Cómo crear Empresas de Informática con criterio emprendedor en la Argentina.

2001-11-23 Por tema info
Title: [EMAIL PROTECTED]











El Departamento de Sistemas de la Facultad Regional Buenos Aires de la U.T.N. Y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico lo invitan a participar del siguiente Seminario:
"Cómo crear Empresas de Informática con criterio emprendedor en la Argentina"
Análisis sobre cómo y sobre qué bases se crean las "stats up", desde el punto de vista del "entrepreneurship". 
Cómo se origina hoy un "self made man" en el país.
Disertante: M. D. Ing. Omar Arab
Ing. en Electrónica (U.T.N., F.R.M.)
M.D. en Marketing Digital (Stanford University)
Country Manager Latinoamérica de E-Filtro
Ex Country Manager de GarageLatino.com



Lugar: Facultad Regional Buenos Aires- Medrano 951– Aula Magna

Día y Horario: Lunes 26 de noviembre – de 19:00 hs. a 21:00 hs.

EL ACCESO ES LIBRE Y GRATUITO
Organizan:


Dto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Buenos Aires de la U.T.N.

Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)
Con el Auspicio de:


Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica (CEIT)

Suplemento "F1 On Line" del Diario Ámbito Financiero




Copyright 1998-2001. Cámara
Argentina de Comercio Electrónico. Derechos Reservados
Florida 520 2° p. (C1005AAL) Buenos Aires. Argentina
Teléfono: +54.11.4393-6667 / 6677 / 6680 Fax: +54.11.4772.2785. Email: 

Re: MODESTO NOTEBOOK 3

2001-11-23 Por tema Luis Mayoral
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] dijo:

 el mplayer, aunque ten en cuenta que lo tendrás que compilar, pues no
 hay paquetes aun.

Hay paquetes no oficiales en http://marillat.free.fr, optimizados para
distintos procesadores y todo :-)

Si usas inestable, añade al sources.list:
deb http://marillat.free.fr/ unstable main

Si usas estable:
deb http://marillat.free.fr/ stable main

Los fuentes en:
deb-src http://marillat.free.fr/ unstable main

Salu2

--

\_|_/   Andago
   \/   \/  Av. Santa Engracia num 54
a n d a g o  |--Telef: 91-2041100
   /\___/\  http://www.andago.com
/ | \   Innovando en Internet
Luis Mayoral[EMAIL PROTECTED]


pgpFfMr0k68ZK.pgp
Description: PGP signature


Re: Cómo crear Empresas de Informática con criterio emprendedor en la Argentina.

2001-11-23 Por tema Armando Paz

¿Algún responsable de esta lista no podía filtrar este tipo de mensajes,
concretamente este?

¡¡ QUE PESADOS !!

¿o ponemos un bucle infinito cada uno de nosotros para llenarle su
puto servidor?

...en fin.



-- 
-
---  Armando Paz   [EMAIL PROTECTED]  ---
---  Debian GNU/Linux 2.2.18  ---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-



sigo con Bash

2001-11-23 Por tema Manuel Trujillo
Buenas.

Yo sigo con mi bash... ;)
Me gustaría que en una línea echo, se ejecutara un comando con sus flags 
correspondientes. Esto lo hago tal que así:
echo `pg_dump` -O -h server -u dbname
Va bien. De hecho el comando pg_dump me lo ejecuta, pero lo que viene después 
nop, de manera que me dice que, como mínimo, necesita una base de datos con la 
que trabajar. De alguna manera, no me reconoce lo que viene después del comando.
¿Alguien sabría decirme si es que me dejo algún paréntesis, lo pongo mal, o lo 
que sea?
Prometo pasarlo a perl en cuanto que lo termine (lo están esperando algunas 
personas para facilitarles la vida ;)).

Gracias por todo.

Have a nice day ;-)
TooManySecrets
-- 



Re: MODESTO NOTEBOOK

2001-11-23 Por tema Ignacio García Fernández
Hola Fernando, yo he tenido durante bastante tiempo potato en un P133 con 3M
de RAM y 1.7 GB de disco. Si 1.7... y con windows! Con 700 Mb para win98
tienes, y el otro giga para potato. Para ahorrar espacio ya haría lo
siguiente. Empezaría instalando lo básico, básico. Es decir, lo que te viene
por defecto selecionado con potato. Entonces empiezas a instalar cosas.

Instalas las X y fvwm. Luego, xpdf, netscape, abiword, gnumeric y el resto
de programas que te han recomendado. En función del espacio que te quede
instalas varios gestores de ventanas como wmaker, afterstep, blackbox,
ice... y te quedas con el que mejor resultado te de. Prueba cada uno de
ellos durante algunos días y ves que tal rinden.

Un saludo y suerte

Ignacio

On Thu, Nov 22, 2001 at 03:07:19PM -0300, Fernando wrote:
 Estimado debian-user-spanish,
 
 Hola  amigos,  les había contado en mails anteriores que me había comprado
 un modesto notebook (MUY MODESTO) de segunda mano claro es un:
 Toshiba,  Pentium 233, 32 de ram y un disco de 2.1 GB con lectora de 24x y
 demás, es lo único que podía comprar con el dinero que contaba ;-(
 
 Y  quería  saber  su  recomendación  con  respecto  a  algunos programas y
 configuración,  claro  además  de todo lo que sabemos (instalar lo mínimo,
 solo los servicios que necesitemos, etc..).
 
 Lo que yo pensé cuando me comprara el notebook era hacer dos particiones y
 poner en una win y en otra Potato, pero como ven ahora que lo tengo, el disco 
 no es
 muy grande (2.1  GB) y me gustaría tener un equipo _potente_ y _funcional_, 
 por lo cual
 opte  por  poner  SOLO  mi  querida Potato 2.2r3, pero tengo unos pequeños
 problemas,  antes  de  instalar claro quisiera saber su valiosa opinión,
 los  problemas  están  en  que  quiero  poder tener en mi notebook ciertos
 programas  para  poder  reproducir,  leer  y  escribir algunos archivos de
 windows  y otros archivos que no se que programas me convienen poner en mi
 potato,  bueno,  teniendo en cuenta mis modestos recursos, me pueden decir
 que programas y accesorios me recomiendan para mi notebook:
 
 - Cliente de e-mail: kmail talvez ???
 No me sugieran Staroffice, porque me queda muy lento en equipo:
   - Programa para escribir y leer: .doc, .xls, .txt
   - Programa para visualizar: .jpg, .jpeg, .gif, .bmp
   - Lector de News
   - Algo parecido a Frontpage2000 para diseñar sitios bajo linux
   - Programa para leer y escribir: .pdf
 Y la última:
   - Que pongo un Escritorio o un gestor de ventanas, que me recomiendan:
   - kde, Window Maker, Icewm, Xfce, o talvez Blackbox ???
 
 Bueno  disculpen  si  fue  muy  largo  el  rollo, pero necesito su SINCERA
 opinión   al   respecto,   no   tengo   mucho   apuro,  pero lo reitero me
 gustaría  que  cuando  me  contesten,  tengan  en  cuenta  que; me gustaría
 programas  que trabajen bajo interfaz gráfica, (NO ME VAN LAS CONSOLAS), y
 que  no  se  olviden  las  prestaciones  del pc que no son muchas, por eso
 habría que combinar un poco de potencia con poco consumo de recursos.
 
 Muchas, muchas gracias y en lo que esté a mi alcance pidanlo, un abrazo.
 
 PD.: Contestar en privado.
 -- 
 Saludos,
  Fernando  mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 Es increíble! el mejor antivirus para LiNUX ha detectado
 un virus llamado WindowsMe en mi CD original
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: Pequeña consulta (librerias)

2001-11-23 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Fernando wrote:


Estimado debian-user-spanish,

Quiciera  hacer  una  pequeña  consulta, este tema se discutió mucho en la
lista pero todavía no entendí;
Tengo 2 casos:

1-  Si  quiero  usar  Programas de Gnome y de Kde sin tener ninguno de los
dos,  supongan que tengo Wmaker, que me conviene, compilar estáticamente o
cargar las librerías ???

2- Si quiero usar programas de gnome y suponiendo que tengo corriendo kde,
que hago compilo estáticamente, o cargo las librerías 

O  sino que me recomiendan, yo siempre acepto sus opiniones y generalmetne
me son de mucha utilidad, gracias.




Es mucho más sencillo de lo que imaginas. Simplemente cuando instales un 
programa, el sistema de paquetes te dirá si necesitas instalar alguna 
librería, no te tienes que preocupar de nada más.


Es siempre aconsejable compilar dinámicamente, menos cuando vayas a usar 
los binarios en máquinas que no tengan las librerías.


Gnome y KDE son librerías y programas que ayudan a conformar un 
escritorio. Wmaker es un gestor de ventanas. No son incompatibles entre 
ellos, es más con gnome y kde necesitarás un gestor de ventanas, que 
puede ser wmaker.


Las librerías se cargan solas, solamente preocúpate de tenerlas instaladas.



Re: CRONTAB

2001-11-23 Por tema José Andrés Arias Velichko
Hola Fernando, el 22 de nov de 2001, a las 06:44 -0300, Fernando Ricchi decías:
 From: -= ElScSi =- [EMAIL PROTECTED]
 Sent: Thursday, November 22, 2001 4:44 PM
  Lo que quiero hacer es lo  siguiente:
  Ejecutar un archivo de un directorio el usuario root todos los dias a las
  20:00.
  
  login: root enter
  # crontab -e enter
  (agregas al final de lo que tengas)
  00 20 * * * /root/criptes/script_a_ejecutar_ojo_que_el_path_del_cron
  (esc-ZZ)
  
  Esto es algo asi como :
  minuto (blanco) hora (blanco) (??) (blanco) (mes?) (blanco) (dia)
  ^^día de la semana (0-6)
---
Un salduo,
Andrés

-- 
-
Jose Andres Arias Velichko
[EMAIL PROTECTED]
Senior Engineer TSS
ORACLE Ibérica
Tel Work: +34 91 6312255



Re: problemas con OpenGL en nVidia Geforce3

2001-11-23 Por tema Marta Pla i Castells
On Thu, Nov 22, 2001 at 07:12:07PM +0100, Emilio José Padrón González wrote:
 
 Hola de nuevo y gracias otra vez. Ya me había leído el manual y tienes
 razón en que dice que no hay que cargar lo módulos dri y Glcore (este
 último ya se encarga de cargarlo la librería libGL de nVidia) pero
 también dice explícitamente que el módulo glx SÍ que hay que cargarlo,
  ¿no?
 
 2 In the Module section, verify you have: Load   glx   
 
 ¿Te funciona mejor comentando esa línea?
 

Mil perdones, se me fue la mano y no se como comenté la línea del glx pero
SI hay que cargarlo.

 Otra preguntilla. Lo de xfree86-dga qué es? es relevante?
 

No tengo ni idea, es lo que me configuró el xf86config automáticamente.

pues ahora si que me he perdido del todo. Ya no tengo ni idea de que es lo
que está pasando. Si quieres un consejo, guarda el XF86Config-4 en otro
directorio (o simplemente cambialo de nombre) y vuelve a ejecutar el
xf86config. Cuando te lo haya puesto todo bien, cambia lo de los drivers de
nvidia. Es decir sustituye nv por nvidia y comenta lo de los módulos.

Otra cosa. En el fichero /var/log/XF... asegurate que el fichero que está
utilizando para cargar las X es el XF86Config-4 y no el XF86Config pues a mi
me pasó una vez y casi me vuelvo loca porque al hacer cambios las X ni se
enteraban. (A mi compañero de despacho le arrancan las X4 con el XF86Config)

Bueno, un saludo y espero que te sirva.

-- 
***

¿quién dijo que las matemáticas son odiosas?

Marta Pla i Castells ([EMAIL PROTECTED])
http://mural.uv.es/marpla

(Una matemática que no lo es)



Sabido es que un amor no correspondido es cosa bien triste, pues bien,
yo amo a las matemáticas pero ellas no me hacen ni caso. Isaac Asimov.



Re: sigo con Bash

2001-11-23 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Manuel Trujillo wrote:


Buenas.

Yo sigo con mi bash... ;)
Me gustaría que en una línea echo, se ejecutara un comando con sus flags 
correspondientes. Esto lo hago tal que así:
echo `pg_dump` -O -h server -u dbname
Va bien. De hecho el comando pg_dump me lo ejecuta, pero lo que viene después 
nop, de manera que me dice que, como mínimo, necesita una base de datos con la que 
trabajar. De alguna manera, no me reconoce lo que viene después del comando.
¿Alguien sabría decirme si es que me dejo algún paréntesis, lo pongo mal, o lo 
que sea?
Prometo pasarlo a perl en cuanto que lo termine (lo están esperando algunas personas para 
facilitarles la vida ;)).

Gracias por todo.

Have a nice day ;-)
TooManySecrets



Debes poner entre comillas invertidas el comando completo, así:
echo `pg_dump -O -h server -u dbname`
Lo que pongas entre las comillas invertidas es lo que se pasa al shell 
para que lo ejecute.





Re: sigo con Bash

2001-11-23 Por tema Manuel Trujillo
On Fri, Nov 23, 2001 at 09:53:17AM +0100, Bernardo Arlandis Mañó wrote:
 Debes poner entre comillas invertidas el comando completo, así:
 echo `pg_dump -O -h server -u dbname`
 Lo que pongas entre las comillas invertidas es lo que se pasa al shell 
 para que lo ejecute.
Sip, pero y si algunos de los flags se le pasan como variables... ¿los cogerá 
igualmente así? Lo voy a probar igualmente.

Gracias.

Have a nice day  ;-)
TooManySecrets
-- 



Re: Problema con las listas de Debian

2001-11-23 Por tema roberto
Hola Antonio, Dios te bendiga.

On Wed, Nov 21, 2001 at 10:29:24AM +0100, Antonio Castro wrote:
 Yo uso 'X-Rcpt-To:' para saber a que usuario tengo que entregar el
 correo y luego dentro de cada usuario uso '(^To:|^Resent-To:|^Cc:)'
 para saber a que carpeta mando el correo.
 
 Resulta que los mensajes que uno envía a la lista no traen 'X-Rcpt-To:'
 Tampoco parecen traer en '(^To:|^Resent-To:|^Cc:)' nada utilizable.

Yo clasifico las listas de debian por medio de la cabecera:
'X-Mailing-List:'. Aprovechando el tema, otras cabeceras que me son
útiles para dividir listas de correo son: 'Mailing-List', 'Mail-Post:'
y en otras de plano tengo que ir al 'Sender:'. Pero todas (o casi
todas según leí por ahí, pero no recuerdo donde), tienen la cabecera
'Precedence:' a 'bulk' ó 'list'.

En particular, no uso el procmail porque cuando lo probé (hace mucho
tiempo), estaba medio difícil configurarlo y me dí por vencido. Lo que
hago es bajar todo el correo sin dividirlo de ninguna forma y después
lo divido con un scrpit de perl que hice. Si sabes perl y te interesa
te lo envío directamente (aunque aclaro que no hace lo que quieres,
por eso no lo envío ahorita).

Saludos
Roberto Ruiz



Re: sigo con Bash

2001-11-23 Por tema Jaume Sabater
echo ` pg_dump -O -h -server -u dbname `

On Friday 23 November 2001 09:38, Manuel Trujillo wrote:
 Buenas.

 Yo sigo con mi bash... ;)
 Me gustaría que en una línea echo, se ejecutara un comando con sus flags
 correspondientes. Esto lo hago tal que así: echo `pg_dump` -O -h server
 -u dbname
 Va bien. De hecho el comando pg_dump me lo ejecuta, pero lo que viene
 después nop, de manera que me dice que, como mínimo, necesita una base de
 datos con la que trabajar. De alguna manera, no me reconoce lo que viene
 después del comando. ¿Alguien sabría decirme si es que me dejo algún
 paréntesis, lo pongo mal, o lo que sea? Prometo pasarlo a perl en cuanto
 que lo termine (lo están esperando algunas personas para facilitarles la
 vida ;)).

 Gracias por todo.

 Have a nice day ;-)
 TooManySecrets

-- 
Jaume Sabater - Dep. Sistemes - ARGUS Serveis Telemàtics
Per escriure aquest mail no s'han maltractat animals ni s'han usat productes 
MicroSoft.



Re: MODESTO NOTEBOOK

2001-11-23 Por tema Hue-Bond
Áncor González Sosa, [EMAIL PROTECTED]:02:05(+):

   - Programa para visualizar: .jpg, .jpeg, .gif, .bmp

Sin duda, gqview.

 Uno más para la lista: gtksee.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Re: Pequea consulta (librerias)

2001-11-23 Por tema Hue-Bond
Fernando, [EMAIL PROTECTED]:36:21(-0300):

O  sino que me recomiendan, yo siempre acepto sus opiniones y generalmetne
me son de mucha utilidad, gracias.

 No te comas la  cabeza y déjalo todo como está.  Lo peor que te
 puede pasar es que te quedes sin  disco duro por tener un montón de
 libs instaladas :^) pero hoy día el Mb está barato jeje.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



RE: Cómo crear Empresas de Informática con criterio emprendedor en la Argentina.

2001-11-23 Por tema Marc Andreu
Lo del buche infinito no es mala idea... ¡uy que malos pensamientos me
vienen a la cabeza! ;-)

¿Algún responsable de esta lista no podía filtrar este tipo de
mensajes, concretamente este?

¡¡ QUE PESADOS !!

¿o ponemos un bucle infinito cada uno de nosotros para llenarle su
puto servidor?

...en fin.





_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: sigo con Bash

2001-11-23 Por tema Hue-Bond
Manuel Trujillo, [EMAIL PROTECTED]:15:14(+0100):

 Lo que pongas entre las comillas invertidas es lo que se pasa al shell 
 para que lo ejecute.

Sip, pero y si algunos de los flags se le pasan como variables... ¿los
cogerá igualmente así? Lo voy a probar igualmente.

 A ver esas líneas de 80 caracteres :P.

$ export LS=ls
$ echo `$LS`|wc -l

 Parece  que funciona  :^).  Si lo  pones  con comillas  simples
 supongo que no pero ahora no me cuesta nada probarlo:

$ echo '`$LS`'  
`$LS`

 Exactamente :^).


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Re: Evitar gdm

2001-11-23 Por tema Juan Antonio Morillas Cerezo
Gunnar Wolf wrote:
 
   update-rc.d -f wdm remove
  
   Sigues teniendo el wdm disponible cuando quieras, pero no arrancará por
   default con él.
 
  Una duda sobre esto, esta forma de hacerlo no es para los scripts de
  instalación/desinstalación de paquetes? Lo digo porque si borra el
  enlace, si quieres volver a activarlo tendrás que crear de nuevo el
  enlace sin saber que nivel de prioridad tenía. O como se podría hacer?
 
 Bueno... Partimos de que si modificas tu sistema es porque sabes qué haces
 y por qué :)
 
 No es terrible cambiarle el nivel de prioridad - Si lo vuelves a activar
 (como con update-rc.d wdm start 95 2 3 4 5 .), aplica tu criterio -
 ¿Cuándo debe levantarse un manejador de sesiones X? A mi entender, hacia
 el final del proceso de arranque - y por eso en este ejemplo le pongo un
 95.

A mi entender, a un gestor de sesiones le correspondería
más bien 95 5 únicamente. Esto de echarlo todo en runlevel 2 es que
desafía mi capacidad de comprensión del sysV init de debian. Me faltó
un pelo para lanzar la frase de combate del día cuando me decidí a
instalar X en mi bicho y me encontré con que arrancaban por su cuenta
y riesgo delante mismo mía cuando me disponía a cumplimentar la
apreciada pantalla de login de la _consola_ al día siguiente. En fin.

.(Dicho sea esto sin ánimo de ofender, pero en un plan pelín radical).



Ayuda. Tengo un archivo abierto y no puedo cerrarlo!

2001-11-23 Por tema Ignacio García Fernández

Güenas,

Acabo de instalar el kpresenter y estoy haciendo una presentación y al tirar
a salvarla me da un error de que no puede escribir en formato
application/octet-stream.

Si le digo save as me aparece la ventana para salvar pero donde pone
filter me pone All Supported files o bien Unknown Unknown Unknown
Unknown Unknown Unknown y no puedo salvarlo en ningún formato.

No tengo instalado kde. Solo he instalado el programa y las koffice-libs.
Supongo que me he dejado algo importante en las recomendaciones.

Una ayudita, por favo, que no puedo salvarlo!

Gracias
Ignacio



Re: Samba

2001-11-23 Por tema Angel Alvarez
El Jue 22 Nov 2001 18:16, Clark Kent escribió:

el smb es nativo de windows

Angel Alvarez

 que tal gente, les hago una preguntita:
 tengo un servidor linux y varias maquinas con Windows Me en una LAN. Quiero
 instalar el samba para poder compartir archivos e impresoras. Ahora bien,
 ¿necesito un cliente samba para Windows?  De ser asi, ¿cual me recomiendan
 y de donde lo puedo bajar?

 _
 Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com/intl.asp



Re: urgente

2001-11-23 Por tema Angel Alvarez
El Jue 22 Nov 2001 20:35, Xavier Andrade escribió:
Quien te dijo que todo en unix es C???
averigua en que estan la qt ( para citar un solo ejemplo)
baja de la palmera


 On Thu, 22 Nov 2001, frank chavez wrote:
  deseo aprender a programar sonido en c++ para mis juegos
  es urgente enviame a [EMAIL PROTECTED]

 En alguna parte encontre el Open Sound System Programmer's Guide, pero no
 me acuerdo donde (seguramente en 4front).

 En todo caso como todo en Unix es C, no C++.

 Xavier



Re: sigo con Bash

2001-11-23 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Fri, Nov 23, 2001 at 09:38:19AM +0100, Manuel Trujillo wrote:
 Buenas.
 
 Yo sigo con mi bash... ;)
 Me gustaría que en una línea echo, se ejecutara un comando con sus flags 
 correspondientes. Esto lo hago tal que así:
   echo `pg_dump` -O -h server -u dbname
 Va bien. De hecho el comando pg_dump me lo ejecuta, pero lo que viene 
 después nop, de manera que me dice que, como mínimo, necesita una base de 
 datos con la que trabajar. De alguna manera, no me reconoce lo que viene 
 después del comando.
 ¿Alguien sabría decirme si es que me dejo algún paréntesis, lo pongo mal, o 
 lo que sea?
YO, yo :-P
echo `pg_dump -O -h server -u dbname`
Debes poner la comilla simple y la doble al final.
-- 
Saludos | Es inútil, no me hacen ni caso
Javier Fafián Alvarez   |   -- Dios.



Re: urgente

2001-11-23 Por tema ciriso
On Fri, 23 Nov 2001 08:59:24 -0300
Angel Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El Jue 22 Nov 2001 20:35, Xavier Andrade escribió:
 Quien te dijo que todo en unix es C???
 averigua en que estan la qt ( para citar un solo ejemplo)
 baja de la palmera

Algún ejemplo más ? 
Así me bajo yo  también   :-)

César
a.k.a 
Insallah



/var/log/kern.log - mi eth0 esta muriendo?

2001-11-23 Por tema Fernando Ricchi
Hola:

Estoy vichando unos logs extraños y recurro a los que saben para
que me digan si es que mi eth0 se esta muriendo o que puede estar
provocando estos mensajes?

Saludos y gracias

Fernando

-cut
Nov 21 19:19:45 debian kernel: eth0: Abnormal interrupt, status 02.
Nov 21 19:20:43 debian kernel: eth0: Abnormal interrupt, status 02.
Nov 21 19:22:15 debian last message repeated 3 times
Nov 21 19:23:05 debian last message repeated 3 times
Nov 21 19:39:48 debian kernel: eth0: Abnormal interrupt, status 02.
Nov 21 19:40:05 debian last message repeated 2 times
Nov 21 19:46:02 debian kernel: eth0: Abnormal interrupt, status 02.
Nov 21 20:12:28 debian kernel: eth0: Abnormal interrupt, status 02.
Nov 22 09:47:25 debian kernel: eth0: Abnormal interrupt, status 02.
Nov 22 09:49:02 debian kernel: eth0: Abnormal interrupt, status 02.
Nov 22 12:40:37 debian kernel: eth0: Abnormal interrupt, status 02.
Nov 22 15:13:01 debian kernel: eth0: Abnormal interrupt, status 02.
Nov 22 15:13:04 debian kernel: eth0: Abnormal interrupt, status 02.
Nov 22 20:07:08 debian kernel: eth0: Abnormal interrupt, status 02.
-cut



Re: urgente

2001-11-23 Por tema Manuel Trujillo
On Fri, Nov 23, 2001 at 01:47:36PM +, [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Jue 22 Nov 2001 20:35, Xavier Andrade escribió:
  Quien te dijo que todo en unix es C???
  averigua en que estan la qt ( para citar un solo ejemplo)
  baja de la palmera
   Algún ejemplo más ? 
   Así me bajo yo  también   :-)

Buenoo... ¿me parece ver una guerra santa C vs. C++ en puertas?
Pli, no empecemos...

Have a nice day ;-)
TooManySecrets
-- 



Re: MODESTO NOTEBOOK

2001-11-23 Por tema José Andrés Arias Velichko
Hola Fernando, el 22 de nov de 2001, a las 03:07 -0300, Fernando decías:
 - Cliente de e-mail: kmail talvez ???
mutt: muy rápido, muy completo, consola :(, tiene una gran ventaja: lo puedes 
usar remotamente con unas conexiones muy lentas.
kmail: no le conozco mucho
evolution: muy completo, incluye agenda/calendario, TODO-lists, libreta de 
direcciónes, sincroniza con palm.
 No me sugieran Staroffice, porque me queda muy lento en equipo:
   - Programa para escribir y leer: .doc, .xls, .txt
abiword: lee y escribe: tiene problemas con algunos .doc, bastante ligero
gnumeric: muy bueno para excel, lee prácticamente cualquier documento.
vim: lo mejor para archivos de texto (txt, html, php, c, shell, etc...), aunque 
no es de uso directo, requiere aprender algo: similar a vi, pero mejorado: modo 
consola y gráfico.
   - Programa para visualizar: .jpg, .jpeg, .gif, .bmp
gqview: muy rápido y con bastantes opciones (renombrar ficheros, comparar 
imágenes en directorios, etc...)
   - Lector de News
pan: muy configurable y bastante ligero.
   - Algo parecido a Frontpage2000 para diseñar sitios bajo linux
ni idea, yo uso el vim directamente.
   - Programa para leer y escribir: .pdf
xpdf ó acroread: xpdf es más ligero que acroread.
para escribir: cualquiera que pueda imprimir en un archivo: grabas el 
postscript y le pasas el ps2pdf.
 Y la última:
   - Que pongo un Escritorio o un gestor de ventanas, que me recomiendan:
   - kde, Window Maker, Icewm, Xfce, o talvez Blackbox ???
WindowMaker es tal vez el que tenga la mejor relación 
configurabilidad/calidad/rapidez.
 
 Bueno  disculpen  si  fue  muy  largo  el  rollo, pero necesito su SINCERA
 opinión   al   respecto,   no   tengo   mucho   apuro,  pero lo reitero me
 gustaría  que  cuando  me  contesten,  tengan  en  cuenta  que; me gustaría
 programas  que trabajen bajo interfaz gráfica, (NO ME VAN LAS CONSOLAS), y
 que  no  se  olviden  las  prestaciones  del pc que no son muchas, por eso
 habría que combinar un poco de potencia con poco consumo de recursos.
 
 Muchas, muchas gracias y en lo que esté a mi alcance pidanlo, un abrazo.
 
 PD.: Contestar en privado.
 -- 
 Saludos,
  Fernando  mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 Es increíble! el mejor antivirus para LiNUX ha detectado
 un virus llamado WindowsMe en mi CD original
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
---

-- 
-
Jose Andres Arias Velichko
[EMAIL PROTECTED]
Senior Engineer TSS
ORACLE Ibérica
Tel Work: +34 91 6312255



Re: Ayuda. Tengo un archivo abierto y no puedo cerrarlo!

2001-11-23 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Fri, Nov 23, 2001 at 12:27:02PM +0100, Ignacio García Fernández wrote:
 
 Güenas,
 
 Acabo de instalar el kpresenter y estoy haciendo una presentación y al tirar
 a salvarla me da un error de que no puede escribir en formato
 application/octet-stream.
 
 Si le digo save as me aparece la ventana para salvar pero donde pone
 filter me pone All Supported files o bien Unknown Unknown Unknown
 Unknown Unknown Unknown y no puedo salvarlo en ningún formato.
 
 No tengo instalado kde. Solo he instalado el programa y las koffice-libs.
 Supongo que me he dejado algo importante en las recomendaciones.
 
prueba con esto, del apt-cache show:
Suggests: kdebase, konqueror, koffice-doc-html
Instala alguno a ver. Seguramente el kdebase sea lo que buscas. Suerte
-- 
Saludos | Es inútil, no me hacen ni caso
Javier Fafián Alvarez   |   -- Dios.



Re: urgente

2001-11-23 Por tema Christoph Simon
On Fri, 23 Nov 2001 13:47:36 +
[EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Fri, 23 Nov 2001 08:59:24 -0300
 Angel Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  El Jue 22 Nov 2001 20:35, Xavier Andrade escribió:
  Quien te dijo que todo en unix es C???
  averigua en que estan la qt ( para citar un solo ejemplo)
  baja de la palmera
 
   Algún ejemplo más ? 
   Así me bajo yo  también   :-)

¿Y quien ha dicho que QT sea Unix? C _es_ el lenguaje nativo de Unix,
lo que no quiere decir que Unix no pueda aprender algun idioma
extranjero. Hm. Y esto de la palmera yo no lo he entendido. ¿En tu
pueblo viven en palmeras?

--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
.



Re: urgente

2001-11-23 Por tema Rodrigo Moya
On Fri, 2001-11-23 at 14:47, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Fri, 23 Nov 2001 08:59:24 -0300
 Angel Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  El Jue 22 Nov 2001 20:35, Xavier Andrade escribió:
  Quien te dijo que todo en unix es C???
  averigua en que estan la qt ( para citar un solo ejemplo)
  baja de la palmera
 
   Algún ejemplo más ? 
   Así me bajo yo  también   :-)
 
todo KDE (C++, y creo que perl y python)
todo GNOME (C++, Perl, python, scheme, java, Objective C, etc)
CPAN para perl
cientos de módulos para python, ruby
compiladores de LISP, Fortran, ObjectiveC, Java, ...
FreePascal y compañía (módulos de mogollón de cosas para programación en
Pascal)
compiladores/intérpretes de Visual Basic
compiladores/intérpretes de C# (en desarrollo)
...
y millones más :-)

Vamos, que a nuestro querido Linux le faltan algunas cosas, pero en
cuestión de desarrollo, es el mejor, el que más variedad de
lenguajes/compiladores tiene.

En UNIX en general, y Linux en particular, se puede programar en TODOS
(o casi todos :-) los lenguajes del mundo. Y tienes librerías/módulos
para casi todas las tareas para casi todos los lenguajes.

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/



Re: Evitar gdm

2001-11-23 Por tema Enzo Dari
Juan Antonio Morillas Cerezo wrote:
 
 Gunnar Wolf wrote:
 ...
  No es terrible cambiarle el nivel de prioridad - Si lo vuelves a activar
  (como con update-rc.d wdm start 95 2 3 4 5 .), aplica tu criterio -
  ¿Cuándo debe levantarse un manejador de sesiones X? A mi entender, hacia
  el final del proceso de arranque - y por eso en este ejemplo le pongo un
  95.
 
 A mi entender, a un gestor de sesiones le correspondería
 más bien 95 5 únicamente. Esto de echarlo todo en runlevel 2 es que
 desafía mi capacidad de comprensión del sysV init de debian. Me faltó
 un pelo para lanzar la frase de combate del día cuando me decidí a
 instalar X en mi bicho y me encontré con que arrancaban por su cuenta
 y riesgo delante mismo mía cuando me disponía a cumplimentar la
 apreciada pantalla de login de la _consola_ al día siguiente. En fin.
 ...
Según el script postinst de gdm:
update-rc.d gdm defaults 99 01

ese defaults de arriba le indica que arranque en los niveles
2, 3, 4 y 5 y pare en los niveles 0, 1 y 6

Este comportamiento ha sido así en Debian desde hace tiempo,
supongo que viene de la posibilidad (no muy conocida) de los
display managers de gestionar terminales X remotas.

Es posible tener un servidor de terminales remotas que no
tenga ningun X-server instalado. En este caso el gdm *debe*
arrancar en el servidor, pero no iniciará el modo gráfico
en la consola principal. El arranque automático de X-servers en
la consola principal se configura en /etc/gdm/gdm.conf 
(sección servers) y no con diferentes run-levels.

Supongo que otras distribuciones más orientadas a la
computadora aislada, encuentran cómodo hacer la
equivalencia: display manager - modo gráfico
y en ese caso puede justificarse manejar el arranque
del X-server con los runlevels.

-- 
Saludos,
 O__
Enzo.,/
()_\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-S. C. de Bariloche, Argentina | [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.html



Re: Cómo crear Empresas de Informática con criterio emprendedor en la Argentina.

2001-11-23 Por tema Roberto Meyer
El vie, 23-11-2001 a las 04:34, Armando Paz escribió:

 ¿Algún responsable de esta lista no podía filtrar este tipo de mensajes,
 concretamente este?
 
 ¡¡ QUE PESADOS !!
 
 ¿o ponemos un bucle infinito cada uno de nosotros para llenarle su
 puto servidor?

Como argentinos creo que sería conveniente hacernos cargo.

No creo que los organizadores estén al tanto de nuestros reclamos o ya
habrían hecho algo al respecto.  No creo que un mailbomber sea correcto
ni conveniente.

Alguien que viva en Buenos Aires para enviarles un fax o llamarlos por
teléfono?

Salu2,

-- 
Roberto



Re: urgente

2001-11-23 Por tema Angel Alvarez
con solo colocar
C++  en freshmeat te podes dar una idea (1171 projects found)

Saludos
Angel

- Original Message -
From: [EMAIL PROTECTED]
To: Angel Alvarez [EMAIL PROTECTED]
Cc: [EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED];
debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, November 23, 2001 10:47 AM
Subject: Re: urgente


On Fri, 23 Nov 2001 08:59:24 -0300
Angel Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El Jue 22 Nov 2001 20:35, Xavier Andrade escribió:
 Quien te dijo que todo en unix es C???
 averigua en que estan la qt ( para citar un solo ejemplo)
 baja de la palmera

Algún ejemplo más ?
Así me bajo yo también   :-)

  César
a.k.a
Insallah


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





Re: urgente

2001-11-23 Por tema Angel Alvarez
No quiero iniciar niguna guerra santa
pero tampoco se puede afirmar libremente que en unix es todo C

:)
Angel Claudio Alvarez

- Original Message -
From: Manuel Trujillo [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Cc: Angel Alvarez [EMAIL PROTECTED];
[EMAIL PROTECTED]; [EMAIL PROTECTED];
debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, November 23, 2001 9:51 AM
Subject: Re: urgente


On Fri, Nov 23, 2001 at 01:47:36PM +, [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Jue 22 Nov 2001 20:35, Xavier Andrade escribió:
  Quien te dijo que todo en unix es C???
  averigua en que estan la qt ( para citar un solo ejemplo)
  baja de la palmera
 Algún ejemplo más ?
 Así me bajo yo también   :-)

Buenoo... ¿me parece ver una guerra santa C vs. C++ en puertas?
Pli, no empecemos...

Have a nice day ;-)
TooManySecrets
--


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





Re: urgente

2001-11-23 Por tema Sergio Valdivielso Gomez
El vie, 23-11-2001 a las 12:50, Rodrigo Moya escribió:
 On Fri, 2001-11-23 at 14:47, [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On Fri, 23 Nov 2001 08:59:24 -0300
  Angel Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   El Jue 22 Nov 2001 20:35, Xavier Andrade escribió:
   Quien te dijo que todo en unix es C???
   averigua en que estan la qt ( para citar un solo ejemplo)
   baja de la palmera
  
  Algún ejemplo más ? 
  Así me bajo yo  también   :-)
  
 todo KDE (C++, y creo que perl y python)
 todo GNOME (C++, Perl, python, scheme, java, Objective C, etc)
 CPAN para perl
 cientos de módulos para python, ruby
 compiladores de LISP, Fortran, ObjectiveC, Java, ...
 FreePascal y compañía (módulos de mogollón de cosas para programación en
 Pascal)
 compiladores/intérpretes de Visual Basic
 compiladores/intérpretes de C# (en desarrollo)
 ...
 y millones más :-)
 
 Vamos, que a nuestro querido Linux le faltan algunas cosas, pero en
 cuestión de desarrollo, es el mejor, el que más variedad de
 lenguajes/compiladores tiene.
 
 En UNIX en general, y Linux en particular, se puede programar en TODOS
 (o casi todos :-) los lenguajes del mundo. Y tienes librerías/módulos
 para casi todas las tareas para casi todos los lenguajes.
 
 saludos
 -- 
 Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
 http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

Unix/Linux estan hechos con VisualBasic
XDD
es broma joe
-- 

Adicto Linux Registrado : 150750
Debian GNU/LINUX 2.2 r2.4 Potato Kernel 2.2.19
Desde que no uso Micro$oft., no me duele la cabeza.




Re: urgente

2001-11-23 Por tema ciriso
On Fri, 23 Nov 2001 11:01:36 -0200
Christoph Simon [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Fri, 23 Nov 2001 13:47:36 +
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  On Fri, 23 Nov 2001 08:59:24 -0300
  Angel Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   El Jue 22 Nov 2001 20:35, Xavier Andrade escribió:
   Quien te dijo que todo en unix es C???
   averigua en que estan la qt ( para citar un solo ejemplo)
   baja de la palmera
  
  Algún ejemplo más ? 
  Así me bajo yo  también   :-)
 
 ¿Y quien ha dicho que QT sea Unix? C _es_ el lenguaje nativo de Unix,
 lo que no quiere decir que Unix no pueda aprender algun idioma
 extranjero. Hm. Y esto de la palmera yo no lo he entendido. ¿En tu
 pueblo viven en palmeras?

Nass

A ver Christoph lo de la palmera me lo dices a mí ?
Si es así revisa el hilo.
En realidad esa expresión debaja de la palmera es
lo que a mí me ha molestado.
Por eso he entrado en el hilo.
Me ha parecido  especialmente despreciativo.

La discusión sobre  C vs C++ la dejamos para otro día.

Sólo era una cuestión de maneras.

 Un saludo.
César a.k.a Insallah




Re: urgente

2001-11-23 Por tema Xavier Andrade

On 23 Nov 2001, Rodrigo Moya wrote:
 On Fri, 2001-11-23 at 14:31, Angel Alvarez wrote:
  No quiero iniciar niguna guerra santa
  pero tampoco se puede afirmar libremente que en unix es todo C
  
 efectivamente, no es cuestión de guerra. Simplemente alguien ha dicho
 que en UNIX todo es C. Es decir, que esa persona, si dice eso, no ha
 usado UNIX en su vida, porque en UNIX, de toda la vida, y en Linux
 especialmente, hay soporte para prácticamente todos los lenguajes
 existentes. Se puede programar en el lenguaje que más le guste a cada
 uno, incluso hay soporte para lenguajes de windows, como VisualBasic,
 Delphi, etc
 

Por favor no hagas comentarios desinformados. Ademas se da la casualidad
de que programo en C++, y crees que lo hago en que sistema?

A lo que me referia es a que las llamada de sistema y la interaccion con
este se hace basicamente en C. El kernel esta escrito en C y casi
todo el proyecto GNU esta en ese lenguaje (salvo casos excepcionales). 

Si quieres programar sonido dudo que encuentres una interfaz en algo
distinto de C y a eso me referia.

Incluso se podria afirmar que la filosofia de UNIX esta entorno a C.

Eso no quiere decir que no haya compiladores y plataformas de desarrollo
para casi todo. 

Xavier



Re: urgente

2001-11-23 Por tema Christoph Simon
On Fri, 23 Nov 2001 15:22:10 +
[EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Fri, 23 Nov 2001 11:01:36 -0200
 Christoph Simon [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  On Fri, 23 Nov 2001 13:47:36 +
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   On Fri, 23 Nov 2001 08:59:24 -0300
   Angel Alvarez [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
El Jue 22 Nov 2001 20:35, Xavier Andrade escribió:
Quien te dijo que todo en unix es C???
averigua en que estan la qt ( para citar un solo ejemplo)
baja de la palmera
   
 Algún ejemplo más ? 
 Así me bajo yo  también   :-)

   A ver Christoph lo de la palmera me lo dices a mí ?
   Si es así revisa el hilo.
   En realidad esa expresión debaja de la palmera es
   lo que a mí me ha molestado.
   Por eso he entrado en el hilo.
   Me ha parecido  especialmente despreciativo.

Pido disculpas. Respondí demasiado rápido sin darme cuenta de este
efecto. Me refería (obviamente?) al autor del mensaje original.

   La discusión sobre  C vs C++ la dejamos para otro día.

Lo que me ha divertido no fue este tema sino si `todo en unix es C',
porque la pregunta en sí tiene poco sentido si queremos definir los
conceptos.

--
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
.



Re: MODESTO NOTEBOOK 3

2001-11-23 Por tema Miguel S. Garrido
 Me olvidaba de un buen reproductor para linux de mp3 y de videos
(.avi);
 Como  reproductor  de  mp3 pense en: Winamp (ocupa tantos recursos
como en
 win ??), o talvez XMMS, hay algunos mejores.

Yo en mi PPC 601 (60Mz) (en casa) uso gqmpeg para los mp3 que es un
frontend para mpg123 y es el nico con el que puedo escuchar la msica
en tan pobre procesador.

Tiene soporte para listas, una linda interfaz y todas las funciones
realmente importantes de cualquier otro reproductor.

Saludos

Miguel



Re: urgente

2001-11-23 Por tema Rodrigo Moya
 Si quieres programar sonido dudo que encuentres una interfaz en algo
 distinto de C y a eso me referia.
 
http://www.google.com/search?hl=enq=C%2B%2B+sound+API+linuxbtnG=Google+Search

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/



Cómo crear Empresas de Informática con criterio emprendedor en la Argentina.

2001-11-23 Por tema info
Title: [EMAIL PROTECTED]











El Departamento de Sistemas de la Facultad Regional Buenos Aires de la U.T.N. Y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico lo invitan a participar del siguiente Seminario:
"Cómo crear Empresas de Informática con criterio emprendedor en la Argentina"
Análisis sobre cómo y sobre qué bases se crean las "stats up", desde el punto de vista del "entrepreneurship". 
Cómo se origina hoy un "self made man" en el país.
Disertante: M. D. Ing. Omar Arab
Ing. en Electrónica (U.T.N., F.R.M.)
M.D. en Marketing Digital (Stanford University)
Country Manager Latinoamérica de E-Filtro
Ex Country Manager de GarageLatino.com



Lugar: Facultad Regional Buenos Aires- Medrano 951– Aula Magna

Día y Horario: Lunes 26 de noviembre – de 19:00 hs. a 21:00 hs.

EL ACCESO ES LIBRE Y GRATUITO
Organizan:


Dto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Buenos Aires de la U.T.N.

Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)
Con el Auspicio de:


Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica (CEIT)

Suplemento "F1 On Line" del Diario Ámbito Financiero




Copyright 1998-2001. Cámara
Argentina de Comercio Electrónico. Derechos Reservados
Florida 520 2° p. (C1005AAL) Buenos Aires. Argentina
Teléfono: +54.11.4393-6667 / 6677 / 6680 Fax: +54.11.4772.2785. Email: 

kde 2.2.2

2001-11-23 Por tema Fernando
Estimado debian-user-spanish,

Acabo de mirar en softonic, que el Kde 2.2.2 ocupa SOLAMENTE 9.96 MB ???
Esto es cierto, espero conectado su respuesta, porque si ocupa soloe so me
lo bajo YA !

-- 
Saludos,
 Fernando  mailto:[EMAIL PROTECTED]

Es increíble! el mejor antivirus para LiNUX ha detectado
un virus llamado WindowsMe en mi CD original



Re: Cómo crear Empresas deInformática con criterio emprendedor en la Argentina.

2001-11-23 Por tema Enzo Dari
Roberto Meyer wrote:
 
 El vie, 23-11-2001 a las 04:34, Armando Paz escribió:
 
  ¿Algún responsable de esta lista no podía filtrar este tipo de mensajes,
  concretamente este?
 ...
 
 Como argentinos creo que sería conveniente hacernos cargo.
 
 No creo que los organizadores estén al tanto de nuestros reclamos o ya
 habrían hecho algo al respecto.  No creo que un mailbomber sea correcto
 ni conveniente.
 ...
Este tema lo tratamos allá por febrero del '2000, ver por ejemplo:
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2000/debian-user-spanish-22/msg00367.html
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2000/debian-user-spanish-22/msg00374.html
En ese entonces existía el Debian spam fighting team, que
ahora no encuentro por ningún lado.
Incluso un co-listero solía enviar reports a [EMAIL PROTECTED]
(Jordi, estás todavía por aquí?, sigue funcionando esa
dirección?)

-- 
Saludos,
 O__
Enzo.,/
()_\()
Enzo A. Dari  |  Instituto Balseiro / Centro Atomico Bariloche
8400-S. C. de Bariloche, Argentina | [EMAIL PROTECTED]
Phone: 54-2944-445208, 54-2944-445100 Fax: 54-2944-445299
Web page: http://cabmec1.cnea.gov.ar/darie/darie.html



Re[2]: MODESTO NOTEBOOK

2001-11-23 Por tema Fernando
Estimado José,

Con fecha Viernes, 23 de Noviembre de 2001, 9:55:09, escribió:

JAAV Hola Fernando, el 22 de nov de 2001, a las 03:07 -0300, Fernando decías:
JAAV vim: lo mejor para archivos de texto (txt, html, php, c, shell, etc...), 
aunque
JAAV no es de uso directo, requiere aprender algo: similar a vi, pero mejorado:
JAAV modo consola y gráfico.
Si  yo  tengo el Vim instalado, pero solo me funciona en consola, como hago
para que me funcione en modo gráfico ??
Me tengo que bajar algún front-end ???, cual ???

Saludos,
 Fernandomailto:[EMAIL PROTECTED]
Es increíble! el mejor antivirus para LiNUX ha detectado
un virus llamado WindowsMe en mi CD original



Re: Re[2]: MODESTO NOTEBOOK

2001-11-23 Por tema Rodrigo Moya
On Fri, 2001-11-23 at 16:24, Fernando wrote:
 Estimado José,
 
 Con fecha Viernes, 23 de Noviembre de 2001, 9:55:09, escribió:
 
 JAAV Hola Fernando, el 22 de nov de 2001, a las 03:07 -0300, Fernando decías:
 JAAV vim: lo mejor para archivos de texto (txt, html, php, c, shell, 
 etc...), aunque
 JAAV no es de uso directo, requiere aprender algo: similar a vi, pero 
 mejorado:
 JAAV modo consola y gráfico.
 Si  yo  tengo el Vim instalado, pero solo me funciona en consola, como hago
 para que me funcione en modo gráfico ??
 Me tengo que bajar algún front-end ???, cual ???
 
gtk-vim por ejemplo

saludos
-- 
Rodrigo Moya [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
http://www.gnome-db.org/ - http://www.ximian.com/



PROBLEMAS PARA INSTALAR XCDROAST

2001-11-23 Por tema Maymó
Trato de hacer el make en la carpeta de xcdroast pero
me canta los siguientes errores en main.c:

gtk/gtk.h not such file or directory
gdk/gdk.h 
gdk_imlib.h   


He editado dicho fichero y las lineas que me canta
son:

#include gtk/gtk.h
#include gdk/gdk.h
#include gdk_imlib.h

No tengo ni guarra de que coño pasa, y creo que he
hecho todo lo que me pedia el README.(Ya tengo
instalado cdrtools pero no me lo deja ejecutar, no se
xq.Hice el make install pero no chuta, si sabes porque
te agradecería que me lo comentaras.)

gracias por todo!Saludos. 


__
Do You Yahoo!?
Yahoo! GeoCities - quick and easy web site hosting, just $8.95/month.
http://geocities.yahoo.com/ps/info1



PROBLEMAS PARA INSTALAR XCDROAST

2001-11-23 Por tema Maymó
Trato de hacer el make en la carpeta de xcdroast pero
me canta los siguientes errores en main.c:

gtk/gtk.h not such file or directory
gdk/gdk.h 
gdk_imlib.h   


He editado dicho fichero y las lineas que me canta
son:

#include gtk/gtk.h
#include gdk/gdk.h
#include gdk_imlib.h

No tengo ni guarra de que coño pasa, y creo que he
hecho todo lo que me pedia el README.(Ya tengo
instalado cdrtools pero no me lo deja ejecutar, no se
xq.Hice el make install pero no chuta, si sabes porque
te agradecería que me lo comentaras.)

gracias por todo!Saludos. 


__
Do You Yahoo!?
Yahoo! GeoCities - quick and easy web site hosting, just $8.95/month.
http://geocities.yahoo.com/ps/info1



Re: Cómo crear Empresas deInformática con criterio emprendedor en la Argentina.

2001-11-23 Por tema Roberto Meyer
El vie, 23-11-2001 a las 12:05, Enzo Dari escribió:

 Este tema lo tratamos allá por febrero del '2000, ver por ejemplo:
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2000/debian-user-spanish-22/msg00367.html
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2000/debian-user-spanish-22/msg00374.html
 En ese entonces existía el Debian spam fighting team, que
 ahora no encuentro por ningún lado.
 Incluso un co-listero solía enviar reports a [EMAIL PROTECTED]
 (Jordi, estás todavía por aquí?, sigue funcionando esa
 dirección?)

Bueno, si nadie más se postula y realmente funciona esa dirección
anti-spam yo puedo hacerlo.

Alguna otra opinión al respecto?

Salu2,

--
Roberto



OFF TOPIC. es para partirse de la risa

2001-11-23 Por tema Sergio Valdivielso Gomez
www.canalwindows.cjb.net/
-- 

Adicto Linux Registrado : 150750
Debian GNU/LINUX 2.2 r2.4 Potato Kernel 2.2.19
Desde que no uso Micro$oft., no me duele la cabeza.




RE: FTP

2001-11-23 Por tema Francisca Ceballos
hola,

prueba a tocar el /etc/passwd añadiendo el parametro
-r en la shel del usuario


___
Do You Yahoo!?
Yahoo! Messenger
Comunicación instantánea gratis con tu gente.
http://messenger.yahoo.es



RE: Problemas con el paquete irda-common

2001-11-23 Por tema Cordero Corro Reynaldo
Me respondo a mí mismo (con mi mecanismo ;)

Esto es tan raro que no puede ser otra cosa que un bug del paquete
Debian

http://bugs.debian.org/cgi-bin/pkgreport.cgi?pkg=irda-commonarchive=yes
repeatmerged=yes

1. Editar /etc/init.d/irmanager, poner DONTRUN_DAEMON a 1
2. dpkg --configure -a

Y suave como la seda...

Un saludito a la lista.

-Mensaje original-
De: Cordero Corro Reynaldo 
Enviado el: miércoles, 21 de noviembre de 2001 14:18
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Problemas con el paquete irda-common


Ejecutando dselect tras pasarme a sid me aparece un 
Broken Optional packages in section misc tal que:
C-- Opt misc  irda-common  0.9.5-2  0.9.14-14  IrDA management 
utilities

y que no puedo ni instalar ni quitar (pulsando + o -)
en la opción de Selección, ya que cuando voy a la opción
de Instalar (por ejemplo, con la intención de remove)
me da el error:

Removing irda-common ...
Stopping IrDA Manager: dpkg: error processing irda-common (--remove):
 subproces pre-removal script returned error exit status 1
Stopping irmanager...
Stopping IrDA Manager: dpkg: error while cleaning up:
 subprocess post-instalation script returned error exit status 1
Errors were encountered while processing:
 irda-common
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)

y luego

Instalation script returned error exit status 100.
--
He probado a descargar el módulo irda con rmmod irda,
por si acaso, pero da igual.

A ver si alguien me da una pista. (Gracias :)

PD: También he tratado de forzar la eliminación desde dpkg
y ni flowers.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





Re: Navegador

2001-11-23 Por tema Pablo Giménez
Yo prefiero Opera, o si quieres alguno que sea libre el galeon me han comentado 
que esta muy bien, mozilla chupa demasiaó

El mié, 21 de nov de 2001, a las 10:18:09 -0300, Eureka! dijo:
 
 Rafael:
 como novato tambien en este mundo y ex-usuario de netscape me atrevo a
 recomendar Mozilla.
 
 =?iso-8859-1?q?Rafael=20Morales?= escribió:
  
  Hola
  
  Acabo de instalar debian potato 2.2r3, en una laptop y
  jalo todo perfectamente, solo que tengo un problema,
  que navegador para internet podria usar, ya que veo
  que el netscape no viene, pero si instale gnome y
  wmaker, ahora solo tengo 2 de los discos de potato, en
  alguno de ellos estara el netscape o alguno otro
  
  Gracias.
  
  _
  Do You Yahoo!?
  Encuentra el coche de tus sueños en Yahoo! Autos http://autos.yahoo.com.mx
  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Pablo Giménez
Powered by Debian/GNULinux Potato
La única lucha que se pierde es la que se abandona. (Mujeres de la Plaza de 
Mayo)



Re: Curiosidad video inverso ;)

2001-11-23 Por tema pablom
El Sat, Oct 06, 2001 at 01:28:44AM +0200, Hue-Bond dijo:
  Tengo el refresco  vertical de la pantalla a 53  Hz, por lo que
  procuro  tener  las cosas  lo  más  oscuras  posible (para  que  el
  parpadeo se  note menos)  (y por eso  no le he  mandado una  shot a
  Magaly... porque sería horripilante jeje). Tengo un pogama de bolsa
  (que ejecuto en vmware + güindons)  y las gráficas las tengo hechas
  con  fondo blanco  así que  tengo que  darme prisa  usándolo si  no
  quiero que se me levante dolor de cabeza :^). Sería interesante que
  el  servidor  X tuviera  la  habilidad  de  pintar la  pantalla  en
  negativo, si es posible sin tener que reiniciar el servidor.
 
 $ apt-cache search invert | grep -i x
 $ apt-cache search reverse | grep -i x
 $ apt-cache search negative | grep -i x
 lp-solve - Solve (mixed integer) linear programming problems
 $ _
 
  En  el 'man  X' hablan  de un  parámetro -rv  pero es  para los
  programas. Mirando en google  (xfree86 reverse video -xterm -lynx
  -terminal -termcap) no encuentro nada.
 
 
 -- 
  David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069

---fin de texto quoteado---

Hola,
no lo he probado, pero creo que usando el servidor fbdev 
(xserver-fbdev=Frame buffer) te permite, no solo levantar una aplicacion
grafica desde consola (en frame buffer), sino que (insisto), creo...
tiene opcion de tocar el video inverso, el full screen, y otros
parametros de mas bajo nivel que el standard svga y similares.

Espero te sirva...

Slds.
Pablo Medrano

CaFeLUG (Capital Federal GNU/Linux Users Group)  Argentina
GrULiC  (Grupo de Usuarios de GNU/Linux de Cordoba) Argentina
LUGAr  (Linux Users Group de Argentina).

AbacoNet-PSI (Proveedor de Servicios de Internet)
Antarctic Solutions (Soluciones Infomaticas bajo Linux/Unix)



Re: PROBLEMAS PARA INSTALAR XCDROAST

2001-11-23 Por tema Emilio José Padrón González

Marc Maymó wrote:


Trato de hacer el make en la carpeta de xcdroast pero
me canta los siguientes errores en main.c:

gtk/gtk.h not such file or directory
gdk/gdk.h 
gdk_imlib.h   


He editado dicho fichero y las lineas que me canta
son:

#include gtk/gtk.h
#include gdk/gdk.h
#include gdk_imlib.h

No tengo ni guarra de que coño pasa, y creo que he
hecho todo lo que me pedia el README.(Ya tengo
instalado cdrtools pero no me lo deja ejecutar, no se
xq.Hice el make install pero no chuta, si sabes porque
te agradecería que me lo comentaras.)



Necesitas los archivos de cabecera que te está diciendo que no tienes.
Instálate los paquetes gdk-imblib-dev y libgtk-dev o si ya los tienes
asegúrate de que están dónde el make pueda verlos.

Saludos



Re: Cómo crear Empresas deInformática con criterio emprendedor en la Argentina.

2001-11-23 Por tema Jordi Mallach
On Fri, Nov 23, 2001 at 12:05:13PM -0300, Enzo Dari wrote:

[ ... más spam en -user-spanish ... ]

 Este tema lo tratamos allá por febrero del '2000, ver por ejemplo:
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2000/debian-user-spanish-22/msg00374.html
 En ese entonces existía el Debian spam fighting team, que
 ahora no encuentro por ningún lado.
 Incluso un co-listero solía enviar reports a [EMAIL PROTECTED]
 (Jordi, estás todavía por aquí?, sigue funcionando esa
 dirección?)

Supongo que sí, pero no se cómo de activos están los que la recibían.
Intentaré enterarme, pero como no estoy en la lista desde verano,
alguien debería encargarse de hacer los forwards (con todas las
cabeceras) allí.

Jordi
-- 
Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED] || Rediscovering Freedom,
   aka Oskuro in|| [EMAIL PROTECTED]  || Using Debian GNU/Linux
 Reinos de Leyenda  || [EMAIL PROTECTED]  || http://debian.org

http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E


pgpK3U2wg8Twf.pgp
Description: PGP signature


Re: PROBLEMAS PARA INSTALAR XCDROAST

2001-11-23 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Marc MaymX wrote:


Trato de hacer el make en la carpeta de xcdroast pero
me canta los siguientes errores en main.c:

gtk/gtk.h not such file or directory
gdk/gdk.h 
gdk_imlib.h   


He editado dicho fichero y las lineas que me canta
son:

#include gtk/gtk.h
#include gdk/gdk.h
#include gdk_imlib.h

No tengo ni guarra de que coño pasa, y creo que he
hecho todo lo que me pedia el README.(Ya tengo
instalado cdrtools pero no me lo deja ejecutar, no se
xq.Hice el make install pero no chuta, si sabes porque
te agradecería que me lo comentaras.)

gracias por todo!Saludos. 



__
Do You Yahoo!?
Yahoo! GeoCities - quick and easy web site hosting, just $8.95/month.
http://geocities.yahoo.com/ps/info1





Mira si tienes instalado algún paquete gtk-dev que necesitarás para 
compilarlo. En el README seguramente te dirá cúal es, yo ahora no lo 
puedo buscar.




Re: Acceder a mi ordenador por telnet

2001-11-23 Por tema pablom
El Sun, Oct 07, 2001 at 04:03:38AM +0100, Baltasar Perez dijo:
 Hola a [EMAIL PROTECTED],
 
 tengo una LAN de dos ordenadores que salen a internet por medio de un router
 3Com 812 de Telefonica. Lo que quiero hacer es intentar entrar desde fuera
 a uno de los ordenadores por medio de telnet (mas tarde empezare con ssh :))).
 Ya configure el router para redireccionar peticiones de telnet y de ftp a uno
 de los ordenadores de la LAN. El servidor de ftp que tengo montando funciona
 perfectamente. Puedo acceder desde fuera sin problemas.
 El problema lo tengo con el telnet, no me deja entrar.
 Posibles fallos:
   Redireccion de puertos en el router-Ya lo he mirado varias veces. Esta 
 bien pq
   el servidor de ftp esta igualmente redireccionado y funciona.
   Fallos en los host.deny y hosts.allow - No pueden ser pq para probar 
 tengo
   en hosts.allow ALL:ALL. He accedido con el otro ordenador a este y 
 funciona
   bien el telnet.
 
 No se que puede ser... Lo que me extrana es que el proftpd vaya bien y en 
 cambio
 el telnet no tira.
 
 Si teneis alguna idea de que puede ser seran bien recibidas :
 
 No se si sera que el telnet utiliza mas puertos, o no se ...
 
 pues nada dios
 
 -- 
 Baltasar Perez (aka 'ponto') | ETSIT - ULPGC
 Powered by Debian GNU/Linux Woody (Nucleo 2.4.9 con ReiserFS)
 Linux user: #198228; Libranet: #84615
 GnuPG: pub  1024D/3C9FACE7
 fingerprint = 22E9 8141 658F A9C1 7782  A667 B694 28AC 3C9F ACE7
 
  03:52:34 up  7:54,  3 users,  load average: 0.00, 0.00, 0.00
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

---fin de texto quoteado---

Hola,
Primero una pregunta...
porque esperar para comenzar con ssh??? esperar que ???  si bien ha
mostrado por estos dias alguna que otra vulnerabilidad, 
(si no lo has patcheado), aun asi sigue siendo mas seguro que telnet.

Por otro lado, la configuracion basica de ssh es tan simple como
ejecutar:

apt-get install ssh

y ya te queda corriendo el sshd y solo debes conectarte a la IP.
si quieres hacerlo desde un win32 puedes usar el PuTTY.exe que es una
consola que emula un terminal en windows... que mas puede pedirsele? 8)

Por otro lado el punto esta comentado en los anteriores mails de este
hilo...
el PARANOID en el /etc/hosts.deny y /etc/hosts.allow
si aun asi quieres usar el telnet puede hacer que escuche en otro
puerto,
y de ese modo forwardear desde el router las peticiones a este hacia tu 
telnet server.

Espero te sirva...

Slds.
Pablo Medrano
CaFeLUG - GrULiC - LUGAr
Bs. As. - Argentina



Re: Pequeña consulta (librerias)

2001-11-23 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Eureka! wrote:


Gnome y KDE son librerías y programas que ayudan a conformar un
escritorio. Wmaker es un gestor de ventanas. No son incompatibles entre
ellos, es más con gnome y kde necesitarás un gestor de ventanas, que
puede ser wmaker.


Cual sería la diferencia?


Cual es la diferencia en que? a que te refieres exactamente?




XCDROAST,+PROBLEMAS

2001-11-23 Por tema Maymó
tengo instalados todos los paquetes que me pide el
archivo README, pero lo que no se es donde los instala
dselect por defecto.El hecho es que a pesar de tener
dichas librerías instaladas me canta el mismo error:

gtk/gtk.h not such a file or directory
gdk/gdk.h  
gdk_imlib.h

cuando intenta compilar main.c

Muchas gracias.Saludos


__
Do You Yahoo!?
Yahoo! GeoCities - quick and easy web site hosting, just $8.95/month.
http://geocities.yahoo.com/ps/info1



Troyano KLM

2001-11-23 Por tema Jaume Sabater
Enas... o malas, para mi...

Tengo un servidor potato (antes tenia el kernel 2.2.17) al que le han metido 
el troyano KLM (segun me dice el chkrootkit-0.34). El caso es que tenia un 
proceso oculto y un inodo oculto (no se si los sigo teniendo, ahora no me 
dice nada el chkrootkit). Además, he recibido una llamada diciéndome que mi 
máquina es una tumbamáquinas nocturna, de 2 a 3 (segun me han dicho) se 
dedica a escanear puertos de otras máquinas y cosas por el estilo.

Segun me he enterado, ese troyano es en realidad un módulo del kernel. De ahí 
su capacidad para ocultarse (no sale en /proc). Como medida urgente he 
compilao, en otra potato, el 2.2.20 _sin_ soporte de módulos, de forma que el 
supuesto módulo troyano no se pueda cargar.

Además, he revisado todos los archivos setuid y setgid, al parecer ninguno de 
ellos ha sido modificado. Tampoco lo han sido los que comprueba el chkrootkit 
(tengo los ojos chinos de tanto leer md5sums).

Estoy ahora revisando todos los archivos con fecha reciente de modificación 
(no se si el malditor troyano es capaz de modificar archivos sin modificar la 
fecha de modificación)

También he puesto un firewall delante de esta máquina para loguear todos los 
paquetes, a ver que hace esta noche...

El caso es que dicha máquina no se encuentra en mis instalaciones sinó a unos 
30Km, en otra empresa, y para colmo no tiene unidad de cdrom; por lo que una 
reinstalación a piñón se me hace muy difícil.

Es por eso que si me podeis ayudar en algo, si sabeis algo mas que yo de 
dicho troyano, si me podeis decir algo que hacer, etc... porfavor, decidmelo, 
ando algo perdido.
-- 
Jaume Sabater
- Aquí hi va una firma -



HAY ALGUN CHAT DE DEBIAN?????????????

2001-11-23 Por tema Maymó
´Hola sólo quería saber si hay algún chat y así no os
doy el coñazo con preguntas chorra.

Ns bmos!

__
Do You Yahoo!?
Yahoo! GeoCities - quick and easy web site hosting, just $8.95/month.
http://geocities.yahoo.com/ps/info1



Re: XCDROAST,+PROBLEMAS

2001-11-23 Por tema Emilio José Padrón González



tengo instalados todos los paquetes que me pide el
archivo README, pero lo que no se es donde los instala
dselect por defecto.El hecho es que a pesar de tener
dichas librerías instaladas me canta el mismo error:

gtk/gtk.h not such a file or directory
gdk/gdk.h  
gdk_imlib.h

cuando intenta compilar main.c




Con las líneas de #include tienes en el fuente los ficheros de cabecera
esos que te faltan los está buscando el el directorio /usr/include/gtk
/usr/include/gdk y /usr/include respectivamente. Como ahí seguro que
no están, de ahí el error, si estás seguro de tenerlos búscalos por
los directorios con find (find / -name gtk.h). ¿Seguro que tienes
instalados los paquetes xxx-dev necesarios?

Otro saludo y a ver si lo consigues.




Re: Pequeña consulta (librerias)

2001-11-23 Por tema Juan Carlos Amengual Argudo
 1-  Si  quiero  usar  Programas de Gnome y de Kde sin tener ninguno de los
 dos,  supongan que tengo Wmaker, que me conviene, compilar estáticamente o
 cargar las librerías ???

No te compliques. Si quieres usar algún programa de GNOME o KDE, instálalo.
Las dependencias te harán instalar las librerías adecuadas. La única cuestión
es que ocuparás más espacio en disco. Pero, vamos, tampoco es para preocuparse.

INCISO
No quisiera volver a comenzar el thread comp. estática vs. dinámica. Pero
unas cosas. Si bien al enlazar programas dinámicamente, las funciones de la
librería se comparten por todos los programas en ejecución, *toda* la librería
se carga en RAM, si no me equivoco. Si compilas estáticamente, en el ejecutable
tendrás las funciones que usa tu programa solamente. Pero eso sí si muchos
programas usan estas funciones, en realidad en RAM tendrás varias copias del
mismo código. ¿Al final qué te chupará más RAM? Depende. Depende de lo
grandes que sean las librerías dinámicas y depende de la cantidad de
programas que necesitases usar compilados estáticamente contra esas
librerías. La mejor apuesta, creo, consiste en hacer librerías dinámicas
ligeras y pequeñitas. Y en el sentido de la modularidad en los paquetes,
Debian es el mejor.
/INCISO

Disculpadme, pero me sentía en deuda por haber iniciado esa pequeña discusión
tiempo atrás, precisamente en una respuesta que le dí a Fernando. Mira Fernando,
yo solamente he compilado estáticamente programas, en los tiempos de la 1.2
(¿era Bo?) cuando tenía una partición muy pequeña y para mí el espacio en disco
era oro. Además los programas que compilaba no estaban todavía en formato deb.

 2- Si quiero usar programas de gnome y suponiendo que tengo corriendo kde,
 que hago compilo estáticamente, o cargo las librerías 

Instala el paquete que quieras usar, deja que las dependencias se encarguen del
resto y ejecuta tranquilamente el programa desde KDE. Yo en casa uso el KDE y
desde KDE ejecuto el gtm y sin problemas. Es un Pentium III a 733Mhz., con
128 MB de RAM y 20 Gb de disco duro, por si quieres más información.

Saludos,



JUAN CARLOS AMENGUALScarred,
UNIVERSIDAD JAUME I your back was turned,
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA curled like an embryo.
CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI  Take another face
CASTELLON, 12071. SPAIN.you will be kissed
Phone: +34 964 728361   again.
Fax: +34 964 728435 Robert Smith (The Cure)
e-mail: [EMAIL PROTECTED]   - Cold, Pornography, 1982, Fiction Rec. -





Re: HAY ALGUN CHAT DE DEBIAN?????????????

2001-11-23 Por tema Angel Alvarez
irc.debian.org

- Original Message -
From: Marc Maymó [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, November 23, 2001 3:12 PM
Subject: HAY ALGUN CHAT DE DEBIAN?


´Hola sólo quería saber si hay algún chat y así no os
doy el coñazo con preguntas chorra.

Ns bmos!

__
Do You Yahoo!?
Yahoo! GeoCities - quick and easy web site hosting, just $8.95/month.
http://geocities.yahoo.com/ps/info1


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





Re: HAY ALGUN CHAT DE DEBIAN?????????????

2001-11-23 Por tema JSM \[papapep\]
Malgrat de Mar, 23/11/2001 a les 19:24:18.

Marc MaymX ´Hola sólo quería saber si hay algún chat y así no os
Marc MaymX doy el coñazo con preguntas chorra.

Que yo sepa en Irc Hispano hay un canal debian. Pero:

1.-  Tus  preguntas  son  tan  o tan poco chorras como las de
cualquier otro.

2.-  Si  son  chorras lo seran tanto en esta lista como en el
canaly no creas que van a ser más indulgentes en el canal
que en la lista, al revés,  tendrás  respuesta  inmediata
o  sea que...tu mismo.jejeje :-)))

Marc MaymX Ns bmos!

Un saludo.

Josep Sànchez
  [papapep]








-
Salutacions,

Josep Sànchez
 [papapep]

www.puig-advocats.com

+---+
|#1 [Obra siempre de modo que tu conducta pudiera servir de |
|principio a una legislación universal (Kant) ] |
|   |  
|#2 [Esforcémonos de modo que cada uno de nosotros pueda| 
|considerarse a sí mismo como artífice de la victoria.  |
|(Jenofonte) ]  |
+---+

 Obtén mi clave pública PGP en:
 Get my public PGP key at.:

   www.cam.ac.uk.pgp.net/pgpnet/wwwkeys.html 




Re: Troyano KLM

2001-11-23 Por tema Manuel García
El vie, 23 de nov de 2001, Jaume Sabater escribió...
 Enas... o malas, para mi...
 
 Tengo un servidor potato (antes tenia el kernel 2.2.17) al que le han metido 
 el troyano KLM (segun me dice el chkrootkit-0.34). El caso es que tenia un 
 proceso oculto y un inodo oculto (no se si los sigo teniendo, ahora no me 
 dice nada el chkrootkit). Además, he recibido una llamada diciéndome que mi 
 máquina es una tumbamáquinas nocturna, de 2 a 3 (segun me han dicho) se 
 dedica a escanear puertos de otras máquinas y cosas por el estilo.
 
 Segun me he enterado, ese troyano es en realidad un módulo del kernel. De ahí 
 su capacidad para ocultarse (no sale en /proc). Como medida urgente he 
 compilao, en otra potato, el 2.2.20 _sin_ soporte de módulos, de forma que el 
 supuesto módulo troyano no se pueda cargar.
 
 Además, he revisado todos los archivos setuid y setgid, al parecer ninguno de 
 ellos ha sido modificado. Tampoco lo han sido los que comprueba el chkrootkit 
 (tengo los ojos chinos de tanto leer md5sums).
 
 Estoy ahora revisando todos los archivos con fecha reciente de modificación 
 (no se si el malditor troyano es capaz de modificar archivos sin modificar la 
 fecha de modificación)
 
 También he puesto un firewall delante de esta máquina para loguear todos los 
 paquetes, a ver que hace esta noche...
 
 El caso es que dicha máquina no se encuentra en mis instalaciones sinó a unos 
 30Km, en otra empresa, y para colmo no tiene unidad de cdrom; por lo que una 
 reinstalación a piñón se me hace muy difícil.
 
 Es por eso que si me podeis ayudar en algo, si sabeis algo mas que yo de 
 dicho troyano, si me podeis decir algo que hacer, etc... porfavor, decidmelo, 
 ando algo perdido.

Hola he encontrado esto en google

http://www.duho.cjb.net/KB/advanced/rootkit/linux-lkm.htm

y hace poco dieron una charla en el IRC (creo que en #root) de como
implementarlos.

Yo no soy sysadmin ni nada por el estilo pero creo que lo más
conveniente es desconectar la máquina de Internet si ha sido
comprometida y estudiar la situación in situ.

Un saludo, Manuel.



info

2001-11-23 Por tema Einar Matveinen

Kaixo!

¿Dónde puedo encontrar información (manuales, how-tos) que me ayuden a 
reparar una estructura de paquetes corrupta, con dependencias rotas, vamos, 
hecha una pena??.

Gracias de antemano.

-- 

Einar Matveinen

Av halsen så gjorde de en låtande lur
Hej torej en låtande lur
Han lät mycket värre än en herregårdstjur
Hej torej än en herregårdstjur




Re: info

2001-11-23 Por tema JSM \[papapep\]
Malgrat de Mar, 23/11/2001 a les 19:58:47.

Einar Matveinen Kaixo!

Einar Matveinen ¿Dónde puedo encontrar información (manuales, how-tos) que me 
ayuden a 
Einar Matveinen reparar una estructura de paquetes corrupta, con dependencias 
rotas, vamos, 
Einar Matveinen hecha una pena??.

Yo que tú probaría a consultar en Google antes que nada.

Einar Matveinen Gracias de antemano.

No se merecen.

-
Salutacions,

Josep Sànchez
 [papapep]

www.puig-advocats.com

+---+
|#1 [Obra siempre de modo que tu conducta pudiera servir de |
|principio a una legislación universal (Kant) ] |
|   |  
|#2 [Esforcémonos de modo que cada uno de nosotros pueda| 
|considerarse a sí mismo como artífice de la victoria.  |
|(Jenofonte) ]  |
+---+

 Obtén mi clave pública PGP en:
 Get my public PGP key at.:

   www.cam.ac.uk.pgp.net/pgpnet/wwwkeys.html 




Re: XCDROAST,+PROBLEMAS

2001-11-23 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Marc MaymX wrote:


tengo instalados todos los paquetes que me pide el
archivo README, pero lo que no se es donde los instala
dselect por defecto.El hecho es que a pesar de tener
dichas librerías instaladas me canta el mismo error:

gtk/gtk.h not such a file or directory
gdk/gdk.h  
gdk_imlib.h

cuando intenta compilar main.c

Muchas gracias.Saludos


__
Do You Yahoo!?
Yahoo! GeoCities - quick and easy web site hosting, just $8.95/month.
http://geocities.yahoo.com/ps/info1


Este comando te dirá los parámetros que hay que pasarle al compilador 
para que encuentre la librería gtk: gtk-config --cflags gtk

Y este otro los parámetro par enlazarlas: gtk-config --libs
A lo mejor tienes que modificar el makefile para que te funcione. Espero 
que tengas más suerte.





¿Como desinstalo Mandrake?

2001-11-23 Por tema José Manuel González Mayoral

Hola a todos,

ante todos pedir disculpas por mandar a la lista una pregunta que no tiene
en principio nada que ver con  ella. Mi problema es el siguiente, quiero
instalar Debian 2.2 rev_4, pero antes debo desinstalar Mandrake, y tengo la
siguiente duda. ¿debo desinstalarlo de alguna forma en especial?. Tiene LILO
configurado para que arranque o Mandrake o WIN 98.

Muchas gracias y una saludo.

P.D. Si alguien tiene un manual de Mmnadrake 8.0 se lo agradecería.




Fdo. José Manuel González Mayoral


_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Drivers para modem

2001-11-23 Por tema José Manuel González Mayoral
Hola a todos,

tengo la siguiente duda, poseo un Modem Diamond SupraSST 56i PRO DF, y no se
si puedo conseguir Drivers para que se soporte desde Debian. ¿Donde se puede
tener información a este respecto?.

Gracias a todos.



Fdo. José Manuel González Mayoral


_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Cómo crear Empresas de Informática con criterio emprendedor en la Argentina.

2001-11-23 Por tema info
Title: [EMAIL PROTECTED]











El Departamento de Sistemas de la Facultad Regional Buenos Aires de la U.T.N. Y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico lo invitan a participar del siguiente Seminario:
"Cómo crear Empresas de Informática con criterio emprendedor en la Argentina"
Análisis sobre cómo y sobre qué bases se crean las "stats up", desde el punto de vista del "entrepreneurship". 
Cómo se origina hoy un "self made man" en el país.
Disertante: M. D. Ing. Omar Arab
Ing. en Electrónica (U.T.N., F.R.M.)
M.D. en Marketing Digital (Stanford University)
Country Manager Latinoamérica de E-Filtro
Ex Country Manager de GarageLatino.com



Lugar: Facultad Regional Buenos Aires- Medrano 951– Aula Magna

Día y Horario: Lunes 26 de noviembre – de 19:00 hs. a 21:00 hs.

EL ACCESO ES LIBRE Y GRATUITO
Organizan:


Dto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Buenos Aires de la U.T.N.

Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)
Con el Auspicio de:


Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica (CEIT)

Suplemento "F1 On Line" del Diario Ámbito Financiero




Copyright 1998-2001. Cámara
Argentina de Comercio Electrónico. Derechos Reservados
Florida 520 2° p. (C1005AAL) Buenos Aires. Argentina
Teléfono: +54.11.4393-6667 / 6677 / 6680 Fax: +54.11.4772.2785. Email: 

kmail

2001-11-23 Por tema Ricardo Marcelo Alvarez

Me esta pasando algo raro con el kmail puedo enviar y recibir correo lo mas 
bien, pero si quiero mandar un correo con un archivo adjunto el kde me da un 
mensaje de error y me cierra el kmail.

Gracias de antemano y saludos.



Montar FS para todos los usuarios

2001-11-23 Por tema Pablo Giménez
Buenas elk probelemilla que me ha surgido es que quiero montar algunas de las 
particiones de mi máquina de forma automática para que todos los usuarios, no 
sólo el root, puedan leer y escribir en ellas.
Lo que no sé es que debos de poner exactamente en las opciones en fstab para 
que una partición se monte al arrancar la máquina (eso sé que es con auto) y 
que todos los usuarios, o un grupo de usuarios tengan permisos de escritura y 
lectura en ella.

-- 
Pablo Giménez
Powered by Debian Woody :)
La única lucha que se pierde es la que se abandona. (Mujeres de la Plaza de 
Mayo)



Arrancar módulo de sonido

2001-11-23 Por tema Pablo Giménez
Buenas, acabo de recompilar el kernel para que me pille el módulo 
correspondiente a mi tarjeta de sonido, en este caso es el cmpci.o, el módulo 
funciona perfectamente, aunque sólo lo he probado con modprobe, puede alguien 
decirme que debo poner en el modules.conf para que el módulo pueda ser 
arrancado de forma automática. He visto algunas cosillas en el README.modules 
de la doc del kernel, aunque me gustaría saber otras configuraciones que use 
la gente pues las que he visto me parecen poco claras.
Gracias
-- 
Pablo Giménez
Powered by Debian Woody :)
La única lucha que se pierde es la que se abandona. (Mujeres de la Plaza de 
Mayo)



apt.conf

2001-11-23 Por tema Pablo Giménez
Que tal lista, a ver si alguien que controle de apt me puede dar alguna 
pistilla sobre como hacer para que cada vez que uso apt-get o  dselect  pueda 
bajarme más de un paquete al mismo tiempo, para asi aprovechar mejor la 
conexión, la verdad es que no sé si esto es posible, se me ocurrió meter más 
de una URI en el sources.list para a ver si iba bajando de varias a la vez 
aunque no funcionó, pongo mi sources.list por si vale de algo:
--
# This sources.list was generated by apt-sources v2.20
# Copyright(c) 2001 by Danny Rodriguez
#
# The following site was benchmarked at 3.75 kB/s
#deb ftp://ftp.es.debian.org/debian/ woody main
#deb ftp://ftp.es.debian.org/debian-non-US/ woody/non-US main contrib 
non-free 
deb ftp://ftp.fr.debian.org/debian/ woody main
deb ftp://ftp.fr.debian.org/debian-non-US/ woody/non-US main contrib non-free 

# The following site was benchmarked at 2.50 kB/s
deb ftp://ftp.monash.edu.au/pub/linux/debian/ woody contrib #Este a veces peta
deb ftp://ftp.fr.debian.org/debian/ woody contrib

# The following site was benchmarked at 2.47 kB/s
deb ftp://ftp2.de.debian.org/debian/ woody main
deb ftp://ftp2.de.debian.org/debian/ woody non-free

#Para bajarme paquetes multimedia.Servidor de DeMuDi:
deb http://http.demudi.org/debian woody local main contrib non-free
-

Gracias

-- 
Pablo Giménez
Powered by Debian Woody :)
La única lucha que se pierde es la que se abandona. (Mujeres de la Plaza de 
Mayo)



como configuro list-archives

2001-11-23 Por tema Cristian Mendiola



Hola a todos!!!

 Soy nuevo en esta lista y 
tambien con Debian (y para ser franco bien ignorante en linux ;-) bueno, ahora que ya saben que no se :-) ahi les va mi 
pregunta:

 Tengo instalado Debian 2.2r4 y 
monte el paquete lists-archives 200100827-1 que viene con la distribucion, la 
idea es montar un registro de una lista local (como para unas 150 personas) en 
web (no me vayan a decir "claro para eso es el paquete" :-) ) 


 El problema es que ahora que 
esta instalado no tengo idea de por donde comenzar y en el sistema no veo 
documentacion al respecto, sia alguien me puede dar luces con esto de verdad que 
lo agradeceria.

Cristian.


Kernel 2.4.14-1 image

2001-11-23 Por tema DIOS
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-

Buenas...
Como ven en el titulo he instaldo la imagen de este kernel..
Cuando cargo las reglas del ipchains me dice que el protocolo no existe
y.. eso es correcto.. deberia usar iptables o netfilter.. como les guste
=)

El problema radica que no tengo las fuentes del kernel.. solo la imagen..
ahora, instalo el iptables pero me dice que tengo qu poner el path de las
fuentes del kernel.. las cuales no poseoo...

A su vez, mediante modconf he, instaldo 2 modulos:

iptable_filter  1728   0  (unused)
ip_tables  10432   1  [iptable_filter]

Que nesecito o tengo que hacer.. para poder crear mis reglas de
firewall???

Desde ya muchas gracias!


 .:;i;::.
  ,jGGLjttjfGfi.
. fGj;   .tGG;
:Lf.:,::.  ;Gj
jf i,   Gt
Li j .  G,
fi ji  .  :j:
 ;L:.;tii;i:
  jG:
   iL,
.it,.
   :i:
  i:Hector Luis Gimbatti

Linux Registered User: #241293
Public key: 1024D/B6B2C3F4
PGP Fingerprinting: 05BA 9621 B019 E9E1 FAAC  028A 338F 508C B6B2 C3F4


Powered by: GNU/LINUX Debian 2.2r4 ( Potato )


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: 2.6.3ia
Charset: noconv

iQCVAwUBO/7V78/3acdaiuJJAQEKywP/SCLpsVUEP2x4JK6SOA/uWcwUWEsLjmFR
pIoS4YcjQxz1zC9L0YiDbjeoSbfbDrrNSGcjK9YdtgTvkeL1Imi2ujqTTBhzrqbA
eqauMKJc8iyrgUHuIHlCXAgh28gymVdiRlkAM9vOvdj1R0CO45eJlg4nlHtAZ7dq
P4aJq6Vr11k=
=me3U
-END PGP SIGNATURE-



Re: Montar FS para todos los usuarios

2001-11-23 Por tema Áncor González Sosa
Esto mismo se discutió hace poco en la lista. El parametro que buscas es umask.

Miralo en el man pero en principio te digo que si quieres dar todos los permisos
a todo el mundo deberás poner umask=000  Para especificar un grupo de usuarios
usa uid y gid. Puedes, por ejemplo y como recomendaba en esta misma lista
Carlos Jiménez hace poco, crearte el grupo vfat (supongo que la partición de la
que hablas es la del innombrable) y hacer:

uid=root,gid=vfat,umask=007

Es buena costumbre leer los archivos históricos de la lista antes de preguntar
algo.

Saludos

On Mon, 19 Nov 2001 20:37:10 +0100
Pablo Giménez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Buenas elk probelemilla que me ha surgido es que quiero montar algunas de las 
 particiones de mi máquina de forma automática para que todos los usuarios, no 
 sólo el root, puedan leer y escribir en ellas.
 Lo que no sé es que debos de poner exactamente en las opciones en fstab para 
 que una partición se monte al arrancar la máquina (eso sé que es con auto) y 
 que todos los usuarios, o un grupo de usuarios tengan permisos de escritura y 
 lectura en ella.
 
 -- 
 Pablo Giménez
 Powered by Debian Woody :)
 La única lucha que se pierde es la que se abandona. (Mujeres de la Plaza de 
 Mayo)
 
__  .--.   
  LINUX|o_o |  
   |¡_/ |  
  Usuario registrado #239475  //   \ \ 
 (| | )
  Áncor González Sosa   /'\_   _/`\
  [EMAIL PROTECTED]  \___)=(___/
   
  Debian GNU/Linux 3.0 (Woody) 



Re: Arrancar módulo de sonido

2001-11-23 Por tema Angel Alvarez
El Jue 22 Nov 2001 19:29, Pablo Giménez escribió:

Ejecuta como root
modconf
y selecciona el modulo coomo cuando estas instalando debian
Saludos
Angel Alvarez

 Buenas, acabo de recompilar el kernel para que me pille el módulo
 correspondiente a mi tarjeta de sonido, en este caso es el cmpci.o, el
 módulo funciona perfectamente, aunque sólo lo he probado con modprobe,
 puede alguien decirme que debo poner en el modules.conf para que el módulo
 pueda ser arrancado de forma automática. He visto algunas cosillas en el
 README.modules de la doc del kernel, aunque me gustaría saber otras
 configuraciones que use la gente pues las que he visto me parecen poco
 claras.
 Gracias



RE: ReiserFS y ext3

2001-11-23 Por tema rUstY

En cuanto al tema de si utilizar Reiserfs o ext3 he de decantarme por 
ext3. Decididamente llevo un tiempo usando Reiserfs y no se si la gente 
realmente sabe que no tiene soporte para sectores defectuosos de hd. Es decir 
si se te fastidia un sector, puedes ir despidiendote de lo que haya en esa 
particion. En cuanto a la instalacion es mucho mas sencillo migrar un sistema 
ext2 a ext3 que a reiserfs, ya supongo que esto no sera una criba para mucha 
gente pero seguro que tambien mucha otra lo vera como una ventaja y una 
comodidad. De todos modos mi protesta contra reiserfs apunta hacia el problema 
comentado del manejo de sectores defectuosos del disco duro. Un saludo

Gorka Etxebarria
Sarein sistemas









Bueno, esta pregunta que hago es un poco boba, porque se que esto depende
del gusto de cada uno, pero nomas es para tener otras opiniones.
Que piensan.
ReiserFS o Ext3?
Me refiero a velocidad y estabilidad, tambien es muy importante el tema de
los cortes de luz, cual es el mas conveniente, digamos que para una maquina
que ofrece internet a otras (un servidor)

muchas gracias de nuevo






kernel panic

2001-11-23 Por tema Adrian
buenas :
aca con tremendo lio
resulta que cuando arranco linux (debian potato aunque
da lo mismo) esto:

Warning unable to open an initial console
Kernel Panic: No init found. Try passing init= option to Kernel

Probe iniciando con distintos kernels pero igual. Usando el CD
de potato como disco de rescate intente montar mi particion
linux pero tampoco pude (errores en la particion).

A alguien se le ocurre alguna forma de rescatar la particion
preferentemente sin usar e2fsck?? ya que la ultima vez que lo use
en un problema de este tipo me destruyo la particion.

Salu2 




Re: info

2001-11-23 Por tema Einar Matveinen

Bueno, realmente ya lo he hecho y aunque he encontrado algo de información no 
ha terminado de resolver mi pequeño problema en particular :(

Por eso he recurrido a la lista, pero si lo que querías decir es que buscase 
más, ya lo he hecho, creeme.

Gracias por todo, seguiré buscando por mi cuenta y en solitario, como he 
hecho casi siempre desde que empecé con linux :)


JSM [papapep] kirjoitti:
 Malgrat de Mar, 23/11/2001 a les 19:58:47.

 Einar Matveinen Kaixo!

 Einar Matveinen ¿Dónde puedo encontrar información (manuales, how-tos) que
 me ayuden a Einar Matveinen reparar una estructura de paquetes corrupta,
 con dependencias rotas, vamos, Einar Matveinen hecha una pena??.

 Yo que tú probaría a consultar en Google antes que nada.

 Einar Matveinen Gracias de antemano.

 No se merecen.

 -
 Salutacions,

 Josep Sànchez
  [papapep]

 www.puig-advocats.com

 +---+

 |#1 [Obra siempre de modo que tu conducta pudiera servir de |
 |principio a una legislación universal (Kant) ] |
 |
 |#2 [Esforcémonos de modo que cada uno de nosotros pueda|
 |considerarse a sí mismo como artífice de la victoria.  |
 |(Jenofonte) ]  |

 +---+

  Obtén mi clave pública PGP en:
  Get my public PGP key at.:

www.cam.ac.uk.pgp.net/pgpnet/wwwkeys.html

-- 

Einar Matveinen

Av halsen så gjorde de en låtande lur
Hej torej en låtande lur
Han lät mycket värre än en herregårdstjur
Hej torej än en herregårdstjur




Impresoras

2001-11-23 Por tema Clark Kent

Buenas gente, les hago una consulta:
¿Exiten impresoras que solo funcionan bajo Windows, como algunos modems? Es 
decir, winprinters. Porque tengo que configurar una HP Deskjet 610 y una HP 
Deskjet 695C y no quiero romperme la cabeza tratando de hacer algo si no se 
puede. Otra cosita, como se que modulos le corresponden a cada impresora 
No tengo que probar hasta encontrar el correcto, no???

Muchas gracias

_
Get your FREE download of MSN Explorer at http://explorer.msn.com/intl.asp



Re: info

2001-11-23 Por tema Einar Matveinen

Bueno, he buscado más en solitario :) y he encontrado lo siguiente: Lo que no 
he encontrado es la forma de repararlo :(

 mems159:~# apt-get -f install
 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 Correcting dependencies... Done
 The following packages will be REMOVED:
 abbrowser amor ark blas-dev blt-dev ccmalloc eyesapplet freetype2-dev g++
 .
 0 packages upgraded, 0 newly installed, 94 to remove and 5 not upgraded.
 14 packages not fully installed or removed.
 Need to get 0B of archives. After unpacking 139MB will be freed.
 Do you want to continue? [Y/n]
 dpkg: `ldconfig' not found on PATH.
 dpkg: 1 expected program(s) not found on PATH.
 NB: root's PATH should usually contain /usr/local/sbin, /usr/sbin and /sbin.
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (2)
  PS: I searched for ldconfig and it is really not available anywhere on my
 system

Lo que a mí me ocurre:

sjofn:~# apt-get -f install
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
Correcting dependencies... Done
The following extra packages will be installed:
  libc6-dev
The following packages will be REMOVED:
  sndconfig
1 packages upgraded, 0 newly installed, 1 to remove and 39 not upgraded.
2 packages not fully installed or removed.
Need to get 0B/2170kB of archives. After unpacking 229kB will be freed.
Do you want to continue? [Y/n] y
dpkg: `ldconfig' not found on PATH.
dpkg: 1 expected program(s) not found on PATH.
NB: root's PATH should usually contain /usr/local/sbin, /usr/sbin and /sbin.
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (2)

Algo más de info:

So someone asked a couple of weeks ago why Debian Unstable was called
unstable. This is precisely the reason: 

First, a little history. Debian unstable recently (within the past 10
days) changed from using libc6 2.1.3 to libc6 2.1.93. One of the changes
made was that ldd and ldconfig were moved from package ldso to package
libc6. This appears to be the problem you're running into. 

Some early versions of libc6 2.1.93 didn't have ldconfig, so it broke
things. Also, if apt upgrades ldso before libc6 (it normally does things
alphabetically...) you suddenly lose ldconfig. 

As mentioned elsewhere yet, this bug seems to have been fixed. 

I'm not sure exactly how you got to where you were earlier, but good to
see you fixed it. 

Por último decir simplemente si alguien sabe como arreglar este desaguisao.

Gracias.


JSM [papapep] kirjoitti:
 Malgrat de Mar, 23/11/2001 a les 19:58:47.

 Einar Matveinen Kaixo!

 Einar Matveinen ¿Dónde puedo encontrar información (manuales, how-tos) que
 me ayuden a Einar Matveinen reparar una estructura de paquetes corrupta,
 con dependencias rotas, vamos, Einar Matveinen hecha una pena??.

 Yo que tú probaría a consultar en Google antes que nada.

 Einar Matveinen Gracias de antemano.

 No se merecen.

 -
 Salutacions,

 Josep Sànchez
  [papapep]

 www.puig-advocats.com

 +---+

 |#1 [Obra siempre de modo que tu conducta pudiera servir de |
 |principio a una legislación universal (Kant) ] |
 |
 |#2 [Esforcémonos de modo que cada uno de nosotros pueda|
 |considerarse a sí mismo como artífice de la victoria.  |
 |(Jenofonte) ]  |

 +---+

  Obtén mi clave pública PGP en:
  Get my public PGP key at.:

www.cam.ac.uk.pgp.net/pgpnet/wwwkeys.html

-- 

Einar Matveinen

Av halsen så gjorde de en låtande lur
Hej torej en låtande lur
Han lät mycket värre än en herregårdstjur
Hej torej än en herregårdstjur




Re: Montar FS para todos los usuarios

2001-11-23 Por tema Xavier Andrade

On Mon, 19 Nov 2001, Pablo Giménez wrote:

 Buenas elk probelemilla que me ha surgido es que quiero montar algunas de las 
 particiones de mi máquina de forma automática para que todos los usuarios, no 
 sólo el root, puedan leer y escribir en ellas.
 Lo que no sé es que debos de poner exactamente en las opciones en fstab para 
 que una partición se monte al arrancar la máquina (eso sé que es con auto) y 
 que todos los usuarios, o un grupo de usuarios tengan permisos de escritura y 
 lectura en ella.
 

Una opcion mas elegante, seria usar autofs,  que monta la filesystem
automaticamente al intentar acceder al directorio de monta, luego de un
rato sin uso la desmonta.

Xavier



Re: Arrancar módulo de sonido

2001-11-23 Por tema Xavier Andrade
On Thu, 22 Nov 2001, Pablo Giménez wrote:

 Buenas, acabo de recompilar el kernel para que me pille el módulo 
 correspondiente a mi tarjeta de sonido, en este caso es el cmpci.o, el módulo 
 funciona perfectamente, aunque sólo lo he probado con modprobe, puede alguien 
 decirme que debo poner en el modules.conf para que el módulo pueda ser 
 arrancado de forma automática. He visto algunas cosillas en el README.modules 
 de la doc del kernel, aunque me gustaría saber otras configuraciones que use 
 la gente pues las que he visto me parecen poco claras.
 Gracias

Tienes que poner 

alias /dev/dsp cmpci

en /etc/modutils/aliases y despues dar un update-modules.
De esa manera metera el modulo en el kernel al intentar usar el
dispositivo.

Xavier



Re: kernel panic

2001-11-23 Por tema Xavier Andrade

On Fri, 23 Nov 2001, Adrian wrote:

 buenas :
 aca con tremendo lio
 resulta que cuando arranco linux (debian potato aunque
 da lo mismo) esto:
 
 Warning unable to open an initial console
 Kernel Panic: No init found. Try passing init= option to Kernel
 
 Probe iniciando con distintos kernels pero igual. Usando el CD
 de potato como disco de rescate intente montar mi particion
 linux pero tampoco pude (errores en la particion).
 
 A alguien se le ocurre alguna forma de rescatar la particion
 preferentemente sin usar e2fsck?? ya que la ultima vez que lo use
 en un problema de este tipo me destruyo la particion.
 
Estas seguro que es la particion correcta? Si es asi puede que este
danada. Bootear con el rescue, entra a un shell trata de montar
la particion y mira si esta todo bien y si existe el ejecutable de init.

Xavier



Re: Impresoras

2001-11-23 Por tema Xavier Andrade
On Sat, 24 Nov 2001, Clark Kent wrote:

 Buenas gente, les hago una consulta:
 ¿Exiten impresoras que solo funcionan bajo Windows, como algunos modems? Es 
 decir, winprinters. Porque tengo que configurar una HP Deskjet 610 y una HP 
 Deskjet 695C y no quiero romperme la cabeza tratando de hacer algo si no se 
 puede. Otra cosita, como se que modulos le corresponden a cada impresora 
 No tengo que probar hasta encontrar el correcto, no???

Esas funcionan con gs, anda a 
http://www.linuxprinting.org
para mas detalles.

Xavier




LyX o Vim ????

2001-11-23 Por tema Fernando
Estimado debian-user-spanish,

Me  pueden dar su opinión personal con respecto a cual elegir de estos dos
GRANDES PROGRAMAS, quiero una opinión, NO quiero generar ninguna guerra de
cual  es  el  mejor, ni que me digan que uno es 99% compatible con vi, ni
que  el otro es un procesador de documentos, no como vim que es un procesador de
texto, solamente quiero su simple opinión.

Nuevamente les estoy agradecido por su tiempo.

PD.:  Se  olvidaron  de mi pregunta anterior, el KDE 2.2.2 ocupa solamente
  9.96MB ???, es cierto esto, yo lo saque de
  http://www.softonic.com/informacion_extendida.phtml?n_id=16629plat=4

-- 
Saludos,
 Fernando  mailto:[EMAIL PROTECTED]

Es increíble! el mejor antivirus para LiNUX ha detectado
un virus llamado WindowsMe en mi CD original



Re: ¿Como desinstalo Mandrake?

2001-11-23 Por tema Gustavo Bononi
Hola que tal, mira lo que haces es directamente cuando instalas el Debian 
formateas las particiones donde tenes instalado el mandrake.
Si queres manuales de Mandrake entra en la Pagina, tenes para bajar 2, estan en 
pdf, html, o zip. la pagina es
http://www.linux-mandrake.com/en/fdoc.php3


**

Gustavo Bononi
  MAIL: [EMAIL PROTECTED]
ICQ: 18430956
 LUGAr User #545