iptables

2001-09-13 Por tema Carles Pina i Estany

Hola

Quiero hacer con iptables algo así:

redir --lport=139 --cport=139 --caddr=10.0.17.154

He intetado:

iptables -t nat -A PREROUTING -j DNAT -s -p tcp --to-destination
10.0.17.154:139 --dport 139 -i eth0

es todo en la misma red, solo quiero redirigir peticiones de una máquina a
otra, no entre redes

la máquina no es el gateway

y el iptables que pruebo, consigo que no me diga connection refused pero
no llega contestación (he probado con un telnet que se ve más y el telnet
queda colgado, con redir funciona).

Se podría hacer con iptables?

Cómo?

Gracias!


Carles Pina i Estany | Nick: Pinux / Pine / Teufeus
http://www.salleURL.edu/~is08139/

   ¿Queréis ver un expendiente X? Usad Windows 95.



Re: he perdido las sesiones.

2001-09-13 Por tema Antonio Castro
On Wed, 12 Sep 2001, Agustin Garcia wrote:

 Hola amigos. No se como lo he hecho. Pero trasteando con dselect, ahora  no
 consigo tener varias sesiones. Me explico, con Control-Alt-F1 o
 COntrol-Alt-F6 podía pasar de una sesion grafica a consola y me era muy
 util. Ahora  no funciona ningún COntrol-Alt-F[lo que sea]. ¿Que diablos he
 hecho y como lo arreglo? Ah, tengo Debian Woody. Gracias y Saludos.

Seguramente te falta ahora algún paquete.

Toquetear con el dselect puede suponer que sin darnos cuenta vamos a
sustituir algun paquete por otras cosas. Normalmente hay que estar muy 
atento al momento en el que dselect informa de lo que va a hacer y en
caso de que aparezca la desinstalación de algún paquete que no sepamos
exactamente para que sirve hay que cancelar el proceso. Si continuamos
sin siquiera fijarnos en que paquete es el que va a desaparecer puede
ser motivo de reinstalar completamente todo. No es lo normal porque
siempre se tienen pistas de que es lo que puede faltar pero algunas
veces no resulta nada trivial. Puede ser una librería sustituida por
otra similar, etc..

Desde que tuve un problema similar suelo hacer backup antes de toquetear
el sistema de paquetes lo que pasa es que algunas veces sacar un backup
completo para añadir un paquetito de nada resulta desproporcionado y tengo
la sensación de que me la juego. Yo no conozco que exista la posibilidad 
de salvar configuraciones completas. 

Bueno dpkg --list obtiene un listado completo de los paquetes pero no 
estaría de mas poder salvar una configuración de paquetes para poder 
volver a ella en caso de problemas y creo que eso no existe. Además
está el problema de que hacer con los ficheros de configuración de los 
paquetes. Ya se que si no se hace un purge no se pierden pero yo considero
que la operación purge también debería estar pensada para poder dar marcha
atrás al estilo de los ficheros editados que dejan una copia de seguridad.

Cualquier operación potencialmente peligrosa debe tener su marcha atrás
y un administrador puede ser prudente, pero el sistema debe facilitar al
máximo la marcha atrás de las operaciones delicadas en que esto sea 
posible. Un formateo de una partición no tiene marcha atrás pero otras
cosas no deberían ser irremediables.

Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Re: Visual Basic en GNU/Linux [ladrillo]

2001-09-13 Por tema JM A M

En primer lugar, te acompaño en el sentimiento.

En segundo, tendrías que protestar razonadamente ante ese tipo de
actuaciones. Hago hincapié en lo de razonadamente, porque ya sé
que respuesta vas a recibir: NO. Pero no por eso debes echarte
atrás y no decir nada. Deberías enterarte de qué lenguaje equivalente
a Visual hay en software libre: que sea fácil de manejar, que funcione
en entorno gráfico y que no requiera compilación. Podría ser Python,
pero no me hagas mucho caso en esto porque hablo de memoria.
Es intolerable que nos obliguen a aprender a manejar un sistema y
herramientas propietarias habiendo otras libres disponibles.
Se me ocurre un símil que vosotros (listeros) valorareis si
es adecuado o no:
Sería como obligarte a aprender a conducir con un coche de la marca W
existiendo a la libre disposición de todo el mundo coches de la marca D
y otras marcas más que permiten alcanzar el mismo objetivo y además
conocidas las ventajas de los coches de ambas marcas.
Aviso: Si te decides a hacerme caso prepárate a dedicarle tiempo a
la protesta razonada, porque tendrás que investigar mucho para
presentar unos argumentos decentes. Date cuenta de que cuando
defiendes Debian o algún sistema similar, en cierto sentido
representas a toda la comunidad de usuarios de Debian.

En tercer lugar, resignación. Prepárate para instalar Windows o
quizá alguna fórmula de las que se les ocurren a los gurús, que
te permita ejecutar VB. Es una batalla perdida desde el principio,
pero hay que hacer saber a ese tipo de gente que no estamos conformes,
y que el mundo no se acaba en el borde de una Wentana.


Saludos Josemáry.



From: Miguel Angel Nieto [ Punisher ] [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Visual Basic en GNU/Linux
Date: Wed, 12 Sep 2001 20:20:54 +0200

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Wenas

Se acaba el verano y comienzan de nuevo las clases. Otra vez madrugar,
aguantar a [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED], e intentar poner cara de 
buenos.  Aunque eso
ultimo es algo dificil cuento de enteras que vas a tener que estudiar 
Visual
Basic. Entonces te asaltan las dudas... ¿Estare obligado a instalar 
windows?

¿Habra alguna forma de hacerlo funcionar en mi preciosa Debian Sid? ¿Quizas
wine?

Segun se lee en winehq.com no parece que funcione. ¿Alguno lo ha logrado?
¿Con que distribucion? ¿Que version de wine? ¿Alguna otra idea que no sea
wine? Muchas gracias a [EMAIL PROTECTED] de parte de un enamorado de GNU/Linux, 
al cual
la idea de tener que instalar windows no le deja dormir :)

Un abrazo a [EMAIL PROTECTED]




_
Descargue GRATUITAMENTE MSN Explorer en http://explorer.msn.es/intl.asp



Re: Potato 2.4.9 se cuelga con las isapnp ?

2001-09-13 Por tema Hue-Bond
Fernando G. Ricchi, miércoles 12 de septiembre de 2001 a la(s) 18:28:15 -0300:

Quiero decir entro (crontab -e) le indico una accion para el proximo minuto
(el actual mas uno) y este evento nunca se ejecuta.

 En el minuto actual + 1 hace  el reload y no ejecuta lo que hay
 programado para ese minuto.


PD: Las pruebas del crontab las hago como root

 Yo las hice como usuario hasta que llegué a esa conclusión.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgp1XgFZsTX0d.pgp
Description: PGP signature


Re: iptables

2001-09-13 Por tema Christoph Simon
On Thu, 13 Sep 2001 09:36:23 +0200 (CEST)
Carles Pina i Estany [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Quiero hacer con iptables algo así:
 
 redir --lport=139 --cport=139 --caddr=10.0.17.154
 
 He intetado:
 
 iptables -t nat -A PREROUTING -j DNAT -s -p tcp --to-destination
 10.0.17.154:139 --dport 139 -i eth0

Yo lo ordenaría asi, y así debería funcionar.

iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 137:139 \
-j DNAT --to 10.0.17.154


Algunas ideas:

- Cuál es tu default policy? Si es DROP, tienes que colocar algunas
  reglas adicionales con ACCEPT (por lo menos en filter forward).
- Estás seguro que te basta el 139? Generalmente se necesitan también
  los puertos 137 y 138.
- la opción -s requiere una dirección. Creo que así como lo colocas,
  hasta te tiene que dar un error.
- Creo que, si tu firewall no es statefull, tienes que asegurar que la
  respuesta pueda volver por el mismo camino.
- El puerto en el destino (10.0.17.154:139) es opcional, como no
  cambia, creo que no lo necesitas. Además si especificas un rango de
  puertos, como yo lo sugiero arriba, creo que ni te funcionaría.
- En tu script, tienes antes otra regla específica que impide esto?

--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
NO CARRIER
.



gtk-gnutella ¿no funciona?

2001-09-13 Por tema Juan C. Amengual
Hola,

estoy con woody y he estado probando el gtk-gnutella. Cuando lo arranco:

1. Tarda un rato largo (más de 1 minuto) en aparecer (Pentium II a 366
MHz). ¿Es esto normal?
2. No se conecta a ningún sitio ni encuentro una lista de hosts u opción
de cargar alguna (como lopster) en él. Buscando por Inten.né, localicé
un fichero de texto con una lista de servidores. En la ventana de Hosts
cached y con la opción del menú contextual Import from text file he
logrado que el programa la lea. Pero va probando a conectarse
sucesivamente con los servidores de la lista (unos 50) y no consigue
conectar con ninguno (en todos vence el timeout).

¿Qué he de hacer para probar las maravillas de la GnutellaNet? ¿Alguien
tiene una lista de servidores que funcionen? ... Mi objetivo, of course,
es saquear MP3 ;-) Gracias a tod*s por vuestro tiempo.

Saludos,



JUAN CARLOS AMENGUALTime is sweet,
UNIVERSIDAD JAUME I derange and disengage
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA everything.
CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI
CASTELLON, 12071. SPAIN.
Phone: +34 964 728361   Robert Smith (The Cure)
Fax: +34 964 728435 - A Short Term Effect, Pornography,
e-mail: [EMAIL PROTECTED]   1982, Fiction Rec. -







como ver o recuperar informacion en un disco duro

2001-09-13 Por tema 31
Tenía 2 discos duros, uno con Debian y otro con windows, estando en Debian 
monté el windows y lo borré todo rm /c (estaba montado en /c), luego lo llené 
de información de el disco de debian, pero ahora quiero montarlo (o hacer 
algo) para poder sacar lo que he metido en el y no puedo. ¿alguna sugerencia?

xuvenka:/# mount -t auto /dev/hda3 /mnt
/dev/hda3: No existe el fichero o el directorio
mount: you must specify the filesystem type
xuvenka:/# mount -t vfat /dev/hda3 /mnt
mount: wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/hda3,
   or too many mounted file systems
   (could this be the IDE device where you in fact use
   ide-scsi so that sr0 or sda or so is needed?)
xuvenka:/#



RE: Visual Basic en GNU/Linux

2001-09-13 Por tema Jose Velasco Lopez

 Hola mira lo mejor si quieres usar un lenguaje y entorno más o menos
similar en Linux, te recomiendo Kylix Open Edition,
de Borland, es gratuito te lo puedes descargar, y funciona de forma similar
a Visual Basic, de hecho Kylix es Delphi
usa la VCL al igual que Delphi o Builder C++, no debería tener mucho
problema en aprender este lenguaje y además
harias programas semi-portables mientras usaras la VCL. Además al igual que
en Visual Basic, usa un sencillo sistema de
programación mediante Formularios.

Salu2.






acualizacion de debian

2001-09-13 Por tema Nicolas Fillon
Hola:
tengo instalado el telemetrybox que esta basado en Debian 2.2 con 
kernel 
2.2.18, apache 1.3.9, y me gustaria catualizarlo a debian a la ultima vercion 
de debian como puedo haser sin pizar toda la configuracion.

Saludos
Nicolas Fillon
Soporte de PSinet Argentina



Re: iptables

2001-09-13 Por tema Christoph Simon
On Thu, 13 Sep 2001 13:49:34 +0200 (CEST)
Carles Pina i Estany [EMAIL PROTECTED] wrote:

 ahora he probado así:
 
 pinux:/home/carles# iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport
 9000 -j DNAT --to 130.206.42.238:25

Con otro contexto, pero a mi me funciona esto desde hace meses en varias
máquinas.

 se nota que hace algo, porqué si no pongo eso así dice connection
 refused, si lo pongo se queda congelado hasta que sale connection time
 out pero no llego a ver el sendmail de la otra máquina
 
 diría que el problema es de vuelta, pero no veo como solucionarlo...

Estoy de acuerdo. Como yo normalmente uso DROP por defecto, esto
indicaría que se queda enganchado en alguna de las cadena. Pero como
tienes sólo ACCEPT, creo que sólo puede ser eso.

Para hacer un firewall `stateful', tienes que acceptar explícitamente
aquellos que coincidan con
-m state --state RELATED,ESTABLISHED

Si no estás en un sistema de producción con mucho tráfico, puedes
colocar reglas que hacen un log en cada cadena, porque de este modo
podrías ver el camino que percorre. Creo que hace unos meses mandé a
esta lista un ejemplo de como hacer. También tcpdump puede ayudar
mucho.

HTH

--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
NO CARRIER
.



3Com ADSL Modem USB en Linux

2001-09-13 Por tema jfcarvajal
Hola a [EMAIL PROTECTED]

¿Alguien está utilizando el 3Com ADSL Modem USB en Linux o sabe de alguna
referencia para su instalacion?

Gracias



Ayuda urgente

2001-09-13 Por tema Nicolas Fillon
hola:
alguien tine idea como puedo entra a mi debian como linux single



LILO

2001-09-13 Por tema Lic Victor Hugo Diaz Muro


Hola a todos..
Acabo de terminar de isntalar Potato 2.2r0, pero ahora quiero que a la
hora de arrancar me pregunte cual sistema operativo deseo ejecutar. Tal
vez sea una pregunta tonta, pero apenas estoy en esto de linux..

Que debe de hacer para esto???
Gracias...







Lic. Víctor Hugo Díaz Muro.
UNAM FESC Iztacala
Coordinación de Informática y Base de Datos
en la Unidad de Documentación Científica.
Tel: 5390-76-03
Cel: 04454129298.


Re: LILO

2001-09-13 Por tema Nicolas Fillon
preciona tab y ves las obsiones
El Jue 13 Sep 2001 12:04, Lic Victor Hugo Diaz Muro escribió:
 Hola a todos..

 Acabo de terminar de isntalar Potato 2.2r0, pero ahora quiero que a la hora
 de arrancar me pregunte cual sistema operativo deseo ejecutar. Tal vez sea
 una pregunta tonta, pero apenas estoy en esto de linux..

 Que debe de hacer para esto???

 Gracias...














 Lic. Víctor Hugo Díaz Muro.
 UNAM FESC Iztacala
 Coordinación de Informática y Base de Datos
 en la Unidad de Documentación Científica.

 Tel: 5390-76-03
 Cel: 04454129298.



Re: acualizacion de debian

2001-09-13 Por tema Nicolas Fillon
elp presiso ayuda sobre este tema
El Jue 13 Sep 2001 08:59, Nicolas Fillon escribió:
 Hola:
   tengo instalado el telemetrybox que esta basado en Debian 2.2 con kernel
 2.2.18, apache 1.3.9, y me gustaria catualizarlo a debian a la ultima
 vercion de debian como puedo haser sin pizar toda la configuracion.

 Saludos
 Nicolas Fillon
 Soporte de PSinet Argentina



Re: Ayuda urgente

2001-09-13 Por tema Xavier Andrade
On Thu, 13 Sep 2001, Nicolas Fillon wrote:

 hola:
   alguien tine idea como puedo entra a mi debian como linux single
 
Al bootear para el lilo con ALT y da linux 1

Xavier



Re: LILO

2001-09-13 Por tema Xavier Andrade
On Thu, 13 Sep 2001, Lic Victor Hugo Diaz Muro wrote:

 
 Hola a todos..
 
 Acabo de terminar de isntalar Potato 2.2r0, pero ahora quiero que a la hora 
 de arrancar me pregunte cual sistema operativo deseo ejecutar. Tal vez sea 
 una pregunta tonta, pero apenas estoy en esto de linux..
 
 Que debe de hacer para esto???
 
 Gracias...
 

man lilo
man lilo.conf

Xavier



LILO problema

2001-09-13 Por tema Lic Victor Hugo Diaz Muro


Hola a todos.
Cuando quiero arrancar con otro sistema operativo que no sea linux, ya
tecle la TAB para escoger las opciones del sistema operativo.. per nada.
Al picarle TAB no hace absolutamente nada.
Primero en la pantalla sale:
MBR
LILO Linux loadling...
y no me deja escoger nada... tal vez es una pregunta muy idiota, pero
apenas estoy entrando al mundo linux.
Gracias a todos...



Lic. Víctor Hugo Díaz Muro.
UNAM FESC Iztacala
Coordinación de Informática y Base de Datos
en la Unidad de Documentación Científica.
Tel: 5390-76-03
Cel: 04454129298.


RE: LILO

2001-09-13 Por tema Peach



debes 
entrar como root, y editar el fichero /etc/lilo.conf, ahí deberás crear un 
apartado para arrancar con otra partición (win por ejemplo), creo que en el 
fichero vienen ejemplos comentados.

Después ejecutas el comando 'lilo', te aparecerá algo 
como

added 
linux
added 
win

Lo que 
aparece después de added es el nombre que has dado a esa partición con la opcion 
label.

Si te 
ha salido bien, al reiniciar, deberás esperar que aparezca LILO en el arranque, 
pulsas la tecla de mayusculas y pulsando TAB te aparecerán las opciones que 
tienes, en este caso 'linux' y 'win'. Solo tienes que escribir la quie quieres y 
esa es la que arrancará.

Suerte 
y echale un vistazo a man lilo.conf

Un 
saludo.




  -Mensaje original-De: Lic Victor Hugo Diaz Muro 
  [mailto:[EMAIL PROTECTED]Enviado el: jueves, 13 de 
  septiembre de 2001 17:05Para: 
  debian-user-spanish@lists.debian.orgAsunto: 
  LILOHola a todos..Acabo de terminar de 
  isntalar Potato 2.2r0, pero ahora quiero que a la hora de arrancar me pregunte 
  cual sistema operativo deseo ejecutar. Tal vez sea una pregunta tonta, pero 
  apenas estoy en esto de linux.. Que debe de hacer para 
  esto???Gracias...
  Lic. Víctor Hugo Díaz Muro.UNAM FESC 
  IztacalaCoordinación de Informática y Base de Datosen la Unidad de 
  Documentación Científica.Tel: 5390-76-03Cel: 04454129298. 



Instalacion de kylix

2001-09-13 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Hola debianeros!!

Hace mucho que no escribo por aqui, las ocupaciones... y peor las que no tienen 
que ver... con debian :(, saben de algun sources donde esten empaquetas para 
debian, es que a la hora de instalarlo me da un error en la version de glibc y 
pues no se pero en mis dos cd's de potato R0 no parecen estar... help me...

Gracias



Ricardo Rodríguez
Cartago - Colombia


Shop Smart Compare Prices on Name-Brand Products from Name-Brand Stores!!
http://www.smartshop.com/cgi-bin/main.cgi?ssa=4099



RE: Ayuda urgente

2001-09-13 Por tema R. M. Alarcon
  hola:
  alguien tine idea como puedo entra a mi debian como linux single
  
 Al bootear para el lilo con ALT y da linux 1

o tambien 

linux [-b | emergency]



Re: LILO problema

2001-09-13 Por tema Jose Luis
Hola

La instalación de Debian deja lilo configurado para que únicamente entre en 
Debian.
Tienes que configurar LILO modificando el fichero /etc/lilo.conf para que te 
permita seleccionar otros S.O.
Una vez modificado ejecutas lilo -v (todo esto como root).

Un saludo.

Lic Victor Hugo Diaz Muro wrote:

 Hola a todos.

 Cuando quiero arrancar con otro sistema operativo que no sea linux, ya tecle 
 la TAB para escoger las opciones del sistema operativo.. per nada. Al picarle 
 TAB no hace absolutamente nada.

 Primero en la pantalla sale:

 MBR
 LILO Linux loadling...

 y no me deja escoger nada... tal vez es una pregunta muy idiota, pero apenas 
 estoy entrando al mundo linux.

 Gracias a todos...

 Lic. Víctor Hugo Díaz Muro.
 UNAM FESC Iztacala
 Coordinación de Informática y Base de Datos
 en la Unidad de Documentación Científica.

 Tel: 5390-76-03
 Cel: 04454129298.

--
This email is confidential and intended solely for the use of the individual to 
whom it is addressed. Any views or opinions presented are solely those of the 
author and do not necessarily represent those of SchlumbergerSema. 
If you are not the intended recipient, be advised that you have received this 
email in error and that any use, dissemination, forwarding, printing, or 
copying of this email is strictly prohibited.
--



Re: LILO problema

2001-09-13 Por tema Manuel García
El jue, 13 de sep de 2001, Lic Victor Hugo Diaz Muro escribió...
 
 Hola a todos.
 
 Cuando quiero arrancar con otro sistema operativo que no sea linux, ya 
 tecle la TAB para escoger las opciones del sistema operativo.. per nada. Al 
 picarle TAB no hace absolutamente nada.
 
 Primero en la pantalla sale:
 
 MBR
 LILO Linux loadling...
 
Tienes dos opciones:

 1) Justo cuando te sale LILO pulsar la tecla Alt, como resultado
 aparecerá LILO boot: y ahora es cuando puedes presionar la tecla TAB
 para ver las distintas opciones.

 2) Añadir en lilo.conf la opción prompt (y después ejecutar lilo
 para que los cambios tengan efecto) y con esto siempre te aparecerá
 LILO boot:

Espero que te sirva y que te llegue.
Un saludo, Manuel.



Re: 3Com ADSL Modem USB en Linux

2001-09-13 Por tema Antoni Bella Perez
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

A Dijous 13 Setembre 2001 14:53, jfcarvajal va escriure:
 Hola a [EMAIL PROTECTED]

 ¿Alguien está utilizando el 3Com ADSL Modem USB en Linux o sabe de alguna
 referencia para su instalacion?

 Gracias

  Bueno si tienes soporte para el puerto USB de tu PC ja tienes algo. :-)

  Je, je, sin coña. Ese no es el que daba ya.com? A mi tambien me interesaria 
saber como darles soporte en Linux, seria bueno que nos des las 
especificaciones del mismo, supongo que si lo tienes tendra algun manual con 
detalles tecnicos o algo parecido, otra buena forma de recoger informacion 
aunque sea escasa es instalarlo en WinXX para ver como rulan esos 
controladores. Ja hay un cierto soporte para las comunicaciones por USB pero 
no se si se podran aplicar en este caso.

- -- 

   Sort

 Antoni Bella Perez  |
# [Pàgina de traduccions del nucli Linux]|
# http://www.terra.es/personal7/bella5/traduccions.htm
# [Traduciones al catalan del Nucleo Linux]|
## [EMAIL PROTECTED] ## i
col·laborador del projecte Debian en català: debian.org/index.ca.htm
Maquinari: - Pentium II 300MHz 128MB memòria 599.65 bogomips
Sistema:   - Debian GNU/Linux-2.4.9  -  XFree86 4.1.0-5

- -
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE7oOiNGfXdVUGHvegRAlvBAKCAI+HwAx4q/jfhNyRpbs2ofucRHwCcC0Cw
sTP1e4Pn3a7V17YtTEvKh5o=
=4rx/
-END PGP SIGNATURE-



cisco + linux

2001-09-13 Por tema Nicolas Fillon
alguien conose algun programa para administrar y monitrear redes Sobre 
equipos cisco para linux



Re: Ayuda urgente

2001-09-13 Por tema Jose Luis Alarcon

  Prueba a teclear init 1 desde la línea de comandos (como root). En mi versión 
funciona.

  ¡Suerte!

  Jose Luis.

 Nicolas Fillon [EMAIL PROTECTED] escribió: 
hola:
   alguien tine idea como puedo entra a mi debian como linux single


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Debian Progeny 1.0 Newton.
Usuario Linux registrado #213309.
Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
para defender lo que fue..
y el sueño de lo que pudo ser.


_
El correo GRATUITO en tu idioma y con múltiples beneficios.
Obtén tu CorreoWeb del Foco ahora en http://elfoco.correoweb.com



Re: LILO problema

2001-09-13 Por tema v1k1ng0
On Thu, Sep 13, 2001 at 10:36:59AM -0600, Lic Victor Hugo Diaz Muro wrote:
 
 Hola a todos.
 
 Cuando quiero arrancar con otro sistema operativo que no sea linux, ya 
 tecle la TAB para escoger las opciones del sistema operativo.. per nada. Al 
 picarle TAB no hace absolutamente nada.
 
Hola,
a ver ... debes tener algo asi ... :
# message=/boot/bootmess.txt
prompt
#   single-key
#   delay=100
#   timeout=100
(prompt lo debes tener descomentado). 
Y tambien revisa que tengas bien:
#
other=/dev/hda1
label=Freebsd
#   restricted
#   alias=2
eso es en mi caso ... 
Si quieres tambien que por ejemplo presionando una tecla vaya directamente a un 
S.O. puedes hacer lo siguiente: (descomenta las siguientes lineas)

#   single-key  --- descomenta esta linea.
y luego:
image=/vmlinuz
label=Linux
read-only
#   restricted
#   alias=1   --- descomenta esta linea.

other=/dev/hda1
label=Freebsd
#   restricted
#   alias=2  --- descomenta esta linea.

En este caso presionando la tecla 1 iras directamente a Linux y si presionas
2 a Freebsd. Ahora ejecuta lilo para activar los cambios. Luego cuando te
aparezca el lilo presiona TAB para ver los ... enga suerte.

Saludos...

v1k1ng0
Orgullo Vikingo!


 Primero en la pantalla sale:
 
 MBR
 LILO Linux loadling...
 
 y no me deja escoger nada... tal vez es una pregunta muy idiota, pero 
 apenas estoy entrando al mundo linux.
 
 Gracias a todos...
 
 
 
 
 
 
 Lic. Víctor Hugo Díaz Muro.
 UNAM FESC Iztacala
 Coordinación de Informática y Base de Datos
 en la Unidad de Documentación Científica.
 
 Tel: 5390-76-03
 Cel: 04454129298.



Help!!!!!!

2001-09-13 Por tema Reyes Martinez


Estimados amigos.

el que suscribe es estudiante de sistemas de información y tengo que 
entregar un trabajo sobre politicas de seguridad les agradecere mucho su 
apoyo de antemano reciban un coordial saludo.


reyes martinez romero
tel. 0128184577
e-mail. hotmail.com


_
Descargue GRATUITAMENTE MSN Explorer en http://explorer.msn.es/intl.asp



Re: cisco + linux

2001-09-13 Por tema ^pi^
El Thu, Sep 13, 2001 at 02:05:08PM -0300, Nicolas Fillon dijo:
 alguien conose algun programa para administrar y monitrear redes Sobre 
 equipos cisco para linux
 

Para monitorear que? trafico, links, cpu...

Usando snmp tienes hay mrtg, rrd, netsaint,...

Si no estas buscando nada de esto intenta esplicarte un poco mas y 
trataremos de ayudarte


-- 
__
|^pi^ |  Debian Woody | Linux user  #133082 |
|-
|  http://www.beobide.net | [EMAIL PROTECTED] |
|--


pgpp53cWj5dFM.pgp
Description: PGP signature


Re: cisco + linux

2001-09-13 Por tema Juan Ignacio Codoñer
El Jue 13 Sep 2001 19:05, Nicolas Fillon escribió:
 alguien conose algun programa para administrar y monitrear redes Sobre
 equipos cisco para linux

Mira a ver si te gusta

http://www.employees.org/~stannous/gconfig.html



KDE 2.1.

2001-09-13 Por tema Jose Luis Alarcon

   Hola a [EMAIL PROTECTED] 
 
   Dispongo de un cdrom con una de sus carpetas dedicadas al kde 2.1 para 
potato. 
 
   Soy todavía menos que novato en Debian y no sé cual de los métodos que 
ofrece para instalar es el que debo seguir en esta ocasión. 
 
   Si fuera solo un paquete no lo dudaría, dpkg. Pero al tratarse de una 
aplicación con más de 100 paquetes quizás haya un modo más adecuado. 
 
   Muchas gracias, y disculparme por mis torpezas. 
 
   Saludos. 
 
   Jose Luis.

Debian Progeny 1.0 Newton.
Usuario Linux registrado #213309.
Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
para defender lo que fue..
y el sueño de lo que pudo ser.


_
El correo GRATUITO en tu idioma y con múltiples beneficios.
Obtén tu CorreoWeb del Foco ahora en http://elfoco.correoweb.com



puerto..

2001-09-13 Por tema lucas
alguien sabe que corre en el puerto 816?

gracias



Re: cisco + linux

2001-09-13 Por tema Nicolas Fillon
Algo como el ciscowork 2000.


El Jue 13 Sep 2001 13:55, ^pi^ escribió:
 El Thu, Sep 13, 2001 at 02:05:08PM -0300, Nicolas Fillon dijo:
  alguien conose algun programa para administrar y monitrear redes Sobre
  equipos cisco para linux

   Para monitorear que? trafico, links, cpu...

   Usando snmp tienes hay mrtg, rrd, netsaint,...

   Si no estas buscando nada de esto intenta esplicarte un poco mas y
 trataremos de ayudarte



Re: puerto..

2001-09-13 Por tema Manuel García
El jue, 13 de sep de 2001, lucas escribió...
 alguien sabe que corre en el puerto 816?
 
Hola

 - netstat -tupa
 - lsof -i | grep 816

Un saludo, Manuel.



Soporte apm carga la CPU?

2001-09-13 Por tema Lluis Vilanova
Buenas, he compilado el nucleo 2.4.7 con soporte para APM, y desde entonces la
carga de la CPU no baja nunca del 50-80%

Si hago un top, veo que siempre esta arriba del todo un tal 'kapm-idled' que
supongo sera el soporte para apm del nucleo.

Bueno, es eso normal o le pasa algo raro ?

Nos leemos
-- 



Re: iptables

2001-09-13 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 13 de sep de 2001, a las 09:31:15 -0300, Christoph Simon dijo:
 On Thu, 13 Sep 2001 13:49:34 +0200 (CEST)
 Carles Pina i Estany [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  ahora he probado así:
  
  pinux:/home/carles# iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport
  9000 -j DNAT --to 130.206.42.238:25
 
 Con otro contexto, pero a mi me funciona esto desde hace meses en varias
 máquinas.
 
  se nota que hace algo, porqué si no pongo eso así dice connection
  refused, si lo pongo se queda congelado hasta que sale connection time
  out pero no llego a ver el sendmail de la otra máquina
  
  diría que el problema es de vuelta, pero no veo como solucionarlo...
 
 Estoy de acuerdo. Como yo normalmente uso DROP por defecto, esto
 indicaría que se queda enganchado en alguna de las cadena. Pero como
 tienes sólo ACCEPT, creo que sólo puede ser eso.
 
 Para hacer un firewall `stateful', tienes que acceptar explícitamente
 aquellos que coincidan con
   -m state --state RELATED,ESTABLISHED
 
 Si no estás en un sistema de producción con mucho tráfico, puedes
 colocar reglas que hacen un log en cada cadena, porque de este modo
 podrías ver el camino que percorre. Creo que hace unos meses mandé a
 esta lista un ejemplo de como hacer. También tcpdump puede ayudar
 mucho.

Bueno, yo no escribo para dar ninguna solucion, sino para plantear una pregunta
que creo os sera facil responder ;)

Siguiendo un par de documentos llegue a la conclusion que la linea a utilizar
era:

/sbin/iptables -t nat -A POSTROUTING -o ppp0 -j MASQUERADE

o añadiendo delante /sbin/iptables -P FORWARD DROP (segun afirmaban en uno de
los documentos) y como tonto probe las dos y nada.

Para probar el enmascarado debo coger el modem y ponerlo en el otro ordenador y
probar, pero es que ya me he cansado de proabr y volverlo a poner todo como
antes para poder conectarme :(

Bueno, a ver si alguien me puede orientar

 HTH

Nos leemos

PD: si, me leere los howtos y demas que tengo en el disco para hacer filtrado de
paquetes, lo juro ;)
-- 



Re: Soporte apm carga la CPU?

2001-09-13 Por tema Dr. Aldo Medina
Lluis Vilanova wrote:
 
 Buenas, he compilado el nucleo 2.4.7 con soporte para APM, y desde entonces la
 carga de la CPU no baja nunca del 50-80%
 
 Si hago un top, veo que siempre esta arriba del todo un tal 'kapm-idled' que
 supongo sera el soporte para apm del nucleo.
 
 Bueno, es eso normal o le pasa algo raro ?
 
 Nos leemos
 --

No es normal. No estoy seguro, pero ¿no será que tienes configurado en
tu Kernel CONFIG_APM_CPU_IDLE=y y que tu computadora no lo soporta?

-- 
Linux User #98419 -o)| Dos amigos en un coche: -- No
http://counter.li.org  /\| corras tanto, en cada curva cierro 
ICQ 94335020  _\_v   | los ojos... -- Ah! ¿tu también?  
Si quieres ayudarme, ponme de| 
referencia en www.puntosclub.com |

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: iptables

2001-09-13 Por tema Carles Pina i Estany

Hola

 Bueno, yo no escribo para dar ninguna solucion, sino para plantear una 
 pregunta
 que creo os sera facil responder ;)

 Siguiendo un par de documentos llegue a la conclusion que la linea a utilizar
 era:

 /sbin/iptables -t nat -A POSTROUTING -o ppp0 -j MASQUERADE

 o añadiendo delante /sbin/iptables -P FORWARD DROP (segun afirmaban en uno de
 los documentos) y como tonto probe las dos y nada.


bueno, mira aquí:

http://www.salleURL.edu/~is08139/txt/ipmasq

es el fichero de configuración del gateway+firewall que tengo en mi red
que tambien hace con modem

yo enmascaro toda una red local 192.168.0.x

pistas al ver el fichero: donde pone cap es ningun (hay algo en
catalan)

hay algo anti-spoofing y corto samba, proxy y rpc desde fuera de mi red, y
sobretodo recuerda el:


echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

que sinó no funciona nada



Carles Pina i Estany | Nick: Pinux / Pine / Teufeus
http://www.salleURL.edu/~is08139/

   Descongela el frigorífico. 5 mm de hielo aumentan el consumo un 30%



Re: Soporte apm carga la CPU?

2001-09-13 Por tema Carles Pina i Estany

Hola

  Buenas, he compilado el nucleo 2.4.7 con soporte para APM, y desde entonces 
  la
  carga de la CPU no baja nunca del 50-80%
 
  Si hago un top, veo que siempre esta arriba del todo un tal 'kapm-idled' que
  supongo sera el soporte para apm del nucleo.

puede ser normal, en algunos kernels lo hace, pero el proceso tiene
prioridad mínima así que no te afectará nada

mira en la lista linux-kernel que lo comentaron, pero no entendí porqué
era necesario o no sé qué, si alguien lo explica encatado


Carles Pina i Estany | Nick: Pinux / Pine / Teufeus
http://www.salleURL.edu/~is08139/

   Descongela el frigorífico. 5 mm de hielo aumentan el consumo un 30%



Acceder a mi máquina por su nombre.

2001-09-13 Por tema Enrique Marcote Peña
Hola:

Vereis, a veces necesito acceder a mi máquina desde fuera.  Tengo una
conexión de tarifa plana con wanadoo, por lo que cada vez que me conecto
me asignan una IP diferente.  Hasta ahora lo que hago es conectarme y
tomar nota de la IP que me ha sido asignada, la cual utilizo luego para
acceder remotamente.  Salta a la vista que este procedimiento es un
coñazo, además las caídas de la conexión son un gran problema, ya que no
me sirve de nada que la máquina la volviera a levantar sola.  ¿Qué
necesito hacer para acceder a mi máquina siempre por el nombre? sea cual
sea la IP asignada.

Wanadoo asigna nombres tal que estos:

$ resolver --ip 62.36.159.145
Host name: 62-36-159-145.dialup.uni2.es
Internet domain
Host address: 62.36.159.145

lo que me gustaría es poder acceder a mi máquina cuando lo necesitase
como minombre.dialup.uni2.es

Saludos,

Quique



Re: Acceder a mi máquina por su nombre.

2001-09-13 Por tema Manuel García
El jue, 13 de sep de 2001, Enrique Marcote Peña escribió...
 Hola:
 
 Vereis, a veces necesito acceder a mi máquina desde fuera.  Tengo una
 conexión de tarifa plana con wanadoo, por lo que cada vez que me conecto
 me asignan una IP diferente.  Hasta ahora lo que hago es conectarme y
 tomar nota de la IP que me ha sido asignada, la cual utilizo luego para
 acceder remotamente.  Salta a la vista que este procedimiento es un
 coñazo, además las caídas de la conexión son un gran problema, ya que no
 me sirve de nada que la máquina la volviera a levantar sola.  ¿Qué
 necesito hacer para acceder a mi máquina siempre por el nombre? sea cual
 sea la IP asignada.
 
 Wanadoo asigna nombres tal que estos:
 
 $ resolver --ip 62.36.159.145
 Host name: 62-36-159-145.dialup.uni2.es
 Internet domain
 Host address: 62.36.159.145
 
 lo que me gustaría es poder acceder a mi máquina cuando lo necesitase
 como minombre.dialup.uni2.es
 

Hola, y por qué no te haces un script que te mande la IP a una cuenta
de correo o al movil cada vez que se levante ppp?

Un saludo, Manuel.



Re: Soporte apm carga la CPU?

2001-09-13 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 13 de sep de 2001, a las 03:54:19 -0500, Dr. Aldo Medina dijo:
 Lluis Vilanova wrote:
  
  Buenas, he compilado el nucleo 2.4.7 con soporte para APM, y desde entonces 
  la
  carga de la CPU no baja nunca del 50-80%
  
  Si hago un top, veo que siempre esta arriba del todo un tal 'kapm-idled' que
  supongo sera el soporte para apm del nucleo.
  
  Bueno, es eso normal o le pasa algo raro ?
  
  Nos leemos
  --
 
 No es normal. No estoy seguro, pero ¿no será que tienes configurado en
 tu Kernel CONFIG_APM_CPU_IDLE=y y que tu computadora no lo soporta?
 
Vaya, muchas gracias! Si que tenia la opcion activada, en estos momentos estoy
volviendo a recompilar el nucleo; espero que con eso se solucione :)

Nos leemos
-- 



Re: Acceder a mi máquina por su nombre.

2001-09-13 Por tema Javier Coso Gutierrez
Hola!

LO mas facil es que busques en algun buscador un servidor de
dns dinamico y que cada vez que tu ordenador se conecte lo actualize el
solo. Esto lo puedes hacer metiendo los scripts en /etc/ip-up.d/ En cuanto
a lo del servidor echale una ojeada al google ;9

Bye
-- 
---
Javier Coso Gutierrez   Centrocom:  http://www.centrocom.es
E-mail: [EMAIL PROTECTED]   Agencia de Comunicación Interactiva
---

Cuando tengo razon nadie se acuerda, cuando me equivoco nadie se olvida 
(Anonimo)



[woody] Sawfish se traba con es_ES@euro

2001-09-13 Por tema Miguel Angel

Hola [EMAIL PROTECTED]

Siguiendo los pasos del euro-pre.lyx que baj del cvs de
Gulic he conseguido tener el euro --  -- en las X (esto
lo escribo con mutt en gnome-terminal). El problema, muy
molesto, que me ha surgido es que al entrar al Gnome 1.4
(paquetes de los CDs de Debian Woody), el gestor de ventanas
Sawfish tarda nada menos que 4 minutos (_cronometrado_)
en arrancar. He probado lo siguiente:

Creo un usuario, y sin modificar _nada_ en su $HOME entro
en el Gnome (siempre lo hago mediante gdm). Aparece todo
en Ingls pero funciona perfecto. Salgo. Edito el
.basr_profile y aado una lnea
export LANG=es_ES
Cuando vuelvo a entrar me encuentro no el problema de los
4 minutos de retardo. Lo mismo con las variables LANGUAGE,
LC_MESSAGES, LC_CTYPE, LC_ALL; con el valor es_ES y [EMAIL PROTECTED]

alguna pista de qu puede estar produciendo esto?

Antes tena las variables puestas a [EMAIL PROTECTED] y funcionaba
perfectamente, pero desde que instal los paquetes:

libxml-dev glade-gnome xlibmesa3 gide xfonts-75dpi-transcoded
xfonts-100dpi-transcoded xlibosmesa3 mesag3+ggi

han empezado los fallos.

Muchas gracias por adlantado :-)

~ ~ ~ ~ ~ Miguel ngel Vilela ~ ~ ~ ~ ~





Re: 3Com ADSL Modem USB en Linux

2001-09-13 Por tema Eduardo Diaz Comellas
Hola!

Antoni Bella Perez wrote:

  ¿Alguien está utilizando el 3Com ADSL Modem USB en Linux o sabe de alguna
  referencia para su instalacion?


   Je, je, sin coña. Ese no es el que daba ya.com? A mi tambien me interesaria
 saber como darles soporte en Linux, seria bueno que nos des las
 especificaciones del mismo, supongo que si lo tienes tendra algun manual con
 detalles tecnicos o algo parecido, otra buena forma de recoger informacion

Por lo que yo se, no está soportado, y 3Com lo descontinúa, por lo que cada
vez habrá menos esperanzas :-((

El que entregan en ya.com es *solo* USB, y no como pone en las especificaciones
que aparecen en el enlace de la página web, USB/Ethernet.

Es una pena, porque la oferta era un chollo.

Salu2



Re: Acceder a mi máquina por su nombre.

2001-09-13 Por tema Luis M. Arroyo Egoscozábal
On Thu, Sep 13, 2001 at 11:08:27PM +0200, Enrique Marcote Peña wrote:
 Hola:
 
 Vereis, a veces necesito acceder a mi máquina desde fuera.  Tengo una
 conexión de tarifa plana con wanadoo, por lo que cada vez que me conecto
 me asignan una IP diferente.  Hasta ahora lo que hago es conectarme y
 tomar nota de la IP que me ha sido asignada, la cual utilizo luego para
 acceder remotamente.  Salta a la vista que este procedimiento es un
 coñazo, además las caídas de la conexión son un gran problema, ya que no
 me sirve de nada que la máquina la volviera a levantar sola.  ¿Qué
 necesito hacer para acceder a mi máquina siempre por el nombre? sea cual
 sea la IP asignada.
 
 Wanadoo asigna nombres tal que estos:
 
 $ resolver --ip 62.36.159.145
 Host name: 62-36-159-145.dialup.uni2.es
 Internet domain
 Host address: 62.36.159.145
 
 lo que me gustaría es poder acceder a mi máquina cuando lo necesitase
 como minombre.dialup.uni2.es
 
 Saludos,
 
 Quique
 
Mira www.dhis.org
Si tienes alguna duda me lo comentas, a mi me funciona perfectamente (con ip 
estatica, pero creo que es lo mismo...)

 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: KDE 2.1.

2001-09-13 Por tema MaX
es muy fácil con apt y dselect.

como root...

para añadir el cd-rom a la base de dato:

# apt-cdrom add
te pide el cd, insertalo.

ahora avvia Dselect y seleciona Update, después uno quantos segundos, la
base de data está actualizada, y se puede seleccionar el paquette:

task-kde

con esto, en automático ya te encuentrerás seleciondos todos lo
paquettes principales de KDE.

ciao,
MaX





On Thu, 2001-09-13 at 22:47, Jose Luis Alarcon wrote:
 
Hola a [EMAIL PROTECTED] 
  
Dispongo de un cdrom con una de sus carpetas dedicadas al kde 2.1 para 
 potato. 
  
Soy todavía menos que novato en Debian y no sé cual de los métodos que 
 ofrece para instalar es el que debo seguir en esta ocasión. 
  
Si fuera solo un paquete no lo dudaría, dpkg. Pero al tratarse de una 
 aplicación con más de 100 paquetes quizás haya un modo más adecuado. 
  
Muchas gracias, y disculparme por mis torpezas. 
  
Saludos. 
  
Jose Luis.
 
 Debian Progeny 1.0 Newton.
 Usuario Linux registrado #213309.
 Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
 para defender lo que fue..
 y el sueño de lo que pudo ser.
 
 
 _
 El correo GRATUITO en tu idioma y con múltiples beneficios.
 Obtén tu CorreoWeb del Foco ahora en http://elfoco.correoweb.com
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: ReiserFS como?

2001-09-13 Por tema Baltasar Perez
El mar, 11 de sep de 2001, a las 05:46:22 -0300, al-lists comento ...
 
yo durante la instalacion puedo especificar si la quiero reiser o ext2
o etc?
 
En potato no se puede elegir en la instalacion que sistema de ficheros
deseas utilizar. Para solventar este problema surgio una iniciativa de
intentar hacer un disquete con soporte para Reiserfs. Poniendo en
www.google.com la palabra reiser+potato salen bastantes links.

y  si  es  que  tengo  la  particion  ya instalada, la puedo cambiar a
reiser, aunque nos ea recomendable, se puede?
 
Si que se puede utilizando otra particion como particion de intercambio. Lee
mas sobre esto en la pagina web de Reiserfs - www.namesys.com
Mira la pregunta 8 de la FAQ.

ciao

-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
Linux user: #198228; ICQ: #71875480
http://www.libranet.com/petition.html - Nro. 84615
GnuPG:  pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7



Re: ip_forward

2001-09-13 Por tema Baltasar Perez
El jue, 13 de sep de 2001, a las 01:48:02 +0100, Imobach González Sosa comento 
...
 On Wed, Sep 12, 2001 at 11:30:11PM +0200, Ostots wrote:
  Holas,
 
 Hola
 
  acabo de descubrir el uso del directorio /proc y bueno... pues me ha
  buelto a surgir una duda que la tengo hace tiempo...
  Hay una opcion: /proc/sys/net/ip4../ algo asi.. la de ip_forward, que
  querra decir redirecion de paketes no? pues la pongo a 1 ahora se
  supone que tendria que redirecionar paquetes no?. miro las rutas y lo
  que quiero es que desde mi otro ordenador osea ip proveniente de eth0
  hacer un ping a un host en inet, osea paquete de eth0 - ppp0... las
  rutas parece que esta bien, pero por que no va? (ah el viejo tiene tb
  las rutas bien) me imagino que el ping sale, pero que no puede llegar
  de vuelta al ordenador viejo por tener ip privada no??(tendria que
  hacer nat no? o si no para que sirve el ip_forward...
  algun otro ya lo he probado lo de icmp_deny_all (o algo asi) y si
  funcionan bien... (por lo menos puedo probarlo).

 
 Efectivamente, debes hacer nat (o MASQ con ipchains) para poder salir
 a inet. Si no pones ip_forward, tu máquina conectada a internet recibirá
 el ping pero no lo lanzará por ppp0, sino que lo descartará. Pero claro,
 como bien dices, necesitas hacer nat para que pueda llegarte la respuesta.
 
 Espero haberte aclarado algo.
 
Leete el IP-Masquerading-HOWTO en www.linuxdoc.org

ciao

-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
Linux user: #198228; ICQ: #71875480
http://www.libranet.com/petition.html - Nro. 84615
GnuPG:  pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7



Re: Potato 2.4.9 se cuelga con las isapnp ?

2001-09-13 Por tema Baltasar Perez
El mié, 12 de sep de 2001, a las 06:28:15 -0300, Fernando G. Ricchi comento ...
 Holas!!!
 Tengo un Potato actualizado a la moda gracias a bunk.
 Este funciona perfectamente pero se cuelga al inicio de manera intermitente
 (Una si y otra no ... pfff...si aunque no me crean...)
 Tiene 2 placas NE2000 seteadas como NO PNP pero cuando bootea mi
 nuevo kernel se congela con la leyenda:
 isapnp: Scanning for PnP cards... 
 Probe desinstalando el isapnptools pero es igual...
 Luego la reseteo ya que no hay otro remedio y luego enciende normalmente
 isapnp: Scanning for PnP cards... 
 isapnp: No Plug  Play device found    etc etc
 NOTA: No tengo absolutamente nada pnp en mi debian box 
 (lease pnpdump = nada)

Hola Fernando,

prueba a desactivar el soporte PlugPlay en el nucleo y compilalo a ver ...

ciao

-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
Linux user: #198228; ICQ: #71875480
http://www.libranet.com/petition.html - Nro. 84615
GnuPG:  pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7



Re: como ver o recuperar informacion en un disco duro

2001-09-13 Por tema Baltasar Perez
El jue, 13 de sep de 2001, a las 01:49:40 +0200, 31 comento ...
 Tenía 2 discos duros, uno con Debian y otro con windows, estando en Debian 
 monté el windows y lo borré todo rm /c (estaba montado en /c), luego lo llené 
 de información de el disco de debian, pero ahora quiero montarlo (o hacer 
 algo) para poder sacar lo que he metido en el y no puedo. ¿alguna sugerencia?
 
 xuvenka:/# mount -t auto /dev/hda3 /mnt
 /dev/hda3: No existe el fichero o el directorio
 mount: you must specify the filesystem type
 xuvenka:/# mount -t vfat /dev/hda3 /mnt
 mount: wrong fs type, bad option, bad superblock on /dev/hda3,
or too many mounted file systems
(could this be the IDE device where you in fact use
ide-scsi so that sr0 or sda or so is needed?)
 xuvenka:/#

Hola,

y si montas el disco en otro punto?

mount -t vfat /dev/hda3 /c

No podria ser tambien que en vez de /dev/hda3 sea /dev/hda1 que es normalmente
donde reside windows??

ciao

-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
Linux user: #198228; ICQ: #71875480
http://www.libranet.com/petition.html - Nro. 84615
GnuPG:  pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7



Re: LILO

2001-09-13 Por tema Baltasar Perez
El jue, 13 de sep de 2001, a las 06:08:26 +0200, Peach comento ...
 
 
Si  te ha salido bien, al reiniciar, deberás esperar que aparezca LILO
en  el  arranque,  pulsas  la  tecla  de  mayusculas y pulsando TAB te
aparecerán las opciones que tienes, en este caso 'linux' y 'win'. Solo
tienes que escribir la quie quieres y esa es la que arrancará.
 
Tambien puedes meter la opcion 'prompt' en el lilo.conf para que te salga
un lilo:  donde introduces el sistema que quieres y tambien la opcion
'timeout=50' para que si en 5 segundos no eliges nada se cargue el sistema
por defecto.

-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
Linux user: #198228; ICQ: #71875480
http://www.libranet.com/petition.html - Nro. 84615
GnuPG:  pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7



Re: KDE 2.1.

2001-09-13 Por tema Baltasar Perez
El jue, 13 de sep de 2001, a las 09:36:39 +, Jose Luis Alarcon comento ...
 
Hola a [EMAIL PROTECTED] 
  
Dispongo de un cdrom con una de sus carpetas dedicadas al kde 2.1 para 
 potato. 
  
Soy todavía menos que novato en Debian y no sé cual de los métodos que 
 ofrece para instalar es el que debo seguir en esta ocasión. 
  
Si fuera solo un paquete no lo dudaría, dpkg. Pero al tratarse de una 
 aplicación con más de 100 paquetes quizás haya un modo más adecuado. 
  
Hola Jose Luis,

si el cdrom tiene el directorio listo para Potato deberias añadir una linea 
como:
deb file://[ruta al directorio] . en el /etc/apt/sources.list
y luego montas el CD, haces 'apt-get update' para actualizar los paquetes y 
luego
un 'apt-get install task-kde'. No estoy seguro de esto ultimo pues nunca he
instalado kde. Basta con que en vez de instalar task-kde instales cualquier
otro paquete y asi, el sistema de verificacion de dependencias cogeria
todos los paquetes necesarios.

A lo mejor te sirve la orden 'apt-cdrom add'. Esto depende de la estructura
de directorios del CD, es decir, si esta acorde con Debian (main, non-free, ...)

Si quieres mandame un listado 'ls -R /cdromfichero; gzip fichero'

para ver como es la estructura ...

ciao

-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
Linux user: #198228; ICQ: #71875480
http://www.libranet.com/petition.html - Nro. 84615
GnuPG:  pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7