Re: RaiserFS con kernel por defecto

2001-09-29 Por tema José Luis Fernández Barros
El Jue 27 Sep 2001 23:45, Fernando escribió:
 Estimado debian-user-spanish,
  Me gustaría saber como hacer para instalar el
  RaiserFS con kernel por defecto de la Debian
  potato 2.2r3, desde una partición ext2 limpia
  (recien formateada)porque el Partition Magic
  no tiene la opción para crear particiones
  Raiserfs solo ext2 ?

  Como verán soy nuevo en esto de linux, si
  pregunto mucho sepan disculpar.

  Gracias de antemano.

Otra solución más... en la misma web de Debian Soporte para ReiserFS no 
oficial

http://www.debian.org/releases/stable/



Similar a StarOffice

2001-09-29 Por tema Fernando
Estimado debian-user-spanish,
  Me gustaría saber si existe algún software
  Similar a StarOffice, que abra .doc,.xls,
  archivos de power point, que permita
  corrección ortográfica, etc, PERO QUE NO
  SEA TAN PESADO EN MEMORIA COMO EL
  STAROFFICE.
  PORQUE RESULTA QUE TENGO UN NOTEBOOK MODESTO
  de 32 mb de ram un p166, desde ya gracias y
  me gustaría que me den la dirección de donde
  bajarlo y si está en español mejor.

  Desde ya gracias.
  

-- 
Saludos,
 Fernando  mailto:[EMAIL PROTECTED]

Es increíble! el mejor antivirus para LiNUX ha detectado
un virus llamado WindowsMe en mi CD original



evolution instalation

2001-09-29 Por tema cesar


 Nass.

 En algún mail de días anteriores leí algo 
referente a mantener hold libgnomeprint por-
que  daba problemas de dependencias.
 Al tratar de instalar evolution me encuentro
con el siguiente error.

 You might want to run `apt-get -f install' to correct these:
Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
  libgtkhtml16: Depends: libgnomeprint11 (= 0.25) but it is not going
to be installed
E: Unmet dependencies. Try 'apt-get -f install' with no packages (or
specify a solution).

 Ahora no me deja ni remover ni reinstalar el paquete , ni siquiera
libgnomeprint.

 ¿Cual es el procedimiento corecto a seguir ?

 
 Gracias anticipadas y un saludo.
 César.
 Insallah.



Re: PROBLEMA CON LAS X : (EE) No devices detected.

2001-09-29 Por tema yoros
Te dice que no encuentra ningun screen, eso es debido a que en tu
configuración no hay ninguna sección Screen apropiada, mirate la
configuración y busca cosas como - Section Screen -. Si no
encuentras ninguna puedes añadir una estandard:

# The Colour SVGA server
Section Screen
Driver  svga
# Use Device Generic VGA for Standard VGA 320x200x256
#Device  Generic VGA
Device   - pones tu device (mira la lista de soportados)
Monitor My Monitor
Subsection Display
Depth   16
Modes   1024x768 800x600 640x400
ViewPort0 0
Virtual 1024 768
EndSubsection
EndSection

Con esto creo que te servirá para arrancar, luego perfeccionas la
configuración y cambias los valores a tu gusto.

Puedes tener varias secciones Screen, por si falla una el servidor X
prueba la siguiente...

-- 
yoros


pgpo6XGbQFGhz.pgp
Description: PGP signature


Re: mirrror de Debian sin pool/

2001-09-29 Por tema MaX
bueno, es solo una idea y posibilmente hay forma mejor de esta:
baja el Pakages.gz, con grep y sed, hace en manera de obtener uno script así:

wget -c ftp://ftp.es.debian.org/debian/pool/main/h/hola-caracola.deb
wget -c ftp...

la foma podría ser:

con grep sacar fuera solo las lineas que contiene /pool/
y con sed añadir wget -c ftp://ftp.es.debian.org/debian/;

y si prodría automatizar.

si consigue algo, por favor, envia esto script en lista

ciao,
MaX


On Saturday 29 September 2001 05:24, José Luis Fernández Barros wrote:
 Estoy intentando hacer un mirror de Potato usando anonftpsync. Lo he
 editado para quitar todo lo que no quiero descargar, y parece que todo va
 bien. El problema es que algunos *.deb son enlaces a ficheros en pool/, y
 no quiero descargar ese directorio completo (es enorme).
 Lo que quiero es traerme sólo los ficheros enlazados desde el árbol de
 directorios de potato. He probado:

 --copy-unsafe-links --exclude pool/

 pero no funciona.
 Si usase --copy-links duplicaría ficheros dentro de potato/ (por ejemplo
 los van de *-i386/ a *-all/).

 ¿Alguna idea?

 Gracias.

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: no puedo instalar mozilla-browser

2001-09-29 Por tema José Pelegrín
On vie, 2001-09-28 at 18:48, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Bueno, el error está al ejecutar un par de comandos:
 regxpcom /dev/null 2/dev/null
   regchrome /dev/null 2/dev/null
 lo que tiens que hacer es mirar a ver por qué no se instalan estos
 programas, ya que están dentro del paquete en cuestión y al ser el
 script postinstall deben de estar ya instalados...

Sí que están instalados, en /usr/lib/mozilla, pero si pruebas a ejecutar
regxpcom obtendrás un bonito 'Violación de segmento'. 

Si pasas (comentando la línea de
/var/lib/dpkg//info/mozilla-browser.postinst), la instalación concluye
perfectamente, pero al lanzar mozilla, te dice que no está correctamente
instalado (como era de esperar).

Supongo que habrá que esperar a que arreglen ese 'segmentation fault' en
'regxpcom'.



pgpr2pf1okZ8v.pgp
Description: PGP signature


Re: Arranque de instalación en peazo-maquina

2001-09-29 Por tema heissu
Eduardo Diaz Comellas wrote:

 Hola!

 Estoy teniendo problemas para instalar Debian en un servidor
 Fujitsu primergy H400 a saber: Dual Xeon, 4Gb RAM, 2 controladoras
 adaptec 7899 en placa, dos qlogic-2100 de fibre-channel y otra
 adaptec i2o raid. Casi nada, vamos.

 Resulta que en este bicho de ensueño, el kernel se para al detectar
 las primeras dos controladoras de placa. Se cuelga justo despues
 de downloading instructions... no me acuerdo ahora mismo del
 mensaje, y no estoy en el curro, pero es el mensaje que dice siempre
 que detecta una adaptec.

 Estoy intentando instalar potato rev3, de las isos oficiales.

 ¿Alguien tiene alguna idea de por dónde pueden venir los problemas?
 Tras mucho leer aquí y allá, creo que con un kernel 2.4 las cosas
 mejorarían (soporta más ram, drivers actualizados para las controladoras...)
 ¿Sabeis donde puedo encontrar unos boot-floppies con la 2.4? ¿Algún método
 sencillo para hacerlos en caso de no poder encontrarlos?

 Salu2 (y gracias)

   
Part 1.2Type: application/pgp-signature

A mi me parece que el problema viene de la controladora scsi (lo digo, por lo
de adaptec). Según he mirado en mi kernel, el 2.2.17, creo que está el módulo
por ahí...

--
__

 QmSf...





Re: no puedo instalar mozilla-browser

2001-09-29 Por tema yoros
On Sat, Sep 29, 2001 at 11:51:02AM +0200, José Pelegrín wrote:
 On vie, 2001-09-28 at 18:48, [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Bueno, el error está al ejecutar un par de comandos:
  regxpcom /dev/null 2/dev/null
  regchrome /dev/null 2/dev/null
  lo que tiens que hacer es mirar a ver por qué no se instalan estos
  programas, ya que están dentro del paquete en cuestión y al ser el
  script postinstall deben de estar ya instalados...
 
 Sí que están instalados, en /usr/lib/mozilla, pero si pruebas a ejecutar
 regxpcom obtendrás un bonito 'Violación de segmento'. 
 
 Si pasas (comentando la línea de
 /var/lib/dpkg//info/mozilla-browser.postinst), la instalación concluye
 perfectamente, pero al lanzar mozilla, te dice que no está correctamente
 instalado (como era de esperar).
 
 Supongo que habrá que esperar a que arreglen ese 'segmentation fault' en
 'regxpcom'.
 

Creo que ya está arreglado, algo de eso he oido, 

-- 
yoros


pgpiIoJzoIcVO.pgp
Description: PGP signature


Tarjetas gráficas aceleradas.

2001-09-29 Por tema Antonio Castro
Creo que las tarjetas gráficas suelen estar mejor optimizadas para
Windows que para Linux.

Sabeis de alguna buena tarjeta de video que de un buen rendimiento
en Linux para una Debian 2.2r3.

Sería para montar un equipo para juegos en Linux.


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Tarjetas gráficas

2001-09-29 Por tema Eduardo Diaz Comellas

Hola!

Estoy pensando en cambiar de tarjeta gráfica, y quiero
pillar una con aceleración hardware, soporte dualhead 
y salida de TV. Otros extras como entrada de vídeo o 
descompresión MPEG también serían bien recibidos, 
siempre y cuando tengan soporte en Linux (no gasto
Windows). 

Teneis experiencias con tarjetas de este tipo? Cosas
como la Radeon VE, Geforce... 

Salu2


pgpR9STnBmRLU.pgp
Description: PGP signature


Re: Tarjetas gráficas aceleradas.

2001-09-29 Por tema Eduardo Diaz Comellas
Hola!

El Sat, 29 Sep 2001 12:47:44 +0200 (CEST)
Antonio Castro [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Sabeis de alguna buena tarjeta de video que de un buen rendimiento
 en Linux para una Debian 2.2r3.

Todas las NVIDIA tienen soporte de la aceleración, pero funcionarán 
mejor con XFree4... 

Salu2



Re: Vibra 16

2001-09-29 Por tema Nicolas Fillon
Yo teno la misma placa y tengo problemas tengo el kernel 2.4.10 y me da este 
erro cuando la carga
Sep 28 14:10:52 nixo kernel: snd: Sound Blaster 16 soundcard #1 not found at 
0x220 or device busy
Sep 28 14:10:52 nixo kernel: snd: Sound Blaster 16 soundcard #2 not found or 
device busy
Sep 28 14:14:19 nixo kernel: snd: Sound Blaster 16 soundcard #1 not found at 
0x220 or device busy
Sep 28 14:14:19 nixo kernel: snd: Sound Blaster 16 soundcard #2 not found or 
device busy

que puede ser
El Sáb 29 Sep 2001 07:12, José Luis Ayala escribió:
 Wenas...

   Acabo de conseguir una tarjeta de sonido que debe ser un poco antigua
 (sip, tantos años y aún no me había preocupado de que mi ordenador
 sonase!), y como no tengo ni idea de tarjetas de sonido... pos antes de
 instalarla a ver si os suena si es compatible con Debian y qué driver debo
 usar. En el chip pone Vibra 16 (ct2501), y en el modelo de la placa pone
 CT2260. ¿Qué os parece?

   Muchas gracias!!

   Jose

 ---

 José Luis Ayala Rodrigo   e-mail: [EMAIL PROTECTED]

 Dpto. Ingeniería Electrónica
 E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
 Universidad Politécnica de Madrid

 Linux Registered User #182215
 ---
 Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo
 funciona y nadie sabe por qué.



RE: PROBLEMA CON LAS X : (EE) No devices detected.

2001-09-29 Por tema J.E.N.M.

- Original Message -
From: José Luis Fernández Barros [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, September 29, 2001 4:58 AM
Subject: Re: PROBLEMA CON LAS X : (EE) No devices detected.


 El Sáb 29 Sep 2001 01:43, J.E.N.M. escribió:
  Tengo una ATI Xpert 2000, al configurar las x(4.1.0) e intentar arrancar
me
   muestra el siguiente error:
 
   (--) Assigning device section with no busID to primary device
   (EE) No devices detected.
 
   Fatal server error:
   no screens found
 
   Según parece es como si no encontrara la tarjeta en la placa, antes
usaba
   una ati Rage y todo iba bien. Si le ha pasado a alguien y sabe como
puedo
   solucionarlo o alguien tiene alguna sugerencia por favor contesten.
  GRACIAS

 La solución es hacerle creer al servidor X que tienes un chip soportado
pero
 compatible con el que tienes (y no detecta). En una X 3.3.6 moderna yo
edité
 el /etc/X11/XF86Config

 Section Device
 Identifier r128
 ChipID 0x5246
 EndSection

 (me imagino que para X4 sea parecido)

 Más en:

 http://laespiral.org/documentacion/recetas/bin/numero?17
 http://www.yk.rim.or.jp/~ishikawa/how-to-change-X.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]

¿Como puedo saber que chips son compatibles con el que lleva la Xpert 2000?




Re: No puedo abrir ni grabar gifs con el GIMP

2001-09-29 Por tema Enrique Marcote Peña
Acostumbro a enviar los mensajes de agradecimiento por fuera de la lista, esta
vez sin embargo me ha sido imposible (me viene siempre devuelto), así que con
permiso del resto, quería dar las gracias a Jorge por su respuesta.

Un saludo,

Quique


 Hola, no por problemas legales gimp no maneja gif, pero si las png, hay una
 herramienta que pasa de gif a png gif2png o algo parecido no recuerdo bien.

 Suerte



Re: INTERFASE GRÁFICAS !!!!!!!

2001-09-29 Por tema Antonio Álvarez Platero
On Wed, Sep 26, 2001 at 12:08:24PM -0300, Fernando wrote:
Debian potato viene con wmaker, que, si te actualizas periódicamente en
security.debian.org, es lo más estable que he probado. Mucho más
espectacular que KDE o GNOME, más ergonómico y personalizable. Además
no es un gestor de escritorio, sino de ventanas: puedes hacer correr KDE
y GNOME sobre él si te apetece.

Bueno, hablabas de recomendaciones, y ya se sabe, sobre gustos hay
escrito un montón.

PD. Échale un ojo a icewm, que aunque parecido a windows, consume muy
poco.



Re: Window Maker

2001-09-29 Por tema Antonio Álvarez Platero
On Thu, Sep 27, 2001 at 09:14:15PM -0300, Fernando wrote:
  Me baje el Window Maker, y cuando instale la
  debian puse como window manager el kde, como
  hago para desinstalar el kde y instalar el
  window maker desde cero, que funcione y
  cuando arranca el sistema que arranque por
  default en modo gráfico
 
Si quieres entrar en modo gráfico, supongo que al instalar KDE se te ha
instalado también kdm (creo que era así), que es un gestor de arranque
gráfico, por asi decirlo, que te permitirá elegir en alguna ventanita
qué gestor de ventanas quieres usar (así era en los tiempos de KDE 1).

De todas maneras, potato te instala por defecto xdm, que ya es modo
gráfico, solamente tienes que dar el nombre de usuario y la contraseña
y ya irás a wmaker en una potato recién salida del horno.

Si ha cambiado algo con la instalación de KDE, puede siempre reinstalar
xdm. Yo entro en modo texto y uso wmaker, por lo que tengo creado un
fichero .xinitrc con la palabra wmaker, para arrancar. Creo que para que
funcione en gráfico había que añadir algo así como 'exec wmaker' en
.xsession.

Espero haber aclarado algo.



Re: no puedo instalar mozilla-browser

2001-09-29 Por tema José Pelegrín
On s_, 2001-09-29 at 12:27, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Creo que ya está arreglado, algo de eso he oido, 

¿Dónde has 'oído' que ya está arreglado? Yo he mirado en el BTS[1] y
parece que el problema está en la libc6. He actualizado y el problema
todavía está.

1.
http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=113863repeatmerged=yes



pgp5F7LDFFuaX.pgp
Description: PGP signature


con que comando toca los .wav el KDE (CTCP sounds)

2001-09-29 Por tema 31
cuando abres el administrador de archivos y pones el cursor encima de una 
archivo .wav suena automaticamente, y pregunto ¿que comando usa para hacerlo 
sonar? es para ponerlo en el xchat para que suenen los CTPC sounds



ATI Xpert 2000 32Mby bajo debian 2.2r3

2001-09-29 Por tema CrAkXeR



¿¿Alguien sabe como hacer funcionar la ATI Xpert 
2000 32Mby bajo debian 2.2r3?? hay que hacer algo especial??? esk al intentar 
arrancar no me detecta la tarjeta. GRACIAS


Re: Problema Tarjeta de Vídeo S3

2001-09-29 Por tema Antonio Álvarez Platero
On Fri, Sep 28, 2001 at 08:50:06PM +0200, Armando Paz wrote:
 Hola.
 
 Quiero agradecer de antemano a todos vuestra ayuda.
 
 Soy un usuario de Debian/LINUX 2.2 POTATO (CDs de SOLO programadores LINUX) 
 desde hace algún tiempo, pero ahora he cambiado la máquina donde la tenía 
 instalada. Cuando he intentando configurar las X me he encontrado con 
 problemas, ya que según la documentación que las acompaña hay varios tipos de 
 tarjetas Savage y creo que no sé distinguir cual se adapta a la mía (he 
 probado con todas), aunque parece que todas ellas están soportadas en el 
 servidor svga, y no en alguno específico.

Corre en una terminal el programa SuperProbe (así con las mayúsculas)
y te dirá, qué tarjeta tienes. Muchas S3 suelen usar el servidor svga,
no sé si es tu caso. Si lo fuera y no lo tienes instalado, ya sabes:

apt-get install xserver-svga

Puede que te haga falta el servidor S3 (apt-get install xserver-s3).

Todo lo anterior si estás con las X 3.3.6, de las nuevas X 4, no sé
nada.


 
 He intentado hacer uso de los diferentes modelos pero lo único que consigo al 
 arrancar el server es una resolución de 320x204.
 
 También he probado con XF86Setup, y tampoco lo he conseguido (¿cómo es 
 posible que al arrancar XF86Setup si sea capaz de ver una resolución mayor, 
 supongo que 640x480 -supongo que hará uso de los modos VGA y no de ningún 
 servidor X-?).
 
 La placa base que poseo es la 7ZMM con el VIA KM133 chipset. En el manual 
 que acompaña a mi equipo puedo leer lo siguiente:
 
   On-Board VGA: Build S3 Savage4 (86C370) in VT8365(VT8364)
   Support shared memory architecture
 
 En Windows 2000 la información que encuentro sobre el adaptador es la 
 siguiente:
 
   Tipo de adaptador: S3 ProSavage KM133(TM)
   Tipo de chip: S3 ProSavage KM133(TM)
   Tipo de DAC: S3 SDAC
   Tamaño de Memoria: 16 MB
   Nombre del adaptador: S3 Compatible display adapter
   Información del BIOS: 03.3C.09
 
 He buscado información en XFree86 y también utilizando algunos buscadores de 
 internet pero no he conseguido encontrar nada que me aclare. Bueno, en 
 XFree86 he encontrado lo siguiente: En la versión 3.3.6: Support 
 (accelerated) for the Savage3D, Savage3D/MV, Savage4, and Savage2000, is 
 provided by the XF86_SVGA server with the s3_savage driver on some OSes 
 (Linux, *BSD). Pero, ¿Cómo se utiliza el s3_savage driver dentro del 
 servidor xf86_svga?; en la versión 4.1.0: Support (accelerated) for the 
 ViRGE, ViRGE/VX, ViRGE/DX, ViRGE/GX, ViRGE/GX2, ViRGE/MX, ViRGE/MX+, Trio3D 
 and Trio3D/2X is provided by the s3virge driver. Support (accelerated) for 
 the Savage3D, Savage3D/MV, Savage4, and Savage2000, is provided by the 
 savage driver. Support for the other S3 chipsets has not yet been ported.
 Summary:
 Only the ViRGE, Trio3D and Savage chipsets are supported in 4.1.0. All of the 
 other chipsets are supported only in 3.3.6.
 
 Bueno, la que trae potato es la primera, es decir, la 3.3.6. 
 
 
 Agradezco a aquel que me pueda ayudar su tiempo en hacerlo, y si alguien 
 tiene el mismo modelo incluso me puede enviar su fichero XF86Config.
 
 MUCHAS GRACIAS.
 
 VerdeOliva
 
 Estoy migrando de W98 a LINUX (Citius Debian 2.1)
 Tengo algunos problemillas con la elección de un buen 
 cliente de correo.
 
 Perdonad que escriba, por ahora, con el Calypso desde W98.
 
 :-))
 
 Usuario Linux Registrado  #189304
 -
 Estamos condenados a ser libres. Elige Linux.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: mirrror de Debian sin pool/

2001-09-29 Por tema Enzo Dari
José Luis Fernández Barros wrote:
 
 Estoy intentando hacer un mirror de Potato usando anonftpsync. Lo he editado
 para quitar todo lo que no quiero descargar, y parece que todo va bien. El
 problema es que algunos *.deb son enlaces a ficheros en pool/, y no quiero
 descargar ese directorio completo (es enorme).
 Lo que quiero es traerme sólo los ficheros enlazados desde el árbol de
 directorios de potato. He probado:
 
 --copy-unsafe-links --exclude pool/
 
 pero no funciona.
 Si usase --copy-links duplicaría ficheros dentro de potato/ (por ejemplo los
 van de *-i386/ a *-all/).
 
 ¿Alguna idea?
 ...
Cuando recien salieron los pools en Debian, alguien envió
este script para hacer mirrors parciales usando rsync:

http://lists.debian.org/debian-devel/2000/debian-devel-200011/msg01827.html

-- 
Saludos,
 O__
Enzo.,/
()_\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-S. C. de Bariloche, Argentina | [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.htm



Re: evolution instalation

2001-09-29 Por tema Roberto Meyer
En sáb, 2001-09-29 a 05:00, cesar escribio:
  Nass.
 
  En algún mail de días anteriores leí algo 
 referente a mantener hold libgnomeprint por-
 que  daba problemas de dependencias.
  Al tratar de instalar evolution me encuentro
 con el siguiente error.
 
  You might want to run `apt-get -f install' to correct these:
 Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
   libgtkhtml16: Depends: libgnomeprint11 (= 0.25) but it is not going
 to be installed
 E: Unmet dependencies. Try 'apt-get -f install' with no packages (or
 specify a solution).
 
  Ahora no me deja ni remover ni reinstalar el paquete , ni siquiera
 libgnomeprint.
 
  ¿Cual es el procedimiento corecto a seguir ?

Supongo que tienes Woody?

De ser así deberías hacer un downgrade a las versiones anteriores de
libgnomeprint.  Creo que son 3 librerías, no?

Deberías decirle a apt-get la versión de las librerías que quieres
instalar en forma expresa.  Yo nunca lo intenté.  

Como en todo proceso de testing empiezan a aparecer muchos problemas de
dependencias así que volví a potato hace 1 mes y estoy más que feliz
(incluso el último ximian instalado)

Suerte,

--
Roberto





Re: Window Maker vs. IceWM

2001-09-29 Por tema Alfonso García Rodríguez
Fernando writes:
  Estimado debian-user-spanish,
   Luego de ver el sitio de este otro excelente
   interfase gráfica que es icewm, quede
   fascinado y confundido.
  
   Cualquiera de los dos superan ampliamente a
   gnome o a kde, ahora me gustaría saber cual
   es el preferido de ustedes y los motivos
   (velocidad, estabilidad, seguridad, etc...),
a mi me encantaron los dos así que a ver con
cual me quedo, acepto todo tipo de
sugerencias ???
  
Por favor no molestar a la lista, envíen las
sugerencias y comentarios (con respecto a
lindo, seguridad, velocidad, estabilidad,
etc...) a mi dirección personal
[EMAIL PROTECTED]
  
Gracias.

Window Maker está bastante bien, ocupa poca memoria y se puede
configurar sin necesidad de editar ningún archivo, eso lo hace cómodo
a la hora de los retoques.

IceWM no lo conozco

En mi humilde opinión el mejor es fvwm¿2? para que se comporte como
quieras y consigas el aspecto deseado hay que editar un archivito y
escribir unas cuantas cosillas, pero merece la pena, es ligerito y
sencillo.

-- 
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]



forzar ssl en un determinado directorio

2001-09-29 Por tema Alberto Rodríguez
 Podría alguien decirme de que forma podría forzar a usar ssl en un
determinado directorio de mi web.

Lo que pretendo es que los usuarios cuando pongan

http://www.midominio.com/privado, este le sea redirigido a:
https://www.midominio.com/privado.

Les mando el archivo access.conf.ssl a ver quien me puede echar una
manita.

##
## access.conf -- Apache HTTP server configuration file
##

#
# This is the default file for the AccessConfig directive in httpd.conf.

# It is processed after httpd.conf and srm.conf.
#
# To avoid confusion, it is recommended that you put all of your
# Apache server directives into the httpd.conf file and leave this
# one essentially empty.
#
# las siguientes løneas las a±adø yo.
Directory /usr/local/apache/privado
SSLVerifyClient require
SSLVerifyDepth   5
SSLCACertificateFile /etc/httpd/conf/server.crt
SSLCACertificatePath /etc/httpd/conf
SSLOptions   +FakeBasicAuth
SSLRequireSSL
# AuthName  Snake Oil Authentication
AuthName Protected
AuthUserFile /etc/httpd/http.passwords
AuthGroupFile /etc/httpd/http.groups
AuthType Basic
# Limit GET POST HEAD
require group grupo
# order deny,allow
# deny from allrg
# /Limit
/Directory

Saludos






Re: Líado con el line-feed

2001-09-29 Por tema yoros
Prueba esto :
cat archivo | tr \narchivonuevo
mv arcivonuevo archivo

-- 
yoros


pgpHuQaC92nna.pgp
Description: PGP signature


Re: no puedo instalar mozilla-browser

2001-09-29 Por tema yoros
Eso me dijeron, pero no se si es que se ha cambiado la libc6 o algo
así... no se. Ya te he dicho que había oido y no habia comprobado...

-- 
yoros



Re: conviene quemar los isos de sid?

2001-09-29 Por tema Amaya
Carlos Perelló Marín dijo:
 ¿Recuerdas lo que te comenté hace unos meses de reiserfs?

Ya no se lo recomiendo a nadie ;-)

-- 
 .''`.A vasectomy means never having to say you're sorry
: :' : 
`. `'   Proudly running Debian GNU/Linux Sid (Kernel 2.4.9) on Reiserfs
  `-www.amayita.com  www.malapecora.com  www.chicasduras.com 



Líado con el line-feed

2001-09-29 Por tema Alberto Rodríguez
Intento coger una archivo en donde aparecen varias líneas y pasarlo a
otro de manera que estas líneas estén todas en una sola línea separadas
por espacio.

He estado mirando sed... Estoy seguro que con este editor se puede
realizar lo que deseo, pero se me está escapando algo...

La idea, es la siguiente, supongamos que tengo un archivo de la
siguiente manera:

linea1
linea2
linea3
.
.
.
linean


Una vez tratado debe quedar como:

linea1 linea2 linea3... linean



A ver quien me echa una mano.

Gracias.





Re: no puedo instalar mozilla-browser

2001-09-29 Por tema Rodrigo Moya
On Sat, 2001-09-29 at 11:51, José Pelegrín wrote:
 On vie, 2001-09-28 at 18:48, [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Bueno, el error está al ejecutar un par de comandos:
  regxpcom /dev/null 2/dev/null
  regchrome /dev/null 2/dev/null
  lo que tiens que hacer es mirar a ver por qué no se instalan estos
  programas, ya que están dentro del paquete en cuestión y al ser el
  script postinstall deben de estar ya instalados...
 
 Sí que están instalados, en /usr/lib/mozilla, pero si pruebas a ejecutar
 regxpcom obtendrás un bonito 'Violación de segmento'. 
 
 Si pasas (comentando la línea de
 /var/lib/dpkg//info/mozilla-browser.postinst), la instalación concluye
 perfectamente, pero al lanzar mozilla, te dice que no está correctamente
 instalado (como era de esperar).
 
 Supongo que habrá que esperar a que arreglen ese 'segmentation fault' en
 'regxpcom'.
 
efectivamente, eso parece, que habrá que esperar, pues yo ya he probado
de todo, y no sigue igual.

saludos

-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/



Re: no puedo instalar mozilla-browser

2001-09-29 Por tema Rodrigo Moya
On Sat, 2001-09-29 at 12:27, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Sat, Sep 29, 2001 at 11:51:02AM +0200, José Pelegrín wrote:
  On vie, 2001-09-28 at 18:48, [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Bueno, el error está al ejecutar un par de comandos:
   regxpcom /dev/null 2/dev/null
 regchrome /dev/null 2/dev/null
   lo que tiens que hacer es mirar a ver por qué no se instalan estos
   programas, ya que están dentro del paquete en cuestión y al ser el
   script postinstall deben de estar ya instalados...
  
  Sí que están instalados, en /usr/lib/mozilla, pero si pruebas a ejecutar
  regxpcom obtendrás un bonito 'Violación de segmento'. 
  
  Si pasas (comentando la línea de
  /var/lib/dpkg//info/mozilla-browser.postinst), la instalación concluye
  perfectamente, pero al lanzar mozilla, te dice que no está correctamente
  instalado (como era de esperar).
  
  Supongo que habrá que esperar a que arreglen ese 'segmentation fault' en
  'regxpcom'.
  
 
 Creo que ya está arreglado, algo de eso he oido, 
 
y ¿dónde está el paquete arreglado?

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/



Re: Vibra 16

2001-09-29 Por tema Nicolas Fillon
Holaaa presiso saber como hago para instalar la placa de sonido sobre debian
El Sáb 29 Sep 2001 08:07, Nicolas Fillon escribió:
 Yo teno la misma placa y tengo problemas tengo el kernel 2.4.10 y me da
 este erro cuando la carga
 Sep 28 14:10:52 nixo kernel: snd: Sound Blaster 16 soundcard #1 not found
 at 0x220 or device busy
 Sep 28 14:10:52 nixo kernel: snd: Sound Blaster 16 soundcard #2 not found
 or device busy
 Sep 28 14:14:19 nixo kernel: snd: Sound Blaster 16 soundcard #1 not found
 at 0x220 or device busy
 Sep 28 14:14:19 nixo kernel: snd: Sound Blaster 16 soundcard #2 not found
 or device busy

 que puede ser

 El Sáb 29 Sep 2001 07:12, José Luis Ayala escribió:
  Wenas...
 
  Acabo de conseguir una tarjeta de sonido que debe ser un poco antigua
  (sip, tantos años y aún no me había preocupado de que mi ordenador
  sonase!), y como no tengo ni idea de tarjetas de sonido... pos antes de
  instalarla a ver si os suena si es compatible con Debian y qué driver
  debo usar. En el chip pone Vibra 16 (ct2501), y en el modelo de la placa
  pone CT2260. ¿Qué os parece?
 
  Muchas gracias!!
 
  Jose
 
  ---
 
  José Luis Ayala Rodrigo e-mail: [EMAIL PROTECTED]
 
  Dpto. Ingeniería Electrónica
  E.T.S. Ingenieros Telecomunicación
  Universidad Politécnica de Madrid
 
  Linux Registered User #182215
  ---
  Teoría es cuando se sabe todo y nada funciona; práctica, cuando todo
  funciona y nadie sabe por qué.



Re: Líado con el line-feed

2001-09-29 Por tema yoros
Buff, no me acuerdo de ninguno. Mirate los tipicos HOWTOs
(Dos-win-linux-como y to eso). Tambien mirate lucas.hispalinux.es a
ver si encuentras info que te interese.

-- 
yoros



Cual es el mejor escritorio GNOME/KDE/XFCE

2001-09-29 Por tema Fernando
Estimado debian-user-spanish,
 Cual es el mejor escritorio GNOME, KDE o este
 ratoncito llamado xfce (www.xfce.org), cual a
 su criterio es el mejor (seguro y estable) y
 COMO HAGO PARA QUE EN LOS GESTORES DE
 VENTANAS O DE ESCRITORIOS (como sea) ME
 APAREZCAN EN CASTELLANO o sea en vez de Games
 me aparezca Juegos, en vez de Aplications me
 aparezca Aplicaciones.

 Por favor responder a mi dirección personal
 mailto:[EMAIL PROTECTED], porque la
 lista tiene demasiado tráfico como para que
 yo moleste con mis preguntas tontas.
  

-- 
Saludos,
 Fernando  mailto:[EMAIL PROTECTED]

Es increíble! el mejor antivirus para LiNUX ha detectado
un virus llamado WindowsMe en mi CD original



Re: BIND

2001-09-29 Por tema alex

On Fri, 28 Sep 2001, DIOS wrote:

 // query-source address * port 53;

   // forwarders {
   //  200.45.0.115;
   //  };
   // };

 pero no entiendo lo del query-source y lo del fowarders..

Basicamente, lo primero te permite cambiar el puerto al cual se hace la
peticion (solo a partir de ciertas versiones como pone).

En los forwarders puedes indicarle los servidores dns de tu proveedor u
otros, en caso de que quieras redirigir las peticiones a ellos.

Z0MBiE / ELiTE (visit us at http://move.to/elite-hq)



Re: Más sobre wmaker

2001-09-29 Por tema alex

On Wed, 26 Sep 2001, Jose A. Accino wrote:

 Si arranco las X en 8 bpp, por más que escoja un color sólido de fondo,
 (con Workspace-Appearance, etc), al arrancar una aplicación, por ejemplo
 Xterm, el fondo cambia a otro, blanco, rojo... Sin embargo, en 16 bpp
 funciona bien. En las listas de wmaker sólo encontré un mensaje con
 este problema, y sin respuesta.

8 bbp significa una profundidad de color de 8 bits, esto es igual
a 256 colores. Estos 256 colores son comunes a todo el sistema, es
decir, no mostrara a la vez mas de 256 colores. Teniendo esto en cuenta,
si tu tienes un fondo con 3 colores (por ejemplo) y abres una aplicacion
que use (o por alguna razon necesite usar) 256 colores, te encuentras con
el problema de que no te llegan, en este caso el sistema intentara
interpolar una mezcla de la mejor manera posible.

16 bpp es una profundidad de color mucho mayor y que soporta por
supuesto un numero mayor de colores y no te dara estos problemas.
Realmente profundidades mayores solo son necesarias en casos muy
especificos.

Z0MBiE / ELiTE (visit us at http://move.to/elite-hq)



Re: atajos de teclado en wmaker

2001-09-29 Por tema alex

 Por más que he mirado en los manuales, faq, ficheros de configuración,
 etc., no encuentro la opción de atajos de teclado para lanzar
 aplicaciones en Window Maker. No sé si será una blasfemia usarlos en

Supongo que habra mas metodos, pero yo personalmente, al igual que  todo
lo relacionado con la configuracion y optimizacion del wmaker lo hago con
el paquete 'wmakerconf' 8-)

Z0MBiE / ELiTE (visit us at http://move.to/elite-hq)



Instalación de Debian

2001-09-29 Por tema \[thecrow\]
Estimado debian-user-spanish,

  A ver, estaba intentando instalar Debian Progeny, pero cuanto llega
  la hora de hacer las particiones me dice:
  Unable to open /dev/hda. Unrecognised disk label
  Entonces sigo y me pone:
  Could not read partition table from /dev/hda. Create it?
  A lo que respondo no.
  Luego, claro no puedo hacer nada. Que debo hacer?
  Por cierto, el ordenador es un K6/2-333, placa Intel430TX, y disco
  duro de 20Gb Seagate, en el que tengo los 14 primeros gigas para
  Win y el resto sin particionar.

-- 
Saludos,
 thecrow  mailto:[EMAIL PROTECTED]



Re: Vibra 16

2001-09-29 Por tema Xavier Andrade
On Sat, 29 Sep 2001, José Luis Ayala wrote:

   Wenas...
 
   Acabo de conseguir una tarjeta de sonido que debe ser un poco antigua 
 (sip, tantos años y aún no me había preocupado de que mi ordenador sonase!), 
 y como no tengo ni idea de tarjetas de sonido... pos antes de instalarla a 
 ver si os suena si es compatible con Debian y qué driver debo usar. 
   En el chip pone Vibra 16 (ct2501), y en el modelo de la placa pone 
 CT2260. ¿Qué os parece?
 
Usa el driver para soundblaster 16 (sb.o), si tienes kernel 2.4 y tienes
compilado el soporte isa-pnp. Si tienes 2.2 debes usar el paquete isapnp.

Xavier



Re: Vibra 16

2001-09-29 Por tema Nicolas Fillon
si lo uso el tema es solo puedo reproduci desde consola y como user root
El Sáb 29 Sep 2001 15:35, Xavier Andrade escribió:
 On Sat, 29 Sep 2001, José Luis Ayala wrote:
  Wenas...
 
  Acabo de conseguir una tarjeta de sonido que debe ser un poco antigua
  (sip, tantos años y aún no me había preocupado de que mi ordenador
  sonase!), y como no tengo ni idea de tarjetas de sonido... pos antes de
  instalarla a ver si os suena si es compatible con Debian y qué driver
  debo usar. En el chip pone Vibra 16 (ct2501), y en el modelo de la placa
  pone CT2260. ¿Qué os parece?

 Usa el driver para soundblaster 16 (sb.o), si tienes kernel 2.4 y tienes
 compilado el soporte isa-pnp. Si tienes 2.2 debes usar el paquete isapnp.

 Xavier



Re: Instalación de Debian

2001-09-29 Por tema Xavier Andrade
On Sat, 29 Sep 2001, [thecrow] wrote:

 Estimado debian-user-spanish,
 
   A ver, estaba intentando instalar Debian Progeny, pero cuanto llega
   la hora de hacer las particiones me dice:
   Unable to open /dev/hda. Unrecognised disk label
   Entonces sigo y me pone:
   Could not read partition table from /dev/hda. Create it?
   A lo que respondo no.
   Luego, claro no puedo hacer nada. Que debo hacer?
   Por cierto, el ordenador es un K6/2-333, placa Intel430TX, y disco
   duro de 20Gb Seagate, en el que tengo los 14 primeros gigas para
   Win y el resto sin particionar.
 
Esta reconociendo el disco bien, tienes que chequear que para la BIOS (y
por lo tanto windows) y para linux el disco sea del mismo tamano. En este
caso deber ser el kernel linux, por que si en windows usas 14 GB la bios
debe estar viendo el tamano correcto del disco. No se que kernel trae
progeny pero a mi me paso eso solo instlando slink (kernel 2.0) hace un
buen tiempo ya.

Xavier



Re: Vibra 16

2001-09-29 Por tema Xavier Andrade
On Sat, 29 Sep 2001, Nicolas Fillon wrote:

 si lo uso el tema es solo puedo reproduci desde consola y como user root
 El Sáb 29 Sep 2001 15:35, Xavier Andrade escribió:
  On Sat, 29 Sep 2001, José Luis Ayala wrote:
 Wenas...
  
 Acabo de conseguir una tarjeta de sonido que debe ser un poco antigua
   (sip, tantos años y aún no me había preocupado de que mi ordenador
   sonase!), y como no tengo ni idea de tarjetas de sonido... pos antes de
   instalarla a ver si os suena si es compatible con Debian y qué driver
   debo usar. En el chip pone Vibra 16 (ct2501), y en el modelo de la placa
   pone CT2260. ¿Qué os parece?
 
  Usa el driver para soundblaster 16 (sb.o), si tienes kernel 2.4 y tienes
  compilado el soporte isa-pnp. Si tienes 2.2 debes usar el paquete isapnp.
 
  Xavier
 
Lo que pasa es que como vil mortal no tienes derecho a escribir sobre los
dispositivos.

Tienes dos soluciones simples:

La elegante: agrega  tu usuario y los que quieras que usen la tarjeta al
grupo audio.

La rapida: chmod o+rw /dev/dsp /dev/mixer (no funciona con devfs)

Mas elegante aun seria usando pam para que los usuarios locales tenagn
derecho y los remotos no, pero si es la maquina de tu casa no es para
tanto. En todo caso si te interesa puedop buscar como se hacia (si miras
el los archivos de esta lista deberia estar).

Xavier



Re: Vibra 16

2001-09-29 Por tema Nicolas Fillon
mucha gracia ya puedooo usar mi freeamp 
El Sáb 29 Sep 2001 15:57, Xavier Andrade escribió:
 On Sat, 29 Sep 2001, Nicolas Fillon wrote:
  si lo uso el tema es solo puedo reproduci desde consola y como user root
 
  El Sáb 29 Sep 2001 15:35, Xavier Andrade escribió:
   On Sat, 29 Sep 2001, José Luis Ayala wrote:
Wenas...
   
Acabo de conseguir una tarjeta de sonido que debe ser un poco
antigua (sip, tantos años y aún no me había preocupado de que mi
ordenador sonase!), y como no tengo ni idea de tarjetas de sonido...
pos antes de instalarla a ver si os suena si es compatible con Debian
y qué driver debo usar. En el chip pone Vibra 16 (ct2501), y en el
modelo de la placa pone CT2260. ¿Qué os parece?
  
   Usa el driver para soundblaster 16 (sb.o), si tienes kernel 2.4 y
   tienes compilado el soporte isa-pnp. Si tienes 2.2 debes usar el
   paquete isapnp.
  
   Xavier

 Lo que pasa es que como vil mortal no tienes derecho a escribir sobre los
 dispositivos.

 Tienes dos soluciones simples:

 La elegante: agrega  tu usuario y los que quieras que usen la tarjeta al
 grupo audio.

 La rapida: chmod o+rw /dev/dsp /dev/mixer (no funciona con devfs)

 Mas elegante aun seria usando pam para que los usuarios locales tenagn
 derecho y los remotos no, pero si es la maquina de tu casa no es para
 tanto. En todo caso si te interesa puedop buscar como se hacia (si miras
 el los archivos de esta lista deberia estar).

 Xavier



Partition Magic Urgente !!!!!!!!

2001-09-29 Por tema Fernando
Hola debian-user-spanish,
 Esto tal vez les pase a muchos de ustedes, mi
 problema es con el Partition Magic, ¿ POR QUE
 CUANDO CREO UNA PARTICIÓN EXT2 Y SWAP SIEMPRE ME
 CREA OTRA PARTICION unlocated (o algo así) DE
 7.8 MB ?

 Como hago para que no me cree esa particion de
 7.8 mb.
 Eso me pasa con los discos de emergencia del
 partition magic 4,5 y 7.
  

-- 
Saludos,
 Fernando  mailto:[EMAIL PROTECTED]

Es increíble! el mejor antivirus para LiNUX ha detectado
un virus llamado WindowsMe en mi CD original



Re: Líado con el line-feed

2001-09-29 Por tema Alfonso
 La idea, es la siguiente, supongamos que tengo un archivo de la
 siguiente manera:
 
 linea1
 linea2
 linea3
 .
 .
 .
 linean
 
 
 Una vez tratado debe quedar como:
 
 linea1 linea2 linea3... linean


No te compliqes, haz esto en bash:

### quita_lineas.sh
#!/bin/bash
cat $1 | tr -d \n  $1


Lo escribo de memoria, espero que funcione..., si no, ya sabes: man tr.

Saludos.



_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: Partition Magic Urgente !!!!!!!!

2001-09-29 Por tema yoros
Por mi vaga experiencia con Partition Magic, creo que lo que te indica
es que esos megas no los puedes endiñar a ninguna particion ya que no se
respetaría la geometría de los HDs (cilindros,caras,pistas) que es como
se crea una particion...

La unica solucion que tendrías sería hacer un poco mas grande la
partición que sea contigua a los 7.. megas.

-- 
yoros


pgp8bIQmXF9vh.pgp
Description: PGP signature


secunda tarjeta ethernet

2001-09-29 Por tema MaX
hola a todos,

mi red de casa es hecha, todas con tarjetas de red de 10 Mbit y un cable rg58 
como bus.
estoy eñandendo unas quantas tarjetas de red de 100 Mbit.
En el servidor he puesto dos tarjetas, una de 10 y una de 100 Mbit.

eth0 = tarjeta de 100 Mbit
eth1 = tarjeta de 10 Mbit

problema 1

me gustaría poder haber en 
eth1 la dirección 192.168.1.1 
y en 
eth0  la dirección 192.168.1.100.

Pero así no funciona. Ningún problema si pongo 
eth0 = 192.168.2.100
eth1 = 192.168.1.1

purque no puedo asignarle en la misma red?

problema 2
el servidor hace también de router para internet via modem.

la red en 192.168.1.* puede aceder a internet, 
pero la de 192.168.2.* no puede... porque?

esto mi route:
server1:/home/max# route
Kernel IP routing table
Destination GatewayGenmask Flags Metric RefUse Iface
BAR1-XX4.red.re *   255.255.255.255 UH0  00 ppp0
192.168.2.0 *255.255.255.0   U 0  00 eth0
localnet*  255.255.255.0   U 0  00 eth1
default BAR1-XX4.red.re 0.0.0.0 UG0  00 ppp0
server1:/home/max# 

por el momento estoy usando esto simple script para hacer el masquerading:

server1:/etc/init.d# cat ipmasq 
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
ipfwadm -F -p deny
ipfwadm -F -a m -S 192.168.1.0/24 -D 0.0.0.0/0
ipfwadm -F -a m -S 192.168.2.0/24 -D 0.0.0.0/0

echo 0  /proc/sys/net/ipv4/tcp_timestamps
echo 26280  /proc/sys/net/core/rmem_default
echo 26280  /proc/sys/net/core/wmem_default
echo 1027840  /proc/sys/net/core/rmem_max
echo 1027840  /proc/sys/net/core/wmem_max

server1:/etc/init.d# 

¿donde está el fallo?


ciao,
MaX

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Para exim, script en perl

2001-09-29 Por tema Francisco Javier Perez


  Hola a todos...

  Estoy configurando e intentando poner en funcionamiento el exim como MTA, 
para ello deposito el correo en un archivo formato UNIX, llamado inbox en el 
home del usuario, ahora me gustaria entregarlo via pop3 y tambien en pagina 
web, para lo que mi consulta es:

¿que servidor de pop3 me recomendais para Debian potato? y segundo, saber si 
hay algun script en perl que procese el formato de inbox para el archivo, y 
asi poder crear un cgi para mostrarlo en el servidor apache...

Salu2  Frank



Re: Para exim, script en perl

2001-09-29 Por tema Nicolas Fillon
Yo lo que te recomiendo es que uses qmail con el servido pop3 de la 
distribucion es lo mejo : )
El Lun 29 Ene 2001 18:40, Francisco Javier Perez escribió:
   Hola a todos...

   Estoy configurando e intentando poner en funcionamiento el exim como MTA,
 para ello deposito el correo en un archivo formato UNIX, llamado inbox en
 el home del usuario, ahora me gustaria entregarlo via pop3 y tambien en
 pagina web, para lo que mi consulta es:

 ¿que servidor de pop3 me recomendais para Debian potato? y segundo, saber
 si hay algun script en perl que procese el formato de inbox para el
 archivo, y asi poder crear un cgi para mostrarlo en el servidor apache...

 Salu2  Frank



Especificar programas por defecto.

2001-09-29 Por tema Julio César Carrascal
Hola,

Lector asiduo de la lista desde hace tiempo y hasta hoy me estreno
preguntando.

Veamos: ¿Cuál es la manera Debian para configurar cuál window manager
arrancar, qué login manager(xdm, kdm o gdm) mostrar, etc...? No me gustaría
tener que editar el .xinitrc de cada usuario.

Gracias




Re: Especificar programas por defecto.

2001-09-29 Por tema Baltasar Perez
El sáb, 29 de sep de 2001, a las 10:45:12 -0500, Julio César Carrascal comento 
...
 Hola,
 
 Lector asiduo de la lista desde hace tiempo y hasta hoy me estreno
 preguntando.
 
 Veamos: ¿Cuál es la manera Debian para configurar cuál window manager
 arrancar, qué login manager(xdm, kdm o gdm) mostrar, etc...? No me gustaría
 tener que editar el .xinitrc de cada usuario.
 
Hola,

Debian mete en el directorio /etc/alternatives que tipo de xterm abrir, que
gestor de ventanas, etc .. En ese directorio estan los programas que
arranca por defecto. Creo que se usa 'update-alternatives' paara modificar
lo que hay dentro.

Para lo de los login manager no se. Se que si tienes instalado uno de ellos
va a tirar de ese. De todas formas supongo que abra un fichero .xinitrc
general. Mira en /etc/X11 a ver ...

ciao

-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
Linux user: #198228; ICQ: #71875480
http://www.libranet.com/petition.html - Nro. 84615
GnuPG:  pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7



Re: Para exim, script en perl

2001-09-29 Por tema Baltasar Perez
El lun, 29 de ene de 2001, a las 10:40:35 +0100, Francisco Javier Perez comento 
...
 
 
   Hola a todos...
 
   Estoy configurando e intentando poner en funcionamiento el exim como MTA, 
 para ello deposito el correo en un archivo formato UNIX, llamado inbox en el 
 home del usuario, ahora me gustaria entregarlo via pop3 y tambien en pagina 
 web, para lo que mi consulta es:
 
 ¿que servidor de pop3 me recomendais para Debian potato? y segundo, saber si 
 hay algun script en perl que procese el formato de inbox para el archivo, y 
 asi poder crear un cgi para mostrarlo en el servidor apache...
 
Hola,

he oido algo de que qpopper esta bien como servidor de pop3.

ciao

-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
Linux user: #198228; ICQ: #71875480
http://www.libranet.com/petition.html - Nro. 84615
GnuPG:  pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7



Re: Correo sin tema...

2001-09-29 Por tema Jose Luis Alarcon

  ¿Porqué no intentas usar el fdisk de Windows para crear otra(s) particion(es) 
y vés que pasa?

  Puedes también probar a quitar la etiqueta que le hayas puesto al disco (si 
hay alguna).

  Que tengas mucha suerte, porque mi opinión es que Progeny es una distribución 
genial.

  Saludos.

  Jose Luis.

 [thecrow] [EMAIL PROTECTED] escribió: 
Estimado debian-user-spanish,

  A ver, estaba intentando instalar Debian Progeny, pero cuanto llega
  la hora de hacer las particiones me dice:
  Unable to open /dev/hda. Unrecognised disk label
  Entonces sigo y me pone:
  Could not read partition table from /dev/hda. Create it?
  A lo que respondo no.
  Luego, claro no puedo hacer nada. Que debo hacer?
  Por cierto, el ordenador es un K6/2-333, placa Intel430TX, y disco
  duro de 20Gb Seagate, en el que tengo los 14 primeros gigas para
  Win y el resto sin particionar.

-- 
Saludos,
 thecrow  mailto:[EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Debian Progeny 1.0 Newton.
Usuario Linux registrado #213309.
Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
para defender lo que fue..
y el sueño de lo que pudo ser.


_
El correo GRATUITO en tu idioma y con múltiples beneficios.
Obtén tu CorreoWeb del Foco ahora en http://elfoco.correoweb.com



Re: Especificar programas por defecto.

2001-09-29 Por tema MaX
On Saturday 29 September 2001 17:45, Julio César Carrascal wrote:

 Veamos: ¿Cuál es la manera Debian para configurar cuál window manager
 arrancar, 

Esto se puede elegir con gdm

qué login manager(xdm, kdm o gdm) mostrar, etc...? 

???  el login manager puese ser uno solo, sesto solo el root puede 
elegirlo..instalando uno o l'otro.

..el mejor es gdm, y su confguracción es muy simple. (a mi me gusta mucho lo 
que de ximian:-)

ciao,
MaX

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




No puedo navegar con Netscape

2001-09-29 Por tema José Miguel Sisó Espitia
Hola:
Tengo debian potato 2.2, tengo varias conexiones a internet 
creadas con pppconfig, pero desde hace un tiempo solo me funciona una (no se 
porque), pero ultimamente no puedo navegar con Netscape, pero si con lynx. 
Se le ocurre a alguien el porque de esto.?
Un saludo a todos y gracias.



Enlightenment, themes y usuarios

2001-09-29 Por tema Ostots
Hola debian-user-spanish,

  pues eso que he configurado bien unos themes para el root pero no
  salen bien para los demas usuarios... osea: que los graficos no
  salen bien... que variable me falta, que es lo que esta mal?

Saludos y ta luego,
 Ostots  mailto:[EMAIL PROTECTED]