Re: DNS interno.

2002-02-28 Por tema Javier Juez Santamaría
El Feb 27, Showk escribió:

 Tengo un DNS interno para que resuelva mi dominio dominio.com, creo
 una zona maestra llamada dominio.com y sus alias correspondientes
 www.dominio.com, correo.dominio.com, etc... Hasta que todo correcto
 funciona perfectamente pero cuando hago un ping dominio.com me dice que
 el host es desconocido,v sin embargo si hago www.dominio.com me lo
 resuelve correctamente. Como puede hacer para que funcione tambien
 dominio.com???
 
 Saludos y gracias
 

Se puede definir el dominio sin definir una máquina
'dominio.com'. Si no funciona 'ping dominio.com' pero sí que resuelve
'nslookup dominio.com' es porque has definido 'www.dominio.com',
'mail.dominio.com', ... pero no 'dominio.com'

_

   Javier Juez Santamaría [EMAIL PROTECTED]
   Laboratorio de Ingeniería de Software  CARTIF   .''`.
   Parque Tecnológico de Boecillo. Parcela 205.   : :' : 
   Boecillo  47151 VALLADOLID `. `' 
   Tfno: +(34)  983546590  Fax:  +(34) 983546521`-
 +(34)  983546504
_



Re: Arranke con user por defecto,... q no sea root :)

2002-02-28 Por tema Javier Juez Santamaría
El Feb 27, Kupy Lopez escribió:

 Hola a [EMAIL PROTECTED] Quisiera hacer una consulta: cómo puedo hacer q una
 makina con una potato arranque automaticamente con un usuario
 predeterminado? es decir, q no me pida login y pass, pero q no sea lo de
 q arranque en runlevel 1 sin red y sin X y ademas como root. Lo q quiero
 es crear un ususario restringido y hacer q la makina al arrancar entre
 directamente con ese usuario. La cuestion de poder entrar con root es
 cosa de entrar por ssh desde otra makina, ya q esa no la tengo q poner
 nunca (espero) en modo de root.
 
 Muchas gracias a [EMAIL PROTECTED]

Yo lo he hecho con kdm.


_

   Javier Juez Santamaría [EMAIL PROTECTED]
   Laboratorio de Ingeniería de Software  CARTIF   .''`.
   Parque Tecnológico de Boecillo. Parcela 205.   : :' : 
   Boecillo  47151 VALLADOLID `. `' 
   Tfno: +(34)  983546590  Fax:  +(34) 983546521`-
 +(34)  983546504
_



Re: DNS interno.

2002-02-28 Por tema Showk
$ttl 38400
dominio.com. IN SOA zeus.homelinux.com. usuario.dominio.com (
   1014841872
   10800
   3600
   604800
   38400 )
dominio.com. IN NS zeus.homelinux.com.
www.dominio.com. IN CNAME zeus.homelinux.com.

Haciendo un ping a www.dominio.com si responde pero no a dominio.com



- Original Message -
From: Javier Juez Santamaría [EMAIL PROTECTED]
To: Showk [EMAIL PROTECTED]
Cc: Lista de correo de Debián en Español
debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, February 28, 2002 7:15 AM
Subject: Re: DNS interno.


El Feb 27, Showk escribió:

 Tengo un DNS interno para que resuelva mi dominio dominio.com, creo
 una zona maestra llamada dominio.com y sus alias correspondientes
 www.dominio.com, correo.dominio.com, etc... Hasta que todo correcto
 funciona perfectamente pero cuando hago un ping dominio.com me dice que
 el host es desconocido,v sin embargo si hago www.dominio.com me lo
 resuelve correctamente. Como puede hacer para que funcione tambien
 dominio.com???

 Saludos y gracias


Se puede definir el dominio sin definir una máquina
'dominio.com'. Si no funciona 'ping dominio.com' pero sí que resuelve
'nslookup dominio.com' es porque has definido 'www.dominio.com',
'mail.dominio.com', ... pero no 'dominio.com'

_

   Javier Juez Santamaría [EMAIL PROTECTED]
   Laboratorio de Ingeniería de Software  CARTIF   .''`.
   Parque Tecnológico de Boecillo. Parcela 205.   : :' :
   Boecillo  47151 VALLADOLID `. `'
   Tfno: +(34)  983546590  Fax:  +(34) 983546521`-
 +(34)  983546504
_




Re: DNS interno.

2002-02-28 Por tema Showk
Muchas gracias , he logrado resolver mi problema.


- Original Message -
From: Javier Juez Santamaría [EMAIL PROTECTED]
To: Showk [EMAIL PROTECTED]
Cc: Lista de correo de Debián en Español
debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, February 28, 2002 7:15 AM
Subject: Re: DNS interno.


El Feb 27, Showk escribió:

 Tengo un DNS interno para que resuelva mi dominio dominio.com, creo
 una zona maestra llamada dominio.com y sus alias correspondientes
 www.dominio.com, correo.dominio.com, etc... Hasta que todo correcto
 funciona perfectamente pero cuando hago un ping dominio.com me dice que
 el host es desconocido,v sin embargo si hago www.dominio.com me lo
 resuelve correctamente. Como puede hacer para que funcione tambien
 dominio.com???

 Saludos y gracias


Se puede definir el dominio sin definir una máquina
'dominio.com'. Si no funciona 'ping dominio.com' pero sí que resuelve
'nslookup dominio.com' es porque has definido 'www.dominio.com',
'mail.dominio.com', ... pero no 'dominio.com'

_

   Javier Juez Santamaría [EMAIL PROTECTED]
   Laboratorio de Ingeniería de Software  CARTIF   .''`.
   Parque Tecnológico de Boecillo. Parcela 205.   : :' :
   Boecillo  47151 VALLADOLID `. `'
   Tfno: +(34)  983546590  Fax:  +(34) 983546521`-
 +(34)  983546504
_




Re: kernel 2.4.8 (y realtek 8139)

2002-02-28 Por tema Federico Montesino Pouzols
On Sat, Feb 23, 2002 at 11:45:37PM -0600, Dr. Aldo Medina wrote:
 Yo te sugeriría cambiar de Kernel. Con una Realtek8139-compatible y
 cierto kernel (no recuerdo cual) mi máquina de trababa al pasar archivos
 de más de 100Mb de una máquina a la otra. Alguien me dijo que ciertos
 kernels tenían problemas en ese driver, y al cambiar de kernel (uso el
 2.4.17 ahora) se resolvió el problema.
 

Yo os puedo comentar que tengo una máquina con una tarjeta
TRENDnet basada en RealTek 8139 funcionando perfectamente con el Linux
2.4.17, módulo `8139too' y modutils versión 2.3.11-13.1 (es una potato
2.2r5 con actualizaciones de seguridad)

 Hugo Morago wrote:
  
  El Vie 22 Feb 2002 16:52, Jaume Sabater escribió:
   Prueba el otro driver de la 8139 :)
  Me parece que este kernel no lo trae. De todas formas boy a probar con otro.
  Por cierto. Disculpad, me parece que una pregunta casi exacta ya se hizo en
  esta lista y la respuesta fué la que me has dado.
  
  
   On Friday 22 February 2002 16:46, Hugo Morago wrote:
Hola. He instalado el kernel 2.4.8 sobre Potato y tengo problemas con la
tarjeta de red RealTek. No se si se debe al kernel o es problema de
modutils, versión 2.3.11-13.1 y el módulo de la tarjeta 8139too.
La
El caso es que al iniciar apagar el sistema me dice:
too much work at interrupt, IntraStatus=0x0001
Con los anteriores kernel no me ha pasado.
¿A que puede deberse?
Gracias.
  
  --
  Hugo Morago



Re: para procesar mapas

2002-02-28 Por tema Antonio Castro
On Wed, 27 Feb 2002, Javier Fafián Alvarez wrote:

 On Wed, Feb 27, 2002 at 04:35:43PM -0300, Blu wrote:
  Amigos,
  
  Tengo el siguiente problema, necesito pasar ciertos mapas geográficos
  que están en formatos de pixels tales como gif o png, a postscript. La
  idea es extraer los límites políticos y hacer un mapa postscript sólo
  con los contornos. Hasta ahora con el gimp me las apañé para extraer los
  bordes. Luego usé autotrace para pasarlos a postscript y el resultado
  fue bastante aceptable, pero aún necesita algunos retoques. Traté de
  salvar los gráficos vectoriales en un formato que supuestamente entiende
  el qcad, pero al leerlo con qcad me aparece una página vacía.
  
  La pregunta es, existe algo para debian o algo para linux en general que
  edite gráficamente postscript, o algún paquete que se especialice en lo
  que estoy tratando de hacer (raster - vector) con capacidad de edición
  post conversión?
  
 Y la mia es, ¿ De dónde salen los gráficos vectoriales, puesto que un
 gif o un png no los tienen ?

Una vez vi a alguien manejar el Khoros en Linux. Es un procesador de
imagenes que parecía aplicable a temas de visión artificial robotica, etc.

Creo que es totalmente propietario, comercial y caro pero quizás exista 
alguna demo. Es potentísimo y en manos de un experto resulta mágico.

A me me hicieron una demostración analizando fotos en las cuales aparecían
tornillos y tuercas y era capaz de contar cada tipo de piezas, señalando
previamente los contornos de las piezas identificadas. 

A lado de esto pasar de mapa de bits a vectores me parece trivial.

También puede reconocer huellas digitales, matrículas de automoviles. 
(Hay un artículo en Mundo Linux que puede dar una idea superficial del tema).

http://www.khoral.com



Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Re: non-free vs freeB

2002-02-28 Por tema Antonio Castro
On Wed, 27 Feb 2002, Celso Gonzalez wrote:

 On Wed, Feb 27, 2002 at 02:13:46PM +0100, Antonio Castro wrote:
  No se si sería muy complicado.
  
  Me interesaría elaborar un listado de los paquetes de non-free
  de Debian ordenados por popularidad, para crear una página que ofrezca
  información sobre las alternativas 100% libres de estos paquetes 
  o programas.
  
  Por ejemplo:
  
  Netscape -- Mozilla
  Pine -- Mutt
 
 Esto puede levantar ampollas ya que dentro del non-free hay cosas como 
 Netscape (código cerrado) y Pine o Qmail (código abierto pero con 
 limitaciones a la distribución de binarios)
 
 Decir que la alternativa libre del Netscape es el Mozilla me parece bien, 
 que la alternativa libre al qmail es el postfix, uff, la cosa cambia.

Te sobra razón por todas partes pero para hacer la cosa bien tendría que
mirar las licencias de cada paquete de non-free. Si para mirar la licencia
de cada paquete de non-free tengo que instalarme el paquete la cosa se
convierte en una tarea excesivamente pesada.

Estoy totalmente de acuerdo en que non-free solo significa que el paquete
en cuestión no cumple almenos alguno de los puntos exigidos en la política
de Debian pero las matizaciones dentro de non-free son importantísimas. Lo
que ocurre es que clasificar esa información no me parece nada trivial.

 De todas formas hay un paquete llamado popularity-contest que sirve para 
 medir la popularidad de los paquetes instalados.
 
 Tienes más información del popularity-contest en 
 http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=938

Perfecto !. Me sonaba de algo pero no sabía como buscarlo. Gracias.

 
 Un saludo
 
 -- 
 Celso González (PerroVerd en irc-hispano)  E-Mail: [EMAIL PROTECTED]
 http://bulmalug.net Bisoños Usuarios de Linux de Mallorca y Alrededores
 Clave GPG disponible en http://webs.ono.com/mitago
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Re: Quiero compilar!!

2002-02-28 Por tema Santiago Vila
Francisca Ceballos:
 Vaya, ¿tambien me falta stdio.h?

Package: gcc
Recommends: libc-dev

El paquete que te falta es libc6-dev, que tiene un Provides: libc-dev.

Si usas dselect evitarás que te falten cosas. dselect te selecciona
las recomendaciones automáticamente.

Aunque en teoría puede usarse gcc sin libc6-dev (por ejemplo, para compilar
el núcleo), en la práctica la mayoría de los usuarios lo necesitarán también.
(Por eso probablemente está en el Recommends y no en el Depends).



Configuracion kdm para que aparezcan gestores graficos

2002-02-28 Por tema marcopc

Mi problema es el siguiente instale Kdm y quite el xdm pero al entrar solo
me aparencen dos líneas de gestores graficos, como puedo añadir mas entradas
y configurarlas adecuadamente, tengo instalado Debian 2.2 r5, y varios gestores
como kde, icewin, icewin-gnome, wmaker, etc...

Gracias anticipadas



-
 ¡ Ahora GANA VIAJES
navegando GRATIS con Tiscali !
 SÓLO HASTA EL 31 DE ENERO
 http://ganaviajes.tiscali.es/?did=EMA-532
-






Re: Quiero compilar!!

2002-02-28 Por tema Santiago Vila
 debian:# gpc hola.pas
 /usr/bin/ld: cannot open crt1.o: No existe el fichero
 o el directorio
 collect2: ld returned 1 exit status

Otra cosa: El programa ld es el enlazador (linker para los amigos :-),
así que lo anterior es un error en la fase de enlace. Yo tampoco sé
pascal, pero dado que el fichero crt1.o está en libc6-dev es casi seguro
que instalando libc6-dev se te arreglará el problema.



Welcome to Liers_dot_net_Liers_dot_org_auction_notification_list

2002-02-28 Por tema auction-request
--

Welcome to the liers.org/liers.net auction notification list.  You are 
receiving this message because you have been subscribed to this list.  This 
list has been setup to notify you when the auction of liers.org  and 
liers.net, on eBay commences. If you do not wish to be on this list you can 
unsubscribe at: 
http://x.vwx.com:81/guest/RemoteListSummary/Liers_dot_net_Liers_dot_org_auction_notification_list.
  You have been added to this list either by your request or the request of 
another as an interested party to this auction.



[semi OT] consulta licencia LGPL

2002-02-28 Por tema Ignacio García Fernández
Perdonad el semi-OT, pero tenemos una duda sobre licencias en el curro y
creo que este es buen sitio para preguntarlo.

Vamos a utilizar una librería que es LGPL. Estamos leyendo los términos en
www.fsf.org pero no acabamos de aclararnos.

Si la utilizamos, ¿tenemos que liberar los trabajos derivados? ¿O sólo las
modificaciones de dicha librería?

Un saludo y gracias

Ignacio


-- 
-
Ignacio García Fernández 
[EMAIL PROTECTED]
Instituto de Robótica.   
Universidad de Valencia.
Tlf. 96 398 3583



Re: [semi OT] consulta licencia LGPL

2002-02-28 Por tema Marcos Legido
Buenas:

El dia Thu, 28 Feb 2002 11:40:04 +0100, Ignacio García Fernández
[EMAIL PROTECTED] escribio:

Perdonad el semi-OT, pero tenemos una duda sobre licencias en el curro y
creo que este es buen sitio para preguntarlo.

Vamos a utilizar una librería que es LGPL. Estamos leyendo los términos
en
www.fsf.org pero no acabamos de aclararnos.

Si la utilizamos, ¿tenemos que liberar los trabajos derivados? ¿O sólo
las
modificaciones de dicha librería?

A ver, la LGPL es una licencia con el copyleft atenuado... Es igualita que
la GPL, pero permite  que puedan enlazarse a bibliotecas bajo esta
licencia aplicaciones propietarias... Cualquier cosa que hagais con estas
bibliotecas tendreis que distribuirla como LGPL (o sea, fuentes, misma
licencia, etc...), aunque podreis hacer aplicaciones propietarias encima
(cosa nada aconsejable, pero bueno...). Y no, no es necesario que se
libere el producto que se realiza encima del software LGPL, solo el
software propiamente LGPL.

No tiene mas historia...

Saludos.

- Marcos Legido.
  [EMAIL PROTECTED]



Re: [semi OT] consulta licencia LGPL

2002-02-28 Por tema Juan Carlos Amengual Argudo
El jue, 28-02-2002 a las 11:40, Ignacio García Fernández escribió:
 Perdonad el semi-OT, pero tenemos una duda sobre licencias en el curro y
 creo que este es buen sitio para preguntarlo.
 
 Vamos a utilizar una librería que es LGPL. Estamos leyendo los términos en
 www.fsf.org pero no acabamos de aclararnos.
 
 Si la utilizamos, ¿tenemos que liberar los trabajos derivados? ¿O sólo las
 modificaciones de dicha librería?

Pues por lo que yo sé y entiendo de la LGPL, no estás obligado a liberar
los programas que hagas usando dichas librerías. Las modificaciones a
las librerías en sí creo (no estoy seguro del todo) que han de ser
también LGPL.

La LGPL se creó precisamente para aumentar la popularidad de ciertas
librerías (como las gtk si no me equivoco) a la hora de desarrollar
aplicaciones, no lastrándolas por el hecho de que alguien desee
desarrollar aplicaciones propietarias (p.e. comerciales) con ellas y
no pueda, como sí obligaba la GPL.

Saludos,
 
-- 


JUAN CARLOS AMENGUALAnd we always have to go
UNIVERSIDAD JAUME I I realize we always have to say goodbye
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA always have to go back to real lives
CAMPUS DE RIU SEC, EDIFICIO TI  but real lives are the reason why
CASTELLON, 12071. SPAIN.we want to live another life
Phone: +34 964 728361   we want to feel another time
Fax: +34 964 728435 another time ...
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
Robert Smith (The Cure)
  - Out of this World, Bloodflowers, 2000, Fiction Rec. -





Unidentified subject!

2002-02-28 Por tema list
[EMAIL PROTECTED]  Thu Feb 28 06:04:27 2002
X-Envelope-Sender: [EMAIL PROTECTED]
Received: (qmail 2415 invoked from network); 28 Feb 2002 12:04:25 -
Received: from iis.au-laplata.com.ar (63.82.41.211)
  by murphy.debian.org with SMTP; 28 Feb 2002 12:04:25 -
Received: from au-laplata.com.ar (iis.au-laplata.com.ar [127.0.0.1])
by iis.au-laplata.com.ar (8.11.2/8.11.2) with ESMTP id g1SBxdm26413
for debian-user-spanish@lists.debian.org; Thu, 28 Feb 2002 08:59:40 
-0300
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]
Date: Thu, 28 Feb 2002 09:03:13 -0300
From: =?ISO-8859-1?Q?H=E9ctor?= A. Rompato Carricart 
[EMAIL PROTECTED]
User-Agent: Mozilla/5.0 (Windows; U; Win98; es-ES; rv:0.9.4) Gecko/20011019 
Netscape6/6.2
X-Accept-Language: es, es-es, es-ar
MIME-Version: 1.0
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Re: Samba
References: [EMAIL PROTECTED]
Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1; format=flowed
Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
X-Spam-Status: No, hits=0.0 required=5.0 tests= version=2.01

Fijate si ten=E9s todos los paquetes que necesita el CUPS instalados, yo =

lo instal=E9 en woody y kde 2.2 y funciona perfectamente (tengo una=20
m=E1quina linux como servidor que maneja a una impresora de red HP).
Igualmente con el viejo y querido lpr y los filtros de magicfilter=20
funciona a las mil maravillas (hay que tocar alg=FAn archivo en el=20
servidor), fijate.

Ricardo Marcelo Alvarez wrote:

Tengo el samba configurado y funcionando, en una maquina linux tengo=20
conectadas 2 impresoras y las maquinas windows pueden imprimir sin probl=
emas.
Lo que no pude hacer es imprimir desde otra maquina linux.
Mi idea es configurar el cups para imprimir pero no he podido.

Gracias de antemano y saludos.



--=20
  H=E9ctor Andr=E9s Rompato Carricart [EMAIL PROTECTED]
  Coordinador t=E9cnico
  COVIARES S.A. -- Autopista La Plata - Buenos Aires
  Gerencia de equipos y sistemas

  Av. Espa=F1a y Autopista, Quilmes (1878)
  Buenos Aires, Argentina






Re: [semi OT] consulta licencia LGPL

2002-02-28 Por tema Federico Montesino Pouzols
On Thu, Feb 28, 2002 at 11:40:04AM +0100, Ignacio García Fernández wrote:
 Perdonad el semi-OT, pero tenemos una duda sobre licencias en el curro y
 creo que este es buen sitio para preguntarlo.
 
 Vamos a utilizar una librería que es LGPL. Estamos leyendo los términos en
 www.fsf.org pero no acabamos de aclararnos.
 
 Si la utilizamos, ¿tenemos que liberar los trabajos derivados? ¿O sólo las
 modificaciones de dicha librería?

Aquí surgen dos situaciones:

A) Vais a usar la biblioteca para hacer programas internos de una 
organización (que no se van a publicar).

En tal caso, ni la GPL ni la LGPL os obliga a liberar/publicar
lo que hagais -derecho a la privacidad.

B) El programa se va a publicar.

En tal caso, si el programa usa (se enlaza con) la biblioteca,
no hay ninguna restricción sobre la licencia del programa
resultante. Si modificais de algún modo la biblioteca y publicais esas
modificaciones, deben publicarse, al menos, bajo la LGPL.


En cualquier caso, siempre es bueno tener presente que, desde
el punto de vista ético, cuanto más GPL sea el programa, mejor (Aunque
algunos prefieren otras licencias libres que también merecen la
pena). 

Si el problema lo encontrais en convencer a algún pez más o
menos gordo de si hacer programas comerciales con licencia GPL es
viable o no, preguntad en la lista -o, si la gente lo considera
off-topic, a mi- dónde se puede conseguir material y argumentos
propagandísticos.

Hasta luego.



Your Liers_dot_net_Liers_dot_org_auction_notification_list unsubscribe request

2002-02-28 Por tema auction-request
--

you have been removed.



Re: Welcome to Liers_dot_net_Liers_dot_org_auction_notification_list

2002-02-28 Por tema Roberto Meyer
El jue, 28-02-2002 a las 07:16, [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Welcome to the liers.org/liers.net auction notification list.  You are 
 receiving this message because you have been subscribed to this list.  This 
 list has been setup to notify you when the auction of liers.org  and 
 liers.net, on eBay commences. If you do not wish to be on this list you can 
 unsubscribe at: 
 http://x.vwx.com:81/guest/RemoteListSummary/Liers_dot_net_Liers_dot_org_auction_notification_list.
   You have been added to this list either by your request or the request of 
 another as an interested party to this auction.

Ya desuscribi por las dudas.

-- 
Roberto



Problema con el kernel

2002-02-28 Por tema Daniel Pecos
Hola a [EMAIL PROTECTED],

Hace algun tiempo me compilé la version de kernel 2.4.16 sin 
ningún problema. El caso es que he modificado la configuración,
y al hacer 'make bzImage' me da el siguiente error:

(linkando el kernel)...
... 
-o vmlinux
net/network.o(.text.lock+0x1678): undefined reference to `local 
symbols in discarded section .text.exit'
make: *** [vmlinux] Error 1

He mirado por si me habia instalado el gcc 3.0 sin darme cuenta, pero 
tampoco es eso (2.95.4). He probado a restaurar las fuentes por si
había hecho alguna modificación y lo mismo :-(

¿Alguna idea de porqué ya no puedo compilar lo que si que pude?

Gracias.
-- 
  
  ·   .--. _ ·
  ·  |o_o |  Daniel Pecos Martínez   /   \   ·
  ·  |:_/ |  IRC Name: zeyen|  () |  ·
  · //   \ \ Web: www.netpecos.org  |  \_/   ·
  ·(| | ) www.tuxmania.org   \   ·
  ·   /'\_   _/`\ \  ·
  ·   \___)=(___/Linux User Number: #175518  debian  ·
  ·  ·
  · GnuPG public information:  pub  1024D/5B75E56F   ·
  · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321  7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F ·
  


pgpXuOtd8dJEt.pgp
Description: PGP signature


tarjeta SCSI adaptec aic 7850

2002-02-28 Por tema Carlos Solano



Hola helmanos.
Tengo un cacharro con con los discos en una tarjeta 
SCSI Adaptec ava 2904 ultra 160 (aic-7850) y tengo que instalar una 
potato.
Para ello he creado un disco desde el 
rescue.bin del cd de instalación y le he cambiado el kernel por un 2.4.18 
con soporte para la SCSI (he ejecutado el rdev.sh del disco) y otro disco desde 
el root.bin donde está el sistema de ficheros.
Al arrancar con el rescue detecta perfectamente la 
SCSI y los hosts, el problema viene cuando me pide el root. Se monta en root en 
la ram pero luego suelta un kernel panic diciendo que no encuentra el 
init.

He probado varios kernels, incluidos 2.2.19 y ni 
flores. Siempre me saca el mismo error.

A ver si un alma caritativa me echa una manita 
:o).

Gracias.


Re: Arranke con user por defecto,... q no sea root :)

2002-02-28 Por tema Fernando Ricchi
 Tenes que tocar el /etc/inittab para que en lugar del getty
 invoque a otro programa.
 Yo lo hice funcionar con alogin y el otro creo que era
 autologin buscalos en freshmeat. El alogin me funciono
 seguro seguro en potato, el otro no recuerdo
 Saludos
 Fernando

 - Original Message -
 From: Kupy Lopez [EMAIL PROTECTED]
 To: Debian-Users debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Wednesday, February 27, 2002 5:23 PM
 Subject: Arranke con user por defecto,... q no sea root :)


 Hola a [EMAIL PROTECTED] Quisiera hacer una consulta: cómo puedo hacer q una 
 makina
con
 una potato arranque automaticamente con un usuario predeterminado? es
decir,
 q no me pida login y pass, pero q no sea lo de q arranque en runlevel 1
sin
 red y sin X y ademas como root. Lo q quiero es crear un ususario
restringido
 y hacer q la makina al arrancar entre directamente con ese usuario. La
 cuestion de poder entrar con root es cosa de entrar por ssh desde otra
 makina, ya q esa no la tengo q poner nunca (espero) en modo de root.

 Muchas gracias a [EMAIL PROTECTED]






Re: [semi OT] consulta licencia LGPL

2002-02-28 Por tema Bernardo Arlandis Mañó
De la forma más simple que yo lo entiendo... Aunque no soy ni mucho 
menos un entendido en el tema.
Primero, la licencia solo es aplicable en caso que vayais a redistribuir 
la librería o algo que la utilize.
Se debe redistribuir siempre con el código fuente (incluyendo las 
modificaciones que hayais hecho) y la misma licencia.
Si la usais sin modificarla, los programas que la usen pueden tener la 
licencia que querais, pero debe ser posible reenlazar vuestros programas 
con la librería (por si alguien quiere usar una versión modificada de la 
librería con vuestro software) o bien enlazarlos dinámicamente a la 
librería con el mismo fin.


--
Ignacio García Fernández wrote:

Perdonad el semi-OT, pero tenemos una duda sobre licencias en el curro y
creo que este es buen sitio para preguntarlo.

Vamos a utilizar una librería que es LGPL. Estamos leyendo los términos en
www.fsf.org pero no acabamos de aclararnos.

Si la utilizamos, ¿tenemos que liberar los trabajos derivados? ¿O sólo las
modificaciones de dicha librería?

Un saludo y gracias

Ignacio





Re: kernel 2.4.8 (y realtek 8139)

2002-02-28 Por tema Favio
On Thu, Feb 28, 2002 at 09:34:21AM +0100, Federico Montesino Pouzols wrote:
   Yo os puedo comentar que tengo una máquina con una tarjeta
 TRENDnet basada en RealTek 8139 funcionando perfectamente con el Linux
 2.4.17, módulo `8139too' y modutils versión 2.3.11-13.1 (es una potato
 2.2r5 con actualizaciones de seguridad)

idem kernel, módulo y modutils
placa basada en RTL-8139C (Rev 16), funciona muy bien

¿te has fijado que el chip que no sea 8139C+?  porque en ese caso
tendrías que utilizar el otro módulo, el 8139cp.o

genius tiene disponible el código del módulo 8139.o (si no lo encuentras
en su web puedo enviártelo), es otra alternativa, podrías probar compilándolo a 
ver si ese va mejor con tu placa

suerte!

[EMAIL PROTECTED]

-- 
Don't despair; your ideal lover is waiting for you around the corner.



Editores HTML WYSIWYG

2002-02-28 Por tema Rantamplan
Hola a todos/as
Es la primera vez que escribo en esta lista, aprovecho para dar las
gracias a todos/as los que escriben aquí por el nivel mantenido de esta
lista y la cantidad de cosas que se aprenden.
Mi duda es si alguien conoce algún editor visual de html, lo necesito lo
más simple posible para colocarme los elementos de diseño de las páginas, el
resto lo hago con el editor de texto de toda la vida.
Gracias y un saludo.

Pedro

De todas las cosas que se pueden hacer con un ordenador,
la más inútil es la mas divertida


_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: Editores HTML WYSIWYG

2002-02-28 Por tema José Luis Gómez Dans
On Thursday 28 February 2002 3:07 pm, Rantamplan wrote:
 Mi duda es si alguien conoce algún editor visual de html, lo
 necesito lo más simple posible para colocarme los elementos de diseño
 de las páginas, el resto lo hago con el editor de texto de toda la
 vida.
Pues servidor ha usado el de Mozilla y Amaya para prototipar paginas 
en el pasado (y he acabdo por convencerme de que es mas facil sacar el 
XEmacs y hacerlo con el).

Espero que te sirva de algo.
Jose
-- 
José L Gómez Dans   PhD student
Tel: +44 114 222 5582   Radar  Communications Group
FAX; +44 870 132 2990   Department of Electronic Engineering
University of Sheffield UK



Ipchains

2002-02-28 Por tema Ruben


Hola a todos.

Estoy configurando un cortafuegos con Debian potato y tengo el siguiente 
problema:


Cuando desde un equipo de mi red hago un ping a internet, si que funciona, 
pro cuando intento acceder por http, ftp, pop, etc a una IP no me funciona.

¿Alguien me puede ayudar?

Gracias por anticipado.




La configuración de mi red es:



red 
local  ---   cortafuegos 
---   router adsl
192.168.0.0  ---  192.168.0.254 - 
192.168.1.1     192.168.1.254 - IP pública

  eth0eth1




El archivo de configuración que uso es:

--

#!/bin/bash

echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

#Borra todo
ipchains -F input
ipchains -F output
ipchains -F forward

#Inicializa
ipchains -P input DENY
ipchains -P output ACCEPT
ipchains -P forward ACCEPT

#Acepta todo desde la red interna
ipchains -A input -i lo -j ACCEPT
ipchains -A input -i eth0 -j ACCEPT


#Permite la recepción de paquetes de conexiones que hemos iniciado nosotros
ipchains -A input -i eth1 -p tcp ! -y -j ACCEPT


#permite respuestas de los  DNS
ipchains -A input -i eth1 -p udp -s 194.179.1.100 53 -j ACCEPT
ipchains -A input -i eth1 -p udp -s 194.179.1.101 53 -j ACCEPT
ipchains -A input -i eth1 -p tcp -s 194.179.1.100 53 -j ACCEPT
ipchains -A input -i eth1 -p tcp -s 194.179.1.101 53 -j ACCEPT

#Permite algunas clases de ICMPs
ipchains -A input -i eth1 -p icmp --dport 0 -j ACCEPT
ipchains -A input -i eth1 -p icmp --dport 3 -j ACCEPT
ipchains -A input -i eth1 -p icmp --dport 11 -j ACCEPT

#Lo deniega todo y lo guarda en el log
ipchains -A input -j DENY -l

#MASQ rules
ipchains -A forward -j MASQ -s 192.168.0.0/24 -d ! 192.168.0.0/24





Install Party en València

2002-02-28 Por tema Jordi Mallach
Hola,

El sábado que viene, a partir de las 9:30, tendrá lugar una Install
Party linuxera en la Facultat de Físiques de la Universitat de València.

Teneis información completa sobre el evento en
http://pusa.informat.uv.es/party/, incluyendo información sobre como
apuntarse.

Habrá CDs de Woody en castellano y catalán, charla sobre Debian en
general y la instalación y otras cosas (en la web está todo explicado).

Si quereis asistir sin llevar ordenador no hace falta que os apunteis.

Jordi
-- 
Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED] || Rediscovering Freedom,
   aka Oskuro in|| [EMAIL PROTECTED]  || Using Debian GNU/Linux
 Reinos de Leyenda  || [EMAIL PROTECTED]  || http://debian.org

http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E


pgpEa3UCsROxC.pgp
Description: PGP signature


Re: Arranke con user por defecto,... q no sea root :)

2002-02-28 Por tema Toms Snchez Santos
El mié 27 de feb de 2002, a las 09:23:11 +0100, Kupy Lopez dijo:

Hola a [EMAIL PROTECTED] Quisiera hacer una consulta: como puedo hacer q 
 una makina
con una potato arranque automaticamente con un usuario predeterminado? es
decir, q no me pida login y pass, pero q no sea lo de q arranque en
runlevel 1 sin red y sin X y ademas como root. Lo q quiero es crear un
ususario restringido y hacer q la makina al arrancar entre directamente
con ese usuario. La cuestion de poder entrar con root es cosa de entrar
por ssh desde otra makina, ya q esa no la tengo q poner nunca (espero) en
modo de root.

Aqui tienes un articulo que explica como hacerlo:
http://www.linuxgazette.com/issue72/chung.html

Saludos
-- 
--
Tomás Sánchez Santos[EMAIL PROTECTED]
--



RE: NetScape 6.2

2002-02-28 Por tema Carlos Eduardo Paya Díaz
Si revisas, encontraras que ya hay instrucciones para instalar Flash en
Konqueror...

-Mensaje original-
De: Héctor A. Rompato Carricart [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Martes, 26 de Febrero de 2002 03:40 p.m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: NetScape 6.2


Yo instalé el Netscape 6.2 en mi notebook (una vieja Compaq) desde el
instalador que indica Netscape (mejor que tengas una conexión rápida),
pero creo que tenés que hacerlo como root (si, aunque no lo creas) o que
tu usuario tenga permisos de acceso a /usr/lib/netscape (rw).
Igualmente, Konqueror anda muy bien (quizás te falte el plugin de Flash,
pero se instala solo en cuanto intentes acceder a alguna página que lo
use). Con Java todavía no lo probé, cuando lo haga les cuento.

Armando Paz wrote:

Queridos amigos. En el trabajo estamos un par de compañeros que nos
hemos arriesgado, sin contar con nadie ;-), a utilizar linux como S.O.
en lugar de Windows.

La cosa va medio bien, pero últimamente no podemos acceder a sitios WEB
de comercio electrónico porque los navegadores que hemos probado
(netscape 4.77, konqueror, mozilla, etc.) se mueren cuando intentan
cargar algunas de estas páginas. Parecen estar diseñadas para funcionar
sólo con Explorer 5.0 y superiores... una pena (al final MS va a imponer
su ley con sus herramientas de desarrollo)

Uno de los últimos recursos que nos queda por explotar es el NetScape 6.2
que hemos visto que está disponible para linux, pero no somos capaces de
instalarlo con el instalador que suministra netscape.

La pregunta: ¿Hay alguna línea para el source.list de donde se pueda
obtener este software?

Y ya que estamos: ¿Se os ocurre otras cosas a probar (actualización de
la máquina Java, algo sobre JavaScript, etc.)?

Muchas gracias.

Abrazos.




--
  Héctor Andrés Rompato Carricart [EMAIL PROTECTED]
  Coordinador técnico
  COVIARES S.A. -- Autopista La Plata - Buenos Aires
  Gerencia de equipos y sistemas

  Av. España y Autopista, Quilmes (1878)
  Buenos Aires, Argentina




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



RE: [OT] Crear aplicación para gráficas

2002-02-28 Por tema Carlos Eduardo Paya Díaz
Yo te recomiendo que trabajes en TCL (http://tcl.activestate.com)
Es un lenguaje sencillo, multiplataforma (desde Win9x/NT/2K/CE hasta
FreeBSD, Linux, Solaris, etc)
Y el codigo fuente la mayoria de las veces ni hay que modificarlo. Tiene un
entorno GUI, depurador, etc.

El unico detalle es que todas estas facilidades las vas colocando tu a tu
gusto (el instalador no incluye
todas las herramientas), pero la comunidad TCL es nutrida y hay librerias
para casi todo (desde multimedia,
gráficos, sonido, video, importar de Excel, email, POP3, IMAP, MAPI, FTP,
HTTP, etc)

Espero te sirva...

Carlos

-Mensaje original-
De: Juan Arnal [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Martes, 26 de Febrero de 2002 10:26 p.m.
Para: lista debian
Asunto: Re: [OT] Crear aplicación para gráficas


Juan Marcos Delgado Alcantar (ac-bio) ha escrito:

 Hola
 Me explico, necesito crear una aplicación que pueda realizar gráficas del
 tipo X vs Y, donde pueda elegir los datos que se van a graficar, donde
 cortan los ejes. El problema es que en la máquina donde trabajo es mi
 querida debian potato y ese programa debera correr en Win2.
 Y necesito crear el progrma porque es parte de un proyecto en el que
 estoy.

 Gracias por la ayuda.


Puedes usar el wine o el vmware para emular un sistema windows. El wine
emula un sistema windows, y es libre pero esta en fase alfa, es decir,
que puede ser que falle; mientras que el vmware es comercial, pero emula
perfectamente un pc y las aplicaciones windows funcionan exactamente
igual que si estuvieses utilizando windows, el problema es que al
emular un pc completo tienes que instalar el sistema operativo y
cualquier aplicación que desees utilizar.

Otra solución seria diseñar el programa con el Kylix en linux y luego
recompilarlo con delphi en windows, ambos programas son comerciales.

Espero que esto te ayude.

--
On the side of the software box, in the 'System Requirements' section,
it said 'Requires Windows 95 or better'. So I installed Linux.

-Anonymous


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: Los servicios internet No funcionan

2002-02-28 Por tema Omar Beltrán
 Problema resuelto!!!
Estaban mal definidas las reglas del Firewall
Gracias por la Ayuda, fue instructiva

 Carlos Echavarria [EMAIL PROTECTED] escribió: 
On Monday 25 February 2002 20:09, Omar Beltrán wrote: pero el sabado pasa tuvimos un inesperado apagon, al caso es que desde entonces Linux ya no fue el mismo, despues de reiniciar dejamos de tener todos los servicios de internet excepto el de navegar por las páginas Web ¿¿¿???, mis maquinas clientes son unas Win98. El error que marcan las estaciones es que no pueden ver a ninguno de los DNS, pero linux si resposponden los DNS, lo mas raro es que no puedo usar desde las estaciones ningun servicio como POP, SMTP, IRC o FTP ¿¿¿ alguien me podria dar algunas ideas Se los agredecera MuchoTe recomiendo que verifiques si esos servicios que queres están corriendo en debian...es decir proba hacer /etc/init.d/servicio restartO sea puede que hayan configurado la maquina bien, pero no para que se levantaran esos servicios cada vez que la maquina reiniciara...Si te ves muy mareado con el tema configurar como hacer para que inicien cada vez que levanta la maquina o alguna otra cosa...proba con webmin, te puede llegar a hacer fácil un montón de cosas..Saludos"We are the all singing all dancing crap of the world"-Tyler Durden--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]Lic. Eduardo Omar Beltrán Garcia¥SC Computación, San Luis Potosí, MéxicoCarranza #990 Piso 12 letras D, E y F.Colonia Moderna. 014 814 20 02Do You Yahoo!?
Encuentra el coche de tus sueños en 
Yahoo! Autos.

cliente de cups

2002-02-28 Por tema Lluis
Saludos; he instalado cups en una maquina, pero la impresora la tendran que
utilizar dos maquinas mas, una con linux (Debian, claro ;))y otra con ...
ejem, windows.

La pregunta es como configurar en cada uno de los clientes:
Debian) He instalado cupsys-client, pero al añadir la impresora remota
   con lpadmin, me dice que no encuentra el servidor. Lo que he hecho
   es instalar cupsys entonces y configurar la impresora (le digo que
   es remota, utilizando el protocolo ipp://servidor/...), pero al
   querer escoger el filtro, me encuentro que no esta, por lo que
   tengo que instalar gimpprint-bla...
   Es eso lo normal?? No deberia coger la configuracion segun lo que
   hay en el servidor, sin tener que volver a configurar (y a instalar
   otro servidor!) en el cliente?
   Hay otra forma que no sea teniendo que instalar tantos paquetes?

Windows) Bueno, esta pregunta es mas corta que la anterior :)
Para poder utilizar la impresora del mismo servidor de antes, le
tengo que instalar el samba, o no es necesario?


Gracias por adelantado ;)
-- 
Lluis xscript at gmx dot net
GnuPG key fingerprint:
 11B5 0157 DC43 26D9 1B26 DA6D 58FE B227 F7E2 CE80


pgpRfuNgQBtwq.pgp
Description: PGP signature


Re: smbclient

2002-02-28 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Thu, Feb 28, 2002 at 12:02:13AM +, Clark Kent wrote:
 que tal gente, les hago una consulta:
 tengo conectada a una maquina windows una impresora. Esta impresora esta 
 puesta como recurso compartido. El problema es que cuando hago:
 root# smbclient -L maquinawindows
 me tira el siguiente error:
 
 session request to 192.168.1.202 failed (Called name not present)
 session request to 192 failed (Called name not present)
 session request to *SMBSERVER failed (Called name not present)
 
Lo de (Called name not present) no tiene importancia, a mi me lo pone
siempre antes de conectarme, y como me conecto pues nunca le he dado
importancia.
para lo que tu intentas prueba con smbclient -N -L maquinawindows
para que no te pregunte la password.
Cuetanos entonces a ver.
-- 
Javier Fafián Alvarez   |La vida es aquello que te va sucediendo
Debian/GNU  Linux   |mientras tu te empeñas en hacer otros planes.



Re: Samba

2002-02-28 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Wed, Feb 27, 2002 at 11:39:54PM -0300, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:
 
 Tengo el samba configurado y funcionando, en una maquina linux tengo 
 conectadas 2 impresoras y las maquinas windows pueden imprimir sin problemas.
 Lo que no pude hacer es imprimir desde otra maquina linux.
 Mi idea es configurar el cups para imprimir pero no he podido.
 
Tienes que pasar primero el archivo a ps luego haces un cat del fichero
al smbclient conla opción -P -c print - (el último guion es para que
imprima lo que le manda el cat).
-- 
Javier Fafián Alvarez   |La vida es aquello que te va sucediendo
Debian/GNU  Linux   |mientras tu te empeñas en hacer otros planes.



Re: para procesar mapas

2002-02-28 Por tema Blu
Amigos,

Gracias a todos los que contestaron a mi consulta sobre pasar de mapas
de bits a gráficos vectoriales. Finalmente estoy usando el xfig, que me
parece bastante mejor que el qcad para estos menesteres. Es bastante
trabajo pero la cosa camina. Gracias.

Blu.



Re: Editores HTML WYSIWYG

2002-02-28 Por tema Johan Sebastian
Mirate el bluefish ó el Quanta+

Saludos




El Jue 28 Feb 2002 16:07, Rantamplan escribió:
 Mi duda es si alguien conoce algún editor visual de html, lo necesito
 lo más simple posible para colocarme los elementos de diseño de las
 páginas, el resto lo hago con el editor de texto de toda la vida.
 Gracias y un saludo.



Re: apt-proxy

2002-02-28 Por tema Lluis
El Thursday, 28 de February de 2002, a las 05:13:03, gnuser dijo:
 yo con el apt-proxy he conseguido que las cuatro woodys que se actualizan a 
 traves de la misma conexion de adsl 'barato' no me dejen sin ancho de banda 
 al resto de usuarios (sigo experimentando con el  QoS...)
 
 si te sirve de algo te pongo mi configuracion
 
 gw.lan.org
 maquina con conexion a internet y a una red local:
 
 /etc/apt-proxy/apt-proxy.conf
   APT_PROXY_CACHE=ruta a directorio
   add_backend /debian/
 
[...]

Hecho ;)
 
 /etc/apt/sources.list
 deb http://localhost:puerto/debian testing main contrib non-free  
 deb http://localhost:puerto/non-US testing/non-US main contrib non-free
 deb http://localhost:puerto/security stable/updates main contrib non-free
 #puerto... cualquiera elige uno que no uses para otra cosa :)
 
 /etc/inetd.conf
 puerto   stream  tcp nowait.400  usuario   /usr/sbin/tcpd 
 /usr/sbin/apt-proxy otra ruta a directorio/apt-proxy.log
 #puerto debe ser el mismo de antes
 #para usuario deberias crear uno, sin home ni na de na
 #otra ruta a directorio , apt-proxy.log y ruta a directorio del fichero 
 #anterior deben tener permisos de escritura para usuario
 
Tambien listo.

 /etc/apt/sources.list
 deb http://gw.lan.org:puerto/debian testing main contrib non-free  
 deb http://gw.lan.org:puerto/non-US testing/non-US main contrib non-free
 deb http://gw.lan.org:puerto/security stable/updates main contrib non-free
 #puerto el de antes...
 #copiarpegarcopiarpegarborrarborrarteclear

El cliente tb ya lo tengo configurado.

Al hacer un apt-get update en el cliente me sale:

Err http://valhalla woody/non-US/main Packages
  403 Forbidden
Ign http://valhalla woody/non-US/main Release

Asi que en el servidor, como aun no hay paquetes, hago:
apt-get-import /var/cache/apt/archives

pero me sale un No backend filelists found. :?

En el directorio donde se guardan solo hay un directorio por cada backend,
todos ellos vacios.

Que es eso del filelist? Apt-proxy debe actualizar su lista de paquetes
primero, supongo, pero cuando lo hace? he probado a poner que se refresque
cada minuto, pero nada.

Ah! y otras dos preguntitas:
- Con el mismo fichero de configuracion de apt-proxy tb tengo acceso a los
  fuentes (poniendo el correspondiente deb-src en el cliente) ?
- Puedo borrar ahora el contenido de sources.list o el update del servidor
  lo tengo que hacer del sources.list (como siempre) y de lo que se baje ya
  chupa apt-proxy?



   Salut!
 

Nos leemos
-- 
Lluis xscript at gmx dot net
GnuPG key fingerprint:
 11B5 0157 DC43 26D9 1B26 DA6D 58FE B227 F7E2 CE80


pgpZLIbqdAyOC.pgp
Description: PGP signature


Re: smbclient

2002-02-28 Por tema Daniel Pecos
En respuesta a Clark Kent, que escribió sobre smbclient:

 que tal gente, les hago una consulta:
 tengo conectada a una maquina windows una impresora. Esta impresora esta 
 puesta como recurso compartido. El problema es que cuando hago:
 root# smbclient -L maquinawindows
 me tira el siguiente error:
 
 session request to 192.168.1.202 failed (Called name not present)
 session request to 192 failed (Called name not present)
 session request to *SMBSERVER failed (Called name not present)
 
 Por supuesto que tengo en el /etc/hosts:
 
 127.0.0.1 localhost.localdomain   localhost
 192.168.1.202 maquinawindows
 
Aquí tienes el fallo! Esto mismo me pasó a mi hace unos dias 
peleandome con el server. Para acceder a la máquina windows,
no debes poner su IP o el nombre que le hayas dado, sino el 
nombre que tiene la máquina en la configuración de red del
windows. El caso es que no sé muy bien cómo lo hace, pero 
pruebalo que es practicamente seguro que es por eso.

Saludos!


-- 
  
  ·   .--. _ ·
  ·  |o_o |  Daniel Pecos Martínez   /   \   ·
  ·  |:_/ |  IRC Name: zeyen|  () |  ·
  · //   \ \ Web: www.netpecos.org  |  \_/   ·
  ·(| | ) www.tuxmania.org   \   ·
  ·   /'\_   _/`\ \  ·
  ·   \___)=(___/Linux User Number: #175518  debian  ·
  ·  ·
  · GnuPG public information:  pub  1024D/5B75E56F   ·
  · Key fingerprint = 8ED7 C3E0 7737 A5C0 8321  7F95 2DE4 86BE 5B75 E56F ·
  


pgpbn4szZeNvV.pgp
Description: PGP signature


Re: apt-proxy

2002-02-28 Por tema Lluis
El Thursday, 28 de February de 2002, a las 05:13:03, gnuser dijo:
 yo con el apt-proxy he conseguido que las cuatro woodys que se actualizan a 
 traves de la misma conexion de adsl 'barato' no me dejen sin ancho de banda 
 al resto de usuarios (sigo experimentando con el  QoS...)
 
 si te sirve de algo te pongo mi configuracion
 
 gw.lan.org
 maquina con conexion a internet y a una red local:
 
 /etc/apt-proxy/apt-proxy.conf
   APT_PROXY_CACHE=ruta a directorio
   add_backend /debian/
 
[...]

Hecho ;)
 
 /etc/apt/sources.list
 deb http://localhost:puerto/debian testing main contrib non-free  
 deb http://localhost:puerto/non-US testing/non-US main contrib non-free
 deb http://localhost:puerto/security stable/updates main contrib non-free
 #puerto... cualquiera elige uno que no uses para otra cosa :)
 
 /etc/inetd.conf
 puerto   stream  tcp nowait.400  usuario   /usr/sbin/tcpd 
 /usr/sbin/apt-proxy otra ruta a directorio/apt-proxy.log
 #puerto debe ser el mismo de antes
 #para usuario deberias crear uno, sin home ni na de na
 #otra ruta a directorio , apt-proxy.log y ruta a directorio del fichero 
 #anterior deben tener permisos de escritura para usuario
 
Tambien listo.

 /etc/apt/sources.list
 deb http://gw.lan.org:puerto/debian testing main contrib non-free  
 deb http://gw.lan.org:puerto/non-US testing/non-US main contrib non-free
 deb http://gw.lan.org:puerto/security stable/updates main contrib non-free
 #puerto el de antes...
 #copiarpegarcopiarpegarborrarborrarteclear

El cliente tb ya lo tengo configurado.

Al hacer un apt-get update en el cliente me sale:

Err http://valhalla woody/non-US/main Packages
  403 Forbidden
Ign http://valhalla woody/non-US/main Release

Asi que en el servidor, como aun no hay paquetes, hago:
apt-get-import /var/cache/apt/archives

pero me sale un No backend filelists found. :?

En el directorio donde se guardan solo hay un directorio por cada backend,
todos ellos vacios.

Que es eso del filelist? Apt-proxy debe actualizar su lista de paquetes
primero, supongo, pero cuando lo hace? he probado a poner que se refresque
cada minuto, pero nada.

Ah! y otras dos preguntitas:
- Con el mismo fichero de configuracion de apt-proxy tb tengo acceso a los
  fuentes (poniendo el correspondiente deb-src en el cliente) ?
- Puedo borrar ahora el contenido de sources.list o el update del servidor
  lo tengo que hacer del sources.list (como siempre) y de lo que se baje ya
  chupa apt-proxy?



   Salut!
 

Nos leemos
-- 
Lluis xscript at gmx dot net
GnuPG key fingerprint:
 11B5 0157 DC43 26D9 1B26 DA6D 58FE B227 F7E2 CE80


pgp1RuW2pzncp.pgp
Description: PGP signature


Re: cliente de cups

2002-02-28 Por tema Favio
Respuesta corta: leete CUPS Software Administrators Manual, puedes
encontrarlo en http://localhost:631/sam.html

Respuesta larga, sigue leyendo...

On Thu, Feb 28, 2002 at 07:40:40PM +0100, Lluis wrote:
 La pregunta es como configurar en cada uno de los clientes:
 Debian) He instalado cupsys-client, pero al añadir la impresora remota
con lpadmin, me dice que no encuentra el servidor. Lo que he hecho
es instalar cupsys entonces y configurar la impresora (le digo que
es remota, utilizando el protocolo ipp://servidor/...), pero al
querer escoger el filtro, me encuentro que no esta, por lo que
tengo que instalar gimpprint-bla...
Es eso lo normal?? No deberia coger la configuracion segun lo que
hay en el servidor, sin tener que volver a configurar (y a instalar
otro servidor!) en el cliente?
Hay otra forma que no sea teniendo que instalar tantos paquetes?

no es necesario que el cliente tenga instalado el server
edita el archivo /etc/cups/client.conf
puntualmente:

ServerName aquí_va_el_nombre_o_ip_del_cups_server

mírate: http://localhost:631/sam.html#CLIENT_SERVER

si vas a compartir la impresora via ipp debes editar
/etc/cups/cupsd.conf, en el servidor, para compartir el acceso a cups (por 
defecto sólo permite conexiones desde 127.0.0.1)

 Windows) Bueno, esta pregunta es mas corta que la anterior :)
 Para poder utilizar la impresora del mismo servidor de antes, le
   tengo que instalar el samba, o no es necesario?

depende de la versión de windows

2000 y xp tienen soporte para ipp (Internet Printing Protocol)

NT puede configurarse para imprimir en una cola lpd (puerto 515, por
defecto) -win 2000 también, supongo que xp idem, pero no puedo
confirmarlo (¡nunca vi uno!)-
mírate: http://localhost:631/sam.html  Printing from LPD Clients

para el resto de las versiones, supongo, tendrás que instalar samba (o
algo que les permita imprimir de otra forma -lpd o ipp-)
mírate /usr/share/doc/cupsys/README.Debian.gz y `man cupsaddsmb`

también he visto que cygwin tiene un paquete lpr, tal vez te sirva

suerte!

[EMAIL PROTECTED]

-- 
Poder disfrutar de los recuerdos de la vida es vivir dos veces.
-- Marcial. (40-102) Poeta Latino. 



Re: Arranke con user por defecto,... q no sea root :)

2002-02-28 Por tema Kupy Lopez
Muchisimas gracias, es exacatamente lo q necesitaba (creo, pq solo lo he
leido por encima, pero tiene muy biena pinta)

Gracias otra vez

- Original Message -
From: Tomás Sánchez Santos [EMAIL PROTECTED]
To: Debian-Users debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, February 28, 2002 6:32 PM
Subject: Re: Arranke con user por defecto,... q no sea root :)


 El mié 27 de feb de 2002, a las 09:23:11 +0100, Kupy Lopez dijo:

 Hola a [EMAIL PROTECTED] Quisiera hacer una consulta: como puedo hacer q 
  una
makina
 con una potato arranque automaticamente con un usuario
predeterminado? es
 decir, q no me pida login y pass, pero q no sea lo de q arranque en
 runlevel 1 sin red y sin X y ademas como root. Lo q quiero es crear
un
 ususario restringido y hacer q la makina al arrancar entre
directamente
 con ese usuario. La cuestion de poder entrar con root es cosa de
entrar
 por ssh desde otra makina, ya q esa no la tengo q poner nunca
(espero) en
 modo de root.

 Aqui tienes un articulo que explica como hacerlo:
 http://www.linuxgazette.com/issue72/chung.html

 Saludos
 --
 --
 Tomás Sánchez Santos [EMAIL PROTECTED]
 --


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Problema con ATI Rage 128

2002-02-28 Por tema Xavier Andrade
Hola
Tengo un problema con una tarjeta de video ati rage 128, lspci la reconoce
como

01:00.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc Rage 128 SM

para windows xp es una ATI Rage 128 Pro 4x AGP 4x.

El asunto es que el Xfree 4.1 de Woody no la reconoce, le pase la
direccion del bus pci a mano (en este caso del agp) y no funciona.

El caso es que antes estaba instalado mandrake 8.1 en la maquina y veia la
tarjeta perfectamente, pero aun con la configuracion de mandrake no
funciona.

Al final pongo las lineas mas significativas del log del X.

Xavier

[...]
(--) PCI:*(1:0:0) ATI unknown chipset (0x534d) rev 0, Mem @ 0xd800/26,
0xff6fc000/14, I/O @ 0xc800/8, BIOS @ 0xff6c/17
[...]
(II) ATI: ATI driver (version 6.3.6) for chipsets: ati, ativga
(II) R128: Driver for ATI Rage 128 chipsets: ATI Rage 128 RE (PCI),
ATI Rage 128 RF (AGP), ATI Rage 128 RG (AGP), ATI Rage 128 RK (PCI),
ATI Rage 128 RL (AGP), ATI Rage 128 Pro PD (PCI),
ATI Rage 128 Pro PF (AGP), ATI Rage 128 Pro PP (PCI),
ATI Rage 128 Pro PR (PCI), ATI Rage 128 Mobility LE (PCI),
ATI Rage 128 Mobility LF (AGP), ATI Rage 128 Mobility MF (AGP),
ATI Rage 128 Mobility ML (AGP)
[...]
(EE) No devices detected.





emacs y saltos de carros

2002-02-28 Por tema Isaac

Tengo un problema de formato de texto. Tengo un vocabulario
estructurado de la siguiente forma:

Abdruck : copia, traslado
Abend [r,-s,-e] : noche
Abend [r,-s,-e] : tarde

Así más de 12.000 palabras, y necesito pasarlas al formato:

%h Abdruck
%d 
   copia, translado

%h Abend [r,-s,-e]
%d 
   noche

%h Abend [r,-s,-e]
%d
   tarde

En emacs puedo sustituir :  por %d  pero no se como escribir el 
retorno de carro. Tampoco se como escribir principio de líneas. Para
sustituir el principio de línea por %h, aunque esto se podría hacer con
el retorno de carro. 

Si con emacs no se puede, ¿Algún otro programa? Gracias de
antemano. Saludos.

Isaac.





Re: No + escanear bajo windows. por favor!!

2002-02-28 Por tema Ekeko
De qué forma hago la compilación y pongo la opción del kernel?, porque
hasta ahora nada más he utilizado el modconf para agregar drivers al
kernel. 

On Thu, 2002-02-28 at 09:33, liev wrote:
 On 27 Feb 2002, at 23:50, Ekeko wrote:
 
 
 
 has probado a compilar el kernel con esa opcion, a mi me paso 
 algo parecido con otra historia, no me acuerdo que era, que resulta 
 que no venia por defecto en mi linux recien instalado, aunque 
 supongo que ya lo harias, que eres mu listo... 
 
  No logro hacer funcionar mi scanner snapscan e20.
  
  Trato de hacer todo lo que dice en http://snapscan.sourceforge.net/,
  excepto compilar el sane, que me imagino está bien instalado con el
  apt-get.
  
  Habla de una opción del kernel: 
  you have to say m to option CONFIG_USB_SCANNER
  
  y no tengo idea de donde poner esa opción, yo instalé con modconf, los
  modulos usbcore y scanner (USB scanner support), hará falta hacer algo
  más?.
  
  A mi me aparece si hago un ls -l /dev/usbscanner: 
  crw-rw-rw-1 root root 180,  48 Feb 18 22:57 /dev/usbscanner
  
  Pero al parecer eso no significa que esté instalado el dispositivo a mi
  scanner.
  
  Se supone que hay un backend que soporta snapscan e20 entre otros
  modelos, así que puse las siguientes líneas en
  /etc/sane.d/snapscan.conf:
  
  /dev/usbscanner
  
  firmware /etc/scanner/Snape20.bin
  
  Y puse en ese directorio un firmware que bajé desde Agfa, hasta tuve que
  inscribirme en agfa para bajarlo. Me pidieron el modelo de mi scanner y
  me dejaron este para bajar.
  
  Incluso tiré el comando modprobe -d scanner vendor=0x06bd product=0x2091
  que vi en http://snapscan.sourceforge.net/, pero no sé bien qué esperar
  de este comando. Talvez hay que ponerlo en alguna parte durante el
  booteo. No entiendo nada.
  
  Hasta aquí llegué y no sé que más para que funcione, sane-find-scanner
  no encuentra nada.
  
  scanimage -d snapscan:/dev/usbscanner
  
  [sanei_debug] Setting debug level of snapscan to 2.
  [snapscan] add_device: error opening device /dev/usbscanner: Invalid
  argument
  [snapscan] sane_snapscan_open: device /dev/usbscanner not in current
  device list.
  scanimage: open of device snapscan:/dev/usbscanner failed: Invalid
  argument
  
  Si alguien tiene experiencia en instalar estas cosas le estaría
  agradecido por su ayuda.
  
  mi kernel es el 2.4.17-686
  
  SID.
  
  gracias.
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
  
 
 




Re: emacs y saltos de carros

2002-02-28 Por tema Ekeko
Yo no sé en emacs, pero eso es facilísimo en vi:

para sustituir:

:%s/:/%d/g

para sustituir con retorno de carro

:%s/:/ctrl-venter%dctrl-venter/g

On Thu, 2002-02-28 at 19:55, Isaac wrote:
 
   Tengo un problema de formato de texto. Tengo un vocabulario
 estructurado de la siguiente forma:
 
 Abdruck : copia, traslado
 Abend [r,-s,-e] : noche
 Abend [r,-s,-e] : tarde
 
 Así más de 12.000 palabras, y necesito pasarlas al formato:
 
 %h Abdruck
 %d 
copia, translado
 
 %h Abend [r,-s,-e]
 %d 
noche
 
 %h Abend [r,-s,-e]
 %d
tarde
 
 En emacs puedo sustituir :  por %d  pero no se como escribir el 
 retorno de carro. Tampoco se como escribir principio de líneas. Para
 sustituir el principio de línea por %h, aunque esto se podría hacer con
 el retorno de carro. 
 
 Si con emacs no se puede, ¿Algún otro programa? Gracias de
 antemano. Saludos.
 
   Isaac.
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Tratando de compilar kernel

2002-02-28 Por tema Ekeko
Bien, a causa de el dichoso escaner, he decidido ponerme los pantalones
largos en esta joven aventura con mi Debian. Voy a compilar el kernel
para poner la dichosa opción del kernel que aparece en la documentación.
Ojalá resulte y no mate mi sistema con esta operación a tajo abierto
(así lo veo yo).

Empieza mi primer problema: busqué en las recetas de laespiral donde
dice como compilar el kernel, dice que hay que bajar las fuentes del
kernel.

Intento apt-get install kernel-source-2.4.17-686 y no pasa nada ahora
intento apt-get install kernel-source-2.4.17 y comienza a bajar, es algo
grande va a tomarme toda la noche bajar, y me pregunto si la extensión
-686 que tiene mi kernel no es una opcion que se le pone al kernel al
momento de la compilación, si es así significa que voy a perder sus
características?, cómo tendría que hacerlo para mantener el kernel que
tengo y nada más agregar la dichosa opción m en CONFIG_USB_SCANNER?, y
una vez que empiece con la compilaciòn, en que lugar se pone esta
opción?

me está dando miedo meterme a jugar con esto.





Re: DNS interno.

2002-02-28 Por tema OrvUx
Comparte la experiencia.

Ok. Bye.

OrvUx
Making the Hard. Soft whit Linux.
- Original Message -
From: Showk [EMAIL PROTECTED]
To: Lista de correo de Debián en Español
debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, February 27, 2002 10:46 PM
Subject: Re: DNS interno.


 Muchas gracias , he logrado resolver mi problema.


 - Original Message -
 From: Javier Juez Santamaría [EMAIL PROTECTED]
 To: Showk [EMAIL PROTECTED]
 Cc: Lista de correo de Debián en Español
 debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Thursday, February 28, 2002 7:15 AM
 Subject: Re: DNS interno.


 El Feb 27, Showk escribió:

  Tengo un DNS interno para que resuelva mi dominio dominio.com, creo
  una zona maestra llamada dominio.com y sus alias correspondientes
  www.dominio.com, correo.dominio.com, etc... Hasta que todo correcto
  funciona perfectamente pero cuando hago un ping dominio.com me dice que
  el host es desconocido,v sin embargo si hago www.dominio.com me lo
  resuelve correctamente. Como puede hacer para que funcione tambien
  dominio.com???
 
  Saludos y gracias
 

 Se puede definir el dominio sin definir una máquina
 'dominio.com'. Si no funciona 'ping dominio.com' pero sí que resuelve
 'nslookup dominio.com' es porque has definido 'www.dominio.com',
 'mail.dominio.com', ... pero no 'dominio.com'

 _

Javier Juez Santamaría [EMAIL PROTECTED]
Laboratorio de Ingeniería de Software  CARTIF   .''`.
Parque Tecnológico de Boecillo. Parcela 205.   : :' :
Boecillo  47151 VALLADOLID `. `'
Tfno: +(34)  983546590  Fax:  +(34) 983546521`-
  +(34)  983546504
 _



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





Re: Editores HTML WYSIWYG

2002-02-28 Por tema Ekeko
Como editor wysiwyg puedes usar el que trae mozilla está bastante bien.
aunque a mi el modo texto (para ver el codigo fuente) que trae me
aparece con unas fuentes ultrapequeñas, a ver si alguien me cuenta como
hacer que se vean un poco más grandes.

On Thu, 2002-02-28 at 12:07, Rantamplan wrote:
 Hola a todos/as
 Es la primera vez que escribo en esta lista, aprovecho para dar las
 gracias a todos/as los que escriben aquí por el nivel mantenido de esta
 lista y la cantidad de cosas que se aprenden.
 Mi duda es si alguien conoce algún editor visual de html, lo necesito lo
 más simple posible para colocarme los elementos de diseño de las páginas, el
 resto lo hago con el editor de texto de toda la vida.
 Gracias y un saludo.
 
 Pedro
 
 De todas las cosas que se pueden hacer con un ordenador,
 la más inútil es la mas divertida
 
 
 _
 Do You Yahoo!?
 Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: smbclient

2002-02-28 Por tema OrvUx
Clic con boton derecho sobre entono de red, propiedades e
identificación. y ya no le sigo por que se me quema la
maquina..

Ok. Bye.

OrvUx
Making the Hard. Soft whit Linux.
- Original Message -
From: Daniel Pecos [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, February 28, 2002 11:40 AM
Subject: Re: smbclient