Re: Cambios al pasar a Woody I. Color en xterm

2002-08-25 Por tema Fernando R
- Original Message -
From: Antonio Angel [EMAIL PROTECTED]
Sent: Thursday, August 22, 2002 9:18 PM
Subject: Cambios al pasar a Woody I. Color en xterm


He pasado un PC de Potato a Woody y he visto que los colores de xterm
(cuando arranco mc o iptraf) han cambiado. Los fondos han pasado de
azul oscuro a azul clarito (por así decirlo). Sin embargo, estas mismas
aplicaciones cargadas desde konsole mantienen el color azul de toda la
vida.
¿Donde debería tocar para dejarlo como estaba?

Don Antonio Angel:
En el directorio /usr/share/terminfo/*, tenes la configuracion de las
terminales.
Dentro de este directorio tenes un directorio por cada letra con
la que comienza cada terminal, en tu caso, en el directorio:
/usr/share/terminfo/x
tendras la info del tipo de terminal xterm pero en binario (no podras
cambiar nada) para modificar algo tenes que regenerar el source con
el comando infocmp.
Te lo paso en limpio: Te ubicas en el directorio:
/usr/share/terminfo/
luego ejecutas:
# infocmp xterm.src (asegurate previamente que estes usando el
tipo de terminal xterm viendo el contenido de la variable TERM)
Luego modificas lo que necesites (cambio bastante desde potato,
yo deje como en potato el contenido de las variables:
khome=\E[1~, kend=\E[4~,
(para que funcione como en potato las teclas HOME y END)
(yo repeti este proceso sobre un potato para ver el contenido
anterior de estas variables - deberias hacer lo mismo para ver
el valor de potato de las variables que necesitas cambiar - si
necesitas el xterm.src.potato te lo puedo pasar, avisame)

y luego compilas con el comando tic, osea:
# tic xterm.src
Luego veras que el archivo x/xterm tiene la fecha/hora actual ya
que fue modificado.

Espero que entiendas, creo que mi explicacion fue muy compleja

Suerte!!!
Saludos

Fernando








Re: postgres medio off-topic

2002-08-25 Por tema Antonio Castro
On Sat, 24 Aug 2002, Ricardo Marcelo Alvarez wrote:

 Se muy poco de bases de datos y estoy empezando con postgres, he escuchado 
 por hay que hay un tipo de dato imagen con el cual se puede guardar una 
 imagen jpg en un campo de la tabla, alguien tiene idea si esto es asi y cual 
 es el nombre de ese tipo de dato en postgres, estube buscando con el 
 webmin-postgres y hay tipos de datos que no conozco y no se cual puede ser.
 
 Gracias de antemano y saludos.

Hay quie usa para esto los BLOBS (Large Objects) pero a mi no me gusta
por varias razones. No se usan de forma noirmal sino que requieren
el uso de funciones especiales lo_import(), y lo_export(), ambas funciones
toman como argumento el nombre de un fichero. Tampoco son salvados en 
copias de seguridad normales con  pg_dump().

Yo en lugar de BLOBS utilizo un directorio determinado para guardar todas 
las imágenes y en la BD solo guardo el nombre con el fichero de la imagen.


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Re: NO SE QUE HACER

2002-08-25 Por tema Ruben Porras
¿Has probado a usar sudo con tu usuario normal (no el root)? Con el no
tendrás este problema de autorización..

 Ostots:
 
 Estoy trabajando desde gnome. Xterm, eso es lo mas exotico de todo esto. 
 Ingreso a gnome, abro un xterm y le doy apt-get install etc. Y cuando va 
 a configurar los paquetes con debconf, aparece el problema. Ojala me 
 puedan ayudar
 
 Ostots wrote:
 
 Hola Pablo,
 
 Estooo te parecera una chorrada, pero ejecutas desde consola o desde
 una Xconsola? (desde las X), ese mensaje me suena a cuando ejecutas
 desde consola, sin entrar a las X, algo que requiere las X.
 Se que estaras desde las x, pero alguna vez yo tb andaba despistado a
 las 6am...
 
 El Saturday, August 24, 2002, 6:01:39 AM, escribiste:
 
 PW ya no se que hacer, lo he leido todo pero no consigo dar con al 
 PW soluciòn. Lo de las Locales C se como solucionarlo, pero lo del
 
 PW Gtk-WARNING **: cannot open display: 127.0.0.1:0.0
 PW debconf: unable to initialize frontend: Gnome
 PW debconf: (DISPLAY problem?)
 PW debconf: falling back to frontend: Dialog
 
 PW No he podido. Por favor ayuda urgente. Ya he probado seteando 
 PW DISPLAY=hostname o IP:0.0
 PW Tengo las X bien configuradas, etc.
 
 PW Esto me sale todo el tiempo cuando usa apt-get install * (excepto lo de 
 PW las locales que las cambie porque necesitaba trabajar con el teclado y 
 PW la configuraciòn en español):
 
 PW perl: warning: Setting locale failed.
 PW perl: warning: Please check that your locale settings:
 PW LANGUAGE = (unset),
 PW LC_ALL = (unset),
 PW LC_CTYPE = ,
 PW LANG = es_ES.ISO-8859-1
 PW are supported and installed on your system.
 PW perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
 
 PW Gdk-WARNING **: locale not supported by C library
 
 PW Gtk-WARNING **: cannot open display: 127.0.0.1:0.0
 PW debconf: unable to initialize frontend: Gnome
 PW debconf: (DISPLAY problem?)
 PW debconf: falling back to frontend: Dialog
 PW Selecting previously deselected package libgc6.
 PW (Reading database ... 57373 files and directories currently installed.)
 PW Unpacking libgc6 (from .../libgc6_1%3a6.0+6.1alpha4-3_i386.deb) ...
 PW Selecting previously deselected package libmoe1.5.
 PW Unpacking libmoe1.5 (from .../libmoe1.5_1.5.2-1_i386.deb) ...
 PW Selecting previously deselected package w3m.
 PW Unpacking w3m (from .../archives/w3m_0.3-2_i386.deb) ...
 PW Selecting previously deselected package w3mmee.
 PW Unpacking w3mmee (from .../w3mmee_0.3.p23.3-1_i386.deb) ...
 PW Selecting previously deselected package w3mmee-ssl.
 PW Unpacking w3mmee-ssl (from .../w3mmee-ssl_0.3.p23.3-1_i386.deb) ...
 PW perl: warning: Setting locale failed.
 PW perl: warning: Please check that your locale settings:
 PW LANGUAGE = (unset),
 PW LC_ALL = (unset),
 PW LC_CTYPE = ,
 PW LANG = es_ES.ISO-8859-1
 PW are supported and installed on your system.
 PW perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
 PW Adding `diversion of /usr/bin/w3mmee to /usr/bin/w3mmee-nossl by 
 w3mmee-ssl'
 PW Selecting previously deselected package w3mmee-img.
 PW Unpacking w3mmee-img (from .../w3mmee-img_0.3.p23.3-1_i386.deb) ...
 PW Setting up libgc6 (6.0+6.1alpha4-3) ...
 
 PW Setting up libmoe1.5 (1.5.2-1) ...
 
 PW Setting up w3m (0.3-2) ...
 PW perl: warning: Setting locale failed.
 PW perl: warning: Please check that your locale settings:
 PW LANGUAGE = (unset),
 PW LC_ALL = (unset),
 PW LC_CTYPE = ,
 PW LANG = es_ES.ISO-8859-1
 PW are supported and installed on your system.
 PW perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
 PW perl: warning: Setting locale failed.
 PW perl: warning: Please check that your locale settings:
 PW LANGUAGE = (unset),
 PW LC_ALL = (unset),
 PW LC_CTYPE = ,
 PW LANG = es_ES.ISO-8859-1
 PW are supported and installed on your system.
 PW perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
 
 PW Setting up w3mmee (0.3.p23.3-1) ...
 PW perl: warning: Setting locale failed.
 PW perl: warning: Please check that your locale settings:
 PW LANGUAGE = (unset),
 PW LC_ALL = (unset),
 PW LC_CTYPE = ,
 PW LANG = es_ES.ISO-8859-1
 PW are supported and installed on your system.
 PW perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
 PW perl: warning: Setting locale failed.
 PW perl: warning: Please check that your locale settings:
 PW LANGUAGE = (unset),
 PW LC_ALL = (unset),
 PW LC_CTYPE = ,
 PW LANG = es_ES.ISO-8859-1
 PW are supported and installed on your system.
 PW perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
 
 PW Setting up w3mmee-ssl (0.3.p23.3-1) ...
 
 PW Setting up w3mmee-img (0.3.p23.3-1) ...
 
 PW Cualquier ayuda gracias y disculpas por lo basico, pero asi es la vida, 
 PW mientras mas simple el problema y facil la solucion, mas tardamos en 
 PW verla a veces.
 
 PW Pablo.
 
 
 
 
 Saludos y ta luego,
  Ostotsmailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 -- 
 To 

Re: configurando grabadora ide.

2002-08-25 Por tema Ruben Porras
El sáb, 24-08-2002 a las 16:51, David Fernández Encinas escribió:
 Alguien me puede ayuda con la grabadora ide??
 Estoy con lo de emular scsi pero no lo consigo.
 He añadido en lilo lo siguiente:
append=hdc=ide-scsi hdd=ide-scsi
 Pero ya no consigo hacer nada más. Con cdrecord -scanbus no encuentra
 nada
 Me he saltado algo?
 

Tienes que cargar los siguientes módulos:

scsi_mod (soporte para scsi)
scsi-generic (soporte para dispositivos scsi que no sean discos duros)
ide-scsi (la emulación)
-- 
The chains are broken and the door is open wide
Our eyes adjusting to the light that was denied
And the voices ringing out now
Sing of freedom
And bring a sense of wonder

http://www.es.debian.org/intro/about.es.html


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Re: intervalo de direcciones ip

2002-08-25 Por tema Antonio Trujillo Carmona
¿has usado los parametros -modprobe=modprobe multiport y -sports,
-dports o ports?
Yo tube un problema s9imilar y la solución era que habia que cargar el
modulo en el momento de la orden, no vale tenerlo cargado con modprobe
desde linea de comandos. 
El dom, 25-08-2002 a las 00:08, Carlos Viglietta escribió:
 perdón por la pregunta tonta pero hace rato que busco información y estoy 
 apurado.
 
 como especifico un intervalo de direcciones ip al parámetro -s o -d de 
 iptables:
 
 por ej. desde la 192.168.0.2 hasta la 192.168.0.100
 
 entiendo que es con una máscara pero no se como.
 
 gracias.
 
 Charly
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
-- 
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
SALUD



Samba y WinKK

2002-08-25 Por tema ciriso


Buenas.

Voy a hacer una pregunta herética ;-)

He encontrado en el registro del Win2kk una clave talque
EnablePlainTextPasswd  con un valueType 4 Hex   y  un 
DisplayType  0
Cuáles son los valores que tengo que poner para poder conectar
a mi samba ?

La cuestión es que tengo enganchados al samba un 2000 y un 95 
y alternativamente según voy toquiteando las opciones  del smb.conf
   el acceso desde el 95 se interrumpe. 
   Con el 2000 no tengo  este  problema ya que nunca he podido 
conectar.

Alguien puede decirme cuál es la forma correcta de colgar ambos 
equipos del  servidor samba ?

Gracias y un saludo.
César.












Re: Problama con el mantenimiento del sistema

2002-08-25 Por tema Antonio Castro
On Sat, 24 Aug 2002, Carlos Porter wrote:

 Imaginaos que teneis una maquina con /home montado en
 /dev/hda5 (nada del otro mundo) y que dicha particion
 tenga aproximandamente unos 1500 MB de espacio de los
 cuales es utilizando solo el 1%, ya que la maquina en
 cuestion solo tiene dos tres usuarios (root, la cuesta
 'normal' del administrador y otra que casi nunca se
 usa, salvo para guardar imagenes iso y pero que hace
 algun tiempo tiene una imagen de unos 603 MB que no se
 ha quemado aun).
 
 Pues bien, este es mi caso, suelo logearme como root
 para  apagar la maquina y de un tiempo para aca lo he
 venido haciendo con halt, pero hoy al apagar la
 maquina usando 
 
 shutdown now

Mejor:

suhtdown -h now
o
suhtdown -r now

De todas formas esa no parece ser la causa de tu problema.

 
 sucede algo extrano, me pide la clave de root
 para darle mantenimiento al sistema (lo cual no deseo
 hacer en ese preciso momento) asi que le doy control+D
 pero la maquina vuelve a pedirme el loggin y arrancar
 los servicios de la maquina (como si la encedido).
 
 El sistema de archivos se venia danando por que desde
 hace tres dias el e2fsck me correo durante el arranque
 diciendo que /dev/hda5 tienen un sistema de archivos
 con errores, lo cual no me explico dado el poco uso
 que le doy a esa particion.
 
 Ya la he desmontado, le corri e2fsck -p /dev/hda5  y
 nada, la maquina no se apaga usando shutdown. Repito
 la operacion (he incluso me borre la imagen iso) y
 sucede lo mismo.

Seguramente existen bloques dañados en tu disco duro. 
Es una faena pero puede ocurrir después de un apagón si
este coincide con una escritura física en disco.

Tienes que chequear tu disco con badblocks guarda el resultado
en un disco sano y luego puedes pasar e2fsck con la opción -c
para que marque como inutitizable los bloques defectuosos.
 


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
/\ /\  Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
  \\W// http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
+-oOOO--(___o___)--OOOo+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  [EMAIL PROTECTED]  |  
|  . . . . . . . . . . | 
+()()()--()()()+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
|  http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




ext3, lilo y mkinitrd

2002-08-25 Por tema Ghe Rivero
HOla gente!
Pr fin me decidi a usar algo de journaling en  mi ordenata, ya que la
family tiene mania de apagarlo de golpe. El problema es que la partición
root ( / ), para que sea ext3, necesita cargar el initrd desde el lilo,
usando el mkinitrd, pero no lo tengo disponible en los sources.list
Alguna otra salida??
Ghe Rivero



___
Copa del Mundo de la FIFA 2002
El único lugar de Internet con vídeos de los 64 partidos.
¡Apúntante ya! en http://fifaworldcup.yahoo.com/fc/es/



Re: Mouse en X

2002-08-25 Por tema Ricardo Gracia
A mí me pasaba algo parecido cuando instalé Woody en mi potátil y lo 
solucioné a las bravas desinstalando gpm pero también puedes intentar 
modificar la configuración del gpm. Busca mensajes anteriores en la lista 
sobre este mismo problema, que los hay, en http://lists.debian.org/search.html

Un saludo,

Ricardo
--
El Dom 25 Ago 2002 01:12, Ariel Jolodovsky escribió:
 Hola!

 No se xq pero al encender la pc y al arrancar X no se movía el mouse,
 pero con gpm si se mueve... Reinicie el servidor X y mientras se estaba
 cargando gdm pude moverlo pero cuando termino de cargar no...

 Hasta ese momento funcionaba todo bien (hice un xf86config pero sigue
 igual)
 Tengo un mouse serial conectado a /dev/ttyS0 corriendo sobre woody.
 Alguna idea??

 Desde ya muchas gracias
 JoloX



Re: Samba y WinKK

2002-08-25 Por tema Luis
[EMAIL PROTECTED] decía:
 
 
   Buenas.
   
   Voy a hacer una pregunta herética ;-)
 
   He encontrado en el registro del Win2kk una clave talque
   EnablePlainTextPasswd  con un valueType 4 Hex   y  un 
   DisplayType  0
   Cuáles son los valores que tengo que poner para poder conectar
   a mi samba ?
 
   La cuestión es que tengo enganchados al samba un 2000 y un 95 
   y alternativamente según voy toquiteando las opciones  del smb.conf
el acceso desde el 95 se interrumpe. 
  Con el 2000 no tengo  este  problema ya que nunca he podido 
   conectar.
 
   Alguien puede decirme cuál es la forma correcta de colgar ambos 
   equipos del  servidor samba ?
 

Activa el encriptado de passwd en el 95 y deja el 2000 como
viene de serie (es decir, en lo referente al tema de encriptado)

-- 

!--  --
!--   Linux 2.4.19sauco i686 --
!--  __  --
!-- /\ \ --
!-- \_| Si  tienes un  título  universitario puedes  estar | --
!--   | seguro  de  una  cosa...   que  tienes  un  título | --
!--   | universitario. -- Anónimo. | --
!--   |   _|_--
!--\_/___/   --
!--  /*   _\|/_  --
!--   (o o)  --
!--   +oOO-{_}-OOo-+ --
!--   |   ___   _  | --
!--   | / ___|_   _| (_) ___  Grupo de Usuarios de LInux de Canarias   | --
!--   || |  _| | | | | |/ __| Pasate por nuestro web   | --
!--   || |_| | |_| | | | (__  http://www.gulic.org/| --
!--   | \|\__,_|_|_|\___| Clave GPG en search.keyserver.net| --
!--   |Fingerprint = F734 17F5 3AB6 E1F6 11C4  B498 5B3E  FEDF 90DF| --
!--   +---*/ --
!--  --


pgphJb0FL44m7.pgp
Description: PGP signature


Como se saca un linea en concreto de un fichero?

2002-08-25 Por tema 31
Tengo un fichero con 40 lineas, y quiero sacar la linea 27 solamente por 
pantalla, ¿como lo hago?, ¿hay algun comando que se le pase el numero de 
linea y te saque dicha linea?




Re: Samba y WinKK

2002-08-25 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El dom, 25-08-2002 a las 12:27, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 
   Buenas.
   
   Voy a hacer una pregunta herética ;-)
 
   He encontrado en el registro del Win2kk una clave talque
   EnablePlainTextPasswd  con un valueType 4 Hex   y  un 
   DisplayType  0
   Cuáles son los valores que tengo que poner para poder conectar
   a mi samba ?
no lo se pero no hay que tocar wkk si no configurar smb.conf con
encrypt passwords = true, el problema tuyo creo que reside en el modo
de los usuarios, w2k usa por defecto users y w9x share puedes probar a
poner security = share en el smn.conf y posterior mente cambiar a
users para ganar seguridad
 
   La cuestión es que tengo enganchados al samba un 2000 y un 95 
   y alternativamente según voy toquiteando las opciones  del smb.conf
el acceso desde el 95 se interrumpe. 
  Con el 2000 no tengo  este  problema ya que nunca he podido 
   conectar.
 
   Alguien puede decirme cuál es la forma correcta de colgar ambos 
   equipos del  servidor samba ?
no te preocupes, siendo windows seguro que se cuelgan solos
 
   Gracias y un saludo.
   César.
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
-- 
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
SALUD



Re: Como se saca un linea en concreto de un fichero?

2002-08-25 Por tema Jaume
head -27  fichero | tail -1

On Sun 25 Aug 2002 17:12, 31 wrote:
 Tengo un fichero con 40 lineas, y quiero sacar la linea 27 solamente por
 pantalla, ¿como lo hago?, ¿hay algun comando que se le pase el numero de
 linea y te saque dicha linea?



Re: Como se saca un linea en concreto de un fichero?

2002-08-25 Por tema Eloy Rafael Sanz
On Sun, 25 Aug 2002, 31 wrote:

 Tengo un fichero con 40 lineas, y quiero sacar la linea 27 solamente
 por pantalla, ¿como lo hago?, ¿hay algun comando que se le pase el
 numero de linea y te saque dicha linea?


Puedes hacerlo de varias formas, seguro (awk, perl en una línea,
tail/head...), pero yo creo que lo suyo es usar sed, el editor de
flujos:

sed -n -e '27p' fich.txt  linea.txt

esto viene a decir: pasa el fichero fich.txt por sed y saca la salida
a linea.txt . En sed, no muestres todas las líneas (opción -n) y
ejecuta (-e) el comando '27p', es decir, imprime la línea 27.

Un monstruo, este sed.

Espero que ayude. Suerte.

-- Eloy R. Sanz

_
-- Eloy Rafael Sanz Tapia -- [EMAIL PROTECTED] --
-- Departamento de Informática y Análisis Numérico - U. de Córdoba --
-- http://eloy.ayrna.org -- Clave pública GPG ID: 190169A0 --
-- Córdoba - España -- Debian 2.2 GNU/Linux 2.2.19 --



Re: intervalo de direcciones ip

2002-08-25 Por tema Luis
Carlos Viglietta decía:
 a ver gente.
 
 se que se puede especificar un intervalo con una mascara, algo como:
 192.168.0.1/255.255.255.100 pero no me funcina correctamente. no la se
 calcular. lo he visto en alguna pagina, pero no la encuentro.  incluso
 debe ser algun RFC pero tampoco encuentro nada.
 
 espero su ayuda. gracias

Si ejecutas esto:

apt-cache search calculator|grep IP|sort

Te saldrá esto:
  
gipsc - IP Subnet Calculator for X.
ipcalc - Parameter calculator for IPv4 addresses
ipsc - IP Subnet Calculator for console.

A mi particularmente me gusta mas el ipcalc:

Si ejecutas esto:

ipcalc 192.168.1.0/24

Te saldrá esto:

Address:   192.168.1.0   1100.10101000.0001 .
Netmask:   255.255.255.0 = 24.. .
Wildcard:  0.0.0.255 .. .
=
Network:   192.168.1.0/241100.10101000.0001 . (Class C)
Broadcast: 192.168.1.255 1100.10101000.0001 .
HostMin:   192.168.1.1   1100.10101000.0001 .0001
HostMax:   192.168.1.254 1100.10101000.0001 .1110
Hosts/Net: 254   (Private Internet RFC 1918)



¿Te es válida esta herramienta?

-- 

!--  --
!--   Linux 2.4.19sauco i686 --
!--  __  --
!-- /\ \ --
!-- \_| Si  yo  tuviera  una  de esas  cosas  que  cuelgan | --
!--   | embutida  en  los  pantalones me  pasaría  el  dia | --
!--   | sentada en casa mirándola, muerta de risa. -- Dawn | --
!--   | French.| --
!--   |   _|_--
!--\_/___/   --
!--  /*   _\|/_  --
!--   (o o)  --
!--   +oOO-{_}-OOo-+ --
!--   |   ___   _  | --
!--   | / ___|_   _| (_) ___  Grupo de Usuarios de LInux de Canarias   | --
!--   || |  _| | | | | |/ __| Pasate por nuestro web   | --
!--   || |_| | |_| | | | (__  http://www.gulic.org/| --
!--   | \|\__,_|_|_|\___| Clave GPG en search.keyserver.net| --
!--   |Fingerprint = F734 17F5 3AB6 E1F6 11C4  B498 5B3E  FEDF 90DF| --
!--   +---*/ --
!--  --


pgpXDBsamCGfl.pgp
Description: PGP signature


Re: Samba y WinKK

2002-08-25 Por tema Angel C Alvarez
No deberias usar passwords en texto plano
De hecho samba funciona perfectamente con autenticacion NTLM


Angel C Alvarez


- Original Message -
From: [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Sunday, August 25, 2002 7:27 AM
Subject: Samba y WinKK




 Buenas.

 Voy a hacer una pregunta herética ;-)

 He encontrado en el registro del Win2kk una clave talque
 EnablePlainTextPasswd  con un valueType 4 Hex   y  un
 DisplayType  0
 Cuáles son los valores que tengo que poner para poder conectar
 a mi samba ?

 La cuestión es que tengo enganchados al samba un 2000 y un 95
 y alternativamente según voy toquiteando las opciones  del smb.conf
el acceso desde el 95 se interrumpe.
Con el 2000 no tengo  este  problema ya que nunca he podido
 conectar.

 Alguien puede decirme cuál es la forma correcta de colgar ambos
 equipos del  servidor samba ?

 Gracias y un saludo.
 César.











 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Enviar correo con mail, mutt, evolution, balsa, etc... usando qmail

2002-08-25 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Hola a todos

Me he montado un servidor de correo qmail y creo que funciona
correctamente.

Puedo recibir correo a la dirección [EMAIL PROTECTED] sólo
cuando lanzo el servidor apache ¿esto es normal en cuestión de
servidores de correo?

Sin embargo, sólo sé mandar mensajes vacíos con la orden:

echo To: [EMAIL PROTECTED] | /var/qmail/bin/qmail-inject

¿Qué debo hacer para que se reparta el correo que edito con mail, mutt,
evolution o balsa?

Por cierto, si tan seguro dicen que es qmail con respecto a sendmail,
¿alguien sabe si hay planes de incluirlo en Debian? o es que acaso no es
GNU.

Gracias.
-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain.
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux testing/unstable
Kernel 2.4.19.



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


Re: Problemas con locale

2002-08-25 Por tema Juan Manuel Enrique Muñido
Ejecuta (como root) dpkg-reconfigure locales y selecciona:

 [*] es_ES ISO-8859-1 

o el que te haga falta. A mí me funcionó.

Si dices que te acabas de actualizar a woody, otro problemilla asociado
suele ser el del teclado. Probablemente también tengas que hacer

dpkg-reconfigure console-data

Saludos.
-- 
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain.
http://www.terra.es/personal8/juanmaenrique/index.html
Registered Linux user #232064.
From Spitfire #121044 powered by Debian GNU/Linux testing/unstable
Kernel 2.4.19.



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje esta firmada digitalmente


fonts .ttf

2002-08-25 Por tema Marcelo Villavicencio
holas bueno tengo un pequeño problema tratando de agregar unas fonts
.ttf cree el directorio hize las fonts.scale y fonts.dir luego agregue
el path al xf86config-4 y al xftconfig subo la x y no las agrega cual
puede ser el problema o que estoi haciendo mal?





apache-php-mysql en debian

2002-08-25 Por tema Juan Guil
Hola:
Me gustaria poder instalar apache php y mysql en Debian con el metodo del
apt-get, pero nunca lo he hecho. Siempre lo he instalado con el metodo de
compilación, pero ahora quiero hacerlo en mi debian con el metodo del apt.
Como me imagino que no sera solamente apt-get install apache php mysql, me
gustaria saber como poder hacerlo.
Si alguien conoce algun link donde venga como instalalarlo o alguien tenga
algun documento  para poder echarle un vistazo, estaria eternamente
agradecido.
Muchas gracias a todos

Juak



Re: apache-php-mysql en debian

2002-08-25 Por tema Alfonso Cepeda Caballos
El Sun, Aug 25, 2002 at 09:23:31PM +0200, recibí un mensaje de
 Juan Guil diciendo:
 Hola:
 Me gustaria poder instalar apache php y mysql en Debian con el metodo del
 apt-get, pero nunca lo he hecho. Siempre lo he instalado con el metodo de
 compilación, pero ahora quiero hacerlo en mi debian con el metodo del apt.
 Como me imagino que no sera solamente apt-get install apache php mysql, me
 gustaria saber como poder hacerlo.
 Si alguien conoce algun link donde venga como instalalarlo o alguien tenga
 algun documento  para poder echarle un vistazo, estaria eternamente
 agradecido.
 Muchas gracias a todos
Bueno, casí. No creo que te deje instalar con php sin mas, le
tienes que decir php3 ó php4. Y aparte te falta el paquete
php3-mysql o php4-mysql

Es decir:

apt-get install apache php4 mysql php4-mysql

Eso te lo instala y te hace una configuración mínima. Otra cosa
es que tienes que configurarlo a tu gusto. Es decir, editar el
srm.conf y el httpd.conf del apache para que los .php los
reconozca como de php y cargue el módulo (libphp4 creo).

Luego tendrás que crear las bases de datos, darle permisos,
etc...

Saludos.

--
Hoy me siento inspirado:

La política es el departamento 'Espectáculos' de la industria.
-- Frank Zappa. (1940) Músico estadounidense.

Alfonso Cepeda Caballos   Escuela Superior de Ingenieros
[EMAIL PROTECTED]   Departamento de Ingeniería de
   Sistemas y Automática



Re: apache-php-mysql en debian

2002-08-25 Por tema Juan Guil
Amos a ver:
He conseguido instalar los paquetes que me has dicho (por lo menos el apache
con soporte para php, ya que me saca por pantalla el phpinfo()) menos uno,
menos el mysql ya que al poner apt-get install mysql me sale el siguiente
mensaje:
KEIKO:/home/basu/php-4.0.6# apt-get install mysql
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
Package mysql has no available version, but exists in the database.
This typically means that the package was mentioned in a dependency and
never uploaded, has been obsoleted or is not available with the contents
of sources.list
E: Package mysql has no installation candidate

Por tanto no he podido instalar el mysql (por lo menos el que yo conozco)
Asi que me imagino que si quiero el mysql tendré que compilarlo y esas
cosas, lo cual ya he hecho y me va bien. Ahora bien:


¿Como configuro el php4 y el apache que acabo de instalar con el apt para
que sepan donde esta el mysql donde tengo instalado?

(Muchas gracias por tu contestacion tan rapida jejejejeje)

Juak
- Original Message -
From: Alfonso Cepeda Caballos [EMAIL PROTECTED]
To: Juan Guil [EMAIL PROTECTED]; debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Sunday, August 25, 2002 9:33 PM
Subject: Re: apache-php-mysql en debian


 El Sun, Aug 25, 2002 at 09:23:31PM +0200, recibí un mensaje de
  Juan Guil diciendo:
  Hola:
  Me gustaria poder instalar apache php y mysql en Debian con el metodo
del
  apt-get, pero nunca lo he hecho. Siempre lo he instalado con el metodo
de
  compilación, pero ahora quiero hacerlo en mi debian con el metodo del
apt.
  Como me imagino que no sera solamente apt-get install apache php mysql,
me
  gustaria saber como poder hacerlo.
  Si alguien conoce algun link donde venga como instalalarlo o alguien
tenga
  algun documento  para poder echarle un vistazo, estaria eternamente
  agradecido.
  Muchas gracias a todos
 Bueno, casí. No creo que te deje instalar con php sin mas, le
 tienes que decir php3 ó php4. Y aparte te falta el paquete
 php3-mysql o php4-mysql

 Es decir:

 apt-get install apache php4 mysql php4-mysql

 Eso te lo instala y te hace una configuración mínima. Otra cosa
 es que tienes que configurarlo a tu gusto. Es decir, editar el
 srm.conf y el httpd.conf del apache para que los .php los
 reconozca como de php y cargue el módulo (libphp4 creo).

 Luego tendrás que crear las bases de datos, darle permisos,
 etc...

 Saludos.

 --
 Hoy me siento inspirado:

 La política es el departamento 'Espectáculos' de la industria.
 -- Frank Zappa. (1940) Músico estadounidense.
 
 Alfonso Cepeda Caballos   Escuela Superior de Ingenieros
 [EMAIL PROTECTED]   Departamento de Ingeniería de
Sistemas y Automática


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




1394

2002-08-25 Por tema Dardo Sergio Botto
tengo instalado el modulo video1394 y el dispositivo /dev/raw1394,
aparentemente todo en orden...

¿pero que programa uso bajar los datos por esa interface?.

Yo en window$ lo uso para pasar lo grabado por una cámara digital a un
archivo, pero como lo hago en linux?.

Gracias desde ya.







Re: Enviar correo con mail, mutt, evolution, balsa, etc... usando qmail

2002-08-25 Por tema yoros
On Sun, Aug 25, 2002 at 08:18:48PM +0200, Juan Manuel Enrique Muñido wrote:
 Hola a todos
 
 Me he montado un servidor de correo qmail y creo que funciona
 correctamente.
 
 Puedo recibir correo a la dirección [EMAIL PROTECTED] sólo
 cuando lanzo el servidor apache ¿esto es normal en cuestión de
 servidores de correo?
 
 Sin embargo, sólo sé mandar mensajes vacíos con la orden:
 
 echo To: [EMAIL PROTECTED] | /var/qmail/bin/qmail-inject
 
 ¿Qué debo hacer para que se reparta el correo que edito con mail, mutt,
 evolution o balsa?

Esto funciona perfectamente, si has instalado bien qmail, hay un
ejecutable que se llama sendmail, éste hace que qmail sea compatible con
sendmail a la hora de enviar correo, Mutt ha de enviar bien el correo.
Otra cosa es que se cambie el dominio y usuario de origen (eso se puede
hace con Mutt y con qmail).

 Por cierto, si tan seguro dicen que es qmail con respecto a sendmail,
 ¿alguien sabe si hay planes de incluirlo en Debian? o es que acaso no es
 GNU.

Según la licencia de qmail (como la de djbdns), no se pueden distribuir
paquetes binarios (o algo así dice), pero si se pueden distribuir las
fuentes, por lo tanto en Debian tienes las fuentes en qmail-src, además
de instrucciones para compilarlo e instalarlo (hay scripts que hacen
esto muy facil).

Ah, hay una utilidad muy buena en Debian que se llama apt-cache.
Utilizando esta utilidad hubieras encontrado el qmail (bueno, creo que
está en todos, yo uso Sid), apt-cache search qmail. Y perdona por el
sarcasmo.

Un saludo,

Pedro

-- 
Pedro Martinez Juliá
\  [EMAIL PROTECTED]
)|[EMAIL PROTECTED]
/http://yoros.cjb.net
Socio HispaLinux #311
Usuario Linux #275438 - http://counter.li.org
GnuPG public information:  pub  1024D/74F1D3AC
Key fingerprint = 8431 7B47 D2B4 5A46 5F8E  534F 588B E285 74F1 D3AC


pgpqG2AOpMsV5.pgp
Description: PGP signature


AMSN, GAIM y demas ...

2002-08-25 Por tema MiGuEl AnGeL
Buenas lista, me ocurre algo muy curioso, acabo de montar un ordenador con
debian y aparentemente funciona todo bien salvo que los programas para
comunicacion personal tipo amsn o gaim no me conectan a la red, no se si es
alguna opcion del kernel mal selecionada o que, gracias...



Re: apache-php-mysql en debian

2002-08-25 Por tema Javier Linares
Hola,

 KEIKO:/home/basu/php-4.0.6# apt-get install mysql
 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 Package mysql has no available version, but exists in the database.
 This typically means that the package was mentioned in a dependency and
 never uploaded, has been obsoleted or is not available with the contents
 of sources.list
 E: Package mysql has no installation candidate

Esto te sucede porque el paquete mysql como tal no existe. Si haces
una búsqueda con apt-cache search mysql verás que aparecen varios.
Puedes instalar mysql-server, mysql-common y mysql-doc, por ejemplo. 

Saludos,

-- 
Javier Linares  http://www.adala.org
[EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]



Re: AMSN, GAIM y demas ...

2002-08-25 Por tema Javier Linares
On Sun, Aug 25, 2002 at 12:17:44AM +0200, MiGuEl AnGeL wrote:
 Buenas lista, me ocurre algo muy curioso, acabo de montar un ordenador con
 debian y aparentemente funciona todo bien salvo que los programas para
 comunicacion personal tipo amsn o gaim no me conectan a la red, no se si es
 alguna opcion del kernel mal selecionada o que, gracias...

Hola Miguel Angel,

Si puedes hacer ping a sitios externos (ping google.com) es que la red
funciona bien, será algún fallo de configuración de estos programas.

Si utilizas GAIM, por ejemplo, recuerda añadir un módulo para
comunicaciones con MSN, si es a esta red a la que te estás conectando.
Por defecto no viene instalado (creo recordar que se llamaba msn-algo.so
o algo así). A mi me funcionó nada más añadir este módulo.

Un saludo,

-- 
Javier Linares  http://www.adala.org
[EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]



Ayuda, dpkg no responde

2002-08-25 Por tema Calber Chainy
Metiendo demasiado la pata últimamente creo haber dañado archivos
importantes del sistema, querría saber si puedo recuperarme de esta.

Cuando intento hacer algo con apt-get o dpkg suelta lo siguiente:

Reading Package Lists... Error!
E: Could not open file /var/lib/dpkg/status - open (2 no such file or
directory)
E: The package lists or status file could not be parsed or opened.

Muchas gracias.

Chainy.



Re: 1394

2002-08-25 Por tema Sergio Rodrguez de Guzmn Martnez
Prueba kino:

kino - Non-linear editor for Digital Video data



[EMAIL PROTECTED] (2002-08-25 at 1456.27 -0300):
   tengo instalado el modulo video1394 y el dispositivo /dev/raw1394,
 aparentemente todo en orden...
 
   ¿pero que programa uso bajar los datos por esa interface?.
 
   Yo en window$ lo uso para pasar lo grabado por una cámara digital a un
 archivo, pero como lo hago en linux?.
 
   Gracias desde ya.
 
 
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

-- 
Sergio Rodríguez de Guzmán Martínez| El amor tiene fácil la entrada y difícil
[EMAIL PROTECTED]  | la salida.   -- Félix Lope de Vega y
-=Debian GNU/Linux Sid=-   -o) | Carpio. (1562-1635) Escritor y  
Kernel 2.4.17   /\ | dramaturgo español.  
on a i686  _\_v| 
PGP Key www.nova1one.com/satai.asc | 
Registered Linux user number 279084



Compartir impresora

2002-08-25 Por tema Ghe Rivero
Buenas!!!
Estoy formando una pequeña red en mi casa, y entre las pocas cosas que
me falta, esl a de compartir una impresora, y la verdad es que no se
como hacerlo, con samba? cups? algun otro?
Gracias
Ghe Rivero
PD.- Prefiero que me deis sitios donde leer que un respuesta a pelo :)



___
Copa del Mundo de la FIFA 2002
El único lugar de Internet con vídeos de los 64 partidos.
¡Apúntante ya! en http://fifaworldcup.yahoo.com/fc/es/



paranoias con el mysql

2002-08-25 Por tema Juan Guil
Hola!
Amos a ver:
Acabo de instalar tanto el mysql server como el mysql client con el apt-get
añadiendo tambien todos los paquetes que el apt get te instala:

una vez q me esta corriendo el servidor, intento entrar con el cliente a la
base de datos y me dice lo siguiente
(Lo hago con root que se supone que tiene que entrar forzosmente)
ERROR 2002: Can't connect to local MySQL server through socket
'/tmp/mysql.sock' (2)

me pongo a investigar haciendo un cat /tmp/mysql.sock y me dice q no existe
ningun fichero ¿A alguien le suena?
Despues me pasa una cosa tambien bastante rara tambien:

Intento parar el servidor mysql con el /etc/init.d/mysql stop.
Aparentemente parece que todo va bien pero para sopresa mia cuando lo quiero
me da el siguiente error al intentar arracancarlo otra vez:
KEIKO:~# /etc/init.d/mysql start
Starting MySQL database server: mysqld...failed.

Miro los logs en /var/log/mysql/mysql.err
A mysqld process already exists at  Mon Aug 26 03:18:02 CEST 2002

hago un ps -ef  | grep mysql mysql

root   475 1  0 02:57 pts/100:00:00 /bin/sh /usr/bin/safe_mysqld
mysql  510   475  0 02:57 pts/100:00:00
/usr/sbin/mysqld --basedir=/usr --datadir=/var/lib/mysql --user=mysql --pid-
file=/var/run/mysqld/mysqld.pid --skip-locking
mysql  515   510  0 02:57 pts/100:00:00
/usr/sbin/mysqld --basedir=/usr --datadir=/var/lib/mysql --user=mysql --pid-
file=/var/run/mysqld/mysqld.pid --skip-locking
mysql  516   515  0 02:57 pts/100:00:00
/usr/sbin/mysqld --basedir=/usr --datadir=/var/lib/mysql --user=mysql --pid-
file=/var/run/mysqld/mysqld.pid --skip-locking
mysql  517   515  0 02:57 pts/100:00:00
/usr/sbin/mysqld --basedir=/usr --datadir=/var/lib/mysql --user=mysql --pid-
file=/var/run/mysqld/mysqld.pid --skip-locking
root   887   645  0 03:20 pts/200:00:00 grep mysql

y veo q esta el servidor corriendo. ¿ como se para? ¿esto es un fallo?
¿Es normal?
la verdad es que no tengo ni idea que hacer.

A ver si puede vernir una ayudita :D

Muchas gracias

Juak







Re: Re:LTSP

2002-08-25 Por tema Oscar Riveros
El sáb, 24-08-2002 a las 14:22, Servicio Tecnico Internet escribió:
 
 /etc/exports tengo...

Supongo que estas lineas son sólo dos y no cuatro.

 
 /opt/ltsp/i386 
 192.168.1.0/255.255.255.0(ro,no_root_squash)
 /var/opt/ltsp/swapfiles
 192.168.1.0/255.255.255.0(rw,no_root_squash)
 
 y en mi /etc/dhcp.conf esto
 
[...]

 option root-path  /opt/ltsp/i386;
Acá yo tengo esto:
  option root-path  192.168.1.1:/opt/ltsp/i386;

Espero que esto le sirva.

Oscar.




Impresora HP 710C

2002-08-25 Por tema SID
Buenas !! he instalado la impresora 710c, con los paquetes necesarios, 
foomatic, pnm2ppa, cups, y no consigo hacerla funcionar me he leido toda la 
documentacion de linuxprinting y se ve que sigue sin ir, adjunto un log del 
cups, agradeceria si alguien supiera algo para ayudarme que me lo dijera, a 
ver si puedo configurarla ya de una vez !! ;-) gracias a todos lista...






I [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] Listening to 0:631
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] AddLocation: added location '/'
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] DenyIP: / deny /
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] AllowIP: / allow 7f01/
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] AddLocation: added location '/admin'
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] DenyIP: /admin deny /
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] AllowIP: /admin allow 7f01/
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] ReadConfiguration() 
ConfigurationFile=/etc/cups/cupsd.conf
I [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] Configured for up to 100 clients.
I [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadPPDs: Read /etc/cups/ppds.dat, 926 PPDs...
I [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadPPDs: No new or changed PPDs...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device parallel:/dev/lp0...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device ipp...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device lpd...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device scsi...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device 
serial:/dev/ttyS0?baud=115200...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device 
serial:/dev/ttyS1?baud=115200...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device 
serial:/dev/ttyS2?baud=115200...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device 
serial:/dev/ttyS3?baud=115200...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device socket...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp0...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp1...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp2...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp3...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp4...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp5...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp6...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp7...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp8...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp9...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp10...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp11...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp12...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp13...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp14...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device usb:/dev/usb/lp15...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadDevices: Added device http...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] StartListening: NumListeners=1
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] StartListening: address= port=631
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] ResumeListening: setting input bits...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadAllJobs: Scanning /var/spool/cups...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadAllJobs: Loading attributes for job 7...
D [25/Aug/2002:04:33:15 +0200] LoadAllJobs: Loading attributes for job 8...
D [25/Aug/2002:04:33:22 +0200] AcceptClient() 3 from akula:631.
D [25/Aug/2002:04:33:22 +0200] ReadClient() 3 GET /printers HTTP/1.1
D [25/Aug/2002:04:33:22 +0200] CGI /usr/lib/cups/cgi-bin/printers.cgi started - 
PID = 1289
I [25/Aug/2002:04:33:22 +0200] Started /usr/lib/cups/cgi-bin/printers.cgi 
(pid=1289)
D [25/Aug/2002:04:33:22 +0200] SendCommand() 3 file=5
D [25/Aug/2002:04:33:22 +0200] AcceptClient() 6 from akula:631.
D [25/Aug/2002:04:33:22 +0200] ReadClient() 6 POST / HTTP/1.1
D [25/Aug/2002:04:33:22 +0200] ReadClient() 6 POST / HTTP/1.1
D [25/Aug/2002:04:33:22 +0200] CloseClient() 6
D [25/Aug/2002:04:33:26 +0200] AcceptClient() 5 from akula:631.
D [25/Aug/2002:04:33:26 +0200] ReadClient() 5 GET 
/printers/hp?op=print-test-page HTTP/1.1
D [25/Aug/2002:04:33:26 +0200] CGI /usr/lib/cups/cgi-bin/printers.cgi started - 
PID = 1290
I [25/Aug/2002:04:33:26 +0200] Started /usr/lib/cups/cgi-bin/printers.cgi 
(pid=1290)
D [25/Aug/2002:04:33:26 +0200] SendCommand() 5 file=7
D [25/Aug/2002:04:33:26 +0200] AcceptClient() 6 from akula:631.
D [25/Aug/2002:04:33:26 +0200] ReadClient() 6 POST /printers/hp HTTP/1.1
D [25/Aug/2002:04:33:26 +0200] print_job: request file type is 
application/postscript.
D [25/Aug/2002:04:33:26 +0200] check_quotas: requesting-user-name = ''
D [25/Aug/2002:04:33:26 +0200] print_job: requesting-user-name = ''
D [25/Aug/2002:04:33:26 +0200] Adding default job-sheets values none,none...
I 

Re: AMSN, GAIM y demas ...

2002-08-25 Por tema Pablo Wolter
Para usar el MSN tienes que crear la cuenta de Messanger, luego, en 
plugins debes cargar el siguiente : libmsn.so que te permitira usar el 
protocolo MSN.


Si quieres usar el ICQ, no se por que a mi nunca me funciona, bajo todos 
los plugins y nada, se queda en un loop forever tratando de conectarse, 
eso es algo que no he resuelto aun, pero con MSN me comunico bastante 
bien con mis colegas.


Espero que te sirva.

Pablo.


On Sun, Aug 25, 2002 at 12:17:44AM +0200, MiGuEl AnGeL wrote:
 


Buenas lista, me ocurre algo muy curioso, acabo de montar un ordenador con
debian y aparentemente funciona todo bien salvo que los programas para
comunicacion personal tipo amsn o gaim no me conectan a la red, no se si es
alguna opcion del kernel mal selecionada o que, gracias...
   



Hola Miguel Angel,

Si puedes hacer ping a sitios externos (ping google.com) es que la red
funciona bien, ser? alg?n fallo de configuraci?n de estos programas.

Si utilizas GAIM, por ejemplo, recuerda a?adir un m?dulo para
comunicaciones con MSN, si es a esta red a la que te est?s conectando.
Por defecto no viene instalado (creo recordar que se llamaba msn-algo.so
o algo as?). A mi me funcion? nada m?s a?adir este m?dulo.

Un saludo,

-- Javier Linares http://www.adala.org [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED]
-- To UNSUBSCRIBE, email to 
[EMAIL PROTECTED] with a subject of 
unsubscribe. Trouble? Contact







Re: NO SE QUE HACER

2002-08-25 Por tema Pablo Wolter
Lo solucione (aparentemente, debo probar la solucion aun mas) haciendo 
lo siguiente:


Como un usuario normal executar: xhost LOCAL:
luego su - y darle el password
despues: export DISPLAY=:0.0

y con esto se me arreglaron los problemas, hasta instale Oracle 8i en 
woody


Gracias a todos por su grano de arena, fueron utiles sus ayudas.

Saludos lista y hasta la proxima piedra en el camino.

Pablo.

Ruben Porras wrote:


¿Has probado a usar sudo con tu usuario normal (no el root)? Con el no
tendrás este problema de autorización..

 


Ostots:

Estoy trabajando desde gnome. Xterm, eso es lo mas exotico de todo esto. 
Ingreso a gnome, abro un xterm y le doy apt-get install etc. Y cuando va 
a configurar los paquetes con debconf, aparece el problema. Ojala me 
puedan ayudar


Ostots wrote:

   


Hola Pablo,

Estooo te parecera una chorrada, pero ejecutas desde consola o desde
una Xconsola? (desde las X), ese mensaje me suena a cuando ejecutas
desde consola, sin entrar a las X, algo que requiere las X.
Se que estaras desde las x, pero alguna vez yo tb andaba despistado a
las 6am...

El Saturday, August 24, 2002, 6:01:39 AM, escribiste:

PW ya no se que hacer, lo he leido todo pero no consigo dar con al 
PW soluciòn. Lo de las Locales C se como solucionarlo, pero lo del


PW Gtk-WARNING **: cannot open display: 127.0.0.1:0.0
PW debconf: unable to initialize frontend: Gnome
PW debconf: (DISPLAY problem?)
PW debconf: falling back to frontend: Dialog

PW No he podido. Por favor ayuda urgente. Ya he probado seteando 
PW DISPLAY=hostname o IP:0.0

PW Tengo las X bien configuradas, etc.

PW Esto me sale todo el tiempo cuando usa apt-get install * (excepto lo de 
PW las locales que las cambie porque necesitaba trabajar con el teclado y 
PW la configuraciòn en español):


PW perl: warning: Setting locale failed.
PW perl: warning: Please check that your locale settings:
PW LANGUAGE = (unset),
PW LC_ALL = (unset),
PW LC_CTYPE = ,
PW LANG = es_ES.ISO-8859-1
PW are supported and installed on your system.
PW perl: warning: Falling back to the standard locale (C).

PW Gdk-WARNING **: locale not supported by C library

PW Gtk-WARNING **: cannot open display: 127.0.0.1:0.0
PW debconf: unable to initialize frontend: Gnome
PW debconf: (DISPLAY problem?)
PW debconf: falling back to frontend: Dialog
PW Selecting previously deselected package libgc6.
PW (Reading database ... 57373 files and directories currently installed.)
PW Unpacking libgc6 (from .../libgc6_1%3a6.0+6.1alpha4-3_i386.deb) ...
PW Selecting previously deselected package libmoe1.5.
PW Unpacking libmoe1.5 (from .../libmoe1.5_1.5.2-1_i386.deb) ...
PW Selecting previously deselected package w3m.
PW Unpacking w3m (from .../archives/w3m_0.3-2_i386.deb) ...
PW Selecting previously deselected package w3mmee.
PW Unpacking w3mmee (from .../w3mmee_0.3.p23.3-1_i386.deb) ...
PW Selecting previously deselected package w3mmee-ssl.
PW Unpacking w3mmee-ssl (from .../w3mmee-ssl_0.3.p23.3-1_i386.deb) ...
PW perl: warning: Setting locale failed.
PW perl: warning: Please check that your locale settings:
PW LANGUAGE = (unset),
PW LC_ALL = (unset),
PW LC_CTYPE = ,
PW LANG = es_ES.ISO-8859-1
PW are supported and installed on your system.
PW perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
PW Adding `diversion of /usr/bin/w3mmee to /usr/bin/w3mmee-nossl by w3mmee-ssl'
PW Selecting previously deselected package w3mmee-img.
PW Unpacking w3mmee-img (from .../w3mmee-img_0.3.p23.3-1_i386.deb) ...
PW Setting up libgc6 (6.0+6.1alpha4-3) ...

PW Setting up libmoe1.5 (1.5.2-1) ...

PW Setting up w3m (0.3-2) ...
PW perl: warning: Setting locale failed.
PW perl: warning: Please check that your locale settings:
PW LANGUAGE = (unset),
PW LC_ALL = (unset),
PW LC_CTYPE = ,
PW LANG = es_ES.ISO-8859-1
PW are supported and installed on your system.
PW perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
PW perl: warning: Setting locale failed.
PW perl: warning: Please check that your locale settings:
PW LANGUAGE = (unset),
PW LC_ALL = (unset),
PW LC_CTYPE = ,
PW LANG = es_ES.ISO-8859-1
PW are supported and installed on your system.
PW perl: warning: Falling back to the standard locale (C).

PW Setting up w3mmee (0.3.p23.3-1) ...
PW perl: warning: Setting locale failed.
PW perl: warning: Please check that your locale settings:
PW LANGUAGE = (unset),
PW LC_ALL = (unset),
PW LC_CTYPE = ,
PW LANG = es_ES.ISO-8859-1
PW are supported and installed on your system.
PW perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
PW perl: warning: Setting locale failed.
PW perl: warning: Please check that your locale settings:
PW LANGUAGE = (unset),
PW LC_ALL = (unset),
PW LC_CTYPE = ,
PW LANG = es_ES.ISO-8859-1
PW are supported and installed on your system.
PW perl: warning: Falling back to the standard locale (C).

PW Setting up w3mmee-ssl (0.3.p23.3-1) ...

PW Setting up w3mmee-img