ODBC

2001-11-04 Por tema ddiaz



Buenas a todos, me 
acabo de suscribir a esta lista de correo.

Me encanta Debian, 
desde la 1.3.1 que instalé en mi Pentium 100, y me encanta la filosofía de 
GNU.

Os cuento, en mi 
trabajo, todos los servidores son Windows NT y no os cuento lo "bien" que 
van.
Pues bien, vamos a 
montar ahora un servidor WEB ( meteré apache + tomcat) y las paginas hechas en 
Java tiran de una base de datos Access de otro ordenador, esta base de datos no 
se puede cambiar, pues es la que usa una aplicación interna de la empresa, sino 
ya la hubiese cambiado hace tiempo a postgresql !.

He montado la ultima 
versión estable de Debian, montaré apache y tomcat, pero necesito un driver odbc 
o lo que sea para acceder a la base de datos Access de un equipo con Windows NT 
Server. ¿De donde puedo sacar un driver ODBC para Debian? ¿De donde saco 
información de como instalarlo correctamente?

¿Me podeis ayudar? 
Tengo muchas ganas de que esto funciona, pues así mis jefes tendrán confianza en 
Debian y podre seguir instalando más servidores ( por ejemplo quería cambiar el 
servidor de correo actualque tenemos por qmail o otro que tire bajo 
Debian)



Gracias a todos por la 
colaboración. Dicen que Debian no tiene soporte, pero si estas listas de correo 
funcionan, que mejor soporte que esto?



  
  

  


  Un 
saludo,

  

  
Responsable de 
S.A.T.

  

  
  


  


  

  
  
+34 902 131 
212

  

  
  
+34 981 134 948

  

   
  
[EMAIL PROTECTED]

  

  
  
www.emetel.net








ODBC

2001-11-04 Por tema ddiaz





Buenas a todos, me 
acabo de suscribir a esta lista de correo.

Me encanta Debian, 
desde la 1.3.1 que instalé en mi Pentium 100, y me encanta la filosofía de 
GNU.

Os cuento, en mi 
trabajo, todos los servidores son Windows NT y no os cuento lo "bien" que 
van.
Pues bien, vamos a 
montar ahora un servidor WEB ( meteré apache + tomcat) y las paginas hechas en 
Java tiran de una base de datos Access de otro ordenador, esta base de datos no 
se puede cambiar, pues es la que usa una aplicación interna de la empresa, sino 
ya la hubiese cambiado hace tiempo a postgresql !.

He montado la ultima 
versión estable de Debian, montaré apache y tomcat, pero necesito un driver odbc 
o lo que sea para acceder a la base de datos Access de un equipo con Windows NT 
Server. ¿De donde puedo sacar un driver ODBC para Debian? ¿De donde saco 
información de como instalarlo correctamente?

¿Me podeis ayudar? 
Tengo muchas ganas de que esto funciona, pues así mis jefes tendrán confianza en 
Debian y podre seguir instalando más servidores ( por ejemplo quería cambiar el 
servidor de correo actualque tenemos por qmail o otro que tire bajo 
Debian)



Gracias a todos por la 
colaboración. Dicen que Debian no tiene soporte, pero si estas listas de correo 
funcionan, que mejor soporte que esto?



  
  

  


  Un 
saludo,

  

  
Responsable de 
S.A.T.

  

  
  


  


  

  
  
+34 902 131 
212

  

  
  
+34 981 134 948

  

   
  
[EMAIL PROTECTED]

  

  
  
www.emetel.net








Re: Cambiar las fonts en consola.

2001-11-04 Por tema -= ElScSi =-
La orden para cambiar las fuentes en consolas y el directorio donde por 
defecto suelen estar las fuentes es :
consolechars -f /usr/share/consolefonts/
Yo tengo hecho un archivo en rc2.d para que me ponga una fuente determinada 
siempre que arranque el pc.
SalU2
On Sunday 04 November 2001 01:08, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Saludos Debianitas!!

 Alguien sabra como cambiar las fonts de la consola por una mas grande?
 por supuesto sin acceder a las X,y que el cambio sea permanente :)
 los saluda...
 Juan Ortiz



Re: Problema con instalacion Progeny

2001-11-04 Por tema Juan Moreno Blasco
Gracias Jose Luis por tu consejo, la verdad es q me sirvio un poco mas q sin
el...jeje pero nada, no me va, y ya paso, llevo una semana y no funciona,
quiero probar con l Potato, y si la Progeny es tan buena como dices, si
puedo la actualizare a ella, pero de todas formas, muchas gracias ;-)




Re: Problema con instalacion Progeny

2001-11-04 Por tema Jose Luis Alarcon
--- Juan Moreno Blasco [EMAIL PROTECTED]
 wrote:
Gracias Jose Luis por tu consejo, la verdad es q me sirvio un poco mas q sin
el...jeje pero nada, no me va, y ya paso, llevo una semana y no funciona,
quiero probar con l Potato, y si la Progeny es tan buena como dices, si
puedo la actualizare a ella, pero de todas formas, muchas gracias ;-)


  Hola Juan.

  Siento mucho que este problema te haya
impedido instalar Progeny. Pero bueno, no
es más que otra versión de Debian, así que
instala Potato, que te gustará igual o más.

  Un consejo que me permito darte es que
cuando actualices tu Potato, no lo hagas
a Progeny, yá que han parado el desarrollo
y se la puede considerar una distribución
muerta, como también lo son Corel o
Stormix. Actualizté directamente a Woody.

  Mucha suerte en tu andadura debianita.

  Saludos.

  Jose Luis.

==
Debian Progeny 1.0 Newton.
Usuario Linux registrado #213309.
Una vez más cabalgaré con mis caballeros, para defender lo que fue.
y el sueño de lo que pudo ser.

_
--
For the latest Linux news  Information: http://www.LinuxFreak.org



ODBC

2001-11-04 Por tema ddiaz

Buenas a todos, he enviado el siguiente correo a la lista y algunos me
habeis pedido que no envie imagenes en mi firma de correo y que no use
formato html en los correos, os pido a todos cien mil disculpas y procurare
no enviaros correos en formato html ni imaganes que puedan hacer que tengais
problemas con la lectura del correo. No tenia constancia de que estas eran
las premisas a tomar, lo lamento. Os reenvio el correo en texto normal.
Gracias-.

Buenas a todos, me acabo de suscribir a esta lista de correo.

Me encanta Debian, desde la 1.3.1 que instalé en mi Pentium 100, y me
encanta la filosofía de GNU.

Os cuento, en mi trabajo, todos los servidores son Windows NT y no os cuento
lo bien que van.
Pues bien, vamos a montar ahora un servidor WEB ( meteré apache + tomcat) y
las paginas hechas en Java tiran de una base de datos Access de otro
ordenador, esta base de datos no se puede cambiar, pues es la que usa una
aplicación interna de la empresa, sino ya la hubiese cambiado hace tiempo a
postgresql !.

He montado la ultima versión estable de Debian, montaré apache y tomcat,
pero necesito un driver odbc o lo que sea para acceder a la base de datos
Access de un equipo con Windows NT Server. ¿De donde puedo sacar un driver
ODBC para Debian? ¿De donde saco información de como instalarlo
correctamente?

¿Me podeis ayudar? Tengo muchas ganas de que esto funciona, pues así mis
jefes tendrán confianza en Debian y podre seguir instalando más servidores
( por ejemplo quería cambiar el servidor de correo actual que tenemos por
qmail o otro que tire bajo Debian)




Gracias a todos por la colaboración. Dicen que Debian no tiene soporte, pero
si estas listas de correo funcionan, que mejor soporte que esto?



Un saludo,

Responsable de S.A.T.
 +34 902 131 212
 +34 981 134 948
  [EMAIL PROTECTED]
 www.emetel.net






Re: ODBC

2001-11-04 Por tema Renato Alarcon
 He montado la ultima versión estable de Debian, montaré apache y
 tomcat,
 pero necesito un driver odbc o lo que sea para acceder a la base de
 datos
 Access de un equipo con Windows NT Server. ¿De donde puedo sacar un
 driver
 ODBC para Debian? ¿De donde saco información de como instalarlo
 correctamente?
 

Ver:

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2001/debian-user-spanish-
200110/msg01240.html




LANG=es_ES y expresiones regulares.

2001-11-04 Por tema Antonio Castro
Estoy usando Potato 2.2r3

Las expresiones regulares en mi sistema parecen estar funcionando
muy mal para los rangos de letras mayúsculas y minúsculas. 

Hago una prueba desde egrep y .. ALUCINO.  


egrep '[A-Z]'FIN
A
B
C
Y
Z
a
b
c
y
z
0
1
FIN

A
B
C
Y
Z
b
c
y
z

Las letras minúsculas no deberían salir. Curiosamente la 'a' minuscula
no sale y las restantes si, pero no queda en esto la cosa.

egrep '[a-z]'FIN
A
B
C
Y
Z
a
b
c
y
z
0
1
FIN

A
B
C
Y
a
b
c
y
z

Ahora no deberían haber salido las mayúsculas pero la única mayúscula
que no sale es la 'Z' y las restantes si.

En realidad otro tipo de pruebas muestran todo tipo de resultados
absurdos.

Acabo de comprobar que esto pasa con LANG=es_ES

En cambio con LANG=es el comportamiento es totalmente correcto.

Dado que las expresiones regulares se usan en un montón de programas
me gustaría saber como una cosa así puede estar pasando. Una cosa
así puede causar un destrozo enorme en los datos de cualquier sistema.

Estoy usando LANG=es_ES yo creo que desde hace más de un año y claro
si alguna vez se ha obtenido algún resultado erroneo, me pasó 
desapercibido. 

'egrep' no es el único afectado. Cualquier programa que use expresiones
regulares se ve afectado y para demostralo he realizado un programa de
prueba en c.


8--
#include stdio.h
#include stdlib.h
#include string.h
#include locale.h
#include libintl.h
#include regex.h
char cadaux[300];

int EvalRegExpReg(char *Patron, char *Cad){
regex_t preg;
int cod1, cod2;

  cod1=regcomp(preg, Patron, REG_EXTENDED);
  if (cod1!=0){
cod2=regerror(cod1, preg, cadaux, sizeof(cadaux));
fprintf(stderr, Error '%s' compilando patrón '%s'\n, 
cadaux, Patron);
return cod1;
  }
  cod1=regexec(preg, Cad, 0, NULL,  0);
  if (cod1!=0){
cod2=regerror(cod1, preg, cadaux, sizeof(cadaux));
fprintf(stderr, ExpresionRegular='%s', Cadena='%s'\n, Patron, Cad);   
fprintf(stderr, Resultado= '%s'\n, cadaux);   
  }
  regfree(preg);
  return cod1;
}


  
main(int argc, char **argv){
setlocale(LC_ALL, );
if (argc!=3){
fprintf(stderr, Uso:\nregexpr patron cadena\n);
exit (-1);
}
exit (EvalRegExpReg( argv[1], argv[2]));
}

8--


Si esto es un Bug me parece gordísimo. 

Si no lo es,  necesito que algún alma caritativa me aclare las ideas.



Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




ADSL

2001-11-04 Por tema Clark Kent
Acabo de intalar Linux en 5 maquinas. Una la tengo como servidor para 
internet con ADSL.El servidor tiene 2 placas de red, una para ADSL y otra 
para el HUB, y las demas computadoras una cada una. El problema es que tengo 
que conectar a internet todas las maquinas a traves del servidor y no se 
como hacerlo.

Ayuda por favor...
Gracias.

_
Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com/intl.asp



Re: LANG=es_ES y expresiones regulares.

2001-11-04 Por tema Manuel García
El dom, 04 de nov de 2001, Antonio Castro escribió...
 Estoy usando Potato 2.2r3
 
 
[ ... ]
 Si esto es un Bug me parece gordísimo. 
 
 Si no lo es,  necesito que algún alma caritativa me aclare las ideas.
 
Hola, he estado haciendo unas pruebas rápidas en una potato que tengo y te
comento lo que he visto, he puesto la variable LANG a es y seguía
dando problemas... así que luego hice export LC_ALL=es y voila
funcionamiento correcto.

Creo que la culpable puede ser esta...
LC_CTYPE Character classification and case conversion.

En cuanto pueda pruebo el programa en C y te comento...

Un saludo, Manuel.



gráficas

2001-11-04 Por tema synthespian

On Tue, Oct 23, 2001 at 12:40:04PM -0300, German Poo Caaman~o wrote:
 En mar, 2001-10-23 a 12:27, Emilio José Padrón González escribio:
  Hola lista. Necesito currarme unas gráficas y hasta ahora estaba usando 
  una licencia de matlab a la que ya no tengo acceso. ¿alguna alternativa 
  libre que me pueda instalar?
 
 octave (el equivalente de MatLab), gnuplot, guppi.
 
 --gpoo


  Scilab = analysis numerico,
  R = Estadistica profissional (mejor que SPSS, SAS, IMHO),
  Gnuplot = gráficas
  Maxima = CAS
  XGobi = analysis multivariado
  XLisp = lenguaje para estadistica
  
  - Henry

  



(no subject)

2001-11-04 Por tema spamcop
Below is the result of your feedback form.  It was submitted by spamcop ( on 
Sun Nov  4 13:25:23 PST 2001
--
realname:  spamcop


email:  [EMAIL PROTECTED]


recipient:  debian-user-spanish@lists.debian.org


subject:  (no subject)


message:  /a a href=http://www.envy.nu/unholycop1/index.html;Live People, 
Live VideoChat, Live Answers, Live Fun. Not just chat  . . . 
VideoChat!brbr(The world's largest online videochat community)  brbrWhy 
iFriends? Because a live picture -- with brbrsound -- is worth more than a 
thousand words.brbrAnd what's more fun than  Live VideoChat? brbr Own a 
webcam? Are you a know-it-all? Profit brbrfrom what you know, and learn 
what you don't by clicking here!!

















Re: CRONTAB - PROCMAIL

2001-11-04 Por tema Thomas Bliesener
On Sat, Nov, 03, 2001 at 12:54:20 -0300, DIOS wrote:

 Otro problema que tengo es con crontab... cada 20 min chequea el correo..
 pero me envia un mail diciendo los mails que tengo y esto es muy molesto..
 No hay forma de que no envie ningun mail avisando nada???

--silent
-- 
bli



Re: java

2001-11-04 Por tema Enrique Marcote Peña
Hola:

Yo tengo el JDK (el 1.2.2 y el 1.3.1) de Sun mira en:

http://java.sun.com/

en el el apartado de Products  APIs lo tienes todo.

Entorno de programación: el emacs con el JDE (es adoración lo que siento por 
este editor, lo reconozco) con esto tendrás sintaxis de
colores y el speedbar para acceder al árbol de clases.

Saludos,

Quique

Prosi wrote:

 Hola, me baje el compilador de java de microsystem, el 
 j2sdk-1_3_1_01-linux-i386.bin y me da equel error k os comentaba.

 Alguien me podria decir algun otro compiladro de java d eotra pagina para 
 instalarse? y como se instala? y alguna IDE? muchas gracias

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ADSL

2001-11-04 Por tema Thomas Bliesener
On Sun, Nov, 04, 2001 at 18:55:53 +, Clark Kent wrote:

 para el HUB, y las demas computadoras una cada una. El problema es que tengo 
 que conectar a internet todas las maquinas a traves del servidor y no se 

IP-Masquerade-HOWTO
-- 
bli



Re: [METALISTA] Spam y cierre de la lista [era Re: Dedikado...]

2001-11-04 Por tema Javier Fdz-Sanguino Pen~a
On Thu, Nov 01, 2001 at 06:57:49PM -0600, Gunnar Wolf wrote:
  
   ¿alguna idea para saber si hay mayoría de acuerdo en que se cierre la
   lista o si por el contrario la gente prefiere que siga como está?
   ¿Es posible esa vía o es una utopía?

Pero por qué se va a cerrar la lista? Cuales son tus argumentos?
Porque llega spam? 

  
   Venga, saludos a todos, y espero sus respuestas porque esto del spam me
   pone de los nervios :
 
 Y yo preferiria que se cierre - Dos a uno :-)
 
 Pero ya en serio, podria alguien poner una pequea encuesta por Web al
 respecto? Yo se que es fácilmente engañable, pero es lo más sencillo por
 hacer... Que cada voto vaya acompañado, entonces, de nuestra dirección de
 correo, y que validemos por correo nuestro voto?

Desde cuando los que están suscritos deciden sobre el destino de la
lista? Si a uno no le interesa se desuscribe, la lista se ha creado para dar
soporte a algo más allá de la gente que (durante unos meses, unos años) está
suscrita a ella.

 
 No, no, yo no puedo hacerlo :-(
 
 Una duda: Quién es el responsable de esta lista?
 
Te lo han respondido antes, el grupo de administradores de listas de
Debian. Si hay problemas de spam se debería:

1.- notificar a las organizaciones anti-spam (si no me equivoco las listas
de Debian se pasan por el filtro anti-spam que indica servidores/direcciones
de correo de spammers)

2.- notificar al proveedor del que envie el spam

3.- notificar al gestor de la lista del spam (para que, si no está en el
filtro le añada para que sus mensajes no lleguen a la lista)

Si se quiere (y eso sí que podría estar sujeto a debate) se podría
pedir a los administradores que, para evitar el spam, se configurara la
lista para permitir correo sólo de los suscritos y enviara un mensaje de
respuesta (en español) a los que enviaran correo sin estar suscritos de que
su mensaje no llegará a la lista y de que deben suscribirse.

Saludos

Javi



Re: ADSL

2001-11-04 Por tema Alfonso
Hola

Pues necesitas poner como gateway por defecto la IP privada del que hace de
router al resto de ordenadores. Por ejemplo puedes poner 192.168.1.1 al
router y el resto 192.168.1.2, etc. con una mscara por ejemplo de 28 bits
(255.255.255.240), segn tus necesidades. Y despus en el router debes hacer
que la IP de toda la LAN cambie a la pblica para salir a internet, es
decir, debes hacer masquerading. Si tienes ipchains, sera algo as como:

ipchains -A forward -i eth0 -s 192.168.1.0/28 -j MASQ

Y, por supuesto, la ruta por defecto del ruter la de la IP pblica, en el
caso de arriba he supuesto eth0.

As de simple :-)

Saludos.


- Original Message -
From: Clark Kent [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Sunday, November 04, 2001 6:55 PM
Subject: ADSL


 Acabo de intalar Linux en 5 maquinas. Una la tengo como servidor para
 internet con ADSL.El servidor tiene 2 placas de red, una para ADSL y otra
 para el HUB, y las demas computadoras una cada una. El problema es que
tengo
 que conectar a internet todas las maquinas a traves del servidor y no se
 como hacerlo.
 Ayuda por favor...
 Gracias.

 _
 Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com/intl.asp


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: Logging de ftp y telnet

2001-11-04 Por tema Javier Fdz-Sanguino Pen~a
On Fri, Nov 02, 2001 at 10:52:59AM +0100, Josep wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Per: debian-user-spanish,
 
   Como se puede crear un log de toda una sesión ftp o telnet remota
   (incluso hecha con ssh)? Se debe hacer algo especial o eso ya queda
   registrado por defecto?

Ya te han dicho que ttysnoop te permitirá obtener la información de
telnet *y* ssh (porque al final abre un tty :) 
Sobre ftp: puedes poner el servidor en modo de máxima depuración de
forma que guarde en los logs todas las operaciones realizadas por todos los
usuarios (CDs, GET, USER...)
Si quieres mantenerle en un entorno restringido vía telnet, prueba
rbash. Si quieres ver qué comandos ejecuta y utiliza una bash asegurate de
que le pones un .bash_history que no pueda borrar (pero sí escribir) y le
pones un .profile que no le permita reducir el número de comandos a 0
(variable HISTSIZE) ni indicar otro fichero de historia (HISTFILE) ni
reducir el tamaño (HISTFILESIZE), puedes hacer esto con

HISTFILE=/home/XXX/.bash_history
HISTSIZE=10
HISTFILESIZE=1
set -o HISTFILE
set -o HISTSIZE
set -o HISTFILESIZE
export HISTFILE HISTSIZE HISTFILESIZE

Por supuesto, el .profile no lo debe poder editar.

Y si quieres ser totalmente paranoico, coges las fuentes de bash, la
editas para hacer una bash que copie todo lo que teclee el usuario a un
fichero y se la pones como shell (algo parecido a 'script' pero creo que
no puedes ponerle 'script' de shell ni aún poniendolo en /etc/shells, aunque
tendría que probarlo)

Javi



Re: mouse en X

2001-11-04 Por tema Thomas Bliesener
On Sat, Nov, 03, 2001 at 20:14:38 -0300, Rodrigo De la Vega wrote:

   ¿Como se puede cambiar el puntero del mouse en X?

Quizá te ayude el mini-HOWTO X-Big-Cursor.
-- 
bli



Re: Detectar la actualización de las páginas.

2001-11-04 Por tema Javier Fdz-Sanguino Pen~a
On Sat, Nov 03, 2001 at 03:42:00PM +0100, Javier M Mora wrote:
 Tengo una lista de direcciónes que me interesaría saber
 cuando han sido actualizadas.
 
 He estado leyendo el man de wget pero este programa cuando
 detecta una actualización se baja la página y a mí lo que me
 interesa es que me lo comunique.
 
 ¿Alguna sugerencia?

Programartelo tú? No te creas, es sencillo, de hecho tengo por ahí
un programita que me lo hacía...
No, en serio, creo que hay algún programa de gestión de bookmarks en
Debian con alguna que otra función avanzada: bk2site, bookmarker,
bookmarks... mira a ver si alguno tiene ese tipo de funciones
(Netscape/Mozilla lo hacen en la gestión de bookmarks).

Por si acaso no lo encuentras... te adjunto el programa que hice
hace tiempo, coge los bookmarks de Netscape (el fichero bookmark.html por
entrada estándar) y te dice (por salida estándar o
por correo) si se han modificado o no. Utiliza dos algoritmos: fecha de
modificación (protocolo HTTP orden HEAD) y un hash MD5 del contenido..

Espero que te sirva, saludo

Javi

check_bookmarks.pl
Description: Perl program


Cambiando mensaje del sistema.

2001-11-04 Por tema juan_ortiz
Saludos Debianitas!!
Cada vez que recibo un mail el sistema manda un mensaje de recivo diciendo
you have mail..
la pregunat es si hay alguna manera de poner este mensaje en nuestra lengua?
,tal vez editando un fichero?.
los saluda...
Juan Ortiz



Re: Cambiar las fonts en consola.

2001-11-04 Por tema Francisco Callejo
El lunes, 5 de noviembre de 2001, Javier Fdz-Sanguino Pen~a escribió:
 
  
  Para que el cambio sea permanente, debes editar el fichero
  /etc/TextConfig. Busca las líneas que comienzan con FontSelect y
  modifícalas.
  
   Mal. Esto creo que es para FrameBuffer no?

Pues mi ordenador no tiene FrameBuffer (ya es viejecito, el pobre) y me
funciona con eso. De hecho, ni había visto el /etc/console-tools/config
(que está tal como se instaló); pero bueno es saberlo.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: CRONTAB - PROCMAIL

2001-11-04 Por tema Baltasar Perez
El dom, 04 de nov de 2001, a las 05:14:26 -0600, Thomas Bliesener comento ...
 On Sat, Nov, 03, 2001 at 12:54:20 -0300, DIOS wrote:
 
  Otro problema que tengo es con crontab... cada 20 min chequea el correo..
  pero me envia un mail diciendo los mails que tengo y esto es muy molesto..
  No hay forma de que no envie ningun mail avisando nada???
 
Hola,

ponle estos redireccionadores a tu crontab. Te mando un ejemplo de uno
que tengo yo:

0   *   *   *   *   $HOME/bin/correo /dev/null 21

'correo' es un script que me baja el correo y de camino me hace backups
de las carpetas que quiero cuando llega el principio de un mes.

Tambien puedes declarar la variable MAILTO a , como:

MAILTO=

Son dos formas posibles. Elige la que mas te guste. Yo tengo las dos ;)))

dios

-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
Linux user: #198228; Machine: #112080; Libranet: #84615
GnuPG: pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7

 00:20:16 up 4 days, 15:32,  3 users,  load average: 0.20, 0.07, 0.02



Cortar un MP3 en 4 cachos

2001-11-04 Por tema 31
¿Como puedo cortar un mp3 en 4 cachos? me han dejado un cd que tiene 4 
canciones en cada pista y me gustaría hacer 4 mp3 de cada pista con cada 
una de las 4 canciones.



Re: cambiar las IRQ de la realtek 8029??

2001-11-04 Por tema atilaX
Ese


El Sat, 03 Nov 2001 16:28:35 +0100
exgon [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Muy buenas,

 
 Soy nuevo, en esto y ya llevo un mareo de cojones...
 Vamos a ver,  el debian potato no me reconoce la tarjeta de red realtek 
 8029, cuando le pondo modprobe n2k-pci, me dice que tiene IRQ 0 y q no es 
 posible usarla.. o algo asi
 
 Alguien me puede decir como cambio la IRQ en linux.. o alguna solucion.
 
 

Bueno pues a mi me paso lo mismo. Simplemente cogi el diskete k venia con la 
tarjeta , arranque con un diskete de win9x despues introduje el de la tarjeta. 
Ejecute el soft k viene en el diskete y cambie la IRQ de la tarjeta. Sin mas.

Si tienes problemas vuelve a postear.

;-)

--
   _   _ _  __  __
  __ _| |_(_) | __ _\ \/ /
 / _ | __| | |/ _ |\  /
| (_| | |_| | | (_| |/  \
 \__,_|\__|_|_|\__,_/_/\_

ab. 
   d88b.   
   8PYPY88Usuario de Linux Registrado: #235726
   8|o||o|88
   8'.88
   8._.' Y8.GULA-ALET   Grupo de Usuarios de Linux de Alava
  d/  . Arabako Linux Erabiltzaileen Taldea
 dP   .Y8b. 
d8:'::88b  http://gula.tegaweb.com
   d8   GULA  'Y88b
  :8PALET   :888
   8a.   : _a88P
 ._/Yaa_:   .| 88P|
 \YP| 8P  .
 / \.___.d|.'
 --..__)P._.'   Fary Linux Server

Clave Pública PGP: http://atilax.tegaweb.com/clavepublica-atilax.asc
---



pgp4Iuaf54rGm.pgp
Description: PGP signature


Re: upgrade o dist-upgrade.

2001-11-04 Por tema Jose Luis Alarcon
--- Javier Fdz-Sanguino Pen~a [EMAIL PROTECTED]
 wrote:
 
 vos tenes el xchat-1.1.1
 
 haces apt-get upgrade
 
 xchat-1.1.1 pasa a ser xchat-1.1.2
 
 pero, si el xchat-1.1.2 nesecitas las glibc-2.2.2 haciendo un apt-get
 upgrade No las va a bajar... y vas a tenes que instalarlas

   Esto no es así, si haces un upgrade va a actualizar los paquetes *y*
aquellos necesarios para cumpliar las dependencias.

 
 En cambio al hacer apt-get dist-upgrade te las va a actualiar a las
 librerias tambien..
 
 espero que te sirva de ayudar...
 
   Lo que hace dist-upgrade y por eso se llama así, es tener un poco
más de cuidado que el upgrade normal y se tiene que utilizar este con
cambios de distribuciones ¿por qué? Porque da prioridad a las librerías
básicas del sistema (glibc por ejemplo) antes que los paquetes. Creo que,
además, tiene alguna memoria de lo que tiene que hacer en el cambio de
distribuciones (de Debian 1.3.1 a Debian 2.0 por ejemplo) de forma que hace
la instalación de paquetes de la forma necesaria para qeu el sistema sea
estable. 
   Mira las releases notes de las distintas versiones de Debian y
veraás que, desde hace tiempo (cuando había que hacerlo manualmente) el
método sugerido para cambiar entre distribuciones y actualizarlas es un
dist-upgrade.


   Javi


   Ante todo, muchas gracias a todos por
las respuestas.

   O sea, que para pasar de mi Progeny a 
Woody mediante algún mirror de ftp 
sería con apt-get dist-upgrade. Aunque 
por lo que deduzco, apt-get upgrade lo 
haría casi parecido.
 Lo que tengo muchas ganas de preguntar
en la Lista es lo siguiente: ¿puede haber
entre [EMAIL PROTECTED] alguien que haya hecho una
sola instalación propiamente dicha, (a
partir de CDs) pongamos, por ejemplo desde
una versión 1.x, y a partir de ahí, con el
increible apt-get, haya conseguido tener
ahora, por poner otro ejemplo, Woody, o
quizás Sid? ¿es así como funciona este
mundo de Debian?. Porque me parece 
maravilloso instalar el sistema operativo
solamente una vez en la máquina, y a
partir de ahí poder ir teniendo un sistema
actualizadoprácticamente hasta que el
ordenador se caiga de puro viejo. :-).

   Una última cosa, para no daros mucho el
tostón, mis lecturas de la documentación
tampoco me han aclarado esta duda; tengo
tarifa semiplana de 6 a 8, festivos y
fines de semana. Si por cualquier causa me
viera obligado a desconectar en medio de 
una ejecución de apt-get, ¿que pasaría?,
¿se perdería todo lo hecho? ¿hay que volver
a empezar? ¿se reiniciaría por donde se
cortó? ¿sería un destrozo del sistema?.

   Sois muy amables, gracias.

   Saludos.

   Jose Luis.

==
Debian Progeny 1.0 Newton.
Usuario Linux registrado #213309.
Una vez más cabalgaré con mis caballeros,
para defender lo que fue.
y el sueño de lo que pudo ser.

_
Get email for your site --- http://www.everyone.net



Re: Cambiar las fonts en consola.

2001-11-04 Por tema Miguel Sanjuan
El Mon, Nov 05, 2001 at 01:10:15AM +0100, Francisco Callejo dijo:

 El lunes, 5 de noviembre de 2001, Javier Fdz-Sanguino Pen~a escribió:
  
   
   Para que el cambio sea permanente, debes editar el fichero
   /etc/TextConfig. Busca las líneas que comienzan con FontSelect y
   modifícalas.
   
  Mal. Esto creo que es para FrameBuffer no?
 
 Pues mi ordenador no tiene FrameBuffer (ya es viejecito, el pobre) y me
 funciona con eso. De hecho, ni había visto el /etc/console-tools/config
 (que está tal como se instaló); pero bueno es saberlo.

/etc/TextConfig está incluído en el paquete svgatextmode,y era la única 
manera que había de poder ver altas resoluciones en modo consola antes de 
que apareciera el soporte frame buffer de LiNUX. Ahora ya se ha quedado 
obsoleto, pero permitía hacer auténticas virguerías con las tarjetas com-
patibles SVGA.

Salu2, Miguel

-- 
By doing just a little every day, you can gradually let the task
completely overwhelm you.
  
Powered by Debian GNU/LiNUX sid - Kernel 2.4.13



Re: upgrade o dist-upgrade.

2001-11-04 Por tema Andres Seco Hernandez
Hola

El 04 Nov 2001 a las 04:29PM -0800, Jose Luis Alarcon escribio:
O sea, que para pasar de mi Progeny a 
 Woody mediante algún mirror de ftp 
 sería con apt-get dist-upgrade. Aunque 
 por lo que deduzco, apt-get upgrade lo 
 haría casi parecido.

En mi experiencia, dist-upgrade para todo. Una vez colgé un equipo al
actualizar de 2.2r0 a 2.2r3 con upgrade.

  Lo que tengo muchas ganas de preguntar
 en la Lista es lo siguiente: ¿puede haber
 entre [EMAIL PROTECTED] alguien que haya hecho una
 sola instalación propiamente dicha, (a
 partir de CDs) pongamos, por ejemplo desde
 una versión 1.x, y a partir de ahí, con el
 increible apt-get, haya conseguido tener
 ahora, por poner otro ejemplo, Woody, o
 quizás Sid? ¿es así como funciona este
 mundo de Debian?. Porque me parece 
 maravilloso instalar el sistema operativo
 solamente una vez en la máquina, y a
 partir de ahí poder ir teniendo un sistema
 actualizadoprácticamente hasta que el
 ordenador se caiga de puro viejo. :-).

Si, yo puse 2.0, actualicé a 2.1 y 2.2 y los nuevos paquetes de security
siempre que salen.

Una última cosa, para no daros mucho el
 tostón, mis lecturas de la documentación
 tampoco me han aclarado esta duda; tengo
 tarifa semiplana de 6 a 8, festivos y
 fines de semana. Si por cualquier causa me
 viera obligado a desconectar en medio de 
 una ejecución de apt-get, ¿que pasaría?,
 ¿se perdería todo lo hecho? ¿hay que volver
 a empezar? ¿se reiniciaría por donde se
 cortó? ¿sería un destrozo del sistema?.

Lo lanzas de nuevo y listo. apt-get primero descarga todo lo que necesite,
y cuando ya lo tiene, instala. Siempre que se corte la descarga, lo lanzas
y listo, continuará por donde se quedó.

-- 
Andres Seco Hernandez - http://andressh.alamin.org
[EMAIL PROTECTED] -  [EMAIL PROTECTED]
GnuPG public information:  pub  1024D/3A48C934
E61C 08A9 EBC8 12E4 F363  E359 EDAC BE0B 3A48 C934
--
Alamin GSM SMS Gateway   -   http://www.alamin.org
Debian GNU/Linux -   http://www.debian.org
Grupo de Usuarios de GNU/Linux  de  Guadalajara  y
alrededores  -  http://www.gulalcarria.org
--



Re: LANG=es_ES y expresiones regulares.

2001-11-04 Por tema Francisco Callejo
El domingo, 4 de noviembre de 2001, Antonio Castro escribió:
 
 'egrep' no es el único afectado. Cualquier programa que use expresiones
 regulares se ve afectado y para demostralo he realizado un programa de
 prueba en c.
 

Yo he hecho varias pruebas, así por encima, y con egrep me ocurre lo
mismo, pero con sed, perl y python funciona todo correctamente.
Yo tengo LANG=spanish y LC_ALL=es_ES. Como tú dices, con LC_ALL=es
funciona; y es más: también funciona con es_AR, es_MX, es_CO... y con
cualquier cosa que empiece por es_ (aunque no sea un código válido)
menos con es_ES y [EMAIL PROTECTED]

He mirado los ficheros en /usr/share/i18n/locales y aparentemente no
tienen fallos (aunque tampoco soy un experto para asegurarlo).

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]



Re: Logging de ftp y telnet

2001-11-04 Por tema Baltasar Perez
El lun, 05 de nov de 2001, a las 12:58:57 +0100, Javier Fdz-Sanguino Pen~a 
comento ...
Como se puede crear un log de toda una sesión ftp o telnet remota
(incluso hecha con ssh)? Se debe hacer algo especial o eso ya queda
registrado por defecto?
 
   Si quieres mantenerle en un entorno restringido vía telnet, prueba
 rbash. Si quieres ver qué comandos ejecuta y utiliza una bash asegurate de
 que le pones un .bash_history que no pueda borrar (pero sí escribir)

Hola,

solamente queria preguntar como se puede hacer eso. Poner un .bash_history
que no se pueda borrar pero si escribir...
Se podria poner como propietario al root y luego configurar el permiso
de others que admita w 

Ahora mismo no caigo ...

 y le
 pones un .profile que no le permita reducir el número de comandos a 0
 (variable HISTSIZE) ni indicar otro fichero de historia (HISTFILE) ni
 reducir el tamaño (HISTFILESIZE), puedes hacer esto con
 
 HISTFILE=/home/XXX/.bash_history
 HISTSIZE=10
 HISTFILESIZE=1
 set -o HISTFILE
 set -o HISTSIZE
 set -o HISTFILESIZE
 export HISTFILE HISTSIZE HISTFILESIZE
 

Pero las variables HIST* se le puede cambiar el valor, no???

basta que haga 'export HISTSIZE=0'

no se ... debo estar torpe. No se como hacerlo ...

dios

-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
Linux user: #198228; Machine: #112080; Libranet: #84615
GnuPG: pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7

 00:34:07 up 4 days, 15:46,  2 users,  load average: 0.01, 0.01, 0.00



Re: Cortar un MP3 en 4 cachos

2001-11-04 Por tema Miguel Sanjuan
El Mon, Nov 05, 2001 at 01:28:22AM +0100, 31 dijo:

 ¿Como puedo cortar un mp3 en 4 cachos? me han dejado un cd que tiene 4 
 canciones en cada pista y me gustaría hacer 4 mp3 de cada pista con cada 
 una de las 4 canciones.

Probablemente con split funcione; el problema es localizar el offset donde
cortar.

Salu2, Miguel.

-- 
By doing just a little every day, you can gradually let the task
completely overwhelm you.
  
Powered by Debian GNU/LiNUX sid - Kernel 2.4.13



Ximian en Potato

2001-11-04 Por tema Fernando
Estimado debian-user-spanish,

Me pueden decir cuanto ocupa el Ximian, y como anda en potato ?
O  sea  cuantos  megas tengo que bajar si quiero instalar ximian en potato
2.2r3

-- 
Saludos,
 Fernando  mailto:[EMAIL PROTECTED]

Es increíble! el mejor antivirus para LiNUX ha detectado
un virus llamado WindowsMe en mi CD original



Con respecto a Woody

2001-11-04 Por tema Fernando
Estimado debian-user-spanish,

Me pueden decir si woody va a salir con lo kernels 2.4.x nuevos ???
Para  cuando  se  preve  que  los kernels 2.4.x sean estables y estén bien
afinados como los 2.2 ?

-- 
Saludos,
 Fernando  mailto:[EMAIL PROTECTED]

Es increíble! el mejor antivirus para LiNUX ha detectado
un virus llamado WindowsMe en mi CD original



Re: Detectar la actualización de las páginas.

2001-11-04 Por tema Dr. Aldo Medina
Yo uso websecretary sin tantos problemas. Al inicio no podía instalarlo,
pero probablemente era problema mío, pues ahora funciona sin problemas.

http://homemade.hypermart.net/websec/

Marcel Figuerola Estrada wrote:
 
 Hay una web que te ofrece este servicio de forma gratuita:
 
 http://minder.netmind.com/
 
 Ya sé que no es exactamente lo que pides pero a lo mejor te ayuda
 
 Marcel
 
 - Original Message -
 From: Javier M Mora [EMAIL PROTECTED]
 To: lista debian en castellano debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Saturday, November 03, 2001 3:42 PM
 Subject: Detectar la actualización de las páginas.
 
  Tengo una lista de direcciónes que me interesaría saber
  cuando han sido actualizadas.
 
  He estado leyendo el man de wget pero este programa cuando
  detecta una actualización se baja la página y a mí lo que me
  interesa es que me lo comunique.
 
  ¿Alguna sugerencia?
 
 

-- 
Linux User #98419 -o)| Happiness is your Father-In-Law's
http://counter.li.org  /\| Picture on the Back of a Milk
ICQ 94335020  _\_v   | Carton  
Si quieres ayudarme, ponme de| 
referencia en www.puntosclub.com |

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com