Re: Problemillas con telnetd SOLUCIONADO DEL TODO

2003-01-24 Por tema Juande Egido

 Si telnet utiliza PAM si que es posible. Leete la documentacion, se puede
restringir el uso
 a usuarios o a grupos.

Efecetivamente, por ahí iban los tiros. Telnet llama a login (que usa PAM).
A grosso modo ya lo tengo configurado (quiero hilar + fino, pero esto ya es
leer, probar y volver a leer, etc.).

Gracias Julen y Cesar x lo rápido (y acertado) de la respuesta.
(Y al resto por lo rápido y acertado de otras respuestas, off course).



Re: Yo tengo una lap top

2003-01-24 Por tema Ismael Fanlo
El vie, 24-01-2003 a las 01:49, Larry Edwards escribió:
 Tengo un lap top viejita, una contura 430 c. Pero todo el tiempo que la 
 prendo me sale este anuncio en la pantalla.  Disk error
 Alguna ayuda? 
 
Hummm eso me hace pensar que tal vez tengas algún error de disco ;-)

Bueno... no se como va el cacharro ese, pero ¿puedes acceder a la BIOS? 
¿la misma detecta el disco correctamente o no ?  Si la BIOS no lo
detecta, posiblemente si que sea un error físico del disco y no tenga
remedio.

(salvo mejor opinión)

Saludos cordiales


-- 
Ismael

Sólo el conocimiento nos hace libres



Re: Arranque bloqueado

2003-01-24 Por tema Andrés Sánchez García
El Jue 23 Ene 2003 20:36, Héctor Andrés Rompato Carricart escribió:

 Creo que debés poner init=1 (o init 1, no recuerdo) cuando arranca tu
 máquina (opción de arranque). El sistema inicia en modo monousuario y no
 te cargará los módulos conflictivos. De esa forma podrás tocar
 configuraciones y ver qué pasó.

Asi lo hice, puse en el arranque de lila la imagen que queria arrancar 
con 
la opcion init=0, init=1 pero no me funciono. Asi que supuse que lo estaba 
haciendo mal y busque informacion. 
Y me encontre con la opcion single la puse en el arranque y me 
funciona 
tal como decias.
Supongo que con init=1 deberia hacer lo mismo, no le pasaria bien el 
parametro.

Muchas Gracias.
Saludos
Andrés Sánchez



Re: koquenorr y https

2003-01-24 Por tema Faro
... y entonces Fidel González Aguilar escribió:

 Mi pregunta quizá sea muy simple, pero quisiera saber como puedo hacer para 
 que el koquenorr que tengo (kde 2.2.2) soporte el protocolo https

Eso es una pregunta frecuente. Creo recordar que había que
instalar kdebase-crypto, y es posible que algún otro paquete más. Lo
siento, no tengo konqueror.
 
-- 
Cálmese. Son sólo 0s y 1s. -- Www.frases.com.
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro



Slash...

2003-01-24 Por tema andrés
Hola a todos:

Necesito ayuda para poder instalar Slash, en Debian Potato... les cuento
que instale por apt todos los paquetes necesarios tanto de Apache así
como de Perl y MySQL:

libapache-mod-perl
apache-dev
apache-perl
libdbi-perl
libdbd-mysql-perl
libapache-dbi-perl
libapache-dbilogger-perl
libnet-perl
libhtml-parser-perl
libxml-parser-perl
libmime-base64-perl
libdigest-md5-perl
liburi-perl
libwww-perl
libdate-manip-perl

Mediante CPAM, instale el metapaquete Bundle::Slash, que por lo que me
documente era necesario, pero el tema es que ahora cuando intento
compilar Slash (ya que lo isntalaría desde las fuentes), me genera el
siguente error y se queda la instalación, junto conmigo que no se me
ocurre con es el problema (je, je, je, je, je...):

=== INSTALLING SLASH MODULES ===
Checking if your kit is complete...
Looks good
ERROR from evaluation of ../loquesea/slash/Slash/Apache/Makefile.PL:
Can't locate Apache/ExtUtils.pm in @INC (@INC contains:
/usr/local/lib/perl5/5.8.0/i686-linux /usr/local/lib/perl5/5.8.0
/usr/local/lib/perl5/site_perl/5.8.0/i686-linux
/usr/local/lib/perl5/site_perl/5.8.0 /usr/local/lib/perl5/site_perl
/loquesea/gugms/slash/Slash .) at ./Makefile.PL line 6.
BEGIN failed--compilation aborted at ./Makefile.PL line 6.
make[1]: Entering directory `/var/www/gugms/slash/Slash'
make[1]: *** No rule to make target `install'.  Stop.
make[1]: Leaving directory `/var/www/gugms/slash/Slash'
make: *** [slash] Error 2

---

Bueno, ojalá me den una orientación, gracias

Andrés






Re: Problemas al castellanizar-SOLUCIONADO

2003-01-24 Por tema Pablo Giménez Pizarro

Pepe Chalmes Garcia wrote:


Mírate el paquete language-env y luego el script set-language-env.


Pepe.

 

Gracias a todos, he recompilado el kernel para soporte de latin-1 y 
demás, es de las secciones del kernel que habré tocado dos veces en mi 
vida :), luego con set-language-env me lo ha puesto bien, pero 
selecciono como locale es_ES paso del euro que me ha dado problemillas 
con las gtk, en concreto no me salen los acentos con dicha locale.








[no subject]

2003-01-24 Por tema Your Name
Aupa, he modificado algo en mi debian sarge y ahora no me arranca el
sylpheed, el error que me lanza es este, 

The font -*-helvetica-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-1,
  -*-arial-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-1,
  -*-helvetica-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-15,
 
-*-arial-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-15,*-r-* does not
support all the required character sets for the current locale [EMAIL 
PROTECTED]
  (Missing character set ISO8859-15)
  (Missing character set ISO8859-15)

no se muy bien que he hecho, instale el user-euro-es y quite algun
paquete de gnome, ademas cambie el kdm por el login.app, pero supongo
que sera algo de las locales, lo que he probado hasta ahora:

1 - reconfigurar locales dpkg-reconfigure locales, lo he hecho unas
cuantas veces

2 - quitar el sylpheed y volver a instalarlo

3 - lo mismo pero con -purge

¿alguien sabe como lo puedo solucionar?, un saludo,

victor





-- 



Re: Error en correo con sendmail

2003-01-24 Por tema Hue-Bond
Rubén Gómez Antolí, [EMAIL PROTECTED]:28:25(+0100):

Te voy a decir una cosa, tal como esta el asunto con la LSSI, prefiero 
que se queda tal y como esta y que entregue el correo sendmail como 
buenamente pueda, paso de que mi ISP guarde mis correos, por lo menos 
los que yo mande.

 Pueden  guardarlo  igual  dado  que tu  tráfico  pasa  por  sus
 máquinas antes  de salir al  mundo exterior. La única  solución, al
 menos mientras no sea ilegal, es encriptarlo *todo*.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Configuracin de la tarjeta de video

2003-01-24 Por tema Fernandez Quiruelas, Valvanuz
Hola,
Acabo de instalar debian (3.0r0) en un PC. No he instalado ningún escritorio, 
sólo las X con el tasksel sin elegir ningún paquete adicional.
La imagen del núcleo que escogí instalar es la que venía por defecto idepci.

Al principio cuando intentaba arrancar las X me daba un error, he configurado 
la tarjeta (S3 Savage3D) primero con X -configure y después con xf86cfg 
-textmode y ahora ya arrancan pero con muy pocos colores y resolución. 

Antes tenía instalado en el mismo ordenador el redhat y los gráficos eran 
mucho mejores ( yo no configuré nada, lo hizo todo el anaconda en la 
instalación). 

¿Sabéis porqué se ve tan mal? ¿Puede ser porque necesite cargar algún módulo 
para la tarjeta de video?

Muchas gracias de antemano.

Valva

PD. Lo que os he contado me ha pasado exactamente igual con una tarjeta ATI 
128 Rage. Funciona pero se ve bastante peor que antes con redhat.


 



consulta sobre qmail

2003-01-24 Por tema Roberto Pereyra
les dejo una duda sobre qmail.

¿ Qmail siempre utiliza la direccion completa  [EMAIL PROTECTED], para
realizar la validacion de un usuario ?

¿O se puede usar la forma clasica (como sendmail o postfix ) de usar solo el
nombre de usuario ?

La consulta es sobre un servidor que no autentica el smtp.

gracias por la ayuda

roberto



Re: Sin Asunto

2003-01-24 Por tema R. Rodriguez
dpkg-reconfigure locales y elige las es_ES de toda la vida.. pasa del euro, da 
problemas con GTK y mil historias mas...:P

saludetes

El Viernes, 24 de Enero de 2003 10:39, Your Name escribió:
 Aupa, he modificado algo en mi debian sarge y ahora no me arranca el
 sylpheed, el error que me lanza es este,

 The font -*-helvetica-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-1,
   -*-arial-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-1,
   -*-helvetica-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-15,

 -*-arial-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-15,*-r-* does not
 support all the required character sets for the current locale [EMAIL 
 PROTECTED]
   (Missing character set ISO8859-15)
   (Missing character set ISO8859-15)

 no se muy bien que he hecho, instale el user-euro-es y quite algun
 paquete de gnome, ademas cambie el kdm por el login.app, pero supongo
 que sera algo de las locales, lo que he probado hasta ahora:

 1 - reconfigurar locales dpkg-reconfigure locales, lo he hecho unas
 cuantas veces

 2 - quitar el sylpheed y volver a instalarlo

 3 - lo mismo pero con -purge

 ¿alguien sabe como lo puedo solucionar?, un saludo,

 victor





 --



Re: Error en correo con sendmail

2003-01-24 Por tema Santiago Vila
  máquinas antes  de salir al  mundo exterior. La única  solución, al
  menos mientras no sea ilegal, es encriptarlo *todo*.

Cifrarlo, por favor.



Re: Arranque bloqueado

2003-01-24 Por tema Carles Bonamusa

Hola,

lo que pasa es que  creo que no es init=1. Lo que yo hago es simplemente 
en el prompt del lilo poner:


nombre-kernel 1

(por ejemplo Lilo: bf24 1)

y arranca en modo single

va bien saber que con la palabra single tambien se puede hacer lo mismo...
;) nunca te acostaras sin saber una cosa mas...

Carles

Andrés Sánchez García wrote:


El Jue 23 Ene 2003 20:36, Héctor Andrés Rompato Carricart escribió:
 


Creo que debés poner init=1 (o init 1, no recuerdo) cuando arranca tu
máquina (opción de arranque). El sistema inicia en modo monousuario y no
te cargará los módulos conflictivos. De esa forma podrás tocar
configuraciones y ver qué pasó.
   



	Asi lo hice, puse en el arranque de lila la imagen que queria arrancar con 
la opcion init=0, init=1 pero no me funciono. Asi que supuse que lo estaba 
haciendo mal y busque informacion. 
	Y me encontre con la opcion single la puse en el arranque y me funciona 
tal como decias.
	Supongo que con init=1 deberia hacer lo mismo, no le pasaria bien el 
parametro.


Muchas Gracias.
Saludos
Andrés Sánchez


 







Sylpheed

2003-01-24 Por tema Your Name


 Aupa, he modificado algo en mi debian sarge y ahora no me arranca el
 sylpheed, el error que me lanza es este, 
 
 The font -*-helvetica-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-1,
   -*-arial-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-1,
   -*-helvetica-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-15,
  
 -*-arial-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-15,*-r-* does not
 support all the required character sets for the current locale [EMAIL 
PROTECTED]
   (Missing character set ISO8859-15)
   (Missing character set ISO8859-15)
 
 no se muy bien que he hecho, instale el user-euro-es y quite algun
 paquete de gnome, ademas cambie el kdm por el login.app, pero supongo
 que sera algo de las locales, lo que he probado hasta ahora:
 
 1 - reconfigurar locales dpkg-reconfigure locales, lo he hecho unas
 cuantas veces
 
 2 - quitar el sylpheed y volver a instalarlo
 
 3 - lo mismo pero con -purge
 
 ¿alguien sabe como lo puedo solucionar?, un saludo,
 
 victor



Re: consulta sobre qmail

2003-01-24 Por tema Victor Calzado Mayo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola
On Friday 24 January 2003 02:44, Roberto Pereyra wrote:
 les dejo una duda sobre qmail.

 ¿ Qmail siempre utiliza la direccion completa  [EMAIL PROTECTED], para
 realizar la validacion de un usuario ?

 ¿O se puede usar la forma clasica (como sendmail o postfix ) de usar solo
 el nombre de usuario ?

 La consulta es sobre un servidor que no autentica el smtp.

 gracias por la ayuda

 roberto

Supongo que en la documentación del parche de smtp auth para qmail te diga 
como proceder para la autentificación contra el servidor
( métodos soportados y sintaxis )
Recuerda que qmail por defecto no soporta smtp autenticado dentro de las 
características de esmtp que implementa, revisa que has aplicado el parche 
correctamente y que qmail responde a un EHLO con algo parecido a esto:
(teniendo en cuenta que esto es de un exim 

220 debbie.cnio.es ESMTP Exim 3.35 #1 Fri, 24 Jan 2003 13:42:22 +0100
EHLO debbie
250-debbie.cnio.es Hello root at localhost [127.0.0.1]
250-SIZE
250-8BITMIME
250-PIPELINING
250-AUTH LOGIN PLAIN
250 HELP

Si nos cuentas algo más sobre donde te esta fallando la autentificación quizás 
podríamos decirte algo más pero por lo que recuerdo el dichoso parche era 
bastante puñetero.

un saludo 
Victor
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE+MTVHEzqHF8R72ekRAm0zAJ4z9wPpEsulWL8nmk/Oj8e4qh/o4wCdFP4V
sQ8+XuB8j+Z7Yn3bOzfdaiQ=
=l6yE
-END PGP SIGNATURE-



Ayuda con spamassassin

2003-01-24 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
Hola a todos,

Ayer estuve cacharreando con spamassassin y no doy con la tecla,
probablemente sea un problemo de RTFM.

Por favor qué he de tener instalado y configurado bajo
woody (mi servidor en producción) para que funciona spamassassin con
postfix y mailman y no me tire la máquina, acabo de ver que estaba al
¡¡98%!! (que bruto soy joDer 08-D). No se qué es lo que hace con el
spam, ¿lo redirige a algún sitio?, ¿sólo te avisa?, ¿qué pasa con los
falsos positivos?, ¿y con los falsos negativos?, ¿es negro Dios?, ¿será
debianero? %-P

Un saludo y gracias.
-- 
Javier Viñuales Gutiérrez [EMAIL PROTECTED]
Ingeniero Industrial - YACO S.L.   
Albareda 24, 41001 Sevilla - España
Tfno: 954293600 FAX: 954210326
GnuPG public key: http://db.debian.org



Re: Sin Asunto

2003-01-24 Por tema Faro
... y entonces R. Rodriguez escribió:
 dpkg-reconfigure locales y elige las es_ES de toda la vida.. pasa del euro, 
 da 
 problemas con GTK y mil historias mas...:P


Exactamente, ¿Qué tipo de problemas observais que presenta el uso de
[EMAIL PROTECTED] con GTK?. Yo no noto nada raro, ni en las aplicaciones
basadas en gtk ni en gtk2.

-- 
Cálmese. Son sólo 0s y 1s. -- Www.frases.com.
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro



RE: Gestor Arranque

2003-01-24 Por tema Cesar Alberto Ramírez
Title: RE: Gestor Arranque





Grub no tiene nada de malo y menos el lilo,
pero como se trata de aprender y manejar otras alternativas
por eso hago la pregunta.. 


O acaso Linux no es para eso?


CESAR ALBERTO RAMIREZ M.


-Mensaje original-
De: Santiago Vila [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Jueves, 23 de Enero de 2003 07:03 p.m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Gestor Arranque


 quisiera saber si existe para Linux un gestor de arranque diferente
 al lilo y al grub?


Hmm, eso es como preguntar si la vaca tiene naturaleza de Buda
(la respuesta es Mu, por supuesto).


¿Puede saberse qué tiene de malo el GRUB? :-)






Sylpheed

2003-01-24 Por tema Your Name


 Aupa, he modificado algo en mi debian sarge y ahora no me arranca el
 sylpheed, el error que me lanza es este, 
 
 The font -*-helvetica-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-1,
   -*-arial-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-1,
   -*-helvetica-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-15,
  
 -*-arial-medium-r-normal--12-*-*-*-*-*-iso8859-15,*-r-* does not
 support all the required character sets for the current locale [EMAIL 
PROTECTED]
   (Missing character set ISO8859-15)
   (Missing character set ISO8859-15)
 
 no se muy bien que he hecho, instale el user-euro-es y quite algun
 paquete de gnome, ademas cambie el kdm por el login.app, pero supongo
 que sera algo de las locales, lo que he probado hasta ahora:
 
 1 - reconfigurar locales dpkg-reconfigure locales, lo he hecho unas
 cuantas veces
 
 2 - quitar el sylpheed y volver a instalarlo
 
 3 - lo mismo pero con -purge
 
 ¿alguien sabe como lo puedo solucionar?, un saludo,
 
 victor



pkg-config parece no funcionar bien

2003-01-24 Por tema Hue-Bond
 Perdiendo  el  tiempo  me  he topado  con  sweep,  un  programa
 de  edición de  audio  que  tiene una  pinta  genial  pero que  aún
 no  he  podido arrancar  porque  no  soy  capaz de  compilarlo  con
 libsamplerate. Creo que tengo bien instalado libsamplerate (aparece
 al  hacer  'ldconfig -v'  y  no  tengo  problema para  compilar  un
 programita con 'gcc -lsamplerate')  pero cuando hago ./configure en
 el directorio de sweep me dice que no lo encuentra.

checking for samplerate = 0.0.9... 
Package samplerate was not found in the pkg-config search path.
Perhaps you should add the directory containing `samplerate.pc'
to the PKG_CONFIG_PATH environment variable
No package 'samplerate' found
$ echo $PKG_CONFIG_PATH
/usr/local/lib/pkgconfig/
$ ls -l $PKG_CONFIG_PATH 
total 4
-rw-r--r--1 root root  273 ene 24 13:50 samplerate.pc

 He echado  un ojo al  script configure para  ver qué es  lo que
 hace cuando comprueba la existencia de libsamplerate y por lo visto
 llama a pkg-config. Tras mirar el man hago una pruebecita:

$ pkg-config --exists samplerate = 0.0.9 --print-errors
Package samplerate was not found in the pkg-config search path.
Perhaps you should add the directory containing `samplerate.pc'
to the PKG_CONFIG_PATH environment variable
No package 'samplerate' found

 Y aquí me he quedao...


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Mailbox o maildir..

2003-01-24 Por tema Soporte Tecnico Internueve S.R.L
Muchachos.. no  pense  qeu  con mi  pregunta  se  iva  a armar  tanto  lio d
e discuciones  ,
pero  yo  aun  sigi sin poder  resolver mi dilema.

y no se que  usar si mailbox o maildir. asique me decidi por Qpoper  que
creo  por  defecto  instala Maildir


Gracias...



debian-user-spanish mbox

2003-01-24 Por tema Matias Ancellotti



Hola a 
todos,Desde donde puedo descargar un archivo tipo mbox que contenga 
todos losmensajes de esta lista para poder consultar mensajes anteriores sin 
tenerque estar conectado a internet, alguien puede facilitarme esta 
informacion?Gracias anticipadas. 
Saludos


Re: Mailbox o maildir..

2003-01-24 Por tema Roberto Pereyra

Hola

Por defecto qpopper instala mailbox, pero puede usar maildir pero no se si
es con un parche o reconfigurando el fuente.

roberto

On Fri, Jan 24, 2003 at 10:24:04AM -0300, Soporte Tecnico Internueve S.R.L 
wrote:
 Muchachos.. no  pense  qeu  con mi  pregunta  se  iva  a armar  tanto  lio d
 e discuciones  ,
 pero  yo  aun  sigi sin poder  resolver mi dilema.
 
 y no se que  usar si mailbox o maildir. asique me decidi por Qpoper  que
 creo  por  defecto  instala Maildir
 
 
 Gracias...
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



debian-user-spanish mbox

2003-01-24 Por tema listas



Hola a 
todos,Desde donde puedo descargar un archivo tipo mbox que contenga 
todos losmensajes de esta lista para poder consultar mensajes anteriores sin 
tenerque estar conectado a internet, alguien puede facilitarme esta 
informacion?Gracias anticipadas. 
Saludos


Re: Arranque bloqueado

2003-01-24 Por tema Gabriel Paubert
On Fri, Jan 24, 2003 at 09:38:14AM +0100, Andrés Sánchez García wrote:
 El Jue 23 Ene 2003 20:36, Héctor Andrés Rompato Carricart escribió:
 
  Creo que debés poner init=1 (o init 1, no recuerdo) cuando arranca tu
  máquina (opción de arranque). El sistema inicia en modo monousuario y no
  te cargará los módulos conflictivos. De esa forma podrás tocar
  configuraciones y ver qué pasó.
 
   Asi lo hice, puse en el arranque de lila la imagen que queria arrancar 
 con 
 la opcion init=0, init=1 pero no me funciono. Asi que supuse que lo estaba 
 haciendo mal y busque informacion. 
   Y me encontre con la opcion single la puse en el arranque y me 
 funciona 
 tal como decias.
   Supongo que con init=1 deberia hacer lo mismo, no le pasaria bien el 
 parametro.

No, init= es para dar el nombre del programa que tienes que ejecutar al
arrancar. Por lo contrario, single es un parametro del program init que
especifica en que runlevel se va a configurar el sistema.

Por ejemplo, init=/bin/sh solo arranca un shell y es la forma mas
primitiva de usar el sistema que existe, pero es la unica que no necesita 
ningun fichero de configuracion, ni siquiera el /etc/inittab o el /etc/passwd.

Saludos,
Gabriel



bind y dnss dinamicas

2003-01-24 Por tema Julen Landa Alustiza
Hola!

Alguien sabe si es posible registrar dnss dinamicas con bind al estilo dyndns? 
Y si es posible, donde puedo encontrar documentacion sobre el tema?

-- 
Julen Landa Alustiza
mundurat.net eko administraria
[EMAIL PROTECTED]



Re: pkg-config parece no funcionar bien

2003-01-24 Por tema Rodrigo Moya
On Fri, 2003-01-24 at 14:04, Hue-Bond wrote:
  Perdiendo  el  tiempo  me  he topado  con  sweep,  un  programa
  de  edición de  audio  que  tiene una  pinta  genial  pero que  aún
  no  he  podido arrancar  porque  no  soy  capaz de  compilarlo  con
  libsamplerate. Creo que tengo bien instalado libsamplerate (aparece
  al  hacer  'ldconfig -v'  y  no  tengo  problema para  compilar  un
  programita con 'gcc -lsamplerate')  pero cuando hago ./configure en
  el directorio de sweep me dice que no lo encuentra.
 
 checking for samplerate = 0.0.9... 
 Package samplerate was not found in the pkg-config search path.
 Perhaps you should add the directory containing `samplerate.pc'
 to the PKG_CONFIG_PATH environment variable
 No package 'samplerate' found
 $ echo $PKG_CONFIG_PATH
 /usr/local/lib/pkgconfig/
 $ ls -l $PKG_CONFIG_PATH 
 total 4
 -rw-r--r--1 root root  273 ene 24 13:50 samplerate.pc
 
  He echado  un ojo al  script configure para  ver qué es  lo que
  hace cuando comprueba la existencia de libsamplerate y por lo visto
  llama a pkg-config. Tras mirar el man hago una pruebecita:
 
 $ pkg-config --exists samplerate = 0.0.9 --print-errors
 Package samplerate was not found in the pkg-config search path.
 Perhaps you should add the directory containing `samplerate.pc'
 to the PKG_CONFIG_PATH environment variable
 No package 'samplerate' found
 
¿tienes instalado el paquete -dev correspondiente al libsamplerate? Es
que el fichero samplerate.pc, que es el que está buscando el pkg-config,
probablemente esté en el -dev. De hecho, debería estar ahí.

saludos



Agnula

2003-01-24 Por tema mpadilla
Me gustaría contactar con alguien que conozca el proyecto Agnula.

Saludos,
Marga



Sistemas de detección de intrusos.

2003-01-24 Por tema c x
Hola a todos.

Tengo un router que es el centro de mis comunicaciones con 3 patitas: internet,
DMZ y red interna.
Tengo un filtro de paquetes con iptables con todo muy cerradito (excepto
lo que tengo que sevir a Internet por narices).
¿Es necesario instalar en esta máquina un sistema de detección de intrusos?
¿Cuál me recomendáis en Linux?

Un saludo y gracias por vuestra atención.

CARLOS
-

-
Nueva Tiscali ADSL libre www.tiscali.es/libre
¡¡¡ POR SÓLO 16,95 euros al mes !!!
+ tiempo de conexión (0,024 ./min.)
Y cuota máxima garantizada de 39,95 ./mes
AHORA ALTA GRATIS
¡¡¡ Por fin pagas por lo que consumes !!!
-





Cmara digital de El Mundo

2003-01-24 Por tema Amaya
Buenas, lista...

¿Alguien tiene funcionando la cámara digital que ofertaba el diario El
Mundo? Se trata de una Polaroid PDC 2150. El id USB es: 
Bus 001 Device 005: ID 0733:2108 ViewQuest Technologies, Inc.

He probado de todo, y si no es porque no me compila $aplicación por el
gcc nuevo, es porque no me lo ve gphoto2 y así ad nauseam. Llevo toda la
noche viciada ;-)

Gracias mil.

-- 
 .''`. Help a man when he is in trouble and he will remember you
: :' : when he is in trouble again -- Sad Truths of Life n°7
`. `'Proudly running Debian GNU/Linux (Sid + 2.4.19 + Ext3)
  `-www.amayita.com  www.malapecora.com  www.chicasduras.com



Re: Mailbox o maildir..

2003-01-24 Por tema Cesar Rincon
On Fri, 2003-01-24 at 07:24, Soporte Tecnico Internueve S.R.L wrote:
 Muchachos.. no  pense  qeu  con mi  pregunta  se  iva  a armar  tanto  lio d
 e discuciones  ,
 pero  yo  aun  sigi sin poder  resolver mi dilema.

:-)

 y no se que  usar si mailbox o maildir. asique me decidi por Qpoper  que
 creo  por  defecto  instala Maildir

Usa maildir.

Y, si tienes tiempo y ganas, echa un ojo a Cyrus (paquetes cyrus-pop3d,
cyrus-imap, y sus predependencias), con la idea de reemplazar Qpopper. 
Las razones por las que insisto: (1) Aún cuando no conozco Qpopper, casi
puedo asegurar que Cyrus es más eficiente; y (2) si pones un server de
IMAP, además de un POP-3, podrás darle un mejor servicio de webmail a
tus usuarios.

Aquí hay un HOWTO sobre postfix+cyrus+mysql (en inglés, lo siento, no sé
de ninguno en cristiano):

http://www.delouw.ch/linux/Postfix-Cyrus-Web-cyradm-HOWTO/html/index.html

Naturalmente, todas las partes que tienen que ver con compilación e
instalación del software, las puedes ignorar si estás usando Debian.

Ah, y si decides instalar Qpopper, o Courier o lo que sea, no me voy a
ofender ni nada :-)  Más aún, apreciaré mucho cualquier comentario que
hagas a la lista sobre sus bondades y limitaciones, una vez que lo
tengas funcionando.

(Es que de pronto me di cuenta de que estoy insistiendo demasiado con
eso del Cyrus.  Ya me callo, lo prometo. :-)

Que te sea leve.

 -CR




Re: Kde3 en debian

2003-01-24 Por tema 31

Luis Felipe Tejero escribiu:


Hola a todos:

Alguien conoce unas sources para kde3 que no den problemas de
dependencias :'-(??

Un saludo y gracias a todos



___
Yahoo! Móviles
Personaliza tu móvil con tu logo y melodía favorito 
en http://moviles.yahoo.es



 



#
#  Distribución Debian 3.0 oficial
#
deb ftp://ftp.debian.org/debian woody main contrib non-free
#
#
#  Distribución Debian 3.0 oficial NON-US
#
deb ftp://non-us.debian.org/debian-non-US woody/non-US main contrib non-free
#
#
#  Distribución Debian 3.0 oficial ACTUALIZACIONES SEGURIDAD
#
deb ftp://security.debian.org/debian-security woody/updates main contrib 
non-free
#
#
#  Distribución Debian 3.0 oficial ACTUALIZACIONES SEGURIDAD NON-US
#
deb ftp://security.debian.org/debian-non-US woody/non-US main contrib non-free
#
#
#  Distribución Debian 3.0. oficial PROPUESTAS PARA ACTUALIZAR
#
#deb ftp://ftp.debian.org/debian woody-proposed-updates main contrib non-free
#
#
#  Java para Mozilla
#
#deb ftp://ftp.uk.linux.org/pub/linux/java/debian woody non-free
#
#
#  Demonio Pureftpd
#
deb http://pureftpd.sourceforge.net/debian/woody/ ./
#
#
#  Paquetes KDE 3.0
#
#deb http://people.debian.org/~schoepf/kde3/woody ./
#
deb ftp://ftp.rediris.es/mirror/kde/stable/latest/Debian/woody/ ./
#
#
#  Paquetes Koffice 1.2.1
#
deb ftp://ftp.rediris.es/mirror/kde/stable/koffice-1.2.1/Debian/woody/ ./
#
#  Paquetes Gnome 2.0
#
deb http://people.debian.org/~kov/debian woody gnome2
#
#
#  Paquetes para OpenOffice
#
deb ftp://ftp.openoffice.tuxfamily.org/openoffice testing main contrib
#
#
#  Codecs Divx e utilidades
deb http://marillat.free.fr/ stable main
#
#
#  Videolan Server
#deb ftp://ftp.videolan.org/pub/videolan/debian ./
#


Re: Sistemas de detección de intrusos.

2003-01-24 Por tema Ignacio García Fernández
On Fri, Jan 24, 2003 at 06:00:29PM +0100, c x  wrote:
 Hola a todos.
 
 Tengo un router que es el centro de mis comunicaciones con 3 patitas: 
 internet,
 DMZ y red interna.
 Tengo un filtro de paquetes con iptables con todo muy cerradito (excepto
 lo que tengo que sevir a Internet por narices).
 ¿Es necesario instalar en esta máquina un sistema de detección de intrusos?
 ¿Cuál me recomendáis en Linux?

Dicen que tripwire está muy bien. Mira en google.

 
 Un saludo y gracias por vuestra atención.
 
 CARLOS
 -
 
 -
 Nueva Tiscali ADSL libre www.tiscali.es/libre
 ¡¡¡ POR SÓLO 16,95 euros al mes !!!
 + tiempo de conexión (0,024 ./min.)
 Y cuota máxima garantizada de 39,95 ./mes
 AHORA ALTA GRATIS
 ¡¡¡ Por fin pagas por lo que consumes !!!
 -
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
May the source be with you

Ignacio García Fernández  [EMAIL PROTECTED]
Instituto de Robótica.
Universidad de Valencia.Tlf. 96 354 3564

http://shannon.irobot.uv.es/~ignacio/  



Re: Cámara digital de El Mundo

2003-01-24 Por tema Rodrigo Moya
On Fri, 2003-01-24 at 18:29, Amaya wrote:
 Buenas, lista...
 
 ¿Alguien tiene funcionando la cámara digital que ofertaba el diario El
 Mundo? Se trata de una Polaroid PDC 2150. El id USB es: 
 Bus 001 Device 005: ID 0733:2108 ViewQuest Technologies, Inc.
 
 He probado de todo, y si no es porque no me compila $aplicación por el
 gcc nuevo, es porque no me lo ve gphoto2 y así ad nauseam. Llevo toda la
 noche viciada ;-)
 
mira en /var/log/syslog a ver qué mensajes salen cuando
conectas/desconectas la cámara. Si te la detecta, te dirá qué
dispositivo usa para la cámara (/dev/sda1 para mi), y, si es así, no
tienes más que añadir eso al /etc/fstab:

/dev/sda1   /mnt/camera vfatdefaults,user,noauto   
0   0

y luego montar /mnt/camera como cualquier otro disco.

Eso si, esto que te cuento es para mi cámara (HP PhotoSmart 318), no sé
si valdrá para la tuya.

saludos



Re: Sistemas de deteccin de intrusos.

2003-01-24 Por tema Jesus Angel del Pozo
c x ([EMAIL PROTECTED])@24.01.2003 18:00:29 +:
 Tengo un filtro de paquetes con iptables con todo muy cerradito (excepto
 lo que tengo que sevir a Internet por narices).
 ¿Es necesario instalar en esta máquina un sistema de detección de intrusos?
 ¿Cuál me recomendáis en Linux?

Entre otros tripwire te sirve para comprobar que nadie ha modificado
ficheros del router (binarios, configuración, etc.). Si por ejemplo te
cuelan un rootkit (creo que se llaman así) lo detectarías facilmente.

Eso sí, lee atentamente las instrucciones de uso porque si no no te
servirá para nada.

También estaría bien usar otros programas que detecten rastreadores de
puertos (escaneos) como portsentry, psad, scandetd, scanlogd, etc.

Más programas: snort, acidlab, aide, etc.

Mira apt-cache search intrusion
 apt-cache search detect
 apt-cache search scan
 
Saludos

-- 
 Jesús Ángel del Pozo Domínguez
 Valladolid __ô
 GnuPG key-id: 0x17FB6CCE _ \_
 http://www.tel.uva.es/~jpozdom  (_)/(_)
   _  _
  ~0  (_|  . - ' - . _ . - ' - . _ . - ' - . |_)  O
 |(_~|^~~|  |~~^|~_)|
 TT/_ TTTT _\HH
jgs



Re: Sistemas de detección de intrusos.

2003-01-24 Por tema Cesar Rincon
On Fri, 2003-01-24 at 11:00, c x wrote:
 Hola a todos.
 
 Tengo un router que es el centro de mis comunicaciones con 3 patitas: 
 internet,
 DMZ y red interna.
 Tengo un filtro de paquetes con iptables con todo muy cerradito (excepto
 lo que tengo que sevir a Internet por narices).
 ¿Es necesario instalar en esta máquina un sistema de detección de intrusos?
 ¿Cuál me recomendáis en Linux?

Si eres del tipo hágalo usted mismo, o tienes poco presupuesto: snort
(y no estaría de más darle una pasada con nessus a tu red, a ver qué
encuentras).

También podrías poner un fierro.  Yo he tenido que lidiar bastante, en
bancos y redes de compañías grandes, con cajas CheckPoint (Firewall NG,
Floodgate).  Quiero decir, parecen ser populares.  Ésto no quiere decir
mucho, yo sé, pero es lo que puedo reportarte.

En todo caso, yo cuestionaría que el router externo tenga acceso directo
a la red interna.  Según yo, todo el punto de una DMZ es proteger la red
interna incluso de una ruptura en la seguridad externa.  Lo que yo he
hecho siempre es poner un router/firewall externo, filtrando tráfico
entre la DMZ y la Internet; y un router/firewall interno, filtrando
tráfico entre la red interna y la DMZ.  De forma que si te cae un
infeliz script kiddie, con aspiraciones de l33t h4x0r, y consigue poner
un rootkit en el router externo o en un servidor en la DMZ, tienes más
tiempo de detectarlo y detenerlo antes de que pueda entrar a la red
interna (y, naturalmente, los mainframes y bases de datos están en la
red interna, no en la DMZ).

 -CR




Re: Sin Asunto

2003-01-24 Por tema R. Rodriguez

El Viernes, 24 de Enero de 2003 12:57, Faro escribió:
 ... y entonces R. Rodriguez escribió:
  dpkg-reconfigure locales y elige las es_ES de toda la vida.. pasa del
  euro, da problemas con GTK y mil historias mas...:P

   Exactamente, ¿Qué tipo de problemas observais que presenta el uso de
   [EMAIL PROTECTED] con GTK?. Yo no noto nada raro, ni en las aplicaciones
   basadas en gtk ni en gtk2.

A mi me daba un error similar al del Sylpheed ke nombraba este hombre... de 
fuentes no soportadas... vamos, ke todo programa basado en gtk me cogia la 
fuente ke le daba la gana.. resultado: las fuentes eran ENORMES, con dos 
letras me ocupaban la pantalla :P Así, con todas las aplicaciones gtk... Y 
creo que no soy el único que ha tenido ese problema ;)

Saludetes



Re: Error en correo con sendmail

2003-01-24 Por tema Hue-Bond
Santiago Vila, [EMAIL PROTECTED]:13:14(+0100):

  menos mientras no sea ilegal, es encriptarlo *todo*.

Cifrarlo, por favor.

 Gracias :^).


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Re: pkg-config parece no funcionar bien

2003-01-24 Por tema Hue-Bond
Rodrigo Moya, [EMAIL PROTECTED]:55:53(+0100):

¿tienes instalado el paquete -dev correspondiente al libsamplerate? Es
que el fichero samplerate.pc, que es el que está buscando el pkg-config,
probablemente esté en el -dev. De hecho, debería estar ahí.

 Me bajé  el tar.gz  y lo  instalé a pelo  de la  forma estándar
 normal y corriente. De todas formas,  como ya dije, puedo usar 'gcc
 -lsamplerate'  sin errores  así  que supongo  que  los archivos  de
 cabecera  correspondientes  están  en  su sitio.  [...]  Existe  un
 /usr/local/include/samplerate.h.

 Acabo de darme  cuenta ahora de que, aunque no  está en stable,
 sí que puedo bajarme las fuentes de testing... probaré a ver.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Re: Configuración de la tarjeta de video

2003-01-24 Por tema [EMAIL PROTECTED]
El vie, 24-01-2003 a las 12:42, Fernandez Quiruelas, Valvanuz escribió:
 
 Al principio cuando intentaba arrancar las X me daba un error, he configurado 
 la tarjeta (S3 Savage3D) primero con X -configure y después con xf86cfg 
 -textmode y ahora ya arrancan pero con muy pocos colores y resolución. 

En Debian también existe este método:

dpkg-reconfigure xserver-xfree86

Eso si el paquete es el xserver-xfree86, como es en la mayoría de los
casos (excepto en algunos como el primero de los 2 que planteas).

 Antes tenía instalado en el mismo ordenador el redhat y los gráficos eran 
 mucho mejores ( yo no configuré nada, lo hizo todo el anaconda en la 
 instalación). 
 
 ¿Sabéis porqué se ve tan mal? ¿Puede ser porque necesite cargar algún módulo 
 para la tarjeta de video?

El soporte para estas tarjetas viene aparte. Prueba a instalar el
paquete xserver-s3.

 Muchas gracias de antemano 
 
 Valva
 
 PD. Lo que os he contado me ha pasado exactamente igual con una tarjeta ATI 
 128 Rage. Funciona pero se ve bastante peor que antes con redhat 

No estoy seguro si el método varía con el modelo, pero tengo una tarjeta
de esas. Prueba a cargar el módulo r128 y luego el el
/etc/X11/XF86Config-4 añade la línea de ChipID de forma que la sección
de la tarjeta de vídeo quede de esta forma:

Section Device
Identifier  Generic Video Card
Driver  r128
ChipID  0x5246
EndSection

Un saludo.




Re: [vigu@yacoi.com: Ayuda con spamassassin]

2003-01-24 Por tema Jesus Climent
 Hola a todos,
 
 Ayer estuve cacharreando con spamassassin y no doy con la tecla,
 probablemente sea un problemo de RTFM.
 
 Por favor qué he de tener instalado y configurado bajo
 woody (mi servidor en producción) para que funciona spamassassin con
 postfix y mailman y no me tire la máquina, acabo de ver que estaba al
 ¡¡98%!! (que bruto soy joDer 08-D). No se qué es lo que hace con el
 spam, ¿lo redirige a algún sitio?, ¿sólo te avisa?, ¿qué pasa con los
 falsos positivos?, ¿y con los falsos negativos?, ¿es negro Dios?, ¿será
 debianero? %-P

A ver, amor, que te pasa con el spamassassin? Como lo quieres? integrado
con mailman o integrado con el postfix y el mailman aparte?

Dime cositas y si eso me das cuenta en el server y te lo monto.

En HL lo tenemos asi:

El mail entra por donde siempre: 25 del postfix.

El postfix pasa el mail a un programita (un filtro) tras las
comprobaciones de cabeceras/cuerpo (limpia mucha mierda, tipo
[EMAIL PROTECTED] y virus tipo klez y polladas de esas).

Este filtro abre un spamc (el SA funciona con spamd, de forma que no
carga las reglas a cada llamada) y devuelve el mail al postfix.

El spamd está configurado de forma que no realiza las pruebas de red:
razor, razor2, RBLs,...

El correo vuelve a la cola de postfix y sigue su proceso.

Las listas tienen ademas un plugin en mailman de forma que el mailman
comprueba de nuevo si es spam, porque si la respuesta es positifa (5)
lo pone en hold. Si es 10, lo descarta (hay que ser muy cateto para
escribir un correo que de un 10).

Los correos de salida de postfix, que entran por el localhost:25, no
pasan por los filtros de spamassassin, mas que nada porque somos 15 los
que tenemos cuenta en RP y no nos van a meter spam. Y tambien porque las
listas ya tienen pasado el filtro en la entrada, y en la salida no hace
falta.

Implementacion:

en postfix:master.cf

localhost:smtp   inet  n-   -   -   -   smtpd
213.229.161.44:smtp  inet  n-   -   -   -   smtpd
  -o content_filter=filter:

[]

filterunix  -   n   n   -   -   pipe
  flags=Rq user=pffilter argv=/home/pffilter/filter.sh -f ${sender} -- 
${recipient}

Luego, en ~pffilter/filter.sh:

#!/bin/sh
/bin/cat | /home/data/bin/SpamAssassin/local/bin/spamc -f | /usr/sbin/sendmail 
-i $@
exit $?

(Bueno, en realidad tiene mas mierda, pero fui arreglando cosas y al 
final si ponen eso funciona igual).

Para el plugin del spamassassin:

en /var/lib/mailman/Mailman/Handlers pones:

http://www.hispalinux.es/~data/SpamAssassin.py

Y en /var/lib/mailman/Mailman/Handlers/HandlerAPI.py lo dejas así:

LIST_PIPELINE = ['SpamDetect',
 'SpamAssassin',
 'Approve',

Bueno, creo que ya está.

Bueno, no.

Ahora falta usar el spamd/spamc.

Para ello, te compilas la version 2.43 de spamassassin bajada del CVS. Y
si tienes huevos y ganas, la 2.50, que fona de QTC, con su bogofilter
integradito y todo. A mi me pilla TODOS los nigerianos con solo olerlos.

Bueno, bajas y compilas. O te haces el paquetito de woody. Cambias la
configuracion en /etc/spamassassin/local.cf y le quitas las
comprobaciones de red y razor. Y luego le metes el
/etc/init.d/spamassassin start, que inicia el spamd como root, de forma
que para cada usuario hace un su - user que en el caso de las listas
es list y en el de postfix es siempre pffilter.

Si pones el 2.50 ten eso en cuenta porque puedes tener un entrenamiento
global en el usuario pffilter (o sin entrenamiendo bayesiano) y luego
los usuarios pueden poner un spamc en sus procmails para poder tirar de
spamd a nivel personal.

Bueno, que os sirva de ayudita, a ti y a los debianitas.

Data

-- 
Jesus Climent | Unix SysAdm | Helsinki, Finland | pumuki.hispalinux.es
GPG: 1024D/86946D69 BB64 2339 1CAA 7064 E429  7E18 66FC 1D7F 8694 6D69
--
 Registered Linux user #66350 proudly using Debian 3.0  Linux 2.4.20

In the land of the blind, the one-eyed man is king.
--Lycon (Minority Report)


pgpgMuZ4gXxDF.pgp
Description: PGP signature


Re: Configuración de la tarjeta de video

2003-01-24 Por tema Ruben Porras
El vie, 24-01-2003 a las 12:42, Fernandez Quiruelas, Valvanuz escribió:
 Hola,
 Acabo de instalar debian (3.0r0) en un PC. No he instalado ningún escritorio, 
 sólo las X con el tasksel sin elegir ningún paquete adicional.
 La imagen del núcleo que escogí instalar es la que venía por defecto idepci.
 
 Al principio cuando intentaba arrancar las X me daba un error, he configurado 
 la tarjeta (S3 Savage3D) primero con X -configure y después con xf86cfg 
 -textmode y ahora ya arrancan pero con muy pocos colores y resolución. 
 
 Antes tenía instalado en el mismo ordenador el redhat y los gráficos eran 
 mucho mejores ( yo no configuré nada, lo hizo todo el anaconda en la 
 instalación). 
 
 ¿Sabéis porqué se ve tan mal? ¿Puede ser porque necesite cargar algún módulo 
 para la tarjeta de video?
 

Probablemente estes usando el driver Vesa en vez de el correspondiente a
tu tarjeta. ¿Que driver usas? ¿Que error te daba el XFree?

También es posible que tengas mal configurada la resolución y el numero
de colores.

dpkg-reconfigure xserver-xfree86

Ahí puedes cambiar los colores, el driver y la resolución.

 Muchas gracias de antemano.
 
 Valva
 
 PD. Lo que os he contado me ha pasado exactamente igual con una tarjeta ATI 
 128 Rage. Funciona pero se ve bastante peor que antes con redhat.
 
 
Pudiera ser el mismo problema.
-- 
The chains are broken and the door is open wide
Our eyes adjusting to the light that was denied
And bring a sense of wonder

http://www.es.debian.org/intro/about.es.html



Re: [vigu@yacoi.com: Ayuda con spamassassin]

2003-01-24 Por tema Jesus Climent
On Fri, Jan 24, 2003 at 09:42:41PM +0100, Jesus Climent wrote:
 
 en /var/lib/mailman/Mailman/Handlers pones:
 
 http://www.hispalinux.es/~data/SpamAssassin.py

Pero te lo bajas con un .txt al final:

http://www.hispalinux.es/~data/SpamAssassin.txt

Renombralo a SpamAssassin.py

data

-- 
Jesus Climent | Unix SysAdm | Helsinki, Finland | pumuki.hispalinux.es
GPG: 1024D/86946D69 BB64 2339 1CAA 7064 E429  7E18 66FC 1D7F 8694 6D69
--
 Registered Linux user #66350 proudly using Debian 3.0  Linux 2.4.20

There's nothing that can't be done.
--McManus (The usual suspects)


pgpVhtkkKK4Qx.pgp
Description: PGP signature


Re: bind y dnss dinamicas

2003-01-24 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Fri, 24 Jan 2003 16:40:05 +0100
Julen Landa Alustiza [EMAIL PROTECTED] se le ocurrio escribir:

dhis es tu solucion



Angel Claudio Alvarez




 Hola!
 
 Alguien sabe si es posible registrar dnss dinamicas con bind al estilo 
 dyndns? Y si es posible, donde puedo encontrar documentacion sobre el tema?
 
 -- 
 Julen Landa Alustiza
 mundurat.net eko administraria
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: debian-user-spanish mbox

2003-01-24 Por tema Juan Ortiz
El vie, 24 de ene de 2003, a las 11:52:00 -0300, listas dijo:

 Desde donde puedo descargar un archivo tipo mbox que contenga todos los
 mensajes de esta lista para poder consultar mensajes anteriores sin tener
 que estar conectado a internet, alguien puede facilitarme esta informacion?

Hola,en www.debian.org estan los archivos de la lista en ese formato los
podes leer con el mutt sin problemas.
Saludos.
-- 
Juan Ortiz
Powered by Debian GNU/Linux Woody



Re: pkg-config parece no funcionar bien

2003-01-24 Por tema Rodrigo Moya
On Fri, 2003-01-24 at 21:25, Hue-Bond wrote:
 Rodrigo Moya, [EMAIL PROTECTED]:55:53(+0100):
 
 ¿tienes instalado el paquete -dev correspondiente al libsamplerate? Es
 que el fichero samplerate.pc, que es el que está buscando el pkg-config,
 probablemente esté en el -dev. De hecho, debería estar ahí.
 
  Me bajé  el tar.gz  y lo  instalé a pelo  de la  forma estándar
  normal y corriente. De todas formas,  como ya dije, puedo usar 'gcc
  -lsamplerate'  sin errores  así  que supongo  que  los archivos  de
  cabecera  correspondientes  están  en  su sitio.  [...]  Existe  un
  /usr/local/include/samplerate.h.
 
ah, ya sé lo que pasa, que lo has instalado en /usr/local, mientras que
pkgconfig, si lo has instalado del paquete, está en /usr, y busca los
ficheros .pc en /usr/lib/pkgconfig.

Así que, busca en /usr/local/lib/pkgconfig, si ahí está el
samplerate.pc, entonces la solución es muy sencilla. Simplemente:

export PKG_CONFIG_PATH=$PKG_CONFIG_PATH:/usr/local/lib/pkgconfig

despues de ejecutar esto, vuelve a ejecutar el autogen.sh/configure, y
debería detectarlo sin problemas.

saludos



server pop3

2003-01-24 Por tema Carlos Mazzera
Tengo funcionando los smtp server con qmail y van muy bien, ahora quiero
poner qmail para pop3, se aguantara 300.000 users aprox?, o me
recomiendan algun otro (postfix+mysql...no lo veo muy robusto al
mysql...bueno que se yo), he leido y segun dicen no tendria que tener
problemas...pero;los user los pondria en openldap, los smtp son 6
detras de una ip virtual, balanceados por un switch de capa 4, los pop3
estarian balanceados de la misma manera, que me recomiendan Uds?


Saludos
Carlos





Re: server pop3

2003-01-24 Por tema Carlos
HUY no me di cuentacuando digo qmail me refiero a poner vpopmail, y
cuando digo postfix a courier-popperdon, mi cabeza estaba en otro
mundo...

El vie, 24-01-2003 a las 20:53, Carlos Mazzera escribió:
 Tengo funcionando los smtp server con qmail y van muy bien, ahora quiero
 poner qmail para pop3, se aguantara 300.000 users aprox?, o me
 recomiendan algun otro (postfix+mysql...no lo veo muy robusto al
 mysql...bueno que se yo), he leido y segun dicen no tendria que tener
 problemas...pero;los user los pondria en openldap, los smtp son 6
 detras de una ip virtual, balanceados por un switch de capa 4, los pop3
 estarian balanceados de la misma manera, que me recomiendan Uds?
 
 
 Saludos
 Carlos
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Configurando Apache con coneccion permanente.

2003-01-24 Por tema Juan Ortiz
Saludos colisteros,

Estoy tratando de configurar una pagina web con el apache en mi Debian a
ver si voy bien.
Lo primero fue registrar mi dominio:ok
Saque en www.zoneedit.com unos dns para mi dominio:ok
Luego me puse a configurar el apache de la siguiente manera:

1) configure un virtual host de esta forma:


# Almost any Apache directive may go into a VirtualHost container.
#
VirtualHost 12.34.56.78
ServerName www.debian-newbie.com.ar
/VirtualHost

Explico,www.debian-newbie.com.ar es mi dominio registrado la ip
12.34.56.78 es una ip inventada por mi para la pagina y fijada en
/etc/hosts de la siguiente manera:


127.0.0.1  localhost   KaOs

192.168.1.1KaOs.net  KaOs 

12.34.56.78debian-newbie.com.ar   debian-newbie

Si bien en www.zoneedit.com me toma la ip no puedo accerder a la pagina
(¿?) y lo que me tiene perdido es los dns primario y secundario que
me asigno zoneedit.com los debo especificar en algun archivo? como los
uso?.
Gracias.
-- 
Juan Ortiz
Powered by Debian GNU/Linux Woody



Problemas con netenv

2003-01-24 Por tema Mauricio Tellez
Que tal lista, tengo instalado netenv en una laptop, con 3 perfiles: 1
con dhcp y 2 con direcciones estáticas, el problema que tengo es que no
importa cual seleccione nunca me pone la ip que corresponda al perfil,
siempre me pone la que tengo en el archivo interfaces, por lo que
comente la seccion de eth0, pero ahora no me levanta eth0. Dentro de
/etc/netenv tengo los archivos de configuracion de cada perfil, y un
archivo llamado netenv de longitud cero. Tengo que poner algo ahi para
habilitar los perfiles? Gracias por la ayuda.

Mauricio Téllez Jiménez
Facultad de Informática UV
[EMAIL PROTECTED]

Programming today is a race between software engineers
striving to build bigger and better idiot-proof programs
and the universe trying to produce bigger and better idiots.
So far, the universe is winning.
 Richard Cook



unsubscribe

2003-01-24 Por tema paul

___
Yahoo! Móviles
Personaliza tu móvil con tu logo y melodía favorito 
en http://moviles.yahoo.es



Re: Cmara digital de El Mundo

2003-01-24 Por tema Amaya
Rodrigo Moya dijo:
 mira en /var/log/syslog a ver qué mensajes salen cuando
 conectas/desconectas la cámara. 

Jan 25 03:38:47 aenima kernel: hub.c: new USB device 00:07.4-2, assigned 
address 8
Jan 25 03:38:47 aenima kernel: usb.c: USB device 8 (vend/prod 0x733/0x2108) is 
not claimed by any active driver.
Jan 25 03:38:47 aenima usbmgr[751]: vendor:0x733 product:0x2108
Jan 25 03:38:47 aenima usbmgr[751]: class:0xff subclass:0x5 protocol:0x1
Jan 25 03:38:47 aenima usbmgr[751]: USB device isn't matched the configuration

 Eso si, esto que te cuento es para mi cámara (HP PhotoSmart 318), no
 sé si valdrá para la tuya.

He seguido las instrucciones de:
http://vic.dyndns.org/linux-UsbMassStorage/
Y nada:
[EMAIL PROTECTED]sudo sg_scan -i
/dev/sg0: scsi0 channel=0 id=0 lun=0 [em]  type=5
PIONEER   DVD-ROM DVD-105   1.22 [wide=0 sync=0 cmdq=0 sftre=0
pq=0x0]
/dev/sg1: scsi0 channel=0 id=1 lun=0 [em]  type=5
YAMAHACRW2100E  1.0H [wide=0 sync=1 cmdq=0 sftre=0
pq=0x0]

Sólo me ve la grabadora y el CD.

Muchas gracias

-- 
 .''`. Help a man when he is in trouble and he will remember you
: :' : when he is in trouble again -- Sad Truths of Life n°7
`. `'Proudly running Debian GNU/Linux (Sid + 2.4.19 + Ext3)
  `-www.amayita.com  www.malapecora.com  www.chicasduras.com



Re: Configurando Apache con coneccion permanente.

2003-01-24 Por tema sergio

Hola.

He leido tu correo, y he visto varias cosas, lo primero es que haciendo 
ping 
a www.debian-newbie.com.ar me da una ip 216.40.201.216 y no la que tu dices 
(12.34.56.78).

Por otro lado, el apache te funciona desde la misma máquina?, desde la 
red 
local?, como lo conectas a internet, a traves de un router? tines los puertos 
direccionados al servidor apache?

Si das esta informacion intentare ayudarte.

Sergio


El Sáb 25 Ene 2003 02:20, Juan Ortiz escribió:
 Saludos colisteros,

 Estoy tratando de configurar una pagina web con el apache en mi Debian a
 ver si voy bien.
 Lo primero fue registrar mi dominio:ok
 Saque en www.zoneedit.com unos dns para mi dominio:ok
 Luego me puse a configurar el apache de la siguiente manera:

 1) configure un virtual host de esta forma:


 # Almost any Apache directive may go into a VirtualHost container.
 #
 VirtualHost 12.34.56.78
 ServerName www.debian-newbie.com.ar
 /VirtualHost

 Explico,www.debian-newbie.com.ar es mi dominio registrado la ip
 12.34.56.78 es una ip inventada por mi para la pagina y fijada en
 /etc/hosts de la siguiente manera:


 127.0.0.1  localhost   KaOs

 192.168.1.1KaOs.net  KaOs

 12.34.56.78debian-newbie.com.ar   debian-newbie

 Si bien en www.zoneedit.com me toma la ip no puedo accerder a la pagina
 (¿?) y lo que me tiene perdido es los dns primario y secundario que
 me asigno zoneedit.com los debo especificar en algun archivo? como los
 uso?.
 Gracias.