Re: Cliente de Correo y Kde2

2001-11-13 Por tema Ivan Rodriguez
El Lun 12 Nov 2001 12:34, Miguel Angel Nieto (The Punisher) escribió:
 En lun, 2001-11-12 a 16:38, Fernando escribió:
  1-  ¿  Cual  es  el Cliente de Correo mas seguro de Debian, bajo interfaz
  gráfica, uso kde ?
  El que tenga menos bugs.

 Todos los clientes bajo GNU/Linux son seguros, no te vas a encontrar con
 ningun especimen tipo outlook, donde incluso la libreta de direcciones
 es peligrosa ;) Lo que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar un
 cliente de correo es el uso que le vas a dar. Por ejemplo, kmail esta
 bien para enviar y recibir correo y no romperse mucho mas la cabeza
 (soporta gpg).

 Si por otro lado quieres servicio de correo y ademas otras como agenda
 de contactos muy completa, calendario, organizacion de citas, etc... te
 recomiendo evolution (es el que yo uso). Es menos estable que kmail
 (aunque yo nunca e tenido ningun problema) pero ten en cuenta que esta
 en la version 0.99 (version preliminar).

 Luego tienes otro como spruce (una cosa muy inestable en gtk, pero es
 sencillo y rapido) y otros como spryhea... como se escriba :P que
 tambien es en gtk y dicen que es muy bueno (no recuerdo su nombre, lo
 siento). Lo mejor es probar y ver cual se acerca mas a tus necesidades.

El nombre es sylpheed y lo encuentras en freshmeat. lo probe por un tiempo y 
es muy estable, rapido, facil de manejar (A mi parecer), no soporta html, y 
pues no era lo que esperaba.



  2-  ¿  Cuantos MB me tengo que bajara para actualizar el kde que biene
  por defecto  en  la  potato  2.2r3  a  la  última  versión, y de donde lo
  bajo www.kde.org ?

 Pues no se, pon apt-get install task-kde y ahi te vendra un resumen con
 todo lo que se tiene que bajar, no? Si ves que es demasiado con
 cancelarlo (control+c) ya vale :)

 Un saludo, espero haberte ayudado...


Actualmente uso kmail y puse se queda en la parte de contactos y acceosrios. 
sin embargo he oido que el evolution es buenisimo lo malo es que para 
instalarlo tienes que bajarte una gran cantidad de megas.



Re: ext3

2001-11-13 Por tema Ivan Rodriguez
El Dom 11 Nov 2001 18:38, Pablo Giménez escribió:
 El Lunes 12 Noviembre 2001 01:39, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
  Alguien uso ext3, es mejor que reiserfs.
  Yo parchee el kernel 2.4.13 y vi el help y creo que no hay que volver a
  formatear todo de vuelta.
 
  Gracias de antemano y saludos.

 Hasta donde sé del ext3, que es poco, si quieres un verdadero journaling
 vete a por un reiser o xfs, el ext3 según tengo entendido es una especie de
 ext2 pero con journaling, aunque según he leido son mejores los que te he
 citado antes.

Me gustaria saber mas informaciòn acerca del journaling.. que significa y por 
que escojer un sistema de archivos asì? que beneficios tendria?

Gracias de antemano.

Ivan



Re: Como saber si se bajo todo el correo.

2001-11-13 Por tema Ivan Rodriguez
El Lun 12 Nov 2001 20:45, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Saludos Debianitas!!
 Me bajo el correo con el fetchmail,y quisiera saber si habra alguna opcion
 para que avise si bajo todo el correo,pues por ahora la unica opcion es
 hacer un telnet al servidor pop3,el aviso tiene que ser en consola ya que
 por ahora no uso entorno grafico. gracias...
 Juan Ortiz

hola... pues a ver yo tengo en el /etc/ip-up.d/ la siguiente opcion.
fetchmail -d 300 -L /var/fetchmail.log

y para saber como va todo utilizo tail -f /var/fetchmail.log

y para cuando me desconecte en /etc/ip-down.d/ tengo con un script 
fetchmail --quit



Re: que temas tratar??

2001-11-13 Por tema Antonio Castro
On Mon, 12 Nov 2001, [EMAIL PROTECTED] wrote:

 hola debianeros..
 
 Que temas me recomiendan para tratar en un curso de linux de 20 horas, 
 teniendo en cuenta que la gente que va a asistir tiene conocimientos de 
 informática algo confusos... tengo unas cuantas ideas... pero soy algo 
 desorganizado y quisiera recomendaciones..
 
 Muchas gracias,

Tienen conocimientos de informática ya es un dato pero no es lo mismo
un curso para instaladores de PC, que para usuarios de ofimática, que
para desarrolladores, para daministradores, o para diseñadores gráficos. 

Tendrás que tener una idea de a que se van a dedicar no ?

De todas formas si no tienen conocimientos específicos de Unix conevendría
sentar unas bases mínimas. Sistemas de ficheros, procesos, nociones de
interprete de comandos, expresiones regulares, utilidades de uso frecuente,
etc. A no ser que conozcan bien el SO Linux no me parece que debas explicar
demasiadas cosas específicas de Debian.


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Re: Liberar espacio tras actualizar.

2001-11-13 Por tema Faro
... y entonces Jose Luis Alarcon escribió:

 pregunta que haceros: El directorio
 /var/cache/apt/archives ha quedado lleno de
 paquetes .deb. Mi ordenador va siendo ya
 algo antiguo y estoy falto de espacio en el
 nuevo). Supongo que estos paquetes .deb que
 os he mencionado se pueden-deben eliminar,

Aparte de lo que te han dicho, a mi me gusta más 
apt-get autoclean, que borra sólo las versiones que no estén
disponibles (aquellas que tienen una versión superior). 

Normalmente con eso liberas suficiente espacio, y tienes
disponibles los paquetes localmente, lo cual puede ser interesante.

-- 
All mail clients suck. Mutt just sucks less.
Best things in life are free!
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541



Re: Problemas con AGP 440Bx

2001-11-13 Por tema Faro
... y entonces Pablo Miscevich escribió:

 Buenas,  el problema que estoy teniendo es con la compilacion del Kernel
 2.4.9 o superior, tengo un hp netsever E60 con video on board Intel
 Bx440, y despues de compilarlo se queda en la carga del agp y salta un
 error :  Agpgart: Detected Intel 440BX chipset  clavando por completa
 la maquina. Si alguien sabe de algun problema con este chipset o algo
 para leer, se bienvenida la ayuda

Ni idea, pero podrías probar a compilar el soporte agpgart como
módulo. Supongo que de esa forma arrancará y puedas estudiar el
problema más a fondo.

-- 
All mail clients suck. Mutt just sucks less.
Best things in life are free!
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541



Re: Evitar gdm

2001-11-13 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Pablo Giménez wrote:


El Lunes 12 Noviembre 2001 18:05, Bernardo Arlandis Mañó escribió:


Gunnar Wolf wrote:


Tengo  un  problema  ya  que  al  iniciarse  el  sistema me va a parar
directamente  al login gráfico y no me va el ratón con las X's. Se que
hay un sistema para parar o suspender el arranque antes de llegar ahí,
pero no me acuerdo :-((

Alguien me echa un cable??


update-rc.d -f wdm remove

Sigues teniendo el wdm disponible cuando quieras, pero no arrancará por
default con él.


Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52)5623-1118
Desarrollo y Admon. de Sistemas en Red - FES Iztacala - UNAM
Departamento de Seguridad en Computo   -   DGSCA-   UNAM

Quidquid latine dictum sit, altum viditur.


Una duda sobre esto, esta forma de hacerlo no es para los scripts de
instalación/desinstalación de paquetes? Lo digo porque si borra el
enlace, si quieres volver a activarlo tendrás que crear de nuevo el
enlace sin saber que nivel de prioridad tenía. O como se podría hacer?

Yo hago que arranque en runlevel 3, y en rc3.d hago un directorio de backup, 
cuando borro un enlace si lo quiero restaurar simplemente lo recupero del 
backup, con las prioridades y todito todo





Con update-rc.d se borra de todos los runlevels, entiendo que lo 
borrarás a mano. No soy partidario de borrar, prefiero modificar.

Gracias por la información.



Re: Compilación estática

2001-11-13 Por tema Juan C. Amengual
Fernando wrote:

 Estimado debian-user-spanish,

 (Prometo que es la última pregunta de hoy :D)

  Otra posibilidad es que te bajes las fuentes de los programas en
  cuestión (si no
  son muchos) y los compiles estáticamente. Esto te compensará
  por el espacio en
  disco ocupado.
 Como hago para compilar un programa estáticamente 

Pues si son programas C/C++ y usan el gcc o derivados:

man gcc

y allí verás:

-static
  On  systems that support dynamic linking, this pre­
  vents linking with the shared libraries.  On  other
  systems, this option has no effect.

Hace ya mucho tiempo que no lo hago (desde los tiempos de Bo) pero creo que era
esta opción. Desde luego, tendrás que mirar el Makefile y modificarlo en
consecuencia. Y, solamente para la compilación, usar las librerías. Cuando ya
funcione las desinstalas. Pero, ¿en serio es para tí ésta la mejor solución?

Saludos,


 Por  si  no  siguieron  el  hilo,  lo que quiero hacer es que me funcionen
 programas de gnome en kde, sin tener que cargar las librerías.

Insisto en que esto no va suponer mucho problema en un ordenador decente.

Saludos,



JUAN CARLOS AMENGUALScarred,
UNIVERSIDAD JAUME I your back was turned,
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA curled like an embryo.
CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI  Take another face
CASTELLON, 12071. SPAIN.you will be kissed
Phone: +34 964 728361   again.
Fax: +34 964 728435 Robert Smith (The Cure)
e-mail: [EMAIL PROTECTED]   - Cold, Pornography, 1982, Fiction Rec. -







Re: Descomprimir archivos .zip

2001-11-13 Por tema josep . roca
Hola:

 Reply-To:
 Hola, Lista ¿cómo se descomprimen los archivos .zip?... Estoy mareando al 
 gunzip pero nada. Gracias

No se si es la solucion a tu problema, pero en
http://www.linuxfocus.org/Castellano/September2001/article216.sht
ml (en concreto:
http://www.linuxfocus.org/common/src/article216/smartzip.txt) hay
un programa (smartzip) que a mi mi va muy bien.

Saludos. Pep.

--Inicio 
smartzip-
#!/bin/sh
# vim: set sw=4 ts=4 et:
help()
{
  cat HELP
smartzip -- automatically find the compression type of a file
and then uncompress it

USAGE: smartzip file

smartzip knows about:
bzip2
gzip
zip

HELP
  exit 0
}

error()
{
# print an error and exit
echo $1
exit 1
}
# print help if no args given:
[ -z $1 ]  help
[ -r $1 ] || error error: can not read file $1
#
inputfile=$1
ftype=`file $inputfile`
case $ftype in
$inputfile: Zip archive*)
unzip $inputfile ;;
$inputfile: gzip compressed*)
gunzip $inputfile ;;
$inputfile: bzip2 compressed*)
bunzip2 $inputfile ;;
*) error File $inputfile can not be uncompressed with smartzip;;
esac
#
---Final 
smartzip-

Josep Roca
Epidemiologia
Hospital U Germans Trias i Pujol
Ctra Canyet s/n
08916 Badalona, Barcelona
Spain
Tel: +34 93-497-88-82
FAX: +34 93-497-88-43

[EMAIL PROTECTED]
http://blues.uab.es/~ikhp0/



Re: LAN

2001-11-13 Por tema Walter Osoria
On Mon, Nov 12, 2001 at 07:16:41PM +, Clark Kent wrote:
 From: Clark Kent [EMAIL PROTECTED]
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: LAN
 Date: Mon, 12 Nov 2001 19:16:41 
 
 logro hacer un ping a las maquinas con windows, pero no reciben la coneccion 
 ADSL que tengo en el servidor. Ya configure los ipchains:
 ipchains -P forward DENY
 ipchains -A forward -s 192.168.1.1/24 -j MASQ -b

esto es mal deberia ser 192.168.1.1/32
 Que ma falta hacer??? tengo que configurar algo de el Explorer ???
 que hago mal??
 
 _
 Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com/intl.asp
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: adsl

2001-11-13 Por tema Jaume Sabater
Yo lo tengo asín, y en monopuesto. Porsupuesto, en monopuesto no hace falta 
NAT ni NAPT. La seguridad corre a cargo del Linux, por lo que te ahorras los 
posibles disgustos que te puedan hacer en tu router (si es 3com 812, tiene 
bugs). Principalmente, en monopuesto la IP externa está en el Linux, y p'al 
router metes una IP que no es visible desdel exterior.

Para el ftp activo tendrás que permitirlo en el linux, mirate los módules del 
kernel, que hay algo sobre ello... 

En cuanto a mis preferencias líquidas, prefiero una cerveza a un té, y si es 
Woll Damm, mejor ;)

A Dilluns 12 Novembre 2001 23:50, Carles Pina i Estany va escriure:
 Hola de nuevo,

 Perdonad que me repita, pero es un poco urgente :-/

 Hay alguien que tenga montado algo así:?

 MÒDEM ADSL - LINUX - clientes de red

 Me interesa saber si tiene el módem adsl en mono-puesto o no (qué cambia
 en sí? el mono-puesto hace el mapeo de los puertos a saco contra linux,
 algo más? el nat lo hace linux en mono-puesto?)

 El problema que tenemos ya lo comenté, es con el ftp activo (necesario en
 este caso)

 Si alguien lo tiene que avise (y me ayude :-)  )que le pago un te (o una
 cerveza) en hispalinux :-)


 Gracias!!

 
 Carles Pina i Estany | Nick: Pinux / Pine / Teufeus
 E-Mail: [EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED]
 http://www.salleURL.edu/~is08139/

Local Bus?... El Autobús de mi pueblo?

-- 
Jaume Sabater - Dep. Sistemes - ARGUS Serveis Telemàtics
Per escriure aquest mail no s'han maltractat animals ni s'han usat productes 
MicroSoft.



proxy

2001-11-13 Por tema Clark Kent
hola gente, tengo en un servidor (linux) adsl y me gustaria compartir la 
coneccion en una pequeña red local con maquinas que corren bajo Windows Me. 
Alguien puede recomendarme un proxy para gnome facil de configurar (grafico 
en lo posible) para instalar en la maquina linux (servidor)? Bueno, al menos 
un proxy que sepan que anda

muchas gracias...


_
Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com/intl.asp



Re: proxy

2001-11-13 Por tema popoulous
El Mar 13 Nov 2001 01:40, Clark Kent escribió:
 hola gente, tengo en un servidor (linux) adsl y me gustaria compartir la
 coneccion en una pequeña red local con maquinas que corren bajo Windows Me.
 Alguien puede recomendarme un proxy para gnome facil de configurar (grafico
 en lo posible) para instalar en la maquina linux (servidor)? Bueno, al
 menos un proxy que sepan que anda
 muchas gracias...


Tienes varias opciones para hacerlo. 

Si tienes el router en multipuesto, este puede hacer de puente hacia el 
exterior. El tema seria colgarlo a un hub o a un equipo y decirle a los 
clientes que usen como gw la IP INTERNA del router.

Si lo tienes en monopuesto podrías montar un proxy, sí. Te recomiendo squid.
Y aún te recomiendo más que enmascares con iptables, lo cual es muy sencillo.
Hay un como en http://www.insflug.org que indica como hacerlo. Si aún usas 
kernel 2.2.X usa ip-masquerade(también hay how-to en la misma dirección) 

Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo



Programa para dibujar clases en POO

2001-11-13 Por tema Ignacio García Fernández
Hola lista,

Quiero hacerme un diagrama con las clases y todo eso para un programa que
voy a hacer y quisiera saber si conocéis alguna aplicación que venga en
debian que me ayude a ponerlo en limpio.

Se que con xfig hay algunas cosas hechas para hacer los diagramas, pero por
saber si hay algo más 'avanzado' (que haga él solito el idgrama a partir de
un xml oa algo así).

Un saludo


Ignacio García



Re: LAN

2001-11-13 Por tema Hue-Bond
Walter Osoria, [EMAIL PROTECTED]:28:33(-0300):

On Mon, Nov 12, 2001 at 07:16:41PM +, Clark Kent wrote:

 ipchains -A forward -s 192.168.1.1/24 -j MASQ -b

esto es mal deberia ser 192.168.1.1/32

 Pues yo creo que está bien con el 24.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Re: Programa para dibujar clases en POO

2001-11-13 Por tema Faro
... y entonces Ignacio García Fernández escribió:
 
 Quiero hacerme un diagrama con las clases y todo eso para un programa que
 voy a hacer y quisiera saber si conocéis alguna aplicación que venga en
 debian que me ayude a ponerlo en limpio.

Tienes el dia, pero no es automático es un programa de diagramas
bastante majo.

Una herramienta tipo CASE como la que quieres, me parece que no
hay gratuita.

-- 
All mail clients suck. Mutt just sucks less.
Best things in life are free!
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541



Re: Evolution

2001-11-13 Por tema Hue-Bond
[EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED]:15:03(+0100):

Ya lo he encontrado... jeje que cosas pasan ;-)
Perdonad el mensaje...

 Sólo has  tardado 3 minutos  jeje. No  hay nada como  mandar un
 post para que los problemas se arreglen solos eh? :^).


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Problemas con impresora USB

2001-11-13 Por tema J.Garcia



He montado una HP DeskJet815C por usb, en el kernel 
tengo activado todo lo relativo a su soporte:
USB Support,Preliminary USB device fs, USB Printer, UHCI 
Device todo como modulo y cargado en el kernel, en mi /proc/bus/usb me aparece 
lo logico dos directorios, devices y drivers, en este ultimo puede ver incluso q 
ha cargado la HP. Todo claro montado en el fstab con una linea usbdevfs 
/proc/bus/usb usbdevfs defaults 0 0 y con un mknod hecho en /dev/usb de la 
siguiente manera: mknod /dev/usb/lp0 c 180 0.

Bueno pues cuando aparentemente todo esta ok, le tiro datos a 
la prn. y se me bloquea todo el linux. Tengo q hacer un reset a 
pelo.

Alguna ayuda?


Re: Programa para dibujar clases en POO

2001-11-13 Por tema Miquel E. Cabañas
hola,

On Tue, 13 Nov 2001 13:38:21 Ignacio García Fernández wrote:
 
 Quiero hacerme un diagrama con las clases y todo eso para un programa que
 voy a hacer y quisiera saber si conocéis alguna aplicación que venga en
 debian que me ayude a ponerlo en limpio. [...] pero por
 saber si hay algo más 'avanzado' (que haga él solito el idgrama a partir de
 un xml oa algo así).

busca un programa llamado VCG (visual computer graphics). A partir
de la definición de los elementos del diagrama y sus relaciones en
ficheros ascii, genera gráficos optimizados de diferentes formas.
Por si te sirve de símil, sería una especie de TeX/LaTeX o SGML
para gráficos.

Eso sí, tendrás que escribirte un programilla que extraiga la
informació de los ficheros *.cc (nombres de clases, herencias,
etc.), aunque no creo que sea especialmente difícil.

Miquel

-- 
Miquel E Cabanas --
SeRMN, Universitat Autonoma de Barcelona ([EMAIL PROTECTED])
--o-oo--ooo---ooo--oo-o



Re: Compilación estática

2001-11-13 Por tema Marc Climent
En lun, 2001-11-12 a 23:17, Fernando escribió:
 Estimado debian-user-spanish,
 
 (Prometo que es la última pregunta de hoy :D)
 
  Otra posibilidad es que te bajes las fuentes de los programas en
  cuestión (si no
  son muchos) y los compiles estáticamente. Esto te compensará
  por el espacio en
  disco ocupado. 
 Como hago para compilar un programa estáticamente 
 

Por lo general los programas se compilan con -shared pero se pueden
compilar estáticos con la opción del gcc -static.

De todos modos, si el programa usa 'configure', poninedo 'configure
--help' no da información sobre las opciones y creo que en general es
'configure --disable-shared --enable-static' para que desactive la
opción de usar librerías dinámicas.

Suerte.


-- 
 
   Marc Climent - marclial-bigfoot-com 
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
 
  Using software of doubtful quality is irresponsible.  
 




Aclarando (Compilación Estática)

2001-11-13 Por tema Fernando
Estimado debian-user-spanish,

Desde ya les agradezco por todas sus respuestas y opiniones.
Con  respecto  a  al  pregunta que me hicieron en reiteradas oportunidades
sobre,  si  ¿  Realmente  necesito compilar estáticamente los programas ?,
para no tener que cargar las librerías:
Por 2 razones:
1-  No  tengo  mucha  memoria  RAM (tengo 64 MB en el equipo que lo quiero
hacer),  y me parece que cargando las librerías de gnome, junto con las de
kde que es el que uso, me ocuparía mucha memoria ???

2-  No se como hacerlo (cargar las librerías) y no se cuanto me ocupa para
bajarlas ???

-- 
Saludos,
 Fernando  mailto:[EMAIL PROTECTED]

Es increíble! el mejor antivirus para LiNUX ha detectado
un virus llamado WindowsMe en mi CD original



Re: problema servidor linux con adsl

2001-11-13 Por tema Amaya
Carles Pina i Estany dijo:
 Entro a los ftp's pero no puedo hacer ls, solo cd 

No sé si esto te parecerá una chorrada tremenda:
Has probado a hacer el FTP en modo pasivo?
Yo en casa tengo una red parecida (dentro de lo que cabe) y tengo que
hacerlo así.

 Alguna idea? es cuestión del módem ADSL que está multipuesto? porqué
 va todo menos ftp?

¿Haces firewall? ¿Redirección de puertos?

-- 
Open your mind, and your ass will follow- Michael Balzary, aka Flea, RHCP

 Amaya Rodrigo Sastre   www.andago.com  Sta Engracia, 54  28010 Madrid
 BOFH-dev  CVS Evangelist Tfn: 912041124Fax: 91204
 Listening to: cypress_20hill_29_20illusions_28rmx_29



Re: Paranoia con las X

2001-11-13 Por tema Amaya
Pablo Giménez dijo:
 Alguna idea?

[EMAIL PROTECTED]apt-cache search xkey
xkeycaps - Manipulate X keymaps (for xmodmap) graphically.
xkeysw - a keyboard layout switch for X windows.

-- 
Open your mind, and your ass will follow- Michael Balzary, aka Flea, RHCP

 Amaya Rodrigo Sastre   www.andago.com  Sta Engracia, 54  28010 Madrid
 BOFH-dev  CVS Evangelist Tfn: 912041124Fax: 91204
 Listening to: cypress_20hill_29_20illusions_28rmx_29



LAN con Internet

2001-11-13 Por tema Clark Kent

que significa que el router este multipueto o monopuesto??
Yo tengo un servidor con dos placa de red. Una de ellas conectada a un HUB 
(192.168.1.1) y la otra conectada al router de ADSL (192.168.1.122).
Como gw de las maquinas Windows le pongo la direccion de la placa que esta 
conectada al HUB (192.168.1.1). Con ipchains le doy a las maquinas de mi red 
acceso a internet:

ipchains -P forward DENY
ipchains -A forward -s 192.168.1.0/24 -j MASQ -b

Cada maquina Windows esta configurada, por ejemplo:
Maquina 5
Placa de red: 192.168.1.5
Mascara de red: 255.255.255.0
Gateway: 192.168.1.1

Pero luego de hacer todo esto, las maquinas de mi red no tienen acceso a 
internet. Que puede estar pasando??





From: [EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: proxy
Date: Tue, 13 Nov 2001 13:16:16 +0100

El Mar 13 Nov 2001 01:40, Clark Kent escribió:
 hola gente, tengo en un servidor (linux) adsl y me gustaria compartir la
 coneccion en una pequeña red local con maquinas que corren bajo Windows 
Me.
 Alguien puede recomendarme un proxy para gnome facil de configurar 
(grafico

 en lo posible) para instalar en la maquina linux (servidor)? Bueno, al
 menos un proxy que sepan que anda
 muchas gracias...


Tienes varias opciones para hacerlo.

Si tienes el router en multipuesto, este puede hacer de puente hacia el
exterior. El tema seria colgarlo a un hub o a un equipo y decirle a los
clientes que usen como gw la IP INTERNA del router.

Si lo tienes en monopuesto podrías montar un proxy, sí. Te recomiendo 
squid.
Y aún te recomiendo más que enmascares con iptables, lo cual es muy 
sencillo.

Hay un como en http://www.insflug.org que indica como hacerlo. Si aún usas
kernel 2.2.X usa ip-masquerade(también hay how-to en la misma dirección)

Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





_
Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com/intl.asp



Re: Aclarando (Compilacin Esttica)

2001-11-13 Por tema Hue-Bond
Fernando, [EMAIL PROTECTED]:00:20(-0300):

1-  No  tengo  mucha  memoria  RAM (tengo 64 MB en el equipo que lo quiero
hacer),  y me parece que cargando las librerías de gnome, junto con las de
kde que es el que uso, me ocuparía mucha memoria ???

 Te ocupa lo mismo tanto si son estáticas como dinámicas.


2-  No se como hacerlo (cargar las librerías) y no se cuanto me ocupa para
bajarlas ???

 Se cargan  solas :^). La  diferencia entre  una cosa y  la otra
 está básicamente en el espacio en  disco duro, y seguro que también
 entra en juego la portabilidad pero este no es el caso.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Re: Aclarando (Compilación Estática)

2001-11-13 Por tema Javier M Mora
El Tue, 13 Nov 2001 11:00:20 -0300
Fernando [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]
 sobre,  si  ¿  Realmente  necesito compilar estáticamente los programas ?,
 para no tener que cargar las librerías:
 Por 2 razones:
 1-  No  tengo  mucha  memoria  RAM (tengo 64 MB en el equipo que lo quiero
 hacer),  y me parece que cargando las librerías de gnome, junto con las de
 kde que es el que uso, me ocuparía mucha memoria ???

Si usas simultaneamente programas que usan las librerías de Gnome y KDE, vas ha 
tener ambas librerias en memoria, independientemente de que las hayas compilado 
como dinámicas o estáticas. 

Es más, si usas simultaneamente 2 programas en gnome y tienen las librerías 
estáticas las tendrás cargadas en memoria 2 veces (luego te ocupan más memoria 
B-(

Luego la única solución si estás muy apurado de memoria es decantarte por un 
set de librerías.

 2-  No se como hacerlo (cargar las librerías) y no se cuanto me ocupa para
 bajarlas ???

Es automático. En el momento que te bajes/uses más de dos programas con una 
librería dinámica te sale rentable bajartela/usarla. B-)

P.D: El único sentido que veo al uso de las librerías compiladas estáticamente 
es para garantizar que un programa específico va a funcionar entre distintas 
distribuciones de linux (esa técnica la usa netscape y opera [creo recordar])



Re: Securing debian howto

2001-11-13 Por tema Amaya
David Serrano dijo:
  Si no me explico avisadme que me extiendo más :^).

Avisado quedas :-)

-- 
Open your mind, and your ass will follow- Michael Balzary, aka Flea, RHCP

 Amaya Rodrigo Sastre   www.andago.com  Sta Engracia, 54  28010 Madrid
 BOFH-dev  CVS Evangelist Tfn: 912041124Fax: 91204
 Listening to: cypress_20hill_29_20illusions_28rmx_29



Freeware for the AS400: CAT produces a catalog of files in a library.

2001-11-13 Por tema David Arbuckle
FREEWARE: AS400 Library Catalog Software (source included.) As thanks 
for visiting our web site at 
www.rapidfire400.com, we would like you to have our “CAT” Freeware package. 

You can use “CAT” to gather information about the files in a library 
and print reports;
 by Date Last Used,
 by File Size,
 by File Name. 

We have included the source code with CAT. We used RapidFire400 to 
automatically generate the 
programs for the reports.

RAPIDFIRE400 ! Free DEMO
How would you like to cut your applications development time in half?
What if your programmers could produce RPG ILE code for reports and file 
manipulations in a tenth of the time 
it now takes them? Our program generator is easy to learn and run. If you know 
AS400 query, there is almost no 
learning curve! Rapidfire400 takes AS400 Query definitions and creates source 
programs ready for testing!



gqview y mc de woody

2001-11-13 Por tema Julio Recalde
Me baje las fuentes de gqview y mc de woody, al tratar de compilarlos
obtengo los siguiente errores:

install -m644 debian/gqview.xpm `pwd`/debian/tmp/usr/share/pixmaps/
install: cannot create regular file
`/src/gqview-0.12.0/debian/tmp/usr/share/pixmaps/': No such file or
directory
make: *** [binary-arch] Error 1

Cree el directorio pixmaps en el lugar indicado, pero el distclean lo
borra cuando pongo dpkg-buildpackage de nuevo.

En el caso de mc:

Applying upstream patch upstream/patches/./config.h.in cat:
upstream/patches/./config.h.in: No such file or directory
successful.
Applying upstream patch upstream/patches/./config.sub cat:
upstream/patches/./config.sub: No such file or directory
successful.
Applying upstream patch upstream/patches/./configure cat:
upstream/patches/./configure: No such file or directory
successful.
Applying upstream patch upstream/patches/./configure.in cat:
upstream/patches/./configure.in: No such file or directory
successful.
Applying upstream patch upstream/patches/./create_vcs cat:
upstream/patches/./create_vcs: No such file or directory
successful.
Applying upstream patch upstream/patches/./debian/README.Debian cat:
upstream/patches/./debian/README.Debian: No such file or directory
debian/scripts/source.patch:
debian/stampdir/log/upstream/patches/./debian/README.Debian: No such file
or directory
failed!
make[1]: *** [debian/stampdir/source.patch] Error 1
make[1]: Leaving directory `/usr/local/src/mc-4.5.54'
make: *** [debian/stampdir/configure] Error 2

Para compilar este primero necesito hacerle un dpkg-source -x
mc-4.5.64.dsc y ahi prepara las fuentes, despues un dpkg-buildpackage. 
Serán bugs estos problemas? Esto es en potato 2.2r2, sin ninguna
modificación excepto paquetes de ximian. 

-- 
Julio Recalde | Linux User # 230351 | Debian GNU/Linux 2.2r2 'Potato'
his tastes were simple: food, drink, women and books. -Henry Miller

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: Aclarando (Compilación Estática)

2001-11-13 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Fernando wrote:


Estimado debian-user-spanish,

Desde ya les agradezco por todas sus respuestas y opiniones.
Con  respecto  a  al  pregunta que me hicieron en reiteradas oportunidades
sobre,  si  ¿  Realmente  necesito compilar estáticamente los programas ?,
para no tener que cargar las librerías:
Por 2 razones:
1-  No  tengo  mucha  memoria  RAM (tengo 64 MB en el equipo que lo quiero
hacer),  y me parece que cargando las librerías de gnome, junto con las de
kde que es el que uso, me ocuparía mucha memoria ???

2-  No se como hacerlo (cargar las librerías) y no se cuanto me ocupa para
bajarlas ???




Lo único que conseguirás compilando estáticamente es poder desintalar 
las librerías y liberar disco duro, pero no RAM.


A lo mejor me equivoco, pero lo explico como yo creo que es y si alguien 
lo sabe mejor que nos lo explique. Un programa que tiene 10k y otro con 
20k, si usan una librería que tiene 50k, compilados dinámicamente, los 
dos programas corriendo ocuparan en memoria (10+20+50)k. Si los mismos 
programas los compilas estáticamente, cuando esten corriendo, en memoria 
te ocuparan ((10+50)+(10+50))k.
Si no me equivoco los programas compilados dinámicamente comparten el 
código de las librerías en memoria, mientras que los que estan 
compilados estáticamente tienen la libreria en su propio código.


Para liberar ram creo que mejor que desactives servicios que no 
necesites y que compiles un kernel a medida con lo mínimo que vayas a 
necesitar. Si evitas ejecutar al mismo tiempo programas que usen 
diferentes librerias mejor, como por ejemplo programas de KDE y Gnome.




Bonding

2001-11-13 Por tema Gustavo A Rodriguez Mazzino

Alguien sabe algo sobre como implementar algo de Bonding o estuvo viendo
algo sobre el tema?? Cualquier ayuda, comentario o demás etc. son bien
venidos.



Tarjeta full duplex?

2001-11-13 Por tema thecrow
Hola, me gustaria saber si hay alguna forma de saber si una tarjeta es
full-duplex bajo linux. Si hago un cat /dev/sndstat me sale esto:

OSS/Free:3.8s2++-971130
Load type: Driver compiled into kernel
Kernel: Linux morgana 2.2.19 #2 Fri Oct 19 21:15:56 CEST 2001 i586
Config options: 0

Installed drivers: 
Type 1: OPL-2/OPL-3 FM
Type 26: MPU-401 (UART)
Type 2: Sound Blaster
Type 29: Sound Blaster PnP
Type 7: SB MPU-401

Card config: 
Sound Blaster at 0x260 irq 10 drq 1,5
SB MPU-401 at 0x330 irq 10 drq 0
OPL-2/OPL-3 FM at 0x388 drq 0

Audio devices:
0: Sound Blaster 16 (4.13) (DUPLEX) --- Significa esto que es full
duplex?


Gracias y saludos.



Re: adsl

2001-11-13 Por tema Miguel Sanjuan
El Mon, Nov 12, 2001 at 11:50:57PM +0100, Carles Pina i Estany dijo:

 Hola de nuevo,
 
 Perdonad que me repita, pero es un poco urgente :-/
 
 Hay alguien que tenga montado algo así:?
 
 MÒDEM ADSL - LINUX - clientes de red
 
 Me interesa saber si tiene el módem adsl en mono-puesto o no (qué cambia
 en sí? el mono-puesto hace el mapeo de los puertos a saco contra linux,
 algo más? el nat lo hace linux en mono-puesto?)

Yo lo he tenido en multipuesto, el 3com, con la opción NAT Default Address 
apuntado a la ip de mi máquina, y luego me pasé a monopuesto, que me parece lo 
más cómodo cuando quieres dejar el control total de la salida a internet a tu 
LiNUX.
Y así no te preocupas por el NAT que pueda hacer o deje de hacer tu router.
En cuanto a lo del ftp, en ninguno de los dos casos he tenido problema, me 
refiero a usar clientes desde cualquiera de los ordenadores conectado en red 
local a internet. Una cosilla, si usas kernel 2.2 ¿estás utilizando los módulos 
correspondientes del ftp?

En monopuesto, el caso del 3com, si no activas esa opción de arriba no te hace 
el mapeo de puertos a saco. Pero creo que para tenerlo así, es mejor usar 
monopuesto. Hay otra diferencia entre monopuesto  y multipuesto. En monopuesto 
tienes que definir una subred de internet como privada, lo que quiere decir que 
como mínimo habrá unas cuantas ips a las que no puedas acceder. Por ejemplo, si 
ip publica es la 123.123.123.123 y escoges de máscara de red 252 (¿alguien lo 
ha probado con otra aún más pequeña?), usando por ejemplo la 123.123.123.121 
para tu router, no podrás acceder a las ips reales de internet 123.123.123.120, 
.121 y .122. En multipuesto esto no pasa.

Espero poder aclararte alguna duda más que tengas cuando nos veamos en el 
Hispalinux ;) .

Salu2, Miguel aka Netman.

-- 
Un fracasado es un hombre que ha cometido un error pero que no es capaz de
convertirlo en experiencia.
-- Elbert Hubbard. (1856-1915) Ensayista estadounidense.

Powered by Debian GNU/LiNUX sid, potato - Kernels 2.4.14, 2.2.20



Re: Problema arranque

2001-11-13 Por tema josep . roca
 Debes recompilarlo nuevamente, pero fijate que modulos tenias en la version
 de kernel del dkt en /lib/mules/version_del_dkt
  y trata de leer la ayuda que viene con cada item en la configuracion, que
 muchas veces te ahorra dolores de cabeza
Uff!! Ya esta y funciona!!! Gracias por esta inestimable ayuda. Pep.

Josep Roca
Epidemiologia
Departament de Ped, Obste, Gine i Medicina Preventiva
Universitat Autònoma de Barcelona
Hospital U Germans Trias i Pujol
Ctra Canyet s/n
08916 Badalona, Barcelona
Spain
Tel: +34 93-497-88-82
FAX: +34 93-497-88-43

[EMAIL PROTECTED]
http://blues.uab.es/~ikhp0/



Re: Aclarando (Compilación Estática)

2001-11-13 Por tema Rodrigo Moya
On Tue, 2001-11-13 at 15:00, Fernando wrote:
 Estimado debian-user-spanish,
 
 Desde ya les agradezco por todas sus respuestas y opiniones.
 Con  respecto  a  al  pregunta que me hicieron en reiteradas oportunidades
 sobre,  si  ¿  Realmente  necesito compilar estáticamente los programas ?,
 para no tener que cargar las librerías:
 Por 2 razones:
 1-  No  tengo  mucha  memoria  RAM (tengo 64 MB en el equipo que lo quiero
 hacer),  y me parece que cargando las librerías de gnome, junto con las de
 kde que es el que uso, me ocuparía mucha memoria ???
 
como te dije en mi mail anterior, te va a ocupar más memoria compilarlas
estáticamente en cuanto tengas más de una aplicación GNOME a la vez. Si
sólo vas a usar una, entonces vale, pero en cuanto tengas dos, tendras
dos copias en memoria de la misma librería

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/



Re: Programa para dibujar clases en POO

2001-11-13 Por tema JM A M
 Quiero hacerme un diagrama con las clases y todo eso para un programa 
que

 voy a hacer y quisiera saber si conocéis alguna aplicación que venga en
 debian que me ayude a ponerlo en limpio.

Tienes el dia, pero no es automático es un programa de diagramas
bastante majo.



Creo recordar que hay un módulo para dia que genera código en C++,
Pero está en testing: http://packages.debian.org/testing/devel/dia2code.html




_
Descargue GRATUITAMENTE MSN Explorer en http://explorer.msn.es/intl.asp



Re: LAN con Internet

2001-11-13 Por tema popoulous
El Mar 13 Nov 2001 15:55, Clark Kent escribió:
 que significa que el router este multipueto o monopuesto??




El router en monopuesto significa que el router unicamente da salida a 
internet al equipo donde está conectado.
El router en MULTIpuesto se comporta como un equipo en sí. se conecta al hub 
como si fuera un pc propio. Esto tiene algunas ventajas/desventajas según se 
mire: El propio router nos hace de firewall, tenemos que controlar dentro de 
la config del router el napt,etc...


 Yo tengo un servidor con dos placa de red. Una de ellas conectada a un HUB
 (192.168.1.1) y la otra conectada al router de ADSL (192.168.1.122).
 Como gw de las maquinas Windows le pongo la direccion de la placa que esta
 conectada al HUB (192.168.1.1). Con ipchains le doy a las maquinas de mi
 red acceso a internet:
 ipchains -P forward DENY
 ipchains -A forward -s 192.168.1.0/24 -j MASQ -b


Activaste el forwarding? echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
Aunque ya te digo si estás usando kernel's 2.4.X usa mejor iptables


 Cada maquina Windows esta configurada, por ejemplo:
 Maquina 5
 Placa de red: 192.168.1.5
 Mascara de red: 255.255.255.0
 Gateway: 192.168.1.1

 Pero luego de hacer todo esto, las maquinas de mi red no tienen acceso a
 internet. Que puede estar pasando??



 From: [EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED]

 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: proxy
 Date: Tue, 13 Nov 2001 13:16:16 +0100
 
 El Mar 13 Nov 2001 01:40, Clark Kent escribió:
   hola gente, tengo en un servidor (linux) adsl y me gustaria compartir
   la coneccion en una pequeña red local con maquinas que corren bajo
   Windows
 
 Me.
 
   Alguien puede recomendarme un proxy para gnome facil de configurar
 
 (grafico
 
   en lo posible) para instalar en la maquina linux (servidor)? Bueno, al
   menos un proxy que sepan que anda
   muchas gracias...
 
 Tienes varias opciones para hacerlo.
 
 Si tienes el router en multipuesto, este puede hacer de puente hacia el
 exterior. El tema seria colgarlo a un hub o a un equipo y decirle a los
 clientes que usen como gw la IP INTERNA del router.
 
 Si lo tienes en monopuesto podrías montar un proxy, sí. Te recomiendo
 squid.
 Y aún te recomiendo más que enmascares con iptables, lo cual es muy
 sencillo.
 Hay un como en http://www.insflug.org que indica como hacerlo. Si aún usas
 kernel 2.2.X usa ip-masquerade(también hay how-to en la misma dirección)
 
 Espero que te sirva de ayuda.
 Un saludo
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]

 _
 Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com/intl.asp







Re: ext3

2001-11-13 Por tema Gunnar Wolf
  Hasta donde sé del ext3, que es poco, si quieres un verdadero journaling
  vete a por un reiser o xfs, el ext3 según tengo entendido es una especie de
  ext2 pero con journaling, aunque según he leido son mejores los que te he
  citado antes.

 Me gustaria saber mas informaciòn acerca del journaling.. que significa y por
 que escojer un sistema de archivos asì? que beneficios tendria?

Para una explicación más completa, te invito fuertemente a buscar en
Internet - El journaling REALMENTE vale la pena, por lo menos vale la pena
entenderlo y conocer alternativas tan buenas como éste, como los Soft
Updates que usan varios sistemas BSD.

El journaling significa que hay una región especial de tu sistema de
archivos que registra las operaciones con metadatos que van a realizarse
antes de hacerlas. Esto te da:

a) Velocidad. Esta área actúa como un cache, evitando movimientos de la
   cabeza de disco mientras no sean necesarios. Cuando el kernel determine
   que hay tiempo, leerá esta información y la pondrá en su lugar.
b) Seguridad. El mantener un journal hace que tu computadora sepa, si se
   fue la luz o hubo una caída, qué operaciones le falta realizar en tu
   disco, haciendo mucho más difícil que pierdas información.
c) De nuevo, velocidad. Al iniciar tras un apagón, caída o similar, en vez
   de hacer un lento fsck, revisa lo que hay pendiente y punto. No puede
   haber más corrupción, pues no puede haber más metadatos pendientes que
   los que figuran en su lista.

Claro, si hablas de un servidor, es importante que uses un sistema con
journaling que ya esté maduro, que de no hacerlo te arriesgas a
importantes pérdidas de información (cosa que ha ocurrido con cierta
frecuencia con ReiserFS) o a terrible lentitud (cosa que me ha tocado ver
con ext3).

Saludos,


Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52)5623-1118
Desarrollo y Admon. de Sistemas en Red - FES Iztacala - UNAM
Departamento de Seguridad en Computo   -   DGSCA-   UNAM

Quidquid latine dictum sit, altum viditur.



de progeny a woody

2001-11-13 Por tema Swat
Bueno, parece que todo ha ido sin problemas menos por...
que en gnome me aparecen las letras a cuadros, alguna idea?

swat



Re: Aclarando (Compilación Estática)

2001-11-13 Por tema Antonio Castro
On Tue, 13 Nov 2001, Bernardo Arlandis Mañó wrote:

 Fernando wrote:
 
  Estimado debian-user-spanish,
  
  Desde ya les agradezco por todas sus respuestas y opiniones.
  Con  respecto  a  al  pregunta que me hicieron en reiteradas oportunidades
  sobre,  si  ¿  Realmente  necesito compilar estáticamente los programas ?,
  para no tener que cargar las librerías:
  Por 2 razones:
  1-  No  tengo  mucha  memoria  RAM (tengo 64 MB en el equipo que lo quiero
  hacer),  y me parece que cargando las librerías de gnome, junto con las de
  kde que es el que uso, me ocuparía mucha memoria ???
  
  2-  No se como hacerlo (cargar las librerías) y no se cuanto me ocupa para
  bajarlas ???
  
  
 
 Lo único que conseguirás compilando estáticamente es poder desintalar 
 las librerías y liberar disco duro, pero no RAM.
 
 A lo mejor me equivoco, pero lo explico como yo creo que es y si alguien 
 lo sabe mejor que nos lo explique. Un programa que tiene 10k y otro con 
 20k, si usan una librería que tiene 50k, compilados dinámicamente, los 
 dos programas corriendo ocuparan en memoria (10+20+50)k. Si los mismos 
 programas los compilas estáticamente, cuando esten corriendo, en memoria 
 te ocuparan ((10+50)+(10+50))k.
 Si no me equivoco los programas compilados dinámicamente comparten el 
 código de las librerías en memoria, mientras que los que estan 
 compilados estáticamente tienen la libreria en su propio código.
 
 Para liberar ram creo que mejor que desactives servicios que no 
 necesites y que compiles un kernel a medida con lo mínimo que vayas a 
 necesitar. Si evitas ejecutar al mismo tiempo programas que usen 
 diferentes librerias mejor, como por ejemplo programas de KDE y Gnome.

La escasez de RAM no es un argumento para compilar estaticamentes 
los programas. Si acaso todo lo contrario.

Un programa ejecutado varias veces en un sistema ocupa en RAM una sola
vez el espacio para su código ejecutable. Las librerías compartidas 
permiten compartir código incluso cuando los programas son distintos
pero usan partes comunes en forma de librerías compartidas. Una razón
para compilar estáticamente podría ser la de obtener un binario que
funcione en cualquier distribución con indepencia de localizaciones
y versiones de librerías dinamicas. El día que las distribuciones se
pongan un poco de acuerdo en esta chorrada, cualquier binario ejecutará
en cualquier Linux y habrá una razón menos para compilar estáticamente. 

Una cosa realmente educativa es ejecutar el comando 'memstat'. Se aprecia
inmediatamente el ahorro de RAM gracias a un montón de procesos que están
compartiendo librerías.



Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Re: adsl

2001-11-13 Por tema Jaume Sabater
A Dimarts 13 Novembre 2001 17:01, Miguel Sanjuan va escriure:
 Hay otra diferencia entre monopuesto  y multipuesto. En
 monopuesto tienes que definir una subred de internet como privada, lo que
 quiere decir que como mínimo habrá unas cuantas ips a las que no puedas
 acceder. Por ejemplo, si ip publica es la 123.123.123.123 y escoges de
 máscara de red 252 (¿alguien lo ha probado con otra aún más pequeña?)
 usando por ejemplo la 123.123.123.121 para tu router, no podrás acceder a
 las ips reales de internet 123.123.123.120, .121 y .122. En multipuesto
 esto no pasa.

¿Y qué tal si usas 192.168.x.x (o 172.16.x.x...)? Para esos estan esos 
rangos, ¿no?

 Salu2, Miguel aka Netman.

-- 
Jaume Sabater - Dep. Sistemes - ARGUS Serveis Telemàtics
Per escriure aquest mail no s'han maltractat animals ni s'han usat productes 
MicroSoft.



Re: Programa para dibujar clases en POO

2001-11-13 Por tema Ignacio García Fernández
Bueno, pues parece que dia es más o menos lo que buscaba. Bastante más
rápido de utilizar que xfig.

Lo que ya sería la caña algún filtro como el dia2code pero al revés, que
generara UML o XML a partir de código. Comercial existe, pero GPL?

Un saludo

Ignacio



Re: Aclarando (Compilación Estática)

2001-11-13 Por tema Xavier Andrade
On Tue, 13 Nov 2001, Fernando wrote:

 Estimado debian-user-spanish,
 
 Desde ya les agradezco por todas sus respuestas y opiniones.
 Con  respecto  a  al  pregunta que me hicieron en reiteradas oportunidades
 sobre,  si  ¿  Realmente  necesito compilar estáticamente los programas ?,
 para no tener que cargar las librerías:
 Por 2 razones:
 1-  No  tengo  mucha  memoria  RAM (tengo 64 MB en el equipo que lo quiero
 hacer),  y me parece que cargando las librerías de gnome, junto con las de
 kde que es el que uso, me ocuparía mucha memoria ???
 
 2-  No se como hacerlo (cargar las librerías) y no se cuanto me ocupa para
 bajarlas ???
 

El espacio en ram lo va usar igual con las librerias o compilados
estaticamente.

Apt te instalara todas las librerias que necesites cuando le pidas
instalar una aplicacion gnome.

Xavier



Re: Compilación estática

2001-11-13 Por tema Xavier Andrade
On Mon, 12 Nov 2001, Fernando wrote:

 Estimado debian-user-spanish,
 
 (Prometo que es la última pregunta de hoy :D)
 
  Otra posibilidad es que te bajes las fuentes de los programas en
  cuestión (si no
  son muchos) y los compiles estáticamente. Esto te compensará
  por el espacio en
  disco ocupado. 
 Como hago para compilar un programa estáticamente 
 
 Por  si  no  siguieron  el  hilo,  lo que quiero hacer es que me funcionen
 programas de gnome en kde, sin tener que cargar las librerías.
 
 Desde ya gracias.
 

Pero al hacer eso igual usaras el espacio y la memoria que usarian las
librerias, aun peor si corres 2 programas gnome compilados estaticamente
usaran mas memoria que con las librerias compartidas.

Es decir, el codigo de las librerias lo necesitas igual para correr gnome 
y la manera mas eficiente en disco y memoria es instalarlas.

Xavier



Expresiones en Mutt

2001-11-13 Por tema Santiago Pastorino
Actualmente tengo estas líneas en mi .muttrc
# 1)
setindent_string= 
# 2)
setattribution=On %d, %n Wrote:

En 1) lo que quisiera hacer es :
Si me escribe por ejemplo Eduardo Perez quiero que como indent_string
aparezca EP lo más parecido que he logrado es poner
set indent_string=%n 
Con %n aparece el nombre de la persona, ahora lo que tendría que hacer
es jugar con eso para lograr
1 - Poner la primer letra si es distinta de   (espacio)
2 - cuando se encuentre un   (espacio) poner la siguiente letra
siempre y cuando no sea   (espacio).
Con esto todo muy lindo, pero ... ¿como se logra eso con mutt?

En 2) lo que quisira hacer es :
De la forma que está ahora al responder un mensaje pone
On Mon, Nov 12, 2001 at 07:45:48PM -0300, Eduardo Perez wrote:
Pero quisiera que pusiera
El Lunes 12 de Noviembre de 2001 a las 07:45:48PM -0300, Eduardo Perez escribió:
Por hay no es muy fácil hacer esto pero de útlima me conformaría con que
la fecha quedara en español.
Aca el gran tema es cambiar Mon, Nov 12, 2001 at 07:45:48PM -0300 por
Lunes 12 de Noviembre de 2001 a las 07:45:48PM -0300 el resto es muy
fácil, cambio On por El, wrote por escribió y dejo el %n como está para
que siga saliendo el nombre, pero con %d como lo llevo al español o es
que hay otra expresión que se pueda usar para generar la fecha en
español.
Leí el manual del mutt y no encontre lo que busco.
Gracias de antemano, saludos.



Re: Aclarando (Compilación Estática)

2001-11-13 Por tema Rodrigo Moya
On Tue, 2001-11-13 at 16:18, Bernardo Arlandis Mañó wrote:
 Fernando wrote:
 
  Estimado debian-user-spanish,
  
  Desde ya les agradezco por todas sus respuestas y opiniones.
  Con  respecto  a  al  pregunta que me hicieron en reiteradas oportunidades
  sobre,  si  ¿  Realmente  necesito compilar estáticamente los programas ?,
  para no tener que cargar las librerías:
  Por 2 razones:
  1-  No  tengo  mucha  memoria  RAM (tengo 64 MB en el equipo que lo quiero
  hacer),  y me parece que cargando las librerías de gnome, junto con las de
  kde que es el que uso, me ocuparía mucha memoria ???
  
  2-  No se como hacerlo (cargar las librerías) y no se cuanto me ocupa para
  bajarlas ???
  
  
 
 Lo único que conseguirás compilando estáticamente es poder desintalar 
 las librerías y liberar disco duro, pero no RAM.
 
 A lo mejor me equivoco, pero lo explico como yo creo que es y si alguien 
 lo sabe mejor que nos lo explique. Un programa que tiene 10k y otro con 
 20k, si usan una librería que tiene 50k, compilados dinámicamente, los 
 dos programas corriendo ocuparan en memoria (10+20+50)k. Si los mismos 
 programas los compilas estáticamente, cuando esten corriendo, en memoria 
 te ocuparan ((10+50)+(10+50))k.
 Si no me equivoco los programas compilados dinámicamente comparten el 
 código de las librerías en memoria, mientras que los que estan 
 compilados estáticamente tienen la libreria en su propio código.
 
exacto. O sea que no es la solución para liberar memoria. Para liberar
memoria, como dice Bernardo, desinstala servicios que no uses y compila
un kernel a medida de tu equipo.

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/



Re: compilar nucleo

2001-11-13 Por tema imobachgs

Francisca Ceballos writes:

   
 
   Hola.
Hola.

   Es la primera vez :), y quiero experimentar, con lo
 cual quiero compilar las fuentes del mismo nucleo que
 uso actualmente, me pregunta es, ¿las fuentes estan en
 un paquete deb?, y si hago un dpkg -install
 kernel-so que sucede? lo digo porque me gustaria
 hacerlo manualmente y no se si igual al usar los deb
 me empieza automatico o algo asi.. 

No. Lo que hace colocar las fuentes comprimidas en /usr/src
De ahí las puedes descomprimir y hacer las cosas manualmente.
 
Venga, un saludo.



Galeón y AVI joiner

2001-11-13 Por tema Juan C. Amengual
Hola a tod*s,

1) ¿sabéis si existe un avi joiner (DivX) para Linux (si hay paquete
deb mejor)? Resulta que tengo una peli dividida en mogollón de ficheros
de 15 MB y quisiera saber si existe una herramienta en Linux que permita
volver a juntar todas las partes en un único fichero (el avi es un
DivX). He buscado por Freshmeat y google pero no he encontrado nada.
2) Últimamente me he enganchado al galeón ... va de p.m. Sin embargo
cuando intento acceder a
 http://www.mercadona.es
para hacer la compra diaria, me sale una pantalla diciendo que para
acceder al Supermercado On Line he de acceder con Internet explorer 4.01
o superior, o bien Netscape 6. La primera opción está descartada, of
course ;-) y la verdad es que quiero pasar ya del Notescapes ... Según
tengo entendido el Netscape 6 es, básicamente, el Mozilla ¿no? El galeón
usa componentes del Mozilla ¿no? Si uso el Mozilla directamente también
me suelta el mismo mensaje. Sospecho que comprueban la identificación
del navegador en la transacción. ¿Hay alguna forma de configurar el
galeón o el Mozilla para que en las transacciones se identifique como
Netscape 6? Creo que así conseguiría acceder a la compra on-line y haría
feliz a mi mujer ... ;-)

Gracias a tod*s por vuestro tiempo.

Saludos,



JUAN CARLOS AMENGUALScarred,
UNIVERSIDAD JAUME I your back was turned,
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA curled like an embryo.
CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI  Take another face
CASTELLON, 12071. SPAIN.you will be kissed
Phone: +34 964 728361   again.
Fax: +34 964 728435 Robert Smith (The Cure)
e-mail: [EMAIL PROTECTED]   - Cold, Pornography, 1982, Fiction Rec. -







LAN con internet

2001-11-13 Por tema Clark Kent

si, le puese el 1 a /proc/sys/.
y si le hago un ping a la maquina me responde.
tengo configurado los ipchains...
lo unico que no puedo hacer es navegar por internet...
que me esta faltando ???


_
Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com/intl.asp



Kernels

2001-11-13 Por tema Fernando
Estimado debian-user-spanish,

Se  que  existe  un  kernel de Linus Torvals y uno de Alan Cox, cual es el
mejor kernel ???
O sea cual brinda mayor seguridad/estabilidad.

-- 
Saludos,
 Fernando  mailto:[EMAIL PROTECTED]

Es increíble! el mejor antivirus para LiNUX ha detectado
un virus llamado WindowsMe en mi CD original



Re: Programa para dibujar clases en POO

2001-11-13 Por tema Pablo Giménez
El Martes 13 Noviembre 2001 13:38, Ignacio García Fernández escribió:
 Hola lista,

 Quiero hacerme un diagrama con las clases y todo eso para un programa que
 voy a hacer y quisiera saber si conocéis alguna aplicación que venga en
 debian que me ayude a ponerlo en limpio.

 Se que con xfig hay algunas cosas hechas para hacer los diagramas, pero por
 saber si hay algo más 'avanzado' (que haga él solito el idgrama a partir de
 un xml oa algo así).

 Un saludo


 Ignacio García

Puedes probar con DIA, es para hacer todod tipo de diagramas, incluye una 
sección para diagramas UML, además creo que hay por hay un programita llamado 
dia2code que pasa el fichero que genera DIA en XML a código.
Puedes probar también con ArgoUML o Cohesion, necesitan java para funcionar.
Estos dos últimos no sé si están en Debian, el primero seguro.
-- 
Pablo Giménez
Powered by Debian Woody :)
La única lucha que se pierde es la que se abandona. (Mujeres de la Plaza de 
Mayo)



Re: Problemas con GRUB

2001-11-13 Por tema Pablo Giménez
Bueno problema solucionado, efectivamente el truco estaba en el comando map, 
ahora mi secuencia de arranque para el W$ del  hdb1 es:

title Windows98
map (hd1) (hd0)
rootnoverify (hd0,0)
makeactive
chainloader +1

Y tira perfectamente!!!
Gracias


El Viernes 09 Noviembre 2001 13:45, Baltasar Perez escribió:
 El jue, 08 de nov de 2001, a las 05:22:41 +0100, Pablo Giménez comento ...

  Muy buenas de nuevo a todos.
  A ver me ha surgido un problemilla con el grub.
  Resulta que tengo un Win98 en hdb1, para arrancarlo desde grub empleo la
  secuencia:
  rootnoverify (hd1,0)
  makeactive
  chainloader +1
  boot
 
  Pero el sistema no arranca se queda colgado, el win por si sólo si
  arranca, pero si lo intento hacer sede grub es imposible,
  Puede alguien arrojar algo de luz?

 Hola,

 yo uso los mismos comandos para arrancar mi windows 98 con grub y funciona
 perfectamente. La diferencia es que yo tengo el win98 en hda1, por lo que
 en sintaxis de GRUB es hd0.

 Se me ocurre que puede que sea lo del tema de que windows98 ha de estar en
 la primera particion del primer disco duro para que arranque. Creo haber
 leido que grub permitia hacer esto con el comando 'map'.

 Te pongo un extracto de un manual de GRUB que salio en DLINUX nº3

 .. Una orden importante es el map, el que puedes usar cuando tienes dos
 discos duros y un sistema operativo como el win98, el que no quiere ser
 arrancado desde el Segundo disco duro. Por ejemplo, puedes mapear el hd0
 como el hd1 y el hd1 como el hd0. En otras palabras, puedes intercambiar
 virtualmente los dos discos duros y cargar el sistema operativo deseado. La
 orden es la siguiente:

 grub map (hd0) (hd1)
 grub map (hd1) (hd0)

 ..

 Pues bueno, no lo he probado pero supongo que poniendo estas dos lineas
 antes de tu secuencia y cambiando el hd1 del rootnoverify por hd0, deberia
 funcionar.

 dios

-- 
Pablo Giménez
Powered by Debian Woody :)
La única lucha que se pierde es la que se abandona. (Mujeres de la Plaza de 
Mayo)



Re: Programa para dibujar clases en POO

2001-11-13 Por tema Enrique Marcote Peña
Hola Ignacio:

Mira en

 http://uml.sourceforge.net/

a ver que te parece. (Hay el paquete deb para woody)

Saludos,

Quique





Re: WMaker

2001-11-13 Por tema Pablo Gimnez
El Martes 13 Noviembre 2001 02:41, Hue-Bond escribió:
 Pablo Giménez, [EMAIL PROTECTED]:35:34(+0100):
 especial, tan necesario es, no es más fácil maximizar y ya esta, no sé
  creo que es complicarse la vida un poquillo ...

  No maximizo porque  me tapa parte de la xconsole  y no la tengo
  de adorno :^).
Pues lo único que se me ocurre es que en los atributos de ventana de la 
Xconsole lo pongas para que te la mantanga siempre por encima del resto (Keep 
on Top) 

 De todas formas siempre puedes poner algo como:
 Mozilla*geometry:40x20y

  Repito: he probado casi de todo jeje.

-- 
Pablo Giménez
Powered by Debian Woody :)
La única lucha que se pierde es la que se abandona. (Mujeres de la Plaza de 
Mayo)



Re: ext3

2001-11-13 Por tema Pablo Giménez
El Martes 13 Noviembre 2001 05:22, Ivan Rodriguez escribió:
 El Dom 11 Nov 2001 18:38, Pablo Giménez escribió:
  El Lunes 12 Noviembre 2001 01:39, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
   Alguien uso ext3, es mejor que reiserfs.
   Yo parchee el kernel 2.4.13 y vi el help y creo que no hay que volver a
   formatear todo de vuelta.
  
   Gracias de antemano y saludos.
 
  Hasta donde sé del ext3, que es poco, si quieres un verdadero journaling
  vete a por un reiser o xfs, el ext3 según tengo entendido es una especie
  de ext2 pero con journaling, aunque según he leido son mejores los que te
  he citado antes.

 Me gustaria saber mas informaciòn acerca del journaling.. que significa y
 por que escojer un sistema de archivos asì? que beneficios tendria?

 Gracias de antemano.

   Ivan

El amigo Gunnar ha respondido de maravilla...
-- 
Pablo Giménez
Powered by Debian Woody :)
La única lucha que se pierde es la que se abandona. (Mujeres de la Plaza de 
Mayo)



RE:Re: LAN con Internet

2001-11-13 Por tema Clark Kent



no, no tengo configurado nada en las cadenas IMPUT o OUTPUT, es necesario?
si, el echo1 en /proc/sys/net.. ya lo  hice.
La maquina servidora se conecta a ADSL sin problemas, y ademas, si le hago 
un ping a alguna maquina con Windows me responde correctamente.

Lo que no me deja hacer es navegar  navegar por la red en esas maquinas.
Los DNS que le puse a las maquinas con Windows son los de mi ISP (Arnet).
Y uso ipchains porque ya los porque lei hace un tiempo documentacion de 
ipchains, pero creo que es lo mismo que usar iptables. Tengo kernel 2.4.2-2. 
Puede llegar a ser eso el problema??


gracias


From: Demian Wandelow [EMAIL PROTECTED]
To: Clark Kent [EMAIL PROTECTED]
Subject: Re: LAN con Internet
Date: Tue, 13 Nov 2001 21:00:14 -0300

On Tue, Nov 13, 2001 at 02:44:02PM +, Clark Kent wrote:
 Yo tengo un servidor con dos placa de red. Una de ellas conectada a un 
HUB

 (192.168.1.1) y la otra conectada al router de ADSL (192.168.1.122).
 Como gw de las maquinas Windows le pongo la direccion de la placa que 
esta
 conectada al HUB (192.168.1.1). Con ipchains le doy a las maquinas de mi 
red


 acceso a internet:
 ipchains -P forward DENY
 ipchains -A forward -s 192.168.1.0/24 -j MASQ -b
para que el -b? no le veo utilidad aca(la vuelta se maneja
automagicamente al usar MASQ).


 Cada maquina Windows esta configurada, por ejemplo:
 Maquina 5
 Placa de red: 192.168.1.5
 Mascara de red: 255.255.255.0
 Gateway: 192.168.1.1

 Pero luego de hacer todo esto, las maquinas de mi red no tienen acceso a
 internet. Que puede estar pasando??

Imagino que habras hecho un
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

No olvides que en ipchains al hacer forward se estan atravesando tambien
las cadenas de INPUT y OUTPUT. Has configurado alguna regla ahi?

Suena obvio, pero las maquinas Windows tienen configurado algun DNS?
Mas obvio aun, el equipo GNU/Linux sale a Internet sin problemas? Ve a
las maquinas Windows?


Si no es nada de lo anterior, es muy probable que tengas un problema de
rutas.

BTW, si usas un kernel 2.4 es recomendable iptables.


Saludos!
--
Demian Wandelow
XTech S.A.
Te. 54 11 4878-7000 || (15) 5-662-6602
mailto:[EMAIL PROTECTED]



_
Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com/intl.asp



grabadoras IDE

2001-11-13 Por tema SeiK

 Segun creo si tengo una grabadora IDE tengo que configurar lo de la 
emulacion SCSI y todo eso... no?
el caso es que en algunos documentos he leido que hay que configurar el 
kernel y recompilarlo... pero en otros he visto que se puede hacer añadiendo 
una linea en lilo.conf...
Mi duda es si solo es correcto uno de los metodos, los dos valen o tengo que 
hacer las dos cosas para que funcione.
Gracias



Re: adsl

2001-11-13 Por tema Miguel Sanjuan
El Tue, Nov 13, 2001 at 06:20:29PM +0100, Jaume Sabater dijo:

 A Dimarts 13 Novembre 2001 17:01, Miguel Sanjuan va escriure:
  Hay otra diferencia entre monopuesto  y multipuesto. En
  monopuesto tienes que definir una subred de internet como privada, lo que
  quiere decir que como mínimo habrá unas cuantas ips a las que no puedas
  acceder. Por ejemplo, si ip publica es la 123.123.123.123 y escoges de
  máscara de red 252 (¿alguien lo ha probado con otra aún más pequeña?)
  usando por ejemplo la 123.123.123.121 para tu router, no podrás acceder a
  las ips reales de internet 123.123.123.120, .121 y .122. En multipuesto
  esto no pasa.
 
 ¿Y qué tal si usas 192.168.x.x (o 172.16.x.x...)? Para esos estan esos 
 rangos, ¿no?

En la configuración monopuesto tienes que asignar forzosamente a tu LiNUX la ip 
real de internet, y al router otra ip de la misma subred, y ahí es donde 
colisiona con las reales. En la multipuesto no hay ningún problema, puedes usar 
las que has dicho o en el rango 10.X.X.X


Salu2, Miguel aka Netman.

-- 
Un fracasado es un hombre que ha cometido un error pero que no es capaz de
convertirlo en experiencia.
-- Elbert Hubbard. (1856-1915) Ensayista estadounidense.

Powered by Debian GNU/LiNUX sid, potato - Kernels 2.4.14, 2.2.20



Re: adsl

2001-11-13 Por tema Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-11-14 a 01:30, Miguel Sanjuan escribió:
 El Tue, Nov 13, 2001 at 06:20:29PM +0100, Jaume Sabater dijo:
 
  A Dimarts 13 Novembre 2001 17:01, Miguel Sanjuan va escriure:
   Hay otra diferencia entre monopuesto  y multipuesto. En
   monopuesto tienes que definir una subred de internet como privada, lo que
   quiere decir que como mínimo habrá unas cuantas ips a las que no puedas
   acceder. Por ejemplo, si ip publica es la 123.123.123.123 y escoges de
   máscara de red 252 (¿alguien lo ha probado con otra aún más pequeña?)
   usando por ejemplo la 123.123.123.121 para tu router, no podrás acceder a
   las ips reales de internet 123.123.123.120, .121 y .122. En multipuesto
   esto no pasa.
  
  ¿Y qué tal si usas 192.168.x.x (o 172.16.x.x...)? Para esos estan esos 
  rangos, ¿no?
 
 En la configuración monopuesto tienes que asignar forzosamente a tu LiNUX la 
 ip real de internet, y al router otra ip de la misma subred, y ahí es donde 
 colisiona con las reales. En la multipuesto no hay ningún problema, puedes 
 usar las que has dicho o en el rango 10.X.X.X
 
 


¿Quien te ha contado esa tontería?

en monopuesto tienes razón, el Linux tiene que tener la ip real de
internet pero la red interna y el router no, la ip de gestión del router
te suele poner telefónica otra ip real que está filtrada y no se ve
desde fuera. Para tu red privada suele ser de una clase reservada
(192.168.x.x o 172.16.x.x o cualquier otra reservada como privada) y el
Linux es el que hace NAT y permite que esas ips salgan a internet
enmascarandolas con la ip real que tiene el linux.

Bye
 Salu2, Miguel aka Netman.
 
 -- 
 Un fracasado es un hombre que ha cometido un error pero que no es capaz de
 convertirlo en experiencia.
 -- Elbert Hubbard. (1856-1915) Ensayista estadounidense.
   
 Powered by Debian GNU/LiNUX sid, potato - Kernels 2.4.14, 2.2.20
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgp3uJ4iVIaKK.pgp
Description: PGP signature


Re: grabadoras IDE

2001-11-13 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

SeiK wrote:

Segun creo si tengo una grabadora IDE tengo que configurar lo de la 
emulacion SCSI y todo eso... no?
el caso es que en algunos documentos he leido que hay que configurar el 
kernel y recompilarlo... pero en otros he visto que se puede hacer añadiendo 
una linea en lilo.conf...
Mi duda es si solo es correcto uno de los metodos, los dos valen o tengo que 
hacer las dos cosas para que funcione.

Gracias


Tienes que hacer las dos cosas, además si tienes un cdrom ide, conviene 
que lo configures también como emulación scsi. No compiles el soporte 
para cdrom ide.





man en español

2001-11-13 Por tema SeiK
No consigo ver las paginas man en castellano ( creo que lo unico que he visto 
en castellano ha sido man man y poco mas...) he probado a instalarme las 
ultimas actualizaciones que he encontrado por la red, he probado a configurar 
variables de idioma...pero nada. Alguien tiene alguna solucion?
gracias



Re: WMaker

2001-11-13 Por tema Carlos Echavarria
 Volvere a probar sawfish (se puede ejecutar solo sawfish? como
  windowmanager?, he usado gnome-sawfish, pero solo no parece levantar
  nada...) No entendi eso de Xresources, yo tengo un directorio en
  /etc/X11/Xresources, pero hay 3 archivos locosque quisiste decir con
  pasarle parametros?
 
  Saludos
  Chau
 
  We are the all singing all dancing crap of the world
  -Tyler Durden

 El sawfish por supuesto se puede arrancar solito, si arrancas con startx en
 el fichero ~/.xinitrc pones
 exec sawfish
 y ya ta
 si arrancas con xdm o similar pones los mismo pero en el fichero
 ~/.xsession

 Eso sí el sawfish solito a mi no me gusta nada, pero todo es probar...

Bueno, finalmente he cambiado a sawfish-gnome lo cual parece ser una buena 
solucion al problema que estaba teniendo, no sera tan liviano como wmaker 
pero me da el gusto con respecto a el tema ventanas-posicion.
Con respecto a lo de ~/.xinitrc ya lo habia hecho, debo de tener algun 
problema logistico para no poder levantar solo el sawfish ya que puse
exec sawfish * lo cual levanta X pero con un fondo gris o sea sin window 
manager
probe con 
exec sawfish-ui * lo cual me da un error sobre no poder controlar el mouse
probe con
exec sawfish-client * mismo error

Gracias por las respuestas y mas adelante vichare de vuelta el Xresources
Chau

We are the all singing all dancing crap of the world
-Tyler Durden



iptables

2001-11-13 Por tema Clark Kent

es necesario recompilar el kernel para utilizar ipchains o iptables???
Mi kernel es el 2.4.2-2

gracias...

_
Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com/intl.asp



Actualizando a Woody.

2001-11-13 Por tema juan_ortiz
Saludos Debianitas!!
 
Modifique el sources.list para actualizar a woody pero me gustaria saber una 
cosa,cuando se postean mensajes sobre este tema(la actualizacion a woody)leo y 
veo que se mandan correos con los errores del apt-get tal como se producen y me
gustaria saber como hacer para generar este fichero para si sucediera un 
problema poder mandar el mensaje que genere el apt-get.
O sera que el sistema lo genera automaticamente y yo no lo se buscar?,porque no
creo que lo escriban a mano no? :)
gracias...
Juan Ortiz



Re: Kernels

2001-11-13 Por tema Dr. Aldo Medina
Fernando wrote:
 
 Estimado debian-user-spanish,
 
 Se  que  existe  un  kernel de Linus Torvals y uno de Alan Cox, cual es el
 mejor kernel ???
 O sea cual brinda mayor seguridad/estabilidad.
 

No me creas mucho, pero tengo entendido que las diferencias no son tan
grandes para decir que una es mejor que otra. En cuanto a seguridad se
supone son iguales. Si acaso Alan toma un punto de vista menos exigente
para aceptar un parche, y a veces los kerneles de él tiene
características que no tiene el oficial. Tal vez sean entonces algo
menos inestables.

Es cuestión de gustos.

-- 
Linux User #98419 -o)| Similitudes entre mujeres y
http://counter.li.org  /\| computadoras: 13. Jamás olvidan
ICQ 94335020  _\_v   | algo 14. No hay quien las entienda 
 | 15. Tienen su propio lenguaje  
 |

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




sources para woody

2001-11-13 Por tema SeiK OnE

 Alguien me puede decir unas lineas que funcionen para source.list para 
actualizar a woody?
 yo tengo :

deb http://http.us.debian.org/debian woody main contrib non-free
deb http://non-us.debian.org/debian-non-US woody/non-US main contrib non-free 

y al hacer  apt-get upgrade  me da error...

Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
  debianutils: PreDepends: libc6 (= 2.1.97) but 2.1.3-18 is to be installed
E: Internal Error, InstallPackages was called with broken packages!

no se si es cuestio de las sources o es que deberia hacer yo algo con libc6

gracias



Re: man en español

2001-11-13 Por tema juan_ortiz
On Wed, Nov 14, 2001 at 01:44:59AM +0100, SeiK wrote:
 No consigo ver las paginas man en castellano ( creo que lo unico que he visto 
 en castellano ha sido man man y poco mas...) he probado a instalarme las 
 ultimas actualizaciones que he encontrado por la red, he probado a configurar 
 variables de idioma...pero nada. Alguien tiene alguna solucion?
 gracias
 
 
 -- 

Hola SeiK,
Probaste agregar la linea:
export LANG=es_ES
en tu .bash_profile?,yo lo hice asi y funciono perfectamente,si no me recuerdo 
mal para las man en castellano instale el paquete user-es.
te saluda...
Juan Ortiz

 
 



Re: sources para woody

2001-11-13 Por tema juan_ortiz
On Wed, Nov 14, 2001 at 04:09:35AM +0100, SeiK OnE wrote:
 
  Alguien me puede decir unas lineas que funcionen para source.list para 
 actualizar a woody?
  yo tengo :
 
 deb http://http.us.debian.org/debian woody main contrib non-free
 deb http://non-us.debian.org/debian-non-US woody/non-US main contrib non-free 
 
 y al hacer  apt-get upgrade  me da error...
 
 Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
   debianutils: PreDepends: libc6 (= 2.1.97) but 2.1.3-18 is to be installed
 E: Internal Error, InstallPackages was called with broken packages!
 
 no se si es cuestio de las sources o es que deberia hacer yo algo con libc6
 
 gracias
 
 
deb  http://ftp.de.debian.org/debian testing main contrib non-free
deb  http://ftp.de.debian.org/debian-non-US testing/non-US main contrib non-free
saludos...
Juan Ortiz