Re: Imagen de CD Audio

2002-08-31 Por tema Nauta
Mira en 
http://www.ii.pw.edu.pl/~borkowsm/cdfs.htm

No lo uso asi que si anda avisanos


On Sat, 31 Aug 2002 02:03:26 +0200
José Díaz Veiga [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El vie, 30-08-2002 a las 09:35, Burgos Masana, Ivan escribió:
   Los CDA, no tienen sistema de archivos, o sea, no se pueden montar
  
   Ciertamente. Ni siquiera es necesario montar un CD-A para escucharlo.
  
  Vale, estoy de acuerdo.
  
  Entonces no es possible generar una imagen de un CDA en disco y escucharlo
  de alguna forma antes de tostarlo, no?
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
 No, no es posible, lo que sí puedes hacer es ripearlo, o sea, pasar las 
 pistas del cd
 a archivos .wav
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


---

Matias A. Vidal Pereyra
email: [EMAIL PROTECTED]
ICQ: 49972037
MSN: [EMAIL PROTECTED]



Re: NFS montaje desde cliente no permite leer aunque sea root

2002-08-31 Por tema Xavier Andrade
On Fri, 30 Aug 2002, Esteban Garcia Cuesta wrote:

 Hola a todos,
No se si hace tiempo vi algo sobre esto por la lista pero ahora mismo
 no encuentro nada. el problema es que desde un cliente(192.168.0.2) de NFS
 estoy
 montando un directorio(/home/prueba) del servidor:
 rwxr--r-- prueba.prueba  /home/prueba/
rwx-- prueba.prueba|--directorio1
 el /etc/exports del servidor es:
/home/prueba
   192.168.0.2 (rw,no_root_squash)

 Lo que me gustario es poder leer el directorio1 en el cliente con el
 usuario root(UID 0) para luego poder copiar lo que contiene pero me da
 permiso denegado al obtener los ficheros (con un strace el error es este:
   getdents64(0x3, 0x8058240, 0x1000, 0)   = -1 EACCES (Permission denied)
   getdents(3, 0xbfffefd4, 2980)   = -1 EACCES (Permission denied)
 y no puedo leer ese directorio en el cliente de NFS aunque sea root en el.

 Creia que bastaba con poner la opcion de no_root_squash en el exports del
 servidor para que puediera hacerlo por que no funciona??
 Muchas gracias y me vais a ahorrar un dolor de cabeza ;-)
   Un saludo
   Esteban.
no_root_squash hace que el root de la maquina que monta tenga derechos de
root sobre los archivos del volumen.

No se como hacer lo que quieres, revisa con que usuario/grupo corre el
server nfs y dale permiso de lectura adecuado.

Xavier



Re: Compilando un kernel

2002-08-31 Por tema Xavier Andrade

On Sat, 31 Aug 2002, chainy wrote:


 Hola Aitor:

 En primer lugar no se de donde puede venir exactamente el error que acabas de
 describirnos, pero leyendo tu mail quizá se solucione si tienes en cuenta los
 siguientes puntos:

 Instala la versión 2.4.18, es la versión estable más actual, creo que las
 versiones que acaban con un número impar son inestables.  Si decides seguir

El segundo numero indica si la rama es estable o no. 2.2.n y 2.4.n son
estables, 2.3.n y 2.5.n inestables. El ultimo estable es 2.4.19 (si es
que no ha salido 2.4.20).

Xavier



Re: Compilando un kernel

2002-08-31 Por tema Xavier Andrade
On Fri, 30 Aug 2002, Aitor wrote:

 Hola a todos de nuevo:
   LLevo todo el dia intentando compilar un kernel 2.4.17 para un ciryx
 (233mhz) pero me suelta un error en el make bzImage (tambien lo he intentado
 con make zImage ademas de con un 2.4.14). El erro es el siguiente:

 make[2]: Leaving directory `/usr/src/linux/arch/i386/lib'
 make[1]: Leaving directory `/usr/src/linux/arch/i386/lib'
 ld -m elf_i386 -T /usr/src/linux/arch/i386/vmlinux.lds -e stext
 arch/i386/kernel/head.o arch/i386/kernel/init_task.o init/main.o
 init/version.o \
 --start-group \
 arch/i386/kernel/kernel.o arch/i386/mm/mm.o kernel/kernel.o mm/mm.o
 fs/fs.o ipc/ipc.o \
  drivers/char/char.o drivers/block/block.o drivers/misc/misc.o
 drivers/net/net.o drivers/media/media.o drivers/char/drm/drm.o
 drivers/ide/idedriver.o drivers/scsi/scsidrv.o drivers/cdrom/driver.o
 drivers/sound/sounddrivers.o drivers/pci/driver.o drivers/pnp/pnp.o
 drivers/video/video.o \
 net/network.o \
 /usr/src/linux/arch/i386/lib/lib.a /usr/src/linux/lib/lib.a
 /usr/src/linux/arch/i386/lib/lib.a \
 --end-group \
 -o vmlinux
 drivers/block/block.o: In function `lo_send':
 drivers/block/block.o(.text+0xa90f): undefined reference to `deactivate_page'
 drivers/block/block.o(.text+0xa974): undefined reference to `deactivate_page'
 drivers/net/net.o(.data+0x54): undefined reference to `local symbols in
 discarded section .text.exit'
 make: *** [vmlinux] Error 1
 Leles:/usr/src/linux#

Parece que te falta algo en la configuracion, revisa eso. Si no puede que
te falte algun paso, fijate en el readme pero deberia ser algo como:

make config (o variantes)
make dep
make bzImage -- hasta aqui llegas tu
make install
make modules
make modules_install ,

todo esto es si lo estas compilando a mano y no creando un paquete deb
con el kernel.




Re: Ordenador de museo

2002-08-31 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El sáb, 31-08-2002 a las 01:03, Juan Marcos Delgado Alcantar (ac-bio)
escribió:
  Yo discrepo de muchos de los que hablan,
  yo acabe mis estudios con un 486 a 50 (eso si con 16M) con potato y
 
 50 que?
era un 486 a 50Mhz (EISA) con 16Mbit de RAM
murio el disco scssii de 1G que tenia y tube que enterarlo porque ni
encuentro disco ni me sire ninguna de las piezas
 
  entorno grafico y todo, iba muy bien y despues, aunque es indiscutible
  que el amd a 700 que lo ha sustituido es mejor, os aseguro que lo hecho
  de menos y todavia lo tengo en todos mis hosts.
 
 
 
-- 
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
SALUD



Re: phpgroupware

2002-08-31 Por tema Antonio Trujillo Carmona
El sáb, 31-08-2002 a las 02:44, Manuel Duran Aguete escribió:
 Hola,
 
 El sáb, 31-08-2002 a las 01:40, Antonio Trujillo Carmona escribió:
  He instalado el phpgroupware y no se como ejecutarlo.
 
   ¿ Ejecutarlo ? pero si es para trabajar a traves de un navegador web.
ya lo se, es un php, pero hace las funciones de un programa.
¿si se trabaja con un programa de base de datos via ODBC con un
intyerfaz java o php, se esta ejecutando o como se dice?.
Cuando en mi conqueror pongo https://localhost:1, ¿no estoy
ejecutando el webmin, o que estoy haciendo?.
en fin he probado con http://localhost/groupware (copiando previamente
el directorio del groupware a /var/www) pero no funciona
 
   Saludos.
 
 
-- 
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
intercambio de  documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
SALUD



Re: phpgroupware

2002-08-31 Por tema papapep
Debes poner en tu navegador la url del fichero inicial del phpgroupware, 
me parece recordar que inicialmente debía invocarse el admin.php o algo 
parecido. Seguro que si echas un vistazo al fichero de explicación de la 
instalación te lo pone, por que si yo lo hice en su día seguro que lo dice.


Saludos cordiales.

Josep Sànchez
 [papapep]






Re: Parar fetchmail

2002-08-31 Por tema Alfonso García Rodríguez
 Juan Guil escribe:
  Hola:
  Me gustaria hacer una cosa:
  Tengo en mi linux arrancado el fetchmail con la opcion -d (corriendo como si
  fuera un demonio) y se ejecuta cada 10 minutos.
  Alguien sabe como se para de una forma oficial sin tener que utilizar el
  killall fetchmail ?
  
 
killall es oficial, también es oficial  kill `pidof fetchmail` ,
algo más engorroso sería:

#!/bin/sh

DAEMON=/usr/bin/fetchmail
NAME=fetchmail

/sbin/start-stop-daemon --stop --quiet --pidfile /var/run/$NAME.pid 
--exec $DAEMON

-- 
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]



APE

2002-08-31 Por tema Juan Bueno
Buenas, tengo el problema que quiero descomprimir un .ape, me he bajado 
el 
source de http://www.monkeysaudio.com pero apenas me entero de como se 
compila y demas. Alguien que lo haya hecho y me oriente
Gracias de antemano.



Re: Compilando un kernel

2002-08-31 Por tema Javier M Mora
 Parece que te falta algo en la configuracion, revisa eso. Si no puede que
 te falte algun paso, fijate en el readme pero deberia ser algo como:
 
 make config (o variantes)
 make dep
make clean esta es un paso que yo también hago 
 make bzImage -- hasta aqui llegas tu
 make install
 make modules
 make modules_install ,
 
 todo esto es si lo estas compilando a mano y no creando un paquete deb
 con el kernel.
 
Atte. Javier M Mora



Link manual de shell script interesante

2002-08-31 Por tema Ostots
Hola Debianeros,
puede ser un offtopic, pero me parecio interesante informaros de este
link: http://www.digitaltoad.net/docs/guide/advshell/index.html
hay si lo hubiera encontrado antes...

Porcierto gracias a todos con los que me ayudaron con lo del
apt-cache, no suelo dar las gracias para no inflar mas las listas...
pero a su vez me siento obligado...

Saludos y ta luego,
 Ostots  mailto:[EMAIL PROTECTED]




Re: Compilando un kernel

2002-08-31 Por tema chainy
On Saturday 31 August 2002 14:21, Javier M Mora wrote:
  Parece que te falta algo en la configuracion, revisa eso. Si no puede que
  te falte algun paso, fijate en el readme pero deberia ser algo como:
 
  make config (o variantes)
  make dep

 make clean esta es un paso que yo también hago

No os recomiendo que pongais make clean a no ser que esteis muy apurados de 
espacio en disco.  Sobre todo si teneis una CPU modesta, puesto que si 
posteriormente volveis a configurar otro kernel tardará mucho más en hacer 
simples modificaciones.


  make bzImage -- hasta aqui llegas tu
  make install
  make modules
  make modules_install ,
 
  todo esto es si lo estas compilando a mano y no creando un paquete deb
  con el kernel.

 Atte. Javier M Mora



cron.hourly

2002-08-31 Por tema caya
Alguien me podria ayudar sobre como hacer posible el cron.hourly en debian,
veo que esta carpeta no existe en mis ordenadores con debian(woody)

alex



Re: cron.hourly

2002-08-31 Por tema caya
cd /
mkdir /etc/cron.hourly
chmod 755 /etc/cron.hourly
vim /etc/crontab

#añadir la siguiente linea:
01 * * * * roottest -e /usr/sbin/anacron || run-parts --report
/etc/cron.hourly

#cerrar y el siguinete paso es guardar

crontab -u root /etc/crontab

alex. Yo mismo


- Original Message -
From: caya [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Saturday, August 31, 2002 4:20 PM
Subject: cron.hourly


 Alguien me podria ayudar sobre como hacer posible el cron.hourly en
debian,
 veo que esta carpeta no existe en mis ordenadores con debian(woody)

 alex


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





caracteres perdidos en Woody

2002-08-31 Por tema Ricardo - Eureka!
Hola gente buena del foro:

Estoy exultante porque he podido finalizar mi upgrade a Woody finalmente 
(gracias a todos los que colaboraron!!)

Ahora las quejas ;)

* En mutt, antes leía los acentos y enies perfectamente, ahora en su lugar veo 
una codificación (\534) es sólo un ejemplo no el codigo real.
* En la e o xterm no funcionan las teclas inicio y fin.

Por ahora solo eso, por lo demás FANTASTICO woody!

Gracias desde ya por los aportes!

-- 

   Ricardo A.Frydman - Analista de Sistemas 


   ***
   Eureka! Respuestas Informaticas  
   *** 

Av.Octavio Pinto 2925   (0351) 488-7049  CBA (ARG)
Horario de Atención: Lunes a Viernes 9:30 a 17:30   
Sábados: 9:30 a 13:30 
Usuario Linux Reg.# 218395 (http://counter.li.org)









¿Como poner acentos en VNC?

2002-08-31 Por tema Miguel Cordero
Hola:
¿Sabe alguno como hacer para que  una sesión de VNC
 en un Woody remoto (el vncserver está en Woody)
admita letras acentuadas?
Mi problema es el siguiente, uso el vncviewer de
Windows para conectarme desde
Windows a mi Woody, pero el teclado no me pone bien
los acentos. Sin
embargo, reconoce las eñes.
Creo que debe ser algo en la configuración del
vncserver pues si utilizo
el vncviewer de windows para conectarme a otro Windows
no tengo ese
problema.

Muchas gracias.

___
Yahoo! Messenger
Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis! 
Descárgalo ya desde http://messenger.yahoo.es



Re: Instalacin Woody

2002-08-31 Por tema Jaime Salinas
Hola a todos:
Estoy cambiando mis dos computadores (PC y Laptop) desde Mandrake a
Debian. En el Laptop, todo bien, ya está Woody instalado y funcionando,
hice una instalación con solo el disco 1 y lo demas desde la red. Quedó
hermoso. El problema lo tengo en el PC: no quiere iniciar la tarjeta de
red (sis 900) via DHCP pàra hacer instalación de red, la reconoce, pero
nada mas. He instalado Mandrake, Red hat y Conectiva y no he tenido
ningún problema. ¿Qué será?
Un saludo,
-- 
---
Jaime Salinas Fernandez
[EMAIL PROTECTED]
Usuario Linux Nº 229069
  Fonos 56 2 2253107
56 9 8713832
---



Re: caracteres perdidos en Woody

2002-08-31 Por tema Emilio J. Padrón
On Sat, Aug 31, 2002 at 12:00:56PM -0300, Ricardo - Eureka! wrote:
 Hola gente buena del foro:
 
 Estoy exultante porque he podido finalizar mi upgrade a Woody finalmente 
 (gracias a todos los que colaboraron!!)
 
 Ahora las quejas ;)
 
 * En mutt, antes leía los acentos y enies perfectamente, ahora en su lugar 
 veo una codificación (\534) es sólo un ejemplo no el codigo real.
 * En la e o xterm no funcionan las teclas inicio y fin.

Respecto a esto último, yo lo que hice fue añadir, las líneas
siguientes al /etc/inputrc

# Para que funcionen las teclas Inicio - Fin - ...
\e[1~ beginning-of-line
\e[2~
\e[3~ delete-char
\e[4~ end-of-line
\e[5~
\e[6~

# También en las xterms.
\e[H beginning-of-line
\e[F end-of-line 

Ahora mismo no me acuerdo absolutamente de nada de cómo va el tema,
pero en su momento lo había mirado (eso sí, las líneas las copié de
alguna parte). Espero que te sirva.

Saludos



Re: montar disco nuevo

2002-08-31 Por tema Manwe Sulimo
prueba vfat en vez de fat32



On Sat, 31 Aug 2002 03:33:06 +0200
caya [EMAIL PROTECTED] wrote:

 necessito montar un segundo disco en mo debian (woody - kernel 2.4) y que
 este en fat32.
 
 mount /dev/hda2 /home/cp_seg -t fat32
 
 al ejecutar este me da el siguiente error.
 
 fs type fat32 not supported by kernel
 
 Alguna idea al respecto, alguien puede ayudarme.
 
 Supongo que se deberia de xcargar algun modulo.
 
 Muchas gracias
 
 Alex
 
 
 
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: como cambio el nmero de colores a gdm?

2002-08-31 Por tema alex


 Alguno de ustedes sabe como cambiar el bpp a gdm? tengo 256 colores y
 mi tarjeta da para mucho mas, pero no he encontrado como cambiarlo

Mas que al gdm, sera a las xfree propiamente, busca una linea en
el archivo de configuracion similar a esta (en Xfree 4.x):

DefaultDepth xx

Pon en el valor xx 15, 16, 24, 32, dependiendo de la profundidad
de color que desees (siempre y cuando la tarjeta grafica cuente con
memoria suficiente para ello).



Re: [solucionado]Compilando un kernel

2002-08-31 Por tema Aitor
Gracias ya esta solucionado los pasos estaban bien lo que estaba fastidiado 
era el make, cuando instale debian use dos cd uno de woody y otro de sid 
(claro esta algo raro tenia que pasar)
Pues eso ya se soluciono

El Sáb 31 Ago 2002 14:21, Javier M Mora escribió:
  Parece que te falta algo en la configuracion, revisa eso. Si no puede que
  te falte algun paso, fijate en el readme pero deberia ser algo como:
 
  make config (o variantes)
  make dep

 make clean esta es un paso que yo también hago

  make bzImage -- hasta aqui llegas tu
  make install
  make modules
  make modules_install ,
 
  todo esto es si lo estas compilando a mano y no creando un paquete deb
  con el kernel.

 Atte. Javier M Mora

-- 
__
*  Web Personal http://go.to/nuestra.web  *
*  Debian Woody GNU/Linux *
*  Kernel 2.4.18 (Raiserfs)   *
*  Linux User #255925 *
*_*



Re: montar disco nuevo

2002-08-31 Por tema José Díaz Veiga
El sáb, 31-08-2002 a las 03:33, caya escribió:
 necessito montar un segundo disco en mo debian (woody - kernel 2.4) y que
 este en fat32.
 
 mount /dev/hda2 /home/cp_seg -t fat32
 
 al ejecutar este me da el siguiente error.
 
 fs type fat32 not supported by kernel
 
 Alguna idea al respecto, alguien puede ayudarme.
 
 Supongo que se deberia de xcargar algun modulo.
 
 Muchas gracias
 
 Alex
 
 
 
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
No se llama fat32, se llama vfat
De todas maneras, la opción -t es automática, bastaría poner
mount /dev/el_q_sea /donde_quieras_montarlo/
por supuesto el direcorio destino, debe de existir
Saludos



[OT]Sobre DNS

2002-08-31 Por tema N0K
Esto es absolutamente OT, creo, pero es que no conozco ningún
otro sitio al que dirigirme. 
Tengo mi servidor de dns, dando servicio a 2 dominios. El
primero va todo perfecto, y el segundo esta bien configurado
, los subdominios me funcionan correctamente pero la entrada MX
para el servidor de correo, que he puesto el servidor de correo de mi
primer dominio, no se me actualiza en ningún lado. Es decir, mi isp me
puso al principio 80.45.25.221.misegundodominio.com y yo lo he cambiado
a pop3.miprimerdominio.com. Pero desde hace ya mas de 2 o 3 meses cuando
me mando un correo desde yahoo, hotmail, el trabajo, desde donde sea, me
devuelven mails de error diciéndome que no existe el servidor
80.45.25.221.misegundodominio.com. Sabeis de que puede ser esto ??? Hay
manera de que el isp haya dejado pillada esa entrada MX ???

Gracias, si sabeis de algún otro sitio donde pueda preguntar...

Saludos...N0K.



Es buena idea hacer ln -s /var/tmp /tmp?

2002-08-31 Por tema sindireccion
Mi pregunta es esa, ¿tiene algún inconveniente linkear el /tmp a
/var/tmp?
Gracias, saludos.



Re: [OT]Sobre DNS

2002-08-31 Por tema yoros
On Sat, Aug 31, 2002 at 10:30:04PM +0200, N0K wrote:
   Esto es absolutamente OT, creo, pero es que no conozco ningún
 otro sitio al que dirigirme. 
   Tengo mi servidor de dns, dando servicio a 2 dominios. El
 primero va todo perfecto, y el segundo esta bien configurado
 , los subdominios me funcionan correctamente pero la entrada MX
 para el servidor de correo, que he puesto el servidor de correo de mi
 primer dominio, no se me actualiza en ningún lado. Es decir, mi isp me
 puso al principio 80.45.25.221.misegundodominio.com y yo lo he cambiado
 a pop3.miprimerdominio.com. Pero desde hace ya mas de 2 o 3 meses cuando
 me mando un correo desde yahoo, hotmail, el trabajo, desde donde sea, me
 devuelven mails de error diciéndome que no existe el servidor
 80.45.25.221.misegundodominio.com. Sabeis de que puede ser esto ??? Hay
 manera de que el isp haya dejado pillada esa entrada MX ???

Parece ser que tu ISP no resuelve las peticiones MX preguntandote a ti
sino que las responde de su bolsillo...

Habla con tu ISP para que te resuelva el problema.

Un saludo,

Pedro

-- 
Pedro Martinez Juliá
\  [EMAIL PROTECTED]
)|[EMAIL PROTECTED]
/http://yoros.cjb.net
Socio HispaLinux #311
Usuario Linux #275438 - http://counter.li.org
GnuPG public information:  pub  1024D/74F1D3AC
Key fingerprint = 8431 7B47 D2B4 5A46 5F8E  534F 588B E285 74F1 D3AC


pgpG4YesHS7jg.pgp
Description: PGP signature


Re: wine en woody

2002-08-31 Por tema Dr. Aldo Medina
Antonio Angel wrote:
 
 En Potato wine me funcionaba bien para ciertas aplicaciones que usaba desde
 Linux.
 
 Ahora en Woody, el wine tiene mejor aspecto pero no me arranca, me da un
 fallo de keyboard y dice lo siguiente:
 
 fixme:keyboard:X11DRV_KEYBOARD_DetectLayout Your keyboard layout was not
 found!
 Using closest match instead (Spanish keyboard layout) for scancode mapping.
 Please define your layout in windows/x11drv/keyboard.c and submit them
 to us for inclusion into future Wine releases.
 See the Wine User Guide, chapter Keyboard for more information.
 Wine cannot find the FreeType font library.  To enable Wine to
 use TrueType fonts please install a version of FreeType greater than
 or equal to 2.0.5.
 
 No he visto muchos mensajes  sobre mal funcionamiento de wine, así que
 supongo que debo tener algo mal configurado, pero las XWindows me funcionan
 bien y no se me ocurre ningún sitio donde definir el keyboard.
 
 En XF86Config tengo lo siguiente:
 
 Section Keyboard
ProtocolStandard
AutoRepeat  500 30
LeftAlt Meta
RightAltMeta
ScrollLock  Compose
RightCtlControl
XkbKeycodes xfree86
XkbTypesdefault
XkbCompat   default
XkbSymbols  us(pc101)
XkbGeometry pc
XkbRulesxfree86
XkbModelpc105
XkbLayout   es
 EndSection
 
 Si alguien me puede orientar un poco, se lo agradecería
 
 Saludos

Probablemente no ayude mucho, pero en una de mis máquinas wine me dá
siempre ese mensaje desde que lo instalé y de todos modos funciona bien
¿¿??

-- 
Linux User #98419 -o)| Hi! I'm a signature virus. Copy me 
http://counter.li.org  /\| into your .sig file and help me
ICQ 94335020  _\_v   | spread!  
 | 
 |



Problemas con placa de red en woody

2002-08-31 Por tema Pablo
Me baje el disco 1 de woody y lo instale en mi notebook. El problema se
me presenta al querer configurar el modulo para la placa de red pcmcia.
La placa no es soportada, pero me baje un modulo de la pagina del
fabricante. Dicho modulo esta compilado para redhat 7, kernel 2.2.16-22,
por lo que en mi debian 2.2.20-idepci no funciona.
Ademas del modulo compilado tengo el fuente y las instrucciones para
compilarlo en redhat. He probado mil maneras y no pude compilarlo para
mi kernel... probe con un kernel mas viejo, y cuando logre compilarlo
(no se si bien, porque tiraba un par de warnings) no me funciono (con el
kernel viejo, que era 2.2.16) me decia que habia un problema porque el
modulo no estaba registrado y no se que mas del software libre
Alguien se le ocurre que puedo hacer para resolver este problema El
codigo fuente del modulo esta a su disposicion por si quieren
intentar 
La placa de red es una CNet CNF401
Muchas gracias desde ya

PaBLo... 




(OT) wm dock apps

2002-08-31 Por tema e
Buenas,

Ya que voy a tener que convivir con el Window Maker he decidido agregarle
algunos dock apps, los descargu con apt-get, los puedo ejecutar, pero lo que
no se que hacer es que cada vez que inicie una sesin de wmaker sea con el
usuario que sea ya aparezcan las dock apps.

Disculpen el off-topic pero no he logrado dar con la respuesta.

Muchisimas gracias.



Re: Como poner acentos en VNC?

2002-08-31 Por tema marmolejo
En Fecha Sat, 31 Aug 2002 17:39:13 +0200 (CEST) Miguel Cordero
[EMAIL PROTECTED] escribió:

¿Sabe alguno como hacer para que  una sesión de VNC
 en un Woody remoto (el vncserver está en Woody)
admita letras acentuadas?

[...]

Creo que debe ser algo en la configuración del
vncserver pues si utilizo

Yo creo que no, que es problema de cómo trata windows los nombres de
teclado y de que vncviewer por sí mismo no soporta teclas muertas (la
del acento es una de ellas) pero de windows a windows sí se entienden
por el propio Win.

Mira a ver si donde ves -keyboard en esta página te aclara algo:

http://www.uk.research.att.com/vnc/winvncviewer.html




-- 
Iniciando Windows 98... ya puede apagar el sistema.

  - Debian GNU/Linux Sid Linux User #162799 - 
   -  PGP Pub Key en pgp.escomposlinux.org ID:0x320A57C2   -
  - marmolejo at escomposlinux dot es ICQ: 65833679 -



Sobre fetchmail.

2002-08-31 Por tema N0K
Buenas, estoy intentando configurar qmail + fetchmail + procmail
+ procmail + mutt. Lo que pretendo es bajar el correo de mi propio
servidor con fetchmail, que este se lo pase a procmail y lo que quede lo
lea con mutt. La única duda que tengo es a la hora de pasar el correo de
fetchmail a procmail, ya que todo lo que he leido me indica que ponga
una linea to usuario y yo en vez de que se lo mande a un usuario me
gustaria que me lo mandase a un archivo que yo le especifique. Es esto
posible ???

Saludos.N0K.



El tema del spamm

2002-08-31 Por tema Lemus Moreno Jose A
Que tal lista.

Quiero compartir una experiencia en cuanto al tema del spamm y lo que puede 
este provocar.

Hace poco se me presento un problema con mi antivirus de correo dodne se me 
ciclo un correo de una direccion que al parecer para el antivirus lo catalogo 
como peligrosa por el contenido del mail.


El rav manda una alerta tanto al destino como al origen para adevertir al 
origen de que posiblemente este infectado y al destino le explica por que el 
correo fue rechazado.

Esta direccion al parecer no existe ya que regresa el correo a mi servidor 
(despues de que rav se lo retacha) con el famoso MAIL-DELIVERY ya saben.


Pero el rav lo vuelve a escanear y para no hacerlo largo se cicla.
Me llego al buzon de root 21,400 avisos ya se imaginaran.

Asi que me di a la tarea de empezar a filtrar mediante procmail.

Pero buscando en la web me tope con un script hecho en perl y que se ve 
bastante interesante por lo que estoy estudinandolo.

Pero quiero compartir esto para aquellas personas que no lo hallan visto, no se 
si ya se posteo aqui; sinceramente yo no lo he visto por eso el compartir esto.

El script se llama

 spamshield.pl


La URL
http://www.9inch.org/~kai/spamshield.html

En la parte inferior encontratan un link donde bajar este script.

Tambien en google hay mucha informacion dandole  spamshield.pl.



Espero sirva mi experiencia y di no al spamm para aquellos que estamos en 
lucha contra el.

Saludos a todos.

--
INTRUDER A3
UNIX
C Corp
-



Re: Ordenador de museo

2002-08-31 Por tema Miguel ngel Vilela
On Sat, Aug 31, 2002 at 06:55:40PM +0200, Andres Herrera wrote:
 El Sat, Aug 31, 2002 at 01:22:13AM +0200, Antonio Trujillo Carmona disidio 
 iscribir:
 
 Guenas
 
  Yo discrepo de muchos de los que hablan,
  yo acabe mis estudios con un 486 a 50 (eso si con 16M) con potato y
  entorno grafico y todo, iba muy bien y despues, aunque es indiscutible
  que el amd a 700 que lo ha sustituido es mejor, os aseguro que lo hecho
  de menos y todavia lo tengo en todos mis hosts.
 
 Es que el problema del bicho que hablamos es precisamente la memoria.
 Con 16Mb se pueden hacer muchas cosas, pero con 4 Mb ni se instala (una
 Debian, al menos) ;-)

No  sé   si  lo  comenté  pero   este  bichito  tuvo  en   su  momento
innombrable'95  así que  tan  mal no  debe ir  con  potato, porque  mi
Pentium 120 iba de pena con el  95 y de maravilla con potato. Creo que
en efecto  el bicho tiene 16  MB. Lo que  no tengo es un  teclado para
enchufar en ese conector de medio metro de radio X-D

Saludos
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Ninguna situación es tan grave que no sea susceptible de empeorar. 


pgpL68OaNM4ew.pgp
Description: PGP signature


Re: Busco el paquete debian de lbreakout

2002-08-31 Por tema Miguel ngel Vilela
On Fri, Aug 30, 2002 at 10:16:06PM +0200, Bernardo Arlandis Mañó wrote:
 Tengo instalado el lbreakout pero no sé de donde lo saqué, y ahora no 
 puedo encontrar el paquete. Creo que alguna vez ha estado de debian pero 
 no puedo encontrarlo. Me interesa tenerlo en .deb. ¿Alguien sabe de 
 donde se puede bajar y porque ya no está en debian cuando la segunda 
 parte sí está?
 ¿Se puede generar un fichero .deb a partir del paquete instalado?

Hace tiempo que desapareció lbreakout... y apareció lbreakout2 :-)

pn  lbreakout  ninguna  (no hay ninguna descripción disponible)
ii  lbreakout2 2.3.2-1A ball-and-paddle game with nice graphics

Saludos.
-- 

--==--   --==--   Miguel Ángel Vilela   --==--   --==--   

  a.k.a  miguev  at  fmat.ull.es,  GULiC,  Barrapunto   IRC-Hispano  
  GULiC - Grupo de Usuarios Linux de Canarias - http://www.gulic.org  
  Facultad de Matemáticas, Universidad La Laguna --- www.fmat.ull.es  
  Public GPG key at http://search.keyserver.net (search for: miguev)  
  Linux Reg. User #184518 - Debian GNU/Linux SID - kernel 2.4.18-xfs 
  Linux Reg. Machines:  #81674,  #81677,  #105478,  #118020, #118022 
  -- Linux Driver Petition #73209 --- No ePatents Petition #80354 --  
 
 Under capitalism, man exploits man.  Under communism, it's just the opposite.
-- J.K. Galbraith 


pgpPTOgzPxlUL.pgp
Description: PGP signature


Error al compilar drivers de video...

2002-08-31 Por tema \[DrUiDa\]
Hola a todos... ando con problemas al querer instalar una GeForce 2 MX/400
en mi Woody. Me baje de nVidia un prog para que me detecte que drivers
bajarme de la pagina ya que tienen para RH, Suse y Mandrake, son puros RPM y
el fuente que es lo que me quedo por bajarme ya que no hay drivers
especificos para Debian.
El caso es que me lei la documentacion y me dice que descomprima los
archivos y haga simplemente un make install, y es lo que hice. Pero me da
el siguiente error:

cc -c -Wall -Wimplicit -Wreturn-type -Wswitch -Wformat -Wchar-subscripts -Wp
arentheses -Wpointer-arith -Wcast-qual -Wno-multichar  -O -MD -D__KERNEL__ -
DMODULE -D_LOOSE_KERNEL_NAMES -D_X86=1 -Di386=1 -DUNIX -DLINUX -DNV4_HW -DNT
RM -DRM20 -D_GNU_SOURCE -DRM_HEAPMGR -D_LOOSE_KERNEL_NAMES -D__KERNEL__ -DMO
DULE  -DNV_MAJOR_VERSION=1 -DNV_MINOR_VERSION=0 -DNV_PATCHLEVEL=2960   -I.
-I/usr/src/linux/include -Wno-cast-qual nv.c
nv.c:22: linux/modversions.h: No such file or directory
make: *** [nv.o] Error 1

Que puedo hacer en este caso? si me bajo un RPM podre instalarlo en Debian o
que hago? segun me dijeron Woody soporta esta tarjeta pero tengo
problemas para configurarla, por eso me baje los drivers pero no me los deja
compilar. Alguien que me ilumine un poquito? gracias y saludos a todos.