Problema al instalar kernel-image-2.4.18-k7

2002-03-07 Por tema Juan Lupion
¡Buenos días, debianitas!

El caso es que he descargado una imagen binaria del kernel, y en la
fase de instalación (setup) me dice que tiene un error. El fallo
que me dice es de mkinitrd: que no encuentra el fichero 
/etc/initrd/mkinitrd.conf o algo así. 

Efectivamente, el fichero no existe en mi sistema. He hecho un dpkg -S
del fichero en cuesitón y me dice que está en initrd-tools.  Así, 
he hecho 

apt-get install --reinstall initrd-tools 

no se queja de nada, ¡pero el fichero sigue sin existir!

¿Qué tengo estropeado? ¿Qué podría hacer? (Por cierto, uso Sid, a
lo mejor me lo merezco ;-)










Re: Sistemas de Backup en Debian

2002-03-07 Por tema Einar Matveinen

Pues no, el Amanda (o la Amanda) no es fácil. Es genial comprobar como te 
falla una y otra vez (algo que está mal configurado) y no sabes porqué. Es 
bastante útil a la hora de determinar errores un programa que trae que al 
ejecutarse escupe un montón de información que te puede aclarar bastantes 
dudas. Y una vez que funciona es rematadamente bueno. Y lo que tú dices, muy 
flexible, creo que puede adaptarse a cualquier sistema unix y dispositivo de 
cinta.

Francisco M. Marzoa Alonso kirjoitti:
 Hola,

 Yo utilicé Amanda hace algunos años y no se como estará ahora, aunque no
 parece que hayan cambiado mucho las cosas. Por aquel entonces se podía
 sacar la conclusión de que es completísimo y muy flexible, pero si quieres
 algo fácil no es lo mas recomendable.

 Un saludo,

 On Wednesday 06 March 2002 23:02, Carlos Eduardo Paya Díaz wrote:
  Revisate http://www.amanda.org/ que tengo entendido es el mejor, aunque
  nunca lo he usado
 
  Saludos,
 
  Carlos
 
  -Mensaje original-
  De: ViCToRy [mailto:[EMAIL PROTECTED]
  Enviado el: Miércoles, 06 de Marzo de 2002 01:11 p.m.
  Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Asunto: Sistemas de Backup en Debian
 
 
  Hola a todo el mundo!
 
  Estoy intentando encontrar un sistema de backup, bajo debian. Existe
  algo bueno? Necessito poder hacer backups aun que sea cada mes de una
  forma facil. Pero lo que realmente me importa que la restauracion si que
  sea facil.
 
  Gracias
 
  PD: llevaba un tiempo intentando apuntarme a la lista a traves de un
  correo de terra, pero no habia forma, nunca me devolvia ningún correo.
  Alguién sabe porque?

-- 

Einar Matveinen

Vitoð ér enn eða hvat
var der mere I ville vide
Vitoð ér enn eða hvat
vil I mere før jeg forsvinder
under solen




Proyecto de debian médico

2002-03-07 Por tema Renato BARRIOS
Title: Proyecto de debian m?dico



Dear Sirs,
Please see our medical and health informatical project with debian and its packages. The aim of this idea is to offer high quality and economically available software to contribute to health networks development, specially in unfavorized regions.
The website is at
http://ovnibus.free.fr
We will work with XML(Doc-Book XML of linux debian distribution)
Gracias,
Renato BARRIOS
OVNIBUS project





Re: Compilando el kernel en Debian.

2002-03-07 Por tema Juan Bueno
El Thursday 07 March 2002 01:38, Juan Ortiz escribió:
 Saludos Debianitas!
 Se vienen mis vacaciones y quiero aprovechar esta instancia para compilar
 mi primer kernel,pero la cuestion es se me han generado varios
 interrogantes.
 Tal como vengo leyendo en el howto correspondiente las fuentes las debo
 desenpaquetar en /usr/src,esto me creara /usr/src/Linux ,no?.
Si, ya sea por tar.gz o te los bajes con el apt
 La cuestion es que he instalado el alien y me ha creado el /usr/src/rpm
 pero esto no afectara la instalacion del kernel verdad?.
No, para nada.
 La otra cuestion es saber que archivo contiene los modulos compilados
 para mi kernel actual (modules.conf?),y por ultimo saber si este
Si, y el /etc/moudules te dice los modulos que tienes cargados.
 fichero,si resulta ser el que me lista los modulos compilados,tendra un
 formato modules.conf.old de mi nuevo kernel.
 Sin ms los saluda y agradece.
Igual que modules.old también te lo creará.
SalU2



Script de monitorización

2002-03-07 Por tema Antonio Sánchez



Hola Compañeros:
Quisiera que me indicaran como puedo monitorizar un 
programa para que en caso de que se pare poder iniciarlo.


Gracias.


Re: Script de monitorización

2002-03-07 Por tema Víctor Romero
On Thu 07 Mar 2002 13:12, Antonio Sánchez wrote:
 Hola Compañeros:
 Quisiera que me indicaran como puedo monitorizar un programa para que en
 caso de que se pare poder iniciarlo.


 Gracias.

Por ejemplo, apt-get install mon
Si prefieres monitorizar sistemas apt-get install heartbeat



Re: Compilando el kernel en Debian.

2002-03-07 Por tema Juan Bueno
El Thursday 07 March 2002 13:16, escribió:
 El Thursday 07 March 2002 01:38, Juan Ortiz escribió:
  Saludos Debianitas!
  Se vienen mis vacaciones y quiero aprovechar esta instancia para compilar
  mi primer kernel,pero la cuestion es se me han generado varios
  interrogantes.
  Tal como vengo leyendo en el howto correspondiente las fuentes las debo
  desenpaquetar en /usr/src,esto me creara /usr/src/Linux ,no?.
  La cuestion es que he instalado el alien y me ha creado el /usr/src/rpm
  pero esto no afectara la instalacion del kernel verdad?.
  La otra cuestion es saber que archivo contiene los modulos compilados
  para mi kernel actual (modules.conf?),y por ultimo saber si este
  fichero,si resulta ser el que me lista los modulos compilados,tendra un
  formato modules.conf.old de mi nuevo kernel.
  Sin ms los saluda y agradece.

 Sorry, se me olvidaba, esto que te he puesto ultimo es en el caso que te
 bajes el source tar.gz de kernel.org. Si quieres bajartelo con apt sería:
 apt-get install kernel-source-x --- Para bajarte el source
 make-kpkg version para hacerte el paquete .deb
 dpkg -i kernel compilado para instalar el .deb.
 También te puedes bajar una imagenes hecha ya, kernel-image con el apt
 Saludo



A medical debian project

2002-03-07 Por tema Renato BARRIOS
Title: A medical debian project



Dear Sirs,
Please see our medical and health informatical project with debian and its packages. The aim of this idea is to offer high quality and economically available software to contribute to health networks development, specially in unfavorized regions.
The website is at
http://ovnibus.free.fr
We will work with XML(Doc-Book XML of linux debian distribution). 


Renato BARRIOS
OVNIBUS project 





Re: Script de monitorización

2002-03-07 Por tema Juan Lupion
On Thursday 07 March 2002 13:12, Antonio Sánchez wrote:
 Hola Compañeros:
 Quisiera que me indicaran como puedo monitorizar un programa para que en
 caso de que se pare poder iniciarlo.


 Gracias.

Tienes varias posibilidades. 

Una de ellas sería con un script que periódicamente hiciera un 'ps' y
en cuanto que detectase que el proceso no existe, tomara la correspondiente
opción (o sea, ejecutarlo de nuevo). Este método es el más pedestre y
rudimentario.

Otro sería tener un programa de supervisión (ideal si tienes que controlar
no uno sino un montón de procesos) que periódicamente no sólo viese si
el proceso está en el 'ps', sino que está ejecutándose correctamente 
(esto es, que no está colgado). Por ejemplo haciendo que el programa 
periódicamente escriba cierto dato en cierto fichero, o que cree
cierto fichero, o responder a un cierto mensaje por un socket, o 
invocar una función CORBA y que responda... 

Otra opción podría ser tenerlo en el inittab, pero supongo que eso es más
del dominio de los gurús del sistema...



Postifix

2002-03-07 Por tema Jaime Rodriguez Molina
Hola lista

Me gsutaría saber si hay alguna forma de saber si existen ficheros de
estadisticas en Postfix, del tipo usuario que mas usa el correo, tamño
en megas etc.

Un saludo y gracias



Re: Script de monitorización

2002-03-07 Por tema Javier Donaire
El jue, 07-03-2002 a las 13:12, Antonio Sánchez escribió:
 Hola Compañeros:
 Quisiera que me indicaran como puedo monitorizar un programa para que en caso 
 de que se pare poder iniciarlo.

Además de lo que ya te han recomendado, el paquete run es una utilidad
que monitoriza el estado de un programa y en caso de que muera lo
reinicia.
Échale un vistazo a ver si te sirve.




signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Script de monitorización

2002-03-07 Por tema Alexis Roda
Juan Lupion wrote:
 
 On Thursday 07 March 2002 13:12, Antonio Sánchez wrote:
  Hola Compañeros:
  Quisiera que me indicaran como puedo monitorizar un programa para que en
  caso de que se pare poder iniciarlo.

Mirate el paquete mon:

Description: monitor hosts/services/whatever and alert about problems
 mon is a tool for monitoring the availability of services.  Services
 may be network-related, environmental conditions, or anything that can
 be tested with software.  If a service is unavailable mon can tell you
 with syslog, email, your pager or a script of your choice.  You can
 control who gets each alert based on the time of day or day of week,
 and you can control how often an existing problem is re-alerted.
 .
 More information can be found at http://www.kernel.org/software/mon/.


Saudos
-- 
  
 (@ @)
---oOO(_)OOo
Los pecados de los tres mundos desapareceran conmigo.
Alexis Roda - Universitat Rovira i Virgili - Reus, Tarragona (Spain)




md5sum falla?! [Era: Compilando el kernel en Debian.]

2002-03-07 Por tema Roberto Meyer
Hola,

Perdón por el cambio de tópico, pero al recompilar el kernel 2.2.19
falla el control md5sum en los siguientes archivos:

md5sum: La comprobación MD5 falló para `isac.c'
md5sum: La comprobación MD5 falló para `isdnl1.c'
md5sum: La comprobación MD5 falló para `isdnl2.c'
md5sum: La comprobación MD5 falló para `isdnl3.c'
md5sum: La comprobación MD5 falló para `tei.c'
md5sum: La comprobación MD5 falló para `callc.c'
md5sum: La comprobación MD5 falló para `l3dss1.c'
md5sum: La comprobación MD5 falló para `l3_1tr6.c'
md5sum: La comprobación MD5 falló para `elsa.c'
md5sum: La comprobación MD5 falló para `diva.c'
md5sum: La comprobación MD5 falló para `sedlbauer.c'

A alguien más le pasa ésto?

Gracias,

--
Roberto



Woody y CUPS: client-error-not-found

2002-03-07 Por tema Usuario Debian
Hola a todos:

No consigo instalar una impresora remota (potato) ni con 
http://localhost:631/admin ni con ka utilidades de kde2. Lo intento a mano:
  # /usr/sbin/lpadmin -p LaserJet -E -v ipp://146.219.102.196:631 -m 
laserjet.ppd
En donde 146.219.102.196 es la IP del ordenador con potato que tiene la 
impresora.
No da error, pero al test:
  # /usr/bin/lp -d LaserJet /etc/groups
Me sale el error:
  lp: unable to print file: client-error-not-found

Alguin sabe lo que hago mal y/o como solucionar el problema. 

Muchas gracias a todos y saludos. Pep.

-- 
Josep Roca
Unitat Epidemiologia
Hospital Germans Trias  Pujol
Dept. de P., O. i G. i Medicina Preventiva
Universitat Autònoma de Barcelona
http://blues.uab.es/~ikhp0/



RE: actualizar potato a woody

2002-03-07 Por tema Luis Cano
Instale potato, pelado, sin X ni nada. Luego me bajé el kernel 2.4.17 y lo
compilé. Y cuando todo iba bien, pues me bajé las X 4.1, y ya está.

Intenté instalar primero el 2.5.2, pero no me activaba la swap, y las X 4.2
no
me dejó tampoco.

-Mensaje original-
De: matias [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 07 de marzo de 2002 2:52
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: actualizar potato a woody


como hiciste?, sin tener que compilarlo?
saludos.

- Original Message -
From: Luis Cano [EMAIL PROTECTED]
To: matias [EMAIL PROTECTED]; debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, March 06, 2002 4:46 PM
Subject: RE: actualizar potato a woody


Yo tengo potato, con kernel 2.4.17, y XFree 4.1.0. :-?




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Re: Configuración Gráfica para Firewall

2002-03-07 Por tema Antonio Sánchez
Es un buen consejo, pero hay diversos motivos por los que tratar de tener
una herramienta gráfica. Lo primero es que no todos tenemos los mismos
conocimientos técnicos, por lo tanto hay que poner las cosas lo más fácil
posible. Lo segundo es que cuando tienes varias redes el poder administrar
el firewall a texto se complica y el ver las reglas gráficamente facilita la
gestión.

Lo mejor sería un entorno web que facilitara la gestión remota.

Un Saludo a todos y muchas gracias
- Original Message -
From: Gunnar Wolf [EMAIL PROTECTED]
To: Antonio Sánchez [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, March 06, 2002 4:26 PM
Subject: Re: Configuración Gráfica para Firewall


 Quisiera saber si existe alguna herramienta de gestión de reglas en
Firewall para Linux.

No lo hagas. En serio.

Hay varias herramientas que te ayudan a generar reglas... Pero ninguna
substituye al conocer bien la sintaxis de ipchains y el poder comprender
las implicaciones de lo que haces o no haces.

Como nota de lado, te sugiero que te asomes al sistema operativo OpenBSD -
Es un sistema operativo tipo Unix, libre, diseñado explícitamente para la
seguridad, y reconocido como el más seguro del mundo. Una de sus mayores
ventajas a mis ojos sobre Linux es la simplicidad y claridad de su
sintaxis de reglas de firewall.

Saludos,

--
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Compilación de alsa-source-0.5

2002-03-07 Por tema pvinaixa
Title: Mensaje



Al intentar compilar 
el alsa-source-0.5 con el núcleo 2.4.17:

 
"make-kpkg -rev xxx modules_image", 

me da un error el 
fichero "/usr/src/linux/include/linux/module.h", porque busca el "modversions.h" 
en el mismo subdirectorio, y no está. El que sí está es el 
"modsetver.h".

Después de editar a 
mano el module.h y cambiar "modversions.h" por "modsetver.h", y repetir, esta 
vez sí ha compilado, y funciona con mi tarjeta i810-audio.

Como no sé si esto 
es casualidad, lo remito por si a alguien le ha ocurrido algo 
similar.

Saludos.






Re: Woody y CUPS: client-error-not-found

2002-03-07 Por tema Favio
On Thu, Mar 07, 2002 at 02:42:55PM +0100, Usuario Debian wrote:
 Hola a todos:
 
 No consigo instalar una impresora remota (potato) ni con 
 http://localhost:631/admin ni con ka utilidades de kde2. Lo intento a mano:
   # /usr/sbin/lpadmin -p LaserJet -E -v ipp://146.219.102.196:631 -m 
 laserjet.ppd
 En donde 146.219.102.196 es la IP del ordenador con potato que tiene la 
 impresora.
 No da error, pero al test:
   # /usr/bin/lp -d LaserJet /etc/groups
 Me sale el error:
   lp: unable to print file: client-error-not-found
 
 Alguin sabe lo que hago mal y/o como solucionar el problema. 
 
 Muchas gracias a todos y saludos. Pep.

preguntas básicas:
¿la pc con potato tiene cupsys-server?
¿está configurado?
¿habilitaste el acceso por ipp a la pc con potato? (ie. ¿modificaste el
cupsd.conf?)
¿qué versiones de cups utilizas?
¿has leido la documentación?

sds.

[EMAIL PROTECTED]

-- 
Klatu barada nikto.



Qmail

2002-03-07 Por tema Juan Pablo Sarmiento Munuce
Hola gente

Quiero instalar Qmail en mi debian, pero no veo un paquete aparte del src,
que ademas no parece la ultima version.

Puedo bajar el rpm o tengo que bajar el fuente y compilar?.

Gracias por adelantado.



RE: Compilación de alsa-source-0.5

2002-03-07 Por tema Sistemas 1
Title: Mensaje



A mi 
me ha pasado antes, he tenido que bajar los headers del kernel y compilar 
apuntando /usr/src/linux a los headers instalados.

  -Mensaje original-De: pvinaixa 
  [mailto:[EMAIL PROTECTED]Enviado el: Jueves, 07 de Marzo de 
  2002 12:08Para: 
  debian-user-spanish@lists.debian.orgAsunto: Compilación de 
  alsa-source-0.5
  Al intentar 
  compilar el alsa-source-0.5 con el núcleo 2.4.17:
  
   
  "make-kpkg -rev xxx modules_image", 
  
  me da un error el 
  fichero "/usr/src/linux/include/linux/module.h", porque busca el 
  "modversions.h" en el mismo subdirectorio, y no está. El que sí está es el 
  "modsetver.h".
  
  Después de editar 
  a mano el module.h y cambiar "modversions.h" por "modsetver.h", y repetir, 
  esta vez sí ha compilado, y funciona con mi tarjeta 
  i810-audio.
  
  Como no sé si esto 
  es casualidad, lo remito por si a alguien le ha ocurrido algo 
  similar.
  
  Saludos.
  
  
  
  


Re: Qmail

2002-03-07 Por tema Blu
On Thu, Mar 07, 2002 at 04:27:18PM +0100, Juan Pablo Sarmiento Munuce wrote:
 Hola gente
 
 Quiero instalar Qmail en mi debian, pero no veo un paquete aparte del src,
 que ademas no parece la ultima version.
 
 Puedo bajar el rpm o tengo que bajar el fuente y compilar?.
 
 Gracias por adelantado.

Yo instalé el qmail y lo que hice fue bajarme las fuentes y compilar a
mano. El único problema es que si sólo haces eso vas a tener problemas
al usar apt o dpkg para instalar cualquier cosa que dependa de un MTA.

Existen varias soluciones:

- Forzar la instalación de esos paquetes.

- Hacerse un paquete con los binarios de qmail e instalarlo.

- Hacerse un pseudo-paquete sin nada que satisfaga el requerimiento de
  un MTA instalado.

- Como lo tengo yo?... Bueno yo soy muy vago, y tiempo atrás tenía
  instalado el smail. Luego cambié a qmail, pero nunca desinstalé el
  smail, sólo lo desactive, así los paquetes que dependen de un MTA se
  instalan sin chistar. Tengo que arreglar eso algún dia.

Blu.



lmora@inicia.es

2002-03-07 Por tema Francisco M. Marzoa Alonso
La prueba...



strace.gz
Description: GNU Zip compressed data


Mil perdones

2002-03-07 Por tema Francisco M. Marzoa Alonso
Mierda... he enviado un mensaje que no iba aquí, lo siento; que despiste mas 
tonto, y precisamente me va a pasar esto con el que lleva un attach de 
18kbytes... bueno... y que lo he enviado pues... si alguien quiere echarle un 
vistazo a ese strace, es que el kghostview se me pega el hostiazo y le decía 
a mi amigo lmora a quien iba dirigido el mensaje que el vrms protestará todo 
lo que quiera pero necesito bajarme el acroread en consecuencia... X)



On Thursday 07 March 2002 17:13, Francisco M. Marzoa Alonso wrote:
 La prueba...



Re: Woody y CUPS: client-error-not-found

2002-03-07 Por tema Usuario Debian
Hola:

Ante todo, gracias por el interes.

A Dijous 07 Març 2002 16:18, Favio va escriure:
 preguntas básicas:
 ¿la pc con potato tiene cupsys-server?

En potato (es un servidor importante y solo le he instalado paquetes de 
potato) solo encontre los paquetes siguientes:

- cupsys 1.0.4-10: instalado.
- libcupsys1 1.0.4-10: instalado.
- libcupsys1-dev 1.0.4-10: No lo instale (me parecio que no me hacia 
falta)
- cupsys-bsd 1.0.4-10: lo instale, pero entonces no podia imprimir 
desde 
win. Lo desinstale.

Asumo (quizas es mucho decir) que en cupsys esta el cupsys-server. De hecho, 
el kde.printing manager de mi ordenador localiza la impresora en la red.como 
IPP remota.

 ¿está configurado?

Creo que si ¿como lo puedo averiguar?

 ¿habilitaste el acceso por ipp a la pc con potato? (ie. ¿modificaste el
 cupsd.conf?)

En el /etc/cups/cupsd.conf le he colocado Allow From 146.219.102.196 (la IP 
del ordenador desde el que quiero imprimir)

 ¿qué versiones de cups utilizas?

La 1.0.4. en el servidor (no quiero poner la ultima) y 1.1.12 en el PC 
cliente.

 ¿has leido la documentación?

He llegado a soñar con ella (llevo tres dias con este problema). Pero no 
consigo dar con la solucion al problema. Alguna pista?

Gracias y saludos desde el otro lado del charco. Pep.



no funcionan X en Sid despues de dist-upgradear

2002-03-07 Por tema Fabrizia Romero

Hola!
He instalado en otra particion de mi disco duro Potato 'pelada', y he 
actualizado a Sid. Como lei por ahi he instalado el xbase-clients, 
xserver-common, xserver-xfree86...y despues de este ultimo me ha salido una 
pantalla para configurar las X, lo he configurado como en Potato, donde me 
va correctamente, pero al ejecutar startx me sale esto, despues de hacer dos 
amagos como si fuera a funcionar:


(**) ATI(0): DPMS enabled
(II) Keyboard Generic Keyboard handled by legacy driver
(**) Configured Mouse: Protocol: PS/2
(**) Configured Mouse: Core Pointer
(==) Configured Mouse: Buttons: 3
(**) Configured Mouse: Emulate3Buttons, Emulate3Timeout: 50
(**) Configured Mouse: ZAxisMapping: buttons 4 and 5
(**) Generic Mouse: Protocol: ImPS/2
(**) Generic Mouse: always reports core events
(EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/input/mice
   No such file or directory.
(EE) Generic Mouse: cannot open input device
(EE) PreInit failed for input device Generic Mouse
(II) XINPUT: Adding extended input device Configured Mouse (type: 
MOUSE)

Fatal server error:
could not open default font 'fixed'

When reporting a problem related to a server crash, please send
the full server output, not just the last messages.
This can be found in the log file /var/log/XFree86.0.log.
Please report problems to [EMAIL PROTECTED]

X connection to :0.0 broken (explicit kill or server shutdown).

lo que me extraña mucho es eso de could not open default font 'fixed', ya 
que en el XF86Config-4 no hay nada sobre alguna fuente que se llame asi... 
no se que podra ser... ¿alguna idea?

Gracias por anticipado :)



_
Descargue GRATUITAMENTE MSN Explorer en http://explorer.yupimsn.com/intl.asp



Re: Qmail

2002-03-07 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Su licencia no permite distribuirlo compilado (al menos no de forma
legal). Deberías bajar los fuentes y compilar.

--

Juan Pablo Sarmiento Munuce wrote:


Hola gente

Quiero instalar Qmail en mi debian, pero no veo un paquete aparte del 
src,

que ademas no parece la ultima version.

Puedo bajar el rpm o tengo que bajar el fuente y compilar?.

Gracias por adelantado.











eth0: interrupt(s) dropped!

2002-03-07 Por tema Andres

Pueso eso. Sucede muy a menudo, demasiado seguido. Tengo
Debian/potato en una Thinkpad 380Ed y una tarjeta PCMCIA  Linksys (NC 2000
compatible). Cuando cargo la otra particion del disco duro, con woody,
sucede lo mismo. Alguien sabe a que se debe y como solucionarlo?

En Woody, si me permite ontra pregunta, la X no funciona. Obtengo
mensajes como:

xinit: connection refused (errno 111)
xinit: no such process (errno 3)

debconf: unable to initalize frontend Gnome
debconf: (DISPLAY problem?)


Cualquier ayuda, se agradece.

Andres



Dependencias al compilar un paquete

2002-03-07 Por tema Francisco M. Marzoa Alonso
Hola,

A ver si alguien de la lista puede decirme que paquete tengo que instalar 
para resolver esto:

checking for GLIB - version = 1.2.2... no
*** The glib-config script installed by GLIB could not be found
*** If GLIB was installed in PREFIX, make sure PREFIX/bin is in
*** your path, or set the GLIB_CONFIG environment variable to the
*** full path to glib-config.
configure: error: *** GLIB = 1.2.2 not installed - please install first ***

El caso es que lo de glib-config me suena a algo del GTK pero no estoy 
seguro... con la glibc supongo que no tiene que ver, ¿verdad?.

Gracias por adelantado.




Imprimiendo remotamente con samba (cups)

2002-03-07 Por tema kRx
Buenas, 

tengo una HP Deskejet 670C en el puerto paralelo a mi linux, y 
funciona bien desde linux (cups). Ahora he instalado samba, pero tengo un 
problema al imprimir desde otra máquina en red (un windows 98). En esa otra 
máquina (Win) entro en entorno de red, veo mi impresora, y le doy a instalar, 
me pide los drivers, yo se lo suministro, y parece que todo va bien hasta que 
intento imprimir algo (he probado imagen, y texto plano por separado, pero 
ninguna va). En /var/log/cups/erro_log me aparecen las siguentes líneas de 
error:

E [04/Mar/2002:20:38:06 +0100] print_job: Unsupported format 
'application/octet-stream'!
E [04/Mar/2002:20:40:33 +0100] print_job: Unsupported format 
'application/octet-stream'!

Alguno podría explicarme porque no funciona?? 

P.D.: He intentando desde MS Word, y desde Notepad.exe, en los dos casos 
sale el mismo error.



ADSL YA

2002-03-07 Por tema Vico Palomino, José Antonio
Title: Mensaje



Alguien tiene un ADSL de Ya, creo que el modem es US 
Robotics a traves de USB, funcionando bajo Debian ?

Me puede explicar como?

Gracias!


RE: no funcionan X en Sid despues de dist-upgradear

2002-03-07 Por tema pvinaixa
A mí me pasó lo mismo al actualizar a Woody. Por lo que sea, durante el
proceso hay algunos servicios que no se actualizan bien.

Con dpkg -l|grep xfont, listando los paquetes que se refieren a las X´s,
y buscando los que tengan un rc delante, que quiere decir que los has
eliminado, manteniendo los ficheros de configuración, y no se han
instalado los nuevos.

En tu caso, creo que es el xfonts-base, el que no estará.

Suerte.

-Mensaje original-
De: Fabrizia Romero [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 07 de marzo de 2002 17:27
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: no funcionan X en Sid despues de dist-upgradear


Hola!
He instalado en otra particion de mi disco duro Potato 'pelada', y he
actualizado a Sid. Como lei por ahi he instalado el xbase-clients,
xserver-common, xserver-xfree86...y despues de este ultimo me ha salido
una pantalla para configurar las X, lo he configurado como en Potato,
donde me va correctamente, pero al ejecutar startx me sale esto, despues
de hacer dos amagos como si fuera a funcionar:

(**) ATI(0): DPMS enabled
(II) Keyboard Generic Keyboard handled by legacy driver
(**) Configured Mouse: Protocol: PS/2
(**) Configured Mouse: Core Pointer
(==) Configured Mouse: Buttons: 3
(**) Configured Mouse: Emulate3Buttons, Emulate3Timeout: 50
(**) Configured Mouse: ZAxisMapping: buttons 4 and 5
(**) Generic Mouse: Protocol: ImPS/2
(**) Generic Mouse: always reports core events
(EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/input/mice
No such file or directory.
(EE) Generic Mouse: cannot open input device
(EE) PreInit failed for input device Generic Mouse
(II) XINPUT: Adding extended input device Configured Mouse
(type: MOUSE)

Fatal server error:
could not open default font 'fixed'

When reporting a problem related to a server crash, please send
the full server output, not just the last messages.
This can be found in the log file /var/log/XFree86.0.log.
Please report problems to [EMAIL PROTECTED]

X connection to :0.0 broken (explicit kill or server shutdown).

lo que me extraña mucho es eso de could not open default font 'fixed',
ya que en el XF86Config-4 no hay nada sobre alguna fuente que se llame
asi... no se que podra ser... ¿alguna idea? Gracias por anticipado :)



_
Descargue GRATUITAMENTE MSN Explorer en
http://explorer.yupimsn.com/intl.asp


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Re: Woody y CUPS: client-error-not-found

2002-03-07 Por tema Favio
On Thu, Mar 07, 2002 at 05:20:06PM +0100, Usuario Debian wrote:
 Hola:
 
 Ante todo, gracias por el interes.

your welcome
para esto estamos
u hoy por ti, mañana por mi
=)

 En potato (es un servidor importante y solo le he instalado paquetes de 
 potato) solo encontre los paquetes siguientes:
 
   - cupsys 1.0.4-10: instalado.
   - libcupsys1 1.0.4-10: instalado.

genial

   - libcupsys1-dev 1.0.4-10: No lo instale (me parecio que no me hacia 
 falta)

bien

   - cupsys-bsd 1.0.4-10: lo instale, pero entonces no podia imprimir 
 desde 
 win. Lo desinstale.

qué loco!

 Creo que si ¿como lo puedo averiguar?

accediendo a http://localhost:631/printers, en el server, debe aparecerte la 
impresora a la que deseas imprimir, debe decir algo así como:

Printer State: idle, accepting jobs.

o que está imprimiendo en ese momento si la estás usando
asumo que habrás hecho una impresión de prueba desde el servidor

 En el /etc/cups/cupsd.conf le he colocado Allow From 146.219.102.196 (la IP 
 del ordenador desde el que quiero imprimir)

¿en qué parte?
debería estar al menos en Location /printers/name, donde name es el
nombre que le diste a la impresora cuando la configuraste (asumo
LaserJet)
también podrías haberlo puesto en:
Location /printers acceso a todas las impresoras configuradas en el
server
o Location / acceso a todo, incluyendo admin, ie puedes crear y manejar
las impresoras desde el cliente, acceder a la documentación, etc.

prueba desde la pc cliente acceder a 
http://146.219.102.196:631/printers/LaserJet
en cualquiera de los tres casos tienes que poder acceder y ver el estado
de la impresora
si no es así, el problema está ahí
deberás revisar el cupsd.conf del server

si tienes un único servidor de impresión te diría que no te compliques
la vida con todas estas cosas
simplemente instalando cupsys-client y colocando

ServerName 146.219.102.196

en /etc/cups/client.conf tiene que funcionar como un violin y no debes
luchar con configuraciones y reconfiguraciones (pero pierdes la cola
local...)

puedes hacer una prueba de esto creando un .cupsrc en el home de un
usuario con la linea ServerName 146.219.102.196 e imprimiendo con ese
usuario

$ echo ServerName 146.219.102.196  .cupsrc
$ lp texto_de_prueba.txt

 He llegado a soñar con ella (llevo tres dias con este problema). Pero no 
 consigo dar con la solucion al problema. Alguna pista?

jaaajajajaa
¿¡no será mucho!?

¿probaste con:

# /usr/sbin/lpadmin -p LaserJet -E -v 
ipp://146.219.102.196:631/printers/LaserJet

o

# /usr/sbin/lpadmin -p LaserJet -E -v 
ipp://146.219.102.196:631/printers/nombre_de_la_impresora_en_potato_server

me parece que ese era el error en el comando que enviaste, faltaba el
path a la impresora

   The most tedious method of configuring client machines is to
configure
   each remote queue by hand using the lpadmin command:
lpadmin -p printer -E -v ipp://server/printers/printer ENTER

   The printer name is the name of the printer on the server machine.
The
   server name is the hostname or IP address of the server machine.
   Repeat the lpadmin command for each remote printer you wish to use.


 Gracias y saludos desde el otro lado del charco. Pep.

por nada y gracias!

suerte!

[EMAIL PROTECTED]

-- 
Tout choses sont dites deja, mais comme personne n'ecoute, il faut
toujours recommencer.
-- A. Gide



ppp

2002-03-07 Por tema Javier Somoza


Buenas:

He recompilado el kernel para ponerme el sonido y alguna cosilla
más y también quería mantener el poder conectarme con
conexión PPP.
Pero resulta que esto ahora me falla. La primera que intenté 
conectar me comentó que me creaba /dev/ppp . Y despúes, cuando
consigue conectarse, inmediatamente se quita la conexión y me
comenta en el log...

Couldn't atach tty to PPP unit 0: Invalid argument

Alguna idea? Ya os comento que antes me iba bien. No se si se me
habra olvidado algo al configurar la compilada del kernel.

Otra cosilla, conseguí poner el sonido, pero ahora me comenta
al empezar la sesión...

spurious 8259A interrupt: IRQ7


Gracias



Conversor a msword

2002-03-07 Por tema Francisco M. Marzoa Alonso
Hola,

¿Sabe alguien si existe alguna utilidad para convertir archivos en formato 
sgml ó ps ó pdf ó latex ó loquesea a M$-Word? El problema es que me gustaría 
llevar mi CV con sgml o algo parecido pero la mayoría de departamentos de 
RRHH exigen que se les mande en m$/word. 

Actualmente tengo instalado OpenOffice pero es que sólo lo utilizo para eso y 
con lo tocho que es podría prescindir de él.

Un saludo y gracias,



ip-up

2002-03-07 Por tema Roberto -Tiko-



Aupa:

El tema es que al conectarme se ejecuta ip-up.
Bien. Este ejecuta runparts.
Pero el runparts me devuelve esto de los scripts que tengo:




run-parts: failed to exec /etc/ppp/ip-up.d/fetchmail: Exec format
   error
run-parts: /etc/ppp/ip-up.d/fetchmail exited with return code 1
run-parts: failed to exec /etc/ppp/ip-up.d/tema: Exec format error
run-parts: /etc/ppp/ip-up.d/tema exited with return code 1




Pero si ejecuto directamente los scripts, van bien.
Que es lo que sucede?

Muchas gracias




Rv: Aclaración, Constanza Larguia

2002-03-07 Por tema Vanesa Bosch
- Original Message - 
From: Ruben Eduardo Molina 
To: [EMAIL PROTECTED] 
Sent: Wednesday, March 06, 2002 11:38 PM
Subject: Chequeá esto...


Soy Constanza Larguia DNI 24228011, y en el dia de la fecha me ha
sorprendido con muchisimo desagrado la informacion de un mail que esta
circulando en donde bajo mi nombre y misteriosamente con mi mismo
documento se hacen acusaciones muy serias que desconozco, y que bajo
ningun punto de vista he realizado. Repito, no tengo nada que ver con la
redaccion, ni escritura de ese mail, como tampoco adscribo a ese tipo de
denuncia. Tampoco trabajo ni nunca he trabajado en Telenoche Investiga,
informacion que tambien demuestra la falsedad del mail como tampoco
participo en ningun tipo de agrupacion politica ni institucion civica
alguna, ademas el mail tampoco partio de mi casilla de correo informacion
que pueden verificar en mi servidor. He recibido cantidad de llamados de
medios y de ciudadanos en general y me he dedicado a aclarar durante todo
el dia este tema, por el cual estoy molesta e iniciare acciones legales
que me defiendan como ciudadana contra esta injuria hacia mi persona.
Evidentemente los responsables de este mail fraguado y falso han utilizado
mi nombre y mi DNI asi tambien como el nombre de Telenoche Investiga para
intentar darle credibilidad a este mail. Pido por favor a las personas que
lean este mail que por favor lo pasen y me ayuden a contestar y aclarar
esta falsedad en la cual por la maldad y el cinismo de alguien me
encuentro. Desde ya nuevamente les agradezco a todos aquellos que puedan
ayudarme. 
 
Constanza Larguia
 DNI 24228011



Re: Mil perdones

2002-03-07 Por tema German Gutierrez
* [20020307 13:58] Francisco M. Marzoa Alonso ([EMAIL PROTECTED]) escribió:
 Mierda... he enviado un mensaje que no iba aquí, lo siento; que despiste mas 
 tonto, y precisamente me va a pasar esto con el que lleva un attach de 
 18Kbytes... bueno... y que lo he enviado pues... si alguien quiere echarle un 
 vistazo a ese strace, es que el kghostview se me pega el hostiazo y le decía 
 a mi amigo lmora a quien iba dirigido el mensaje que el vrms protestará todo 
 lo que quiera pero necesito bajarme el acroread en consecuencia... X)
 
 
 
y el Xpdf??

-- 

Germán O. Gutiérrez
Departamento Operaciones
Desarrollos Digitales S.A.



Re: no funcionan X en Sid despues de dist-upgradear

2002-03-07 Por tema Favio
On Thu, Mar 07, 2002 at 06:17:32PM +0100, pvinaixa wrote:
 En tu caso, creo que es el xfonts-base, el que no estará.

muy cierto, en este paquete está el alias

 (**) Configured Mouse: Protocol: PS/2
 (**) Configured Mouse: Core Pointer
 (==) Configured Mouse: Buttons: 3
 (**) Configured Mouse: Emulate3Buttons, Emulate3Timeout: 50
 (**) Configured Mouse: ZAxisMapping: buttons 4 and 5
 (**) Generic Mouse: Protocol: ImPS/2
 (**) Generic Mouse: always reports core events
 (EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/input/mice
 No such file or directory.
   (EE) Generic Mouse: cannot open input device
   (EE) PreInit failed for input device Generic Mouse

aquí te aparece que tienes duplicada la configuración del mouse
tendrás que editar el XF86Config y comentar una de las dos
por lo visto la que sobra es Generic Mouse
no olvides comentarlo también en:

Section ServerLayout

suerte!

[EMAIL PROTECTED]

-- 
This fortune intentionally says nothing.



Re: Dependencias al compilar un paquete

2002-03-07 Por tema Favio
On Thu, Mar 07, 2002 at 05:41:00PM +0100, Francisco M. Marzoa Alonso wrote:
 Hola,
 
 A ver si alguien de la lista puede decirme que paquete tengo que instalar 
 para resolver esto:
 
 checking for GLIB - version = 1.2.2... no
 *** The glib-config script installed by GLIB could not be found
 *** If GLIB was installed in PREFIX, make sure PREFIX/bin is in
 *** your path, or set the GLIB_CONFIG environment variable to the
 *** full path to glib-config.
 configure: error: *** GLIB = 1.2.2 not installed - please install first ***
 
 El caso es que lo de glib-config me suena a algo del GTK pero no estoy 
 seguro... con la glibc supongo que no tiene que ver, ¿verdad?.

te falta el paquete dev de la glib

# apt-get install libglib1.2-dev

$ dpkg -S glib-config
libglib1.2-dev: /usr/share/man/man1/glib-config.1.gz
libglib1.2-dev: /usr/bin/glib-config

si vas a compilar algo que utiliza gtk también necesitarás libgtk1.2-dev
o recibirás un mensaje similar, pero te pedirá gtk-config en vez de
glib-config

sds.

[EMAIL PROTECTED]

-- 
Ojos que no ven...¡Semáforo que te saltas!



Sobre recompilaciones del kernel

2002-03-07 Por tema Francisco M. Marzoa Alonso
Hola buenas,

Me acuerdo que cuando yo era joven (cof! cof!) había que recompilar el kernel 
cada dos por tres, entre otros motivos porque muchas cosas no estaban 
soportadas como módulos... pero hoy por hoy me sorprende ver a tanta gente 
que se mete en esos berenjenales. A ver, yo he instalado esta woody + parte 
unestable y todo lo que me ha hecho falta estaba disponible compilado como 
módulos, sólo hace falta cargar los módulos adecuados y santas pascuas.

Os cuento lo que tengo:

Ethernet Realtek RTL-8029 - módulo ne2k-pci
Tarjeta de sonido SB 128 pci - módulo snd-card-ens1371
Tarjeta de video Voodoo3 3000 AGP - módulo tdfx
Regrabadora Sony CRX1611 - módulo ide-scsi

Aparte, tengo los adecuados para los sistemas de ficheros que utilizo y otros 
que son dependencias de los mencionados. Todo funciona casi perfectamente. 
(Tengo algunos problemillas con la aceleración 3D de la Voodoo pero no son 
atribuibles al nucleo).

Digo todo esto porque estoy viendo muchas recompilaciones de kernel en la 
lista, e incluso problemas a raíz de las mismas, que creo que son 
innecesarias.

Un saludo,



Re: Qmail

2002-03-07 Por tema Ricardo Marcelo Alvarez
El Jue 07 Mar 2002 13:08, Blu escribió:
No se en Potato pero en woody cuando se termina de instalar el qmail-src te 
da un mensaje que para compilarlo ejecutes creo que build-qmail. Y 
automaticamente te compila y te crea un .deb del qmail y te pregunta si 
queres instalarlo si pones y te lo instala y listo. Lo unico que primero 
tenes que instalar otro programa que tambien viene en src (no me acuerdo que 
programa era, creo que daemon-tools) y aparte para hacerlo funcionar como 
servidor de correo para varias maquinas creo que tenes que instalar 2 o 3 
paquetes mas.

Saludos.

 On Thu, Mar 07, 2002 at 04:27:18PM +0100, Juan Pablo Sarmiento Munuce wrote:
  Hola gente
  
  Quiero instalar Qmail en mi debian, pero no veo un paquete aparte del src,
  que ademas no parece la ultima version.
  
  Puedo bajar el rpm o tengo que bajar el fuente y compilar?.
  
  Gracias por adelantado.
 
 Yo instalé el qmail y lo que hice fue bajarme las fuentes y compilar a
 mano. El único problema es que si sólo haces eso vas a tener problemas
 al usar apt o dpkg para instalar cualquier cosa que dependa de un MTA.
 
 Existen varias soluciones:
 
 - Forzar la instalación de esos paquetes.
 
 - Hacerse un paquete con los binarios de qmail e instalarlo.
 
 - Hacerse un pseudo-paquete sin nada que satisfaga el requerimiento de
   un MTA instalado.
 
 - Como lo tengo yo?... Bueno yo soy muy vago, y tiempo atrás tenía
   instalado el smail. Luego cambié a qmail, pero nunca desinstalé el
   smail, sólo lo desactive, así los paquetes que dependen de un MTA se
   instalan sin chistar. Tengo que arreglar eso algún dia.
 
 Blu.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]
 
 
 



Re: Problema con el Lilo 0x13 function 8 and function 0x48 return different......

2002-03-07 Por tema Ke miras
On Mon 04 Mar 2002 14:05, Juan Bueno wrote:
 Buenas, al ejecutar el lilo me sale estos warning aunque funciona
 perfectamente pero tengo la curiosidad a que es debido y como solucionarlo.
 Mi version de lilo es la 22.2
 He lido por ahí que añadiendo estas linea:
 disk =  /dev/hda
 bios=0x80
  te dejaba de sacar el warning pero no lo ha hecho. El msj de error es el
 siguiente.

 Warning: Int 0x13 function 8 and function 0x48 return different
 head/sector geometries for BIOS drive 0x80
 Warning: Int 0x13 function 8 and function 0x48 return different
 head/sector geometries for BIOS drive 0x81
 Added linux
 Added linux-xfs
 Added linuxbeta
 Added windows *

 Mi pregunta es si a alguien le ha pasado lo mismo y lo ha solucionado.
 Desde ya gracias
 SalU2

Holas, a mi si ke me ha pasado y despues de muchas pruebas, he determinado ke 
el hd era el causante de dicho fallo, probé con otro y voilá, el fallo 
desaparecio.
El hd ke yo tenia era un Maxtor 4k040h2
y desde el principio me dio problemas, me fallaba el acceso al hd, perdida de 
datos, etc.
mi solucion fue cambiar de hd, la tuya puede no ser la misma, pero te 
recomiendo ke hagas pruebas con el por si acaso...



Error en make zImage Kernel 2.4.18

2002-03-07 Por tema k
El error es el siguiente:

Root device is (3,1)
Boot sector 512 bytes
Setup is 2510 bytes
System is 908 kB
System is too big. Try using bzImage or modules.
make[1]: *** [zImage] Error 1
make[1]: Leaving directory '/usr/srv/linux/arch/i386/boot'
Make: *** [zImage] Error 2

Alguna idea de que paso?
Esto tiene rollback aun despues de un make dep?

Gracias a todos



[OT] Re: Conversor a msword

2002-03-07 Por tema Javier Donaire
El jue, 07-03-2002 a las 19:10, Francisco M. Marzoa Alonso escribió:
 Hola,
 
 ¿Sabe alguien si existe alguna utilidad para convertir archivos en formato 
 sgml ó ps ó pdf ó latex ó loquesea a M$-Word? El problema es que me gustaría 
 llevar mi CV con sgml o algo parecido pero la mayoría de departamentos de 
 RRHH exigen que se les mande en m$/word. 
 
 Actualmente tengo instalado OpenOffice pero es que sólo lo utilizo para eso y 
 con lo tocho que es podría prescindir de él.
 
 Un saludo y gracias,

Se pueden generar .rtf con muchos programas libres, símplemente envía el
cv así y no creo que te pongan pegas porque Ms-Word los abre
perfectamente y hasta enlaza esa extensión en ventanucos. Para afinar
más puedes generar el .rtf y renombrarlo a .doc, de esta forma ni los
'pogüer users' de RRHH se enterarán de que no es un .doc.

A ver que te parece.

Un saludo.



signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: [OT] Crear aplicación... Gracias

2002-03-07 Por tema Juan Marcos Delgado Alcantar \(ac-bio\)
Lamento haberme tardado tanto en responder, pero tuve algunos
problemas familiares y no pude ver la compu. Gracias a todos, me inclino
por Tcl y por visual-Tcl, además de que en mi potato estan incluidos los
paquetes de plplot. Además Java no es código abierto.







Re: Dependencias al compilar un paquete

2002-03-07 Por tema Toms Snchez Santos
El jue 07 de mar de 2002, a las 05:41:00 +0100, Francisco M. Marzoa Alonso dijo:

 checking for GLIB - version = 1.2.2... no
 *** The glib-config script installed by GLIB could not be found
 *** If GLIB was installed in PREFIX, make sure PREFIX/bin is in
 *** your path, or set the GLIB_CONFIG environment variable to the
 *** full path to glib-config.
 configure: error: *** GLIB = 1.2.2 not installed - please install first ***
 
 El caso es que lo de glib-config me suena a algo del GTK pero no estoy 
 seguro... con la glibc supongo que no tiene que ver, ¿verdad?.

Tienes que instalar el paquete libglib1.2-dev

Saludos
-- 
--
Tomás Sánchez Santos[EMAIL PROTECTED]
--



Vim en colores

2002-03-07 Por tema 31
¿Como se pone vim (para un usuario), para que saque los 
codigos de los programas en colores?



Re: ppp

2002-03-07 Por tema Toms Snchez Santos
El jue 07 de mar de 2002, a las 08:03:02 +0100, Javier Somoza dijo:

   He recompilado el kernel para ponerme el sonido y alguna cosilla
   más y también quería mantener el poder conectarme con
   conexión PPP.

¿Que version del kernel?
¿Que version de Debian estas utilizando?
¿Has compilado el soporte PPP como modulo o dentro del nucleo?

   Pero resulta que esto ahora me falla. La primera que intenté 
   conectar me comentó que me creaba /dev/ppp . Y despúes, cuando
   consigue conectarse, inmediatamente se quita la conexión y me
   comenta en el log...
 
   Couldn't atach tty to PPP unit 0: Invalid argument

Si has compilado un nucleo 2.4.x y utilizas Potato, tienes que
actualizar el paquete ppp. Para ello añade la siguiente linea al
fichero /etc/apt/sources.list y despues ejecuta apt-get update 
apt-get dist-upgrade

deb http://www.fs.tum.de/~bunk/debian potato main

   Alguna idea? Ya os comento que antes me iba bien. No se si se me
   habra olvidado algo al configurar la compilada del kernel.

¿Que opciones relacionadas con PPP has activado?

Saludos
-- 
--
Tomás Sánchez Santos[EMAIL PROTECTED]
--



RE: Sobre recompilaciones del kernel

2002-03-07 Por tema Sistemas 1
Pues sí, yo tampoco había tenido que compilar el kernel hasta que traté de
hacer funcionar el scanner que requería una cierta opción del kernel.
(Todavía no funciona)

-Mensaje original-
De: Francisco M. Marzoa Alonso [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Jueves, 07 de Marzo de 2002 16:14
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Sobre recompilaciones del kernel


Hola buenas,

Me acuerdo que cuando yo era joven (cof! cof!) había que recompilar el
kernel
cada dos por tres, entre otros motivos porque muchas cosas no estaban
soportadas como módulos... pero hoy por hoy me sorprende ver a tanta gente
que se mete en esos berenjenales. A ver, yo he instalado esta woody + parte
unestable y todo lo que me ha hecho falta estaba disponible compilado como
módulos, sólo hace falta cargar los módulos adecuados y santas pascuas.

Os cuento lo que tengo:

Ethernet Realtek RTL-8029 - módulo ne2k-pci
Tarjeta de sonido SB 128 pci - módulo snd-card-ens1371
Tarjeta de video Voodoo3 3000 AGP - módulo tdfx
Regrabadora Sony CRX1611 - módulo ide-scsi

Aparte, tengo los adecuados para los sistemas de ficheros que utilizo y
otros
que son dependencias de los mencionados. Todo funciona casi perfectamente.
(Tengo algunos problemillas con la aceleración 3D de la Voodoo pero no son
atribuibles al nucleo).

Digo todo esto porque estoy viendo muchas recompilaciones de kernel en la
lista, e incluso problemas a raíz de las mismas, que creo que son
innecesarias.

Un saludo,


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Re: Imprimiendo remotamente con samba (cups)

2002-03-07 Por tema Bernardo Arlandis Mañó
Tienes que instalar los drivers de una impresora postcript. En la web de 
Adobe hay unos drivers genéricos postcript que son los que debes 
instalar en el cliente windows. En la documentación hay más información.


--
kRx wrote:

Buenas, 

tengo una HP Deskejet 670C en el puerto paralelo a mi linux, y 
funciona bien desde linux (cups). Ahora he instalado samba, pero tengo un 
problema al imprimir desde otra máquina en red (un windows 98). En esa otra 
máquina (Win) entro en entorno de red, veo mi impresora, y le doy a instalar, 
me pide los drivers, yo se lo suministro, y parece que todo va bien hasta que 
intento imprimir algo (he probado imagen, y texto plano por separado, pero 
ninguna va). En /var/log/cups/erro_log me aparecen las siguentes líneas de 
error:


E [04/Mar/2002:20:38:06 +0100] print_job: Unsupported format 
'application/octet-stream'!
E [04/Mar/2002:20:40:33 +0100] print_job: Unsupported format 
'application/octet-stream'!


Alguno podría explicarme porque no funciona?? 

P.D.: He intentando desde MS Word, y desde Notepad.exe, en los dos casos 
sale el mismo error.








Re: Conversor a msword

2002-03-07 Por tema Francisco M. Marzoa Alonso
Hola,

Gracias a todos los que me contestaron a esto; al final lo convertiré a RTF, 
se me había pasado por la cabeza pero lo que yo no sabía es que renombrándolo 
a .doc en el Window$ colaba de manera transparente al usuario especial de 
RRHH, que es lo realmente importante en este caso. Tampoco tengo un Window$ a 
mano para comprobarlo pero mi fio de vosotros ;-D

Un saludo y, de nuevo, muchísimas gracias.

SPAM TYPE=Encubierto pero descarado
Aprovecho este mensaje para decir que estoy buscando trabajo y que mi CV está 
disponible en http://80.26.42.188/index.html así que si a alguien le 
interesa... jejeje...
/SPAM

On Thursday 07 March 2002 20:18, Ing. Salvador Fernández wrote:
 --- Francisco M. Marzoa Alonso [EMAIL PROTECTED]

 wrote:
  Hola,
 
  ¿Sabe alguien si existe alguna utilidad para
  convertir archivos en formato
  sgml ó ps ó pdf ó latex ó loquesea a M$-Word? 

[...]



Problemilla tras compilar...

2002-03-07 Por tema ^pi^
Por eso de probarlo (ni me haci falta para nada ni na por el estilo) he 
compilado un kernel 2.4.17, y por eso de liarlo un poco mas y creo haber leido 
que se podia hacer (sino me confundo y ya esta) lo compile en otra maquina mas 
potente que a la que va dirigido el kernel, la verda salio  to perfesto menos 
una cosita. 


Si hago ps :


{get_unused_buffer_head} {get_unused_buffer_head_R__ver_get_unused_buffer_head}
Warning: /boot/System.map-2.4.17 does not match kernel data.


y luego me da el resutado sin ningun tipo de error.

por mucho que reviso logs no veo ningun otro error.

Alguien sabe de que puede ir el asunto ?

Puede tener algo que ver el compilarlo en otra maquina ?



Re: Error en make zImage Kernel 2.4.18

2002-03-07 Por tema Juan Arnal
k ha escrito:
 
 El error es el siguiente:
 
 Root device is (3,1)
 Boot sector 512 bytes
 Setup is 2510 bytes
 System is 908 kB
 System is too big. Try using bzImage or modules.
 make[1]: *** [zImage] Error 1
 make[1]: Leaving directory '/usr/srv/linux/arch/i386/boot'
 Make: *** [zImage] Error 2
 
 Alguna idea de que paso?
 Esto tiene rollback aun despues de un make dep?
 

Tan solo tienes que mirar la linea que dice System is too big. Try
using bzImage or modules, simplemente que estas compilando un kernel
cuyo tamaño no puede ser cargado en el arranque, prueba a usar un make
bzImage en lugar de make zImage o compila el kernel con soporte a
modulos para reducir el tamaño del kernel.

-- 
On the side of the software box, in the 'System Requirements' section,
it said 'Requires Windows 95 or better'. So I installed Linux.

-Anonymous



Re: Conversor a msword

2002-03-07 Por tema Javier M Mora
El jue, 07-03-2002 a las 19:10, Francisco M. Marzoa Alonso escribió:
 Hola,
 
 ¿Sabe alguien si existe alguna utilidad para convertir archivos en formato 
 sgml ó ps ó pdf ó latex ó loquesea a M$-Word? El problema es que me gustaría 
 llevar mi CV con sgml o algo parecido pero la mayoría de departamentos de 
 RRHH exigen que se les mande en m$/word. 
 
 Actualmente tengo instalado OpenOffice pero es que sólo lo utilizo para eso y 
 con lo tocho que es podría prescindir de él.

prueba con:antiword o wvWare este último convierte a HTML, PS, PDF, RTF,
ABV y otros




Re: Vim en colores

2002-03-07 Por tema Favio
On Thu, Mar 07, 2002 at 09:19:41PM +0100, 31 wrote:
 ¿Como se pone vim (para un usuario), para que saque los 
 codigos de los programas en colores?

añade esto a su .vimrc:

if has(syntax)  t_Co  2
  syntax on
endif

puedes encontrar otras opciones igual de interesantes en /etc/vim/vimrc
y en _la documentación_

sds.

[EMAIL PROTECTED]
   
-- 
Beware of computerized fortune-tellers!



Re: Error en make zImage Kernel 2.4.18

2002-03-07 Por tema Roberto Meyer
El jue, 07-03-2002 a las 16:46, k escribió:
 El error es el siguiente:
 
 Root device is (3,1)
 Boot sector 512 bytes
 Setup is 2510 bytes
 System is 908 kB
 System is too big. Try using bzImage or modules.

El sistema es demasiado grande.  Intente usando bzImage o modulos

Esto se hace con un make bzImage

 make[1]: *** [zImage] Error 1
 make[1]: Leaving directory '/usr/srv/linux/arch/i386/boot'
 Make: *** [zImage] Error 2
 
 Alguna idea de que paso?
 Esto tiene rollback aun despues de un make dep?

Rollback?  Para que?

Salu2,

-- 
Roberto



Re: Vim en colores

2002-03-07 Por tema Roberto Meyer
El jue, 07-03-2002 a las 17:19, 31 escribió:

 ¿Como se pone vim (para un usuario), para que saque los 
 codigos de los programas en colores?

Editando el /etc/vimrc para todos los usuarios por igual o copiando
dicho archivo a $HOME/.vimrc

En el que viene con potato hay lineas sobre colores.

Salu2,

-- 
Roberto



Re: Edición de printcap para HP Deskjet 640C

2002-03-07 Por tema Dr. Aldo Medina
Por ahí leí que esos se usaban en el viejo lpr y no en lprng, pero de
cualquier manera los pruebo, aunque sin cambios :-(. Gracias.

OrvUx wrote:
 
 Para mi que te faltan los :\  al final de cada linea para que se tome como
 una sola.
 
 Ok. Bye.
 
 OrvUx
 Making the Hard. Soft with Linux.
 - Original Message -
 From: Dr. Aldo Medina [EMAIL PROTECTED]
 To: Ignacio García Fernández [EMAIL PROTECTED];
 debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Tuesday, March 05, 2002 12:24 PM
 Subject: Re: Edición de printcap para HP Deskjet 640C
 
  No asumas nada :-). No había reiniciado. De cualquier forma la impresora
  no imprime más que una línea que dice -A may only be followed by -
  Unknown switch -CA - ignoring GNU Ghostscript 6.51 (2, y eso una vez
  que aprieto reset, pues antes sólo parpadea el led de error y lpq dice
  ERROR: aborting operations. El archivo imprimir es exactamente como te
  mencioné, sustituyendo prueba.ps por $1.
 
  Ignacio García Fernández wrote:
  
   On Mon, Mar 04, 2002 at 03:20:39PM -0600, Dr. Aldo Medina wrote:
No me funciona :-(. Uso el siguiente printcap:
   
##LPRNGTOOL## LOCAL cdj550 300x300 letter {} DeskJet550 32 {}
hp|hp640c|Hewlett Packard 640C
:sd=/var/spool/lpd/lp
:sh
:ml=0
:mx=0
:af=/var/spool/lpd/lp/acct
:lf=/var/spool/lpd/lp/log
:cd=/var/spool/lpd/lp
:lp=/dev/usb/lp0
:if=/usr/local/bin/imprimir
:
   
modificando el previo y agregando imprimir, donde tengo el programa
 con
permisos root.root -rwxr-xr-x. Sin embargo, sigue imprimiendo igual
 que
antes, supongo que usando el viejo método.
   
  
   Doy por supuesto que tras modificarlo reinicias al demoño de impresión
   (/etc/ini.d/lpr[ng] restart). No se me ocurre otra cosa. A mi me
 funciona
   así. Yo además tengo puesta la linea lpr_bounce, pero no me acuerdo para
 que
   sirve :-).
  
   Una observación: al final de cada linea deberías añadir :\ para que el
   sistema de impresión lo lea como una sola linea.
  
   Lo siento, no se me ocurre

-- 
Linux User #98419 -o)| Era un macho tan tonto, tan tonto, 
http://counter.li.org  /\| tan tonto, que hasta los demás se
ICQ 94335020  _\_v   | dieron cuenta  
 | 
 |

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: Error en make zImage Kernel 2.4.18

2002-03-07 Por tema Mauricio Tellez
El sector de arranque es de 512 bytes, y el kernel que estas compilando es de 
908 bytes, por lo que no cabe en el sector de arranque, lo que puedes hacer es 
compilar lo que se pueda como módulos, con esto reduces el tamaño, o, en lugar 
de teclar 'make zImage', teclea 'make bzImage'. Saludos.

On Thu, Mar 07, 2002 at 04:46:53PM -0300, k wrote:
 El error es el siguiente:
 
 Root device is (3,1)
 Boot sector 512 bytes
 Setup is 2510 bytes
 System is 908 kB
 System is too big. Try using bzImage or modules.
 make[1]: *** [zImage] Error 1
 make[1]: Leaving directory '/usr/srv/linux/arch/i386/boot'
 Make: *** [zImage] Error 2
 
 Alguna idea de que paso?
 Esto tiene rollback aun despues de un make dep?
 
 Gracias a todos
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

-- 
Mauricio Téllez Jiménez
Facultad de Informática UV
[EMAIL PROTECTED]

Programming today is a race between software engineers
striving to build bigger and better idiot-proof programs
and the universe trying to produce bigger and better idiots.
So far, the universe is winning.
 Richard Cook



Programas tipo director o flash.

2002-03-07 Por tema Mauricio Tellez
Que tal lista, tengo que hacer un proyecto multimedia, pero no quiero usar 
director o flash, alguien sabe de una alternativa libre? Revisé ming pero para 
algunas cosas te pide la version para windows de flash. Espero que puedan 
ayudarmen. Saludos.

-- 
Mauricio Téllez Jiménez
Facultad de Informática UV
[EMAIL PROTECTED]

Programming today is a race between software engineers
striving to build bigger and better idiot-proof programs
and the universe trying to produce bigger and better idiots.
So far, the universe is winning.
 Richard Cook



Paquetes Sid

2002-03-07 Por tema Juanmi
Hola Lista!!!

Me he actualizado una potato a sid, pero mi sorpresa es que no hay ningún
cliente de irc. Además el wget peta. Vale que es inestable, pero en woody
ya me pasaba, por lo que pensé en pasar a sid, pero pasa lo mismo.

Sabéis por qué es?

Gracias.



Re: Problemilla tras compilar...

2002-03-07 Por tema ^pi^
El Thu, Mar 07, 2002 at 10:23:00PM +0100, ^pi^ dijo:
   Por eso de probarlo (ni me haci falta para nada ni na por el estilo) he 
 compilado un kernel 2.4.17, y por eso de liarlo un poco mas y creo haber 
 leido que se podia hacer (sino me confundo y ya esta) lo compile en otra 
 maquina mas potente que a la que va dirigido el kernel, la verda salio  to 
 perfesto menos una cosita. 

Me olvidaba las dos maquina usan woody. Y la maquina no tiene ningun hardware 
extrano ni le he cambiado ningun tipo de parametro al kernel (creo)


gracias de antemano



Re: Re: [OT] Crear aplicación... Gracias

2002-03-07 Por tema Gunnar Wolf
   Lamento haberme tardado tanto en responder, pero tuve algunos
 problemas familiares y no pude ver la compu. Gracias a todos, me inclino
 por Tcl y por visual-Tcl, además de que en mi potato estan incluidos los
 paquetes de plplot. Además Java no es código abierto.

Te corrijo un poco, Marcos. Java es código abierto según muchas
definiciones. No es software libre según ninguna.

(Vas a ir al GASU al ratito? [6PM] Llámame a mi cubo, sale? [31118])

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Problemilla tras compilar...

2002-03-07 Por tema Juan Arnal
^pi^ ha escrito:
 
 Por eso de probarlo (ni me haci falta para nada ni na por el estilo) 
 he compilado un kernel 2.4.17, y por eso de liarlo un poco mas y creo haber 
 leido que se podia hacer (sino me confundo y ya esta) lo compile en otra 
 maquina mas potente que a la que va dirigido el kernel, la verda salio  to 
 perfesto menos una cosita.
 
 Si hago ps :
 
 
 {get_unused_buffer_head} 
 {get_unused_buffer_head_R__ver_get_unused_buffer_head}
 Warning: /boot/System.map-2.4.17 does not match kernel data.
 
 y luego me da el resutado sin ningun tipo de error.
 
 por mucho que reviso logs no veo ningun otro error.
 
 Alguien sabe de que puede ir el asunto ?
 
 Puede tener algo que ver el compilarlo en otra maquina ?
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Seguramente no habras actualizado en archivo System.map despues de
recompilar el kernel, copia el archivo System.map que se generó al
recompilarlo (en mi maquina esta en
/usr/src/kernel-source-2.4.17/System.map)
a /boot/System.map-2.4.17, por si las moscas, crea una copia del archivo
original antes de copiar el nuevo.

-- 
On the side of the software box, in the 'System Requirements' section,
it said 'Requires Windows 95 or better'. So I installed Linux.

-Anonymous



Re: Problemilla tras compilar...

2002-03-07 Por tema Santiago Vila
$\pi$ wrote:
 Warning: /boot/System.map-2.4.17 does not match kernel data.


 y luego me da el resutado sin ningun tipo de error.

 por mucho que reviso logs no veo ningun otro error.

 Alguien sabe de que puede ir el asunto ?

 Puede tener algo que ver el compilarlo en otra maquina ?

Por compilarlo, no; por no instalarlo bien, puede.

Para estar seguro utiliza el paquete `kernel-package'. Con este
paquete puedes crear un .deb del tipo kernel-image-2.4.17.comosellame.deb
que se encarga, cuando lo instalas, de que todo funcione como es debido.



Re: Paquetes Sid

2002-03-07 Por tema Santiago Vila
Juanmi:
 Me he actualizado una potato a sid, pero mi sorpresa es que no hay ningún
 cliente de irc.

bitchx es un cliente de irc y está en woody. Ya tienes uno por lo menos.
[ Prueba apt-cache search irc, seguro que hay más ].

Asegúrate antes de que tienes una línea en tu /etc/apt/sources.list para
los paquetes de non-US. Algunos paquetes muy populares solamente están
ahí (p. ej. mozilla-chatzilla - Mozilla Web Browser - irc client)

 Además el wget peta. Vale que es inestable, pero en woody
 ya me pasaba, por lo que pensé en pasar a sid, pero pasa lo mismo.

 Sabéis por qué es?

Tendrá un bicho. Busca en http://bugs.debian.org.



Ruedita del mouse Genius netscroll

2002-03-07 Por tema Lucas Diomedi
Hola debianeros, alguna mente iluminada de las tantas
que hay en la lista me podria decir como hacer andar
la ruedita del mouse Genius Netscroll?
Tengo instalado la Debian potato 2.2r5 desde hace muy
poco, y despues de un mes de tratar de configurar el
modem recien ahora puedo tratar de averiguar algunas
dudas que me atacan, pero de a poco.
Gracias
Lucas

__
Do You Yahoo!?
Try FREE Yahoo! Mail - the world's greatest free email!
http://mail.yahoo.com/



Re: Postifix

2002-03-07 Por tema Diego Alvarez
El 07 Mar 2002 13:51:00 +0100
Jaime Rodriguez Molina [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola lista
 
 Me gsutaría saber si hay alguna forma de saber si existen ficheros de
 estadisticas en Postfix, del tipo usuario que mas usa el correo, tamño
 en megas etc.
 
 Un saludo y gracias
 


usa el pflogsumm, aaliza los logs y te entrega un reporte, lo podes 
usar desde cron y hacer que te mande el reporte por correo.

saludos, Diego.

-- 
Gen'rals gathered in their masses, Just like witches at black masses
Evil minds that plot destruction, Sorcerer of death's construction
In the fields the bodies burning, As the war machine keeps turning
Death and hatred to mankind, Poisoning their brainwashed minds
Oh Lord Yeah!
...
Black Sabbath.



Re: Paquetes Sid

2002-03-07 Por tema Pedro Gimeno Fuertes
Hola,

 Me he actualizado una potato a sid, pero mi sorpresa es que no hay ningún
 cliente de irc. Además el wget peta. Vale que es inestable, pero en woody

Humm... wget me va perfectamente, y respecto a lo del irc...

bitchx - Advanced Internet Relay Chat client
blackened - A feature rich ircII based IRC client
epic - Modified ircII client with additional functionality
erc - an Emacs IRC client
irssi-common - common files for the irssi IRC client
irssi-gnome - GNOME version of the irssi IRC client
irssi-gtk - GTK version of the irssi IRC client
irssi-text - text-mode version of the irssi IRC client
ksirc - IRC Client based on Qt and KDE
kvirc - Fully scriptable graphical IRC client with plugin support
liece - IRC (Internet Relay Chat) client for Emacs.
lopster - A Napster client using the GTK UI.
sirc - The full-featured Perl IRC client
tinyirc - A _Tiny_ IRC Client
tirc - token's irc client
xchat - IRC client for X similar to AmIRC
xchat-gnome - IRC client for GNOME similar to AmIRC
xchat-text - IRC client for console similar to AmIRC
xpilot-client-common - Common files for XPilot clients
xpilot-client-nas - Client (with nas sound support) for XPilot
xpilot-client-nosound - Client (without sound support) for XPilot
xpilot-client-rplay - Client (with rplay sound support) for XPilot
zircon - Powerful X Internet Relay Chat client
tkirc - Tcl/Tk based client to the Internet Relay Chat
epic4 - epic irc client, version 4
ircii - Internet Relay Chat client
mozilla-chatzilla - Mozilla Web Browser - irc client
mozilla-chatzilla-cvs - IRC client written for mozilla (CVS version)
scrollz - An advanced ircII-based IRC client


Au,

-- 
Pedro Gimeno Fuertes -  Ximian Evolution r00|z
PoWeReD by Debian GNU/LiNUX
http://grulla.hispalinux.es


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Vim en colores

2002-03-07 Por tema Favio
On Thu, Mar 07, 2002 at 08:06:45PM -0300, Juan Ortiz wrote:
 El jue, 07 de mar de 2002, a las 06:46:39 -0300, Favio dijo:
  On Thu, Mar 07, 2002 at 09:19:41PM +0100, 31 wrote:
   ¿Como se pone vim (para un usuario), para que saque los 
   codigos de los programas en colores?
  
  añade esto a su .vimrc:
  
  if has(syntax)  t_Co  2
syntax on
  endif
  
 Hola,solo por curiosidad que significan estas lineas pues yo tengo
 syntax on y va bien que diferencia hay entre las dos versiones?
 Saludos.

no estoy seguro del 'has(syntax)', puede que chequee por el archivo
syntax.vim o si existe un archivo de sintaxis para ese tipo de archivo
(me inclino por la segunda)

't_Co  2' = terminal colors  2
ergo si la terminal es capaz de más de dos colores

mírate la documentación que es abundante
en gral. basta con poner syntax on como tu dices, pero quién te dice que no 
se conecta desde la base marambio con una terminal boba monocroma (!?)
- hm ¿que utiliza kmail?
- touché

sds.

[EMAIL PROTECTED]

-- 
My father was a God-fearing man, but he never missed a copy of the
New York Times, either.
-- E.B. White



Re: Dependencias al compilar un paquete

2002-03-07 Por tema Dios del Tiempo
On Thu, 2002-03-07 at 10:41, Francisco M. Marzoa Alonso wrote:
 checking for GLIB - version = 1.2.2... no
 El caso es que lo de glib-config me suena a algo del GTK pero no estoy 
 seguro... con la glibc supongo que no tiene que ver, ¿verdad?.

Más o menos, las necesitas para hacer desarrollo con GTK. No se qué
versión tengas de Debian, pero en mi woody actualizado a la semana
pasada aparece:

[EMAIL PROTECTED]:~$ glib-config --version
1.2.10
-- 
_
- /   \
|   |   | Cronos |  () |
|   |   |   No confies en nadie mayor de treinta   |  \_/
|   | \
|   |   Email: [EMAIL PROTECTED]\
|   |   WWW:   http://www.geocities.com/cronos1_mx/   debian
-


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Paquetes Sid

2002-03-07 Por tema David Sotelo Fernandez
On 07.03.2002, Juanmi wrote:

 Hola Lista!!!
 
 Me he actualizado una potato a sid, pero mi sorpresa es que no hay ningún
 cliente de irc.

Humm.. bitchx, irssi, xchat, kvirc, epic4, etc.

 Además el wget peta. Vale que es inestable, pero en woody ya me
 pasaba, por lo que pensé en pasar a sid, pero pasa lo mismo.

¿Qué quieres decir con que peta? Yo estoy con woody y la versión 1.8.1
de momento no me dio como un problema.

Saludos.



Programacion en Linux

2002-03-07 Por tema matt_moreno
Desde hace algún tiempo me he dedicado a programar en C++
y por fin, luego de dos años de solitario estudio, mi esfuerzo
ha dado fruto.
Me llena de orgullo el haber construido algo simple, pero útil,
y deseo fervientemente colaborar con esta gran 'nación' llamada
GNU/Linux, de la cual soy parte.
El programa fue construido utilizado solamente librerías
estándar y herramientas como aclocal, autoconfig y automake
(para que sea portable), pero no tengo la menor idea de que
requerimientos mínimos debe cumplir para poder ser distribuido
(que archivos son fundamentales, que poner en ellos, etc.).

De conocer un documento o HOWTO que aclare mis lagunas,
ayudenme a colaborar y haganmelo saber.

--

-No es oro todo lo que reluce,
-ni toda la gente errante anda perdida.
  J.R.R. Tolkien, ESDLA.

_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com




Re: [OT] Re: Conversor a msword

2002-03-07 Por tema Dios del Tiempo
On Thu, 2002-03-07 at 13:52, Javier Donaire wrote:
  ¿Sabe alguien si existe alguna utilidad para convertir archivos en formato 
  sgml ó ps ó pdf ó latex ó loquesea a M$-Word? El problema es que me 
  gustaría 
  llevar mi CV con sgml o algo parecido pero la mayoría de departamentos de 
  RRHH exigen que se les mande en m$/word. 

Hace tiempo trabajaba con nosotros alguien que cuando solicitaba
personal para trabajar con Linux, si le enviaban un documento de Word ni
siquiera lo abría; decía que para un linuxero era mejor enviar un
curriculum en ASCII antes que en Word.

Ya intentaste publicarlo en una página web, o enviarlo con formato html?
En Outlook solamente tienes que darle click y se abrirá el IE con el
documento del correo.

En todo caso, si te piden un curriculum en Word quizás no estás
solicitando trabajo en la empresa adecuada.  =)
-- 
_
- /   \
|   |   | Cronos |  () |
|   |   |   No confies en nadie mayor de treinta   |  \_/
|   | \
|   |   Email: [EMAIL PROTECTED]\
|   |   WWW:   http://www.geocities.com/cronos1_mx/   debian
-


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Estado de LVM

2002-03-07 Por tema Dios del Tiempo
Que tal?  =)

He tenido varios problemas con woody que quizás con el tiempo los
plantee en esta lista, y como ninguno es importante no afecta mi gusto
por usarlo. =)

Uno de estos problemas ya es viejo:

olimpo:/lib/modules/2.4.16-586tsc# modprobe lvm-mod  
olimpo:/lib/modules/2.4.16-586tsc# vgscan
vgscan -- invalid i/o protocol version

Buscando en internet localicé unos fuentes que nunca compilé, pensando
que como es un paquete importante alguien lo arreglaría. Sin embargo,
actualizado a la semana pasada, sigo teniendo la misma versión de
siempre, y buscando en http://bugs.debian.org/~wakkerma/bugs/ no
encontré ningún reporte contra este paquete y en
http://lists.debian.org/debian-devel-announce-0203/msg2.html no
aparece como que vaya a ser desechado.

Alguien sabe cómo va LVM en Debian?
-- 
_
- /   \
|   |   | Cronos |  () |
|   |   |   No confies en nadie mayor de treinta   |  \_/
|   | \
|   |   Email: [EMAIL PROTECTED]\
|   |   WWW:   http://www.geocities.com/cronos1_mx/   debian
-


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Ruedita del mouse Genius netscroll

2002-03-07 Por tema Favio
On Thu, Mar 07, 2002 at 03:58:17PM -0800, Lucas Diomedi wrote:
 Hola debianeros, alguna mente iluminada de las tantas
 que hay en la lista me podria decir como hacer andar
 la ruedita del mouse Genius Netscroll?
 Tengo instalado la Debian potato 2.2r5 desde hace muy
 poco, y despues de un mes de tratar de configurar el
 modem recien ahora puedo tratar de averiguar algunas
 dudas que me atacan, pero de a poco.
 Gracias
 Lucas

tienes dos opciones:

* instalar xfree86 4.x.x
* instalar imwheel

o ambas, o sea tienes tres opciones en realidad
=)
decide y luego nos cuentas cómo te fue

¿mentes iluminadas?  hmm, me recuerda una película de Jodie
Foster...
pero no es el caso  creo
si encuentras una, avisa

sds.

[EMAIL PROTECTED]

-- 
Knowledge is power -- knowledge shared is power lost.
-- Aleister Crowley



Re: Programacion en Linux

2002-03-07 Por tema Francisco M. Marzoa Alonso
Hola Matt,

On Friday 08 March 2002 02:31, matt_moreno wrote:
 Desde hace algún tiempo me he dedicado a programar en C++
 y por fin, luego de dos años de solitario estudio, mi esfuerzo
 ha dado fruto.

¡Felicidades! ¿De qué se trata?

 Me llena de orgullo el haber construido algo simple, pero útil,
 y deseo fervientemente colaborar con esta gran 'nación' llamada
 GNU/Linux, de la cual soy parte.

Yo prefiero el término comunidad.

 El programa fue construido utilizado solamente librerías
 estándar y herramientas como aclocal, autoconfig y automake
 (para que sea portable), pero no tengo la menor idea de que
 requerimientos mínimos debe cumplir para poder ser distribuido
 (que archivos son fundamentales, que poner en ellos, etc.).

 De conocer un documento o HOWTO que aclare mis lagunas,
 ayudenme a colaborar y haganmelo saber.

No entiendo muy bien tu pregunta, si te refieres a las licencias con incluir 
una copia de la GPL con el software y ponerte como autor debería ser 
suficiente. Mas información en la FSF por supuesto: www.fsf.org. Tienes un 
mirror en Español por si no te va lo anglo... Aunque quizá lo mas fácil es 
tomar un ejemplo: revisa la distribución de cualquier programa GNU.

Un saludo y suerte,






Re: Programacion en Linux

2002-03-07 Por tema Francisco M. Marzoa Alonso
Hola Matt,

On Friday 08 March 2002 02:31, matt_moreno wrote:
 Desde hace algún tiempo me he dedicado a programar en C++
 y por fin, luego de dos años de solitario estudio, mi esfuerzo
 ha dado fruto.

¡Felicidades! ¿De qué se trata?

 Me llena de orgullo el haber construido algo simple, pero útil,
 y deseo fervientemente colaborar con esta gran 'nación' llamada
 GNU/Linux, de la cual soy parte.

Yo prefiero el término comunidad.

 El programa fue construido utilizado solamente librerías
 estándar y herramientas como aclocal, autoconfig y automake
 (para que sea portable), pero no tengo la menor idea de que
 requerimientos mínimos debe cumplir para poder ser distribuido
 (que archivos son fundamentales, que poner en ellos, etc.).

 De conocer un documento o HOWTO que aclare mis lagunas,
 ayudenme a colaborar y haganmelo saber.

No entiendo muy bien tu pregunta, si te refieres a las licencias con incluir 
una copia de la GPL con el software y ponerte como autor debería ser 
suficiente. Mas información en la FSF por supuesto: www.fsf.org. Tienes un 
mirror en Español por si no te va lo anglo... Aunque quizá lo mas fácil es 
tomar un ejemplo: revisa la distribución de cualquier programa GNU.

Un saludo y suerte,






Re: Sobre recompilaciones del kernel

2002-03-07 Por tema Matias
Hola:
Tienes mucha razón, pero recuerda que hay ciertos modulos que no son 
libres y que por eso debes bajarlos y recompilar todo el kernel para poder 
usar dicho modulo/driver. Te digo esto porque a mí me pasó eso mismo, desde que 
abandoné suse y turbolinux, no volví a compilar un kernel, hasta que quise usar 
ciertas cosas extras (glx de nVidia).

Pero me parecé algo también molesto el compilar el kernel al metodo 
no-debian. Porque todos (o la gran mayoría) usamos debian, y en debian hay 
ciertas herramientas que ayudan mucho a la hora de  compilar programas y por 
sobre todo a la hora de compilar/recompilar el kernel.



Atentamente, yo Matías


On Thu, 7 Mar 2002 20:14:16 +0100
Francisco M. Marzoa Alonso [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola buenas,
 
 Me acuerdo que cuando yo era joven (cof! cof!) había que recompilar el kernel 
 cada dos por tres, entre otros motivos porque muchas cosas no estaban 
 soportadas como módulos... pero hoy por hoy me sorprende ver a tanta gente 
 que se mete en esos berenjenales. A ver, yo he instalado esta woody + parte 
 unestable y todo lo que me ha hecho falta estaba disponible compilado como 
 módulos, sólo hace falta cargar los módulos adecuados y santas pascuas.
 
 Os cuento lo que tengo:
 
 Ethernet Realtek RTL-8029 - módulo ne2k-pci
 Tarjeta de sonido SB 128 pci - módulo snd-card-ens1371
 Tarjeta de video Voodoo3 3000 AGP - módulo tdfx
 Regrabadora Sony CRX1611 - módulo ide-scsi
 
 Aparte, tengo los adecuados para los sistemas de ficheros que utilizo y otros 
 que son dependencias de los mencionados. Todo funciona casi perfectamente. 
 (Tengo algunos problemillas con la aceleración 3D de la Voodoo pero no son 
 atribuibles al nucleo).
 
 Digo todo esto porque estoy viendo muchas recompilaciones de kernel en la 
 lista, e incluso problemas a raíz de las mismas, que creo que son 
 innecesarias.
 
 Un saludo,
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: Error en make zImage Kernel 2.4.18

2002-03-07 Por tema Matias
Hola:
Si no quieres complicarte la vida en demasia, te recomiendo make-kpkg 
kernel_image y man make-kpkg. Y luego instalas el kernel generado con dpkg 
-i kernel-image-ver.deb



Atentamente, yo Matías

On Thu, 7 Mar 2002 16:46:53 -0300
k [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El error es el siguiente:
 
 Root device is (3,1)
 Boot sector 512 bytes
 Setup is 2510 bytes
 System is 908 kB
 System is too big. Try using bzImage or modules.
 make[1]: *** [zImage] Error 1
 make[1]: Leaving directory '/usr/srv/linux/arch/i386/boot'
 Make: *** [zImage] Error 2
 
 Alguna idea de que paso?
 Esto tiene rollback aun despues de un make dep?
 
 Gracias a todos
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



[OT] Outsiders (era Re: Conversor a msword)

2002-03-07 Por tema Francisco M. Marzoa Alonso
On Friday 08 March 2002 02:33, Dios del Tiempo wrote:
 On Thu, 2002-03-07 at 13:52, Javier Donaire wrote:
   ¿Sabe alguien si existe alguna utilidad para convertir archivos en
   formato sgml ó ps ó pdf ó latex ó loquesea a M$-Word? El problema es
   que me gustaría llevar mi CV con sgml o algo parecido pero la mayoría
   de departamentos de RRHH exigen que se les mande en m$/word.

 Hace tiempo trabajaba con nosotros alguien que cuando solicitaba
 personal para trabajar con Linux, si le enviaban un documento de Word ni
 siquiera lo abría; decía que para un linuxero era mejor enviar un
 curriculum en ASCII antes que en Word.

Que tío mas guay... Francamente, salvo que se exigiera otro formato me parece 
una tontería. Debió pararse a pensar un poco que el círculo está ahí y la 
culpa no es de los profesionales, si no de la gente de RRHH. Ellos lo exigen 
en un formato y así se les envía. Personalmente suelo mandarlo primero en PDF 
con un enlace a mi servidor donde está en otros formatos, Word incluido, pero 
aún así siempre hay quién te lo pide.

 Ya intentaste publicarlo en una página web, o enviarlo con formato html?

Como ya te digo, está en mi página web en PDF, en PS, en SDW y en M$/Word. En 
HTML no está precisamente porque se descuadra por completo; de ahí mi 
consulta: para prescindir del OpenOffice y utilizar SGML que siempre será mas 
flexible a la hora de dar buenos resultados en cualquier formato.

 En Outlook solamente tienes que darle click y se abrirá el IE con el
 documento del correo.

Mucha gente de RRHH lo exige.

 En todo caso, si te piden un curriculum en Word quizás no estás
 solicitando trabajo en la empresa adecuada.  =)

En cualquier mediana empresa los diferentes departamentos están separados y 
la mano izquierda (RRHH) no tiene porque saber nada de lo que hace la derecha 
(Departamento Técnico).

Como nota curiosa te diré que tras mandar un CV en PostScript a una empresa 
en la que se trabaja con LiNUX de forma casi exclusiva, me contestaron los de 
RRHH diciendo que hiciera el favor de enviárselo en formato Güord porque el, 
literalmente, *Visual Script* ese no sabían abrirlo.

En cuanto a la empresa adecuada... Francamente, he estado cinco años 
trabajando en los que he podido escoger siempre para quien trabajar y, hasta 
la fecha, si me había ido de algún trabajo había sido voluntariamente hacia 
algo mejor... la empresa mas adecuada sería la mia propia (no te jode!, que 
añadiría el soez...), pero ahora mismo las cosas están bastante mal así que, 
como comprenderás, no voy a desperdiciar ninguna oportunidad de desahogar mi 
maltrecha cuenta corriente por un caso de obstinación.

Que si, que parece muy triste que se tome como un estandar un formato 
propietario y mas de una megacorporación monopolística de dudosa reputación, 
pero hay otras miles de cosas que me parecen peores y poco puedo hacer por 
cambiarlas (¿a alguien se le ocurre como dar un golpe de estado 
universal?). No es buen momento para luchar, al menos no para mí. Ni siquiera 
es buen momento para discursos libertarios, salvo claro está que tengas armas 
y una milicia bien formada para la revancha que nos deben los fascistas... ;-P

Un saludo,




remover un paquete a mano

2002-03-07 Por tema Matias
Hola:
Instalé el libapache-mod-mp3 para en un futuro cercano hacer algunas 
cosas que lo requerían. Pero en una actualización que hice hace una semana (más 
o menos) no se puede terminar de instalar, y me dá el exit error 1 luego de 
que intenta reiniciar el apache.

Quise ver si algo andaba mal en el script, pero no reconocí nada que 
anduviera mal (aunque mis conocimientos de bash no son tan amplios, mal que mal 
reconozco un poco que es lo que hace cada script).

Yo quiero removerlo y que en la lista de paquetes aparezca como 
disponible, si me fijo en /var/lib/dpkg/info/libapache-mod-mp3.list puedo ver 
todos los archivos que instaló y los remuevo, pero no se como hacer que 
aparezca como disponible y todavía no que quiero mandar a removerlo a mano.

NOTA: probé con dpkg --force-* pero no pasó nada, sigue fallando la instalación 
y por ende no puedo removerlo (-r o --purge)




Desde ya, muchas gracias Matías



Research Network Job Site

2002-03-07 Por tema ResearchNetwork.com
Expand Your Universe on the Research Network.  

Research Network is a job site devoted exclusively to professional Researchers 
and companies who need Researchers.  It doesn't matter what industry you 
specialize in.  Research Network encompasses a broad spectrum of industries and 
we continue to add more every day.  For a comprehensive list of industries we 
work in like Pharmaceutical Research, Marketing Research, Clinical Research, 
Financial Research, Health Care Research, (to name a few), log on to 
http://www.researchnetwork.com and discover the infinite 
possibilities.

If your an Employer, stop wasting your valuable time by posting your jobs on 
generalized job sites that inundate you with inappropriate candidates.  If your 
looking for Scientists, Project Managers, Analysts, Statisticians, Clinical 
Researchers, Engineers, Planners, Developers, Upper Level Management within a 
Research function, (to name a few), go to the source and get your research job 
posting in front of over 1/2 million researchers on our Network.  Click on the 
link below to find the exact research talent you need.

http://www.researchnetwork.com/emplogin.cfm

If your a professional Researcher and wish to be considered for positions by 
employers on our network, click on the link below to join the network.  

http://www.researchnetwork.com

Expand Your Universe



___
Powered by List Builder
To unsubscribe follow the link:
http://lb.bcentral.com/ex/manage/subscriberprefs?customerid=20467subid=620DC3CE3749CDBCmsgnum=1