Mis problemas con cdrecord

2001-05-09 Por tema Paco García Tortosa
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola a todos:
Me estreno en esta lista con la siguiente pregunta:

Estoy utilizando Debian Sid con el kernel 2.2.19 y tengo una grabadora scsi 
hp cd-writer 92000. Cuando intento borrar un cd-rw con el comando:
  cdrecord blank=minimal -dev=0,6,0
me aparece el siguiente error:
cdrecord: Invalid argument. Cannot get mmap for 4198400 Bytes on /dev/zero.  
Aparentemente el problema esta en el parámetro fs (fifo size), ya que si 
utilizo la opción fs=0m el cdrecord funciona correctamente, el problema es 
que sin buffer puedo borrar pero no puedo grabar nada.
He intentado utilizar el kernel 2.4.3 para ver si así solventaba estos 
problemas pero lo que ha ocurrido es que el cdrecord no reconocía la unidad 
scsi.

Alguna idea?


Paco
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.5 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE6+P58lX4V/AWEaj8RAi6BAJ496MJVXMFi81RACkAwzXXU6duZ5wCgpl4D
lDWz9X1w2bY9/IEQw7gHPqk=
=qS2R
-END PGP SIGNATURE-



Re: Recuperar disco duro (antes: Apagar una Potato (creo que era...))

2001-05-09 Por tema José Luis Triviño
Miguel Angel wrote:
 Por cierto, tengo un disco duro de un amigote que casi lo
 tira porque dice que se lo comió un virus. La cosa es que se
 puede montar pero no leer (en Linux) y en msdos tampoco lo
 lee. He mirado en los archivos de las listas pero no he
 encontrado nada como esto. 
Hola,
En cierta ocasión tuve un problema similar. Se me ocurren dos
soluciones. Creo que primero podrías probar la primera y después la
segunda.
1. Formatea el disco duro a bajo nivel. No es muy grande y seguro que
cualquier BIOS es capaz de formatearlo. Sólo tienes que entrar en el
menú de arranque del BIOS de tu ordenador y seleccionar la opción
formatear (si tu BIOS la tiene, claro ;-)
2. Por el error que da tiene pinta de tener dañados los primeros
sectores (justo donde cae la FAT). Porque no utilizas el fdisk (o
similar) para borrar todas las particiones y crear una dejando un trozo
libre al principio del disco (justo donde está el daño). De esa forma
podrás usar el resto del disco sin problemas (esta es la que me funcionó
a mi).

Saludos,


-- 
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

http://alcor.lcc.uma.es/~trivino
Usuario registrado de linux nº 53043
---

La medida de programar es programar sin medida



RE: Puerto 587 sendmail IPChains

2001-05-09 Por tema Blas Jimenez, Daniel
Esto es para implementar el msa, message submission protocol, puedes
quitarlo mediante la opcion no_default_msa en el archivo sendmail.mc.

Me parece que en /usr/share/sendmail/ hay un archivo README en el que puedes
encontrar más información.

Un saludo,

Daniel Blas Jiménez
Sener, Ingeniería y Sistemas
C\ Severo Ochoa 4, 28760
Parque Tecnológico de Madrid
Tres Cantos - MADRID
 


-Mensaje original-
De: LuisMi [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: martes, 08 de mayo de 2001 20:09
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Puerto 587 sendmail  IPChains


Hola, estoy haciendo un cortafuegos y resulta que el sendmail tambien esta
escuchando en el puerto 587 TCP.
Alguien por ahi podria decirme la finalidad de este puerto?
Provocaria alguna molestia a los usuarios del sistema, a los usuarios
remotos y locales, si cierro ese puerto?
Hay alguna manera de cerrar el puerto en la configuracion de Sendmail?

Bueno, pues creo que eso esto

Un saludo por ahi

-- 

LuisMi



teclado con y acentos.

2001-05-09 Por tema Jorge Gil Torres
Hola a todos,
Cuando instal potato seleccion el teclado en espaol. Todas las teclas
funcionan correctamente menos la  y los acentos.
He probado con :
loadkeys es
y
loadkeys es-cp850
pero la cosa no cambia.
Tambien tengo intalado el task-spanish
Que ms tengo que hacer? Seguro que alguien lo sabe.

P.D.: Que viva la .







Traducción pag.listas debian

2001-05-09 Por tema José Esteban
Hola a todos.

Perdonad el crosspossting, pero creo que las circunstancias lo justifi-
can, porque había un mensaje de Javier en debian-user-spanish (al cual
no puedo responder pq he perdido). Aprovecho para darnos la enhorabuena
a todos los debianeros hispanos (y por tanto, a todos los debianeros ;)
por la incorporación de la lista de LE al sistema oficial de listas
debian.

En relación a esto, sucede que, al no estar actualizada la traducción
de la página de suscripción a las listas de debian
(http://www.debian.org/MailingLists/subscribe), la nueva lista no
aparece. Sí en la página en inglés, al menos:

 http://www.debian.org/MailingLists/subscribe.en.html

Si no hay nadie en ello, voy a tratar (;) de hacerlo yo (traducirla),
a ser posible hoy mismo.

Saludos.
-- 
José Esteban
Granada - Spain
#ICQ: 106853547



RE: Puerto 587 sendmail IPChains

2001-05-09 Por tema LuisMi
que es el msa?
bueno mirare ahora por la red a ver si me entero :-)
no tengo el archivo readme de sendmail, me imagino que sera porque no
tengo instalado en el equipo el paquete sendmail-doc

Saludos

-- 

LuisMi

--
Please answer me in text plain and use spanish if you can/want.
Also please reply with the original text and subject.
e-mail powered by Pine

On Wed, 9 May 2001, Blas Jimenez, Daniel wrote:

 Esto es para implementar el msa, message submission protocol, puedes
 quitarlo mediante la opcion no_default_msa en el archivo sendmail.mc.

 Me parece que en /usr/share/sendmail/ hay un archivo README en el que puedes
 encontrar más información.

 Un saludo,

 Daniel Blas Jiménez
 Sener, Ingeniería y Sistemas
 C\ Severo Ochoa 4, 28760
 Parque Tecnológico de Madrid
 Tres Cantos - MADRID



 -Mensaje original-
 De: LuisMi [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: martes, 08 de mayo de 2001 20:09
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Puerto 587 sendmail  IPChains


 Hola, estoy haciendo un cortafuegos y resulta que el sendmail tambien esta
 escuchando en el puerto 587 TCP.
 Alguien por ahi podria decirme la finalidad de este puerto?
 Provocaria alguna molestia a los usuarios del sistema, a los usuarios
 remotos y locales, si cierro ese puerto?
 Hay alguna manera de cerrar el puerto en la configuracion de Sendmail?

 Bueno, pues creo que eso esto

 Un saludo por ahi





Re: Problema con la RAM

2001-05-09 Por tema Ignacio García Fernández
On Tue, May 08, 2001 at 06:49:04PM +0100, Moises Lopez Perez wrote:
 El Dia mar, 08 de may de 2001, a las 05:40:24 +0200, Ignacio García Fernández 
 escribio:
  
  Hola lista.
  
  Me han comentado que a veces hay problemas con la memoria RAM y que linux no
  la reconoce toda si no le añades algún parámetro al arrancar.
  
  La cuestión es que tengo un duron con 2 dimms de 64MB y solo me reconoce 64,
  mientras que la bios me reconoce 128MB.
  
  Además se cuelga continuamente. Saca el típico volcado de los registros
  (un monton de número en hexadec. entre   ) y después se cuelga.
  
  Me gustaría saber si lo de colgarse tb puede ser porque no le digo nada en
  el arranque o si indica que hay algún problema (p. ej. alguna
  incompatibilidad entre memorias o algo por el estilo).
  
  Muchas gracias.
  
  
  -- 
  -
  Ignacio García Fernández
  [EMAIL PROTECTED]
  
  'Un matemático es un ciego en un cuarto oscuro
  buscando un gato negro que no está allí'
  
  C. Darwin.
  
  
  --  
  Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 --
 Hola que tal?
 
 Vamos por lo primero... la memoria es de la  misma velocidad?
 Esos cuelques pueden ser que algún modulo este petando!!

La idea es averiguar si es por la memoria o es por la mala instalación mía.

prueba a
 recompilar el kernel,

Ya lo he recompilado varias veces y no me da problema !!

o prueba usar un solo modulo y recompila el kernel a
 ver si es la memoria.

El único problema es que no  puedo abrir la CPU (el ordenador no es mio, y
perdería la garantía).

 
 de todas maneras, pon en lilo append mem=128 o algo asi no lo recuerdo muy
 bien.
 
 chao
 
 -- 
 Saludos, Moisés
  
/- Gnu Debian 2.2  \
  /- Trotamundos - http://members.tripod.com/numis
/- Coleccionismo - http://move.to/elcolumnario  -*- Llave GnuPG \
  /- Fingerprint = 9BEC F732 A34A 33C6 119B  E90C D212 536A E447 7A0A |
  \/ Telde, Ciudad de los Faycanes \_/
 
 
 

-- 
-
Ignacio García Fernández
[EMAIL PROTECTED]

'Un matemático es un ciego en un cuarto oscuro
buscando un gato negro que no está allí'

C. Darwin.



SQUID: que no haga de cache para tal sitio

2001-05-09 Por tema LuisMi
Hola, tengo un problema, la verdad que no se si se puede hacer, me imagino
que si.
El caso es que tenenmos aqui un equipo con el SQUID funcionando como caché
para paginas web y todo eso. Pero resulta que para ciertas paginas va mal,
no cargan, se quedan a medias, no se si es cuestion de timeout o que, creo
que en la configuracion del SQUID se le puede decir que para ciertas
direcciones no haga caché ¿se puede no? yo creo que si ¿no es con esto -?

#  TAG: no_cache
#   A list of ACL elements which, if matched, cause the reply to
#   immediately removed from the cache.  In other words, use this
#   to force certain objects to never be cached.
#
#   You must use the word 'DENY' to indicate the ACL names which
should
#   NOT be cached.
#
#   There is no default.  We recommend you uncomment the following
#   two lines.
#
#acl QUERY urlpath_regex cgi-bin \?
#no_cache deny QUERY


si ¿no?
pero es que no me entero muy bien, de manera que si por ahi hay alguien
que sepa como va el tema y puede echarme una mano se lo agradeceria.

Ah! por cierto es cosa del SQUID fijo en un 99% porque si le quito al
navegador el proxy y sale a internet directamente la pagina va perfecta.

Un saludo

-- 

LuisMi

--
Please answer me in text plain and use spanish if you can/want.
Also please reply with the original text and subject.
e-mail powered by Pine



Re: teclado con ñ y acentos.

2001-05-09 Por tema JRamón Pinto
Prueba a ejecutar, como root,: kbdconfig
y si así aún no funciona, ve a /etc/inputrc y descomenta las líneas que
empiezan con set

El mié, may 09, 2001 at 10:45:35 +0200 Jorge Gil Torres ha dit:

 Hola a todos,
 Cuando instalé potato seleccioné el teclado en español. Todas las teclas
 funcionan correctamente menos la ñ y los acentos.
 He probado con :
 loadkeys es
 y
 loadkeys es-cp850
 pero la cosa no cambia.
 Tambien tengo intalado el task-spanish
 ¿Que más tengo que hacer? Seguro que alguien lo sabe.
 
 P.D.: Que viva la Ñ.
 
 
 
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null


pgp2vuAlTM43p.pgp
Description: PGP signature


Re: teclado con ñ y acentos.

2001-05-09 Por tema Jose Carlos Garcia Sogo
El 09 May 2001 10:45:35 +0200, Jorge Gil Torres escribió:
 Hola a todos,
 Cuando instalé potato seleccioné el teclado en español. Todas las teclas
 funcionan correctamente menos la ñ y los acentos.
 He probado con :
 loadkeys es
 y
 loadkeys es-cp850
 pero la cosa no cambia.
 Tambien tengo intalado el task-spanish
 ¿Que más tengo que hacer? Seguro que alguien lo sabe.
 

Prueba a ejecutar de nuevo el script `castellanizar` que viene en el
paquete user-es.

Te debería funcionar así

un saludo

-- 
José Carlos García Sogo Seahorse(-bonobo) developer
jose jaimedelamo eu org http://seahorse.sourceforge.net

Key-Id: 0x90788E11 
Fingerprint = B06B 023F EAA6 37DC 1E62  B079 4BE0 5825 9078 8E11  



Re: Vulnerabilidad en Vixie Cron de Debian GNU/Linux

2001-05-09 Por tema Joaquin Ferrero
On Tue, 8 May 2001, Gunnar Wolf wrote:

 El día de ayer fue reportada a Bugtraq una vulnerabilidad que da
 privilegios de root a usuarios locales de sistemas Debian GNU/Linux y
 posiblemente otros más. El correo en cuestión pueden consultarlo en:
 

Demasiado tarde... ya me han entrado en dos máquinas... que hijos de su
madre


---8---
/ Joaquin FerreroLinux User #109.802
| [EMAIL PROTECTED]Cartelera de Cine de Valladolid
\ [EMAIL PROTECTED]http://Pucela.Net/Cultura/Cine
---8---




Re: Problema al arrancar Ximian Gnome

2001-05-09 Por tema Luis Taboada Rivas

Despues de intentar instalar ximian desde dslect, cuanto intento
ejecutarlo me da el siguiente error:

gnome-session: error in loading shared libraries:
libgnomecanvaspixbuf.so.1: cannot open shared object file: No such file
or directory

Si no me equivoco esa libreria tendria que estar en el paquete libart2,
pero tengo instalado dicho paquete y esa libreria no esta en ninguna
parte de mi sistema.
Gracias

Me parece recordar que hay un fallo en la creación del paquete de 
nautilus, en el sentido de que depende una nueva libgnomecanvaspixbuf 
que no se instala por no figurar entre sus dependencias.


Busca alguna librería con apt-cache que contenga pixbuf e instálala.

Suerte.

Nota:  Yo, después de esto consigo arranacar, pero la pestaña Arbol 
del nautilus no consigue mostrarse. Cada vez que abro el nautilus me 
dice que ha muerto inesperadamente y que se desactivará.




Re: ¿Como iniciar en modo texto?

2001-05-09 Por tema marmolejo
On Tue, May 08, 2001 at 03:26:49PM -0700, Bella Tabucci wrote:
 Hola!
 He instalado Potato, pero por defecto se inicia en modo grafico,
 ¿que debo hacer para iniciarla en modo texto?, me gusta mas iniciar en ese 
 modo y pasar a grafico con 'startx'.
 ¿que pasos debo seguir?
 Gracias
 Un saludo.
 BTD

En Debian por defecto ttodos los runlevels llevan todos los enlaces para
iniciar todos programas del inicio sin distinción de si es el 3 ó el 5.
Si no quieres desinstalar el xdm (gdm, kdm o el que sea) debes de conocer
cómo funciona el arranque en debian
(/usr/share/doc/sysvinit/README.runlevels.gz) y usar update-rc.d (man
update-rc.d) para hacer las cosas Debian(TM) ;-)

En tu caso para quitar primero de cualquier runlevel el xdm (o el que
use, míralo en /etc/rcX.d/ (X es tu runlevel) viendo el enlace SNNxdm (o
SNNgdm o el que sea), debes hacer lo siguiente:

update-rc.d -f xdm remove

Esto quitará todos los enlaces del sistema de arranque, y luego los metes
con update-rc.d en lo runlevels que quieras, ejemplo: si lo quieres en el
runlevel 2 y en el 5 pero no en el 3 sería :

update-rc.d xdm start 2 5 . stop 1 6 .

Una vez hecho esto, editas tu /etc/inittab y pones el runlevel
multiusuario en 3 (la línea del initdefault) y ya no tendrás el arranque
gráfico.

Si quisieras volver a poner todo como lo pone Debian al principio es:
update-rc.d xdm defaults

El consejo es que lo hagas así, y de esta forma cada vez qeu actualices
el programa en cuestión , Debian respetará esta configuración, si lo
haces a mano al actualizar, pondrá de nuevo todo como lo deja tras la
instalación. Y eso es todo ;-)

-- 
Toda pena que vale la pena debatir, vale la pena evitarla por completo.
-- Tercera Ley de Fahnstock. 

  - Debian GNU/Linux Sid Linux User #162799 - 
   -  PGP Pub Key en pgp.rediris.es ID:0x64438485  -
  - marmolejo at able.es  ICQ: 65833679 -



pgpHZBwdzgC2e.pgp
Description: PGP signature


Re: Problemas con Nautilus en ximian gnome

2001-05-09 Por tema Sergio Valdivielso Gomez
El mié, 09 may 2001 04:36:45 ^pi^ escribió:
 On Tue, May 08, 2001 at 10:02:13PM +0200, Juan C. Amengual wrote:
  Hola,
  
  deb http://red-carpet.ximian.com/debian stable main
  
  
  1) Grave: el Nautilus no va. Me quedo con las ganas de probarlo :-(.
 
   Efectivamente no va. A mi ni siquiera se me ha bajado con apt-get, daba 
un error del server y he tenido que bajarmelo a manita con el ftp. pero 
aun y todo despues de toda la instalacion al arrancar me da el mismo 
problema (adjunto los mesajes por si ha alguien se le ocurre por donde 
va):
 
   ** WARNING **: GConf error:
   Configuration server couldn't be contacted:
  Error contacting configuration server: OAF returned nil from 
oaf_activate_from_id() and did not set an exception explaining the 
problem. Please file an OAF bug report.
 
 ** CRITICAL **: file oaf-activate.c: line 279 (oaf_activate_from_id): 
assertion `ac' failed.
 
   El mismo mesaje com unas cuantas veces :( 
 
 Si ha alguien se le ocurre por donde puede ir
 
 Por cierto lo he probado en una potato (bastante pulida) con un kernel 2.4.2
 
   gracias por adelantado a todos...
 
 pi
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]
  /dev/null
 
 
Hola a todos, ese mismo problema lo tengo yo tambien, pero no solo con 
el nautilus, sino tambien con evolution, siendo el mensaje que me marca 
el siguiente:
Gdk-WARNING **: shmget failed: error 38 (Funcion no implementada)
** CRITICAL **: file oaf-activate.c line 279 (oaf_activate_from_id): 
assertion 'ac' failed.
Y se queda tan pancho.:-)

Sergio Valdivielso Gomez
Adicto Linux Registrado : 150750
Debian GNU/LINUX 2.2 r2.3 Potato Kernel 2.2.18
Desde que no uso Micro$oft., no me duele la cabeza.
Informacion Publica GnuPG 1024D/AB976FEA en http://www.rediris.es
Key fingerprint = 1C9D 9464 F82D 9B6B 7302  F20D 400B 2191 AB97 6FEA




Re: actualizar licq mediante atp

2001-05-09 Por tema Sergio Valdivielso Gomez
El mar, 08 may 2001 22:46:26 Pedro Antonio Fructuoso Merino escribió:
 Hola a todos:
   Quiero poder actualizar el licq mediante apt, pero no se que linea 
tengo que 
 meter en /ect/apt/source.list. Yo he visto que hay una version más reciente 
 en http://http.us.debian.org/debian/pool/main/l/licq/, pero no se como 
 indicarle al apt q lo mire ahi. No se si me he explicado bien... bueno, a 
ver 
 si me podeis hechar una manilla. Gracias:
   Pedro
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]
  /dev/null
 
Hombre lo que tienes que hacer es meter en tu sources.list
deb http://http.us.debian.org/debian stable main contrib non-free
y luego hacer apt-get update
OJO yo he puesto stable porque mi debian es stable, pero tu puedes poner 
woody o frozen o potato
ira a esa direccion, actualizara la informacion de dselect, luego metete 
en dselect busca licq, marcalo, e istalalo, se volvera a conectar a esa 
direccion y te lo bajara e instalara.
Ten en cuenta que modificara el fichero /var/cache/apt/available
es conveniente hacer una copia de el antes, por si luego quieres 
cambiar.


Sergio Valdivielso Gomez
Adicto Linux Registrado : 150750
Debian GNU/LINUX 2.2 r2.3 Potato Kernel 2.2.19
Desde que no uso Micro$oft., no me duele la cabeza.
Informacion Publica GnuPG 1024D/AB976FEA en http://www.rediris.es
Key fingerprint = 1C9D 9464 F82D 9B6B 7302  F20D 400B 2191 AB97 6FEA




Re: Márgenes en laimpresión

2001-05-09 Por tema Sergio Valdivielso Gomez
El mar, 08 may 2001 21:44:24 Antonio Álvarez Platero escribió:
  aparece como se pone esto. Seguro que se puede hacer, porque la utilidad 
de 
  RedHat, printtool, dejaba indicar esto mismo. Si se os ocurre algo, o 
sabéis 
  de algo que me puedo leer o por donde debería probar, le deberé a alguien 
una 
 
 No lo he usado, pero en testing está printtool y sé que funciona en 
 potato, porque lo he visto. De modo que, si es que te gusta printtool, 
 te vas al web de debian y te la descargas. Creo que no necesitarás nada 
 más que hacer dpkg -i printtool en el directorio en el que te lo hayas 
 descargado.
 
 Un saludo
 Antonio Álvarez
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]
  /dev/null
 

Obviamente tambien necesitas el paquete samba, si lo que quieres es 
compartir con mocosoft, tambien magicfilter

Sergio Valdivielso Gomez
Adicto Linux Registrado : 150750
Debian GNU/LINUX 2.2 r2.3 Potato Kernel 2.2.18
Desde que no uso Micro$oft., no me duele la cabeza.
Informacion Publica GnuPG 1024D/AB976FEA en http://www.rediris.es
Key fingerprint = 1C9D 9464 F82D 9B6B 7302  F20D 400B 2191 AB97 6FEA




Licq y proxy

2001-05-09 Por tema Sergio Valdivielso Gomez
Muy buenas
Estoy intentando usar el licq, pero no hay manera.
Utilizo proxy, pero como mi proxy no me da acceso a icq.mirabillis.com, 
porque no tenemos contratado ese servicio.. (cosas de empresa), necesito 
conectarme al server login.icq.com al puerto 5190 , pero licq trae por 
defecto icq.mirabillis.com, como podria decirle a licq que me tengo que 
logear por login.icq.com?
En cualquier caso ¿hay otro programa similar?



Sergio Valdivielso Gomez
Adicto Linux Registrado : 150750
Debian GNU/LINUX 2.2 r2.3 Potato Kernel 2.2.18
Desde que no uso Micro$oft., no me duele la cabeza.
Informacion Publica GnuPG 1024D/AB976FEA en http://www.rediris.es
Key fingerprint = 1C9D 9464 F82D 9B6B 7302  F20D 400B 2191 AB97 6FEA




Re: Licq y proxy

2001-05-09 Por tema Christoph Simon
On Wed, 9 May 2001 13:57:31 +0100
Sergio Valdivielso Gomez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Muy buenas
 Estoy intentando usar el licq, pero no hay manera.
 Utilizo proxy, pero como mi proxy no me da acceso a icq.mirabillis.com, 
 porque no tenemos contratado ese servicio.. (cosas de empresa), necesito 
 conectarme al server login.icq.com al puerto 5190 , pero licq trae por 
 defecto icq.mirabillis.com, como podria decirle a licq que me tengo que 
 logear por login.icq.com?
 En cualquier caso ¿hay otro programa similar?

Si no tienes acceso al firewall, es mal asunto. AFAIK, sólo las
versiones para Windows pueden salir por un proxy tipo HTTP. Si tienes
accesso o si puedes hablar con el sysadmin, puede(s) instalar dante
como SOCK5 proxy, o puede(s) instalar un conjunto de reglas para
iptables y limitar el rango de puertas.

--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
shit
.



Re: Problemas con Nautilus en ximian gnome

2001-05-09 Por tema \[thecrow\]
Pues a mi tambien me da exactamente el mismo error.  Con evolution no lo se 
porque no lo he probado pero con nautilus sí.
Salu2




pi^ wrote:

 On Tue, May 08, 2001 at 10:02:13PM +0200, Juan C. Amengual wrote:
  Hola,
 
  deb http://red-carpet.ximian.com/debian stable main
 
 
  1) Grave: el Nautilus no va. Me quedo con las ganas de probarlo :-(.

 Efectivamente no va. A mi ni siquiera se me ha bajado con apt-get, 
 daba un error del server y he tenido que bajarmelo a manita con el ftp. pero 
 aun y todo despues de toda la instalacion al arrancar me da el mismo problema 
 (adjunto los mesajes por si ha alguien se le ocurre por donde va):

 ** WARNING **: GConf error:
   Configuration server couldn't be contacted:
  Error contacting configuration server: OAF returned nil from 
 oaf_activate_from_id() and did not set an exception explaining the problem. 
 Please file an OAF bug report.

 ** CRITICAL **: file oaf-activate.c: line 279 (oaf_activate_from_id): 
 assertion `ac' failed.

 El mismo mesaje com unas cuantas veces :(

 Si ha alguien se le ocurre por donde puede ir

 Por cierto lo he probado en una potato (bastante pulida) con un kernel 2.4.2

 gracias por adelantado a todos...

 pi

 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



El teclado del portatil no me funciona

2001-05-09 Por tema cpl

Buenas a toda la lista.

Os escribo desde un guindou porque el portatil me falla. Tengo instalado
Debian 2.2 con el kernel 2.4.1, gnome, ... . He estado trabajando con el
toda la mañana sin ningún problema, despues de comer lo he vuelto a encender
y no puedo meter el login porque el teclado no funciona correctamente, se
que fisicamente funciona porque asi lo hace en el LILO. No puedo escribir
ni poner mayusculas, lo que si puedo es apagar la pantalla y al darle a
cualquier tecla se enciende correctamente.

Alguna idea?


Gracias por vuestro tiempo.


Petty



Re: Vulnerabilidad en Vixie Cron de Debian GNU/Linux

2001-05-09 Por tema A . Ramos
Pues no seria por el crontab, por que no es remoto ...
apt-get upgrade es tu amigo.

 Demasiado tarde... ya me han entrado en dos máquinas... que hijos de su
 madre

--
A. Ramos mailto:[EMAIL PROTECTED] aka dAb
Existen dos productos importantes que salieron de Berkeley: 
LSD y UNIX. No creemos que esto sea una coincidencia. 
  -- Jeremy Anderson
--



otra vez licq

2001-05-09 Por tema Sergio Valdivielso Gomez
Bueno... que soy un morruo..., y no me doy por vencido, ni me creo nada 
que desde linux no pueda conectarme a traves de proxy con el licq
Se positivamente que desde mocosoft si se puede, porque ya lo he hecho, 
y funciona, pero he de conectarme en vez de icq.mirabillis.com a 
login.icq.com al puerto 5190, (esto es como si fuera un emulador, ya que 
chateas a traves del http.
Bueno, pues he estado investigando, y ya tengo un demonio funcionando 
llamado danted del paquete dante, pero lo que pasa es que necesitaria, 
si alguien se apiada de mi, que me pasen el fichero /etc/dante.conf (en 
privado claro) para no ocupar ancho de banda.
Y si me pueden ayudar desde esta formidable lista, pues se los 
agradeceria en el alma, y estoy dispuesto a invitar a 10 cervezas al que 
me ayude.

Sergio Valdivielso Gomez
Adicto Linux Registrado : 150750
Debian GNU/LINUX 2.2 r2.3 Potato Kernel 2.2.19
Desde que no uso Micro$oft., no me duele la cabeza.
Informacion Publica GnuPG 1024D/AB976FEA en http://www.rediris.es
Key fingerprint = 1C9D 9464 F82D 9B6B 7302  F20D 400B 2191 AB97 6FEA




Re: Vulnerabilidad en Vixie Cron de Debian GNU/Linux

2001-05-09 Por tema Gunnar Wolf
  El día de ayer fue reportada a Bugtraq una vulnerabilidad que da
  privilegios de root a usuarios locales de sistemas Debian GNU/Linux y
  posiblemente otros más. El correo en cuestión pueden consultarlo en:
 

 Demasiado tarde... ya me han entrado en dos máquinas... que hijos de su
 madre

En efecto.

Bueno, primera recomendación: Reinstalación desde cero en ambas máquinas.
En serio, de inmediato.

Si esto es imposible... Bueno, soy nuevo en Debian así que no te puedo dar
el comando... Pero estoy seguro que puedes pedirle al sistema que
verifique la integridad de todos los binarios del sistema.

Este exploit, al igual que muchos que pueden ser efectuados localmente, se
basa en la creación por parte de un usuario de un archivo que logre
convertirse en SUID root gracias a algún error de programación; si montas
/home y /tmp con la opción nosuid se vuelve mucho más difícil para un
usuario cualquiera el crear un archivo de este tipo.

Claro, debes buscar y verificar doble y triplemente cualquier archivo SUID
en tu sistema.

---
   Gunnar Wolf[EMAIL PROTECTED]
 Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala
   Jefatura de Sección de Desarrollo y Admon. de Sistemas en Red
   Departamento de Seguridad en Computo - DGSCA - UNAM
---



Re: Vulnerabilidad en Vixie Cron de Debian GNU/Linux

2001-05-09 Por tema first last

--- Gunnar Wolf [EMAIL PROTECTED] wrote:
   El día de ayer fue reportada a Bugtraq una
 vulnerabilidad que da
   privilegios de root a usuarios locales de
 sistemas Debian GNU/Linux y
   posiblemente otros más. El correo en cuestión
 pueden consultarlo en:
  
 
  Demasiado tarde... ya me han entrado en dos
 máquinas... que hijos de su
  madre
 
 En efecto.
 
 Bueno, primera recomendación: Reinstalación desde
 cero en ambas máquinas.
 En serio, de inmediato.
 
 Si esto es imposible... Bueno, soy nuevo en Debian
 así que no te puedo dar
 el comando... Pero estoy seguro que puedes pedirle
 al sistema que
 verifique la integridad de todos los binarios del
 sistema.
 
 Este exploit, al igual que muchos que pueden ser
 efectuados localmente, se
 basa en la creación por parte de un usuario de un
 archivo que logre
 convertirse en SUID root gracias a algún error de
 programación; si montas
 /home y /tmp con la opción nosuid se vuelve mucho
 más difícil para un
 usuario cualquiera el crear un archivo de este tipo.
 
 Claro, debes buscar y verificar doble y triplemente
 cualquier archivo SUID
 en tu sistema.

Recomendaciones extra:

   monta /usr /bin /sbin y todo lo que no tenga que
cambiar como read only.

   Usa tripwire para comprobar los ficheros.

   Se me olvidan muchas, pero estas dos ayudan.

   Suerte

   Gabriel









 

---
Gunnar Wolf   
 [EMAIL PROTECTED]
  Universidad Nacional Autónoma de México, Campus
 Iztacala
Jefatura de Sección de Desarrollo y Admon. de
 Sistemas en Red
Departamento de Seguridad en Computo - DGSCA
 - UNAM

---
 
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
 [EMAIL PROTECTED] 
 /dev/null
 



Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.co.uk address at http://mail.yahoo.co.uk
or your free @yahoo.ie address at http://mail.yahoo.ie



GLIB 2.2, Perl Gtk

2001-05-09 Por tema Lic . Ramiro Rodríguez
Hola a Todos!

Soy un poco novaton en estos lides, acabo de instalar potato 2.2.17,
pero no me permitió instalar las X, ya que presenta el siguiente
mensaje:

The /etc/X11/XF86Config file was not found created XF86Setup:
/lib/libc.so.6: version 'GLIBC.2.2' not found (Required by
/usr/X11R6/lib/libX11.so.6)

Alguien me podría indicar donde encontrar ese archivo, ya lo estuve
buscando ayer, pero sólo encontre páginas de como instalarlo, pero no un
archivo, ¿o es ahí en donde debo ver? la tarjeta de video a instalar es
la sis 620.

Aprovechando el viaje, alguno conoce listas de correo en español de
perl y/o gtk, ya que estoy leyendo Begining Perl de Simon Cozans, de
editorial Wrox, y otro sobre gtk, y me gustaría comenzar a programar en
estos lenguajes, (los ejercios de Perl los hago en Debian, Corel Linux y
Vindows, si esta alguien interesado también he bajado algunas páginas de
internet a mi disco duro, así como los ejercicios de los libros, mi idea
es hacer un punto de venta bajo Linux con estas herramientas y así poder
acercar a los pequeños empresarios a esta magnifica plataforma..

Saludos.
--
Lic. Ramiro Rodríguez Rodríguez
CSI Consultoría en Soluciones Informáticas
Tel./ Fax  01 35-85-15-28
Cel. Locales 044 3 189-27-01   Foráneos  01 3 189-27-01
Página WEB: http://sites.netscape.net/csirrr/csi
Correo Electrónico: [EMAIL PROTECTED]




Re: GLIB 2.2, Perl Gtk

2001-05-09 Por tema first last

--- Lic. Ramiro Rodríguez [EMAIL PROTECTED]
wrote:  Hola a Todos!
 
 Soy un poco novaton en estos lides, acabo de
 instalar potato 2.2.17,
 pero no me permitió instalar las X, ya que presenta
 el siguiente
 mensaje:
 
 The /etc/X11/XF86Config file was not found
 created XF86Setup:
 /lib/libc.so.6: version 'GLIBC.2.2' not found
 (Required by
 /usr/X11R6/lib/libX11.so.6)
 
 Alguien me podría indicar donde encontrar ese
 archivo, ya lo estuve
 buscando ayer, pero sólo encontre páginas de como
 instalarlo, pero no un
 archivo, ¿o es ahí en donde debo ver? la tarjeta de
 video a instalar es
 la sis 620.
 

glibc es la libreria principal. Que yo sepa Potato va 
con 2.1. ?Que paquetes de XFree intentas instalar? 
Inestable y testing usan 2.2.

Cambiar glibc es una de los cambios mas importantes en

el sistema, asi que mejor no lo hagas a menos que 
sepas lo que haces.

Las X que vienen con Potato (3.3.6) van con glibc2.1, 
asi que no deberias tener problemas. Si necesitas X 4,

en la Espiral (www.laespiral.org) estan disponibles 
para Potato, las versiones que hay en debian.org son 
para unstable, asi que no te funcionaran sin cambiarlo

todo (si aun tienes ganas cambia tus sources.list, pon
unstable en vez de stable y agarrate).

  Espero que te sirva

  Gabriel



Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.co.uk address at http://mail.yahoo.co.uk
or your free @yahoo.ie address at http://mail.yahoo.ie



Re: [OFF-TOPIC] Censura en internet

2001-05-09 Por tema Juan \(Casa\)
Adrián Baños Sabater (Rawsock) wrote:
 
  En un pais en donde sacar la mano por detrás para cobrar es deporte
 nacional, es fácil que los intereses de cuatro especuladores se note en la
 nomina de las cabezas visibles ( pero vacías ).Espero respuestas ( si son
 largas podeis mandármelas aparte ). Un saludo.
 
Buenas. Yo ya he enviado la carta que Kriptopolis tenia en la web, como
modelo. Estare atento por si hay mas medidas, como concentraciones, y
esas cosas
Un saludo



Re: Problemas con Nautilus en ximian gnome

2001-05-09 Por tema Jose Manuel

^pi^ wrote:

 On Tue, May 08, 2001 at 10:02:13PM +0200, Juan C. Amengual wrote:

 1) Grave: el Nautilus no va. Me quedo con las ganas de probarlo :-(.


 ** WARNING **: GConf error:
   Configuration server couldn't be contacted:
  Error contacting configuration server: OAF returned nil from 
oaf_activate_from_id() and did not set an exception explaining the 
problem. Please file an OAF bug report.


 ** CRITICAL **: file oaf-activate.c: line 279 (oaf_activate_from_id): 
assertion `ac' failed.


 El mismo mesaje com unas cuantas veces :(

 Si ha alguien se le ocurre por donde puede ir


   Yo actualizé de gnome 1.4 beta a Ximian Gnome 1.4 hace unos
días y me daba varios errores. Todos ellos porque algunos paquetes
 tienen mal construidas las dependencias. El del Nautilus
incluido, pero no recuerdo si era exáctamente el mismo error que a tí.
 El caso es que no me instalaba el paquete  
oaf_0.6.5-ximian.3_i386.deb . Tras instalarlo el Nautilus funciona de lujo.

 Mira si lo tienes instalado, si no instalalo.

   Jose Manuel
 





_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: Problema con la RAM

2001-05-09 Por tema Hue-Bond
El miércoles 09 de mayo de 2001 a la(s) 11:07:25 +0200, Ignacio García 
Fernández contaba:

El único problema es que no  puedo abrir la CPU (el ordenador no es mio, y
perdería la garantía).

 Infórmate bien sobre esa práctica, creo que es ilegal.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpHwODpPyddQ.pgp
Description: PGP signature


Extras 2.2r3

2001-05-09 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Alguién sabe alguna pagina de internet donde halla iso's extras para
Potato 2.2r3, quisiera conseguir todos los paquetes non-free, el gnome, kde,
avifile, y las actualizaciones para el kernel 2.4.
Los paquetes para el avifile y para el kernel los tengo,
el tema es que quisiera ponerlos en un cd, alguien comento por ahí que
usara debian-cd pero mi pregunta es:
cual es la condición que tiene que tener un cd para poderse agregar con
apt-cdrom? porque por ejemplo si es solo tener el archivo Packages.gz en
la raíz, mas facil que usar debian-cd sería hacerlo a mano.
Saludos.

-- 
 
   //   Santiago Pastorino   \\
  (   Debian GNU/LiNuX 2.2   )
   [EMAIL PROTECTED]//



Re: Problemas con Nautilus en ximian gnome

2001-05-09 Por tema Juan C. Amengual
Jose Manuel wrote:

 ^pi^ wrote:

   On Tue, May 08, 2001 at 10:02:13PM +0200, Juan C. Amengual wrote:
  
   1) Grave: el Nautilus no va. Me quedo con las ganas de probarlo :-(.
  
  
   ** WARNING **: GConf error:
 Configuration server couldn't be contacted:
Error contacting configuration server: OAF returned nil from
 oaf_activate_from_id() and did not set an exception explaining the
 problem. Please file an OAF bug report.
  
   ** CRITICAL **: file oaf-activate.c: line 279 (oaf_activate_from_id):
 assertion `ac' failed.
  
   El mismo mesaje com unas cuantas veces :(
  
   Si ha alguien se le ocurre por donde puede ir


 Yo actualizé de gnome 1.4 beta a Ximian Gnome 1.4 hace unos
 días y me daba varios errores. Todos ellos porque algunos paquetes
   tienen mal construidas las dependencias. El del Nautilus
 incluido, pero no recuerdo si era exáctamente el mismo error que a tí.
   El caso es que no me instalaba el paquete
 oaf_0.6.5-ximian.3_i386.deb . Tras instalarlo el Nautilus funciona de lujo.
   Mira si lo tienes instalado, si no instalalo.

Efectivamente, ha sido instalar ese paquete y funcionar el Nautilus. Ale, ya 
sabéis. Eso sí,
al arrancarlo no me ha gustado que se me cargase el fondo de wmaker ... 
Quiero que sea el
wmaker el que se encargue de la apariencia del escritorio (me gustan sus temas) 
y para eso
tengo desactivada esa característica del gnome. Pero ahora llega el Nautilus y 
me pone el
fondo por defecto de gnome. Bueno, seguiremos jugando ... Muchas gracias a 
todos por vuestras
respuestas.

Saludos,



JUAN CARLOS AMENGUALSmack in the middle of today
UNIVERSIDAD JAUME I Got to learn new words
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Merely got to simply say
CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI  I think we all misheard.
CASTELLON, 12071. SPAIN.
Phone: +34 964 728361   Just like my lower heaven
Fax: +34 964 728435 You know so well: my higher hell
e-mail: [EMAIL PROTECTED]   Sergeant/McCulloch/Pattinson/De Freitas
(Echo and the Bunnymen)
- Higher Hell, Porcupine, 1983, WEA Rec. -







Re: modem supra interno

2001-05-09 Por tema Juan Carlos Gámez Granados



He estado mirando en esas direcciones, pero sabéis 
algun@ qué chipset tiene el modem "Supra 56i Pro DF"?, o sabéis cómo puedo 
saberlo?, voy a seguir intentándolo a ver si encuentro alguna solución y os la 
comunico.

Muchas gracias 
a todos

salu2

  
  

  
  Mira en:1) http://www.linmodems.org/2) http://www.o2.net/~gromitkc/winmodem.html(por 
  cierto, no la encuentra)3) http://www.linuxdoc.org/HOWTO/Winmodems-and-Linux-HOWTO.htmlSi ahí no encuentras solución ... 
  ¡cómprate uno externo! ;-)
  





Xfree4.0.2 en Matrox

2001-05-09 Por tema Nacho
Intente instalar las XF86 4.0.2 en un ordenador con una matrox mystique de 4
Mb usando el driver mga y todo correcto en el archivo de configuración
/etc/X11/XF86Config-4 (el tamaño de la memoria RAM). Las X me arrancan bien
pero cuando trato de mover una ventana en la pantalla el ordenador se queda
colgado y nada responde.
En la pagina de www.xfree86.org dicen que mi matrox está soportada, pero no
me va.
Consulte la información disponible en la base de datos de Suse y dicen que
para las matrox distintas de G450 hay que añadir la opción NoHal para que no
use determinada opción. Intente colocar en el archivo de configuración esa
opción debajo de 'driver matrox' pero no me funciona.

¿alguna solución?
¿alguien ha tenido el mismo problema?
¿merece la pena el salto a la versión 4.0.2 ?

Un saludo a dos los debianeros



Re: Licq y proxy

2001-05-09 Por tema Hue-Bond
El miércoles 09 de mayo de 2001 a la(s) 13:57:31 +0100, Sergio Valdivielso 
Gomez contaba:

Estoy intentando usar el licq, pero no hay manera.
Utilizo proxy, pero como mi proxy no me da acceso a icq.mirabillis.com, 
porque no tenemos contratado ese servicio.. (cosas de empresa), necesito 
conectarme al server login.icq.com al puerto 5190 , pero licq trae por 
defecto icq.mirabillis.com, como podria decirle a licq que me tengo que 
logear por login.icq.com?

$ less .licq/licq.conf
[...]
[network]
AllowNewUsers = 1
NumOfServers = 3
DefaultServerPort = 4000
Server1 = icq.mirabilis.com
Server2 = icq2.mirabilis.com
Server3 = icq3.mirabilis.com
[...]

 A ver  hombre, hay  que buscarse  la vida  un poquito  antes de
 preguntar no? :^).


En cualquier caso ¿hay otro programa similar?

 Hay muchos para linux :^).


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpsuDtcHhYQY.pgp
Description: PGP signature


Sobre lo del cron exploit

2001-05-09 Por tema Hue-Bond
 Estoy viendo ahora el exploit y una vez más, veo que para sacar
 provecho de  él hace falta  compilar un programita. La  solución es
 muy fácil:

# chmod o-x /usr/bin/gcc /usr/bin/gcc272 /usr/bin/g++ /usr/bin/g++272

 Quitar permiso  para ejecutar el compilador.  Seguro que alguna
 forma habrá de exploitear, pero al  menos con esto detendremos a un
 muchos% de los script kiddiez.

 Cuidado al actualizar el paquete del compilador, que seguro que
 toca hacer el chmod de nuevo.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpelnmZlCpvZ.pgp
Description: PGP signature


Re: Vulnerabilidad en Vixie Cron de Debian GNU/Linux

2001-05-09 Por tema Hue-Bond
El miércoles 09 de mayo de 2001 a la(s) 18:19:14 +0100, first last contaba:

   monta /usr /bin /sbin y todo lo que no tenga que
cambiar como read only.

 Eso  no soluciona  este problema  en  concreto y  además es  un
 peñazo cuando se quiere instalar o quitar un paquete.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpWed4qysEQG.pgp
Description: PGP signature


Re: Vulnerabilidad en Vixie Cron de Debian GNU/Linux

2001-05-09 Por tema [EMAIL PROTECTED]
El Wed, May 09, 2001 at 06:19:14PM +0100, first last contaba:
 
 Recomendaciones extra:
 
monta /usr /bin /sbin y todo lo que no tenga que
 cambiar como read only.
 
Usa tripwire para comprobar los ficheros.
 
Se me olvidan muchas, pero estas dos ayudan.
 
Suerte
 
Gabriel

La otra vez estuve con esa duda justamente, cuales son los directorios
que no deberían cambiar?
Ademas de /usr /bin /sbin /boot .
Saludos.

-- 
 
   //   Santiago Pastorino   \\
  (   Debian GNU/LiNuX 2.2   )
   [EMAIL PROTECTED]//



Re: Vulnerabilidad en Vixie Cron de Debian GNU/Linux

2001-05-09 Por tema Gunnar Wolf
 La otra vez estuve con esa duda justamente, cuales son los directorios
 que no deberían cambiar?
 Ademas de /usr /bin /sbin /boot .

Te sugiero asomarte al documento del File Hierarchy Standard. Básicamente,
todo fuera de /home, /var, /etc y /root (y /proc, que no es un sistema de
archivos, claro está, y /opt en caso de que así lo requieras) debería
poder ser montado de sólo lectura. Algunos programas (versiones viejas
principalmente) requieren poder escribir en /usr, pero tienden a
desaparecer. A veces vale la pena dar tratamiento especial a /usr/local,
que tiene una función similar a /opt.

¿Por qué /etc no? Por un par de archivitos que están ahí por razones
históricas, como mtab, que requieren ser modificables.

---
   Gunnar Wolf[EMAIL PROTECTED]
 Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Iztacala
   Jefatura de Sección de Desarrollo y Admon. de Sistemas en Red
   Departamento de Seguridad en Computo - DGSCA - UNAM
---



Fuentes desaparecidas después de upgrade (KDE 2.1.1)

2001-05-09 Por tema Jesus Angel
Hola a todos/as

Cada vez que selecciono e instalo algún paquete con dselect, también se
actualizan algunos paquetes. Es decir, aunque yo no le digo nada, pues
parece que actualiza la base de datos de los paquetes y se baja aquellos
para los cuales existe una nueva versión.

Por lo que he leído la única opción para evitar el upgrade de un paquete
es ponerlo en hold.

Bueno, al grano. Resulta que esta vez después de actualizar los paquetes
pertinentes (incluido el cron, por aquello del exploit) pues me han
desaparecido algunas fuentes que usaba el KDE 2.1.1 Ahora tengo una
fuente algo más grande que antes del upgrade y la que tenía en el
terminal del KDE (konsole) ha desaparecido. La fuente en cuestión es la
de Linux (en el menú font del terminal) y también la unicode.

Si selecciono una de estas fuentes me dice:
  Font '-misc-console-medium-r-normal-- 16- 160- 72-c-160-iso10646-1' not
  found

¿Cómo puedo recuperar la fuente que usaba yo antes?
¿Es normal que pase esto o se trata de un error al empaquetar algún
paquete?

Saludos y gracias.

P.D. Ah!, también me han cambiado más cosas. Por ejemplo, ahora en las
ventanitas de los escritorios, en el panel, me aparece el número de cada
escritorio y antes no había nada...
-- 
 Jesús Ángel del Pozo Domínguez
 Valladolid __ô
 GnuPG key-id: 0x17FB6CCE _ \_
 http://www.tel.uva.es/~jpozdom  (_)/(_)
   _  _
  ~0  (_|  . - ' - . _ . - ' - . _ . - ' - . |_)  O
 |(_~|^~~|  |~~^|~_)|
 TT/_ TTTT _\HH
jgs



Problemas con fuentes de letra

2001-05-09 Por tema Gerardo Lopez
Buenas.
Recientemente he conseguido hacer funcionar el servidor interno de fuentes true
type que lleva incluido Xfree 4.0.X para prescindir de xfstt, que es el
servidor que estaba usando anteriormente. 

El server va bién, pero ocurre una cosa curiosa que no pasaba anteriormente, y
es que ejecuto (por ejemplo) xman y aparece en la shell una línea como:
  Cannot convert string -adobe-helvetica-medium-r-*-*-13-120-*-*-*-*-*-* to
   type FontStruct
Pruebo a ejecutarlo como root y no hay ningún problema, la fuente se presenta
bién. Esto lo hace con todo tipo de fuentes , ya sean true type o de otro tipo
como la del ejemplo. 

Me inclino a pensar que es algo de permisos, pero no se donde mirar ni que
permisos deben tener los directorios de las fuentes (si es que la razón del
problema está por ahí). 

¿A alguien le ha ocurrido y lo ha solucionado?

Un saludo.
-- 

  Gerardo López [EMAIL PROTECTED]
   
   X-Windows: ...A mistake carried out to perfection   



ADSL??

2001-05-09 Por tema Angel Parra
Hola!!

  COmo se realiza la configuracion para conectarse a ADSL con un modem
externo (ethernet) para una conexion ADSL de telefonica Tienes IP
fija y como si fuese un default-gateway? alguna variante de ppp(ppp over
ethernet)? Donde hay documentacion???

 Muchas gracias a todos.

Angel



Arranque dual Tru64 Unix y Linux

2001-05-09 Por tema Javier Miguel Rodríguez

Buenas

Estoy harto de buscar por Internet y no lo encuentro ¿se puede tener
arranque dual entre Tru64 Unix (versión 5.1, la que yo tengo) y Debian
GNU/Linux? El hardware es un Alpha DS-20, por si os vale de algo...

Saludetes...



Re: Sobre lo del cron exploit

2001-05-09 Por tema Jesus Angel
Hue-Bond([EMAIL PROTECTED])@09.05.2001 21:55:38 +:
  Estoy viendo ahora el exploit y una vez más, veo que para sacar
  provecho de  él hace falta  compilar un programita. La  solución es

Hola.
Lo siento, pero no le veo mucha utilidad a eso. ¿Qué pasa si yo compilo
el programa en una máquina y luego lo llevo a la máquina víctima?

Lo que sí funciona, y también es muy sencillo, es hacer apt-get upgrade

Saludos

-- 
 Jesús Ángel del Pozo Domínguez
 Valladolid __ô
 GnuPG key-id: 0x17FB6CCE _ \_
 http://www.tel.uva.es/~jpozdom  (_)/(_)
 _
|.---.|
  A Prayer to my|| _ ||
   COMPUTER ANGEL:  ||   (\o/)   ||
||/_\||
Guide my keystrokes,||___||
Keep my programs alive,  `-)---(-'
Protect me from Windows,  [=== -- o ]--.
Back up my drive.   __'-'__ \
   [::: :::] )
  Amen. `''`/T\
   jgs \_/



Frecuencias del refresco del Monitor. SONY 210EST.

2001-05-09 Por tema Jose Velasco Lopez

  Hola linuxeros!!

  Otra duda mas, alguien puede decirme como le subo los Herztios al refresco
del monitor en la configuracion de las X11. Se que hay que cambiar los
valores
que se encuentran en el XF86Config, concretamente los MODELINE, pero como
obtengo los nuevos valores con más hertzios.

  Mi monitor por ejemplo modelo Sony 210EST + mi 3Dfx soportan:

- 640x480 a 75, 85, 100, 120 Hz
- 800x600 a 75, 85, 100 Hz
- 1024x768 a 75, 85 Hz
- 1152x864 a 75 Hz

  Pues eso decidme como establezco la frecuencia mas alta de refresco, hay
alguna
utilidad de configuracion para eso. ¿Sirve Xvidtune o Kvidtune ?

Gracias!!!

Jose Velasco Lopez
Estudiante Ingenieria Tecnica Sistemas.
[EMAIL PROTECTED]



PPP sobre Kernel 2.4.4 ahora no funciona!!

2001-05-09 Por tema Jose Velasco Lopez


  Hola compañeros, como siempre vengo con más problemas!!

  He actualizado mi kernel al 2.4.4, he pasado como siempre el proceso de
configuracion, configurando ppp en el nucleo (no como modulo). y cuando
ejecuto mi script de conexión. Termina diciendo, conexion establecida y
luego me pone  Se puede asociar tty a ppp y peta!!

  Tambien lo he configurado en el kernel como un modulo, pero nada sigue
sucediendo lo mismo.

  ¿Por que puede ser? ¿Por que antes iba con el 2.4.0 y ahora no?

  Por favor darme soluciones!!



suscribe

2001-05-09 Por tema Lizeth Rodriguez
hola que tal, me gustaria tener informacion sobre linux, en especial como
puedo instalarlo en computadoras de 1gb o mas pequeñas, espero respuesta
gracias.
 



Consulta sobre seguridad

2001-05-09 Por tema Fabian
Hola a todos

Me podrían orientar que debo tocar en el Makefile del
tcp_wrappers y portsetry para poder instalarlos, dice que hay que editar
algo de las dependencias, pero no me doy cuenta de que parte de todo hay
que editar.

Saludos y gracias de antemano. Fabian 
--- 
Ad Augusta per Angusta
---


pgpq9gB8mmn32.pgp
Description: PGP signature


Re: ADSL??

2001-05-09 Por tema ^pi^
On Wed, May 09, 2001 at 11:51:27PM +0200, Angel Parra wrote:
 Hola!!
 
   COmo se realiza la configuracion para conectarse a ADSL con un modem
 externo (ethernet) para una conexion ADSL de telefonica Tienes IP
 fija y como si fuese un default-gateway? alguna variante de ppp(ppp over
 ethernet)? Donde hay documentacion???
 
  Muchas gracias a todos.

Exactamente, pero para eso da igual si tienes IP fija o no (tema muy 
controvertido y que ya ha pasado una par de veces por los tribunales). Me 
explico el modem (router) tiene dos IP la publica (en la practica fija ya que 
terra no esta preparada para hacerla dinamica pero eso es otro tema) y la de 
LAN. usas la de la LAN como gateway y listo.

Luego el problema esta que los espabis de Timo... te dejan el router 
mas capado que el copon asi que o te configuras en NAPT (en el router) o no se 
puede hacer de server de ningun tipo hacia el exterior (por cierto el router 
esta protegido por contrasena pero no te costara demasiado encontrarla por la 
web

pi 



Re: Fuentes desaparecidas después de upgrade (KDE 2.1.1)

2001-05-09 Por tema Monkiki
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Jue 10 May 2001 00:01, Jesus Angel escribió:

 Bueno, al grano. Resulta que esta vez después de actualizar los paquetes
 pertinentes (incluido el cron, por aquello del exploit) pues me han
 desaparecido algunas fuentes que usaba el KDE 2.1.1 Ahora tengo una
 fuente algo más grande que antes del upgrade y la que tenía en el
 terminal del KDE (konsole) ha desaparecido. La fuente en cuestión es la
 de Linux (en el menú font del terminal) y también la unicode.

A mi me pasó algo parecido y lo solucioné borrando el fichero
.kderc. Haz una copia de seguridad primero. También puedes probar
a crear un usuario nuevo y hacer que se creen los ficheros de KDE
personales a ver si también ocurre el mismo problema. Si va bien
es que hay algo chungo es tu configuración de KDE.

- -- 
- -

 * Recursivo: Adj, vease recursivo.

- -
  Registered Linux user number 134.596

 E-mail: [EMAIL PROTECTED]   Powered by Debian (2.4.2 on i686)
 Web: http://www.geocities.com/monkiki5/
 ICQ: 89191538
 Yahoo: monkiki5
- -
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.4 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE6+doWym8toSgLaVARAmqgAJ4+8AkySfpK2SVvt2DVuUVldpGIzQCeLFLc
q4eTpPLe1YANHqSKud8nPK4=
=38om
-END PGP SIGNATURE-



informacion

2001-05-09 Por tema Yasna Marín

Hola!!
quisiera pedir un favor
necesito el abecedario hebreo o arabe, es que soy profesora de español y 
estoy enseñanso diversidad linguistica y quiero presentar todos los 
alfabetos del mundo

desde ya muchas gracias
yasna
_
Get Your Private, Free E-mail from MSN Hotmail at http://www.hotmail.com.



Re: PPP sobre Kernel 2.4.4 ahora no funciona!!

2001-05-09 Por tema Juan Ignacio Llona
On Thu, 10 May 2001, Jose Velasco Lopez wrote:

   He actualizado mi kernel al 2.4.4, he pasado como siempre el proceso de
 configuracion, configurando ppp en el nucleo (no como modulo). y cuando
 ejecuto mi script de conexión. Termina diciendo, conexion establecida y
 luego me pone  Se puede asociar tty a ppp y peta!!

Supongo que has actualizado los paquetes necesarios; entre ellos está ppp
y modutils, si mal no recuerdo.

Yo actualicé los paquetes necesarios añadiendo lo siguiente al
sources.list

deb http://people.debian.org/~bunk/debian potato main

y luego apt-get update ; apt-get dist-upgrade

   Tambien lo he configurado en el kernel como un modulo, pero nada sigue
 sucediendo lo mismo.

A mí me pasó lo mismo cuando recompilé el kernel con PPP como módulo; el
problema era que el módulo ya no se llama ppp sino ppp_generic o algo así
y mi modules.conf no estaba actualizado.
La solución fué la siguiente:

cd /etc/modutils
mv aliases aliases.old
mv aliases.dpkg-dist aliases
update-modules

   Por favor darme soluciones!!

Así lo solucioné yo, espero que te sirva.

'tapronto

Iñaki Llona
e-Mail: [EMAIL PROTECTED]
http://glub.ehu.es/ 'Grupo de LinUxuarios de Bizkaia' 



Re: Frecuencias del refresco del Monitor. SONY 210EST.

2001-05-09 Por tema Dr. Aldo Medina
Jose Velasco Lopez wrote:
 
   Hola linuxeros!!
 
   Otra duda mas, alguien puede decirme como le subo los Herztios al refresco
 del monitor en la configuracion de las X11. Se que hay que cambiar los
 valores
 que se encuentran en el XF86Config, concretamente los MODELINE, pero como
 obtengo los nuevos valores con más hertzios.
 
   Mi monitor por ejemplo modelo Sony 210EST + mi 3Dfx soportan:
 
 - 640x480 a 75, 85, 100, 120 Hz
 - 800x600 a 75, 85, 100 Hz
 - 1024x768 a 75, 85 Hz
 - 1152x864 a 75 Hz
 
   Pues eso decidme como establezco la frecuencia mas alta de refresco, hay
 alguna
 utilidad de configuracion para eso. ¿Sirve Xvidtune o Kvidtune ?
 
 Gracias!!!

Calcula tus propios modeline con
http://www.dkfz-heidelberg.de/spec/linux/modeline/ y substituyelos en tu
XF86Config

-- 
Linux User #98419 -o)| Similitudes entre mujeres y
http://counter.li.org  /\| computadoras: 13. Jamás olvidan
ICQ 94335020  _\_v   | algo 14. No hay quien las entienda 
Si quieres ayudarme, ponme de| 15. Tienen su propio lenguaje  
referencia en www.puntosclub.com |

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com