Re: conversión MSWord -- StarOffice

2001-04-17 Por tema Antonio Castro
On Tue, 17 Apr 2001, Miquel wrote:

 E.Guerra dijo:
 
  Antonio Castro wrote:
  
   On Sun, 15 Apr 2001, Aldo Solari wrote:
   
   
   StarOffice no es libre pero que le vamos a hacer. Netscape tampoco.
   
  Yo no uso StarOffice, porque no es libre, porque la 5.2 me detiene mi 
  máquina (que no es un cacharro), etc. Yo uso AbiWord, es muy nuevo, y 
  todavía tiene algunos defecticos, pero abro documentos de msword, carga 
  a los x miliseg, es libre, está en desarrollo, de hecho solo está en
  una 
  versión beta.
 
 en efecto, abiword es beta y debe decirse: es todavia terriblemente
 inestable y no conviene crear la expectativa a quienes vienen del mundo
 windoze con la idea de encontrarse algo tipo word de que abiword ya les
 sirve como sustituto libre de su procesador de textos favorito...  pues
 no es verdad y generará frustración y cabreo en quien trate de usarlo de
 modo minimamente productivo mas de diez minutos seguidos y reciba un
 segfault perdiendo su trabajo (o por poner otro ejemplo, aun no tiene
 implementado algo tan elemental y necesario para escribir como poner una
 nota a pie de página)... y que conste que abiword me mola como proyecto
 de futuro, y IMHO tiene mucho futuro, sobre todo pensando en que su
 formato de archivos es XML.

Verdades como puños. Yo no me atreví a decir tanto y a pesar de eso fuí
aleccionado por alguien que pretendía ser más partidario del software 
libre que yo, cosa que dudo muchísimo. (criticar es muy facil).

 [...] 
  Ah! y al que no le guste alguno, tiene la opción de colaborar para 
  hacerlo mejor. (si no lo hace uno mismo)
 
 jeje, en un periquete voy a hacerme un procesadorcillo de textos. ;-)
 
 saludos (si tu meme era usa software libre, en esta lista somos todos
 convictos y confesos partidarios ;-)

Solo quiero decir que este tipo comentarios de haztelo tu mismo no
no buscan ayudar a nadie, cosa que yo si buscaba. Yo tuve problemas
y decidí no seguir jugando con cosas que no están maduras para un uso
productivo como el que yo necesito. Por eso cuando ví la pregunta de 
una persona que podía sufrir los mismos problemas que yo consideré 
mi deber advertirlo.

Mi mensaje nunca ha menospreciado el software libre y considero que
si alguien quiere presumir de ser más partidario del software libre
que el resto de los mortales no debe de intentar demostralo ofendiendo
al primero que se cruza en su camino.

 
 m.
 
 -- 
 Miquel Vidal| http://mi.barrapunto.com/yonderboy
 [EMAIL PROTECTED]   | Proyecto laespiral.org
 CSOA el Laboratorio | Using Debian GNU/Linux 
 www.sindominio.net  | GnuPG public information: 1024D/F724244F
 


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




problema con lynx

2001-04-17 Por tema Fernando
Hola:

Estoy tratando de usar lynx -dump para enviarme unos datos por correo
mediante un cron y no funciona por que me da el error:

Your terminal lacks the ability to clear the screen or position the
cursor.

He probado a pasarle algunas opciones, pero no doy con la buena.

Alguna idea.


Saludos.

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.



Re: problema con lynx

2001-04-17 Por tema Joaquin Ferrero
On Tue, 17 Apr 2001, Fernando wrote:

 Fernando wrote:
  
  Hola:
  
  Estoy tratando de usar lynx -dump para enviarme unos datos por correo
  mediante un cron y no funciona por que me da el error:
  Your terminal lacks the ability to clear the screen or position the
  cursor.
  He probado a pasarle algunas opciones, pero no doy con la buena.

Te recomiendo el comando html2text, que es un poco más potente que un simple
lynx.


 Bueno ya me funciona. He exportado la variable TERM dentro del script.

Entre otras cosas, para saber el ancho (o cómo saber el ancho) de la
pantalla, o, como dice el error, saber cómo borrar la pantalla y posicionar
el cursor. El problema es que en un script esas cosas no tienen mucho
sentido... y menos si lo único que quieres hacer es un -dump... habrá que
preguntar al programador del lynx...

Joaquin Ferrero
[EMAIL PROTECTED]



Re: Problemillas dpkg en Sid

2001-04-17 Por tema Amaya
Carlos Valdivia Yagüe dijo:
 dpkg-reconfigure console-common

Gracias, trabajo demasiado ;-)

-- 
Amaya M. Rodrigo Sastre  Sysadmin @ Andago.com
Proudly running Debian GNU/Linux  
I think I'm schizophrenic. One half of me's paranoid 
  and the other half's out to get him.



Re: mp3

2001-04-17 Por tema Conrado Badenas
Cesar wrote:
   Sabe alguien dónde puedo localizar el lame ?

Yo me bajé la versión 3.88beta de
ftp://lame.sourceforge.net/pub/lame/src/, y en los ficheros de texto del
mismo se mencionan las siguientes direcciones:

http://www.mp3dev.org y http://www.sulaco.org/mp3

A mí lame me encanta (uso la 3.83): codifiqué uno de los cuatro últimos
lieder de R. Strauss, se lo mandé al responsable de la sección Música
en la Red de la Revista Mensual de Radio Clásica porque había
comentado que los .mp3 podían estar muy bien para el bakalao pero su
pérdida de calidad no los hacía aptos para los lieder, y me contestó que
el fichero que le envié tenía una calidad magnífica. El secreto es lame
-h.

-- 
Conrado Badenas [EMAIL PROTECTED]
PhD student  | Assistant Lecturer
Department of Thermodynamics | Department of Exp. Sciences
Faculty of Physics   | Univ. School of Tech. and Exp. Sciences
University of Valencia   | University Jaume I
c/. Dr. Moliner, 50  | Campus del Riu Sec
46100 Burjassot (Valencia)   | 12071 Castellón
   SPAIN



Re: problema con lynx

2001-04-17 Por tema Hue-Bond
El martes 17 de abril de 2001 a la(s) 10:34:35 +0200, Joaquin Ferrero contaba:

El problema es que en un script esas cosas no tienen mucho
sentido... y menos si lo único que quieres hacer es un -dump... habrá que
preguntar al programador del lynx...

 Seguro que es un bug. El pobre lynx verifica antes qué terminal
 tiene y luego se encarga de los parámetros.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgp1eA4T0mAXb.pgp
Description: PGP signature


Re: mp3 a wav!!!

2001-04-17 Por tema Conrado Badenas
Enzo Alberto Dari wrote:
 
 Oscar Diaz Fernandez wrote:
  opción '--decode' pero no me funciona: lame --decode algo.mp3
  algo.wav. Alguien sabe como...

el --decode es para convertir a raw PCM (los ficheros.wav son PCM con
cabecera).

 Si tienes el mpg123 (de la sección non-free):
 mpg123 --wav x.wav x.mp3

En potato el mpg123 no tiene la opción --wav. Yo uso:
$ mpg123 -s -r 44100 --stereo file.mp3| sox -t cdr -x - file.wav

(le enchufo el PCM sin formato al sox para que le ponga bien la
cabecera)

-- 
Conrado Badenas [EMAIL PROTECTED]
PhD student  | Assistant Lecturer
Department of Thermodynamics | Department of Exp. Sciences
Faculty of Physics   | Univ. School of Tech. and Exp. Sciences
University of Valencia   | University Jaume I
c/. Dr. Moliner, 50  | Campus del Riu Sec
46100 Burjassot (Valencia)   | 12071 Castellón
   SPAIN



Mapa de teclado

2001-04-17 Por tema imobach gonzález sosa
Saludos a toda la lista.

A ver si pueden echarme una manita... uso actualmente 'Woody', y lo
cierto es que ayer tuve algunos problemillas con las dependencias de
console-common, -data, -tools-libs y -tools. Al final, resulta que no
tengo el teclado en español en la consola, para más señas, no tengo ni
siquiera los mapas de teclado que, si no me equivoco, debería estar bajo
/usr/share/keymaps...

A lo mejor es que esto en woody ha cambiado... alguien sabe en qué
paquete están estos ficheros.

Muchísimas gracias y un saludo a todos.

--
Imobach González Sosa
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
osoh en irc-hispano



Re: stormix

2001-04-17 Por tema Quique
On Tue, Apr 17, 2001 at 04:16:25AM +0100, Aldo Solari wrote:

 Qué pasó con el Stormix ?
 
 [EMAIL PROTECTED]

Stormix se declaró en bancarrota el pasado 17 de Enero. :-(
Puedes leer más en BarraPunto:
 http://barrapunto.com/debian/01/01/27/1853236.shtml
 
A mí me parece que Progeny va a recoger lo que sembró Stormix.

 Quique



Re: kernel nuevo y los modulos

2001-04-17 Por tema Agustín Martín Domingo
chupacabra wrote:
 
 por fin genero correctamente (aparentemente)  un bzImage, entonces hago
 lo siguiente.
 
 muevo  /lib/modules/2.x.x  a /lib/modules/2.x.x-old
 muevo /vmlinuza/vmlinuz.old   (ya tengo el lilo configurado para
 poder arrancar por vmlinuz.old como opcion)
 
 despues copio el nuevo bzImage  a /vmlinuz
 antes ocupaba 900k y ahora 600k asi que parece que mejor

¿Corres lilo después?. Si no lo haces intentará arrancar desde el kernel
antiguo, ya que lo que hace lilo al arrancar es buscar el kernel que
está en la posición de disco duro que le indicaste cuando corriste lilo.
Si corriste lilo con vmlinuz lo buscará ahí, aunque ahora se llame
vmlinuz.old (Ese mv lo únivo que have es renombrarlo, pero seguro que se
queda en la misma posición física del disco duro), salvo que corras de
nuevo lilo para que sepa donde está ahora el nuevo.

 
 despues hago make modules_install
 
 y compruebo que efectivamente  ha creado  /lib/modules/2.x.x
 
 entonces llega el momento de la verdad y rearranco.
 shutdown -h 0
 ..
 .
 power off   (pero no se apaga el jodio)
 
 le doy al reset y rearrancamos
 arranca bien, pero al pocquito empieza a dar errores constante de
 can´t modules   por docenas
 el sistema es casi immanejable...
 a duras penas consigo ir al /lib/modules y renombrar  2.x.x  a
 2.x.x-mierday la 2.x.x-old  a 2.x.x
 nada mas hacer eso, el sistema se estabiliza.

Así que tiene toda la pinta de que estás arrancando con el kernel
antiguo, aunque le hayas renombrado, que a su vez está buscando los
módulos nuevos y no le gustan. Por eso, cuando pones los módulos
antiguos en lugar de los nuevos el sistema se estabiliza

Recomendación: Utiliza kernel-package con las sugerencias que te han
dado. Hace las cosas muchísimo más sencillas y no pierdes nada de
control sobre lo que haces.

Saludos,

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html



Re: mp3 a wav!!!

2001-04-17 Por tema Conrado Badenas
Carles Pina i Estany wrote:
 
 Hola
  En potato el mpg123 no tiene la opción --wav. Yo uso:
 
 prueba -w

¡Funciona! Pues eso es un bug (números 70786 2-sep-2000 y 93785
12-abr-2001) de la documentación del programa porque en el man del
mpg123 (lo único que había leído) no se habla para nada de las opciones
-w y --wav. Estas opciones sí que aparecen al hacer mpg123 --longhelp.

El problema es que es un bug que se documentó (dos veces) para la
versión 0.59r-6 (de woody), y el mantenedor (Paul Haggart
[EMAIL PROTECTED]) no ha producido nuevas versiones del paquete
desde el 30 de agosto de 2000.

Esperemos que Ben Collins (líder de Debian desde el 29 de marzo) dé
toques regulares a los mantenedores ociosos (aunque creo que nada bueno
puede esperarse de Ben).

-- 
Conrado Badenas [EMAIL PROTECTED]
PhD student  | Assistant Lecturer
Department of Thermodynamics | Department of Exp. Sciences
Faculty of Physics   | Univ. School of Tech. and Exp. Sciences
University of Valencia   | University Jaume I
c/. Dr. Moliner, 50  | Campus del Riu Sec
46100 Burjassot (Valencia)   | 12071 Castellón
   SPAIN



Re: mp3 a wav!!!

2001-04-17 Por tema Enzo Alberto Dari
Conrado Badenas wrote:
 
 Enzo Alberto Dari wrote:
  Si tienes el mpg123 (de la sección non-free):
  mpg123 --wav x.wav x.mp3
 
 En potato el mpg123 no tiene la opción --wav. Yo uso:
 ...
El mpg123 que uso es la versión 0.59q-2, que estoy casi
seguro que es la de potato. Efectivamente, si buscas la
opción en la man-page no la encuentras. No me acuerdo
cómo me enteré de su existencia, pero sí recuerdo que
tuve que adivinar la forma de usarlo (el primer intento
fue redireccionando la salida estándar).
Normalmente uso la opción --cdr filename (también
sin documentar) para luego grabar el track con cdrecord.

De cualquier manera no soy muy partidario de recomendar
software de la sección non-free. Lamentablemente la
alternativa de modo de comandos mpg123.freeamp no
tiene esta opción. El xmms anda bien, aunque es un poco
incómodo para usarlo desde un script.

-- 
Saludos,
 O__
Enzo.,/
()_\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-S. C. de Bariloche, Argentina | [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.htm



emacs: delete-key-deletes-forward ?

2001-04-17 Por tema Francisco Vila Doncel
Puede que esta pregunta no sea específica de Debian, pero estoy seguro de que 
muchos de vosotros usáis emacs. Uso Potato.

En dos ordenadores tengo emacs 20.7-2, en uno de ellos, le llameremos 'A', la 
tecla Supr borra hacia atrás, como backspace, y tanto en modo texto como en X.
En el otro que llamaremos 'B', cuando está en X la tecla Supr borra el carácter 
de la derecha. La culpa no es del teclado definido en X, puesto que ejecutando 
emacs en modo texto en una ventana de Xterm, la tecla funciona como se espera, 
hacia la derecha.

Yo había leído algo sobre una variable llamada delete-key-deletes-forward. Pues 
bien:
En 'A' esta variable tiene el valor 't'
En 'B' esta variable no existe.

Deduzco que esta variable no sirve para nada.
Os ruego que miréis vuestro .emacs o cualquier archivo de configuración posible 
que pueda ser responsable del comportamiento de la tecla 'Supr' y me digáis 
cómo lo tenéis y cómo os va con la teclita.

Existen dos funciones interesantes llamadas pc-bindings-mode y 
pc-selection-mode que no sé por qué razón están activadas en uno sí y en otro 
no.

Gracias,
--
Francisco Vila. Badajoz (Spain) [EMAIL PROTECTED]
http://perso.wanadoo.es/fravd
Conjunto Vocal Quodlibet [EMAIL PROTECTED]
http://pagina.de/quodlibet



Re: emacs: delete-key-deletes-forward ?

2001-04-17 Por tema J.L. Trivino


On Tue, 17 Apr 2001, Francisco Vila Doncel wrote:

 Puede que esta pregunta no sea específica de Debian, pero estoy seguro de que 
 muchos de vosotros usáis emacs. Uso Potato.
 
 En dos ordenadores tengo emacs 20.7-2, en uno de ellos, le llameremos 'A', la 
 tecla Supr borra hacia atrás, como backspace, y tanto en modo texto como en X.
 En el otro que llamaremos 'B', cuando está en X la tecla Supr borra el 
 carácter de la derecha. La culpa no es del teclado definido en X, puesto que 
 ejecutando emacs en modo texto en una ventana de Xterm, la tecla funciona 
 como se espera, hacia la derecha.
Hola,
A mi esto me pasa cuando cambio a modo perl. Editando ficheros en
C/C++ la tecla funciona como espero, pero  cuando edito un fichero en perl
se comporta de forma opuesta. Supongo que se debe a la forma en que est
hecho este modulo.
Creo recordar que lo solucione en casa, pero no recuerdo como (a
ver si me acuerdo de mirarlo esta noche).
Eso si, esto solo me pasa con la version potato ultima de xemacs.
Versiones anteriores funcionaban bien.

Hasta mas bits,




RE: Mapa de teclado

2001-04-17 Por tema Imobach González Sosa
Antes de nada, gracias luis por tu ayuda.

Aún no he podido probar lo que me comentabas, ya que yo tampoco estoy en
mi máquina : pero me di un paseíto por la página de debian e hice una
búsqueda del paquete console-data (creo que ese era el nombre). Si se fijan,
tanto en potato como en sid está disponible, sin embargo no aparece en
woody.
Para concretar un poco más, miré la lista de dependencias de
console-tools (creo que ese era el nombre) para woody, y aparece
console-data como el paquete que contiene los mapas de teclados (entre otras
cosas), pero venía marcado como NO DISPONIBLE... así que supongo que será
cuestión de tiempo que el problema sea resuelto.

Mientras tanto, haré lo que me indicaba luis...

Saludos a todos.
-Mensaje original-
De: Luis Arocha -Data- [EMAIL PROTECTED]
Para: imobach gonzález sosa [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: martes, 17 de abril de 2001 14:17
Asunto: Re: Mapa de teclado


El Martes, 17 Abril 2001, imobach gonzález sosa [EMAIL PROTECTED]
net escribió:

Saludos a toda la lista.

A ver si pueden echarme una manita... uso actualmente 'Woody', y lo
cierto es que ayer tuve algunos problemillas con las dependencias de
console-common, -data, -tools-libs y -tools. Al final, resulta que no
tengo el teclado en español en la consola, para más señas, no tengo ni
siquiera los mapas de teclado que, si no me equivoco, debería estar
bajo
/usr/share/keymaps...

A lo mejor es que esto en woody ha cambiado... alguien sabe en qué
paquete están estos ficheros.


Hola osoh,

No eres el único con problemas con esos paquetes. Después de echarle un
vistazo al /etc/init.d/keymap he comprobado que el fichero
/usr/share/console-tools/default.kmap.gz
que es el que se cargaba antes por defecto ahora debe estar en
/usr/share/console/.gz

Lo siento, no recuerdo el nombre exacto y, como siempre, no estoy en
mi máquina para mirarlo, pero creo que con las pistas que te doy
podrás resolverlo sin problemas.

Yo unicamente hize una copia de un fichero en otro y listo.

Saludos,
--
Luis Arocha Data
Islas Canarias, España






--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null





Re: grip

2001-04-17 Por tema Juan C. Amengual
Maribel wrote:

 Por favor alguien sabe donde guarda el grip la cddb?

Pues si no me equivoco en $HOME/.cddb. Si quieres compatibilizar con xmcd ... 
mmm ... mira
el tema de los permisos porque la filosofía es distinta y xmcd mantiene una 
base de datos
global en /var/lib/xmcd/discog/. El usuario tiene que estar en el grupo 
audio para poder
escribir allí. En ese caso, igual podría bastar con un link simbólico, aunque 
xmcd crea
subdirectorios con cada una de las posibles categorías.

Saludos,



JUAN CARLOS AMENGUALScarred,
UNIVERSIDAD JAUME I your back was turned,
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA curled like an embryo.
CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI  Take another face
CASTELLON, 12071. SPAIN.you will be kissed
Phone: +34 964 728361   again.
Fax: +34 964 728435 Robert Smith (The Cure)
e-mail: [EMAIL PROTECTED]   - Cold, Pornography, 1982, Fiction Rec. -







Re: conversión MSWord -- StarOffice

2001-04-17 Por tema Ugo Enrico Albarello
At 08:27 a.m. 2001-04-17 +0200, Antonio Castro wrote:
On Tue, 17 Apr 2001, Miquel wrote:

 E.Guerra dijo:
 
[...]
 (o por poner otro ejemplo, aun no tiene
 implementado algo tan elemental y necesario para escribir como poner una
 nota a pie de página)... 

'Elemental' para el punto de vista del usuario final, obviamente.

Por cierto, Abiword 0.7.13 (lanzado hace casi 2 meses) ya incluye soporte 
para encabezado y pie de página. 
Mira http://www.abisource.com/relnotes-0.7.13.html para que encuentres 
todo lo nuevo en 0.7.13.



--
Ugo Enrico Albarello López de Mesa A proud Debian GNU/Linux 2.2 User
http://members.xoom.com/ugo_linux/   Linux Registered User #52657 




Re: Particion PPC

2001-04-17 Por tema Miguel S. Garrido

 Saludos Miguel:

 Espero que te acuerdes de mi, (Power Pc 4400)

Si, me acuerdo de t, ya pens que habas desistido...

Antes de empezar, ya sabes, copia de seguridad...
Despus, ten a la mano lo siguiente:

- CD Original de la mquina Indispensable!
- Disquetes de Instalacin de Debian si tu sistema los soporta, si no,
disquetes con el programa de Arranque respectivo... yaboot, miboot,
xboot, MKLinux booter, etc...
- Kernel respectivo si te es necesario... (en mi caso necesit el kernel
de http://nubus-pmac.sourceforge.net para trabajar)
- CDs de Debian si vas a hacer la instalacin desde CD...

 Tengo una serie de problemas con las particiones y el metodo de
instalacion
 de Debian en mi maquina...
 ...(no te pongo los tamaos porque creo que no importa)

 La primera pregunta es: Borro las cuatro primeras particiones? Es
 necesario hacerlo?

Cuando tengas todo lo anterior a la mano arranca desde el CD Original de
la mquina, para ello reinicia la mquina y mantn presionada la tecla C

 Te pregunto esto porque no consigo arrancar ni con cd, ...
 ... Que puedo hacer?

Si presionando la tecla C no arranca con el CD Original ya no sabra
como ayudarte...

 Hasta ahora se que el hardware de esta mquina esta soportado por
linux
 (todo) y ya tengo las particiones hechas. Como sigo?, que estoy ms
atascao
 que una caera de lavabos pblicos.

 Gracias por tu atencion...

 OMP

Lee http://www.debian.org/releases/2.2/powerpc/install que est en
Espaol y te ayudar con el resto del proceso...

 -Mensaje original-
 De: Miguel S. Garrido [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: lunes, 09 de abril de 2001 15:43
 Para: Personal Oscar.Morato; Debian
 Asunto: Re: Particion PPC


 - Original Message -
 From: Personal Oscar.Morato [EMAIL PROTECTED]
 To: Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Saturday, April 07, 2001 5:06 AM
 Subject: RE: Particion PPC


  Meguel S. Garrido wrote:
 
  En www.mklinux.org encontrars pdisk que es el que us yo
 
   Gracias chico, ahora me he enterado de como hacer
particiones en
 un
  apple con el pdisk...

 De nada, a mandar...

 
  En el CD original de tu Mac debera estar Drive Setup o Apple HD SC
Setup
  http://www.euronet.nl/users/ernstoud/patch.html ...

   La unica aplicacion/utilidad que viene en el CD/Sistema
7.5.3 es
 la
  aplicacin llamada Configuracin de Unidades ...
 

 Al final esa misma es la que us yo...
 De todas formas en http://www.euronet.nl/users/ernstoud/patch.html
puedes
 encontrar el Apple HD SC Setup...

  Acabo de instalar Debian en mi Performa 6116CD (Nubus) (un verdadero
 milagro
  del Software Abierto http://nubus-pmac.sourceforge.net )...
 
   Pues la verdad que me interesa mucho tu propuesta, debido a
que
  nunca he probado Linux en una mquina Apple...

 La verdad es que yo las mquinas Apple solo las haba visto, nunca
haba
 trabajado con una, y no resist la tentacin de meterle Debian a la
primera
 que pill... ;)
 
   Para que te hagas una idea de porqu quiero meter linux en
el 4400
  que quiero usarlo como servidor. Tengo otra mquina con win2000 y ya
tengo
  un HUB con las dos mquinas conectadas a l. Creo que tengo bastante
 trabajo
  para ver mi sueo realizado.
 

 Si tu tarjeta Ethernet est soportada y no necesitas o puedes adquirir
 cualquier transceiver que puedas necesitar no le veo ningn
inconveniente,
 es tan sencillo como en cualquier otra arquitectura...

   Demomento no he decidido de como realizar la instalacin de
  Debian/Potato en la nueva mquina...
 

 Mi disquetera una SWIM III no est soportada todava por el Kernel
pero en
 http://www.symsys.com/~ingram/hardware/powermac/potato-install.html
encontr
 la solucin a este inconveniente, y no necesit la disketera para
nada, de
 ah el resto de la instalacin la hice a base de CD, pero, nuevamente,
si tu
 tarjeta de Red esta soportada puedes instalar a travs de la red...

  - Original Message -
  From: Personal Oscar.Morato [EMAIL PROTECTED]
  To: Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: Friday, April 06, 2001 1:09 PM
  Subject: Particion para PPC
 
 
   Saludos:
  
   Me gustara instalar Debian en una maquina Apple PPC/4400 que
tengo, con
   sistema operativo Mac 7.5.3...
  
 
 
  --
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED]  /dev/null


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null




Corrección: emacs: delete-key-deletes-forward ?

2001-04-17 Por tema Francisco Vila Doncel
Huy, perdón, me he hecho un lío ENORME. Repito la pregunta aunque seguro que me 
habéis entendido a la primera.

En dos ordenadores tengo emacs 20.7-2, en uno de ellos, le llameremos 'A', 
CUANDO ESTÁ EN X la tecla Supr borra hacia atrás, como backspace. La culpa no 
es del teclado definido en X, puesto que ejecutando emacs en modo texto en una 
ventana de Xterm, la tecla funciona como se espera, hacia la derecha.

En el otro que llamaremos 'B', la tecla Supr borra el carácter de la derecha, y 
tanto en modo texto como en X.

Yo había leído algo sobre una variable llamada delete-key-deletes-forward. Pues 
bien:
En 'A' esta variable tiene el valor 't' (y la tecla va mal en X)
En 'B' esta variable no existe. (y la tecla va siempre bien)

Deduzco que esta variable no sirve para nada. O bien para LO CONTRARIO de lo 
que se supone.
Ahora lo he dicho bien.
--
Francisco Vila. Badajoz (Spain) [EMAIL PROTECTED]
http://perso.wanadoo.es/fravd
Conjunto Vocal Quodlibet [EMAIL PROTECTED]
http://pagina.de/quodlibet
 



Linux Actual

2001-04-17 Por tema onulo
Javier Fdz-Sanguino Pen~a
_
UOLMAIL - Todo Argentino tiene derecho a tener su e-mail.
http://www.uolmail.com.ar




SOLUCIONADO: emacs: delete-key-deletes-forward ?

2001-04-17 Por tema Francisco Vila Doncel
La solución es añadir al .emacs las siguientes líneas:
(pc-bindings-mode)
(pc-selection-mode)

Además, la selección de regiones con el teclado se hace igual que en el 
'innombrable', o sea con mayúsculas-flecha y todo eso. También la tecla Control 
y las de Inicio-Fin van igual que en aquel-entorno-que-todos-tenemos-en-mente.

Más que nada para no tener que aprender dos sistemas diferentes e incompatibles 
dentro de mi mollera respecto al uso rápido del teclado.
--
Francisco Vila. Badajoz (Spain) [EMAIL PROTECTED]
http://perso.wanadoo.es/fravd
Conjunto Vocal Quodlibet [EMAIL PROTECTED]
http://pagina.de/quodlibet



Re: emacs: delete-key-deletes-forward ?

2001-04-17 Por tema Santiago Vila
Francisco Vila Doncel:
 Os ruego que miréis vuestro .emacs o cualquier archivo de
 configuración posible que pueda ser responsable del comportamiento de
 la tecla 'Supr' y me digáis cómo lo tenéis y cómo os va con la
 teclita.

Yo tengo esto:

(global-unset-key [delete] )
(global-set-key [delete] 'delete-char)

y *nada* más, y me funciona bien tanto en consola como en X.

Antes lo ponía en el .emacs, pero ahora lo pongo en un fichero llamado

/etc/emacs/site-start.d/50suprimir.el

y así vale para todos los emacses y todos los usuarios (aunque bueno,
tampoco es que tenga muchos emacses o muchos usuarios :-)



Re: Exim

2001-04-17 Por tema IJAS
TuaReG escribió:
 
 On Thu, Mar 22, 2001 at 01:24:08AM +0100, IJAS wrote:
  3) Como hago para que el envio del correo lo pueda hacer sin entrar como
  root... yo antes, con smail, tenia un script que cuando conectaba a
  internet me enviaba (smail -q) los mensajes pendientes en la cola y
  luego bajaba (con fetchmail) los mensajes de varios servidores. Cuando
  cerraba la conexión tenia otro script que hacía lo mismo, mandaba los
  mensajes que hubiera pendientes y volvia a comprobar los servidores
  pop3, luego cerraba la conexión ¿como hago algo parecido con exim?
 

 Aqui tienes un COMO en español...no profundiza mucho...pero para ayudar en la 
 configuracion...

Muchas gracias... ya lo habia localizado ;-)

 Para configurarlo...casi lo mejor q haces, por lo menos para mi es usar 
 eximconf y luego ajustar la configuracion a mano
 

Si realmente configurar el exim es algo sencillísimo... el problema
era que no me habia dado cuenta de que el exim actua como un demonio y
no es necesario forzarlo a que mande los mensajes de la cola como
ocurria con smail... ahora todo me funciona perfectamente :-)

 Espero haberte servido de algo
 

El solo hecho de que haya gente dispuesta a ayudar y te conteste ya es
demaniado.

Gracias a todos

-- 
===NaClU2===
_/ _/ _/_/_/ _/_/_/  Desde: 40º25'N 3º39'O  
   _/ _/ _/  _/ _/  
  _/ _/  _/ _/_/_/ _/_/_/mailto:[EMAIL PROTECTED]
 _/ _/  _/ _/  _/ _/
_/ _/_/_/ _/  _/ _/_/_/  http://club.telepolis.com/ijas 




castellanizar + dia = CRASH

2001-04-17 Por tema xdeblas

No se si tiene relación, pero desde que puse castellanizar en mi debian woody 
que el dia me da decenas de errores tipo Error Parsing Point al abrir 
cualquier archivo.

Tiene algo que ver?

Hay solución?

Gracias por adelantado



sonido

2001-04-17 Por tema edu
Primero GRACIAS a los que me ayudaron con el problemilla de la tarjeta
de video. Me funciono a la primera. Como uno de los que me ayudo
pregunto si había alguna cosilla mas para ajustar... pues si!
   
   
Entro en el entorno grafico y ejecuto el programa para reproducir CDs
(CDDB creo). Parece que funciona (el segundero anda y eso) pero no se
oye nada! Despues de mirar que los altavoces funcionan y demas hice
doble click en la barra de volumen y me salio :
No mixers found. Make sure you have sound support compiled into the
kernel. ¿Es este el problema? ¿Y como se soluciona?

Otra cosita que me ocurre (y creo que es mas grave) es que cuando salgo
del entorno grafico (que no se cual es, pienso que el gnome pero que
coño no se!) la consola me tiembla mogollon, apenas se pueden las
letras. Mi monitor es un Sony 17'' y lo tengo configurado para que
funcione 1024*824 (o algo asi) con una frecuencia de 86 HZ. 

Lo del sonido me importa mas. Por cierto donde encuentro una aplicacion
para reproducir mp3?

Un saludito y gracias otra vez.



Re: Exim

2001-04-17 Por tema Pepe Chalmés
On Tue, Apr 17, 2001 at 01:58:36AM +0200, TuaReG wrote:
 On Thu, Mar 22, 2001 at 01:24:08AM +0100, IJAS wrote:
  Hola... llevo 1 semana peleando con el exim (ya se que soy muy bruto) y
  nada que no lo echo a andar... a parte de la documentación de
  /usr/doc/exim ¿hay algún COMO (si es en español mejor)? Problemas
  que encuentro:
  1) Inicialmente me dejaba los mensajes como 'frozen' hasta que me di
  cuenta que tenia que enmascarar el dominio con el de mi ISP
  2) Ahora me dice noseque de que mi /var/spool(???)/input está locked y
  sigue sin enviar nada ¿¿??
  3) Como hago para que el envio del correo lo pueda hacer sin entrar como
  root... yo antes, con smail, tenia un script que cuando conectaba a
  internet me enviaba (smail -q) los mensajes pendientes en la cola y
  luego bajaba (con fetchmail) los mensajes de varios servidores. Cuando
  cerraba la conexión tenia otro script que hacía lo mismo, mandaba los
  mensajes que hubiera pendientes y volvia a comprobar los servidores
  pop3, luego cerraba la conexión ¿como hago algo parecido con exim?

Mira, todas tus preguntas me parecen 1 pelín demasiado abismales para mí
(por el momento, a falta de más información) menos la última  :-)

A mano, puedes ejecutar mailq como usuario o exim -bp (si no me
equivoco) como root. Te saldrán unos cuantos mensajes con sus
respectivos códigos identificativos (son cosas del estilo de
14pb6t-Dj-00).

Con eso, ejecutas (root) exim -M 14pb6t-Dj-00 ... (el ...
sustituido por una lista de identificadores separados por al menos un
espacio), y ya está. En unos segundos lo tienes enviado.
[Eso estando conectado, claro]

De todas formas, yo he descubierto últimamente q se me envía
automáticamente todo el correo q tenía frozen nada más conectarme.
bueno, eso creo, al menos. ¡Espero q lo envíe y no lo tire a la
basura! Glups


Pepe.

  
  Gracias
 Aqui tienes un COMO en español...no profundiza mucho...pero para ayudar en la 
 configuracion...
 
 A lo del /var/spool...noseq+ asi a bote pronto no tengo ni idea.
 
 Para configurarlo...casi lo mejor q haces, por lo menos para mi es usar 
 eximconf y luego ajustar la configuracion a mano
 
 Espero haberte servido de algo
 





-- 
Pepe Chalmés García - [EMAIL PROTECTED]  (0_
Membre de PoLinux: http://www.polinux.upv.es//\
barrapunto.org | laespiral.org | valux.org  V_/_
We are Microsoft.  Unix is irrelevant.  Openness is futile.
Prepare to be assimilated.  -= STAR TREK =-



Re: Exim.conf para autentificación

2001-04-17 Por tema Pepe Chalmés
Por si te sirve de alguna ayuda, te devuelvo tu exim.conf con algunos
comentarios.

Lo he comparado con el mío. Hay cosas diferentes, algunas debido a q
probablemente usamos versiones distintas, otras no.

Suerte!


Pepe.

PD: por cierto, y aunq te parezca trivial, yo me conecto a I-net (PPP)
por medio del mismo proveedor q me ofrece el servicio SMTP.

On Tue, Apr 17, 2001 at 08:04:48PM +0200, Carlos Valdivia Yagüe wrote:
 Hola lista,
 
 Adjunto mi exim.conf para autentificarme en el servidor smtp de teleline.
 Puedo mandar correo bien salvo a teleline.es. El mensaje de error:
 
 [EMAIL PROTECTED]
   unknown local-part  in domain teleline.es
 
 A ver si alguien ve lo que tengo mal.
 
 -- 
 Carlos Valdivia Yagüe [EMAIL PROTECTED] - http://valyag.eresmas.com
 Debian/GNU supporter - http://www.debian.org http://www.gnu.org
 GnuPG key DCA0C461 - 13A4 0E99 9A24 05D7 E9B8  0B7F 624A DC44 DCA0 C461



-- 
Pepe Chalmés García - [EMAIL PROTECTED]  (0_
Membre de PoLinux: http://www.polinux.upv.es//\
barrapunto.org | laespiral.org | valux.org  V_/_
We are Microsoft.  Unix is irrelevant.  Openness is futile.
Prepare to be assimilated.  -= STAR TREK =-


exim.conf.gz
Description: Binary data


Re: Problemas de castellanizar y exim

2001-04-17 Por tema Pepe Chalmés
On Mon, Apr 16, 2001 at 10:35:01PM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
 Estube viendo en algunos mails el comando castellanizar, lo use y ahora 
 cuando uso cualquier comando me da el siguiente mensaje
 
 invalid character  in exportstr for LANG

¿Y qué valor tiene $LANG?

 
 Y no se que puede ser y aparte en ves de la ñ me escribe un cuadradito. (En 
 las X me funciona bien)
 
 Ademas queria saber si exim suplanta a sendmail o son dos cosas distintas,
 de ser asi queria saber si es muy dificil de configurar.

Exim es más fácil d configurar que sendmail, y mucho menos pesado. Hay
personas q prefieren postfix a exim, pero yo sólo he probado el
segundo, y de momento me basta.

 
 Gracias de antemano y saludos.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

Pepe.

-- 
Pepe Chalmés García - [EMAIL PROTECTED]  (0_
Membre de PoLinux: http://www.polinux.upv.es//\
barrapunto.org | laespiral.org | valux.org  V_/_
We are Microsoft.  Unix is irrelevant.  Openness is futile.
Prepare to be assimilated.  -= STAR TREK =-



Re: problema con lynx

2001-04-17 Por tema Lluis Vilanova
Ehhh... buenas.

La verdad es que no tengo ni idea de la respuesta a tu pregunta, pero ahora que
ha salido el tema de lynx, como lo hago para ver la direccion a la que apunta un
link cuando me ponge encima de este??

Me parece recordar que antes lo podia ver, pero no se que teque y simplemente
dasaparecio :?

Muchas gracias de parte de un usuario despistado :)
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: sonido

2001-04-17 Por tema Miguel Angel
On Tue, Apr 17, 2001 at 09:17:51PM +0200, edu wrote:
 No mixers found. Make sure you have sound support compiled into the
 kernel. ¿Es este el problema? ¿Y como se soluciona?

Suponiendo  que tengas el soporte  para tu tarjeta de sonido
en el kernel, o bien hayas cargado el módulo correspondiente
con modprobe,  debería bastar con añadir tu usuario al grupo
audio, con la orden (como root):

# adduser edu audio

si edu es tu nombre de usuario.

 Lo del sonido me importa mas. Por cierto donde encuentro una aplicacion
 para reproducir mp3?

Para reproducir mp3 yo utilizo xmms (www.xmms.org) y para mi
viejo Pentium 120 resulta bastante ligerito.

-- 
 ~ ~ ~ ~ ~ Miguel Ángel Vilela ~ ~ ~ ~ ~


 A.k.a. miguev at IRC-Hispano and Gulic.
 Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias  (Spain).
 
 Fingerprint: AB5C C6D7 FC75 0AE9 CE7A  23AD D05B C23A 7E32 B773
 Clave GPG en http://search.keyserver.net/   ||  Buscar: miguev
 
 Web:  http://usuarios.tripod.es/miguev/ (en desarrollo)
 ICQ:  #72624205 || Nick: miguev
 GULIC - Grupo de Usuarios de LInux de Canarias - http://www.gulic.org
 
 Powered by Linux 2.4.2 on a Debian GNU/Linux 2.2 Potato
 Linux Registered User #184518 (http://counter.li.org)
 Linux Registered Box   #81674 (IBM Aptiva 2175-352, P120, 32RAM, 1GB)
 Linux Driver Petition  #73209 (http://www.libralinux.com/petition.spanish.html)

///
   (@ @)
-oOO(_)OOo---
 Siempre queda algo de fragancia en la mano que da rosas.

Proverbio chino.
-



Re: Saludo a la lista y algunas preguntillas

2001-04-17 Por tema Miguel Angel
On Tue, Apr 17, 2001 at 01:39:02AM +0200, Ivan wrote:
 He instalado y configurado el kernel 2.4.3, gracias a esto
 ya me funciona la sound blaster live 1024, pero solo cuando
 entro como root, imagino que esto es debido a problema de
 permisos. Me ocurre lo mismo con el ppp, uso 'pon servidor',
 'poff'. Que debo tocar para que funcionen estas dos cosas con
 un usuario normal?.

Para poder usar el sonido como usuario normal debería bastar
con ejecutar (como root) la orden:

# adduser user audio

Con esto añada al usuario user en el grupo audio,  lo cual
le permitirá tener acceso a los dispositivos de sonido.

Algo similar puedes  hacer para poder conectarte a internet.
Añade al usuario a los grupos dial y dip. Algo más puede que
tengas que hacer con los  permisos de algún fichero de log o
de configuración.  Por cierto, una recomendación personal (y
susceptible de crítica) es usar wvdial para conectarse a 
internet. Entre sus ventajas está la de el solito se ocupa de
insistir hasta que consigue desconectar, y si te desconectan
el cable de la pared y llaman por teléfono (p.ej.) basta con
volver a  conectar el cable y  automáticamente reestablecerá
la conexión.  Para  instalarlo  (y configurarlo on-the-fly):
# apt-get wvdial
para conectar
# wvdial   - Ejecútalo como tarea de fondo, si no ya verás
y para desconectar
# killall wvdial
:-)


-- 
 ~ ~ ~ ~ ~ Miguel Ángel Vilela ~ ~ ~ ~ ~


 A.k.a. miguev at IRC-Hispano and Gulic.
 Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias  (Spain).
 
 Fingerprint: AB5C C6D7 FC75 0AE9 CE7A  23AD D05B C23A 7E32 B773
 Clave GPG en http://search.keyserver.net/   ||  Buscar: miguev
 
 Web:  http://usuarios.tripod.es/miguev/ (en desarrollo)
 ICQ:  #72624205 || Nick: miguev
 GULIC - Grupo de Usuarios de LInux de Canarias - http://www.gulic.org
 
 Powered by Linux 2.4.2 on a Debian GNU/Linux 2.2 Potato
 Linux Registered User #184518 (http://counter.li.org)
 Linux Registered Box   #81674 (IBM Aptiva 2175-352, P120, 32RAM, 1GB)
 Linux Driver Petition  #73209 (http://www.libralinux.com/petition.spanish.html)

///
   (@ @)
-oOO(_)OOo---
 Siempre queda algo de fragancia en la mano que da rosas.

Proverbio chino.
-



2 Soundblasters

2001-04-17 Por tema Oscar Renalias
Hola!

Me preguntaba si alguien ha configurado alguna vez una maquina linux con 2 
soundblasters, o si alguien puede dirigirme hacia alguna documentacion sobre 
el tema.
En mi caso tengo 2 sb 16 Plug'n'Pray Value. Una funciona perfectamente, pero 
la otra no tengo ni idea de como hacer que me la detecte.
Estoy usando el nucleo 2.4.3 con el sonido como modulo.

Gracias :)

--
Oscar Renalias - [EMAIL PROTECTED]
Si lloras porque no puedes ver el sol, 
 las lagrimas no te dejaran ver las estrellas



APACHE SERVER

2001-04-17 Por tema Rodolfo
Hola...necesito un manual de apache en español..les agradeceria su
ayuda.
gracias.!!!



Re: sonido

2001-04-17 Por tema TuaReG
On Tue, Apr 17, 2001 at 09:17:51PM +0200, edu wrote:
 Primero GRACIAS a los que me ayudaron con el problemilla de la tarjeta
 de video. Me funciono a la primera. Como uno de los que me ayudo
 pregunto si había alguna cosilla mas para ajustar... pues si!


 Entro en el entorno grafico y ejecuto el programa para reproducir CDs
 (CDDB creo). Parece que funciona (el segundero anda y eso) pero no se
 oye nada! Despues de mirar que los altavoces funcionan y demas hice
 doble click en la barra de volumen y me salio :
 No mixers found. Make sure you have sound support compiled into the
 kernel. ¿Es este el problema? ¿Y como se soluciona?

Hola.

El problema puede ser que no hayas compilado el kernel para tu tarjeta de 
sonidoo q el usuario q uses habitualmente no tenga permisos para usarla. si es 
el segundo caso añade tu usuario al grupo audio adduser [usuario] audio y 
prueba a ver. si asi no te funciona tendras q recompilar el kernel.
Para recompilar el kernel, vete al directorio donde tengas los fuentes 
descomprimidos, y haz un make config o make menuconfig, vete a la seccion 
sound y alli eliges tu tarjeta de sonido o una compatible. Despues de hacer 
esto (tb puedes enredar un poco por ahi para probar ;) haces make-kpkg 
--bzimage --revision [revision-de-kernel-y-compilacion] binary-all, esto solo 
funciona en debian y conel paquete  kernel-package instalado.
despues instalas los paquetes generados, reinicias y si todo ha ido bien... a 
funcionar!!!
Uff...espero no haberme enrollado mucho y haberte liado a ti;)

 Otra cosita que me ocurre (y creo que es mas grave) es que cuando salgo
 del entorno grafico (que no se cual es, pienso que el gnome pero que
 coño no se!) la consola me tiembla mogollon, apenas se pueden las
 letras. Mi monitor es un Sony 17'' y lo tengo configurado para que
 funcione 1024*824 (o algo asi) con una frecuencia de 86 HZ. 

De esto, asi a bote pronto, no tengo ni idea, lo siento.

 Lo del sonido me importa mas. Por cierto donde encuentro una aplicacion
 para reproducir mp3?

Con debian vienen unas cuantas, haz un apt-cache search mp3 y veras la 
cantidad de programas q hay para el tratamiento de mp3's, yo personalmente uso 
el mpg123 para la consola (hay una version que funciona bien en un 486!) y el 
xmms para las X (q tiene una buena cantidad de plug-ins), pero como todo es 
cuestion de gustos y es bonito probar y tener donde elegir.

 Un saludito y gracias otra vez.
 

A ver si te sirve de algo mi ayuda, y espero que soluciones ese problema con el 
monitor.

Salud.



pgpIVZarTQUST.pgp
Description: PGP signature


Re: grip

2001-04-17 Por tema Maribel
On Tuesday 17 April 2001 16:54, Juan C. Amengual wrote:
 Maribel wrote:
  Por favor alguien sabe donde guarda el grip la cddb?

 Pues si no me equivoco en $HOME/.cddb. Si quieres compatibilizar con xmcd
 ... mmm ... mira el tema de los permisos porque la filosofía es distinta y
 xmcd mantiene una base de datos global en /var/lib/xmcd/discog/. El
 usuario tiene que estar en el grupo audio para poder escribir allí. En
 ese caso, igual podría bastar con un link simbólico, aunque xmcd crea
 subdirectorios con cada una de las posibles categorías.

Pues el caso esque arranco los dos programas como root, tanto grip como xmcd 
y sin embargo a pesar de tener el dir /.cddb tanto en $HOME como en / el grip 
no me pilla la cddb
Yo meto un cd y si abro xmcd me lo lee, osea me pone el nombre del cd, 
canciones, etc..sin embargo el mismo cd con grip no, y es raro porque 
deberia verse lo mismo con grip no?
Preguntaba por el fichero de grip para pasar la cddb de xmcd alli
Gracias :-)

-- 
Maribel [EMAIL PROTECTED] 
http://www.alboris.net  




Problema con cliente ICA

2001-04-17 Por tema Eduardo Diaz Comellas
Hola!

Estoy haciendo algunas pruebas con el Metaframe 1.8 contra
un W2K y el cliente ICA para Linux (la última versión) desde
una debian/woody con Xfree4.0.2.

En X todo va perfectamente, como es de esperar ;-) pero al
abrir una sesión en el W2K la cosa se fastidia. He intentado
con todas las combinaciones de teclados posibles del cliente
ICA y de W2K, y no hay manera de que los acentos funcionen
correctamente.

En ninguna configuración obtengo el apóstrofe (el de al lado
del cero), y siempre aparece otro cero.  Los acentos normales
tampoco funcionan. En algunas configuraciones simplemente
no aparece nada y en otras al pulsar un acento aparecen dos
apóstrofes.

Hay alguien que sepa por donde pillarlo?

Salu2



Re: sonido

2001-04-17 Por tema CAROLINA DOMINGUEZ GARCIA
intenta con modconf antes de compilar el nucleo. modconf te mostrara si
tienes el modulo disponible, es mas, si no aparece aqui como modulo no
creo que algun nucleo de los que viene directo del oficial (o no
oficial) tenga compilado el nucleo con soporte para tarjeta especifica.
Si nos dices que tarjeta tienes (creo que no lo dices) podriamos decirte
como configurarla (si esta soportada claro esta)

Lo de compilar el nucleo no te lo recomiendo por ahora si no tienes
experiencia pues eso te podria confundir un poco (solo un poco) hay
tantas opciones que podran ser satisfechas en la medida que avances,
primero el sonido y luego si empezar a adelgazar el nucleo.

Si bien quieres, compilemos el nucleo que eso no es cosa de otro mundo.
Suerte


 El problema puede ser que no hayas compilado el kernel para tu tarjeta de 
 sonidoo q el usuario q uses habitualmente no tenga permisos para usarla. si 
 es el segundo caso añade tu usuario al grupo audio adduser [usuario] audio 
 y prueba a ver. si asi no te funciona tendras q recompilar el kernel.
 Para recompilar el kernel, vete al directorio donde tengas los fuentes 
 descomprimidos, y haz un make config o make menuconfig, vete a la seccion 
 sound y alli eliges tu tarjeta de sonido o una compatible. Despues de hacer 
 esto (tb puedes enredar un poco por ahi para probar ;) haces make-kpkg 
 --bzimage --revision [revision-de-kernel-y-compilacion] binary-all, esto 
 solo funciona en debian y conel paquete  kernel-package instalado.
 despues instalas los paquetes generados, reinicias y si todo ha ido bien... a 
 funcionar!!!
 Uff...espero no haberme enrollado mucho y haberte liado a ti;)
 
  Otra cosita que me ocurre (y creo que es mas grave) es que cuando salgo
  del entorno grafico (que no se cual es, pienso que el gnome pero que
  coño no se!) la consola me tiembla mogollon, apenas se pueden las
  letras. Mi monitor es un Sony 17'' y lo tengo configurado para que
  funcione 1024*824 (o algo asi) con una frecuencia de 86 HZ. 
 
 De esto, asi a bote pronto, no tengo ni idea, lo siento.
 
  Lo del sonido me importa mas. Por cierto donde encuentro una aplicacion
  para reproducir mp3?
 
 Con debian vienen unas cuantas, haz un apt-cache search mp3 y veras la 
 cantidad de programas q hay para el tratamiento de mp3's, yo personalmente 
 uso el mpg123 para la consola (hay una version que funciona bien en un 486!) 
 y el xmms para las X (q tiene una buena cantidad de plug-ins), pero como todo 
 es cuestion de gustos y es bonito probar y tener donde elegir.




Re: 2 Soundblasters

2001-04-17 Por tema TuaReG
On Tue, Apr 17, 2001 at 10:09:33PM +0200, Oscar Renalias wrote:
 Hola!
 
 Me preguntaba si alguien ha configurado alguna vez una maquina linux con 2 
 soundblasters, o si alguien puede dirigirme hacia alguna documentacion sobre 
 el tema.
 En mi caso tengo 2 sb 16 Plug'n'Pray Value. Una funciona perfectamente, pero 
 la otra no tengo ni idea de como hacer que me la detecte.
 Estoy usando el nucleo 2.4.3 con el sonido como modulo.
 
 Gracias

Hola.

 Yo hice funcionar dos tarjetas de sonido pnp, pero una era una soundblaster 
clonica y la otra era una cristal compatible. Pero si mal no recuerdo, me 
parece que no se podian usar dos soundblaster a la vez, que alguien me corrija 
si me equivoco.

 Siento no poder ayudarte mejor.

 Un saludo.


pgplp0Kyo6NVQ.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas con ALSA

2001-04-17 Por tema Lluis Vilanova
Hola! Primero de todo, siento haber tardado tanto en enviar la respuesta, ya se
sabe, vacaciones...

El mié, 11 de abr de 2001, a las 12:30:46 +0200, Amaya dijo:
 En mi caso, bájate lo último de Alsa (gracias, Paco Brufal).
 Creo que es la 0.9-beta3. Va bien con el 2.4.3.

Pero esos paquetes no estan debianizados, verdad? es que en estos momentos uso
los paquetes que ya vienen en debian 
ii  alsa-base  0.5.10a-1  ALSA driver common files
ii  alsa-headers   0.5.10a-1  ALSA driver header files
i tb
ii  alsa-source0.5.10a-1  ALSA driver source
que me permite crear (si no recuerdo mal)
ii  alsa-modules-2 0.5.10a-1+p0+v Advanced Linux Sound Architecture (drivers)

Si usara los paquetes que me comentas, supongo que habria que hacerlo a la non
Debian compliant o Debian non compliant o como fuera o fuese que se llame :)
 
  Por lo que parece, hay algo que no esta bien (ja... llamadme listo :)), 
  pero no
  sabria decir en donde esta el problema, solo que los modulos no se cargan
  bien...

 Haz un modprobe modulo-de-tu-tarjeta y pégalo aquí. Mira en el syslog por si 
 se
 queja de algo.

valhalla:~# modprobe snd-card-sb16
/usr/lib/alsa-modules/2.4.2/0.5/snd-card-sb16.o: init_module: No existe tal
dispositivo
Hint: insmod errors can be caused by incorrect module parameters, including
invalid IO or IRQ parameters
/usr/lib/alsa-modules/2.4.2/0.5/snd-card-sb16.o: insmod
/usr/lib/alsa-modules/2.4.2/0.5/snd-card-sb16.o failed
/usr/lib/alsa-modules/2.4.2/0.5/snd-card-sb16.o: insmod snd-card-sb16 failed

Los parametros que le di al alsaconf, son los mismos que utiliza la tarjeta en
windows...

 Pégame tb la parte del /etc/modules.conf

### update-modules: start processing /etc/modutils/alsa
# Example Configuration of ALSA 0.5 for Debian GNU/Linux

alias char-major-116 snd
alias char-major-14 soundcore

options snd snd_major=116 snd_cards_limit=4 snd_device_mode=0660
snd_device_gid=29 snd_device_uid=0

alias sound-service-0-0 snd-mixer-oss
alias sound-service-0-1 snd-seq-oss
alias sound-service-0-3 snd-pcm-oss
alias sound-service-0-8 snd-seq-oss
alias sound-service-0-12 snd-pcm-oss

#alias snd-card-0 snd-card-dummy
#alias snd-card-1 snd-card-serial
#alias snd-card-2 snd-card-share
#alias snd-card-3 snd-card-virmidi

alias sound-slot-0 snd-card-0
alias sound-slot-1 snd-card-1
alias sound-slot-2 snd-card-2
alias sound-slot-3 snd-card-3

# You must need to add your own card setteings below.
#  or use alsaconf to setup in menu form.

# --- BEGIN: Generated by ALSACONF, do not edit. ---
# --- ALSACONF verion 0.4.3b ---
alias char-major-116 snd
alias snd-card-0 snd-card-sb16
alias char-major-14 soundcore
alias sound-slot-0 snd-card-0
alias sound-service-0-0 snd-mixer-oss
alias sound-service-0-1 snd-seq-oss
alias sound-service-0-3 snd-pcm-oss
alias sound-service-0-8 snd-seq-oss
alias sound-service-0-12 snd-pcm-oss
options snd snd_major=116 snd_cards_limit=1 snd_device_mode=0660
snd_device_gid=29 snd_device_uid=0
options snd-card-sb16 snd_index=0 snd_id=CARD_0 snd_port=0x220
snd_mpu_port=0x330 snd_irq=5 snd_dma8=1 snd_dma8_size=64 snd_dma16=5
snd_dma16_size=128 snd_mic_agc=0
# --- END: Generated by ALSACONF, do not edit. ---

### update-modules: end processing /etc/modutils/alsa

### update-modules: start processing /etc/modutils/alsa-path
# Debian ALSA modules path
# Do not edit this unless you understand what you're doing.
path=/lib/modules/`uname -r`/alsa

### update-modules: end processing /etc/modutils/alsa-path

 ¿ISA o PCI?

Emm... vaya, nunca me acuerdo de cual es cual... es la tipica sb16 en el slot
mas grande de los dos tipos que hay:
- ----- ahi va mi matrox mystique
- -- -- y ahi va la sb16
PCI?

 ¿Ejecutaste ese script, ahora no recuerdo el nombre, que crea los devices en 
 /dev?

Si, y mas de una vez :P
 
  Como lo ha hecho??
 
 Con Mr Paco de mi lado :-))

No te preocupes, la fuerza esta de mi lado... zum, zum (espada de luz)
[es que ayer vi la comunidad XD]

 Qué sueño... no contesto más mails hoy, no estoy mínimamente coherente :-)

Alsa, perdon, ala, buenas noches y gracias :)

-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Portatil con sis630

2001-04-17 Por tema GMORGON
Hola, 
me he comprado un portatil ahtec sonic 2700 con una tarjeta grafica 
sis630, al instalar potato (xfree 3.3.6) no consigo configurar las x de 
ninguna forma, m he bajado de www.sis.com.tw un driver pero ni con 
esas, si alguien me pudiera echar una mano se lo agradeceria.

Gracias,

Guillermo Moreno González

 ___ 
Consigue tu e-mail gratuito TERRA.ES
 Haz clic en http://www.terra.es/correo/



Re: Exim.conf para autentificación

2001-04-17 Por tema Carlos Valdivia Yagüe
On Tue, Apr 17, 2001 at 09:47:42PM +0200, Pepe Chalmés wrote:
 Por si te sirve de alguna ayuda, te devuelvo tu exim.conf con algunos
 comentarios.

Por supuesto que me sirve, muchísimas gracias.

 Lo he comparado con el mío. Hay cosas diferentes, algunas debido a q
 probablemente usamos versiones distintas, otras no.

Mi versión es la 3.22-4. Pero al grano. He solucionado lo de poder mandar
correo a cuentas de teleline (aparte de la mía, se entiende) modificando
la directiva qualify_domain del exim.conf. Antes tenía teleline.es y ahora
funciona con el nombre de mi máquina, como bien apuntaba Pepe Chalmés.

Muchas gracias a todos. Si alguien tiene más problemas...

Saludos.

-- 
Carlos Valdivia Yagüe [EMAIL PROTECTED] - http://valyag.eresmas.com
Debian/GNU supporter - http://www.debian.org http://www.gnu.org
GnuPG key DCA0C461 - 13A4 0E99 9A24 05D7 E9B8  0B7F 624A DC44 DCA0 C461



Re: Problemas al apagar el PC [of-topic] 'Troll'

2001-04-17 Por tema Antonio Navarro
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-

El Mar 17 Abr 2001 01:46, carlos saldaña escribió:
 Thomas Bliesener dijo:
  Un troll es un list mail/posting raro que intencionalmente hace a la

 Lo siento y confío me perdonarás el atrevimiento, Thomas, pero los
 troll eran los aliados del señor oscuro -una especie de monos
 asilvestrados- que Tolkien rececreó magistralmente es su trilogia el
 señor de los anillos. Eran seres simplemente innanimados -sin alma-
 (...)

Pues sí, un troll es más parecido a lo que tú describes, por lo menos en la
mitología, ya que Tolkien no inventó todo lo que a tí te parece:

http://www.pantheon.org/mythica/articles/t/troll.html

 Lamentablemente, desde que algún mal lector de Tolkien tuvo la
 sugerente idea de asociar el vocablo troll (no tenía coprigth) a
 (...)

Copyright, derechos de autor... Bueno, pues vete a averiguar quien ha sido el
primero a quien se le ocurrió...

Es lo curioso de esta época en la que vivimos. El desarrollo del ser humano
se ha basado en la compartición de información, de ahí que tengamos la
cultura, pero ahora parece que no se puede pronunciar una palabra sin pedir
permiso a nadie o sin que te denuncie por plagio, en fin...

 con un término totalmente equívoco. Troll significa lo que significa
 pese a quien pese. Derechos de autor. Inventar es sano, así que dejen
 en paz vocablos inventados e inventen los suyos para sus propósitos.

Un troll es un ser repugnante y apestoso, que desagrada a todo el mundo y es
un ser maligno... Según esta definición es precisamente eso a lo que se
refiere la definición en el Jargon. Y por cierto, a los Trolls de las listas
también se les 'huele' a la legua. ;)

PD. Me encanta Tolkien y le reconozco una gran habilidad para escribir y eso,
pero no se inventó todo de la nada, se basó en mucha mitología ya existente.

- --
Antonio Navarro Itrio
- 
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
- 
Powered by GNU/LINUX Debian 2.2 Potato Kernel 2.4.2
Usuario Registrado Nº 138.980
- 
Lectura imprescindible == http://usuarios.iponet.es/casinada/31trampa.htm
Los elementos mas comunes del universo : el hidrogeno y la estupidez.


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: PGPfreeware 5.0i for non-commercial use
MessageID: mWd8ypnEx3bCfRL9johRUzIRAp3XKk3B

iQEVAwUBOty6yW4PHyqWjo1rAQHh1Qf+KedLKl3VkzDJbVggNbAKtIjgHam0EpXp
ylg6X19IoaeKOSdGWyVO7U+GdEHBI/f3l6j+Vb4g61vbdvjxSI2o8HA54mLWB9pR
EYAhkjdUJfZihf1O82km6ZEBkYK6D0lvk6j+zTLKmDunrqUYO22RVUDwX2gnW8kt
nATL5vWnumTV0MffGlMXlTK1OZbVcJLcNpWAdMRbNlPpC/EWChr8V+3uxcHG2kJs
ByTZuZ7LLCpjR/I1YSNIpD8cJg+vIm+sYmT+2Uu3ywNKE6RZbnMPMqEjyKRXoYwz
SMQpz49q4d+6f7PtYwcli+kVGjuTxLBp21Ve/+rmEAyweLZPc04HhA==
=tEa+
-END PGP SIGNATURE-



Re: ¿Cómo empezar con ncurses?

2001-04-17 Por tema Paco Brufal
On abr/14/2001, Dani wrote:

   ¿Alguien podría indicarme alguna dirección donde pueda encontrar 
 ejemplos básicos de cómo utilizar la librería de ncurses?. Tengo la 

En http://casica.homeip.net/proyectos.shtml tienes un programa
(INEM-Suxx) que hice con ncurses. Es bastante fácil de entender...

...B With U. 50% Of The Dreamteam. 1996
--- Mutt 1.3.15 + Postfix
 * Origin: FAQ de ESP.LINUX: http://casica.homeip.net/faq (2:346/3.68)
 



Re: conversión MSWord -- StarOffice

2001-04-17 Por tema Miquel
Ugo Enrico Albarello dijo:

 At 08:27 a.m. 2001-04-17 +0200, Antonio Castro wrote:
 On Tue, 17 Apr 2001, Miquel wrote:
 
  E.Guerra dijo:
  
 [...]
  (o por poner otro ejemplo, aun no tiene
  implementado algo tan elemental y necesario para escribir como poner una
  nota a pie de página)... 
 
 'Elemental' para el punto de vista del usuario final, obviamente.
 

sí, claro, de eso hablabamos. Y ni siquiera de un usuario final
especialmente exigente.

 Por cierto, Abiword 0.7.13 (lanzado hace casi 2 meses) ya incluye soporte 
 para encabezado y pie de página. 
 Mira http://www.abisource.com/relnotes-0.7.13.html para que encuentres 
 todo lo nuevo en 0.7.13.
 

Ok, acabo de mirarlo y hay mejoras significativas, gracias por el
aviso; no sigo muy de cerca el desarrollo de abiword, simplemente me voy
instalando lo que hay en testing, que aún es la la 0.7.12.

saludos,

m.

-- 
Miquel Vidal| http://mi.barrapunto.com/yonderboy
[EMAIL PROTECTED]   | Proyecto laespiral.org
CSOA el Laboratorio | Using Debian GNU/Linux 
www.sindominio.net  | GnuPG public information: 1024D/F724244F


pgpBMMnze3ud8.pgp
Description: PGP signature


Progeny Debian: alguien lo ha usado ?

2001-04-17 Por tema Aldo Solari
Debianeros,  alguien  ha  bescargado  y usado el Progeny Debian ?
Algún comentario sobre esa distribución ?

Un saludo y gracias por las respuestas anteriores.


[EMAIL PROTECTED]
www.ccbb.ulpgc.es/fish-ecology/solaris
___




Re: APACHE SERVER

2001-04-17 Por tema Miquel
Rodolfo dijo:

 Hola...necesito un manual de apache en español..les agradeceria su
 ayuda.

la editorial anaya tiene publicado uno en papel que no está mal.

saludos,

m.

-- 
Miquel Vidal| http://mi.barrapunto.com/yonderboy
[EMAIL PROTECTED]   | Proyecto laespiral.org
CSOA el Laboratorio | Using Debian GNU/Linux 
www.sindominio.net  | GnuPG public information: 1024D/F724244F


pgphnfgQLFTVh.pgp
Description: PGP signature


Re: Progeny Debian: alguien lo ha usado ?

2001-04-17 Por tema David Felipe Arias Ochoa

David Felipe Arias Ochoa
ICQ 44390143


yo y es bueno tiene unas mejoras con respecto a la instlacion de paquetes y
unos programas de confuracion bien buenos ha trae kde para instlar bueno en
fin usalo si tiene la posibilidad