Re: hay alguna otra posibilidad??

2001-04-05 Por tema Luis Arocha -data-
Y el miércoles  4 de abril, Bru Anglés escribió:
 
 ?Qu? conexi?n ?s m?s r?pida por cable paralelo o mediante una ethernet?
 

Ethernet, con mucha diferencia. En una ethernet puedes conseguir 10 Mb/s.
Con uns conexión paralelo quizás 40 ó 50 Kb/s

Saludos

-- 
   O /  O O O O O / O / O / O /  OLuis Arocha Hernández Data
\__|/|__|__|__|/ \__|/__|/__|/__|/|/   larocha at wanadoo.es
\\   \   \   \ Islas Canarias
  \\   \   \   \   Spain



pgpCeuy9lv6l8.pgp
Description: PGP signature


Teclado en consola se va al carajo con unstable

2001-04-05 Por tema David Vaquero Santiago
hola lista:
os escribo esto porque el teclado de mi portatil en la consola
cuando bien le da se va al carajo y no escribe ni una sola letra
esto pasa sin actualizar ningún paquete
por si pudiera ser de eso
tengo debian unstable (sid??)
si embargo en las X funciona sin ningún problema a alguien le ha pasado
tambien?
no se me ocurre que puede ser
gracias por leerme
ta luego



Re: Cambio de CDROM

2001-04-05 Por tema Adriel Cardenas G
 
 Cual es el problema? Como puedo hacer que el nuevo cd me lo reconozca sin
 problemas?
 

quizas en la primer instalacion no se alcanzo a crear la base de datos
de apt, para efecto de que dselect haga la consulta de los paquetes,
intenta con el comando:

debuser# apt-cdrom add

esto te solictara que ingreses los cd's para generar la base de datos

Suerte!





-
Adriel Cardenas G | Firma la peticion para LinDrivers
Usuario Linux: 189050 | http://www.libranet.com/petition.html
Storm Linux 2k: 2.4.0 | It's Time to close the Windows
-



isdnutils y conexión a internet

2001-04-05 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola a todos:
Tengo una tarjeta rdsi, Hisax. He instalado isdnutil y todo funciona
bien, pero tengo algunas dudas. Con modem, estoy acostumbrado a correr
un script que lo hace todo de este estilo:

pppd connect 'chat -v REPORT CONNECT ABORT BUSY  ATM0 OK TDT0917433100
CONNECT ' \
debug nodefaultroute noauth lock noipdefault asyncmap a \
user sanz3 /dev/ttyS0 57600

Con este script marco, envío el login, digo el puerto, etc. Cuenado está
conectado me crea una entrada que se ve con ifconfig del estilo pppx.

En isdn cuando hago /etc/init.d/isdnutils startsi le doy ifconfig
veo un isdn0 y un ippp0 (puedo crear más en los ficheros de
configuración).
Es decir, el paquete crea estas entradas aún sin haber marcado y haberme
conectado a internet. Luego para marcar uso isdnctrl dial ippp0 me
conecto y con isdnctrl status ippp0 veo si el sistema está conectado,
etc. Para esto, el paquete isdnbutton es muy cómodo. Para colgar con
isdnctrl hangup ippp0 y se acabó la conexión, pero dando al ifconfig veo
que el ippp0 y el isdn0 siguen allí y no se han borrado las rutas hacia
estos dispositivos.
Después de esta pequeña introducción quisiera hacer las siguientes
preguntas:

¿Es posible hacer un script para que por rdsi la conexión a internet sea
lo más parecida a como es por modem. Es decir, cuando realmente me
conecte entonces me cree los dispositivos ippp0 e isdn0 y cuando me
desconecte los borre como con pppd ?
¿El interfaz isdn0 para que sirve, yo creo que para internet solo uso el
ippp0?
Con isdnutils solo he encontrado una forma de cambiar el login y es
modificando el fichero ipppd.ippp0 tirando isdnutils con
/etc/init.d/isdnutils stop  y luego /etc/init.d/isdnutils start y a
funcionar, pero me gustaría algo parecido a como lo hago con pppd
No me apetece tener los dispositivos levantados y que me los muestre con
ifconfig si no estoy conectado, etc.

¿Alguién tiene algún script en rdsi que funcione como pppd o no es
trivial el tema?.

Saludos y gracias



Re: Mover particiones

2001-04-05 Por tema Hue-Bond
El lunes 02 de abril de 2001 a la(s) 23:30:51 +0200, Carlos Valdivia Yagüe 
contaba:

Un parted más moderno. Ya hay 1.4.10. Si no puedes instalarlo, puedes
usarlo con un disco de arranque. Eso sí, aclaro que no he probado a
mover particiones con él.

 El print  muestra Mb en  lugar de  cilindros, y el  move me
 dice que estoy  intentando mover una partición más  allá del límite
 del disco!  Creo que  haré particioncitas  de nuevo  y luego  ya me
 pelearé con algún editor de disco para que la numeración sea la que
 yo quiero. Ah, y quitaré el parted.

 Gracias de todas formas.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpClQzw3LSlZ.pgp
Description: PGP signature


Re: isdnutils y conexión a internet

2001-04-05 Por tema Hue-Bond
El jueves 05 de abril de 2001 a la(s) 08:01:09 +0200, Antonio Angel Sanz 
Arróspide contaba:

¿Alguién tiene algún script en rdsi que funcione como pppd o no es
trivial el tema?.

 El mío  está a lo  bruto. Viene de  slink, lo tuve  que retocar
 *bastante* para  que funcionase  en la  potato pero  no me  ha dado
 fallos en  meses. Me permite cambiar  el número de teléfono  al que
 marco  en caso  de que  la fabulosa  infobia me  deje tirado.  Para
 cambiar el login  en caso de que  haga falta, llamo a  un editor de
 texto desde el script. No tiene mucha magia :^).

--
#!/bin/bash
## Sintaxis: cambiarisp num
## Ejemplo:  cambiarisp 932347000

NUM=$1

if [ -z $NUM ] ; then
  echo 986396000 infomierda minus
  echo 932347000 ctv barna
  echo 945296100 ctv vitoria
  echo 917089800 ctv madrid
  echo 966815300 ctv altea
  echo 986268910 msnconfederacion
  echo 986168303 iredi vigo
  read -p ¿Qué número marco?  NUM
fi

## Aquí tengo que cambiar el login, la compresión y la IP fija (msnconf)
joe /etc/isdn/ipppd.ippp0

## Colgamos
isdnctrl hangup ippp0

## Paramos ipppd para que luego al iniciarlo coja los cambios de ipppd.ippp0
/etc/init.d/isdnutils stop

## Tiramos el if
ifconfig ippp0 down

## Me cargo y vuelvo a crear el if para no tener que hacer un delphone
isdnctrl delif ippp0
isdnctrl addif ippp0

## Por tanto hay que volver a configurarlo todo
isdnctrl dialmode ippp0 auto
isdnctrl addphone ippp0 out $NUM
## Aquí va el parámetro ^^
isdnctrl eaz ippp0 :^*
isdnctrl huptimeout ippp0 54000
isdnctrl dialmax ippp0 15
isdnctrl ihup ippp0 on
isdnctrl chargehup ippp0 off
isdnctrl secure ippp0 on
isdnctrl encap ippp0 syncppp
isdnctrl l2_prot ippp0 hdlc
isdnctrl l3_prot ippp0 trans
isdnctrl verbose 2

## Quitaré esto
sleep 1

## Por si las moscas
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

## Volvemos a levantar el if
ifconfig ippp0 10.10.11.1 pointopoint 10.10.11.1 netmask 255.255.255.0

## Iniciamos de nuevo ipppd
/etc/init.d/isdnutils start
sleep 2

## Y marcamos
isdnctrl dial ippp0
--

 Si no quiero cambiar el teléfono  ni nada, lo hago de forma más
 fácil, rápida y menos cargante con un alias para colgar:

alias colgar.alias='isdnctrl hangup ippp0; sleep 1; ifconfig ippp0 down'

 Y un mini script para volver a marcar:

--
#!/bin/bash
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
ifconfig ippp0 10.10.11.1 pointopoint 10.10.11.1 netmask 255.255.255.0
isdnctrl dial ippp0
--

 That's all folks.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpaZCkWecFjC.pgp
Description: PGP signature


Re: Canon BJC-3000

2001-04-05 Por tema Hue-Bond
El miércoles 04 de abril de 2001 a la(s) 21:09:17 +0200, Hue-Bond contaba:

 En linuxprinting.org  aparece como  Mostly supported  con una
 reseña  que dice  poor quality  en color,  cosa que  no me  atrae
 mucho, pero las otras ofertas que tengo por aquí salen peor paradas
 en dicha página. ¿Alguien la tiene y me puede comentar algo?

 Estoy a punto de  vender la mía y me corre  algo de prisa saber
 esto O:^).  ¿Alguien lo  puede postear en  debian-user o  en alguna
 otra  lista?  Básicamente  lo  que  quiero  es  una  impresora  con
 cartuchos de color independientes (¿sólo Canon?) y que funcione 90%
 o más en Linux.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpwpAb1dnP0l.pgp
Description: PGP signature


Problema con impresora

2001-04-05 Por tema DEBIAN-USER
Hola a [EMAIL PROTECTED], hace algunos meses hice una pregunta en la lista 
sobre 
cómo configurar mi impresora HP Deskjet 400. Las respuestas fueron 
acertadísimas, y gracias a la aplicación magicfilter la configuré. 
Hasta ahora todo había ido bien, podía imprimir texto plano e incluso 
Postscript. El filtro que tengo es el de la deskjet, como me indicaron. 
Sin embargo ayer al intentar imprimir una figura en formato Postscript 
Encapsulado, extensión .eps, resulta que no me la imprime y no sé por 
qué. Lo curioso es que la figura puedo verla con el Ghostview, pero de 
imprimir nada de nada.

¿Alguien sabe qué puede estar ocurriendo?.

Saludos y gracias.


 ___ 
Consigue tu e-mail gratuito TERRA.ES
 Haz clic en http://www.terra.es/correo/



php3 + postgresql

2001-04-05 Por tema gorgos
Hola a todos.
No se si es la lista correcta para esta pregunta pero si alguien me puede 
ayudar...
Resulta que he instalado el apache, php3 y postgresql usando 'apt-get'. El php 
funciona,el postgresql funciona perfectamente, pero al utilizar funciones de 
pgsql en php me devuelve un error diciendome que no soporta la función ('call 
to unsupported or undefined function pg_connect()').
Con el mysql me pasaba lo mismo y añadiendole la extension en php3.ini quedo 
solucionado (extension=mysql.so), pero en este caso no consigo hacerlo 
funcionar.
¿Teneis alguna sugerencia?

Un saludo.
__
¿Alguna vez te han hecho un regalo por preguntar? Prueba en 
http://www.samanthamumba-spain.com



Re: php3 + postgresql

2001-04-05 Por tema Rafael García Moreno
Yo uso SID y php4. Para usar postgrest tuve que instalar el paquete
php4-pgsql. No se si para php3 habra un php3-pgsql o algo así.

Saludos,

__RAFA__

El 05 Apr 2001 11:16:54 +0200, gorgos escribió:
 Hola a todos.
 No se si es la lista correcta para esta pregunta pero si alguien me puede 
 ayudar...
 Resulta que he instalado el apache, php3 y postgresql usando 'apt-get'. El 
 php funciona,el postgresql funciona perfectamente, pero al utilizar funciones 
 de pgsql en php me devuelve un error diciendome que no soporta la función 
 ('call to unsupported or undefined function pg_connect()').
 Con el mysql me pasaba lo mismo y añadiendole la extension en php3.ini quedo 
 solucionado (extension=mysql.so), pero en este caso no consigo hacerlo 
 funcionar.
 Teneis alguna sugerencia?
 
 Un saludo.
 __
 Alguna vez te han hecho un regalo por preguntar? Prueba en 
 http://www.samanthamumba-spain.com
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

-- 
This is your fortune cookie:

Observa lo ridículo en todas las cosas.
-- Robert Smith. Cantante y guitarrista de The Cure. 

Rafael Garcia Moreno
qarana...

mailto:[EMAIL PROTECTED]
Yahoo: bladecoder
GnuPG Public Key: 0x51BAE8DB



Re: php3 + postgresql

2001-04-05 Por tema A . Ramos
Tu problema reside en que ese php, no se si el paquete lo compilara en
estatico o dinamico, esta compilado SIN pgsql, yo te recomiendo que te
bajes los fuentes y compiles tu mismo

chao!

--
A. Ramos mailto:[EMAIL PROTECTED]
Existen dos productos importantes que salieron de Berkeley: 
LSD y UNIX. No creemos que esto sea una coincidencia. 
  -- Jeremy Anderson
--



Re: Proxy

2001-04-05 Por tema A . Ramos
No, el sistema es igual que en un windows, por cada cliente, una
configuracion :)
usar proxys no transparentes es una ponzoña, te hace trabajar
mas de la cuenta...


chao!

--
A. Ramos mailto:[EMAIL PROTECTED]
Existen dos productos importantes que salieron de Berkeley: 
LSD y UNIX. No creemos que esto sea una coincidencia. 
  -- Jeremy Anderson
--



Problemas al instalar Netscape

2001-04-05 Por tema Oscar Martin
Hola a todos,

Estaba intentando instalar Netscape para poder realizar mis tareas de 
navegacion por internet y manejo de correo desde Linux (y asi empezar a 
sustituir a Windows), pero me he encontrado con el siguiente problema:

Tengo recien instalado Debian 2.2 desde los CD?s de HispaLinux + CD 1 
de 
La Espiral.

Cuando tecleo apt-get install netscape me devuelve lo siguiente:

Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
You might want to run 'apt-get -f install' to correct these:
Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
  libc6-dev: Depends: libc6 (= 2.1.3-13) but 2.2.2-1 is to be installed
  locales: Depends: libc6 (= 2.1.3-13) but 2.2.2-1 is to be installed
  netscape: Depends: communicator but it is not going to be installed or
navigator but it is not going to be installed
E: Unmet dependencies. Try 'apt-get -f install' with no packages (or 
specify
a solution).

La cuestion es que tengo ya instaladas las libc6 2.2.2-1, pero parece 
que 
apt no lo sabe (las instale por otros motivos mediante dpkg -i).

Hago caso al sistema y tecleo apt-get -f install pero me avisa de que 
va 
a desinstalar seis paquetes, task-x-window entre ellos. Y cancelo, claro.

?Que pasa? ?Que hago?

Gracias

Oscar




[no subject]

2001-04-05 Por tema Blas Jimenez, Daniel



Alguien sabe si hay 
un archivo que proporcione los superblocks de las particiones?, algo parecido al 
/var/adm/sbtab de HP-UX


Salu2,

Daniel Blas Jiménez
Sener, Ingeniería y 
Sistemas
C\ Severo Ochoa 4, 28760
Parque Tecnológico de Madrid
Tres Cantos - MADRID


Re: Problemas al instalar Netscape

2001-04-05 Por tema Santiago Vila
Oscar Martin:
 Tengo recien instalado Debian 2.2 desde los CD?s de HispaLinux + CD 1 de
 La Espiral.

   Cuando tecleo apt-get install netscape me devuelve lo siguiente:

 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 You might want to run 'apt-get -f install' to correct these:
 Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
   libc6-dev: Depends: libc6 (= 2.1.3-13) but 2.2.2-1 is to be installed

Si actualizas libc6 y tienes libc6-dev instalado, debes actualizar
también libc6-dev (no es proverbio chino).



problema con amanda

2001-04-05 Por tema gorgos
Hola.
Estoy intentando configurar el sistema de copias de
seguridad Amanda y al ejecutar amcheck para comprobar que
todo está en orden me devuelve el mensaje de error 'access
as backup not allowed from ...'. Solo me deja acceder con
el usuario root y no con el usuario backup como debería.
He consultado la FAQ de amanda y está contemplado este caso pero he comprobado 
las opciones que allí comentan y
las tengo todas en orden.
En el archivo .amandahosts del cliente le digo desde que
equipo se realiza la copia y con que usuario, y es aquí
donde he de decirle que acceda como root para que me deje acceder.

¿Alguien puede decirme donde esta el error?

__
¿Alguna vez te han hecho un regalo por preguntar? Prueba en 
http://www.samanthamumba-spain.com



Impresora Epson 400

2001-04-05 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Hola tengo una epson stylus 400 y quisiera saber que tengo que hacer
para que funcione, tengo compilado todo lo correspondiente al puerto
paralelo en el kernel pero no tengo idea de como imprimir, lei por ahi
de usar magicfilter pero lo probe y aparentemente no tiene soporte para
la epson 400.
Gracias, saludos.

-- 
 
   //   Santiago Pastorino   \\
  (   Debian GNU/LiNuX 2.2   )
   [EMAIL PROTECTED]//




Sobre paquetes deb

2001-04-05 Por tema Carlos Solano
Estoy haciendo un paquete deb que no necesita compilación alguna. Tengo que 
copiar una serie de ficheros en el /var/www. Eso lo hace bien, lo que pasa es 
que después de que instale el paquete quiero que ejecute un script en bash para 
configurarlo y no se que tengo que poner en el fichero rules para que llame a 
este script.

Gracias y un saludo.
-- 
  .--.
 |o_o |
 |:_/ |   
//   \ \   Pásate por http://bash.unizar.es/bash
   (| | )  Carlos Solano
  /'\_   _/`\  Powered by Potato (Debian 2.2) 
  \___)=(___/ 



RE: php3 + postgresql

2001-04-05 Por tema Imobach González Sosa
Debes instalar el paquete php3-pgsql y colocar la línea extension=pgsql.so

Si sigue sin funcionarte, crea un enlace simbólico de /usr/lib/libpq.so.2
que se llame /usr/lib/libpq.so.2.0 (no sé por qué, pero yo hice eso y me
funcionó). Como prueba, si quieres antes de hacer enlaces, pon en tu script
PHP la línea
dl(pgsql.so);

y verás como se queja de que no existe libpq.so.2.0

Ojo, hablo de memoria, y con la misma estoy metiendo la pata.

Un saludo y espero que te sirva de ayuda.

-Mensaje original-
De: gorgos [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: jueves, 05 de abril de 2001 12:13
Asunto: php3 + postgresql


Hola a todos.
No se si es la lista correcta para esta pregunta pero si alguien me puede
ayudar...
Resulta que he instalado el apache, php3 y postgresql usando 'apt-get'. El
php funciona,el postgresql funciona perfectamente, pero al utilizar
funciones de pgsql en php me devuelve un error diciendome que no soporta la
función ('call to unsupported or undefined function pg_connect()').
Con el mysql me pasaba lo mismo y añadiendole la extension en php3.ini quedo
solucionado (extension=mysql.so), pero en este caso no consigo hacerlo
funcionar.
¿Teneis alguna sugerencia?

Un saludo.

__
¿Alguna vez te han hecho un regalo por preguntar? Prueba en
http://www.samanthamumba-spain.com


--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null





Re: Sobre paquetes deb

2001-04-05 Por tema Santiago Vila
Carlos Solano:
 Estoy haciendo un paquete deb que no necesita compilación
 alguna. Tengo que copiar una serie de ficheros en el /var/www. Eso lo
 hace bien, lo que pasa es que después de que instale el paquete quiero
 que ejecute un script en bash para configurarlo y no se que tengo que
 poner en el fichero rules para que llame a este script.

1. Ponlo en el postinst. Si lo haces sin debhelper ni gaitas podría
ser algo así:

cp debian/postinst debian/tmp/DEBIAN

2. Lee los manuales (debian-policy y packaging-manual).

3. Vigila la longitud de las líneas que genera tu programa de correo.

Gracias.



OpenOffice

2001-04-05 Por tema Oscar Renalias
Hola!

Tengo un problemilla, y es que he instalado el OpenOffice build 619, y 
resulta que solo puedo ejecutar como root. Si lo hago como usuario parece que 
arranca pero luego se para, deja de cargar, y aqui se acabo todo.
He mirado que no fuera problema del script soffice, que luego acaba llamando 
a soffice.bin, pero no es ese el problema porque el script se ejecuta 
completamente.
Alguien ha tenido el mismo problema?
El OpenOffice lo instale como root, en el directorio /opt/OpenOffice-build619.

Gracias desde ya.
--
Oscar Renalias - [EMAIL PROTECTED]
You spin me right round, baby right round... like a record baby!



como es posible...

2001-04-05 Por tema Rafael García Moreno
Hola,

Tengo una pequeña dudilla desde hace algun tiempo: ¿como puede debian
actualizar una libreria dinamica como por ejemplo la libc o la libgtk
sin tener que parar los programas que la usan?

Supongamos una actualizacion menor: 
libgtk-1.2.so.0.9.1 = libgtk-1.2.so.0.10.1

Normalmente se deberia borrar la primera y copiar la segunda y despues
ejecutar ldconfig. Como los programas que la usan estan linkados con el
soname de la libreria: libgtk-1.2.so.0 la proxima vez que se ejecuten,
cogerían la nueva. Pero... que pasa con los programas que se estan
ejecutando actualmente y ya estan linkados con la antigua...? no pasa
nada? Tengo entendido que si un proceso esta en swap, la parte TEXT del
programa no se mete en swap sino que cuando se vuelve a necesitar se lee
directamente del ejecutable (pido confirmacion de que esto es asi), que
pasaria en este caso? se leeria la libreria nueva sin problemas?? 

Otro problema sería al ejecutar un nuevo programa. Como la librería
antigua ya se encuentra en memoria (usada por otros programas), en
realidad no cogería la nueva sino la antigua puesto que lo que se haría
es mapear la librería compartida (que solo es cargada una vez en
memoria) en su tabla de memoria virtual. Entonces no se empezaría a
utilizar la nueva hasta que no se reinicie la maquina o hasta que se
descargue la antigua porque todos los procesos que la estaban usando han
terminado (?).

Es que me parece increible eso de actualizar la libc sin tener que
reiiniciar.

Saluditos,

__RAFA__


-- 
This is your fortune cookie:

Estoy escribiendo una autobiografía no autorizada.

Rafael Garcia Moreno
qarana...

mailto:[EMAIL PROTECTED]
Yahoo: bladecoder
GnuPG Public Key: 0x51BAE8DB



RE: Servidor XDMCP

2001-04-05 Por tema Fernández Piqueras, Joaquín

OK, Ahora te capto, lo que te falla es habilitar el servidor XDMCP.
pues olvidate del -query host-name (eso es lo que se ejecuta en el cliente
(P133))

Para activar XDMCP en el servidor (K7) tienes varias posibilidades:

Con XDM:
Tienes que modificar el fichero /etc/X11/xdm/Xaccess
y deberias poner una linea con la direccion IP o el nombre de los clientes
que tendran acceso por XDMCP
si no tienes conexion exterior o lo quieres dejar abierto para poderte
conectar desde donde te plazca puedes poner un *.
Tambien deberias mirar los ficheros /etc/hosts.allow y /etc/hosts.deny y dar
acceso a tu cliente (no se si es necesario, pero  mejor asegurarse.
Por ultimo modificar el fichero /etc/X11/xdm/xdm-config
deberia haber una linea que ponga:
DisplayManager.requestPort:0
deberia quedar:
!DisplayManager.requestPort:0
Con eso deberia funcionar, reinicias xdm y listo.

Con GDM:
Mas facil todavia, vas al fichero /etc/gdm/gdm.conf y en el apartado [xdmcp]
pones Enable=1 y reinicias gdm.

Prueba con esto. Con KDM no se como se hace pero no debe ser muy diferente.
De gdm tienes bastante informacion en formato html en
/usr/share/doc/gnome/help/C/gdm/

Ya nos contaras, si no te va, dilo y te envio mis ficheros en privado.

TA LUEG
Quimi 


-Mensaje original-
De: Ignacio García Fernández [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 05 de abril de 2001 15:17
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Servidor XDMCP


On Wed, Apr 04, 2001 at 03:50:52PM +0200, Joaquin Fernandez Piqueras wrote:
 Creo que lo que quieres es tener en el K7 el gdm/xdm/kdm arrancado y
 acceder remotamente desde el P133 a ese entorno grafico.
 
 Si es eso, basta con que actives XDMCP en el servidor que prefieras
 (gdm/xdm/kdm) y despues desde el cliente (P133) ejecutes:
 
 X :1.0 -query IP_del_servidor
 
 y ya lo tienes. En el servidor tienes que tener habilitado el acceso
 desde el cliente y activado el XDMCP.
 
 
  
 
 On 04 Apr 2001 10:37:36 +0200, Ignacio García Fernández wrote:
  Hola [EMAIL PROTECTED]:
  
  Os cuento; a raiz del tema de 'conexi´on casera de 2 pc' que se ha
estado
  comentando, he intentado conectar mis dos ordenadores de forma que uno
de
  ellos haga de servidor y el otro se conecte a traves de XDMCP. Es decir,
que
  cuando arranque las X en el segundo (un P133), me aparezca el XDM del
  primero (un K7) y directamente le ejecute todo en el grande.
  
  En uno de los correos de aquel asunto alguien propuso X -query
nombremaquina
  pero esto no funciona. De hecho -query no es una opci´on de X (man X).
  
  He estado mirando la p´agina de manual de xdm y tampoco aclara nada.
Existe
  una opci´on:
  xdm --server
  pero no he conseguido entender que es lo que hace y no he conseguido que
  funcione. He mirado el archivo Xaccess y su documentaci´on y tampoco he
  sacado nada en claro.
  
  Tengo la sospecha de que tiene que ser muy facil, pero no hay manera.
  
  Esto es todo. Muchas gracias desde ya.
  
  Ignacio
  
  ---
  Ignacio García Fernández
  [EMAIL PROTECTED]
  



Re: Creo que me quedé sin keymap ( ñyáéíóú)

2001-04-05 Por tema Monkiki
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Dom 01 Abr 2001 20:40, Carlos Valdivia Yagüe escribió:

 Mira a ver si se arregla con:
 # install-keymap /usr/share/keymaps/i386/qwerty/es.kmap.gz

Pos no, sigue igual.

- -- 
- -

 * Din-don! Soy de Timofónica. Vengo a proceder al embargo de bienes...

- -
  Registered Linux user number 134.596

 E-mail: [EMAIL PROTECTED]   Powered by Debian (2.4.2 on i686)
 Web: http://www.geocities.com/monkiki5/
 ICQ: 89191538
 Yahoo: monkiki5
- -
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.4 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE6zJt+ym8toSgLaVARAikqAKC6HRWQlQKE/y7XXlPDvsFecqB1fgCeOhC1
aEhXg47dk1D7Vjzw6L+b9mA=
=rGBr
-END PGP SIGNATURE-



Re: Cambio de CDROM

2001-04-05 Por tema Toni B
A Dijous 05 Abril 2001 08:08, Adriel Cardenas G va escriure:
  Cual es el problema? Como puedo hacer que el nuevo cd me lo reconozca sin
  problemas?

 quizas en la primer instalacion no se alcanzo a crear la base de datos
 de apt, para efecto de que dselect haga la consulta de los paquetes,
 intenta con el comando:

 debuser# apt-cdrom add

 esto te solictara que ingreses los cd's para generar la base de datos

 Suerte!

Tambien puedes probar apt-setup



Problema con HP720C

2001-04-05 Por tema Oscar Renalias
Hola!

He estado intentando configurar el lpd para poder imprimir desde Debian 
unstable con una HP 720C. Para ello he instalado el magicfilter y el pnm2ppa, 
pero no hay manera. Lo unico que consigo es que aparezca este mensaje en los 
logs:

Apr  5 19:39:04 alderaan lpd[3610]: lp: filter 'f' terminated (termsig=13)
Apr  5 19:39:04 alderaan lpd[3610]: lp: job could not be printed( 
cfA007alderaan)

No tengo ni puñetera idea de lo que significa... Alguien me puede orientar?

Gracias
--
Oscar Renalias - [EMAIL PROTECTED]
House music is a state of mind.



Re: isdnutils y conexión a internet

2001-04-05 Por tema Anglés
Mira a ver si te sirve el script que adjunto.


El jue, 05 abr 2001, Antonio Angel Sanz Arróspide escribió:
 Hola a todos:
 Tengo una tarjeta rdsi, Hisax. He instalado isdnutil y todo funciona
 bien, pero tengo algunas dudas. Con modem, estoy acostumbrado a correr
 un script que lo hace todo de este estilo:
 
 pppd connect 'chat -v REPORT CONNECT ABORT BUSY  ATM0 OK TDT0917433100
 CONNECT ' \
 debug nodefaultroute noauth lock noipdefault asyncmap a \
 user sanz3 /dev/ttyS0 57600
 
 Con este script marco, envío el login, digo el puerto, etc. Cuenado está
 conectado me crea una entrada que se ve con ifconfig del estilo pppx.
 
 En isdn cuando hago /etc/init.d/isdnutils startsi le doy ifconfig
 veo un isdn0 y un ippp0 (puedo crear más en los ficheros de
 configuración).
 Es decir, el paquete crea estas entradas aún sin haber marcado y haberme
 conectado a internet. Luego para marcar uso isdnctrl dial ippp0 me
 conecto y con isdnctrl status ippp0 veo si el sistema está conectado,
 etc. Para esto, el paquete isdnbutton es muy cómodo. Para colgar con
 isdnctrl hangup ippp0 y se acabó la conexión, pero dando al ifconfig veo
 que el ippp0 y el isdn0 siguen allí y no se han borrado las rutas hacia
 estos dispositivos.
 Después de esta pequeña introducción quisiera hacer las siguientes
 preguntas:
 
 ¿Es posible hacer un script para que por rdsi la conexión a internet sea
 lo más parecida a como es por modem. Es decir, cuando realmente me
 conecte entonces me cree los dispositivos ippp0 e isdn0 y cuando me
 desconecte los borre como con pppd ?
 ¿El interfaz isdn0 para que sirve, yo creo que para internet solo uso el
 ippp0?
 Con isdnutils solo he encontrado una forma de cambiar el login y es
 modificando el fichero ipppd.ippp0 tirando isdnutils con
 /etc/init.d/isdnutils stop  y luego /etc/init.d/isdnutils start y a
 funcionar, pero me gustaría algo parecido a como lo hago con pppd
 No me apetece tener los dispositivos levantados y que me los muestre con
 ifconfig si no estoy conectado, etc.
 
 ¿Alguién tiene algún script en rdsi que funcione como pppd o no es
 trivial el tema?.
 
 Saludos y gracias
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
-- 

  We'll all be murdered in our beds! (by sudo)
  
  (o_.'  Bru Anglés   ·
  //\[EMAIL PROTECTED] ·
  V_/_·
  Ussuari Linux Registrat:193.269 ·


bss-isdn
Description: Binary data


Re: problema con amanda

2001-04-05 Por tema Daniel H. Perez
* [20010405 16:40] gorgos ([EMAIL PROTECTED]) decia:
 Hola.
 Estoy intentando configurar el sistema de copias de
 seguridad Amanda y al ejecutar amcheck para comprobar que
 todo est? en orden me devuelve el mensaje de error 'access
 as backup not allowed from ...'. Solo me deja acceder con 
 el usuario root y no con el usuario backup como deber?a.
 He consultado la FAQ de amanda y est? contemplado este caso pero he 
 comprobado las opciones que all? comentan y
 las tengo todas en orden.
 En el archivo .amandahosts del cliente le digo desde que
 equipo se realiza la copia y con que usuario, y es aqu?
 donde he de decirle que acceda como root para que me deje acceder.
Hola
Te fijaste en /var/backups que es el home del usuario backup?
Yo hace siglos que ya no uso amanda, pero recuerdo que cuando lo use tuve
que crear en el home de backup el archivo que permite la conexion (el
.amandahosts que mencionas, si mal no recuerdo)
Saludos
-- 
Daniel H. Perez
a veces Tango 
[EMAIL PROTECTED]
Fui lo que crei, soy lo que esta pasando (Charly Garcia)
Debian GNU/Linux Sid (2.4.2) Usuario Reg. N. 85920
GnuPG Public Key 0x98ECB388



Problemas con PCMCIA

2001-04-05 Por tema jvicente
A ver que me pueden decir de esto:

Al bootear:
--8--
Intel PCIC probe: Found IRQ 5 for device 00:03.0
PCI: The same IRQ used for device 00:03.1
PCI: The same IRQ used for device 01:00.0
PCI:  Found IRQ 5 for device 00:03.1
PCI: The same IRQ used for device 00:03.0
PCI: The same IRQ used for device 01:00.0
--8--

lspci:
--8--
00:03.0 CardBus bridge: Texas Instruments PCI1251A (rev 01)
00:03.1 CardBus bridge: Texas Instruments PCI1251A (rev 01)
[...]
01:00.0 VGA compatible controller: Neomagic Corporation [MagicMedia 256AV]
(rev 20)
--8--

Lo curioso es que, despues de leer el PCMCIA-HOWTO y ver las
recomendaciones para tarjetas en una Thinkpad (BTW, no es exactamente mi
modelo, pero uno similar), agregue al /etc/pcmcia/config.opts la linea:

--8--
exclude irq 5
--8--

Alguna idea? Amaya?

A proposito: todo esto en una IBM ThinkPad 390E con Debian/unstable, kernel
2.4.2 y pcmcia 3.1.25





Re: checkeo de discos de potato

2001-04-05 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Carlos wrote:
 
 Con eso consigues chequear cada archivo por separado. Si lo haces con
 head --bytes `isosize /dev/cdrom`/dev/cdrom|md5sum consigues chequear toda
 la imagen de golpe (tardas menos)
 Saludos
 Carlos

Eso me da siempre lo siguiente
head: isosize /dev/cdrom: el número de bytes no es válido
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
que este calculo que es el md5 del archivo /dev/cdrom pues con todos los
cds me da el mismo.
Que estoy haciendo mal?
Saludos, muchas gracias.

-- 
 
   //   Santiago Pastorino   \\
  (   Debian GNU/LiNuX 2.2   )
   [EMAIL PROTECTED]//




2 eth

2001-04-05 Por tema ^pi^,,,
Hay alguna cosa especial que activar a nivel de Kernel o que se yo para 
que se me levanten las dos interfaces ? Tenia una unica eth0 
(funcionando perfectamente) y le añadia al equipos una segunda tarjeta, 
como no levantaba la segunda interface lo que hice fue comprobar el 
estado de las tarjetas intercambiandolas y ahora tengo una eth1 pero no 
la 0. En el log de inicio aparecen ambas perfectamente detectadas y 
activadasdebian kernel:


kernel: ne2k-pci.c:v1.02 10/19/2000 D. Becker/P. Gortmaker
kernel:   http://www.scyld.com/network/ne2k-pci.html
kernel: PCI: Found IRQ 10 for device 00:09.0
kernel: eth0: Via 86C926 found at 0xec00, IRQ 10, 00:00:00:00:00:0A.

kernel: ne2k-pci.c:v1.02 10/19/2000 D. Becker/P. Gortmaker
kernel:   http://www.scyld.com/network/ne2k-pci.html
kernel: PCI: Found IRQ 10 for device 00:09.0
kernel: eth0: Via 86C926 found at 0xec00, IRQ 10, 00:00:00:00:00:0A.

pero la eth0 no aprece por ningun lado por muchas maneras que trate de 
configurarla.


Por mucho que le de vueltas no lo entiendo... a por cierto tengo un 
Kerenel 2.4.2


gracias de antemano
--
__
|^pi^ |  Debian Potato  | Linux user  #133082 |
|-
|  http://www.beobide.net | [EMAIL PROTECTED] |
|--



RE:

2001-04-05 Por tema Carlos Martinez



Has probado con 
dd?

  -Mensaje original-De: Blas Jimenez, Daniel 
  [mailto:[EMAIL PROTECTED]Enviado el: jueves, 05 de abril de 
  2001 15:47Para: 
  debian-user-spanish@lists.debian.orgAsunto: 
  Alguien sabe si 
  hay un archivo que proporcione los superblocks de las particiones?, algo 
  parecido al /var/adm/sbtab de HP-UX
  
  
  Salu2,
  
  Daniel Blas Jiménez
  Sener, Ingeniería y 
  Sistemas
  C\ Severo Ochoa 4, 28760
  Parque Tecnológico de Madrid
  Tres Cantos - 
MADRID


RE: checkeo de discos de potato

2001-04-05 Por tema Carlos Martinez
Mira a ver si es que no tienes el isosize instalado. Si lo tienes, mira a
ver que te devuelve isosize /dev/cdrom.
Carlos

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de [EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 05 de abril de 2001 17:08
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: checkeo de discos de potato


Carlos wrote:

 Con eso consigues chequear cada archivo por separado. Si lo haces con
 head --bytes `isosize /dev/cdrom`/dev/cdrom|md5sum consigues chequear
toda
 la imagen de golpe (tardas menos)
 Saludos
 Carlos

Eso me da siempre lo siguiente
head: isosize /dev/cdrom: el número de bytes no es válido
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
que este calculo que es el md5 del archivo /dev/cdrom pues con todos los
cds me da el mismo.
Que estoy haciendo mal?
Saludos, muchas gracias.

--
 
   //   Santiago Pastorino   \\
  (   Debian GNU/LiNuX 2.2   )
   [EMAIL PROTECTED]//



--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null



Re: 2 eth

2001-04-05 Por tema ^pi^,,,

^pi^,,, wrote:

Hay alguna cosa especial que activar a nivel de Kernel o que se yo para 
que se me levanten las dos interfaces ? Tenia una unica eth0 
(funcionando perfectamente) y le añadia al equipos una segunda tarjeta, 
como no levantaba la segunda interface lo que hice fue comprobar el 
estado de las tarjetas intercambiandolas y ahora tengo una eth1 pero no 
la 0. En el log de inicio aparecen ambas perfectamente detectadas y 
activadasdebian kernel:


kernel: ne2k-pci.c:v1.02 10/19/2000 D. Becker/P. Gortmaker
kernel:   http://www.scyld.com/network/ne2k-pci.html
kernel: PCI: Found IRQ 10 for device 00:09.0
kernel: eth0: Via 86C926 found at 0xec00, IRQ 10, 00:00:00:00:00:0A.

kernel: ne2k-pci.c:v1.02 10/19/2000 D. Becker/P. Gortmaker
kernel:   http://www.scyld.com/network/ne2k-pci.html
kernel: PCI: Found IRQ 10 for device 00:09.0
kernel: eth0: Via 86C926 found at 0xec00, IRQ 10, 00:00:00:00:00:0A.

pero la eth0 no aprece por ningun lado por muchas maneras que trate de 
configurarla.


Por mucho que le de vueltas no lo entiendo... a por cierto tengo un 
Kerenel 2.4.2


gracias de antemano



K soy mu animal he copiado dos veces lo mismo :(

kernel: 8139too Fast Ethernet driver 0.9.13 loaded
kernel: PCI: Assigned IRQ 11 for device 00:08.0
kernel: eth1: RealTek RTL8139 Fast Ethernet at 0xca80, 
00:c0:ca:15:81:62, IRQ 11


ahi esta la segunda ;) pero con un ifconfig no aprece (Snif Snif)