Re: No puedo instalar :(

2001-10-04 Por tema Antoni Bella
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

La solucion a tu problema necesita esècificarse mucho por lo que veo tampoco 
eres perezoso asi que mira en la web de Debian el Manual de Instalacion te 
aclarara diversas opciones muy interesantes ademas de enlazes a mas 
documentacion si te fuese necesario.

A te digo un truco si tienes espacio de sobras cuando tenga el Linux 
instalado lo copias tal qual en otra particion qualquiera FAT32 i lo podras 
iniciar des de alli sin problemas y asi ganaras el espacio al principio del 
disco para Linux. Pero esto dejalo para mas adelante igual te interesa 
borrarlo y listos. Tambien es un buen truco. :-) 

A Dijous 04 Octubre 2001 03:56, Lic. Héctor Navarro va escriure:
 Hola a todos!!!

 SOy completamente nuevo en Linux y quize comenzar con Debian, despues de
 varios intentos no exitosos de usar el rsync optè por meterme a un sitio
 que se llama planetmirror.com y de ahí baje el .ISO de los binary-i3861-1 ,
 2 y 3. Los quemé en un CD y comencé a instalarlo.

 Todo parece normal excepto cuando trato de instalar el Kernel en la PC, es
 ahí cuando me dice que en el CD ROM no encuentra el Rescue Disk y que
 inserte un floppy.

 Como pensé que quizá debía bajar eso, lo hice a través de FTP (En Windows)
 el disk-1.44/rescue y lo intenté pasar a un floppy 1.44 pero no cabe!!
 entonces opté por bajar la version 1.22 y lo pasé a un floppy pero al
 parecer cuando lo inserto en la PC que quiero instalar al momento de montar
 el Kernel no lo lee o no sirve.

 Como les dije soy un desertor de Windows y desconozco Linux! (Estoy en el
 Limbo!)

 Mucho les agradezco su atención!!

- -- 

   Sort

 Antoni Bella Perez  |
# [Pàgina de traduccions del nucli Linux]|
# http://www.terra.es/personal7/bella5/traduccions.htm
# [Traduciones al catalan del Nucleo Linux]|
## [EMAIL PROTECTED] ## i
col·laborador del projecte Debian en català: debian.org/index.ca.htm
Maquinari: - Pentium II 300MHz 128MB memòria 599.65 bogomips
Sistema:   - Debian GNU/Linux-2.4.10  -  XFree86 4.1.0-6

- -
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE7u9+qGfXdVUGHvegRAspIAJ9Er6SZP0J9bfWmVAis+w/iERmQjgCfe4tg
YczAw8bjq+Mcavcpy9/bD5k=
=9n0F
-END PGP SIGNATURE-



6 OCTUBRE SEMINARIO CERRADOR PROFESIONAL DE VENTAS CUPO LIMITADO

2001-10-04 Por tema Lic. Mercedes Flores Castaneda

SEMINARIO EL CERRADOR PROFESIONAL DE VENTAS

Temario:

1. Los factores claves para lograr un buen control del proceso de ventas.
2. Como incrementar los ingresos de su empresa por medio de un excelente 
control del cierre de ventas.
3. La importancia de la comunicacion efectiva en el cierre de ventas.
4. Como interesar al cliente en nuestro producto o servicio.
5. Como manejar en forma experta las objeciones del cliente.
6. Los pasos exactos para lograr el cierre de ventas.
7. Como incrementar su porcentaje de cierres de ventas.
8. Profesionalismo en ventas.
9. Los ingredientes claves para triunfar en ventas.
10. Ejercicios practicos en cada uno de los temas expuestos. Los ejercicios 
estan dirigidos a la aplicacion de los conocimientos aprendidos para lograr
  resultados de inmediato.

Fecha: Sabado 6 de octubre del 2001

Lugar: HOTEL MISION ZONA ROSA, Salon Mision, Napoles # 62, entre
Liverpool y Marsella, Col. Juarez, D.F.

Duracion: 8 horas, 50% del tiempo se dedica a la realizacion de ejercicios 
practicos.

Horario: Seminario de las 9:00 A.M. a las 18:30 P.M.

Dirigido a: Ejecutivos de ventas, vendedores y propietarios de negocios.

Inversion: $1,900.00 por participante (mas I.V.A.) Incluye: Material de apoyo 
Coffe Breaks y comida.

Conferencista Internacional: Lic. Ricardo Colin Morales

CON MAS DE 20 ANOS DE EXPERIENCIA CAPACITANDO A MILES DE VENDEDORES
PARA LA INDUSTRIA.

 RESERVE HOY MISMO TEL:55-43-59-61 y 55-43-57-81

CON LA LIC. MERCEDES FLORES CASTANEDA DIRECTORA DE RELACIONES
PUBLICAS,
CONSULTORIA EMPRESARIAL

Si no deseas seguir recibiendo más información de nosotros, por favor
manda un email con el texto REMOVER a [EMAIL PROTECTED]




Re: backup sistema de espejo

2001-10-04 Por tema Ricardo Marcelo Alvarez
Yo tambien estoy interesado en es mini como

Gracias y saludos


On Thu 04 Oct 2001 00:04, al-lists wrote:
 Perdon que me meta pero me interesa el tema.
 Si no es mucha molestia hacete el mini-COMO que estare agradecido
 XD
 suerte!

 - Original Message -
 From: MaX [EMAIL PROTECTED]
 To: Nicolas Fillon [EMAIL PROTECTED]; Usuario Debian
 debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, October 03, 2001 8:13 PM
 Subject: Re: backup sistema de espejo

  On Thursday 04 October 2001 00:48, Nicolas Fillon wrote:
   Hola:
   alguien conose algun sistema para estableser un servidor de backup en
   la red, haciendo espedo de disco de varios servidores, practicamente lo
   presiso para una lan e internet.
  
   Saludos
 
  en un lan se puede usar rdist, ejecutandolo cada  minuto casi tienes un
  mirror en tempo reál!
 
  si te interesa puedo esplicartelo con instalarlo y configurarlo en un

 debian

  (asì escribo un otro pequeño howto:)
 
  ciao,
  MaX
 
  _
  Do You Yahoo!?
  Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact

 [EMAIL PROTECTED]



Re: boot partition too large

2001-10-04 Por tema heissu
MaX wrote:
 
 On Wednesday 03 October 2001 19:54, heissu wrote:
  Lic. Victor Hugo Diaz M. wrote:
   Hola a todos...
  
 
 
  En teoría, la partición /boot no puede sobrepasar los 1024 MB por lo que
  con los datos que has enviado, por lo menos, a mí, no se me ocurre
  más...
 
 te estas equivocando... son 1024 cilindros no MB.
 
 en potato lilo non quede ver el kernel si es mas allá de el cilindro 1024...
 vas a necesitar una particción de /boot de 5-10 MB dentros de los primero 8
 GB.
 
 tendrà que reparticcionar el disco.
 ciao,
 MaX
 
 _
 
 Do You Yahoo!?
 
 Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com

Muchas gracias por corregirme... porque estaba un poco equivocado...
-- 
__

 QmSf...



Re: Otra distribucion

2001-10-04 Por tema Ricardo Marcelo Alvarez

Perdonen que les responda a todos juntos pero como recibi muchos mails me 
seria imposible responder uno por uno a todos.

El problema que se presenta es que esas distribuciones no las voy a instalar 
yo, por eso tienen que ser relativamente sencilla de instalar.
En las maquinas que estamos instalando como servidor yo instale debian que es 
mi preferida y es la que mejor se usar.
El problema es que las otras maquinas quien la instale y quien la use casi no 
saben nada de linux.
Ahora les cuento lo que probamos.
Mandrake 8.0 creo que es la ultima la probamos la instalacion fue muy facil 
pero despues quisimos compilar el kernel y al reiniciar con el nuevo kernel 
empezo a tirar un monton de errores. asi que en caso de tener que recompilar 
el kernel el procedimiento no es el mismo que debian. Por eso la descartamos.
Tambien probamos con redhat 7.0 que fue facil de instalar y andubo bien pero 
lei en una revista que linux torvals dijo que tenia algunos problemas.

Otra que probamos es Caldera que fue muy facil de instalar pero no sabemos 
que puede pasar en una maquina con hardware menos convencional.

Ahora siguiendo los consejos de la lista voy a ver si pruebo SUSE que no 
hemos podido probar.

Gracias a todos y cualquier otro consejo sera bienvenido.

Saludos.



Re: Diccionario

2001-10-04 Por tema José Luis Triviño

Hola,
	Has probado el wordnet? Creo que viene en inglés, pero en la universidad 
de Barcelona hay una versión en castellano.


Saludos,

Santiago Pastorino wrote:


On Wed, Oct 03, 2001 at 01:42:50PM -0300, Walter G Osoria wrote:


On Wed, Oct 03, 2001 at 11:17:56AM -0300, Santiago Pastorino wrote:


Alguien sabe de la existencia de algún diccionario de español para debian?
Gracias.


Debian trae un diccionario de palabra en espaniol para correcion
llamado ispanish, y una lista de palabras en espaniol wspanish
no se si te podra servir ... un abrazo Walter




Gracias, Walter pero no es eso lo que estoy buscando, lo que busco es
un diccionario de la lengua española, donde pueda encontrar la definición
de una palabra.
Saludos.






--
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

http://alcor.lcc.uma.es/~trivino
Usuario registrado de linux nº 53043
---

La medida de programar es programar sin medida



configurar el raton

2001-10-04 Por tema Marietex
el gpm.conf

device=/dev/psaux
responsivemess=
repeat_type=ms3
type=ps2
append=

Con gpm si me funciona

el XF86Config

Section Pointer
   ProtocolPS/2
   Device  /dev/psaux

¿porque no funciona el ratón con las X y en consola si?

Por cierto las XF86Config solo funciona desde las X donde consigo info



Actualizar libc6

2001-10-04 Por tema Albert Einstein

Hola:

A ver... os voy a pedir confirmación para actualizar libc6. Tengo 
potato y necesito actualizar a libc6 = 2.2.3-1. ¿Con hacer apt-get install 
de libc6, libc6-dev y locales es suficiente o se me olvida algo? ¿Se me 
descolocarán los locales?


Muchas gracias por vuestra ayuda Un saludo,

 Jose



_
Descargue GRATUITAMENTE MSN Explorer en http://explorer.msn.es/intl.asp



Re: configurar el raton

2001-10-04 Por tema heissu
Marietex wrote:
 
 el gpm.conf
 
 device=/dev/psaux
 responsivemess=
 repeat_type=ms3
 type=ps2
 append=
 
 Con gpm si me funciona
 
 el XF86Config
 
 Section Pointer
ProtocolPS/2
Device  /dev/psaux
 
 ¿porque no funciona el ratón con las X y en consola si?
 
 Por cierto las XF86Config solo funciona desde las X donde consigo info
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Haz un man XF86Config en la línea de
comandos. Luego busca por ahí pointer o algo similar. Igual te da
alguna pista de lo que te pasa en las X.

-- 
__

 QmSf...



Re: configurar el raton

2001-10-04 Por tema Tha BiG PiG
On Wednesday 03 October 2001 23:49, heissu wrote:
 Marietex wrote:
  el gpm.conf
 
  device=/dev/psaux
  responsivemess=
  repeat_type=ms3
  type=ps2
  append=
 
  Con gpm si me funciona
 
  el XF86Config
 
  Section Pointer
 ProtocolPS/2
 Device  /dev/psaux
 
  ¿porque no funciona el ratón con las X y en consola si?
 
  Por cierto las XF86Config solo funciona desde las X donde consigo info
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]

 Haz un man XF86Config en la línea de
 comandos. Luego busca por ahí pointer o algo similar. Igual te da
 alguna pista de lo que te pasa en las X.

yo tenia el mismo problema y lo solucione agregando 
ProtocolPS/2
Device  /dev/gpmdata 
en XF86Config
espero ste sirva



RE: cron

2001-10-04 Por tema Blas Jimenez, Daniel
No se si te refieres a algo parecido a esto:

lineas del cron

* * * * * /usr/bin/X11/xterm -display ip:0 -e netscape 

de todas formas no se para que quieres correr el netscape cada minuto, y si
con esto te lo va a dirigir a donde quieres.

Un saludo y espero que esto te sirva de algo,

Dani.

-Mensaje original-
De: Santiago Pastorino [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 04 de octubre de 2001 3:56
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: cron


Puse una tarea en el cron para que cada un minuto
se abra el netscape, el cron me funciona bárbaro porque
lo probé, el tema es que me manda por mail un mensaje
que dice:
** CRITICAL **: Unable to open display
Mi pregunta es como le digo al cron que lo que quiero
que corra es una aplicación gráfica??.
Gracias, saludos.



Problemas con las X

2001-10-04 Por tema Ignacio García Fernández
Hola lista,

Aquí va otra de ratones (esto últimemente parece una lista de zoología).

El problema que tengo yo es una S3trio3D/2X que no está soportada por las X4
y un ratón que cuando quiere no se mueve.

No es problema del ratón. He probado ratones serie y PS2. En la consola
funciona perfectamente. Se suele parar cuando pincho y arrastro, al mover
una ventana.

Y no puedo de que trabajas! snif. Con lo bien que me iban las X 3.3!

En fin. Gracias.
Ignacio



Re: db.root

2001-10-04 Por tema Jaume Teixi
hola,

el genuino named.root con los famosíssimos 13 root servers lo encontrarás en

ftp://anonymous:[EMAIL PROTECTED]/domain/named.root



 named[15210]: ns_forw: query(7.15.86.64.in-addr.arpa) All possible A RR's lame
 named[15210]: ns_resp: TCP truncated: 42.220.218.216.in-addr.arpa IN PTR 
 from [216.218.131.2].53
 

parece como que intentás reenviar tus zonas en sitios donde no están entradas

salut

jaume teixi.



Re: configurar el raton

2001-10-04 Por tema Diego Bote
Lo del dispositivo gpmdata en el XF86config es cierto, pero antes debes 
hacer que el gpm te mande a ese dispositivo todo lo que le llega por psaux. La 
manera de hacerlo, según man gpm es:

  -R name
  Causes `gpm' to act as a repeater: any  mouse  data
  received  while in graphic mode will be produced on
  the fifo `/dev/gpmdata' in protocol name.  In prin-
  ciple,  you  can use the same names as for the `-t'
  option, although repeating into some protocols  may
  not  be  implemented for a while.  In addition, you
  can specify `raw' as the name, to repeat the  mouse
  data  byte  by  byte, without any protocol transla-
  tion.  If name is omitted, it  defaults  to  `msc'.
  This  means  that you can configure the X server to
  use that fifo as a mouse  device.  This  option  is
  useful for bus-mouse owners to override the single-
  open limitation. It is also an easy way  to  manage
  those stupid dual-mode mice which force you to keep
  the middle button down while changing  video  mode.
  The option is forced on by the `-M' option.

así que en tu /etc/gpm.config debes poner algo como:

...
append=... -R ps2 ...
...

Espero que te sirva.

Saludos.

Diego



On Wed, Oct 03, 2001 at 11:12:19PM -0700, Tha BiG PiG wrote:
 On Wednesday 03 October 2001 23:49, heissu wrote:
  Marietex wrote:
   el gpm.conf
  
   device=/dev/psaux
   responsivemess=
   repeat_type=ms3
   type=ps2
   append=
  
   Con gpm si me funciona
  
   el XF86Config
  
   Section Pointer
  ProtocolPS/2
  Device  /dev/psaux
  
   ¿porque no funciona el ratón con las X y en consola si?
  
   Por cierto las XF86Config solo funciona desde las X donde consigo info
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   [EMAIL PROTECTED]
 
  Haz un man XF86Config en la línea de
  comandos. Luego busca por ahí pointer o algo similar. Igual te da
  alguna pista de lo que te pasa en las X.
 
 yo tenia el mismo problema y lo solucione agregando 
 ProtocolPS/2
 Device  /dev/gpmdata 
 en XF86Config
 espero ste sirva
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
*
Diego Bote BarcoEscuela de Ingenierías Industriales
Área de Matemática Aplicada Avda. de Elvas s/nº
Departamento de Matemáticas C.P.: 06071 BADAJOZ
Universidad de Extremadura  Tlf.: 924 289600 ext 9754 Fax: 924 289601
correo-e: [EMAIL PROTECTED]
*



Re: db.root

2001-10-04 Por tema Carlos Perelló Marín
En jue, 2001-10-04 a 13:38, Jaume Teixi escribio:
 hola,
 
 el genuino named.root con los famosíssimos 13 root servers lo encontrarás en
 
 ftp://anonymous:[EMAIL PROTECTED]/domain/named.root
 
 


Es mucho más facil ejecutar:

dig @A.ROOT-SERVERS.NET . ns  /etc/bind/db.root


 
  named[15210]: ns_forw: query(7.15.86.64.in-addr.arpa) All possible A RR's 
  lame
  named[15210]: ns_resp: TCP truncated: 42.220.218.216.in-addr.arpa IN PTR 
  from [216.218.131.2].53
  
 
 parece como que intentás reenviar tus zonas en sitios donde no están entradas
 
 salut
 
 jaume teixi.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpssg75CQkuu.pgp
Description: PGP signature


Re: Actualizar libc6

2001-10-04 Por tema Juan C. Amengual
Albert Einstein wrote:

  Hola:

  A ver... os voy a pedir confirmación para actualizar libc6. Tengo
 potato y necesito actualizar a libc6 = 2.2.3-1. ¿Con hacer apt-get install
 de libc6, libc6-dev y locales es suficiente o se me olvida algo?

Hombre, pues que el sources.list (/etc/apt) apunte donde toca: o bien a woody
(testing) o bien a sid (unestable). Esto último no te lo recomiendo si te gusta
vivir sin sobresaltos.

Por otra parte, te digo woody o sid porque esto es, básicamente, lo que supone
actualizar la libc6 a una mayor versión: pasar de potato a otra versión de
debian. Si realmente esto es lo que deseas:

1) Haz copia de seguridad de etc (tar -cvzf etc.tgz /etc) y de /var/lib/dpkg
(ídem usando tar).
2) dpkg --get-selections  /root/estos-son-mis-paquetes;-)
3) Modificas sources.list en consecuencia.
4) apt-get update
5) apt-get --fix-broken --show-upgraded --simulate dist-upgrade | less . Esto es
para simular la actualización y ver qué es lo que va a pasar, por si puede
producirse alguna situación no deseable y puedas prevenirla/corregirla.
y ¡tachán! 6) apt-get --fix-broken --show-upgraded dist-upgrade.

... y ya estarás en woody o sid (según lo que hayas elegido). Asumo que tienes
una buena conexión a Internet si lo haces vía ftp o http.

 ¿Se me
 descolocarán los locales?

Y no sólo eso ... sino muchas cosas más ... ;-) Estate atento a los mensajes que
te va dando la actualización. La cosa de los locales cambia mucho en woody o sid
(veáse archivos de la lista).

Saludos,



JUAN CARLOS AMENGUALTime is sweet,
UNIVERSIDAD JAUME I derange and disengage
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA everything.
CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI
CASTELLON, 12071. SPAIN.
Phone: +34 964 728361   Robert Smith (The Cure)
Fax: +34 964 728435 - A Short Term Effect, Pornography,
e-mail: [EMAIL PROTECTED]   1982, Fiction Rec. -







ayuda guru paketes

2001-10-04 Por tema Manuel Trujillo
Buenas.

Necesitaría urgentemente, por favor, la ayuda de alguien que lleve de la mano 
todo el tema de paketes debian (sobretodo su recompilación).
Para bajar fuentes, hacer dpkg-source, etc, no tengo problema. El problema me 
viene cuando, si quiero recompilar las fuentes quitando o añadiendo 
funcionalidades con el configure, no me coge nada porque existe un fichero 
llamado rules, bajo el directorio /debian, que usa para todo ésto.
Lo que quiero es poder quitar todas las cosas que no necesito de ahí, pero lo 
encuentro un poco liado. He quitado todos los prefijos --with-loquesea, y 
algunos build, pero me peta vilmente.

¿Alguien podría ayudarme por favor? Via lista o por e-mail en privado.

Muchas gracias por todo.

Have a nice day ;-)
TooManySecrets

-- 
Manuel Trujillo [EMAIL PROTECTED]
Technical Engineer  http://www.motograndprix.com
Dorna Sports S.L.   +34 93 4702864



Re: Debian 2.2r2 o 2.2r3

2001-10-04 Por tema Nicolas Fillon
Vasicamente paquetes actualizados, pero cualquiera de las dos que insatales 
esta buenas, igual luego de instalarla te recomiendo que agas un apt-get en 
un ftp de wody para poder bajar los ultimos paquetes ej: kernel 2.49
El Mié 03 Oct 2001 21:50, Fernando escribió:
 Estimado debian-user-spanish,
  Quisiera saber si EXISTE MUCHA DIFERENCIA
  ENTRE LA REVISIÓN 2 Y LA 3 (2.2r2 y la 2.2r3)
  ???

  Desde ya gracias.



inspiron y las mini-pci

2001-10-04 Por tema Lucho Debianero
Alguien sabe que mini-pci combo traen los inspiron
8100, y si woody las soporta?

Gracias.


__
Do You Yahoo!?
NEW from Yahoo! GeoCities - quick and easy web site hosting, just $8.95/month.
http://geocities.yahoo.com/ps/info1



AYUDA PARA UN ERROR EN PARTICIONES

2001-10-04 Por tema Miguel Romero Cuevas
Hola a todos:
En primer lugar tengo que decir que soy nuevo en esta lista y nuevo y
poco experto en la utilización de Linux.
Tengo un portátil ASUS al que le realicé particiones en el disco duro en
una instalé Linux Debian y en la otra windows 98. Todo funcionaba bien.
Ayer al reiniciar  windows no aparecía el archivo LILO  y al arrancar
debian con disquete no encontraba el archivo Init tampoco y no pude
comenzar la sesión, podría ser que windows hubiera dañado esta primera
parte del disco duro?.
De todas formas intentamos reinstalar con el rescue.bin de nuevo Debian
para volver a configurar LILO con las antiguas particiones, pero cuando
llegamos al menú de particiones aparecía una nueva partición /dev/hda5c
que contiene mucha memoria y la descripción es de Priem Edisk. Además
aparecen 1559 cylinders en vez de los 1024 que debieran. Alguien sabría
que es esta partición y como elmininarla o lo que sea?
La solución por ahora parece volver a particionar el disco con las
mismas particiones que la primera vez y esperar que respete a
windows.Pero no estoy del todo seguro que no lo toque y me interesa
porque tengo infiormación importante. Me podrían ayudar ?



Re: cron

2001-10-04 Por tema Santiago Pastorino
On Thu, Oct 04, 2001 at 10:32:53AM +0200, Blas Jimenez, Daniel wrote:
 No se si te refieres a algo parecido a esto:
 
 lineas del cron
 
 * * * * * /usr/bin/X11/xterm -display ip:0 -e netscape 

Ok, funcionó bárbaro pero ahora me queda la xterm por detrás del netscape,
hay forma de hacer que no aparezca??

 de todas formas no se para que quieres correr el netscape cada minuto, y si
 con esto te lo va a dirigir a donde quieres.

No quiero hacer correr el netscape cada minuto, lo dije a modo de ejemplo,
fue lo primero que se me ocurrió para probar si podía hacer andar el cron.
Saludos.



Rdist mimi - HOWTO

2001-10-04 Por tema MaX
Hola debianeros,

a bajo se encuentra mi pequeño HOWTO.
Por favor revisar la ortografía y comentarla en lista o mejor en muy 
dirección.

ciao,
MaX
---

Rdist mini HOWTO para Debian
by Massimo BiffiThu Oct  4 14:37:18 2001

versión en castellano

En esto Mini HOWTO explicaré como poder sincronizar en dos maquina en la red 
dos carpetas. Con esta forma siempre tendremos una copia actualizada de 
backup, que con un simple comando de cron se podrá comprimirlo en un tar y 
guadarlo en una cinta DAT o otro sistema.

Esta forma, podría afectar la segurdad de tu red. Por esto asunto lee la 
parte final de esto mini howto.


La dos maquina tiene que estar en red y poder comunicarse con ping o telnet. 
Tenemos dos maquinas de ejemplos

nombre  dirección IP

debian1 192.168.1.1
debian2 192.168.1.2

debian1 es la maquina de referencia, y debian2 es  maquina que 
hace el backup.

En las dos maquinas
---
Crear el usuario syncro de el grupo syncro

instalar estos .deb:
rdist 6.1.5-1
rsh-client 0.10-7
rsh-server 0.10-7



En debian1
--

login como usuario syncro
crear en propia HOME las carpetas etc, bin, compartir

$ mkdir /home/syncro/etc
$ mkdir /home/syncro/bin
$ mkdir /home/syncro/compartir

en compartir copia algunos ficheros de prueba, no muy largos...es un prueba.

en /home/syncro/etc crea un fichero distfile y escribe en ello:

/home/syncro/compartir -debian2

Ahora como root vete en /etc/hosts y añade

192.168.1.2  debian2


En debian2
--

Como usuario syncro crea en tu HOME la carpeta compartir

$ mkdir /home/syncro/compartir

Como root vete en /etc/hosts y añade

192.168.1.1  debian1

Crea el fichero /etc/host.equiv y escribe en ello:

debian1


¡Ya está!

Vete a debian1 y hace el login como usuario syncro.
Desde el terminal da esto comando:

$ rdist -f /home/etc/distfile

en uno cuantos segundos los fichero contenido en:
/home/syncro/compartir de debian1 
se copiaran en:
/home/syncro/compartir de debian2.

Hay algunas opciones muy útil:

-o verify
Con esta opción rdist mira lo que se tienen que actualizar y lo
mostra a vidéo, pero no hache nada mas.

-o younger
Con esta opción se impide a rdist de sovraescribir ficheros mas
nuevos de lo que se está copiando.

-o remove 
Esta opción permite una sincronización total tras las dos carpetas.
Por ejemplo: si borro en debian1 un fichero, automáticamente se 
borrará también en debian2

-o savetargets
Esta opción el al contrario de la de antes. Los fichero que se borra 
en debian1, se renombran en nombrefichero.old en debian2.

-o nodescend
Con esta opción se impide a rdist de hacer la sincronizzacción de los
eventuales sub-directorios en compartir


Un ejemplo tipíco de /home/syncro/etc/distfile es esto:

$ rdist -f /home/syncro/etc/distfile -o remove

un otro:

$ rdist -f /home/syncro/etc/distfile -o savetargets


La ejecución de rdist se puede añadirla a el cron de l'usuario syncro.
por ejemplo en debian1:

$ crontab -e
Se abre automáticamente vi con una pagina vacía.

apretar la tecla i y escribe:

30 19 * * 1-5 rdist -f /home/syncro/etc/distfile -o remove

apretar en secuencia las teclas:

esc
:
w
q 
Invio o Enter

Esto significa:

Cada día desde lunes a viernes a las 19.30 ejecuta rdist con la opción 
remove. Hay muchas posibilidad con cron. Mira man cron

Cuando los ficheros están copiados en debian2, en esta maquina se podrá 
añadir un comando en cron por hacer el backup en una cinta de DAT a las 20.00 
por ejemplo.


En un red dedicada se puede ejecutar rdist cada 5 minutos o incluso menos. Si 
la red es la misma de todos, mejor hacerlo en momentos de bajo trabajo, por 
ejemplo cuando todo el mundo se sale para comer y a la noche.


Segurdad


Esta forma de trabajo tiene el problema que no existe una forma segura de  
autentificacción. Todo se basa en la dirección IP. Por esto rdist se usa solo 
en Redes seguras.

Se tiene que decir que en un tipíco ambiente de oficina se puede usar con 
bastante tranquilidad con estas precauciones:

1.  A la hora que se hace el mirror la red se tiene que desconnetar desde
internet
2.  Mucho mejor: las dos maquinas usan una secunda linea dedicada.
3.  Con cron de root se puede reglar el login de otras maquina con esta
forma: 
todo se basa en el fichero /etc/host.equiv. 
Renombrarlo en /etc/host.stop
Entonces, automatizar con cron la renombracción de esto fichero desde 
/etc/host.stop a /etc/host.equiv a las 19.25, y media hora después volver 
a renombrarlo en /etc/host.stop

Con esta simple procedura, el Craker tendrà bastante dificuldad en su trabajo.

Con esto es todos. Mas informacciones en man rdist y man cron.

Massimo Biffi  





Sistema de respaldo recomendado

2001-10-04 Por tema Dr. Aldo Medina
He buscado un sistema de respaldo apropiado para mi máquina, pero la
mayoría son diseñados para redes o con servidores.

Alguien podría recomendarme un buen sistema de respaldo para una
computadora potato que posee CDRW?. Actualmente uso tar en un script,
pero creo que debe haber opciones más completas. Gracias

-- 
Linux User #98419 -o)| The nice thing about standards is 
http://counter.li.org  /\| that you have so many to choose
ICQ 94335020  _\_v   | from - AS Tanenbaum  
Si quieres ayudarme, ponme de| 
referencia en www.puntosclub.com |

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




instalación debian

2001-10-04 Por tema David Santandreu Mateu
Hola a todos
La verdad es qu estoy un poco apuradillo, y es que acabo de instalar Debian
en el pc del trabajo y ahora no puedo volver a arrancar windows. Se lanza
lilo, pero no encuentro la manera de volver a w98.
AYUDAA



Re: instalación debian

2001-10-04 Por tema Nicolas Fillon
antes de que arranque el lilo presiona bloq mayus
El Jue 04 Oct 2001 15:29, David Santandreu Mateu escribió:
 Hola a todos
 La verdad es qu estoy un poco apuradillo, y es que acabo de instalar Debian
 en el pc del trabajo y ahora no puedo volver a arrancar windows. Se lanza
 lilo, pero no encuentro la manera de volver a w98.
 AYUDAA



RE: No puedo instalar :(

2001-10-04 Por tema al-lists
Te tenes que bajar rawrite y despues podes hacer los disquetes de 1,44
- Original Message -
From: Lic. Héctor Navarro [EMAIL PROTECTED]
To: Debian-User-Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, October 03, 2001 10:56 PM
Subject: No puedo instalar :(


 Hola a todos!!!

 SOy completamente nuevo en Linux y quize comenzar con Debian, despues de
 varios intentos no exitosos de usar el rsync optè por meterme a un sitio
que
 se llama planetmirror.com y de ahí baje el .ISO de los binary-i3861-1 , 2
y
 3. Los quemé en un CD y comencé a instalarlo.

 Todo parece normal excepto cuando trato de instalar el Kernel en la PC, es
 ahí cuando me dice que en el CD ROM no encuentra el Rescue Disk y que
 inserte un floppy.

 Como pensé que quizá debía bajar eso, lo hice a través de FTP (En Windows)
 el disk-1.44/rescue y lo intenté pasar a un floppy 1.44 pero no cabe!!
 entonces opté por bajar la version 1.22 y lo pasé a un floppy pero al
 parecer cuando lo inserto en la PC que quiero instalar al momento de
montar
 el Kernel no lo lee o no sirve.

 Como les dije soy un desertor de Windows y desconozco Linux! (Estoy en el
 Limbo!)

 Mucho les agradezco su atención!!



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Escuchar CDs de audio

2001-10-04 Por tema Fogel Faiser

   Hola de nuevo!

   Una pregunta sobre los CDs de audio. Resulta q no soy capaz de oírlos a 
través de los altavoces de la tarjeta de sonido, sólo con los auticulares 
conectados directamente a la lectora de CDs. He probado con programas como 
workbone y xmcd pero he sido incapaz. ¿Cómo hago para que suene por la 
tarjeta de sonido? (ésta funciona bien, pq los soniditos qu emiten otros 
programas sí se escuchan!).


Muchas gracias y hasta pronto!!

_
Descargue GRATUITAMENTE MSN Explorer en http://explorer.msn.es/intl.asp



Re: Escuchar CDs de audio

2001-10-04 Por tema Dr. Aldo Medina
Fogel Faiser wrote:
 
 Hola de nuevo!
 
 Una pregunta sobre los CDs de audio. Resulta q no soy capaz de oírlos a
 través de los altavoces de la tarjeta de sonido, sólo con los auticulares
 conectados directamente a la lectora de CDs. He probado con programas como
 workbone y xmcd pero he sido incapaz. ¿Cómo hago para que suene por la
 tarjeta de sonido? (ésta funciona bien, pq los soniditos qu emiten otros
 programas sí se escuchan!).
 
  Muchas gracias y hasta pronto!!

Y si tienes conectado el cable de audio entre el CDROM y la tarjeta de
sonido?

-- 
Linux User #98419 -o)| Stupidity does not qualify as a
http://counter.li.org  /\| handicap, park elsewhere!  
ICQ 94335020  _\_v   | 
Si quieres ayudarme, ponme de| 
referencia en www.puntosclub.com |

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: Escuchar CDs de audio

2001-10-04 Por tema Fogel Faiser

Uy, ¡el cablecito! q vergüenza, q vergüenza... sorry.



From: Dr. Aldo Medina [EMAIL PROTECTED]
To: Fogel Faiser [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Escuchar CDs de audio
Date: Thu, 04 Oct 2001 12:29:21 -0600

Fogel Faiser wrote:

 Hola de nuevo!

 Una pregunta sobre los CDs de audio. Resulta q no soy capaz de 
oírlos a
 través de los altavoces de la tarjeta de sonido, sólo con los 
auticulares
 conectados directamente a la lectora de CDs. He probado con programas 
como

 workbone y xmcd pero he sido incapaz. ¿Cómo hago para que suene por la
 tarjeta de sonido? (ésta funciona bien, pq los soniditos qu emiten otros
 programas sí se escuchan!).

  Muchas gracias y hasta pronto!!

Y si tienes conectado el cable de audio entre el CDROM y la tarjeta de
sonido?

--
Linux User #98419 -o)| Stupidity does not qualify as a
http://counter.li.org  /\| handicap, park elsewhere!
ICQ 94335020  _\_v   |
Si quieres ayudarme, ponme de|
referencia en www.puntosclub.com |

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




_
Descargue GRATUITAMENTE MSN Explorer en http://explorer.msn.es/intl.asp



OpenOffice 638 y glibc

2001-10-04 Por tema Pere Castañer
Hola a todos,
Estaba curioseando la nueva version de openoffice pero no me deja ni arrancar 
el instalador...Se queda frito cuando detecta la glibc2.2.4 de mi debian sid. 
Es porque solo requiere glibc2.2.1? no hay alguna manera (simbolic link o 
similar) para instalarlo? lo habeis probado?

-- 
Pere Castañer Sardà
Computer Management Technical Engineering
Student on UOC (Universitat Oberta de Catalunya)
Girona, Spain

...Moving to Linux is More Evolution Than 
Revolution...



Re: cron

2001-10-04 Por tema Santiago Pastorino
On Thu, Oct 04, 2001 at 12:41:02PM -0300, Santiago Pastorino wrote:
 On Thu, Oct 04, 2001 at 10:32:53AM +0200, Blas Jimenez, Daniel wrote:
  No se si te refieres a algo parecido a esto:
  
  lineas del cron
  
  * * * * * /usr/bin/X11/xterm -display ip:0 -e netscape 
 
 Ok, funcionó bárbaro pero ahora me queda la xterm por detrás del netscape,
 hay forma de hacer que no aparezca??
 

Me auto-respondo

* * * * * export DISPLAY=:0 ; netscape

Gracias igual, saludos.



Re: Como recuperar booteo con lilo.

2001-10-04 Por tema Javier M Mora
He encontrado una joya de la recuperación de arranques rotos:
LILO-crash-rescue-HOWTO

Si también se te ha borrado el MBR (como me pasó a mí), arranque con tomsrb y 
ejecutando install-mbr (por medio de chroot)




RE: instalación debian

2001-10-04 Por tema al-lists
A mi me funciona con alt.
cuando aparece la palabra lilo pulsa alt
y luego para que no tengas que hacer eso añade a tu /etc/lilo.conf
prompt
- Original Message -
From: Nicolas Fillon [EMAIL PROTECTED]
To: David Santandreu Mateu [EMAIL PROTECTED];
debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, October 04, 2001 3:08 PM
Subject: Re: instalación debian


 antes de que arranque el lilo presiona bloq mayus
 El Jue 04 Oct 2001 15:29, David Santandreu Mateu escribió:
  Hola a todos
  La verdad es qu estoy un poco apuradillo, y es que acabo de instalar
Debian
  en el pc del trabajo y ahora no puedo volver a arrancar windows. Se
lanza
  lilo, pero no encuentro la manera de volver a w98.
  AYUDAA


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




configurar sonido

2001-10-04 Por tema Seik



Para configurar el sonido bajo linux siempre he 
usado sndconfig, pero ahora con debian no puedo, ya que si intento ejecutarlo me 
dice comando no valido y tampoco puedo instalarlo mediante apt-get. que 
otros metodos hay para configurar el sonido? o como puedo usar sndconfig en mi 
potato?
gracias


Re: quotas de disco con reiserfs

2001-10-04 Por tema Eduardo Diaz Comellas
Hola!

El Wed, 3 Oct 2001 13:07:27 +0200 (CEST)
David Ubeda [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Por lo que me han comentado, reiserfs no admite quotas de disco, y la
 verdad es que me extraña un poco...
 
 ¿Sabeis si es cierto? y si no lo es ... ¿sabeis que opciones hay que
 añadir en /etc/fstab?

Yo tengo las cuotas funcionando, pero tienes que parchear el
kernel con el parche que hay en namesys. Ojo que necesitas 
binarios distintos para que todo funcione... en la página de 
namesys lo tienes todo.

Salu2



Re: configurar sonido

2001-10-04 Por tema Nicolas Fillon
tendrias que ablilitar el modulo en  el kernel.
El Jue 04 Oct 2001 17:32, Seik escribió:
 Para configurar el sonido bajo linux siempre he usado sndconfig, pero ahora
 con debian no puedo, ya que si intento ejecutarlo me dice comando no valido
 y tampoco  puedo instalarlo mediante apt-get. que otros metodos hay para
 configurar el sonido? o como puedo usar sndconfig en mi potato? gracias



Duda sobre el pppd y grabadora

2001-10-04 Por tema Bernardo Arlandis Mañó
Hola, mi problema el es que cualquier usuario puede iniciar una conexión 
con pppd, pero no es posible después pararlo porque el fichero que se 
crea con el pid (/var/run/ppp0.pid) no tiene permisos de lectura más que 
para root. Uso la woody, con la potato no tenía ese problema. Alguien 
sabe como se soluciona esto?
Otra cosa es que cuando hago una simulación con la grabadora, si corto a 
mitad, ya no puedo seguir usando la grabadora hasta que no reinicio la 
máquina, además no puedo abrir la puerta. La grabadora es ide y uso el 
cdrecord. Le pasa eso a alguien más?


Gracias.



Re: instalación debian

2001-10-04 Por tema heissu
Nicolas Fillon wrote:
 
 antes de que arranque el lilo presiona bloq mayus
 El Jue 04 Oct 2001 15:29, David Santandreu Mateu escribió:
  Hola a todos
  La verdad es qu estoy un poco apuradillo, y es que acabo de instalar Debian
  en el pc del trabajo y ahora no puedo volver a arrancar windows. Se lanza
  lilo, pero no encuentro la manera de volver a w98.
  AYUDAA
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Creo, o por lo menos yo lo hago así, que lo que se pulsa es la tecla
[Ctrl]...

-- 
__

 QmSf...



Controladora SCSI Adaptec-3200S

2001-10-04 Por tema Eduardo Diaz Comellas
Hola!

Estoy intentanto hacer funcionar una controladora SCSI
Adaptec 3200S, que supuestamente funcionaría con el
driver de Adaptec I2O que viene en los kernels nuevos, 
pero no funciona.

Alguien tiene una y le funciona? Alguien que me pueda 
contar qué cosas hizo para que funcionase?

Salu2



Re: Escuchar CDs de audio

2001-10-04 Por tema Juan Carlos Amengual Argudo
 
 Hola de nuevo!
 
 Una pregunta sobre los CDs de audio. Resulta q no soy capaz de oírlos a 
 través de los altavoces de la tarjeta de sonido, sólo con los auticulares 
 conectados directamente a la lectora de CDs. He probado con programas como 
 workbone y xmcd pero he sido incapaz. ¿Cómo hago para que suene por la 
 tarjeta de sonido? (ésta funciona bien, pq los soniditos qu emiten otros 
 programas sí se escuchan!).
 

En la caja donde venía la tarjeta de sonido que compraste debería haber
un cablecillo que sirve para conectar el CD con la tarjeta. Si no los
conectas no podrás escuchar el CD por la tarjeta de sonido. Ah!, la
conexión es por dentro.

  Muchas gracias y hasta pronto!!


De nada,

Saludos,



JUAN CARLOS AMENGUALScarred,
UNIVERSIDAD JAUME I your back was turned,
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA curled like an embryo.
CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI  Take another face
CASTELLON, 12071. SPAIN.you will be kissed
Phone: +34 964 728361   again.
Fax: +34 964 728435 Robert Smith (The Cure)
e-mail: [EMAIL PROTECTED]   - Cold, Pornography, 1982, Fiction Rec. -





Re: ayuda guru paketes

2001-10-04 Por tema Imobach González Sosa
Mejor a la lista... así me entero yo también, que me interesa... :)

Gracias ;)


On Thu, Oct 04, 2001 at 12:30:51PM +0200, Manuel Trujillo wrote:
 Buenas.
 
 Necesitaría urgentemente, por favor, la ayuda de alguien que lleve de la 
 mano todo el tema de paketes debian (sobretodo su recompilación).
 Para bajar fuentes, hacer dpkg-source, etc, no tengo problema. El problema me 
 viene cuando, si quiero recompilar las fuentes quitando o añadiendo 
 funcionalidades con el configure, no me coge nada porque existe un fichero 
 llamado rules, bajo el directorio /debian, que usa para todo ésto.
 Lo que quiero es poder quitar todas las cosas que no necesito de ahí, pero lo 
 encuentro un poco liado. He quitado todos los prefijos --with-loquesea, y 
 algunos build, pero me peta vilmente.
 
 ¿Alguien podría ayudarme por favor? Via lista o por e-mail en privado.
 
 Muchas gracias por todo.
 
 Have a nice day ;-)
 TooManySecrets
 
 -- 
 Manuel Trujillo   [EMAIL PROTECTED]
 Technical Engineerhttp://www.motograndprix.com
 Dorna Sports S.L. +34 93 4702864
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED]
osoh en irc-hispano
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.9 sobre AMD K7 Athlon

Cuando se piensa demasiado, se aburre uno de vivir. 
-- Máximo Gorki --



Re: Otra distribucion

2001-10-04 Por tema Gunnar Wolf
Hola,

En mi opinión, vale más la pena que les enseñes los detalles importantes
de la instalación de una buena distribución, como Debian, a tus usuarios a
que te encargues de que tengan una instalación apta para usuarios Windows
pero una distribución que les ahorre problemas en el futuro. Sólo porque
la instalación de Debian no incluya grafiquitas inútiles no significa que
el proceso sea más complejo - Tendrás que explicar básicamente lo mismo,
que es donde todos se atoran: Las particiones.

Además, permíteme reiterar en el asunto de la libertad: Debian es libre.
Redhat es libre. Mandrake también. Sin embargo, SuSE no, y Caldera mucho
menos.

Saludos,

 Perdonen que les responda a todos juntos pero como recibi muchos mails me
 seria imposible responder uno por uno a todos.

 El problema que se presenta es que esas distribuciones no las voy a instalar
 yo, por eso tienen que ser relativamente sencilla de instalar.
 En las maquinas que estamos instalando como servidor yo instale debian que es
 mi preferida y es la que mejor se usar.
 El problema es que las otras maquinas quien la instale y quien la use casi no
 saben nada de linux.
 Ahora les cuento lo que probamos.
 Mandrake 8.0 creo que es la ultima la probamos la instalacion fue muy facil
 pero despues quisimos compilar el kernel y al reiniciar con el nuevo kernel
 empezo a tirar un monton de errores. asi que en caso de tener que recompilar
 el kernel el procedimiento no es el mismo que debian. Por eso la descartamos.
 Tambien probamos con redhat 7.0 que fue facil de instalar y andubo bien pero
 lei en una revista que linux torvals dijo que tenia algunos problemas.

 Otra que probamos es Caldera que fue muy facil de instalar pero no sabemos
 que puede pasar en una maquina con hardware menos convencional.

 Ahora siguiendo los consejos de la lista voy a ver si pruebo SUSE que no
 hemos podido probar.

 Gracias a todos y cualquier otro consejo sera bienvenido.

 Saludos.




Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52)5623-1118
Desarrollo y Admon. de Sistemas en Red - FES Iztacala - UNAM
Departamento de Seguridad en Computo   -   DGSCA-   UNAM

Quidquid latine dictum sit, altum viditur.



Re: ayuda guru paketes

2001-10-04 Por tema MaX
On Thursday 04 October 2001 12:30, Manuel Trujillo wrote:
 Buenas.

 Necesitaría urgentemente, por favor, la ayuda de alguien que lleve de la
 mano todo el tema de paketes debian (sobretodo su recompilación). Para

Esto nunca lo he hecho, pero en una lista italiana he encontrado esto, espero 
que se intienda (es en italiano) y que sea correcto (no lo he comprobado)

ciao,
MaX

---
I puristi quasi certamente mi linceranno, ma io semplicemente faccio
cosi':

1- compilo e installo il prog in un dir di prova (es /usr/src/tmp)
2- apro il deb originale del prog compilato (per es con mc)
3- ricreo la struttura della directory (es /usr/bin /usr/lib etc) in un
altra dir (es /usr/src/debian) e ci copio i file corrispondenti compilati.
Esempio:
il pacchetto originale XXX ha il file YYY in /usr/ZZZ. Io copio il file
yyy compilato che si trova in /usr/src/tmp/usr/zzz e lo copio in
/usr/src/debian/usr/ZZZ.
4- apro il control originale (nient'altro che la dir DEBIAN di mc) e in una 
dir temporanea (diciamo
/usr/src/debian/control) copio tutti i file che ci trovo (control pre
postins pre postrm)
5- adatto il control (cambiando versione a quella compilato es
x.y.z-1a: 1a mi serve per ricordare che la prima versione alpha dato
che l'ho compilato io) e i file *inst *rm (facendo attenzione a cosa
fanno e quali path hanno)
6- modifico il changelog.Debian.gz aggiungendo delle righe per la nuova
versione (copiando le precedenti)
7- compatto il tutto e creo il file data.tar.gz cosi':
(da /usr/src/debian/usr) tar zcvf ../data.tar.gz .
8- analogo comando per la dir control:
(da /usr/src/debian/control) tar zcvf ../control.tar.gz .
9- creo il file di testo debian-binary (contiene la versione del
sistema): echo 2.2  debian.binary
10- ora dovrei avere in un'unica dir i file:
debian-binary
control.tar.gz
data.tar.gz
11- do il comando:
ar r nomepacchetto_versione.deb debian-binary
ar r nomepacchetto_versione.deb control.tar.gz
ar r nomepacchetto_versione.deb data.tar.gz
dove versione e' VERSIONECOMPILATA-1a
12- dpkg -i nomepacchetto e via
Lo so un po' macchinoso ma l'ho trovato il modo piu' semplice per creare
un pacchetto deb a partire da sorgente (avevo gia' letto tutto il
materiale disponibile su debian.org e pacchetti vari (Debian Manteiners
Guide) ma non avevo capito granche'.
Aggiungo che volendo si potrebbe (anzi dovrebbe) aggiornare le
dipendenze per il control (librerie necessarie).
Io faccio cosi':
ldd * #per ogni file seguibile del pacchetto
dpkg -S * #per ogni librerie richiesta - ottengo i pacchetti che
contengono quella libreria
aggiungo i pacchetti in depends e il gioco fatto.
I miei programmi compilati (wmaker, wmakerconf, gimp, blender e altri)
ringraziono 

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: Sistema de respaldo recomendado

2001-10-04 Por tema Gunnar Wolf
 He buscado un sistema de respaldo apropiado para mi máquina, pero la
 mayoría son diseñados para redes o con servidores.

 Alguien podría recomendarme un buen sistema de respaldo para una
 computadora potato que posee CDRW?. Actualmente uso tar en un script,
 pero creo que debe haber opciones más completas. Gracias

En mi opinión, tar es una de las mejores opciones... He jugado con
diferentes opciones -incluídas las comerciales- y mi favorita es tar.
cpio es otra bastante buena alternativa, más aún si te interesa hacer
respaldos incrementales.

Voy a presentar pronto una idea/solución de respaldo que uso a medias y
tan pronto tenga tiempo de configurar usaré completamente - Cuando lo
tenga lo menciono en esta lista.


Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52)5623-1118
Desarrollo y Admon. de Sistemas en Red - FES Iztacala - UNAM
Departamento de Seguridad en Computo   -   DGSCA-   UNAM

Quidquid latine dictum sit, altum viditur.



Re: backup sistema de espejo

2001-10-04 Por tema MaX
Bueno, lo he escrito y postato en un otro tread.

se llama:  Rdist mini - HOWTO

ahora a vosotros... como mínimo me espero una corrección ortográfica.

ciao,
MaX


On Thursday 04 October 2001 08:10, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
 Yo tambien estoy interesado en es mini como

 Gracias y saludos

 On Thu 04 Oct 2001 00:04, al-lists wrote:
  Perdon que me meta pero me interesa el tema.
  Si no es mucha molestia hacete el mini-COMO que estare agradecido
  XD
  suerte!
 
  - Original Message -
  From: MaX [EMAIL PROTECTED]
  To: Nicolas Fillon [EMAIL PROTECTED]; Usuario Debian
  debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: Wednesday, October 03, 2001 8:13 PM
  Subject: Re: backup sistema de espejo
 
   On Thursday 04 October 2001 00:48, Nicolas Fillon wrote:
Hola:
alguien conose algun sistema para estableser un servidor de backup en
la red, haciendo espedo de disco de varios servidores, practicamente
lo presiso para una lan e internet.
   
Saludos
  
   en un lan se puede usar rdist, ejecutandolo cada  minuto casi tienes un
   mirror en tempo reál!
  
   si te interesa puedo esplicartelo con instalarlo y configurarlo en un
 
  debian
 
   (asì escribo un otro pequeño howto:)
  
   ciao,
   MaX
  
   _
   Do You Yahoo!?
   Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com
  
  
  
   --
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 
  [EMAIL PROTECTED]

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: Consulta ATA33-ATA66

2001-10-04 Por tema Fabian
--| [EMAIL PROTECTED], escribió: |--
 Ni de coña. En linux hay que reinstalar para bien poco... La unica
 diferencia entre ATA 33 y ATA 66 va a ser que el sistema irá mas rapido
 pero ni siquiera (en un principio) tendrás que tocar la configuración...
 
 Ahora bien mirate el programa hdparm que es para establecer los valores
 de configuración de los discos (DMA, PIO, Xfer, ...) miratelo bien...
 
Hola,
Gracias, me parecia raro tener que reinstalar, preguntaba por que me pone 
un kernel panic al cambiar el cable de 40 por el de 80 conductores.
Saludos Fabian


  ++
  | Ad augusta per angusta |
  ++



quotas de disco

2001-10-04 Por tema pacmac
Pues eso, tengo una debian sid en un k7 1.2 ghz, kernel 2.2.18 y me gustaria 
leer algun COMO sobre como se configuran las quotas de disco, aver si alguien 
sabe donde puedo encontrar alguno...

Gracias por adelantado.
Un saludo :-)



RE: Otra distribucion

2001-10-04 Por tema Roberto Ruiz
Hola Ricardo, Dios te bendiga

He estado siguiendo este tópico en la lista y mi opinión es que si tu vas a
ser responsable de darle soporte técnico a la gente que va a instalar Linux
en sus máquinas, te quedes con Debian, que es la que a final de cuentas
sabes usar mejor. Podrías usar una distribución derivada de Debian, como la
de Corel, de esta forma, tus usarios tendrían su instalación de manera
gráfica y al final, se puede administrar como una Debian normal. Sin
embargo, debo hacerte notar que he estado algo alejado del mundo Linux por
algún tiempo, por lo cual no puedo recomendarte una suite de programas
estilo Office y no sé cual sea funcional y se pueda integrar bien a Debian
actualmente.

Otra opción es que generes tu propia mini-distribución Debian para
distribuir localmente a tu organización y en ella le integres el Star-Office
o algún otro suite de programas que tu ya hayas utilizado, haciendo tu
propio paquete deb para la misma. A final de cuentas, esta es otra de las
muchas ventajas que dá el utilizar esta distribución. Respecto de los
detalles acerca de cómo hacer esto, lamentablemente no podría ayudarte,
porque nunca lo he hecho. Sin embargo es una de las posibilidades que se me
vienen a la mente para que puedas solucionar tu problema. En una
distribución así, podrías integrar los programas que quieran instalar en una
tarea de instalación ó en una opción cómo las primeras que te salen durante
la instalación de Debian de paquetes preseleccionados, le podrías poner:
Paquetes preseleccionados por política de la empresa ó algo así. Así
asegurarías que tus usuarios tienen el conjunto mínimo de utilerías que
pudieses necesitar para darles soporte técnico a distancia, además de que
podrías agregarle algunos de los paquetes de non-free y non-us para realizar
conexiones seguras entre los ordenadores que compongan tu red.

Bueno, espero que estos consejos te puedan ser de utilidad.

Roberto Ruiz

- Original Message -
From: Ricardo Marcelo Alvarez [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, October 04, 2001 1:49 AM
Subject: Re: Otra distribucion



 El problema que se presenta es que esas distribuciones no las voy a
instalar
 yo, por eso tienen que ser relativamente sencilla de instalar.
 En las maquinas que estamos instalando como servidor yo instale debian que
es
 mi preferida y es la que mejor se usar.

... cortes ...

 Gracias a todos y cualquier otro consejo sera bienvenido.

 Saludos.