Re: URGENTE. kernel panic: No init found

2001-09-26 Por tema Antonio Castro
On 25 Sep 2001, Carlos Perelló Marín wrote:

 En mar, 2001-09-25 a 22:22, Antonio Castro escribio:
  Estoy reparando un sistema que tiene sectores defectuosos irrecuperables
  como consecuencia de una serie de apagones. Lo que he pensado es
  formatear a bajo nivel la partición para reparar todo ese disco. 
  Antes hago una copia de seguridad a otro disco.
  
  He copiado el disco raiz de la particio hda1 a la hdc1.
  Luego edité el fstab de la nueva particion para que pudiera arrancar
  desde esa nueva particion. La copia está realizada con
  
  cd / ; find . | cpio -pdm /hdc1
  
  Y parece que está bien copiada aunque dió algunos errores de lectura del
  disco.  El caso es que el equipo se niega a arrancar desde esa nueva 
  particion. He probado con lilo, loadlin y nada. 
  
  Siempre me da el siguiente error:
  
  VFS: Mounted root (ext2 filesystem) readonly
  Freeing unused kernel memory: 140k freed
  kernel panic: No init found. Try passing init= option to kernel.
  
 
 
 Me parece que el problema que tienes es simplemente que el programa
 /sbin/init no lo encuentra o no es correcto.

Gracias carlos pero fué lo primero que pensé.

He comparado mediante md5sum y son idénticos en ambas particiones
pero en una arranca y en otra no. Tampoco funciona 

boot: rescue root=/dev/hdc1 init=/bin/bash

Es un problema que necesito resolver lo antes posible y
sencillamente ya no se que más probar. 

 Prueba a copiarle una version que sepas que funciona.
 
 Byes
 
  También he probado desde el disco de rescate de Debian.
  
  1) boot: rescue root=/dev/hda1
  (*OK*)
  
  2) boot: rescue root=/dev/hdc1
  (*ERR*)
  
  3) boot: rescue root=/dev/hdc1 init=/sbin/init
  (*ERR*)
  
  4) boot: rescue root=/dev/hdc1 init=/bin/bash
  (*ERR*)
  
  Que opciones tengo.
  


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Re: tamaño de las ventanas de KDE

2001-09-26 Por tema heissu
Seik wrote:

 Hola. posiblemente esta sea una pregunta un poco imbecil...pero es que
 he mirado por todos sitios y no encuentro solucion. Resulta que en
 algunas de las ventanas de KDE, generalemte las de configuracion de
 opciones (por ejemplo de konkeror) es que salen muy grandes, y no
 puedo ver los botones de abajo de aceptar, cancelar, etc. No puedo
 cambiar el tamaño de las ventanas ni arrastrando con el raton, ni
 cambiando la resolucion, ni las fuentes.. la verdad es que no se
 donde mirar yaaunque supongo que la solucion es una tonteria.Si
 alguien me puede ayudarGracias.

Yo te aconsejaría un par de cosillas...

La primera, y para salir del paso en un momento dado es que muevas
el cursor apretando (si no me equivoco) la tecla [Alt] al mismo tiempo
(en el caso de que no sea esa tecla, sería [Shift].

Otra opción es habilitar en la configuración del xf86config el
scroll para que el escritorio sea más grande que la pantalla, y te
puedas mover de ese modo (esto no te lo aconsejo, o por lo menos a mí,
me resulta muy engorroso).

Y por último, y creo que es la mejor forma que conozco, es cambiar
la resolución de tu pantalla. Lo que no sé es si KDE tiene alguna
utilidad para cambiar la resolución directamente, o tendrás que
reconfigurar 'xf86config'.

Espero, que te sirva de algo...

Ah! y, por cierto, intenta enviar los mensajes en modo texto, porque hay
gente que utiliza programas de correos sin tanta floritura...

--
__

 QmSf...





Pues hay una solucion para eso !

2001-09-26 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Tue, Sep 25, 2001 at 07:02:28PM +0200, marmolejo wrote:
 Yo lo tengo así entre 2 linux, pero ¿y si uno de sus equipos es un
 windows?...no tiene ppp por cable serie sólo transferencia de ficheros, y
 dile a mi mujer que use linux, que te dice...¿tas tonto o qué?
Irónica además. Resulta que existe un programa, en linux, por supuesto que 
emula modems ... modemu, creo recordar. Asique le dices a win que en el puerto 
donde tiene conectado realmente tiene un modem ( no un 14400, sino un 152 mil y 
pico lo menos ;-) ) y al otro lado pones a funcionar el programa.
¿ Magia ?, no Linux.
-- 
Saludos | Es inútil, no me hacen ni caso
Javier Fafián Alvarez   |   -- Dios.



Re: konfigurar el sonido

2001-09-26 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Wed, Sep 26, 2001 at 12:59:37AM +0200, Seik wrote:
 ke metodos existen para konfigurar el sonido? kon otras distribuziones usaba 
 sndconfig,pero lo e intentado en debian y me dize lo de comando no valido.
 ke otros metodos hay?
 Gracias
¿ que tal si empiezas por apt-get install sndconfig ?

-- 
Saludos | Es inútil, no me hacen ni caso
Javier Fafián Alvarez   |   -- Dios.



Re: perdida de las X's

2001-09-26 Por tema Faro
... y entonces Walter Osoria escribió:
 Saludos a todos, he actualizo parte de debian potato

¿incluye esto el paso de X 3.XX a X 4.XX?

 pero tengo un problema cuando corro el startx me tira
 este mensaje X: cannot stat /etc/X11/X (No such file
 or directory),aborting. Creo que no esta viendo el
 Xserver como lo soluciono ... gracias 

Probablemente has perdido el enlace /etc/X11/X. Si has actualizado
a X4 este debe apuntar a /usr/bin/X11/XFree86. Si sigues con X3 al
servidor X apropiado para tu tarjeta.

Si estas en el primer caso deberías hacer como root:

# ln -s /usr/bin/X11/XFree86 /etc/X11/X

-- 
All mail clients suck. Mutt just sucks less.
Best things in life are free!
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541


pgpMYmlacOwoL.pgp
Description: PGP signature


Re: atajos de teclado en wmaker

2001-09-26 Por tema Faro
... y entonces Antonio Álvarez Platero escribió:
 Por más que he mirado en los manuales, faq, ficheros de configuración,
 etc., no encuentro la opción de atajos de teclado para lanzar
 aplicaciones en Window Maker. No sé si será una blasfemia usarlos en
 este rico entorno gráfico o que mi inutilidad me tapa las cosas delante
 de mis narices.

Vuelvo a decir lo mismo que comenté hace poco. WindowMaker instala
una aplicación para su configuración (* WPrefs *) que permite hacer
lo que quieres con la mayor comodidad.

Si prefieres hacerlo a mano, tienes que editar:

/home/faro/GNUstep/Defaults/WindowMaker

-- 
All mail clients suck. Mutt just sucks less.
Best things in life are free!
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541


pgpQjzbQypGmD.pgp
Description: PGP signature


Re: Fwd: RE: problemas con la rdsi

2001-09-26 Por tema Faro
... y entonces Jorge Navas Alejo escribió:
 
 Es una Elsa microlink pci: he encontrado un par de documentos más: voy a 
 ver si consigo q funcione.

Mira este otro si no lo has visitado ya:

http://escomposlinux.org/iarenaza/linux/linux-rdsi.html

-- 
All mail clients suck. Mutt just sucks less.
Best things in life are free!
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541


pgpS6VYS8MW6j.pgp
Description: PGP signature


Más sobre wmaker

2001-09-26 Por tema Jose A. Accino
Hola. Ya puestos, dos cosas más sobre Window Maker:

¿Cómo se pueden lanzar varias instancias de una aplicación, por ejemplo,
del terminal? Una vez que lanzo la primera el icono cambia y no permite
abrir más. Encontré una solución para esto en un Linux Journal, pero
no funciona.

Si arranco las X en 8 bpp, por más que escoja un color sólido de fondo,
(con Workspace-Appearance, etc), al arrancar una aplicación, por ejemplo
Xterm, el fondo cambia a otro, blanco, rojo... Sin embargo, en 16 bpp
funciona bien. En las listas de wmaker sólo encontré un mensaje con
este problema, y sin respuesta.

Saludos,
JA.



Re: Más sobre wmaker

2001-09-26 Por tema Faro
... y entonces Jose A. Accino escribió:
 Hola. Ya puestos, dos cosas más sobre Window Maker:

Pues si, ya que nos ponemos ;-)
 
 ¿Cómo se pueden lanzar varias instancias de una aplicación, por ejemplo,
 del terminal? Una vez que lanzo la primera el icono cambia y no permite
 abrir más. Encontré una solución para esto en un Linux Journal, pero
 no funciona.

Tienes dos opciones:

1) Pulsas en el icono con la tecla CTRL pulsada. Te abre otra
instancia de la aplicación.

2) Ma pofesional: Abres una aplicación, por ejemplo xterm. En las
propiedades de la ventana vas a atributos Después abres en el
combo Aplicación específica y marcas No application icon. 
 
 Si arranco las X en 8 bpp, por más que escoja un color sólido de fondo,
 (con Workspace-Appearance, etc), al arrancar una aplicación, por ejemplo
 Xterm, el fondo cambia a otro, blanco, rojo... Sin embargo, en 16 bpp
 funciona bien. En las listas de wmaker sólo encontré un mensaje con
 este problema, y sin respuesta.

De esto ni idea, siempre trabajo a 16 bpp. De todas formas no
parece que sea problema de wmaker, sino más bien de que X se queda
sin colores y no tiene más remedio que manejar otra paleta.

-- 
All mail clients suck. Mutt just sucks less.
Best things in life are free!
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541


pgpRQG09tn50C.pgp
Description: PGP signature


Re: Más sobre wmaker

2001-09-26 Por tema Jose A. Accino
   2) Ma pofesional: Abres una aplicación, por ejemplo xterm. En las
   propiedades de la ventana vas a atributos Después abres en el
   combo Aplicación específica y marcas No application icon.

Pues esta era la solución que encontré en el Linux Journal y no me ha
funcionado, o por lo menos no funciona en el primer terminal, el que se
ejecuta desde el icono que el dock trae por omisión. Ahora bien, ya que
parece ser esa la respuesta, insistiendo, insistiendo, acabo de ver que
si desde el primer xterm lanzo a mano otro más, en éste sí que funciona.
Le cambio el atributo que indicas, le escojo otro icono (para variar), y
ya está. El nuevo icono sustituye al anterior y con ése sí que se pueden
lanzar varias instancias.

   De esto ni idea, siempre trabajo a 16 bpp.

Yo también :-) pero acabo de instalar Potato en una máquina nueva con
poquita memoria de vídeo y hasta que le ponga más, si puedo trabajar a 8...
De todos modos, lo curioso es que con Afterstep no ocurre nada parecido.

Gracias por tu ayuda.

JA.



Re: CUPS en Sid?

2001-09-26 Por tema Andres Seco Hernandez
A mi el servidor de sid parece que me funciona, al menos el
http://localhost:631 me funciona bien y he podido elegir la impresora
(tambien una canon bjc-4300), pero el cliente da un error, dice solamente
(cuando veo los trabajos finalizados) cups client error.

¿hay que configurar algo en el cliente? ¿permisos?

El 25 Sep 2001 a las 09:47PM +0200, GuinseL escribio:
 A mi me pasaba lo mismo con el cups en potato y al final pille el deb de la 
 web de cups y ese me funciona perfecto.
 
 El Mar 25 Sep 2001 16:22, Miguel Rodríguez Penabad escribió:
  Hola lista,
  He intentado instalar el paquete CUPS de Debian Sid para imprimir
  con mi canon 6200 (el magicfilter+ghostscript funciona, pero los
  márgenes
  los pone mal y no da demasiada calidad), y al intentar acceder a los
  servicios para instalar la impresora por web
  (http://localhost:631/admin)
  no me funciona (no pone nada). Mirando los logs parece que no instala
  bien el servicio web. Alguien lo ha probado y le funciona?
  Saludos y gracias
  
  Miguel
  -- 
  =
  Miguel Rodriguez Penabad[EMAIL PROTECTED]
  Laboratorio de Bases de Datos   http://emilia.dc.fi.udc.es/labBD
  Facultade de InformáticaUniversidade da Coruña (Spain)
  =
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
  
 
 -- 
 +==+
 ||   Register Linux user number 209.316
 ||   E-mail: [EMAIL PROTECTED]
 ||   Key fingerprint = 960E 6164 45CF 396B FC0A  B8D5 F6E1 919B BF11 E5A3
 +==+
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Andres Seco Hernandez- [EMAIL PROTECTED]
MCP ID 445900 - http://andressh.alamin.org
GnuPG public information:  pub  1024D/3A48C934
E61C 08A9 EBC8 12E4 F363  E359 EDAC BE0B 3A48 C934
--
Alamin GSM SMS Gateway   -   http://www.alamin.org
Debian GNU/Linux -   http://www.debian.org
Grupo de Usuarios de GNU/Linux  de  Guadalajara  y
alrededores  -  http://gulalcarria.sourceforge.net
--


pgp0RBElvMKPP.pgp
Description: PGP signature


Re: CUPS en Sid?

2001-09-26 Por tema Miguel Rodríguez Penabad
Bueno, yo he conseguido, instalando el cups de www.cups.org, que me
funcione el servidor. Intenté imprimir y no me imprime (cancela los
trabajos) y poniendo la opcion de log en cupsomatic, me he encontrado
con que no tenía los drivers para el ghostscript (unos ficheros .upp).
Probaré a ver si funciona. Andrés, prueba a poner 
my $debug=1
en el script cupsomatic (en /usr/lib/cups, creo) y mira lo que sale
en /tmp/prnlog a ver si te ayuda.
También puede que encuentres algo en /var/log/cups/error_log
(puedes incrementar el nivel de debug en /etc/cups/cupsd.conf)
Saludos
Miguel

Andres Seco Hernandez wrote:
 
 A mi el servidor de sid parece que me funciona, al menos el
 http://localhost:631 me funciona bien y he podido elegir la impresora
 (tambien una canon bjc-4300), pero el cliente da un error, dice solamente
 (cuando veo los trabajos finalizados) cups client error.
 
 ¿hay que configurar algo en el cliente? ¿permisos?
 
 El 25 Sep 2001 a las 09:47PM +0200, GuinseL escribio:
  A mi me pasaba lo mismo con el cups en potato y al final pille el deb de la
  web de cups y ese me funciona perfecto.
 
  El Mar 25 Sep 2001 16:22, Miguel Rodríguez Penabad escribió:
   Hola lista,
   He intentado instalar el paquete CUPS de Debian Sid para imprimir
   con mi canon 6200 (el magicfilter+ghostscript funciona, pero los
   márgenes
   los pone mal y no da demasiada calidad), y al intentar acceder a los
   servicios para instalar la impresora por web
   (http://localhost:631/admin)
   no me funciona (no pone nada). Mirando los logs parece que no instala
   bien el servicio web. Alguien lo ha probado y le funciona?
   Saludos y gracias
  
   Miguel
   --
   =
   Miguel Rodriguez Penabad[EMAIL PROTECTED]
   Laboratorio de Bases de Datos   
   http://emilia.dc.fi.udc.es/labBD
   Facultade de InformáticaUniversidade da Coruña (Spain)
   =
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
  
 
  --
  +==+
  ||   Register Linux user number 209.316
  ||   E-mail: [EMAIL PROTECTED]
  ||   Key fingerprint = 960E 6164 45CF 396B FC0A  B8D5 F6E1 919B BF11 E5A3
  +==+


-- 
=
Miguel Rodriguez Penabad[EMAIL PROTECTED]
Laboratorio de Bases de Datos   http://emilia.dc.fi.udc.es/labBD
Facultade de InformáticaUniversidade da Coruña (Spain)
=



Re: URGENTE. kernel panic: No init found

2001-09-26 Por tema Hue-Bond
Antonio Castro, martes 25 de septiembre de 2001 a la(s) 22:22:54 +0200:


 Vamos a ganarnos el flame del día ;^).


cd / ; find . | cpio -pdm /hdc1

Y parece que está bien copiada

4) boot: rescue root=/dev/hdc1 init=/bin/bash
(*ERR*)

 ¿fstab? ¿Permisos? Es lo único que se me ocurre.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpXDFUkJHJFP.pgp
Description: PGP signature


Re: firewall casero

2001-09-26 Por tema Hue-Bond
Julio Herrero, martes 25 de septiembre de 2001 a la(s) 21:49:44 +0200:

Este servidor también hace de DNS
de mi dominio y lo demás lo pregunta a los dos DNS de mi proveedor. Sirve
correo con exim, lo baja con fetchmail

 Si tienes  un dominio... ¿no  puedes crearte cuentas  de correo
 para que los mensajes lleguen directamente?


No deja que pase tráfico icmp

 Como mínimo abre los Host unreachable:

--
  Linux IPCHAINS-HOWTO
  Paul Russell, [EMAIL PROTECTED]
  v1.0.7, 12 March 1999

[...]
  ICMP packets are used (among other things) to indicate failure for  
  other protocols (such as TCP and UDP).  `destination-unreachable'   
  packets in particular.  Blocking these packets means that you will
  never get `Host unreachable' or `No route to host' errors; any
  connections will just wait for a reply that never comes.  This is
  irritating, but rarely fatal.
[...]
--


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpWbHGvQlOou.pgp
Description: PGP signature


Re: INSTALACION DE VMWARE

2001-09-26 Por tema Hue-Bond
Pablo Arancibia, martes 25 de septiembre de 2001 a la(s) 16:16:07 +:

Lamentablemente, ejecuto ese script pero me sale un mensaje de error que 
dice que no encuentra /etc/vmware/locations , que estara pasando?

 Bueno, pues a lo artesano: buscas  el fuente de los módulos, te
 los compilas, los metes bajo  /lib/modules/ y configuras el sistema
 para que  los cargue al arrancar.  Yo creo que tenía  algo por aquí
 para automatizar esto mínimamente...

 Pues  no, pero  mira en  vmware-distrib/lib/modules/source, ahí
 tienes  las fuentes  y  creo que  no era  nada  más complicado  que
 descomprimir, poner temporalmente los  enlaces simbólicos que no se
 deben poner en Debian(1), compilar, y borrar los enlaces(2).

(1)
#!/bin/bash
cd /usr/include
mv asm asm-libc6
mv linux linux-libc6
mv scsi scsi-libc6
ln -s /usr/src/linux/include/asm asm
ln -s /usr/src/linux/include/linux linux
ln -s /usr/src/linux/include/scsi scsi

(2)
#!/bin/bash
cd /usr/include
rm asm linux scsi
mv asm-libc6 asm
mv linux-libc6 linux
mv scsi-libc6 scsi

 Este  apaño de  los scripts  creo que  se puede  evitar con  el
 parámetro -I de gcc (en el Makefile) pero hace mucho que no compilo
 nada así que no lo he mirado todavía.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpZYKbkPLsC3.pgp
Description: PGP signature


Re: backup

2001-09-26 Por tema LuisMi
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

http://www.flcnet.es/tbe/luismi/Documentos/reoback.htm

- -- 

LuisMi

[ADPSOFT] http://www.adpsoft.com
Connecting your business

irc.irc-hispano.org - #redhat
http://www.flcnet.es/tbe/luismi
Canal IRC para usuarios RedHat Linux

On Tue, 25 Sep 2001, Gunnar Wolf wrote:

  Alguien sabe como se usa el dump o de alguna documentacion.
 
dump

 Sip... man dump la tiene muy bien resumida.

 
 Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52)5623-1118
 Desarrollo y Admon. de Sistemas en Red - FES Iztacala - UNAM
 Departamento de Seguridad en Computo   -   DGSCA-   UNAM
 
 Quidquid latine dictum sit, altum viditur.



-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://quantumlab.net/pine_privacy_guard/

iEYEARECAAYFAjux3tIACgkQvQHLTzrFJlcsogCdGUh5jDN9TeXiq/H7sKmJerEy
KzkAn2XyL1rt441yhAMUOr4rkmtQ9g8e
=Ly4A
-END PGP SIGNATURE-



Re: Más sobre wmaker

2001-09-26 Por tema Gunnar Wolf
  De esto ni idea, siempre trabajo a 16 bpp.

 Yo también :-) pero acabo de instalar Potato en una máquina nueva con
 poquita memoria de vídeo y hasta que le ponga más, si puedo trabajar a 8...
 De todos modos, lo curioso es que con Afterstep no ocurre nada parecido.

Yo también tengo una máquina que sólo levanta 8bpp, y como me gusta
WindowMaker no pensaría en instalarle otra cosa... ¿Mi respuesta?
Aguantarme. Los xterms piden muchas veces bastantes más colores de los que
jamás usarán, y X tiene que darles una paleta completa a cada uno. Lo que
me ha ayudado un poco es entrar a las preferencias de WindowMaker (WPrefs)
y en la octava pantalla ('Other Configurations') baja el número de colores
que usa WindowMaker. Si aguantas con ocho, déjalo en ocho. Creo que yo lo
tengo en 27.

Saludos,


Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52)5623-1118
Desarrollo y Admon. de Sistemas en Red - FES Iztacala - UNAM
Departamento de Seguridad en Computo   -   DGSCA-   UNAM

Quidquid latine dictum sit, altum viditur.



Problemas con Samba Y NT/2000

2001-09-26 Por tema Fernndez Piqueras, Joaqun
Hola,
Pues resulta que tengo mi linux con samba y puedo acceder a directorios
compartidos de guindous 9x, pero cuando intento acceder a un pc con NT o
2000, me devuelve el siguiente error:

Session setup failed: ERRDOS - ERRnaaccess (Access denied.)

he probado con: 

smbmount //sitsc1/temp /cdrom username=usuario 

y con:

smbclient //sitsc1/temp -U usuario

pero no consigo nada, me pide el passwd y despues da el error de antes.

Tambien he probado con gnomba y me sale exactamente lo mismo, y solo me
ocurre cuando intento acceder a un NT o un 2000, con los win98 va bien.

Os paso la seccion GLOBAL de mi smb.conf a ver si me falta algo.

[global]
workgroup = TSC
netbios name = SITSC2
server string = %h server (Samba %v)
encrypt passwords = Yes
smb passwd file = /etc/samba/smb.conf
passwd program = /usr/bin/passwd %u
passwd chat = *Enter\snew\sUNIX\spassword:* %n\n
*Retype\snew\sUNIX\spassword:* %n\n .
syslog = 0
max log size = 1000
socket options = IPTOS_LOWDELAY TCP_NODELAY SO_SNDBUF=4096
SO_RCVBUF=4096
dns proxy = No
wins server = 147.83.38.151
wins support = Yes
invalid users = root



Muchas gracias

Quimi



Problemas con Samba Y NT/2000

2001-09-26 Por tema Fernndez Piqueras, Joaqun
Hola,
Pues resulta que tengo mi linux con samba y puedo acceder a directorios
compartidos de guindous 9x, pero cuando intento acceder a un pc con NT o
2000, me devuelve el siguiente error:

Session setup failed: ERRDOS - ERRnaaccess (Access denied.)

he probado con: 

smbmount //sitsc1/temp /cdrom username=usuario 

y con:

smbclient //sitsc1/temp -U usuario

pero no consigo nada, me pide el passwd y despues da el error de antes.

Tambien he probado con gnomba y me sale exactamente lo mismo, y solo me
ocurre cuando intento acceder a un NT o un 2000, con los win98 va bien.

Os paso la seccion GLOBAL de mi smb.conf a ver si me falta algo.

[global]
workgroup = TSC
netbios name = SITSC2
server string = %h server (Samba %v)
encrypt passwords = Yes
smb passwd file = /etc/samba/smb.conf
passwd program = /usr/bin/passwd %u
passwd chat = *Enter\snew\sUNIX\spassword:* %n\n
*Retype\snew\sUNIX\spassword:* %n\n .
syslog = 0
max log size = 1000
socket options = IPTOS_LOWDELAY TCP_NODELAY SO_SNDBUF=4096
SO_RCVBUF=4096
dns proxy = No
wins server = 147.83.38.151
wins support = Yes
invalid users = root



Muchas gracias

Quimi



INTERFASE GRÁFICAS !!!!!!!

2001-09-26 Por tema Fernando
Amigos Listeros,
Soy novatillo en este mundo de Debian (NO de linux) y
tengo un par de preguntillas:

1- Que Interfase Gráficas ME RECOMIENDAN, que por encima
de todo sean ESTABLES Y SEGURAS, Y EN LO POSIBLE
ATRACTIVAS, hasta la fecha he usado solamente KDE y GNOME
?

2- Aproximadamente cuanto ocupan los parches de seguridad
que se lanzaron hasta la fecha, luego de salir la Potato
2.2r3 ?

Y por favor ESCRIBAN EN MODO TEXTO.
Desde ya muchas gracias.

PD.: Si existe algún alma bondadosa en la lista y me quiera ayudar a
configurar mi winmodem se lo agradezco, por lo pronto NO SE SI ES
COMPATIBLE, es un Ambient HaM MD5628D -L-A POR FAVOR AYUDA.

-- 
Saludos,
 Fernando  mailto:[EMAIL PROTECTED]



RE: INTERFASE GRÁFICAS !!!!!!!

2001-09-26 Por tema R. M. Alarcon
 1- Que Interfase Gráficas ME RECOMIENDAN, que por encima
 de todo sean ESTABLES Y SEGURAS, Y EN LO POSIBLE
 ATRACTIVAS, hasta la fecha he usado solamente KDE y GNOME
 ?
Estoy en el proceso de instalar Ximian, como que es bonito!!!. Lo trate de
instalar en mi woody, pero no me funciono. Ellos solo soportan versiones
estables de Debian. En la casa lo estoy bajando para mi RH, vamos a ver que
tal sale.

 PD.: Si existe algún alma bondadosa en la lista y me quiera ayudar a
 configurar mi winmodem se lo agradezco, por lo pronto NO SE SI ES
 COMPATIBLE, es un Ambient HaM MD5628D -L-A POR FAVOR AYUDA.

mire aca, es como general http://www.linmodems.org/

y aca hablan de ese modem http://www.idir.net/~gromitkc/winmodem.html





wine y installer windows

2001-09-26 Por tema Fernández Piqueras, Joaquín
Buenas,
He probado wine con woody y Lotus Notes, y va genial, pero cuando intento
cargar el Dreamweaver  con wine, me pide las dll's que no tengo instaladas
en el fake_windows del wine y no me funciona. he probado de ejecutar la
instalacion del dreamweaver desde el wine para que me instale las librerias
(funciono con el Notes) me peta la instalacion debido a un programa que se
llama ikernel.exe. Y aqui me quede estancado... Alguien sabe como
solucionarlo?, tengo que instalar un windows 98 para copiar las librerias
(vaya rollo)? 

Una ayudita, porfa.

Quimi



Re: INTERFASE GRÁFICAS !!!!!!!

2001-09-26 Por tema Enzo Dari
Fernando wrote:
 ...
 1- Que Interfase Gráficas ME RECOMIENDAN, que por encima
 de todo sean ESTABLES Y SEGURAS, Y EN LO POSIBLE
 ATRACTIVAS, hasta la fecha he usado solamente KDE y GNOME
 ?
 ...
Yo uso gnome. El kde lo había descartado por el tema de la
licencia, en un tiempo la licencia ni siquiera cumplía las
Debian Free Software Guidelines, de modo que no había
paquetes Debian. En algún momento cambiaron la licencia por
otra, no mucho mejor, pero que cumple las DFSG, no obstante
es muy discutible si la licencia nueva es compatible con la
GPL. Como no he usado el KDE no puedo comparar mucho, pero
el Gnome está bastante bien, y además te permite programar
en C (el KDE, o mejor dicho la biblioteca QT está en C++).

...
 2- Aproximadamente cuanto ocupan los parches de seguridad
 que se lanzaron hasta la fecha, luego de salir la Potato
 2.2r3 ?
 ...
Yo trato de mantener un mirror actualizado del sitio de seguridad,
incluso borrando los paquetes del 2.2r3 (en http://security.debian.org/
puedes llegar a encontrar paquetes muy viejos). En total me está
ocupando poco más de 40 MB:
96  ./dists/potato/updates/contrib/binary-i386
12  ./dists/potato/updates/contrib/binary-all
112 ./dists/potato/updates/contrib
4260./dists/potato/updates/main/binary-all
20096   ./dists/potato/updates/main/binary-i386
24360   ./dists/potato/updates/main
10620   ./dists/potato/updates/non-free/binary-i386
7248./dists/potato/updates/non-free/binary-all
17872   ./dists/potato/updates/non-free
42348   ./dists/potato/updates
42352   ./dists/potato
42356   ./dists
42372   .
Si te sirve (no tenemos muy buena conexión a internet), la dirección
es: http://cabmec1.cnea.gov.ar/linux/debian-security/

-- 
Saludos,
 O__
Enzo.,/
()_\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-S. C. de Bariloche, Argentina | [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.htm



Re: Kernel 2.4 potato

2001-09-26 Por tema Enzo Dari
Bueno, parece que me había equivocado, sí valía la pena
mandarlo a la lista. Todavía quedan bastantes optimistas
que creen que pasar del kernel 2.2.19 al 2.4.x en Potato
es fácil.
El tema es que los kernel 2.4.x necesitan para funcionar
adecuadamente que se actualicen varios programas. Esta
información se puede leer en cualquier distribución del
kernel, archivo .../Documentation/Changes
En particular, varios de estos programas que hacen falta
para el kernel 2.4 *no están en potato*. Uno podría
intentar conseguir los paquetes Debian de woody o sid,
pero la cadena de interdependencias entre los paquetes
Debian obligaría a actualizar el 90 y pico % de la
distribución. Otra posibilidad es conseguirse los fuentes
de woody o sid y recompilarlos.
Este trabajo de recompilar ya ha sido hecho por un desarrollador
de Debian (creo), y los paquetes para potato están disponibles
en http://www.fs.tum.de/~bunk/kernel-24.html
Allí mismo se pueden encontrar más instrucciones.

Resumiendo:
Sí, se puede instalar un kernel 2.4.x en potato consiguiendo los
fuentes y recompilando. Si además queremos que funcione bien
hay que actualizar unos cuantos paquetes.

Ojo: si uno actualiza modutils (hace falta para que un kernel
2.4.x con módulos ande bien) dejarán de funcionar los
kernels de la serie 2.2.x que utilicen módulos.
-- 
Saludos,
 O__
Enzo.,/
()_\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-S. C. de Bariloche, Argentina | [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.htm



Re: Problemas con Samba Y NT/2000

2001-09-26 Por tema LuisMi
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Humm si mandas el resultado de testparm seria mucho mejor.
Ademas has de fijarte en los logs de samba, suelen detallar el error y su
causa. Puede que te den alguna pista.

Prueba con...
mount -t smbfs -o username=tridge,password=foobar //fjall/test /data/test

o mejor aun con...
mount -t smbfs -o username=tridge //fjall/test /data/test

Asi luego ya te pide samba la clave (por seguridad)

//fjall/test = //maquina/recurso compartido
/data/test   = Punto de montaje local.

- -- 

LuisMi

[ADPSOFT] http://www.adpsoft.com
Connecting your business

irc.irc-hispano.org - #redhat
http://www.flcnet.es/tbe/luismi
Canal IRC para usuarios RedHat Linux

On Wed, 26 Sep 2001, [windows-1252] Fernández Piqueras, Joaquín wrote:

 Hola,
 Pues resulta que tengo mi linux con samba y puedo acceder a directorios
 compartidos de guindous 9x, pero cuando intento acceder a un pc con NT o
 2000, me devuelve el siguiente error:

 Session setup failed: ERRDOS - ERRnaaccess (Access denied.)

 he probado con:

 smbmount //sitsc1/temp /cdrom username=usuario

 y con:

 smbclient //sitsc1/temp -U usuario

 pero no consigo nada, me pide el passwd y despues da el error de antes.

 Tambien he probado con gnomba y me sale exactamente lo mismo, y solo me
 ocurre cuando intento acceder a un NT o un 2000, con los win98 va bien.

 Os paso la seccion GLOBAL de mi smb.conf a ver si me falta algo.

 [global]
   workgroup = TSC
   netbios name = SITSC2
   server string = %h server (Samba %v)
   encrypt passwords = Yes
   smb passwd file = /etc/samba/smb.conf
   passwd program = /usr/bin/passwd %u
   passwd chat = *Enter\snew\sUNIX\spassword:* %n\n
 *Retype\snew\sUNIX\spassword:* %n\n .
   syslog = 0
   max log size = 1000
   socket options = IPTOS_LOWDELAY TCP_NODELAY SO_SNDBUF=4096
 SO_RCVBUF=4096
   dns proxy = No
   wins server = 147.83.38.151
   wins support = Yes
   invalid users = root



 Muchas gracias

 Quimi



-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://quantumlab.net/pine_privacy_guard/

iEYEARECAAYFAjuyEgoACgkQvQHLTzrFJlcrSgCfcEMxqI9y6Z8w63VteCITKaQw
L9MAn1VwwqCDRcRy8VbaJorQlZi4UdQp
=LfKq
-END PGP SIGNATURE-



Re: Ip estatica desde Dyndns

2001-09-26 Por tema Walter Osoria
On Tue, Sep 25, 2001 at 04:09:54PM +0200, Enrique Marcote Peña wrote:
 Qué hay Walter:
 
 Yo me he registrado hace unos días y funciona de maravilla.  Tengo una 
 conexión
 de tarifa plana (bueno casi plana) con wanadoo y me asignan una IP distinta 
 cada
 vez que me conecto.  Lo que quería era poder acceder a mi máquina desde fuera
 siempre por su nombre.  Ahora siempre puedo acceder a mi máquina como
 mihostname.dyndns.org independientemente de la IP que me hayan podido 
 asignar
 al conectarme.  No sé si eso es exactamente lo que tú buscas, en cualquier 
 caso
 te cuento los pasos que he seguido: ...
Saludos a todos, gracias Enrique era justo lo que necesitaba, de seguro no
me andaba por el arreglo de el archivo ip-up.local y por algunas lineas que
tengo que desdocumentar en el ddclient.conf. Lo mio es para una ip estatica
pero el ejemplo me sirve igual ... un abrazo y gracias !!! Walter



Re: INTERFASE GRÁFICAS !!!!!!!

2001-09-26 Por tema \[thecrow\]
Estimado Fernando,

Con fecha miércoles, 26 de septiembre de 2001, 17:08:24, escribió:

F Amigos Listeros,
F Soy novatillo en este mundo de Debian (NO de linux) y
F tengo un par de preguntillas:

F 1- Que Interfase Gráficas ME RECOMIENDAN, que por encima
F de todo sean ESTABLES Y SEGURAS, Y EN LO POSIBLE
F ATRACTIVAS, hasta la fecha he usado solamente KDE y GNOME
F ?

F 2- Aproximadamente cuanto ocupan los parches de seguridad
F que se lanzaron hasta la fecha, luego de salir la Potato
F 2.2r3 ?

F Y por favor ESCRIBAN EN MODO TEXTO.
F Desde ya muchas gracias.

F PD.: Si existe algún alma bondadosa en la lista y me quiera ayudar a
F configurar mi winmodem se lo agradezco, por lo pronto NO SE SI ES
F COMPATIBLE, es un Ambient HaM MD5628D -L-A POR FAVOR AYUDA.

1.- Pues te recomiendo WMaker. Luego tambien tienes blackbox, icewm y
sawmill. Al principio no pueden parecer muy atractivas, pero si se las
retoca un poco pueden quedar de lo mas chulas. Como ejemplo puedes ir
a themes.org donde tienen miles de temas para cada uno de estos
gestores.



-- 
Saludos,
 [thecrow]mailto:[EMAIL PROTECTED]



Re: Kernel 2.4 potato

2001-09-26 Por tema Walter Osoria
On Wed, Sep 26, 2001 at 01:29:31PM -0300, Enzo Dari wrote:
 Bueno, parece que me había equivocado, sí valía la pena
 mandarlo a la lista. Todavía quedan bastantes optimistas
 que creen que pasar del kernel 2.2.19 al 2.4.x en Potato
 es fácil...
les cuento como lo hice por si todavia quedan dudas en el
/etc/apt/sources.list deben agregar 
deb http://people.debian.org/~bunk/debian potato main
deb-src http://people.debian.org/~bunk/debian potato main
despues hacen el update, upgrade, esto lo que hace es
actualizar los archivos que se necesitan para pasar de
un kernel 2.2 a 2.4. Actualiza 6 o 7 archivos y no tarda
mas que 5 a 10 minutos en bajarlos ... un abrazo Walter



Re: URGENTE. kernel panic: No init found

2001-09-26 Por tema Antonio Castro
On Wed, 26 Sep 2001, Hue-Bond wrote:

  Vamos a ganarnos el flame del día ;^).
 
 cd / ; find . | cpio -pdm /hdc1
 
 Y parece que está bien copiada
 
 4) boot: rescue root=/dev/hdc1 init=/bin/bash
 (*ERR*)
 
  ¿fstab? ¿Permisos? Es lo único que se me ocurre.

'cpio -pdm' respeta todos los permisos y fechas de ficheros. 
La operacion de copiar un sistema de ficheros raiz de una
particion a otra y arrancar desde la partición raiz que me 
parezca es algo que ya estoy acostumbrado a hacer. 

La clave me la dió ese pedaso de ** Carlos Perelló Marín **

Gracias Carlos. El razonamiento fué, ... si monta el sistema raiz 
y no encuentra init quizás init esté mal copiado (no era el caso)
o esté mal copiada alguna de las librerías compartidas que 
utiliza init (y efectivamente era esto último).

La copia no fué limpia y había librerías dañadas. (libc6, y otras)

He llegado a la conclusión de que no solo hay sectores dañados
en la partición raiz, sino tambien en la partición de swap y
que por eso ficheros que estaban bien en una partición se han 
copiado con errores en la otra.


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Re: URGENTE. kernel panic: No init found

2001-09-26 Por tema Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-09-26 a 20:17, Antonio Castro escribio:
 On Wed, 26 Sep 2001, Hue-Bond wrote:
 
   Vamos a ganarnos el flame del día ;^).
  
  cd / ; find . | cpio -pdm /hdc1
  
  Y parece que está bien copiada
  
  4) boot: rescue root=/dev/hdc1 init=/bin/bash
  (*ERR*)
  
   ¿fstab? ¿Permisos? Es lo único que se me ocurre.
 
 'cpio -pdm' respeta todos los permisos y fechas de ficheros. 
 La operacion de copiar un sistema de ficheros raiz de una
 particion a otra y arrancar desde la partición raiz que me 
 parezca es algo que ya estoy acostumbrado a hacer. 
 
 La clave me la dió ese pedaso de ** Carlos Perelló Marín **
 


Me alegro que te sirviese mi sugerencia ;-)


 Gracias Carlos. El razonamiento fué, ... si monta el sistema raiz 
 y no encuentra init quizás init esté mal copiado (no era el caso)
 o esté mal copiada alguna de las librerías compartidas que 
 utiliza init (y efectivamente era esto último).
 
 La copia no fué limpia y había librerías dañadas. (libc6, y otras)
 
 He llegado a la conclusión de que no solo hay sectores dañados
 en la partición raiz, sino tambien en la partición de swap y
 que por eso ficheros que estaban bien en una partición se han 
 copiado con errores en la otra.
 
 
 Un saludo
 
 Antonio Castro
 
 +--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
 /\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
   \\W// http://www.ciberdroide.com 
_|0 0|_
 +-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
 |  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
 |  . . . . . . . . . . | 
 +()()()--()()()+
 | *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
 |  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
 +--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpfBxQPJAuQQ.pgp
Description: PGP signature


problema con X-windows

2001-09-26 Por tema Emilio José Padrón González,,,
Hola. Ya he posteado este mensaje antes así que siento la insistencia, 
pero sigo sin solucionar mi problema y necesitaría alguna orientación de 
por donde pueden ir los tiros. Estoy intentando instalar woody en un 
equipo nuevo y no

consigo que me arranquen las X.
El caso es que cuando tecleo startx parecen arrancar, incluso aparece
unos instantes un modo gráfico, pero al momento casca, eso sí, sin
poner ningún error. He revisado el XFree86.0.log y no hay ninguna línea
de error (EE) aunque sí una con una warning (WW) bastante al principio
que dice que no puede abrir APM (Cannot open APM). No tengo ni idea de
qué es ni sé si es relevante, aunque no lo creo.

Estoy utilizando como configuración el fichero XF86Config-4, aunque tb
he probado con un antiguo XF86Config. El servidor que utilizo es el
xserver-xfree86 4.1.0-5 que viene con woody (también he probado con 
xserver-svga e incluso xserver-vga16 y nada de nada, no consigo que las 
X se arranquen)


No sé si el problema puede tener que ver con el hardware del equipo,
este es un AMD Tb con una nVidia Geforce 3 con 64Mb. Lo he intentado con 
los

drivers nv, vga y vesa (en el caso del xserver-xfree86)

Agradecería que cualquiera que pueda proporcionarme alguna pista de lo
que podría estar pasando me diga lo que sea (aún soy bastante novatillo
en debian).

Una pregunta más. El ratón es un Logitech PS/2 de estos con dos botones
normales y una ruedilla en medio que además hace de tercer botón. No sé
muy bien cual es la configuración adecuada para él. En gpm me funciona
perfectamente con /dev/psaux y PS/2 como protocolo, pero en la
herramienta que trae woody para configurar las X (xf86cfg) no consigo
que se mueva ni de coña con una configuración semejante.

Adjunto el fichero de configuración que estoy utilizando:

Section Files
FontPath
/usr/lib/X11/fonts/misc
FontPath
/usr/lib/X11/fonts/100dpi/:unscaled
FontPath
/usr/lib/X11/fonts/75dpi/:unscaled
FontPath
/usr/lib/X11/fonts/100dpi
FontPath
/usr/lib/X11/fonts/75dpi
EndSection

Section ServerFlags
EndSection

Section Module
Load
ddc
Load
GLcore
Load
dbe
Load
dri
Load
extmod
Load
glx
Load
pex5
Load
record
Load
xie
Load
bitmap
Load
freetype
Load
speedo
Load
type1
Load
vbe
Load
int10
EndSection

Section InputDevice
Identifier
Generic Keyboard
Driver
keyboard
Option
CoreKeyboard
Option
XkbRules
xfree86
Option
XkbModel
pc105
Option
XkbLayout
es
EndSection

Section InputDevice
Identifier
Configured Mouse
Driver
mouse
Option
CorePointer
Option
Device
/dev/mouse
Option
Protocol
PS/2
Option
ZAxisMapping
4 5
EndSection

Section Device
Identifier
nVidia GeForce3
Driver
nv
VideoRam
65536
EndSection

Section Monitor
Identifier
SONY E220
HorizSync
30-85
VertRefresh
48-120
Option
DPMS
EndSection

Section Screen
Identifier
Default Screen
Device
nVidia GeForce3
Monitor
SONY E220
DefaultDepth
24
SubSection Display
Depth
1
Modes
1152x864 1024x768 800x600
EndSubSection
SubSection Display
Depth
4
Modes
1152x864 1024x768 800x600
EndSubSection
SubSection Display
Depth
8
Modes
1152x864 1024x768 800x600
EndSubSection
SubSection Display
Depth
15
Modes
1152x864 1024x768 800x600
EndSubSection
SubSection Display
Depth
16
Modes
1152x864 1024x768 800x600
EndSubSection
SubSection Display
Depth
24
Modes
1152x864 1024x768 800x600
EndSubSection
EndSection

Section ServerLayout
Identifier
Default Layout
Screen
Default Screen
InputDevice
Generic Keyboard
InputDevice
Configured Mouse
EndSection

Section DRI
Mode
0666
EndSection


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]







[OT] Filtrar paquetes ICMP

2001-09-26 Por tema Alfonso
Hola,

En un firewall, qué paquetes ICMP se deberían dejar pasar y cuales no? ¿hay
algún riesgo si se dejan pasar los echo request para que la gente sepa si
está viva la máquina?

¿y los IGMP?

Gracias. Saludos.




_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: Kernel 2.4 potato

2001-09-26 Por tema Hue-Bond
Enzo Dari, miércoles 26 de septiembre de 2001 a la(s) 13:29:31 -0300:

Ojo: si uno actualiza modutils (hace falta para que un kernel
2.4.x con módulos ande bien) dejarán de funcionar los
kernels de la serie 2.2.x que utilicen módulos.

 Ein?  Yo hace  semanas que  tengo modutils_2.4.6-2.bunk  con el
 2.2.19 sin problemas.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpNocYssmLoq.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT] Filtrar paquetes ICMP

2001-09-26 Por tema Celso Gonzalez
On Wed, Sep 26, 2001 at 09:03:41PM +0200, Alfonso wrote:
 Hola,
 
 En un firewall, qué paquetes ICMP se deberían dejar pasar y cuales no? ¿hay
 algún riesgo si se dejan pasar los echo request para que la gente sepa si
 está viva la máquina?
 

Segun, si quieres tener la máquina oculta no dejes pasar ni uno si lo que
quieres es que no te pasen paquetes extraños filtra los que tengan todos
los flags puestos o los que no tengan ninguno.

El único problema que puedes tener si lo dejas abierto es que te saturen de
pings, para evitar este problema puedes jugar con el limit del iptables.

Un saludo

-- 
Celso González (PerroVerd en irc-hispano)
E-Mail: mitago @ ono . com
http://bulmalug.net


pgpduiQkqU39T.pgp
Description: PGP signature


Re: INTERFASE GRÁFICAS !!!!!!!

2001-09-26 Por tema Celso Gonzalez
On Wed, Sep 26, 2001 at 01:09:41PM -0300, Enzo Dari wrote:
 Fernando wrote:
  ...
  1- Que Interfase Gráficas ME RECOMIENDAN, que por encima
  de todo sean ESTABLES Y SEGURAS, Y EN LO POSIBLE
  ATRACTIVAS, hasta la fecha he usado solamente KDE y GNOME
  ?
  ...
 Yo uso gnome. El kde lo había descartado por el tema de la
 licencia, en un tiempo la licencia ni siquiera cumplía las
 Debian Free Software Guidelines, de modo que no había
 paquetes Debian. En algún momento cambiaron la licencia por
 otra, no mucho mejor, pero que cumple las DFSG, no obstante
 es muy discutible si la licencia nueva es compatible con la
 GPL. 

Sacado de las FAQ de KDE (traducción libre)

KDE es free segun la GPL.
Todas las aplicaciones de KDE estan licenciadas con GPL
Las librerias tienen la licencia LGPL.

Vamos que ya no es un problema de licencia ;-) personalmente el entorno de
KDE me gusta mucho, para máquinas pequeñas suelo emplear el IceWm bastante
ligerito y agradable.

Un saludo

-- 
Celso González (PerroVerd en irc-hispano)
E-Mail: mitago @ ono . com
http://bulmalug.net


pgpR39sNYHQRo.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT] Filtrar paquetes ICMP

2001-09-26 Por tema Hue-Bond
Alfonso, miércoles 26 de septiembre de 2001 a la(s) 21:03:41 +0200:

En un firewall, qué paquetes ICMP se deberían dejar pasar y cuales no? ¿hay
algún riesgo si se dejan pasar los echo request para que la gente sepa si
está viva la máquina?

 En input tengo todos bloqueados excepto  los de tipos 0, 3, 11,
 14, 16 y 18.  Sobre el tipo 5 tengo dudas.  En output permito todo.
 Más info en el RFC 792 :^).


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpAOi0Q0M0Uu.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT] Filtrar paquetes ICMP

2001-09-26 Por tema German Poo Caaman~o
Hue-Bond wrote:
 Alfonso, miércoles 26 de septiembre de 2001 a la(s) 21:03:41 +0200:
 
 En un firewall, qué paquetes ICMP se deberían dejar pasar y cuales no? ¿hay
 algún riesgo si se dejan pasar los echo request para que la gente sepa si
 está viva la máquina?
 
  En input tengo todos bloqueados excepto  los de tipos 0, 3, 11,
  14, 16 y 18.  Sobre el tipo 5 tengo dudas.  En output permito todo.
  Más info en el RFC 792 :^).

Filtrar ICMP es un crimen.  Si no fuera util, jamas se hubiera
establecido un protocolo para el control de mensajes en Internet.

Si la paranoia es mucha, usa portsentry y configuralo para que
filtre frente a supuestos ataques, y que lo haga por periodos
de tiempo expirables.

-- 
German Poo Caaman~o
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/chilelindo.html



Re: [OT] Filtrar paquetes ICMP

2001-09-26 Por tema Hue-Bond
German Poo Caaman~o, miércoles 26 de septiembre de 2001 a la(s) 17:21:47 -0400:

Si la paranoia es mucha, usa portsentry y configuralo para que
filtre frente a supuestos ataques, y que lo haga por periodos
de tiempo expirables.

 Cuando tenga problemas lo miraré ;^).


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpBN9CdaOzRx.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT] Filtrar paquetes ICMP

2001-09-26 Por tema German Poo Caaman~o
Hue-Bond wrote:
 German Poo Caaman~o, miércoles 26 de septiembre de 2001 a la(s) 17:21:47 
 -0400:
 
 Si la paranoia es mucha, usa portsentry y configuralo para que
 filtre frente a supuestos ataques, y que lo haga por periodos
 de tiempo expirables.
 
  Cuando tenga problemas lo miraré ;^).

El problema lo tendran los otros precisamente.  Internet funciona
en base a la colaboracion.

Cuanto tengas problemas con otros lugares... maldeciras a los cielos
porque no podras hacer nada.

-- 
German Poo Caaman~o
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/chilelindo.html



Actualizando a woody.

2001-09-26 Por tema JUAN ORTIZ
Saludos Debianitas!!
Les comento que estoy actualizando a woody y hasta ahora me ha ido bastante mal
 :(  lo que hago es:
instalar potato de cero,para luego con el sistema base instalado agregar en el
sources.list las lineas de woody actualizo aproximadamente 18 megas y todo
parece ir de maravillas pues el sistema no manda mensajes de error hasta que
empieza a configurarse la actualizacion  y me aparecen estos dialogos (en estos
dialogos posiblemente este el error???):
---
add user
normally,home directories can be viewed by all users on the system.if you want
to increase the security/privacy on yor system,you migth want your home
directories only readable by the user.if you are unsure,answer yes to enable
system wide readable home directories.
this will only affect home directories of users added with the adduser program
latter do you want system wide readable home directories? pues aqui le doy el
si...pero no estando seguro de lo que hago
---
configuring setserial
type of automatic serial por configuration to use?
autosave once
manual
autosave always
kernel
sin saber de que se trata elijo autosave once

the server detected are:inetd
if other services begin to fair mysteriosly after this upgrade,it may be
necessary to restart them too.
do you to restart services? si/no a lo cual elijo si...
-
warning: the locales package no longer supplies precompiled version of the
locale definitions instead,you mus uncoment the definitions you want in
/etc/locale.gen,and run the locale-gen program as root.
each time the locales packages is upgraded,these definitions will automatically
be regenerated.if you wish,you can type ^Z now to background this install,edit
/etc/localesgen,and type fg when done,so that locales will be generated now.
note:if you do not generate locales,you will not be able to properly see 8 bit
character set.
press enter to continue: aqui preso del panico no se que poner,que son los
locale?,para que sirven?..en que afectan el sistema?
---
finalmente el sistema me tira errores del locale  y ni siquiera el vi
funciona,entonces habra alguien con experiencia que me pueda decir que poner
ewn estos dialogos?para que la actualizacion se realiza de forma exitosa.
Los saluda..
Juan Ortiz



Re: Sylpheed

2001-09-26 Por tema Eduardo Diaz Comellas
Hola!

El Tue, 25 Sep 2001 11:28:54 -0300
Fernando [EMAIL PROTECTED] escribió:

   Perón por la pregunta tonta, pero es que no
   pude encontrar respuesta, el programa de
   correo Sylpheed está en ingles o español,
   o está solo en chino, como se ve en los
   screenshots.

Yo lo uso, y no entiendo ni papa de chino ;-)

Salu2
PD: En castellano, por si no quedaba claro :-)



Problemas con woody y locales

2001-09-26 Por tema Oscar Ramos Moreno
Buenas, mi problema, para variar, es con la locales. Al actualizar me sale 
un mensaje q dice algo así q mis variables locales no están soportadas y q 
hay ciertos paquetes q no puede instalar ya q se ve obligado a recurrir a un 
cierto standard. Mis variables locales definirían un sistema castellanizado 
y aunq he istalado el paquete (o lo q sea) task-spanish sin problemas no 
están soportadas mis variables.


Bueno un saludo y espero q puedan ayudarme.


_
Descargue GRATUITAMENTE MSN Explorer en http://explorer.msn.es/intl.asp



Re: Más sobre wmaker

2001-09-26 Por tema Santiago Pastorino
On Wed, Sep 26, 2001 at 10:26:31AM +0200, Faro wrote:
 ... y entonces Jose A. Accino escribió:
  Hola. Ya puestos, dos cosas más sobre Window Maker:
 
   Pues si, ya que nos ponemos ;-)
  
  ¿Cómo se pueden lanzar varias instancias de una aplicación, por ejemplo,
  del terminal? Una vez que lanzo la primera el icono cambia y no permite
  abrir más. Encontré una solución para esto en un Linux Journal, pero
  no funciona.
 
   Tienes dos opciones:
 
   1) Pulsas en el icono con la tecla CTRL pulsada. Te abre otra
   instancia de la aplicación.
 
   2) Ma pofesional: Abres una aplicación, por ejemplo xterm. En las
   propiedades de la ventana vas a atributos Después abres en el
   combo Aplicación específica y marcas No application icon. 
  

A mi no me funciona de ninguna de las dos maneras, a alguien le anduvo??

[EMAIL PROTECTED]:~$ wmaker --version
Window Maker 0.65.1

Alguna otra forma de hacerlo?
Gracias, saludos.



problemas con el gnome en woody

2001-09-26 Por tema Oscar Ramos Moreno
  Buenas mi problema conel gnome realmente son tres problemas así q os 
cuento.


  En primer lugar solo puedo abrir el desktop para root. Con los demá 
se apaga y se enciende el monitor y aparece el login de gnome otra vez.
  La segunda historia es q el comportamiento de las ventanas es 
bastante raro, hasta hace poco no existía el marco donde están los botones 
de cerrar, maximizar y minimizar, y ahora q ya existe si reduzco la 
ventana(clickeando en la barra superior) el marco no desaparece aunque el 
contenido de la ventana sea transparente.
  El u´ltimo temilla es más bien una duda ¿Cuales son las lineas del 
sources.list para actualizar gnome?. Por ahí he leido q el servidor es 
spidermonkey.ximian.com

pero a mí no me funciona.

Bueno espero no haberos aburrido mucho un saludo y a pasarlo bien.

_
Descargue GRATUITAMENTE MSN Explorer en http://explorer.msn.es/intl.asp



Re: Kernel 2.4 potato

2001-09-26 Por tema Chester Perez
Tengo una ibook y en la estructura de bunk no tiene
soporte para ppc...
algun lugar en donde pueda bajarlo??

gracias..
 --- Walter Osoria [EMAIL PROTECTED] escribió: 
On Wed, Sep 26, 2001 at 01:29:31PM -0300, Enzo Dari
 wrote:
  Bueno, parece que me había equivocado, sí valía la
 pena
  mandarlo a la lista. Todavía quedan bastantes
 optimistas
  que creen que pasar del kernel 2.2.19 al 2.4.x en
 Potato
  es fácil...
 les cuento como lo hice por si todavia quedan dudas
 en el
 /etc/apt/sources.list deben agregar 
 deb http://people.debian.org/~bunk/debian potato
 main
 deb-src http://people.debian.org/~bunk/debian potato
 main
 despues hacen el update, upgrade, esto lo que hace
 es
 actualizar los archivos que se necesitan para pasar
 de
 un kernel 2.2 a 2.4. Actualiza 6 o 7 archivos y no
 tarda
 mas que 5 a 10 minutos en bajarlos ... un abrazo
 Walter
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
  

_
Do You Yahoo!?
Construye tu página personal en Yahoo! GeoCities. ¡Es fácil, 
rápido y gratis! http://geocities.yahoo.com.mx



Re: [OT] Filtrar paquetes ICMP

2001-09-26 Por tema Hue-Bond
German Poo Caaman~o, miércoles 26 de septiembre de 2001 a la(s) 17:37:38 -0400:

  Cuando tenga problemas lo miraré ;^).

Cuanto tengas problemas con otros lugares... maldeciras a los cielos
porque no podras hacer nada.

 Está bien: Cuando  la última regla de mi firewall  mande algo a
 los logs sobre ICMP entrante, lo miraré :^).


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069


pgpHbH7cEQyW0.pgp
Description: PGP signature


conviene quemar los isos de sid?

2001-09-26 Por tema Julio Recalde
Pues eso, me convendria bajarme con la conexion dedicada de un amigo los
isos de sid o de woody?

-- 
Julio Recalde | Linux User # 230351 | Debian GNU/Linux 2.2r1 'Potato'
his tastes were simple: food, drink, women and books. -Henry Miller

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




No puedo abrir ni grabar gifs con el GIMP

2001-09-26 Por tema Enrique Marcote Peña
¿Qué debo hacer para poder trabajar con gifs desde el GIMP?  No sé por
qué  motivo no puedo abrir ni grabar gifs en el GIMP 1.0.4 que viene
con la Potato (con una versión anterior con la que había trabajado nunca
me había encontrado con esta problema)

Muchas gracias,


Quique



wine

2001-09-26 Por tema ^pi^
He intentado instalar wine, pero ...

 /usr/bin/wine.bin: error while loading shared libraries: libwine.so: cannot 
open shared object file: No such file or directory
Wine failed with return code 127

Asi que busco libwine.so por si se habia quedado colgado algun link pero no 
aparece en el sistema

 Alguien sabe por donde empezar?

Gracias de antemano
--
__
|^pi^ |  Debian Sid  | Linux user  #133082 |
|-
|  http://www.beobide.net | [EMAIL PROTECTED] |
|--



Re: No puedo abrir ni grabar gifs con el GIMP

2001-09-26 Por tema Enzo Dari
Enrique Marcote Peña wrote:
 
 ¿Qué debo hacer para poder trabajar con gifs desde el GIMP?  No sé por
 qué  motivo no puedo abrir ni grabar gifs en el GIMP 1.0.4 que viene
 con la Potato (con una versión anterior con la que había trabajado nunca
 me había encontrado con esta problema)
 ...
Seguramente te está faltando instalar el paquete gimp-nonfree
(de la sección non-free/graphics).
Este paquete incluye soporte para gif y tiff. Según su 
descripción debes usarlo bajo tu propia responsabilidad
legal. (Use at your own legal risk)
(el algoritmo de compresión que usan estos formatos
está patentado por UNISYS)

-- 
Saludos,
 O__
Enzo.,/
()_\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-S. C. de Bariloche, Argentina | [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.htm



Re: conviene quemar los isos de sid?

2001-09-26 Por tema Julio Recalde
Gracias por la opinión honesta, mi principal interés en actualizar mi
distro es el hecho de que Potato sigue con la glibc 2.1 y casi todo(gran
mayoría) el desarrollo actual se está realizando con la ver. 2.2
quedándome en cierta forma atrás. De todas formas, alguna otra
recomendación? 

On Thu, 27 Sep 2001 01:32:31 +0200
[EMAIL PROTECTED] wrote:

 Tanto Sid como Woody se actualizan casi a diario.
 Solo te convendría hacerte cd's de esas distros si vas a instalarlas
 masivamente en algun conjunto de equipos o si quieres tener un buen
 recuerdo de unas distribuciones inexistentes por su gran movilidad de
 versiones o incluso si quieres instalarla en un equipo desde cero
 (aunque en este caso siempre recomiendo Potato).
 
 Espero que esto te sirva de ayuda en tu decisión.

-- 
Julio Recalde | Linux User # 230351 | Debian GNU/Linux 2.2r2 'Potato'
his tastes were simple: food, drink, women and books. -Henry Miller

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: conviene quemar los isos de sid?

2001-09-26 Por tema yoros
Mira, yo he actualizado a Woody hace muy poco y la primera impresión que
se me ha quedado en diferencia con Potato es que Woody se nota mas
inestable. Se nota en desajustes en paquetes, muchas actualizaciones,
...

Por el problema que dices de glibc 2.1 y glibc 2.2 no te preocupes,
tanto 2.1 como 2.2 son casi identicas en lo que interesa (su interfaz)
osea que casi todos los programas funcionaran en las dos, solo tendrás
que recompilarlos...

Un saludo,
-- 
yoros



Re: problemas con el gnome en woody

2001-09-26 Por tema ^pi^
El Thu, Sep 27, 2001 at 12:17:53AM +0200, Oscar Ramos Moreno dijo:
   Buenas mi problema conel gnome realmente son tres problemas así q os 
 cuento.
 
   En primer lugar solo puedo abrir el desktop para root. Con los demá 
 se apaga y se enciende el monitor y aparece el login de gnome otra vez.

prueba a hacerlo desde un termina gnome-session y mira de que se queja 
(parece tema de permisos)

   La segunda historia es q el comportamiento de las ventanas es 
 bastante raro, hasta hace poco no existía el marco donde están los botones 
 de cerrar, maximizar y minimizar, y ahora q ya existe si reduzco la 
 ventana(clickeando en la barra superior) el marco no desaparece aunque el 
 contenido de la ventana sea transparente.

de esto ni idea

   El u´ltimo temilla es más bien una duda ¿Cuales son las lineas del 
 sources.list para actualizar gnome?. Por ahí he leido q el servidor es 
 spidermonkey.ximian.com 
 pero a mí no me funciona.
yo tengo (para tener ximian-gnome):

deb http://redcarpet.ximian.com/debian stable main

P.D: ten cuidado con libgnomeprint ya que crea errores de dependencias si no 
utilizas potato (enterate o ponlo en hold)

Espero que te sirva... Suerte

-- 
__
|^pi^ |  Debian Woody | Linux user  #133082 |
|-
|  http://www.beobide.net | [EMAIL PROTECTED] |
|--



Re: Puerto 1024 abierto

2001-09-26 Por tema Javier Fdz-Sanguino Pen~a
On Tue, Sep 25, 2001 at 09:06:44PM -0400, German Poo Caaman~o wrote:
  
  a) no es fiable por la forma que tiene nmap de implementar la detección de
  puertos abiertos (puede equivocarse con las aplicaciones que se estén
  ejecutando)
 
 Lo que sucede es que nmap lo interpreta de acuerdo a su propio
 archivo services (mismo formato que /etc/services).  No
 busca por proceso ni nada por el estilo.
 
Al margen de la interpetación de /etc/services la implementación de
nmap (ponerse en modo promiscuo, en función del tipo de escáner, para ver
respuestas en la interfaz desde la que sale) hace que de espúreos en
localhost. Ya que puede creer que ciertos paquetes de otras aplicaciones son
respuestas a su propios chequeos.
O por lo menos es la explicación que yo encuentro con los problemas
que he tenido utilizando para escanear el propio sistema, y me siento
contento con ella (y no, no me he repasado el código de nmap)

Javi



modulos del kernel?

2001-09-26 Por tema Akualo
He compilado e instalado el kernel 2.4.9 pero los modulos no se cargan

el modprobe me dice:

Note: /etc/modules.conf is more recent than /lib/modules/2.4.9/modules.deb

Que pasa??  algun tip??

gracias!


_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: modulos del kernel?

2001-09-26 Por tema Antoni Bella Perez
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

  Eso es raro pero a mi me a pasado alguna vez, haz depmod -a y te lo leera 
sin problemas.

A Dijous 27 Setembre 2001 04:49, Akualo va escriure:
 He compilado e instalado el kernel 2.4.9 pero los modulos no se cargan

 el modprobe me dice:

 Note: /etc/modules.conf is more recent than /lib/modules/2.4.9/modules.deb

 Que pasa??  algun tip??

 gracias!



 _

 Do You Yahoo!?

 Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com

- -- 

   Sort

 Antoni Bella Perez  |
# [Pàgina de traduccions del nucli Linux]|
# http://www.terra.es/personal7/bella5/traduccions.htm
# [Traduciones al catalan del Nucleo Linux]|
## [EMAIL PROTECTED] ## i
col·laborador del projecte Debian en català: debian.org/index.ca.htm
Maquinari: - Pentium II 300MHz 128MB memòria 599.65 bogomips
Sistema:   - Debian GNU/Linux-2.4.9  -  XFree86 4.1.0-6

- -
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE7sp4YGfXdVUGHvegRAjRwAJ9ZGgcW4Rv8nH/KT2M+nsGD2YaBhACeJZZh
wGqCNJC9vHvbnvxuSs9eNYw=
=stdq
-END PGP SIGNATURE-