lun, feb 26, 2001 at 02:30:16 +0100, Luis M. Arroyo Egoscozabal wrote:
 Este fin de semana no me he podido conectar a La espiral, a alguien mas le
 pasa?

¿Cómol?, voy a ver...

:-(((

Parece que el servidor se ha caido, perdón por las molestias. Mañana se
arreglará dado que el administrador no soy yo y además la máquina está en
Oporto :-)

No, no es nada, un simple resbalón del servidor. El proyecto sigue más vivo
que nunca, de hecho: se está preparando el CD 2 de La Espiral que espero que
esté a gusto de todos, podeis ver un árbol provisional de contenidos en
barrapunto.com/laespiral; las traducciones cortas de los paquetes han sido
traducidas ya, se está planteando en medio plazo comenzar con las largas;
los proyectos alojados crecen y crecen...

... y podéis ser vosotros los protagonistas, de hecho varios e-mail_Joya de
esta lista que me han llegado últimamente los he metido como receta para La
Espiral, para que no se me olviden ni se me pierdan al borrar los mensajes
del buzón ;-)

Saludos y gracias.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
GnuPG public information:  pub  1024D/4EB82468
1C2A 0241 D350 B43D E027  4FCD F8E8 3454 4EB8 2468



Re: Es Postgres una buena BD

2001-02-25 Por tema A . Ramos
 El Banco Espirito Santo cambió de IBM a UNIX todo su sistema informático 

Esto que significa realmente? de IBM a UNIX ?? entonces AIX que
es? :)) IBM=hard UNIX=soft :P

-- 
A. Ramos [EMAIL PROTECTED]