FAT32...... la borré o la bloqueé ????

2002-02-02 Por tema Nelson Suniaga
Tengo un serio problema no con Debian, sino con
windows... resulta que despues de instalar Potato
(2.2r2) una vez, no se me permitia montar la partición
de windows, pensé que fue por haber quitado por error
el soporte a particiones FAT32 en el núcleo, pero
después de reinstalar e indicarle expresamente este
parametro seguía sin poder ver la partición en
cuestión... se me ocurrió montar un disquette FAT32:

triplecero:~# mount -t vfat /dev/fd0 /floppy
triplecero:~# ls /floppy

y ahí estaban todos los archivos, así que todo apuntaba
a un error en la partición ¿como? no sé. Hasta el
momento he obtenido los siguientes resultados:


**

triplecero:~# mount -t vfat /dev/hda1 /win
[MS-DOS FS Rel. 12,FAT
0,check=n,conv=b,uid=0,gid=0,umask=022,bmap]
[me=0x0,cs=0,#f=0,fs=0,fl=0,ds=0,de=0,data=0,se=0,ts=0,l
s=0,rc=0,fc=4294967295]
Transaction block size = 512
VFS: Can't find a valid MSDOS filesystem on dev 03:01.
mount: wrong fs type, bad option, bad superblock
on /dev/hda1, or too many mounted file systems


**

Command (m for help): p

Disk /dev/hda: 255 heads, 63 sectors, 784 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 bytes

Device Boot Start End Blocks Id System
/dev/hda1 * 1 392 3148708+ c
Win95 FAT32 (LBA)
/dev/hda2 393 768 3020220 83
Linux
/dev/hda3 769 784 128520 82
Linux swap

Command (m for help):


**

(parted) p
Disk geometry: 1-784, 8032k cylinders
Minor Start End Type
Filesystem Flags
1 1 392
primary boot
2 393 768 primary ext2
3 769 784 primary linux-swap
(parted)


**

En el FDISK de Win98SE muestra la (supuesta) partición
FAT32 como UNKNOWN (desconocida) pero el FDISK de
Linux la muestra como Win95 FAT32 (LBA)... al
revisar /dev/hda1 con Parted este me dice 62 unlocated
sectors (cosa que no entiendo)

La gran pregunta es:
¿como puedo saber si todavía la información guardada
en /dev/hda1 continua allí?
¿y como recuperarla si parted se reusa a identificarla
con cualquier etiqueta?


###
   Nadie es perfecto
firma : Don Nadie
###
 
UOLMAIL - Todo Venezolano tiene derecho a lo mejor de Internet.
http://www.uolmail.com.ve




Re: FAT32...... la borré o la bloqueé ????

2002-02-02 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Nelson Suniaga wrote:

Tengo un serio problema no con Debian, sino con 
windows... resulta que despues de instalar Potato 
(2.2r2) una vez, no se me permitia montar la partición 
de windows, pensé que fue por haber quitado por error 
el soporte a particiones FAT32 en el núcleo, pero 
después de reinstalar e indicarle expresamente este 
parametro seguía sin poder ver la partición en 
cuestión... se me ocurrió montar un disquette FAT32:


triplecero:~# mount -t vfat /dev/fd0 /floppy
triplecero:~# ls /floppy

y ahí estaban todos los archivos, así que todo apuntaba 
a un error en la partición ¿como? no sé. Hasta el 
momento he obtenido los siguientes resultados:



**

triplecero:~# mount -t vfat /dev/hda1 /win
[MS-DOS FS Rel. 12,FAT 
0,check=n,conv=b,uid=0,gid=0,umask=022,bmap]

[me=0x0,cs=0,#f=0,fs=0,fl=0,ds=0,de=0,data=0,se=0,ts=0,l
s=0,rc=0,fc=4294967295]
Transaction block size = 512
VFS: Can't find a valid MSDOS filesystem on dev 03:01.
mount: wrong fs type, bad option, bad superblock 
on /dev/hda1, or too many mounted file systems



**

Command (m for help): p

Disk /dev/hda: 255 heads, 63 sectors, 784 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 bytes

Device Boot Start End Blocks Id System
/dev/hda1 * 1 392 3148708+ c 
Win95 FAT32 (LBA)
/dev/hda2 393 768 3020220 83 
Linux
/dev/hda3 769 784 128520 82 
Linux swap


Command (m for help):


**

(parted) p
Disk geometry: 1-784, 8032k cylinders
Minor Start End Type 
Filesystem Flags
1 1 392 
primary boot

2 393 768 primary ext2
3 769 784 primary linux-swap
(parted)


**

En el FDISK de Win98SE muestra la (supuesta) partición 
FAT32 como UNKNOWN (desconocida) pero el FDISK de 
Linux la muestra como Win95 FAT32 (LBA)... al 
revisar /dev/hda1 con Parted este me dice 62 unlocated 
sectors (cosa que no entiendo)


Con el fdisk de linux puedes probar a cambiar el tipo de partición a 
FAT32 sin LBA. Si sigue sin funcionar déjalo como estaba.
Lo de unlocated sectors es normal, están en el primer cilindro de la 
partición y no se pueden usar.




La gran pregunta es: 
¿como puedo saber si todavía la información guardada 
en /dev/hda1 continua allí? 
¿y como recuperarla si parted se reusa a identificarla 
con cualquier etiqueta?



###
  Nadie es perfecto
   firma : Don Nadie
###

UOLMAIL - Todo Venezolano tiene derecho a lo mejor de Internet.
http://www.uolmail.com.ve








Re: Librerías de interfaces gráficas?

2002-02-02 Por tema Federico Montesino Pouzols
On Sat, Feb 02, 2002 at 06:37:49AM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
  necesario hacerlo en TCL (que al menos para mí es un tormento), tambien
  se puede con perl (¿perl/tk?), python (¿tkinter?), guile, ...
  
 
   Nas.
 
   No se os olvide , GTK+ está portada a Windows también.
 
   Un saludo.
   César a.k.a Insallah

También está muy bien Fox (www.fox-toolkit.org), empaquetada
para Debian, adaptada a Unixes y Windozes, y con una estructura
orientada a objetos muy bonita en C++.



fallo al grabar cd

2002-02-02 Por tema Prosi
Hola, cuando intento grabar un cd de audio sobre un cd RW (en el programa 
eroaster), me dice lo siguiente:

cdrecord: Invalid argument. Cannot get mmap for 4198400 Bytes on /dev/zero.
Cdrecord 1.10 (i686-pc-linux-gnu) Copyright (C) 1995-2001 Jörg Schilling
TOC Type: 0 = CD-DA



y tb si intento borrar un cd RW con el cdrecord me dice lo siguiente:

cdrecord -v dev=0,1,0 blank=fast

Cdrecord 1.10 (i686-pc-linux-gnu) Copyright (C) 1995-2001 Jörg Schilling
TOC Type: 1 = CD-ROM
cdrecord: Invalid argument. Cannot get mmap for 4198400 Bytes on /dev/zero.


lo curioso es k antes en woody me borraba el cd (ahora toy en sid)


alguien sabe como se soluciona las dos cosas?

gracias



¿conoceis un programa para calcular el gasto telefónico?

2002-02-02 Por tema Javier M Mora
Estoy buscando un programa que usé hace un par de años (u otro similar)
que calculaba el gasto telefónico al conectarse a internet con ppp.
Pensaba que se llamaba kppplog (pero por ese nombre no encuentro nada (y
además ahora no uso kde).

Lo interesante del programa (y que es lo que me interesa) es que traía
un lenguaje de descripción de las tarifas (de cada operadora) indicando
precios según dia y hora excepciones de fechas especiales,
establecimientos por llamada, tarifas por segundos, minutos o pasos etc.

Motivo: Estoy empezando a diseñar un programa que a partir de una
factura telefónica determine el operador más económico. Y recuerdo que
este programa usaba un lenguaje de descripción muy flexible y quiero
reutilizarlo B-)





programa gasto telefonico

2002-02-02 Por tema Carles Pina i Estany

hola

he borrado el mensaje tuyo de la lista y despues me ha venido el nombre

supongo que era el qtimofometro de Ricardo Villalba (por cierto, aun
corre por aquí Ricardo?)

Que vaya bien


Carles Pina i Estany | Nick: Pinux / Pine / Teufeus
E-Mail: [EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED] / [EMAIL PROTECTED]
http://www.salleURL.edu/~is08139/

   Errar es humano; echar la culpa a otro es más humano todavía.



VI y el jugo de caracteres LATIN1

2002-02-02 Por tema Javi Castelo
Hola:

No hace mucho alguien preguntó cómo sacar por pantalla el caracter libra
en VI. La
respuesta fué contestada, PARA VIM pero NO PARA VI.

1) Ctrl+K Pd.
2) : digraphs para el código del resto de caracteres LATIN1.

Quisiera saber si es posible meter los dichosos caracteres LATIN1,
libra, tilde,etc  en VI,
que en vim ya lo sé gracias a esa respuesta.

Mil gracias desde ya.

--
Javi Castelo



Re: OT: DNS no autoritativo

2002-02-02 Por tema Dios del Tiempo
On Fri, 2002-02-01 at 12:39, Lic. Hector Navarro wrote:
 Mi pregunta es: tengo un DNS en Bind(ya se que no es lo mejor pero es lo
 unico que tengo por lo pronto) Segun yo ya configure todo como lo indica el
 manual pero sigue sin responder y cuando le hago un nslookup desde fuera
 (una pagina en web) me dice que no es autoritativo, entiendo por esto que es
 un dns cache solamente, el problema es que quiero que sea un dns serio y que
 responda bien a las peticiones ya que varias paginas viven en los
 servidores internos y necesitamos que el dns levante.(antes usabamos
 win2000s)

No se si ya lo hayas leído, pero si estás comenzando en esto de los DNS,
te recomiendo: http://www.linuxdoc.org/HOWTO/DNS-HOWTO.html

Para que un DNS sea reconocido como authoritativo, el DNS del dominio
superior debe delegarle la resolución del subdominio;o sea, si tu
subdominio es tu_dominio.el_dominio, el DNS de el_dominio debe delegar
la resolución de tu dominio a tu DNS. Esto está mejor explicado en:
http://www.linuxdoc.org/HOWTO/DNS-HOWTO-5.html#ss5.5

Según lo que entiendo, ya tenían un DNS en Win2K y era authoritativo?
Entonces debería bastar con ponerle la misma IP a tu DNS en Linux para
que también fuera authoritativo.
-- 

- 
|   |   |Cronos 
|   |   |No confies en nadie mayor de treinta 
|   | 
|   |Email: [EMAIL PROTECTED] 
|   |WWW:   http://www.geocities.com/cronos1_mx/
-


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: OT: DNS no autoritativo

2002-02-02 Por tema Lic. Hector Navarro
Hola, primero gracias por contestar.

Eso fue lo que hice, el W2k tenia una dirección pero lo apague y esa
direccion ahora pertenece a un servidor con linux, se supone que quien
resuelve primero es networksolutions quien a su vez apunta a los dos dns
que en teoria deben de funcionar. cada uno tiene sus ips homologadas, el
problema es que nada mas no responde ni hace nada.

Voy a leer ese documento que me mencionas, nuevamente te doy las gracias!!

Saludos!!
- Original Message -
From: Dios del Tiempo [EMAIL PROTECTED]
To: Lic. Hector Navarro [EMAIL PROTECTED]
Cc: Debian-User-Spanish@Lists.Debian.Org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, February 02, 2002 9:54 AM
Subject: Re: OT: DNS no autoritativo





Re: VI y el jugo de caracteres LATIN1

2002-02-02 Por tema Francisco Callejo
El sábado, 2 de febrero de 2002, Javi Castelo escribió:
 Hola:
 
 No hace mucho alguien preguntó cómo sacar por pantalla el caracter libra
 en VI. La
 respuesta fué contestada, PARA VIM pero NO PARA VI.
 
 1) Ctrl+K Pd.
 2) : digraphs para el código del resto de caracteres LATIN1.
 
 Quisiera saber si es posible meter los dichosos caracteres LATIN1,
 libra, tilde,etc  en VI,
 que en vim ya lo sé gracias a esa respuesta.
 

Lo mejor es que habilites la escritura de esos caracteres en la consola, de
la siguiente manera:

- Utilizar una fuente de consola con codificación latin1 (iso-8859-1) o
latin0 (iso-8859-15). (La segunda es casi igual que la primera pero incluye
el símbolo del euro y algunas letras que no están en latin1). Esto lo puedes
hacer, por ejemplo, con la orden consolechars -f lat0-16, si tienes
instalado el paquete console-data.

- Si está hecho lo anterior, puedes escribir cualquier carácter manteniendo
pulsada la tecla Alt mientras pulsas en el teclado numérico el código del
carácter (el del símbolo de libra es 163).

- Si tienes instalado console-tools (que se instala por defecto con debian)
puedes configurar cualquier tecla para que imprima cualquier carácter. Si
quieres, por ejemplo, que Alt-L sea el símbolo de libra, debes ejecutar la
orden echo 'altgr keycode 38 = pound' | loadkeys. Esto sirve sólo para la
sesión actual; si quieres que el cambio sea permanente, debes incluir lo que
está entre las comillas simples en un fichero en /etc/console, por ejemplo
/etc/console/pound.inc, y luego incluir la línea 
loadkeys ${CONFDIR}/pound.inc en /etc/init.d/keymap.sh, debajo del
loadkeys original.

Para saber los nombres de símbolos, dumpkeys -l; para saber el código
(keycode) de cada tecla, dumpkeys o showkeys.

Espero que esto sirva. Yo lo uso para utilizar las comillas latinas.

-- 
Francisco Callejo Giménez
[EMAIL PROTECTED]
Linux registered user #53999



Mensajes nocturnos de Postgres

2002-02-02 Por tema Jaime
Hola

Desde que actualicé Postgres a la versión 7.1.3-6 (en Woody)
me encuentro por las mañanas el siguiente mensaje en la
consola repetido varias veces:

peer validation request : pg user = postgres, peer user = 
postgres, auth_arg = sameuser

Supongo que los mensajes salen cuando Postgres ejecuta
sus trabajos de mantenimiento a las 4 h., pero no lo
he verificado.

El archivo /etc/postgresql/pg_hba.conf contiene la 
configuración por defecto:


localall   peer sameuser
host all 127.0.0.1 255.0.0.0   ident sameuser
host all 0.0.0.0   0.0.0.0 reject

¿Alguien sabe cómo solucionar esto?

Gracias por adelantado

Jaime



(no subject)

2002-02-02 Por tema Cobiandnlcob
 



Re: Mensajes nocturnos de Postgres

2002-02-02 Por tema Matias
Hola:
A mí me salen los mismos mensajes, es el debug de postgres. Cuando 
estaba en potato me aparecian otro tipo de mensajitos (algunos de validación y 
otros que sólo eran de errores comentidos por algún usuario). No te hagas 
problema, son comunes (al menos para mí).

Pero de todas formas ¿alguien sabe como cambiar la forma de logiarse de 
un usuario postgres? Porque yo tenía una base de datos que era accedida 
mediante php, y no me deja. Si bien no es lo que más me preocupa en este 
monento (y por consiguiente no le dedique mucho tiempo), pero sería bueno saber 
de donde se puede manejar esto.




Atentamente, yo Matías

On Sat, 2 Feb 2002 23:20:59 +0100
Jaime [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola
 
 Desde que actualicé Postgres a la versión 7.1.3-6 (en Woody)
 me encuentro por las mañanas el siguiente mensaje en la
 consola repetido varias veces:
 
 peer validation request : pg user = postgres, peer user = 
   postgres, auth_arg = sameuser
 
 Supongo que los mensajes salen cuando Postgres ejecuta
 sus trabajos de mantenimiento a las 4 h., pero no lo
 he verificado.
 
 El archivo /etc/postgresql/pg_hba.conf contiene la 
 configuración por defecto:
 
 
 localall   peer sameuser
 host all 127.0.0.1 255.0.0.0   ident sameuser
 host all 0.0.0.0   0.0.0.0 reject
 
 ¿Alguien sabe cómo solucionar esto?
 
 Gracias por adelantado
 
 Jaime
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]