Re: LAN con internet

2001-11-14 Por tema popoulous
El Mar 13 Nov 2001 21:52, escribió:
 si, le puese el 1 a /proc/sys/.
 y si le hago un ping a la maquina me responde.
 tengo configurado los ipchains...
 lo unico que no puedo hacer es navegar por internet...
 que me esta faltando ???


 _
 Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com/intl.asp


Si estas usando kernel 2.4 hazlo mejor con iptables.



Aqui tienes la forma de hacerlo del nat-como(ojo, sustituye las interfaces 
ppp0 por las de red)
Con esto funciona.


# Cargue el módulo NAT (esto carga también los otros).
modprobe iptable_nat # Agrega (-A) una regla a la tabla NAT (-t nat), después 
del
# encaminamiento (POSTROUTING) para todos los paquetes que salgan por
# ppp0 (-o ppp0) enmascarando la conexión (-j MASQUERADE).
iptables -t nat -A POSTROUTING -o ppp0 -j MASQUERADE 
# Ponga en marcha el reenvío de IP (IP forwarding)
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

un saludo
Diego Pérez Pedragosa



Re: iptables

2001-11-14 Por tema popoulous
El Jue 01 Ene 1970 01:00, Clark Kent escribió:
 es necesario recompilar el kernel para utilizar ipchains o iptables???
 Mi kernel es el 2.4.2-2

 gracias...

 _
 Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com/intl.asp



Es necesario compilar el kernel sip.
Incluso te diría que ipchains en los kernels 2.4.X es simplemente una 
emulacion.



Re: LAN con internet

2001-11-14 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Tue, Nov 13, 2001 at 08:52:00PM +, Clark Kent wrote:
 si, le puese el 1 a /proc/sys/.
 y si le hago un ping a la maquina me responde.
 tengo configurado los ipchains...
 lo unico que no puedo hacer es navegar por internet...
 que me esta faltando ???
 
¿ Puedes hacer ping a una máquina de internet ?, si lo consigues lo que
te falta es poner la ip del servidor DNS en el /etc/resolv.conf
-- 
Saludos | Es inútil, no me hacen ni caso
Javier Fafián Alvarez   |   -- Dios.



Re: Menus independientes del window manager

2001-11-14 Por tema Juan Antonio Morillas Cerezo
Bernardo Arlandis Mañó wrote:
 
 Hola lista.
 Querría saber que programas hay que permitan mostrar menús gráficos en
 las X. He encontrado el 9menu, pero no permite usar ficheros para
 describir los menús y, para hacer menús complejos, con muchas entradas y
 submenús, no me parece muy adecuado. No hay algún programa más completo
 y configurable?

Yo no lo he probado, pero échale un vistazo a tkworld
a ver qué te parece, es una especie de wrapper gráfico para
cualquier comando.



Re: man en español

2001-11-14 Por tema popoulous
El Mié 14 Nov 2001 01:44, SeiK escribió:
 No consigo ver las paginas man en castellano ( creo que lo unico que he
 visto en castellano ha sido man man y poco mas...) he probado a
 instalarme las ultimas actualizaciones que he encontrado por la red, he
 probado a configurar variables de idioma...pero nada. Alguien tiene alguna
 solucion?
 gracias


Te faltará el paquete manpages-es y manpages-es-extra? 
Te faltará configurar el entorno? locales y demas...

Un saludo

Diego Pérez Pedragosa



Php + informix + ?

2001-11-14 Por tema JSM \[papapep\]
Malgrat de Mar, 14/11/2001 a les 9:26:30.

Guenas,

Necesito  información  al respecto de como obtener información de
una  base  de  datos  informix  en  un SCO a través de web. Ya he
mirado  en  informix.com  y  en php.org y demás, pero no acabo de
sacar  el  agua  clara.  (Supongo que porque básicament no tengo,
aún, puñetera idea de ninguno de estos temas :-))

Alguna ayuda muy, muy para tontitos inexpertos???
Necesitaría saber si hay alguna herramienta que facilite el tema,
o  si  todo  debe ser programado a pelo, o si incluso, hay alguna
aplicación   que   sirve   para  esto  que  ya  esté  hecha  (no
comercial,claro :-P)

Muchas gracias por adelantado.

-
Salutacions,

Josep Sànchez
 [papapep]

[EMAIL PROTECTED]

+---+
|#1 [Obra siempre de modo que tu conducta pudiera servir de |
|principio a una legislación universal (Kant) ] |
|   |  
|#2 [Esforcémonos de modo que cada uno de nosotros pueda| 
|considerarse a sí mismo como artífice de la victoria.  |
|(Jenofonte) ]  |
+---+

 Obtén mi clave pública PGP en:
 Get my public PGP key at.:

   www.cam.ac.uk.pgp.net/pgpnet/wwwkeys.html 




Re: Kernels

2001-11-14 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Dr. Aldo Medina wrote:


Fernando wrote:


Estimado debian-user-spanish,

Se  que  existe  un  kernel de Linus Torvals y uno de Alan Cox, cual es el
mejor kernel ???
O sea cual brinda mayor seguridad/estabilidad.




No me creas mucho, pero tengo entendido que las diferencias no son tan
grandes para decir que una es mejor que otra. En cuanto a seguridad se
supone son iguales. Si acaso Alan toma un punto de vista menos exigente
para aceptar un parche, y a veces los kerneles de él tiene
características que no tiene el oficial. Tal vez sean entonces algo
menos inestables.

Es cuestión de gustos.




Querrás decir algo menos estables, no?



Re: man en español

2001-11-14 Por tema josep . roca
 Te faltará el paquete manpages-es y manpages-es-extra?
 Te faltará configurar el entorno? locales y demas...
Despues de instalar manpages-es, para activarlas creo que tienes
que colocar en /etc/profile:

export LC_MESSAGES=es

Al menos a mi asi me funciona. Yo, en concreto, tengo:

# Configuracio del catala a la pantalla
export LANG=ca_ES
# Configurar man castella
export LC_MESSAGES=es

Espero que sea una solucion correcta. Saludos. Pep.

Josep Roca
Epidemiologia
Departament de Ped, Obste, Gine i Medicina Preventiva
Universitat Autònoma de Barcelona
Hospital U Germans Trias i Pujol
Ctra Canyet s/n
08916 Badalona, Barcelona
Spain
Tel: +34 93-497-88-82
FAX: +34 93-497-88-43

[EMAIL PROTECTED]
http://blues.uab.es/~ikhp0/



arrancar windows desde un slave

2001-11-14 Por tema Francisco A. Tapias Bravo
Alguien conoce algún sistema ya sea con lilo, GRUB o lo que sea con el 
que 
pueda arrancar un windows que está en el primary slave, es decir en el primer 
IDE pero esclavo?
-- 
   .-. A  N  D  A  G  O
   /v\ Innovando en Internet 
  // \\   Francisco A. Tapias Bravo 
 /(   )\  Administrador de Sistemas 
  ^^-^^Dpto. Sistemas 



Re: iptables

2001-11-14 Por tema Francisco A. Tapias Bravo
El Mié 14 Nov 2001 04:04, Clark Kent escribió:
 es necesario recompilar el kernel para utilizar ipchains o iptables???
 Mi kernel es el 2.4.2-2

Si, hay que activar ipchains o iptables según te interese y compilar
-- 
   .-. A  N  D  A  G  O
   /v\ Innovando en Internet 
  // \\   Francisco A. Tapias Bravo 
 /(   )\  Administrador de Sistemas 
  ^^-^^Dpto. Sistemas 



actualizar desde un CD

2001-11-14 Por tema Francisco A. Tapias Bravo
Tengo una debian en casa, pero no tengo conexión a Internet (a ver si 
terra 
me pone ya la puñetera ADSL). El caso es que no puedo actualizar mi debian 
via apt. Como podría en el curro pillarme paquetes, dejarlos en un CD y en el 
sources.list de mi casa diciendole que el fuente es el CDROM me actualice los 
indices de los packages con el apt-get update y pueda hacer un apt-get 
upgrade? ¿qué estructura de directorios debo ponerle al CD?¿qué archivos o 
archivos son los que contienen la lista de packages, etc, etc donde consulta 
el apt-get update para compararla con la que tiene mi máquina?, en 
definitiva, ¿cómo construyo un CD con el que pueda upgradear mi debian? ¿y si 
tengo que llevar más de un CD?

Thx de antemano
-- 
   .-. A  N  D  A  G  O
   /v\ Innovando en Internet 
  // \\   Francisco A. Tapias Bravo 
 /(   )\  Administrador de Sistemas 
  ^^-^^Dpto. Sistemas 



Conexion a inet

2001-11-14 Por tema papapep
A: debian-user-spanish,

  Estaré agilipollao, pero no soy capaz de ver porque no puedo salir a
  internet con mi debian. En hosts está mi loopback y mi ip de la lan.
  En resolv.conf tengo las dns's de los nameservers de nuestro isp. Si
  hago  un  ping  al  gateway  me  funciona,  pero no soy capaz de ver
  ninguna  dirección externa al gateway. En la misma màquina con win98
  funciona bién , usea, que la placa ni el cable no es.

  Sugerencias-consejos-tirones de orejas???

  Gracias, de nuevo, por adelantado.

 
Salutacions,

 papapep 

  [EMAIL PROTECTED]

+--+
|I never saw a wild thing  |
|Sorry for itself  |
|A small bird will drop frozen dead|
|From a bough  |
|Without ever having felt sorry for itself.|
|  |
|  D. H. Lawrence. | 
+--+



Re: arrancar windows desde un slave

2001-11-14 Por tema Saxa Egea
Con lilo se puede.

No recuerdo la instruccion exacta... pero viene a decir:

map drive=0x80 to drive=0x81
map drive=0x81 to drive=0x80

Los 0x80, 0x81 son las direcciones de tus discos. Recuerda 0x80 es Master
Primario ide, etc...

Espero te sirva.

- Original Message -
From: Francisco A. Tapias Bravo [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, November 14, 2001 10:15 AM
Subject: arrancar windows desde un slave


 Alguien conoce algún sistema ya sea con lilo, GRUB o lo que sea con el que
 pueda arrancar un windows que está en el primary slave, es decir en el
primer
 IDE pero esclavo?
 --
.-.A  N  D  A  G  O
/v\ Innovando en Internet
   // \\   Francisco A. Tapias Bravo
  /(   )\  Administrador de Sistemas
   ^^-^^Dpto. Sistemas


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Re: arrancar windows desde un slave

2001-11-14 Por tema Francisco A. Tapias Bravo
El Mié 14 Nov 2001 11:30, escribió:
 Francisco A. Tapias Bravo wrote:
  El Mié 14 Nov 2001 11:12, escribió:
 Francisco A. Tapias Bravo wrote:
Alguien conoce algún sistema ya sea con lilo, GRUB o lo que sea con el
 que pueda arrancar un windows que está en el primary slave, es decir en
 el primer IDE pero esclavo?
 
 Con lilo, lo configuras y ya está.
 
  no, porque windows el problema que tiene es que tiene que estar en el
  primary master, ese es mi problema. Lo del lilo fue lo primero que
  intenté :-)

 No es así, lo sé porque yo lo tengo como primary slave y funciona. Otra
 cosa que habría que ver es si instalaste windows teniendo el disco como
 master. Si es así tienes que editar el bootsector de la partición para
 que se entere de que ahora está como segundo disco duro, es lo que hice yo.

Acabas de describir mi situación. Uhmmm como edito el bootsector y como le 
digo esto para que arranque? alguna herramienta? a pelo? help :-)


-- 
   .-. A  N  D  A  G  O
   /v\ Innovando en Internet 
  // \\   Francisco A. Tapias Bravo 
 /(   )\  Administrador de Sistemas 
  ^^-^^Dpto. Sistemas 



Re: arrancar windows desde un slave

2001-11-14 Por tema Francisco A. Tapias Bravo
El Mié 14 Nov 2001 11:47, Saxa Egea escribió:
 Con lilo se puede.

 No recuerdo la instruccion exacta... pero viene a decir:

 map drive=0x80 to drive=0x81
 map drive=0x81 to drive=0x80

 Los 0x80, 0x81 son las direcciones de tus discos. Recuerda 0x80 es Master
 Primario ide, etc...

thx lo voy a probar ya os contaré, de todos modos espero también la 
contestación de la otra pista de editar el bootsector.
THX :-)
-- 
   .-. A  N  D  A  G  O
   /v\ Innovando en Internet 
  // \\   Francisco A. Tapias Bravo 
 /(   )\  Administrador de Sistemas 
  ^^-^^Dpto. Sistemas 



Re: Conexion a inet

2001-11-14 Por tema Carlos Jiménez Romera
papapep wrote:
 
 A: debian-user-spanish,
 
   Estaré agilipollao, pero no soy capaz de ver porque no puedo salir a
   internet con mi debian. En hosts está mi loopback y mi ip de la lan.
   En resolv.conf tengo las dns's de los nameservers de nuestro isp. Si
   hago  un  ping  al  gateway  me  funciona,  pero no soy capaz de ver
   ninguna  dirección externa al gateway. En la misma màquina con win98
   funciona bién , usea, que la placa ni el cable no es.
 
   Sugerencias-consejos-tirones de orejas???

Comprueba tus rutas de acceso con route:

% route
Kernel IP routing table
Destination Gateway   GenmaskFlags Metric RefUse Iface
localnet  *255.255.255.0   U 0  00eth0
default  xxx.xxx.xxx.xxx  0.0.0.0  UG1  00eth0

Aquí tengo configurado el acceso a internet por un gateway, mientras que
tengo acceso directo a toda la red local.

Para añadir nuevas rutas, usa la orden ifconfig.

Si tu problema es otro, tal vez deberías enviar a la lista más
información (ifconfig, routes, resolv.conf, según veas)

Saludos,
Carlos.

   Gracias, de nuevo, por adelantado.



Re: arrancar windows desde un slave

2001-11-14 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Francisco A. Tapias Bravo wrote:


El Mié 14 Nov 2001 11:47, Saxa Egea escribió:


Con lilo se puede.

No recuerdo la instruccion exacta... pero viene a decir:

map drive=0x80 to drive=0x81
map drive=0x81 to drive=0x80

Los 0x80, 0x81 son las direcciones de tus discos. Recuerda 0x80 es Master
Primario ide, etc...



thx lo voy a probar ya os contaré, de todos modos espero también la 
contestación de la otra pista de editar el bootsector.

THX :-)



Yo lo hice con el diskedit de las norton utilities. Lo puedes hacer a 
mano, pero debes saber el formato del sector de arranque (el primer 
sector de la partición windows, importante!) e ir con cuidado. Como te 
han dicho, tienes que cambiar el 80h por 81h en el campo Physical Disk 
(o algo parecido).
El parámetro del lilo no sé si funcionará para arrancar windows, porque 
creo que windows toma la información directamente del bootsector.




Re: Conexion a inet

2001-11-14 Por tema popoulous
El Mié 14 Nov 2001 12:06, papapep escribió:
 A: debian-user-spanish,

   Estaré agilipollao, pero no soy capaz de ver porque no puedo salir a
   internet con mi debian. En hosts está mi loopback y mi ip de la lan.
   En resolv.conf tengo las dns's de los nameservers de nuestro isp. Si
   hago  un  ping  al  gateway  me  funciona,  pero no soy capaz de ver
   ninguna  dirección externa al gateway. En la misma màquina con win98
   funciona bién , usea, que la placa ni el cable no es.

   Sugerencias-consejos-tirones de orejas???

   Gracias, de nuevo, por adelantado.

 
 Salutacions,

  papapep

   [EMAIL PROTECTED]

 +--+

 |I never saw a wild thing  |
 |Sorry for itself  |
 |A small bird will drop frozen dead|
 |From a bough  |
 |Without ever having felt sorry for itself.|
 |
 |  D. H. Lawrence. |

 +--+

Mirate también el comando traceroute, a ver que ruta siguen tus paketes a 
una direccion externa y comprobar donde se te queda colga'o.

Un saludo 
Diego Pérez Pedragosa



Re: Expresiones en Mutt

2001-11-14 Por tema marmolejo
El martes, 13 de noviembre de 2001, a las 14:29:49, Santiago Pastorino escribió:

 Actualmente tengo estas líneas en mi .muttrc
 # 1)
 setindent_string= 
 # 2)
 setattribution=On %d, %n Wrote:

1) Pues no lo he mirado nunca, pero estará por /usr/doc/mutt/html/

2) Tres variables en juego:

set locale=es_ES  (o el de tu país, que me da que es Uruguay y no sé cual
es)
set date_format=El %A, %d de %B de %Y, a las %X,
set attribution=%d %n escribió:

para el formato de date_format: man 3 strftime
%d pone el contenido de date_format.


-- 
nmap foo.com . 1-2 open ports:SO:Windows NT 4.0---¡¡close windows!!

  - Debian GNU/Linux Sid Linux User #162799 - 
   -  PGP Pub Key en pgp.rediris.es ID:0x320A57C2  -
  - marmolejo at escomposlinux.orgICQ: 65833679 -



pgpFH3Aj3lSed.pgp
Description: PGP signature


ayuda inet

2001-11-14 Por tema Arnau Bosch
Tengo problemas al conectarme a inet y resolver los nombres, por ejemplo,
intento conectar con algun ftp, y dice que no puede resolver el nombre del
ftp, tiene algo que ver el archivo resolv.conf ? tb podria ser que no he
configurado bien las DNS de mi conexion a inet, hay alguna manera de indicar
que las DNS sean asignadas por el servidor?

gracias



Re: adsl

2001-11-14 Por tema Miguel Sanjuan
El Wed, Nov 14, 2001 at 01:36:06AM +0100, Carlos Perelló Marín dijo:

 En mié, 2001-11-14 a 01:30, Miguel Sanjuan escribió:
  El Tue, Nov 13, 2001 at 06:20:29PM +0100, Jaume Sabater dijo:
  
   A Dimarts 13 Novembre 2001 17:01, Miguel Sanjuan va escriure:
Hay otra diferencia entre monopuesto  y multipuesto. En
monopuesto tienes que definir una subred de internet como privada, lo 
que
quiere decir que como mínimo habrá unas cuantas ips a las que no puedas
acceder. Por ejemplo, si ip publica es la 123.123.123.123 y escoges de
máscara de red 252 (¿alguien lo ha probado con otra aún más pequeña?)
usando por ejemplo la 123.123.123.121 para tu router, no podrás acceder 
a
las ips reales de internet 123.123.123.120, .121 y .122. En multipuesto
esto no pasa.
   
   ¿Y qué tal si usas 192.168.x.x (o 172.16.x.x...)? Para esos estan esos 
   rangos, ¿no?
  
  En la configuración monopuesto tienes que asignar forzosamente a tu LiNUX 
  la ip real de internet, y al router otra ip de la misma subred, y ahí es 
  donde colisiona con las reales. En la multipuesto no hay ningún problema, 
  puedes usar las que has dicho o en el rango 10.X.X.X
  
  
 
 
 ¿Quien te ha contado esa tontería?

 
 en monopuesto tienes razón, el Linux tiene que tener la ip real de
 internet pero la red interna y el router no, la ip de gestión del router
 te suele poner telefónica otra ip real que está filtrada y no se ve
 desde fuera. Para tu red privada suele ser de una clase reservada
 (192.168.x.x o 172.16.x.x o cualquier otra reservada como privada) y el
 Linux es el que hace NAT y permite que esas ips salgan a internet
 enmascarandolas con la ip real que tiene el linux.

No, no estoy hablando de la ip de gestión del router, mi ip de gestión es una 
reservada, por supuesto. Me refiero a la ip que utiliza tu LiNUX como gateway, 
que tiene que ser una accesible directamente, o sea, en el mismo subrango de 
red que la ip real. 

Quiero decir, ¿es posible usar una ip real del tipo 123.123.123.123, y usar 
como gateway otra 234.234.234.234? ¿No habría que poner en ese caso una máscara 
de red demasiado amplia?

Salu2, Miguel aka Netman.

-- 
Un fracasado es un hombre que ha cometido un error pero que no es capaz de
convertirlo en experiencia.
-- Elbert Hubbard. (1856-1915) Ensayista estadounidense.

Powered by Debian GNU/LiNUX sid, potato - Kernels 2.4.14, 2.2.20



Re: adsl

2001-11-14 Por tema Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-11-14 a 14:05, Miguel Sanjuan escribió:
 El Wed, Nov 14, 2001 at 01:36:06AM +0100, Carlos Perelló Marín dijo:
 
  En mié, 2001-11-14 a 01:30, Miguel Sanjuan escribió:
   El Tue, Nov 13, 2001 at 06:20:29PM +0100, Jaume Sabater dijo:
   
A Dimarts 13 Novembre 2001 17:01, Miguel Sanjuan va escriure:
 Hay otra diferencia entre monopuesto  y multipuesto. En
 monopuesto tienes que definir una subred de internet como privada, lo 
 que
 quiere decir que como mínimo habrá unas cuantas ips a las que no 
 puedas
 acceder. Por ejemplo, si ip publica es la 123.123.123.123 y escoges de
 máscara de red 252 (¿alguien lo ha probado con otra aún más pequeña?)
 usando por ejemplo la 123.123.123.121 para tu router, no podrás 
 acceder a
 las ips reales de internet 123.123.123.120, .121 y .122. En 
 multipuesto
 esto no pasa.

¿Y qué tal si usas 192.168.x.x (o 172.16.x.x...)? Para esos estan esos 
rangos, ¿no?
   
   En la configuración monopuesto tienes que asignar forzosamente a tu LiNUX 
   la ip real de internet, y al router otra ip de la misma subred, y ahí es 
   donde colisiona con las reales. En la multipuesto no hay ningún problema, 
   puedes usar las que has dicho o en el rango 10.X.X.X
   
   
  
  
  ¿Quien te ha contado esa tontería?
 
  
  en monopuesto tienes razón, el Linux tiene que tener la ip real de
  internet pero la red interna y el router no, la ip de gestión del router
  te suele poner telefónica otra ip real que está filtrada y no se ve
  desde fuera. Para tu red privada suele ser de una clase reservada
  (192.168.x.x o 172.16.x.x o cualquier otra reservada como privada) y el
  Linux es el que hace NAT y permite que esas ips salgan a internet
  enmascarandolas con la ip real que tiene el linux.
 
 No, no estoy hablando de la ip de gestión del router, mi ip de gestión es una 
 reservada, por supuesto. Me refiero a la ip que utiliza tu LiNUX como 
 gateway, que tiene que ser una accesible directamente, o sea, en el mismo 
 subrango de red que la ip real. 
 


Veamos...

Si estás en monopuesto (yo lo tengo así), tengo 3 IPs reales, dos de
las cuales están filtradas por telefónica.


La única IP que ven desde fuera es la que tiene mi propio servidor.

Mi servidor Linux tiene puesto como GW la IP de gestión del router y el
router solo reenvia los paquetes del servidor Linux a internet y de
internet al servidor Linux, luego , lo que tenga yo en mi red interna es
problema mio.


 Quiero decir, ¿es posible usar una ip real del tipo 123.123.123.123, y usar 
 como gateway otra 234.234.234.234? ¿No habría que poner en ese caso una 
 máscara de red demasiado amplia?
 


No, no es posible el GW tiene que estar dentro del mismo rango que la IP
del servidor Linux pero SOLO la del servidor Linux, las de la red
interna tienen como GW una IP privada del servidor Linux, es decir que
el servidor Linux tiene 2 IPs, la IP real de internet y una IP privada
para que la red interna pueda comunicarse con el.

Esto se ha comentado ya muchas veces en la lista y son cosas básicas de
redes.



 Salu2, Miguel aka Netman.
 
 -- 
 Un fracasado es un hombre que ha cometido un error pero que no es capaz de
 convertirlo en experiencia.
 -- Elbert Hubbard. (1856-1915) Ensayista estadounidense.
   
 Powered by Debian GNU/LiNUX sid, potato - Kernels 2.4.14, 2.2.20
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpKifgWh7rM5.pgp
Description: PGP signature


Re: Actualizando a Woody.

2001-11-14 Por tema Faro
... y entonces [EMAIL PROTECTED] escribió:

 O sera que el sistema lo genera automaticamente y yo no lo se
 buscar?,porque no creo que lo escriban a mano no? :)

El apt-get da un error en pantalla. Desde que se ha inventado el
cortar y pegar, las cosas con mu fáciles.

En cualquier caso puedes redireccionar los errores de los comandos
con 2

Por ejemplo:

ls r??j 2 borrar

genera un fichero borrar con el error (si es que hay error, claro).

-- 
All mail clients suck. Mutt just sucks less.
Best things in life are free!
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541



Especificar un comando en una variable y ejecutar su contenido

2001-11-14 Por tema David Pérez Villanueva

Hola a todos.

Estoy haciendo una serie de scripts para hacer un chequeo de todas las 
aplicaciones que tenemos instaladas en el servidor.


Voy generando un fichero que contiene la hora, la aplicación y el estado 
(OK/ERROR). Como sabía que iba a modificar el formato de la hora, 
declaré una variable de entorno DATE_CMD que contenía 'date'. Ahora 
intento modificarla para adaptarla a mis necesidades (que escriba 
-MM-DD HH:MM:SS) y no soy capaz de que me tome la cadena de formato 
de forma adecuada.


El comando que quiero ejecutar es: date +'%Y-%m%d %H:%M:%S'. El problema 
está en las comillas simples que son necesarias. Si pongo comillas 
dobles, me separa el formato por el espacio. ¿Hay forma de 'escapar' 
dicho espacio? ¿Se pueden escapar las comillas internas?


Muchas gracias.



Re: Tarjeta full duplex?

2001-11-14 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Tue, Nov 13, 2001 at 04:50:08PM +0100, thecrow wrote:
 Hola, me gustaria saber si hay alguna forma de saber si una tarjeta es
 full-duplex bajo linux. Si hago un cat /dev/sndstat me sale esto:
 
 Audio devices:
 0: Sound Blaster 16 (4.13) (DUPLEX) --- Significa esto que es full
 duplex?
Yo diria que si.
En general para ser full duplex debe ocupar dos DMAs. Mira en /proc/dma
a ver.
-- 
Saludos | Es inútil, no me hacen ni caso
Javier Fafián Alvarez   |   -- Dios.



bug en passwd

2001-11-14 Por tema Hue-Bond
 Mis /etc/passwd, /etc/shadow,  /etc/group y /etc/gshadow tienen
 el  atributo  de  inmutable  así   que  es  imposible  cambiar  las
 contraseñas (lo que tiene un lado bueno y un lado malo). El caso es
 que entro como  usuario, intento cambiar la clave y  'passwd' no lo
 consigue  por supuesto  pero tampoco  me da  ningún error.  Si esto
 ocurre en unstable creo que sería apropiado mandar un aviso.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Re: Conexion a inet

2001-11-14 Por tema Swat
Prueba con el siguiente comando 

route add default gw [ip_del_gateway]

Tuve algo parecido y solo fue pq se me olvidaba esto...

Swat

On Wednesday 14 November 2001 12:28 pm, popoulous wrote:
 El Mié 14 Nov 2001 12:06, papapep escribió:
  A: debian-user-spanish,
 
Estaré agilipollao, pero no soy capaz de ver porque no puedo salir a
internet con mi debian. En hosts está mi loopback y mi ip de la lan.
En resolv.conf tengo las dns's de los nameservers de nuestro isp. Si
hago  un  ping  al  gateway  me  funciona,  pero no soy capaz de ver
ninguna  dirección externa al gateway. En la misma màquina con win98
funciona bién , usea, que la placa ni el cable no es.
 
Sugerencias-consejos-tirones de orejas???
 
Gracias, de nuevo, por adelantado.
 
  
  Salutacions,
 
   papapep
 
[EMAIL PROTECTED]
 
  +--+
 
  |I never saw a wild thing  |
  |Sorry for itself  |
  |A small bird will drop frozen dead|
  |From a bough  |
  |Without ever having felt sorry for itself.|
  |
  |  D. H. Lawrence. |
 
  +--+

 Mirate también el comando traceroute, a ver que ruta siguen tus paketes a
 una direccion externa y comprobar donde se te queda colga'o.

 Un saludo
 Diego Pérez Pedragosa



Re: sources para woody

2001-11-14 Por tema PJ Prez
El Miércoles 14 Noviembre 2001 04:09, SeiK OnE escribió:
  Alguien me puede decir unas lineas que funcionen para source.list para
 actualizar a woody?
  yo tengo :

 deb http://http.us.debian.org/debian woody main contrib non-free
 deb http://non-us.debian.org/debian-non-US woody/non-US main contrib
 non-free

 y al hacer  apt-get upgrade  me da error...

 Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
   debianutils: PreDepends: libc6 (= 2.1.97) but 2.1.3-18 is to be
 installed E: Internal Error, InstallPackages was called with broken
 packages!

 no se si es cuestio de las sources o es que deberia hacer yo algo con libc6

 gracias

Tu problema seguramente es que haces  apt-get upgrade  en vez de  apt-get 
dist-upgrade . Yo pasé de potato a woody con esos sources. Aunque ahora uso 
ftp.fr.debian.org. (ahora uso sid, volví a hacer lo mismo y ni un problema)

-- 
Si se atasca, fuérzalo. Si se rompe, de todos modos había que reemplazarlo.
-- Ley de Lowery. 

-- Debian GNU/Linux Sid --
Linux mail.diab0lique.com 2.4.13 #5 lun nov 5 18:56:45 CET 2001 i686 unknown
-- Uptime --
 16:14:20 up 1 day, 11:01,  0 users,  load average: 0.49, 0.41, 0.32



Re: adsl

2001-11-14 Por tema Miguel Sanjuan
El Wed, Nov 14, 2001 at 02:16:56PM +0100,
Carlos Perelló Marín dijo:

 En mié, 2001-11-14 a 14:05, Miguel Sanjuan escribió:
  El Wed, Nov 14, 2001 at 01:36:06AM +0100, Carlos Perelló Marín dijo:
  
   En mié, 2001-11-14 a 01:30, Miguel Sanjuan escribió:
El Tue, Nov 13, 2001 at 06:20:29PM +0100, Jaume Sabater dijo:

 A Dimarts 13 Novembre 2001 17:01, Miguel Sanjuan va escriure:
  Hay otra diferencia entre monopuesto  y multipuesto. En
  monopuesto tienes que definir una subred de internet como privada, 
  lo que
  quiere decir que como mínimo habrá unas cuantas ips a las que no 
  puedas
  acceder. Por ejemplo, si ip publica es la 123.123.123.123 y escoges 
  de
  máscara de red 252 (¿alguien lo ha probado con otra aún más 
  pequeña?)
  usando por ejemplo la 123.123.123.121 para tu router, no podrás 
  acceder a
  las ips reales de internet 123.123.123.120, .121 y .122. En 
  multipuesto
  esto no pasa.
 
 ¿Y qué tal si usas 192.168.x.x (o 172.16.x.x...)? Para esos estan 
 esos 
 rangos, ¿no?

En la configuración monopuesto tienes que asignar forzosamente a tu 
LiNUX la ip real de internet, y al router otra ip de la misma subred, y 
ahí es donde colisiona con las reales. En la multipuesto no hay ningún 
problema, puedes usar las que has dicho o en el rango 10.X.X.X


   
   
   ¿Quien te ha contado esa tontería?
  
   
   en monopuesto tienes razón, el Linux tiene que tener la ip real de
   internet pero la red interna y el router no, la ip de gestión del router
   te suele poner telefónica otra ip real que está filtrada y no se ve
   desde fuera. Para tu red privada suele ser de una clase reservada
   (192.168.x.x o 172.16.x.x o cualquier otra reservada como privada) y el
   Linux es el que hace NAT y permite que esas ips salgan a internet
   enmascarandolas con la ip real que tiene el linux.
  
  No, no estoy hablando de la ip de gestión del router, mi ip de gestión es 
  una reservada, por supuesto. Me refiero a la ip que utiliza tu LiNUX como 
  gateway, que tiene que ser una accesible directamente, o sea, en el mismo 
  subrango de red que la ip real. 
  
 
 
 Veamos...
 
 Si estás en monopuesto (yo lo tengo así), tengo 3 IPs reales, dos de
 las cuales están filtradas por telefónica.
 
 
 La única IP que ven desde fuera es la que tiene mi propio servidor.
 
 Mi servidor Linux tiene puesto como GW la IP de gestión del router y el
 router solo reenvia los paquetes del servidor Linux a internet y de
 internet al servidor Linux, luego , lo que tenga yo en mi red interna es
 problema mio.
 
 
  Quiero decir, ¿es posible usar una ip real del tipo 123.123.123.123, y usar 
  como gateway otra 234.234.234.234? ¿No habría que poner en ese caso una 
  máscara de red demasiado amplia?
  
 
 
 No, no es posible el GW tiene que estar dentro del mismo rango que la IP
 del servidor Linux pero SOLO la del servidor Linux, las de la red
 interna tienen como GW una IP privada del servidor Linux, es decir que
 el servidor Linux tiene 2 IPs, la IP real de internet y una IP privada
 para que la red interna pueda comunicarse con el.

Entonces me estás dando la razón de que en monopuesto no puedes poner como ip 
del router cualquiera que se te antoje, sino una cercana a la ip real de Linux, 
y por tanto, no tienes acceso a la verdadera ip que se usa en internet, porque 
la oculta tu router. Eso en multipuesto no ocurre. Y por supuesto que la 
configuración de tu LAN detrás del Linux y del router puede ser cualquiera, 
preferiblemente rangos en 192.168.0.0/16 172.16.0.0/12, 10.0.0.0/8, pero eso no 
tiene nada que ver con lo que pase entre el Linux y el router.

No sé, me da la impresión de que te has confundido con lo que quería decir 
desde un principio...

Salu2, Miguel.

PD: ¡Nos vemos en Hispalinux!

-- 
Un fracasado es un hombre que ha cometido un error pero que no es capaz de
convertirlo en experiencia.
-- Elbert Hubbard. (1856-1915) Ensayista estadounidense.

Powered by Debian GNU/LiNUX sid, potato - Kernels 2.4.14, 2.2.20



Como: Lista de Correo

2001-11-14 Por tema daniel cabello

Quier hacer una lista de correo de temas de mi facultad, quisiera
sugerencias, manuales, y todo lo referente a esto.
Soy bastante novato c/esto y voy a necesitar de su ayuda, Avisen
si los molesto mucho!!!
gracias

PD:Algun manual/tutorial bueno de TCP/IP, DNS  BIND, y esas
hierbas..


[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
    : 
---
Conectate a Internet GRATIS y pedí también tu Email GRATIS!
¡Además participás por fabulosos Sorteos mensuales!
Visitanos ahora mismo en http://www.InterGratis.com




Re: adsl

2001-11-14 Por tema Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-11-14 a 16:18, Miguel Sanjuan escribió:
En mié, 2001-11-14 a 01:30, Miguel Sanjuan escribió:
 El Tue, Nov 13, 2001 at 06:20:29PM +0100, Jaume Sabater dijo:
 
  A Dimarts 13 Novembre 2001 17:01, Miguel Sanjuan va escriure:
   Hay otra diferencia entre monopuesto  y multipuesto. En
   monopuesto tienes que definir una subred de internet como 
   privada, lo que
   quiere decir que como mínimo habrá unas cuantas ips a las que no 
   puedas
   acceder. Por ejemplo, si ip publica es la 123.123.123.123 y 
   escoges de
   máscara de red 252 (¿alguien lo ha probado con otra aún más 
   pequeña?)
   usando por ejemplo la 123.123.123.121 para tu router, no podrás 
   acceder a
   las ips reales de internet 123.123.123.120, .121 y .122. En 
   multipuesto
   esto no pasa.
  
  ¿Y qué tal si usas 192.168.x.x (o 172.16.x.x...)? Para esos estan 
  esos 
  rangos, ¿no?
 
 En la configuración monopuesto tienes que asignar forzosamente a tu 
 LiNUX la ip real de internet, y al router otra ip de la misma subred, 
 y ahí es donde colisiona con las reales. En la multipuesto no hay 
 ningún problema, puedes usar las que has dicho o en el rango 10.X.X.X
 
 


¿Quien te ha contado esa tontería?
   

en monopuesto tienes razón, el Linux tiene que tener la ip real de
internet pero la red interna y el router no, la ip de gestión del router
te suele poner telefónica otra ip real que está filtrada y no se ve
desde fuera. Para tu red privada suele ser de una clase reservada
(192.168.x.x o 172.16.x.x o cualquier otra reservada como privada) y el
Linux es el que hace NAT y permite que esas ips salgan a internet
enmascarandolas con la ip real que tiene el linux.
   
   No, no estoy hablando de la ip de gestión del router, mi ip de gestión es 
   una reservada, por supuesto. Me refiero a la ip que utiliza tu LiNUX como 
   gateway, que tiene que ser una accesible directamente, o sea, en el mismo 
   subrango de red que la ip real. 
   
  
  
  Veamos...
  
  Si estás en monopuesto (yo lo tengo así), tengo 3 IPs reales, dos de
  las cuales están filtradas por telefónica.
  
  
  La única IP que ven desde fuera es la que tiene mi propio servidor.
  
  Mi servidor Linux tiene puesto como GW la IP de gestión del router y el
  router solo reenvia los paquetes del servidor Linux a internet y de
  internet al servidor Linux, luego , lo que tenga yo en mi red interna es
  problema mio.
  
  
   Quiero decir, ¿es posible usar una ip real del tipo 123.123.123.123, y 
   usar como gateway otra 234.234.234.234? ¿No habría que poner en ese caso 
   una máscara de red demasiado amplia?
   
  
  
  No, no es posible el GW tiene que estar dentro del mismo rango que la IP
  del servidor Linux pero SOLO la del servidor Linux, las de la red
  interna tienen como GW una IP privada del servidor Linux, es decir que
  el servidor Linux tiene 2 IPs, la IP real de internet y una IP privada
  para que la red interna pueda comunicarse con el.
 
 Entonces me estás dando la razón de que en monopuesto no puedes poner como ip 
 del router cualquiera que se te antoje, sino una cercana a la ip real de 
 Linux, y por tanto, no tienes acceso a la verdadera ip que se usa en 
 internet, porque la oculta tu router. Eso en multipuesto no ocurre. Y por 
 supuesto que la configuración de tu LAN detrás del Linux y del router puede 
 ser cualquiera, preferiblemente rangos en 192.168.0.0/16 172.16.0.0/12, 
 10.0.0.0/8, pero eso no tiene nada que ver con lo que pase entre el Linux y 
 el router.
 
 No sé, me da la impresión de que te has confundido con lo que quería decir 
 desde un principio...


Si, ahora que vuelvo a leerlo tras tu último comentario tienes razón (la
verdad es que induce a confusión como lo comentaste la primera vez).


De todas formas, en telefónica, si no recuerdo mal, usan segmentos de
red y por tanto realmente no dejas de poder acceder a ips de internet
pues telefonica las tiene reservadas con el segmento que te ha asignado,
así que no es problema.

Además esa IP será (tal como dicen en adsl4ever):

adsl4ever
Dirección IP: las 3 primeras cifras de la ip publica i en cuanto la
ultima la calculamos introduciendo en la calculadora de windows en modo
cientifico lo siguiente: ultima cifra de ip publica AND ultima cifra
mascara publica i a esto le sumais 1.

Para poner un ejemplo i saber si lo haceis bien probais lo siguiente 82
AND 192 + 1 = 65

/adsl4ever

 
 Salu2, Miguel.
 
 PD: ¡Nos vemos en Hispalinux!

No, no puedo ir al final :-(

Pasaroslo bien

 
 -- 
 Un fracasado es un hombre que ha cometido un error pero que no es capaz de
 convertirlo en experiencia.
 -- Elbert Hubbard. (1856-1915) Ensayista estadounidense.
   
 Powered by Debian GNU/LiNUX sid, potato - Kernels 2.4.14, 2.2.20
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]

Re: Como: Lista de Correo

2001-11-14 Por tema Carlos Jiménez Romera
daniel cabello wrote:
 
 Quier hacer una lista de correo de temas de mi facultad, quisiera
 sugerencias, manuales, y todo lo referente a esto.
 Soy bastante novato c/esto y voy a necesitar de su ayuda, Avisen
 si los molesto mucho!!!
 gracias
 
 PD:Algun manual/tutorial bueno de TCP/IP, DNS  BIND, y esas
 hierbas..

Visita http://www.linuxdoc.org o http://www.insflug.org allí puedes
encontrar los Howtos y Comos, que creo que es lo que buscas.

Creo que el programa más popular para listas de correo es majordomo,
pero tmabién creo recordar que tiene ciertos problemas; en cualquier
caso este es un tema que alguna vez se ha tratado en la lista, por lo
que te recomiendo que visites
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/

Espero que te sirva de ayuda,
Carlos.

 
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 : 
 ---
 Conectate a Internet GRATIS y pedí también tu Email GRATIS!
 ¡Además participás por fabulosos Sorteos mensuales!
 Visitanos ahora mismo en http://www.InterGratis.com
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



adsl-script

2001-11-14 Por tema Clark Kent

que tal gente, tengo un problemita:
tengo una red con adsl, y quiero que un usuario que no sea el root pueda 
iniciar la coneccion, pero por mas que les cambie los permisos al script 
adsl-start, me pone que ese script solo puede ser ejecutado por el root. Le 
cambien tambien los permisos a los archivos de configuracion que lee ese 
script, que mas tengo que hacer para que me ande


gracias..

_
Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com/intl.asp



Re: Como: Lista de Correo

2001-11-14 Por tema Manuel Silva

mailman es un gestor de listas desde web muy bueno , lo puedes encontrar en
http://www.list.org/


At 16:53 14/11/2001 +0100, Carlos Jiménez Romera wrote:

daniel cabello wrote:

 Quier hacer una lista de correo de temas de mi facultad, quisiera
 sugerencias, manuales, y todo lo referente a esto.
 Soy bastante novato c/esto y voy a necesitar de su ayuda, Avisen
 si los molesto mucho!!!
 gracias

 PD:Algun manual/tutorial bueno de TCP/IP, DNS  BIND, y esas
 hierbas..

Visita http://www.linuxdoc.org o http://www.insflug.org allí puedes
encontrar los Howtos y Comos, que creo que es lo que buscas.

Creo que el programa más popular para listas de correo es majordomo,
pero tmabién creo recordar que tiene ciertos problemas; en cualquier
caso este es un tema que alguna vez se ha tratado en la lista, por lo
que te recomiendo que visites
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/

Espero que te sirva de ayuda,
Carlos.


 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 : 
 ---
 Conectate a Internet GRATIS y pedí también tu Email GRATIS!
 ¡Además participás por fabulosos Sorteos mensuales!
 Visitanos ahora mismo en http://www.InterGratis.com

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




Re: arrancar windows desde un slave

2001-11-14 Por tema Rossy Roman Salgado
   Alguien conoce algún sistema ya sea con lilo, GRUB o lo que sea 
 con el que pueda arrancar un windows que está en el primary slave, es
 decir en el primer IDE pero esclavo?

La forma en que a mi me funciona. Es usando estas lineas en el
lilo.conf. En cualquier caso, Windows no sabe nada de nada, asi que es muy
facil de engannar.

#Guindows 98
other=/dev/hdb1
 label=Win
 table=/dev/hdb
#El engano :-) Con esto le decimos que bootee desde el slave!
 map-drive=0x80
to=0x81
 map-drive=0x81
to=0x80

Espero que les resulte.

Rossy Roman S.





problemas Keymap con las X4

2001-11-14 Por tema Javier Gonzaga

Hola... que hay...

Ya he llegado hasta aqui.. ahora con la version 4 ya me funciona bien la 
tarjeta grafica (geforce MX)... pero cuando le doy a XFree86 carga la 
pantalla grafica, el raton pero se queda ahi un rato... hasta que le 
doy CRTL+ALT+F1 y paso a consola.. y al volver me sale este error Couldn't 
load XKB keymap, falling back to pre-XKB keymap	


alguna solucion???


_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: WMaker

2001-11-14 Por tema Baltasar Perez
El mar, 13 de nov de 2001, a las 02:00:30 -0300, Carlos Echavarria comento ...
  Volvere a probar sawfish (se puede ejecutar solo sawfish? como
   windowmanager?, he usado gnome-sawfish, pero solo no parece levantar
   nada...) No entendi eso de Xresources, yo tengo un directorio en
   /etc/X11/Xresources, pero hay 3 archivos locosque quisiste decir con
   pasarle parametros?
  
   Saludos
   Chau
  
   We are the all singing all dancing crap of the world
   -Tyler Durden
 
  El sawfish por supuesto se puede arrancar solito, si arrancas con startx en
  el fichero ~/.xinitrc pones
  exec sawfish
  y ya ta
  si arrancas con xdm o similar pones los mismo pero en el fichero
  ~/.xsession
 
  Eso sí el sawfish solito a mi no me gusta nada, pero todo es probar...
 
 Bueno, finalmente he cambiado a sawfish-gnome lo cual parece ser una buena 
 solucion al problema que estaba teniendo, no sera tan liviano como wmaker 
 pero me da el gusto con respecto a el tema ventanas-posicion.
 Con respecto a lo de ~/.xinitrc ya lo habia hecho, debo de tener algun 
 problema logistico para no poder levantar solo el sawfish ya que puse
 exec sawfish * lo cual levanta X pero con un fondo gris o sea sin window 
 manager
 probe con 
 exec sawfish-ui * lo cual me da un error sobre no poder controlar el mouse
 probe con
 exec sawfish-client * mismo error
 
Hola,

has probado a quitarle el asterisco ese???
en vez de 'exec sawfish *' pon 'exec sawfish'

adios

-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
Linux user: #198228; Machine: #112080; Libranet: #84615
GnuPG: pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7

 17:27:47 up  4:59,  3 users,  load average: 0.00, 0.02, 0.00



Re: arrancar windows desde un slave

2001-11-14 Por tema Armando Paz

Mírate el programa vmware. Es un emulador de PC y va de escándalo. No es
libre, pero merece la pena la inversión.

www.vmware.com

Saludos.


On Wed, Nov 14, 2001 at 10:15:45AM +0100, Francisco A. Tapias Bravo wrote:
   Alguien conoce algún sistema ya sea con lilo, GRUB o lo que sea con el 
 que 
 pueda arrancar un windows que está en el primary slave, es decir en el primer 
 IDE pero esclavo?
 -- 
.-.   A  N  D  A  G  O
/v\ Innovando en Internet 
   // \\   Francisco A. Tapias Bravo 
  /(   )\  Administrador de Sistemas 
   ^^-^^Dpto. Sistemas 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
-
---  Armando Paz   [EMAIL PROTECTED]  ---
---  Debian GNU/Linux 2.2.18  ---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-



Páginas man en español

2001-11-14 Por tema Armando Paz

Hola.

Alguien en la lista ha preguntado sobre este tema.

Por si le sirve de ayuda copio lo que aparece al instalar las páginas de
manual en español:

Desempaquetando manpages-es-extra (de
.../manpages-es-extra_0.8a-4_all.deb) ...
Configurando manpages-es-extra (0.8a-4) ...
To enable these manpages set LC_MESSAGES to 'es' (or es_ZZ where ZZ is
your
contry code).  Man will then search for Spanish manpages under
/usr/share/man/es.

Para activar estas páginas de manula ponga LC_MESSAGES a 'es'
(o es_ZZ donde ZZ es el código de su pais). Man buscará sus
páginas bajo /usr/share/man/es.


...

Creo que está claro que es la variable LC_MESSAGES la que ha de ser
adaptada.

...

Mis locales son:

mimaquina# locale 

LANG=spanish
LC_CTYPE=es_ES
LC_NUMERIC=es_ES
LC_TIME=es_ES
LC_COLLATE=es_ES
LC_MONETARY=es_ES
LC_MESSAGES=es_ES
LC_ALL=es_ES

...y funcionan las man españolas. Claro está que sólo hay algunas
secciones en español, las que no han sido aún traducidas aparecen en
Inglés.

Saludos.



-- 
-
---  Armando Paz   [EMAIL PROTECTED]  ---
---  Debian GNU/Linux 2.2.18  ---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-



Como capturar salidas de sesiones remotas

2001-11-14 Por tema Armando Paz

Hola. 

Una parte fundamental de mi trabajo consiste en la conexión a equipos
situados en redes remotas (diferentes a la mía), a las cuales llego tras
pasar por varios firewalls y sistemas intermedios, es decir, no hay ruta
directa desde mi máquina hasta la red destino.

Una vez en sesión (telnet principalmente) en un equipo remoto puedo
ejecutar comandos para ir configurándolo, o para detección de problemas.

Cuando trabajaba en Windows utilizaba el programa CRT (un emulador de
terminales de distinto tipo, entre ellos VT100) para realizar las
conexiones a las máquinas remotas. Y era bastante sencillo, en un momento
dado, capturar la salida de algún debug, comando, etc. en un fichero
además de en la pantalla. Después con detenimiento era capaz de analizar
dicha salida (ya la tenía en un fichero .log) e intentar determinar el
problema. 

Me gustaría que me ayudarais con este tema. No me interesa capturar la
salida de toda la sesión, sino una forma fácil de capturar-no capturar-
capturar... las salidas de los comandos que me interesan.

No sé si se puede hacer con un simple telnet y alguna combinación de
teclas, si es necesario algún programita más sofisticado, etc.

Muchas gracias.



-- 
-
---  Armando Paz   [EMAIL PROTECTED]  ---
---  Debian GNU/Linux 2.2.18  ---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-



Re: Galeón y AVI joiner

2001-11-14 Por tema Baltasar Perez
El mar, 13 de nov de 2001, a las 06:57:01 +0100, Juan C. Amengual comento ...
 Hola a tod*s,
 
 1) ¿sabéis si existe un avi joiner (DivX) para Linux (si hay paquete
 deb mejor)? Resulta que tengo una peli dividida en mogollón de ficheros
 de 15 MB y quisiera saber si existe una herramienta en Linux que permita
 volver a juntar todas las partes en un único fichero (el avi es un
 DivX). He buscado por Freshmeat y google pero no he encontrado nada.
 2) Últimamente me he enganchado al galeón ... va de p.m. Sin embargo
 cuando intento acceder a
  http://www.mercadona.es
 para hacer la compra diaria, me sale una pantalla diciendo que para
 acceder al Supermercado On Line he de acceder con Internet explorer 4.01
 o superior, o bien Netscape 6. La primera opción está descartada, of
 course ;-) y la verdad es que quiero pasar ya del Notescapes ... Según
 tengo entendido el Netscape 6 es, básicamente, el Mozilla ¿no? El galeón
 usa componentes del Mozilla ¿no? Si uso el Mozilla directamente también
 me suelta el mismo mensaje. Sospecho que comprueban la identificación
 del navegador en la transacción. ¿Hay alguna forma de configurar el
 galeón o el Mozilla para que en las transacciones se identifique como
 Netscape 6? Creo que así conseguiría acceder a la compra on-line y haría
 feliz a mi mujer ... ;-)
 
Buenas,

se que con el Opera, que es el que uso, se puede cambiar la identificacion
que da Opera al servidor de la pagina web.

aaadios

-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
Linux user: #198228; Machine: #112080; Libranet: #84615
GnuPG: pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7

 17:54:20 up  5:26,  3 users,  load average: 0.08, 0.05, 0.01



Re: Galeón y AVI joiner

2001-11-14 Por tema Jaume Sabater
El mar, 13 de nov de 2001, a las 06:57:01 +0100, Juan C. Amengual comento

 Hola a tod*s,

 1) ¿sabéis si existe un avi joiner (DivX) para Linux (si hay paquete
 deb mejor)? Resulta que tengo una peli dividida en mogollón de ficheros
 de 15 MB y quisiera saber si existe una herramienta en Linux que permita
 volver a juntar todas las partes en un único fichero (el avi es un
 DivX). He buscado por Freshmeat y google pero no he encontrado nada.

... a ver... no sé como lo habran dividido ni na, pero si lo hubieran 
hecho con dd, te deberia funcionar lo siguiente:

# cat peli0 peli1 peli2 peli3 peli4  peli_total

-- 
Jaume Sabater - Dep. Sistemes - ARGUS Serveis Telemàtics
Per escriure aquest mail no s'han maltractat animals ni s'han usat productes 
MicroSoft.



Re: Galeón y AVI joiner

2001-11-14 Por tema Juan C. Amengual
Baltasar Perez wrote:

 El mar, 13 de nov de 2001, a las 06:57:01 +0100, Juan C. Amengual comento ...
  Hola a tod*s,
 
  1) ¿sabéis si existe un avi joiner (DivX) para Linux (si hay paquete
  [...]
  2) Últimamente me he enganchado al galeón ... va de p.m. Sin embargo
  cuando intento acceder a
  [...]
 
 Buenas,

Hola,

 se que con el Opera, que es el que uso, se puede cambiar la identificacion
 que da Opera al servidor de la pagina web.

No lo sabía. Con el Konqueror sí que sabía que se podía. Lo que pasa es que me
gustaría que fuese con el galeón o el mozilla. En fin, probaré con el Konqueror
a ver ... Del Opera prefiero pasar, no es libre ... Imagínate, si estoy a punto
de cambiar el Notescapes por la combinación galeón+evolution.

Saludos,



JUAN CARLOS AMENGUAL  Nothing I am, nothing I dream, nothing is new
UNIVERSIDAD JAUME I   nothing I think or believe in or say
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA   nothing is true
CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TIIt used to be so easy, I never even tried
CASTELLON, 12071. SPAIN.  It used to be so easy ...
Phone: +34 964 728361 but the last day of summer never felt so cold
Fax: +34 964 728435   the last day of summer never felt so old.
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Robert Smith (The Cure)
 - The Last Day of Summer, Bloodflowers, 2000, Fiction Rec. -







Re: grabadoras IDE

2001-11-14 Por tema Santiago Vila
On Wed, 14 Nov 2001, Bernardo Arlandis Mañó wrote:

 SeiK wrote:

  Segun creo si tengo una grabadora IDE tengo que configurar lo de la
 emulacion SCSI y todo eso... no?
 el caso es que en algunos documentos he leido que hay que configurar el
 kernel y recompilarlo... pero en otros he visto que se puede hacer añadiendo
 una linea en lilo.conf...
 Mi duda es si solo es correcto uno de los metodos, los dos valen o tengo que
 hacer las dos cosas para que funcione.
 Gracias

 Tienes que hacer las dos cosas, además si tienes un cdrom ide, conviene
 que lo configures también como emulación scsi. No compiles el soporte
 para cdrom ide.

Aclaración: Es correcto que son necesarias las dos cosas: Que el
núcleo tenga la emulación SCSI de dispositivos IDE, y que hay que
pasar un argumento tal y como hdb=ide-scsi a la línea de órdenes de
arranque del núcleo. Pero sólo hay que recompilar el núcleo si tenemos
uno que no tenga emulación SCSI, y el núcleo predeterminado (que
procede del paquete kernel-image-2.2.19) YA trae dicha emulación,
basta con cargar el módulo ide-scsi (por ejemplo con modconf).



Re: Galeón y AVI joiner

2001-11-14 Por tema Juan C. Amengual
Jaume Sabater wrote:

 El mar, 13 de nov de 2001, a las 06:57:01 +0100, Juan C. Amengual comento

  Hola a tod*s,
 
  1) ¿sabéis si existe un avi joiner (DivX) para Linux (si hay paquete
  [...]

 ... a ver... no sé como lo habran dividido ni na, pero si lo hubieran
 hecho con dd, te deberia funcionar lo siguiente:

:-(  Creo que lo han dividido con algún programa del innombrable ... tiene
toda la pinta.

 # cat peli0 peli1 peli2 peli3 peli4  peli_total

No, no me va. Lo que dices sí me funciona siempre con los MPEG,
independientemente de lo que hayan usado para partir la peli original. Aunque
¿estás seguro que eso irá con el AVI DIVX? ¿éste no tiene una especie de
cabecera global con información de toda la peli?

Saludos,



JUAN CARLOS AMENGUAL  Nothing I am, nothing I dream, nothing is new
UNIVERSIDAD JAUME I   nothing I think or believe in or say
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA   nothing is true
CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TIIt used to be so easy, I never even tried
CASTELLON, 12071. SPAIN.  It used to be so easy ...
Phone: +34 964 728361 but the last day of summer never felt so cold
Fax: +34 964 728435   the last day of summer never felt so old.
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Robert Smith (The Cure)
 - The Last Day of Summer, Bloodflowers, 2000, Fiction Rec. -







Re: Galeón y AVI joiner

2001-11-14 Por tema Sergio Talens-Oliag
El Wed, Nov 14, 2001 at 05:55:24PM +, Baltasar Perez escribió:
 El mar, 13 de nov de 2001, a las 06:57:01 +0100, Juan C. Amengual comento ...
  2) Últimamente me he enganchado al galeón ... va de p.m. Sin embargo
  cuando intento acceder a
   http://www.mercadona.es
  para hacer la compra diaria, me sale una pantalla diciendo que para
  acceder al Supermercado On Line he de acceder con Internet explorer 4.01
  o superior, o bien Netscape 6. La primera opción está descartada, of
  course ;-) y la verdad es que quiero pasar ya del Notescapes ... Según
  tengo entendido el Netscape 6 es, básicamente, el Mozilla ¿no? El galeón
  usa componentes del Mozilla ¿no? Si uso el Mozilla directamente también
  me suelta el mismo mensaje. Sospecho que comprueban la identificación
  del navegador en la transacción. ¿Hay alguna forma de configurar el
  galeón o el Mozilla para que en las transacciones se identifique como
  Netscape 6? Creo que así conseguiría acceder a la compra on-line y haría
  feliz a mi mujer ... ;-)
 Buenas,
 
 se que con el Opera, que es el que uso, se puede cambiar la identificacion
 que da Opera al servidor de la pagina web.

  Yo he probado esa Web con Opera y no funciona; me temo que el problema
  está en que en realidad esa Web sólo funciona desde Windows ... aunque
  puedo equivocarme, claro.
  
-- 
Sergio Talens-Oliag [EMAIL PROTECTED]
Key fingerprint = 29DF 544F 1BD9 548C 8F15  86EF 6770 052B B8C1 FA69



Re: grabadoras IDE

2001-11-14 Por tema Enrique Marcote Peña
Hola:

Yo te aconsejo que mires el apartado Grabando CDs con grabadoras IDE  en:

 http://www.laespiral.org/documentacion/articulos/guiadebian/guiadebian.html

Es una guía muy concisa que va directamente al grano en muchas cosas, salvo
imprevisto tendrás instalada tu grabadora IDE en 10 minutos, sin necesidad de
recompilar el Kernel, puedes configurar el módulo para cargarlo bajo demanda
(con modconf o a mano con modprobe), no sé para versiones anteriores a la
Potato, pero al menos desde ésta hay acceso modular para ide-scsi.  En cualquier
caso, si tuvieras problemas con la instalación, esta breve lectura te explica,
lo que necesitas y lo que no, de forma muy práctica.

Saludos,

Quique


SeiK wrote:

  Segun creo si tengo una grabadora IDE tengo que configurar lo de la
 emulacion SCSI y todo eso... no?
 el caso es que en algunos documentos he leido que hay que configurar el
 kernel y recompilarlo... pero en otros he visto que se puede hacer añadiendo
 una linea en lilo.conf...
 Mi duda es si solo es correcto uno de los metodos, los dos valen o tengo que
 hacer las dos cosas para que funcione.
 Gracias

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: actualizar desde un CD

2001-11-14 Por tema Baltasar Perez
El mié, 14 de nov de 2001, a las 10:29:58 +0100, Francisco A. Tapias Bravo 
comento ...
   Tengo una debian en casa, pero no tengo conexión a Internet (a ver si 
 terra 
 me pone ya la puñetera ADSL). El caso es que no puedo actualizar mi debian 
 via apt. Como podría en el curro pillarme paquetes, dejarlos en un CD y en el 
 sources.list de mi casa diciendole que el fuente es el CDROM me actualice los 
 indices de los packages con el apt-get update y pueda hacer un apt-get 
 upgrade? ¿qué estructura de directorios debo ponerle al CD?¿qué archivos o 
 archivos son los que contienen la lista de packages, etc, etc donde consulta 
 el apt-get update para compararla con la que tiene mi máquina?, en 
 definitiva, ¿cómo construyo un CD con el que pueda upgradear mi debian? ¿y si 
 tengo que llevar más de un CD?
 
Hola,

lo que se me ocurre es que le eches un vistazo a la jerarquia de directorios
de un CD cualquiera de Debian, la ruta del Packages.gz, la linea a anadir
al sources.list, e intentes reproducirla en el CD. 
En en el manual que viene en el primer CD de instalacion
te indica como contruir la lista
de directorios y como instalar desde file:/, ftp:/, http:/, ...

dios

-- 
Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
Linux user: #198228; Machine: #112080; Libranet: #84615
GnuPG: pub  1024D/3C9FACE7
fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7

 18:13:47 up  5:45,  3 users,  load average: 0.00, 0.00, 0.00



php4

2001-11-14 Por tema Ricardo Marcelo Alvarez

Gracias por las aclaraciones, igual hoy ya pusieron el paquete php4 asi que 
ya esta solucionado.

Gracias a todos y saludos.



iptables

2001-11-14 Por tema Ricardo Marcelo Alvarez

En el trabajo tengo una maquina que uso de servidor y comparto la conexion a 
internet con iptables, las maquinas clientes tienen ip fija del tipo 
192.168.x.x hay alguna forma con iptables de cortarle la conexion a internet 
a una o varias de las maquinas cliente y si hay forma de reducirle el ancho 
de banda selectivamente a alguna de las maquinas.

Gracias de antemano y saludos.



[Off-Topic] Re: adsl

2001-11-14 Por tema Juan \(Casa\)
Buenas. El tema era en verdad interesante, pero no podiais haberos
contestado, recortando el texto del otro, cada vez que respondiais, y
dejando solo al parrafo en concreto al que aludiais en vuestros
mensajes? Es que al final, el ultimo mensaje pesaba 8385 bytes, una
barbaridad para ser solo texto. Ademas, estos hilos asi, son fastidiosos
de leer, porque te encuentras al principio una cascada de comentados,
que ya se habian visto en otros mensajes muy anteriores.
Gracias por prestarme atencion. Un saludo.
--
Espacio en blanco para la futura Firma de Juan Morales
mailto:[EMAIL PROTECTED]



Re: [Off-Topic] Re: adsl

2001-11-14 Por tema Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-11-14 a 19:35, Juan (Casa) escribió:
 Buenas. El tema era en verdad interesante, pero no podiais haberos
 contestado, recortando el texto del otro, cada vez que respondiais, y
 dejando solo al parrafo en concreto al que aludiais en vuestros
 mensajes? Es que al final, el ultimo mensaje pesaba 8385 bytes, una
 barbaridad para ser solo texto. Ademas, estos hilos asi, son fastidiosos
 de leer, porque te encuentras al principio una cascada de comentados,
 que ya se habian visto en otros mensajes muy anteriores.
 Gracias por prestarme atencion. Un saludo.


Normalmente hago eso, de hecho he estado apunto de borrar parte del
mensaje antes de enviar el último correo, pero si te fijas hago una
referencia a casi toda la discusión, por lo que era necesario dejar TODO
el correo.

Bye
 --
 Espacio en blanco para la futura Firma de Juan Morales
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpHinZA8CkJ9.pgp
Description: PGP signature


Samba + win2k

2001-11-14 Por tema Cristian Medina
Deseo chequear y acceder los directorios compartidos de un Win2k

A que corresponde Error returning browse list: ERRDOS - ERRnoaccess
(Access denied.)
en

Seguramente me saltié algo...

GRACIAS 

deb# smbclient -L 1.1.1.224
added interface ip=1.1.1.225 bcast=1.1.1.255 nmask=255.255.255.0
session request to 1.1.1.224 failed (Called name not present)
session request to 10 failed (Called name not present)
Password:
Anonymous login successful
Domain=[LABORATORIO] OS=[Windows 5.0] Server=[Windows 2000 LAN Manager]

Sharename  Type  Comment
-    ---
Error returning browse list: ERRDOS - ERRnoaccess (Access denied.)

Server   Comment
----

WorkgroupMaster
----



problema con evolution

2001-11-14 Por tema illera
Hola a todos. He instalado la versión 0.99.1 de Evolution y cuando intento 
acceder a uno de los enlaces de la sección resumen se me queda el dedo 
clásico de Mozilla y se me cuelga. Hasta el punto de que tengo que hacer 
ctrl+alt+del para salir del administrador de ventanas porque no puedo acceder 
a los menús. ¿Alguien ha tenido este problema?
Gracias.
-- 
Hugo Morago
Linux User: #232329
Debian GNU/Linux



Re: problema con evolution

2001-11-14 Por tema Carlos Perelló Marín
En mié, 2001-11-14 a 19:57, illera escribió:
 Hola a todos. He instalado la versión 0.99.1 de Evolution y cuando intento 
 acceder a uno de los enlaces de la sección resumen se me queda el dedo 
 clásico de Mozilla y se me cuelga. Hasta el punto de que tengo que hacer 
 ctrl+alt+del para salir del administrador de ventanas porque no puedo acceder 
 a los menús. ¿Alguien ha tenido este problema?


Normalmente cuando pasa eso se bloquea el ratón, pero no el teclado, si
matas el proceso de evolution vuelves a tomar el control de las X con el
ratón.

Bye
 Gracias.
 -- 
 Hugo Morago
 Linux User: #232329
 Debian GNU/Linux
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
-- 
Carlos Perelló Marín
mailto:[EMAIL PROTECTED]
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org
http://www.Hispalinux.es
Valencia - Spain


pgpEfU1CJhica.pgp
Description: PGP signature


Re: Kernels

2001-11-14 Por tema Dr. Aldo Medina
Bernardo Arlandis Mañó wrote:
 
 Dr. Aldo Medina wrote:
 
  Fernando wrote:
 
 Estimado debian-user-spanish,
 
 Se  que  existe  un  kernel de Linus Torvals y uno de Alan Cox, cual es el
 mejor kernel ???
 O sea cual brinda mayor seguridad/estabilidad.
 
 
 
  No me creas mucho, pero tengo entendido que las diferencias no son tan
  grandes para decir que una es mejor que otra. En cuanto a seguridad se
  supone son iguales. Si acaso Alan toma un punto de vista menos exigente
  para aceptar un parche, y a veces los kerneles de él tiene
  características que no tiene el oficial. Tal vez sean entonces algo
  menos inestables.
 
  Es cuestión de gustos.
 
 
 
 Querrás decir algo menos estables, no?

Eso! :-)

-- 
Linux User #98419 -o)| My other machine also runs Linux  
http://counter.li.org  /\| 
ICQ 94335020  _\_v   | 
 | 
 |

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: Samba + win2k

2001-11-14 Por tema Carles Pina i Estany


Hola,

 A que corresponde Error returning browse list: ERRDOS - ERRnoaccess
 (Access denied.)
 en

 deb# smbclient -L 1.1.1.224

prueba:

smbclient -L //1.1.1.224 -U usuario

nota: yo siempre pongo el // pero no sé si hace falta, por lo que dices no



Carles Pina i Estany | Nick: Pinux / Pine / Teufeus
E-Mail: [EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED]
http://www.salleURL.edu/~is08139/

   Eso de Internet cuesta un WEBo.



RE: Samba + win2k

2001-11-14 Por tema k
Funcionó GRACIAS
Pero solo si pongo el pass de administrador 


-Mensaje original-
De: Carles Pina i Estany [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Miércoles, 14 de Noviembre de 2001 05:59 p.m.
Para: Cristian Medina
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Samba + win2k




Hola,

 A que corresponde Error returning browse list: ERRDOS - ERRnoaccess 
 (Access denied.) en

 deb# smbclient -L 1.1.1.224

prueba:

smbclient -L //1.1.1.224 -U usuario

nota: yo siempre pongo el // pero no sé si hace falta, por lo que dices
no



Carles Pina i Estany | Nick: Pinux / Pine / Teufeus
E-Mail: [EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED]
http://www.salleURL.edu/~is08139/

   Eso de Internet cuesta un WEBo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



RE: Samba + win2k

2001-11-14 Por tema Carles Pina i Estany

tienes más cuentas? tienen permiso de lectura en los directorios y
compartidos?

On Wed, 14 Nov 2001, k wrote:

 Funcionó GRACIAS
 Pero solo si pongo el pass de administrador


 -Mensaje original-
 De: Carles Pina i Estany [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: Miércoles, 14 de Noviembre de 2001 05:59 p.m.
 Para: Cristian Medina
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Samba + win2k




 Hola,

  A que corresponde Error returning browse list: ERRDOS - ERRnoaccess
  (Access denied.) en

  deb# smbclient -L 1.1.1.224

 prueba:

 smbclient -L //1.1.1.224 -U usuario

 nota: yo siempre pongo el // pero no sé si hace falta, por lo que dices
 no


 
 Carles Pina i Estany | Nick: Pinux / Pine / Teufeus
 E-Mail: [EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED]
 http://www.salleURL.edu/~is08139/

Eso de Internet cuesta un WEBo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Carles Pina i Estany | Nick: Pinux / Pine / Teufeus
E-Mail: [EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED]
http://www.salleURL.edu/~is08139/

   Eso de Internet cuesta un WEBo.



Re[2]: Aclarando (Compilación Estática)

2001-11-14 Por tema Ostots
Hola,

El Tuesday, November 13, 2001, 4:09:56 PM, escribiste:

XA On Tue, 13 Nov 2001, Fernando wrote:

 Estimado debian-user-spanish,
 
 Desde ya les agradezco por todas sus respuestas y opiniones.
 Con  respecto  a  al  pregunta que me hicieron en reiteradas oportunidades
 sobre,  si  ¿  Realmente  necesito compilar estáticamente los programas ?,
 para no tener que cargar las librerías:
 Por 2 razones:
 1-  No  tengo  mucha  memoria  RAM (tengo 64 MB en el equipo que lo quiero
 hacer),  y me parece que cargando las librerías de gnome, junto con las de
 kde que es el que uso, me ocuparía mucha memoria ???
 
 2-  No se como hacerlo (cargar las librerías) y no se cuanto me ocupa para
 bajarlas ???
 

XA El espacio en ram lo va usar igual con las librerias o compilados
XA estaticamente.

Pero esto es totalmente cierto?? me explico:
una libreria (lib) tiene p.e. 50 funciones. Entonces mi programa
(prog) necesita de lib 4 funciones. Entonces prog depende de lib, y
cuando necesite de lib la cargara entera (las 50 funciones) en mem. Y
mi pregunta es: Compilar staticamente no significa cojer de la
libreria/s lo que necesito (osea 4 funcines) y añadirlas a mi prog? Si
es cierta esta pregunta, ahorrariamos memoria...
Segun he visto vuestras contestaciones: al compilar staticamente cojo
la libreria entera (aunque no la use en su totalidad) y la meto en
binario... no es logico...


Saludos y ta luego,
 Ostotsmailto:[EMAIL PROTECTED]




Re: php4

2001-11-14 Por tema Andres Herrera
El Tue, Nov 13, 2001 at 05:59:27PM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez disidio 
iscribir:

Guenas

 Alguien sabe como solucionar esto o si el php4 esta por salir para la nueva 
 version de apache.

Desconozco si ya lo tienes, pero hoy mismo (en la mañana de hoy, que ya
termina el día, lo instalé) ha vuelto a aparecer php4.

Saludines
--
101 Things you do NOT want your System Administrator to say.
 21. I cleaned up the root partition and now there's lots of free space.
--
Andres Herrera [EMAIL PROTECTED]
Linux Reg. User #66054
--


pgpWx7NfVRRMT.pgp
Description: PGP signature


ISO-8859-1 y cp437

2001-11-14 Por tema Javi Roman Espinar
Hola, saludos:


Tengo un problema al intentar imprimir (o visualizar) la letra ñ.
Parece ser que la consola esta bien configurada pues el teclado muestra
la ñ cuado la pulso. El problema surge cuando intento imprimir un
fichero que contiene letras ñ. He conectado una impresora serie al
ttyS0 y he realizado las siguientes pruebas:


1. # printf ñ  /dev/ttyS0

Obtengo en la impresora un carácter (que ahora no encuentro) que es el
signo más y debajo el menos.

2. # printf \xF1  /dev/ttyS0

Supuestamente este código hexadecimal corresponde a la letra ñ segun
el código ISO 8859-1 (Latin 1), que supuestamente es el que tiene la
consola (tenego en el entorno LC_ALL=es_ES). Obtengo en la impresora el
mismo carácter del punto anterior (un signo mas-menos).

3. # printf \xF1  /dev/console

Muestra en la pantalla una ñ efectivamente.

4. # printf \xA5  /dev/ttyS0

He descubierto que mandando ese código hexadecimal al puerto serie
obtengo en la impresora la dichosa ñ. El código hexadecimal
corresponde con la codificación CP437.

No entiendo que pasa. Parece ser que la consola está correctamente
configurada con su mapa de teclado español y su juego de caracteres
ISO-8859-1, pero cuando salgo por el puerto serie se interpretan los
códigos enviados según el CP437.

Se puede pensar que la impresora está configurada con el juego de
caracteres CP437, pero no es asi. He probado con otra impresora que va
por el puerto paralelo y mediante el tradicional lpr he intentado
imprimir un fichero lleno de letras ñ, he obtenido una hoja llena de
signos más-menos como explicaba en el punto 1.



RE: Samba + win2k

2001-11-14 Por tema Cristian Medina
Si, pero es solo para acceder al IPC$
Lo que seria el entorno de red

-Mensaje original-
De: Carles Pina i Estany [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Miércoles, 14 de Noviembre de 2001 05:55 p.m.
Para: k
CC: 'Cristian Medina'; debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: RE: Samba + win2k



tienes más cuentas? tienen permiso de lectura en los directorios y
compartidos?

On Wed, 14 Nov 2001, k wrote:

 Funcionó GRACIAS
 Pero solo si pongo el pass de administrador


 -Mensaje original-
 De: Carles Pina i Estany [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: 
 Miércoles, 14 de Noviembre de 2001 05:59 p.m.
 Para: Cristian Medina
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Samba + win2k




 Hola,

  A que corresponde Error returning browse list: ERRDOS - ERRnoaccess

  (Access denied.) en

  deb# smbclient -L 1.1.1.224

 prueba:

 smbclient -L //1.1.1.224 -U usuario

 nota: yo siempre pongo el // pero no sé si hace falta, por lo que 
 dices no


 
 Carles Pina i Estany | Nick: Pinux / Pine / Teufeus
 E-Mail: [EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] 
 http://www.salleURL.edu/~is08139/

Eso de Internet cuesta un WEBo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]



Carles Pina i Estany | Nick: Pinux / Pine / Teufeus
E-Mail: [EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED]
http://www.salleURL.edu/~is08139/

   Eso de Internet cuesta un WEBo.



COBOL

2001-11-14 Por tema Fernando Ricchi
Estimados listeros:

Queria saber si hay alguien en la lista utilizando cobol para compartir
experiencias.
Saludos y mchas gracias

Fernando Ricchi




Re: iptables

2001-11-14 Por tema David Barroso
* Ricardo Marcelo Alvarez ([EMAIL PROTECTED]) wrote:
 
 En el trabajo tengo una maquina que uso de servidor y comparto la conexion a 
 internet con iptables, las maquinas clientes tienen ip fija del tipo 
 192.168.x.x hay alguna forma con iptables de cortarle la conexion a internet 
 a una o varias de las maquinas cliente y si hay forma de reducirle el ancho 
 de banda selectivamente a alguna de las maquinas.
 
 Gracias de antemano y saludos.

Simplemente crea una regla para no permitir el trafico FORWARD a esa IP
tipo:

iptables -A FORWARD -s 192.168.1.209 -j REJECT

que rechaza todos los paquetes que atraviesen el FW.
Para lo otro, es mas complicado, y necesitas traffic shaping (con el
iproute)

Saludos

--
David Barroso aka tomac-- Beeping is cute, if you are in the
[EMAIL PROTECTED]  -- office ;)
   --  -- Alan Cox
http://www.somoslopeor.com --



Re: Tarjeta full duplex?

2001-11-14 Por tema Imobach González Sosa
On Wed, Nov 14, 2001 at 03:10:16PM +0100, Javier Fafián Alvarez wrote:
 On Tue, Nov 13, 2001 at 04:50:08PM +0100, thecrow wrote:
  Hola, me gustaria saber si hay alguna forma de saber si una tarjeta es
  full-duplex bajo linux. Si hago un cat /dev/sndstat me sale esto:
  
  Audio devices:
  0: Sound Blaster 16 (4.13) (DUPLEX) --- Significa esto que es full
  duplex?
 Yo diria que si.
 En general para ser full duplex debe ocupar dos DMAs. Mira en /proc/dma
 a ver.

m... a propósito de esto...

guanche:~# hdparm /dev/hdb

/dev/hdb:
multcount=  0 (off)
I/O support  =  0 (default 16-bit)
unmaskirq=  0 (off)
using_dma=  1 (on)
keepsettings =  0 (off)
nowerr   =  0 (off)
readonly =  0 (off)
readahead=  8 (on)
geometry = 2481/255/63, sectors = 39862368, start = 0
 
y si después hago

guanche:~# cat /proc/dma
4: cascade
guanche:~#

Pues eso... es que me surgió la duda leyendo su comentario... no aparece
ningún dma asociado al ide (bueno, ni al ide ni a nada :P).

¿eso es lo normal?¿estoy mirando en el lugar equivocado?

Gracias de antemano.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   osoh en irc-hispano Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.13-ac4 sobre AMD K7 Athlon

No hay nada al margen del momento.
-- Irvine Welsh. 



Re: iptables

2001-11-14 Por tema Martínez
El Wed, Nov 14, 2001 at 11:39:01PM +0100, David Barroso garabateó:
 * Ricardo Marcelo Alvarez ([EMAIL PROTECTED]) wrote:
 Para lo otro, es mas complicado, y necesitas traffic shaping (con el
 iproute)


yo lo tengo echo con el squid y las delay-pools. A lo mejor te vale. 


saludos,

diego

-- 
Diego Martínez Castañeda
[EMAIL PROTECTED]
Responsable Técnico CDSAT Valnalón
-
C e n t r o   S A T   V a l n a l ó n
Ciudad Tecnológica Valnalón
C/ Hornos altos, s/n
33930 La Felguera - Langreo
Asturias - España
Tel. +34 985 69 22 27 (ext 413)
Fax. +34 985 68 31 93
Videoconferencia +34 985 67 87 58
Web: www.astursat.net
E-mail: [EMAIL PROTECTED]



Re: Actualizando a Woody.

2001-11-14 Por tema juan_ortiz
On Wed, Nov 14, 2001 at 02:28:18PM +0100, Faro wrote:
 ... y entonces [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  O sera que el sistema lo genera automaticamente y yo no lo se
  buscar?,porque no creo que lo escriban a mano no? :)
 
   El apt-get da un error en pantalla. Desde que se ha inventado el
   cortar y pegar, las cosas con mu fáciles.
 
   En cualquier caso puedes redireccionar los errores de los comandos
   con 2
 
   Por ejemplo:
 
   ls r??j 2 borrar
   
   genera un fichero borrar con el error (si es que hay error, claro).
 
Hola Faro,
esta bien lo que me decis mi problema era que una vez actualizado los paquetes
al configurarse se me colgaba el sistema y ni el bendito vi me funcionaba :-(
lo cual lo de cortar y pegar no funcionaria en este caso,creo que la segunda 
opcion es la mejor o sea redireccionar la salida del error a un fichero.
en el caso del apt-get creo seria asi:
apt-get update
apt-get dist-upgrade 2borrar
lo cual me generaria un fichero borrar con los errores del apt-get dist-upgrade
si los habria claro,no?
De todas formas si el sistema al actualizarse no funcionase no podria hacer 
nadacon este archivo.
Ahora si quisiera redirigir todo el apt-get dis-upgrade a un fichero lo si
guiente estaria bien?
apt-get dist-upgrade fichero
te saluda...
Juan Ortiz





 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 



Re: Como capturar salidas de sesiones remotas

2001-11-14 Por tema Alfonso
No sé si te vale, pero si lanzas un xterm contra tus X, el copy paste te
funcionará como cualquier otra ventana.

En modo texto, no se me ocuure otra cosa que no sea el tee para
redireccionar.

De todas formas, el terminal desde el que lo lanzas puedes hacer copy paste
de lo que aparezca en pantalla (texto o gráfico). No sé, creo que no te
entiendo bien.

Saludos.

- Original Message -
From: Armando Paz [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, November 14, 2001 6:46 PM
Subject: Como capturar salidas de sesiones remotas



 Hola.

 Una parte fundamental de mi trabajo consiste en la conexión a equipos
 situados en redes remotas (diferentes a la mía), a las cuales llego tras
 pasar por varios firewalls y sistemas intermedios, es decir, no hay ruta
 directa desde mi máquina hasta la red destino.

 Una vez en sesión (telnet principalmente) en un equipo remoto puedo
 ejecutar comandos para ir configurándolo, o para detección de problemas.

 Cuando trabajaba en Windows utilizaba el programa CRT (un emulador de
 terminales de distinto tipo, entre ellos VT100) para realizar las
 conexiones a las máquinas remotas. Y era bastante sencillo, en un momento
 dado, capturar la salida de algún debug, comando, etc. en un fichero
 además de en la pantalla. Después con detenimiento era capaz de analizar
 dicha salida (ya la tenía en un fichero .log) e intentar determinar el
 problema.

 Me gustaría que me ayudarais con este tema. No me interesa capturar la
 salida de toda la sesión, sino una forma fácil de capturar-no capturar-
 capturar... las salidas de los comandos que me interesan.

 No sé si se puede hacer con un simple telnet y alguna combinación de
 teclas, si es necesario algún programita más sofisticado, etc.

 Muchas gracias.



 --
 -
 ---  Armando Paz   [EMAIL PROTECTED]  ---
 ---  Debian GNU/Linux 2.2.18  ---
 ---  Usuario Linux Registrado  #189304---
 -


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]


_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: Actualizando a Woody.

2001-11-14 Por tema Seba
On Wed, 14 Nov 2001 20:21:32 -0300
[EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Wed, Nov 14, 2001 at 02:28:18PM +0100, Faro wrote:
  ... y entonces [EMAIL PROTECTED] escribió:
  
   O sera que el sistema lo genera automaticamente y yo no lo se
   buscar?,porque no creo que lo escriban a mano no? :)
  
  El apt-get da un error en pantalla. Desde que se ha inventado el
  cortar y pegar, las cosas con mu fáciles.
  
  En cualquier caso puedes redireccionar los errores de los comandos
  con 2
  
  Por ejemplo:
  
  ls r??j 2 borrar
  
  genera un fichero borrar con el error (si es que hay error, claro).
  
 Hola Faro,
 esta bien lo que me decis mi problema era que una vez actualizado los paquetes
 al configurarse se me colgaba el sistema y ni el bendito vi me funcionaba :-(
 lo cual lo de cortar y pegar no funcionaria en este caso,creo que la segunda 
 opcion es la mejor o sea redireccionar la salida del error a un fichero.
 en el caso del apt-get creo seria asi:
 apt-get update
 apt-get dist-upgrade 2borrar
 lo cual me generaria un fichero borrar con los errores del apt-get 
 dist-upgrade
 si los habria claro,no?
 De todas formas si el sistema al actualizarse no funcionase no podria hacer 
 nadacon este archivo.
 Ahora si quisiera redirigir todo el apt-get dis-upgrade a un fichero lo si
 guiente estaria bien?
 apt-get dist-upgrade fichero
 te saluda...
 Juan Ortiz

No, asi solo direccionas la salida estandard. Lo mejor seria asi:
apt-get dist-upgrade  fichero 21

-- 
Sebastian Garcia [EMAIL PROTECTED]
Usuario Linux registrado #225450
Debian GNU/Linux 'Sid' kernel 2.4.13 sobre AMD K6 II



Re: ayuda inet

2001-11-14 Por tema Imobach González Sosa
El 14 de nov de 2001 (mié), Arnau Bosch escribió:
 Tengo problemas al conectarme a inet y resolver los nombres, por ejemplo,
 intento conectar con algun ftp, y dice que no puede resolver el nombre del
 ftp, tiene algo que ver el archivo resolv.conf ? tb podria ser que no he
 configurado bien las DNS de mi conexion a inet, hay alguna manera de indicar
 que las DNS sean asignadas por el servidor?
 
 gracias
 
Sí, en el fichero de configuración de ppp pon el parámetro usepeerdns.

De las páginas del man de pppd:

usepeerdns
Ask  the  peer  for up to 2 DNS server addresses.  The
addresses supplied by the peer (if any) are passed to the
/etc/ppp/ip-up script in the environment
variables DNS1 and DNS2. In addition, pppd will
create an /etc/ppp/resolv.conf file containing
one or two nameserver lines  with  the address(es) supplied
by the peer.

Saludos y suerte.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   osoh en irc-hispano Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.13-ac4 sobre AMD K7 Athlon

La vida hay que vivirla y no pasársela discutiendo sobre ella.
-- Isabelle Adjan. 



sshd no me deja entrar

2001-11-14 Por tema Javier Jimenez
Mi problema es:

 Resulta que tengo corriendo el sshd...y esta escuchando en el puerto
 22.en los losg pone :

= fechahorahost sshd[2366] : Server listening on 0.0.0.0 port 22

 tengo un usuario x (local)que desde un ordenador remoto intenta hacer un
 ssh -l x  ip pero despues de tirarse un buen rato me dice :

=  ssh_exchange_identification: Connection closed by remote host

Si miro los log del servidor veo: 
= fechahorahost sshd[2402] : refused connect from ip

Miro en /etc/hosts.deny y :
= ALL: PARANOID

miro en /etc/hosts.allow y esta todo comentado

miro el /etc/ssh/ssh_config y tengo:
 = Host localhost
ForwardAgent yes
ForwardX11 yes

miro el /etc/ssh/sshd_config y tengo:
=  Port 22
HostKey /etc/ssh/ssh_host_key
HostKey /etc/ssh/ssh_host_rsa_key
HostKey /etc/ssh/ssh_host_dsa_key
ServerKeyBits 768
LoginGraceTime 600
KeyRegenerationInterval 3600
PermitRootLogin yes
IgnoreRhosts yes
StrictModes yes
X11Forwarding yes
X11DisplayOffset 10
PrintMotd no
PrintLastLog no
KeepAlive yes
SyslogFacility AUTH
LogLevel INFO
RhostsAuthentication no
HostbasedAuthentication no
RSAAuthentication yes
PasswordAuthentication yes
PermitEmptyPasswords no
Subsystem   sftp/usr/lib/sftp-server



¿alguien sabe porque no me deja entrar?
Gracias

-- 
***   
Fco. Javier Jiménez Huedo
***  



Re: Kernels

2001-11-14 Por tema Gunnar Wolf
  No me creas mucho, pero tengo entendido que las diferencias no son tan
  grandes para decir que una es mejor que otra. En cuanto a seguridad se
  supone son iguales. Si acaso Alan toma un punto de vista menos exigente
  para aceptar un parche, y a veces los kerneles de él tiene
  características que no tiene el oficial. Tal vez sean entonces algo
  menos inestables.
 
  Es cuestión de gustos.

 Querrás decir algo menos estables, no?

No lo creo... ¿Tú sientes que 2.4.x sea estable? No. Y por mucho.


Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52)5623-1118
Desarrollo y Admon. de Sistemas en Red - FES Iztacala - UNAM
Departamento de Seguridad en Computo   -   DGSCA-   UNAM

Quidquid latine dictum sit, altum viditur.



Ejecutar comando al recibir un correo

2001-11-14 Por tema Quetzalcoatl
Saludos

Resulta que necesito que cada vez que reciba un correo, recibir también un aviso
a través de un servidor jabber (correo recibido de ). 

 Ya tengo el script que hace el trabajo (http://mailhail.sourceforge.net/) de
conectarse al servidor, enviar el mensaje, etc.

Lo que necesito es saber como hacer para ejecutar dicho comando cada vez que se
reciba un correo. He pensado en usar el .forward pero no encuentro informacion
sobre el formato de dicho archivo o bien usar procmail con alguna configuracion
en .procmailrc. He intentado utilizar /usr/bin/aviso-jabber (el script) como
filtro pero no funciona.

:0wf
* ^From 
|/usr/bin/aviso-jabber

Si ejecuto solo el scritp si recibo el aviso

$/usr/bin/aviso-jabber

 La pregunta es: ¿Qué tengo que hacer para ejecutar un comando cada vez que
reciba un correo?

Gracias por adelantado


Quetzalcóatl H.
[EMAIL PROTECTED]
-



Re: arrancar windows desde un slave

2001-11-14 Por tema Xavier Andrade
On Wed, 14 Nov 2001, Rossy Roman Salgado wrote:

Alguien conoce algún sistema ya sea con lilo, GRUB o lo que sea 
  con el que pueda arrancar un windows que está en el primary slave, es
  decir en el primer IDE pero esclavo?
 
 La forma en que a mi me funciona. Es usando estas lineas en el
 lilo.conf. En cualquier caso, Windows no sabe nada de nada, asi que es muy
 facil de engannar.
 
 #Guindows 98
 other=/dev/hdb1
  label=Win
  table=/dev/hdb
 #El engano :-) Con esto le decimos que bootee desde el slave!
  map-drive=0x80
 to=0x81
  map-drive=0x81
 to=0x80
 
 Espero que les resulte.
 
 Rossy Roman S.

La idea es que win necesita estar en primer disco segun lo que dice la
BIOS sin importar si es master o slave, es decir el 0x80. Lo que hace lilo
es simplemente cambiar el orden de discos que dio la BIOS. 

Xavier



Re: Ejecutar comando al recibir un correo

2001-11-14 Por tema Xavier Andrade
On Wed, 14 Nov 2001, Quetzalcoatl wrote:

 Saludos
 
 Resulta que necesito que cada vez que reciba un correo, recibir también un 
 aviso
 a través de un servidor jabber (correo recibido de ). 
 
  Ya tengo el script que hace el trabajo (http://mailhail.sourceforge.net/) de
 conectarse al servidor, enviar el mensaje, etc.
 
 Lo que necesito es saber como hacer para ejecutar dicho comando cada vez que 
 se
 reciba un correo. He pensado en usar el .forward pero no encuentro informacion
 sobre el formato de dicho archivo o bien usar procmail con alguna 
 configuracion
 en .procmailrc. He intentado utilizar /usr/bin/aviso-jabber (el script) como
 filtro pero no funciona.
 
 :0wf
 * ^From 
 |/usr/bin/aviso-jabber
 
 Si ejecuto solo el scritp si recibo el aviso
 
 $/usr/bin/aviso-jabber
 
  La pregunta es: ¿Qué tengo que hacer para ejecutar un comando cada vez que
 reciba un correo?

Probaste haciendo un alias.

Xavier



Re: arrancar windows desde un slave

2001-11-14 Por tema viZard
Windows no arranca de un esclavo a menos que se lo digan en el BIOS


- Original Message -
From: Rossy Roman Salgado [EMAIL PROTECTED]
To: Francisco A. Tapias Bravo [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, November 14, 2001 12:49 PM
Subject: Re: arrancar windows desde un slave


   Alguien conoce algún sistema ya sea con lilo, GRUB o lo que sea
 con el que pueda arrancar un windows que está en el primary slave, es
 decir en el primer IDE pero esclavo?

La forma en que a mi me funciona. Es usando estas lineas en el
lilo.conf. En cualquier caso, Windows no sabe nada de nada, asi que es muy
facil de engannar.

#Guindows 98
other=/dev/hdb1
 label=Win
 table=/dev/hdb
#El engano :-) Con esto le decimos que bootee desde el slave!
 map-drive=0x80
to=0x81
 map-drive=0x81
to=0x80

Espero que les resulte.

Rossy Roman S.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]