Re: Problema timed out con sendmail

2003-03-03 Por tema B. Pixot
Mi ISP es telefónica en españa, el cual supongo que pastará en el mismo redil 
que terra..
espero que no sea ese el problema, aunque conozco gente que usa smtp con terra 
que no tiene este problema, sin embargo con telefónica no puedo confirmar si 
van por ahí los tiros...

Acabo de reenviar mi cola de correo y la cosa sigue igual :-( ya me temo lo 
peor.


-- 
__
http://www.linuxmail.org/
Now with e-mail forwarding for only US$5.95/yr

Powered by Outblaze



Re: [Debianmexico] Raton y Mouse estan raros en una Laptop IBMThinkPAd

2003-03-03 Por tema José Luis Triviño
On Fri, 2003-02-28 at 23:14, Pablo Fischer wrote:
 Que tal Angel!

  EL problema es que de vez en cada rato se le va la onda al raton y 
  al
  teclado (el puntero funciona bien, solo que luego no pela el click 
  en
  ciertas ventanas y tengo que switchear de escritorio para que 
  funcione
  (a veces ya no funciona y tengo que presionar Ctrl+Alt+Backspace 
  para
  reiniciar X).

Hola,
Has probado con la tecla Scroll Lock?. Curiosamente, cuando pulso esa
tecla, no puedo seleccionar ventanas con el ratón. El problema se
resuelve volviendo a pulsar la tecla.

Saludos,

-- 
---
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

http://www.lcc.uma.es/~trivino
Usuario registrado de linux nº 53043
---

La medida de programar es programar sin medida



Re: Reemplazar dentro de archivos

2003-03-03 Por tema Victor Calzado Mayo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola

Acostumbrate a contestar a los mensajes siguiendo le hilo,si no esto se vuelve 
un desastre..

On Tuesday 25 February 2003 18:15, Willy Walker wrote:
 Hola.

 He cambiado de usuario copiando el antiguo en el nuevo.

 El problema es que ahora hay montones de archivos de configuración y
 enlaces que apuntan al usuario antiguo que no existe.

 Lo que me gustaría es un comando que me permitiera que buscar en todos los
 archivos de un Directorio, en este caso del nuevo usuario, y sustituir la
 ruta antigua por la nueva, y el nombre de usuario antiguo por el nuevo.


El man de find es un mundo lleno de posibilidades
:)



find / -uid UID_VIEJA -exec chown nuevouser {} \;
cp -a /home/usernuevo /home/usernuevo.bak
mv /home/userviejo /home/usernuevo

:)

Un saludo
Victor
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE+YxelEzqHF8R72ekRAg1yAJ0YG43wsoPVOM1hUFq/JDR7wsTWywCgjHmE
xEQ8OtdE+BfWAi/kf4R1tt4=
=VU/0
-END PGP SIGNATURE-



Re: Sound blaster live 5.1 y insipire 5.1 5100

2003-03-03 Por tema Victor Calzado Mayo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Mis orejas de trapo no me permiten distinguir grandes diferencias en cuanto a 
la calidad del audio, respecto a los dvds nunca he sentido curiosidad por ver 
uno en debian
:))


On Saturday 01 March 2003 22:55, Juan Bueno wrote:
 Buenas, me he comprado una tarjeta live 5.1 y un kit inspire de
 altavoces 5100. Ya esta compilado el modulo emuk y demas pero mi pregunta
 alguna aplicacion para darle rendimiento a esto/instalar alsa etc, ¿alguna
 sugerencia de aplicaciones y drivers?.
   Lector DVD no tengo. Es lo que me falta xD.
   Desde ya, gracias
  --
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.2.0 (GNU/Linux)

 iD8DBQE9pV4AcopWN41751ERAhcSAJ0VRRpwYJxG8Atlifb/HQdKqxjtbgCePHaP
 WmSWAtFzzUsbUKdv8EU589s=
 =Tocz
 -END PGP SIGNATURE-
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE+YxgHEzqHF8R72ekRAkUHAJ9oroIY4wqvQAymFjSR7fMGLW6BuACfcJbr
Qtjs5CQdqxyzq26qDBhDOXs=
=mtXQ
-END PGP SIGNATURE-



Re: pregunta

2003-03-03 Por tema Victor Calzado Mayo
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola

On Sunday 02 March 2003 21:19, LIBRERIA LA GENERAL wrote:
 Terngo una librería y vendo prensa. Tengo delante una revista de 18 e
 llamado Mundo linux.

 LLevo unos años intentando desarrollar en Access 97 un programa de TPV.

Supongo que mi concepto de TPV es erroneo porque esto no me encaja :))


 Si instalo Debian GNU/Linux 3.0 Woody ¿Puedo encontrar a alguinen que
 escriba el programa por encargo.?  

Si aunque con casi total seguridad encontrarás un producto ya desarrollado que 
se adapte a tus necesidades. Es probable que además de libre ( free en inglés 
) sea gratís ( también free en inglés ) y es posible que sea las dos cosas y 
que te ofrezca interfaces que te permitan modificarlo de una forma más o 
menos sencilla ( al menos su aspecto  )

¿Como puedo contactar con el? 

No recuerdo ahora el nombre, arrgg, pero hay varias comunidades de 
desarrollo del tipo, programador busca clientes, clientes buscan 
programador , alguién en la lista seguro que lo recuerda ( y seguro que 
recuerdan también el linux advocacy ;-) )

¿Como
 puedo contactar con empresas que tengan las mismas necesidades? 

¿Cuales son
 las preguntas más acertadas?.

¿Las que se pueden responder?
;-) sin bromas... Puedes empezar buscando en www.google.com con expresiones 
del tipo software libre TPV , y desde ahí bucear un poquillo, hay bastante 
material así en un primer vistazo


 Un saludo. Me llamo Antonio Chéliz.

Un saludo
Victor
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE+Yx0cEzqHF8R72ekRAnxrAKCSWejPTsbCOBXlC/Ws4wCw9Q/e+ACfUeid
OaQWsCoKniow55BA/sZozOw=
=tAmi
-END PGP SIGNATURE-



Re: Sin teclado en las X

2003-03-03 Por tema Amaya
Antoni Bella Perez dijo:
   Pues no. ¿No se te habrán acabado las pilas del teclado y ratón?

Nop.

Sergio Rodriguez de Guzman Martinez dijo:
 Mira el contenido de /var/log/XFree86.0.log y a ver si puede dar
 alguna pista.

Nada.

He comprobado que debe ser alguna cosa de sawfish o Gnome, porque como
root (icewm) tengo teclado. Tendré que borrar mi .gno* y configurar de
nuevo :-(

 Si ha habido alguna actualización del vim mira qué diferencias hay
 entre vimrc.dpkg-dist y vimrc de /etc/vim y prueba a recuperar el que
 tuvieras antes de la actualización en el caso de haberlo sobreescrito.

Es muy raro. La Tarjeta es un Nvidia. Arranco las X, se fastidian los
colores, si pongo un divx en consola se arreglan (mplayer -vo vesa).


-- 
 .''`. No a la Guerra, No en mi nombre, No con mi silencio.
: :' : 
`. `'Proudly running Debian GNU/Linux (Sid + 2.4.20 + Ext3)
  `-www.amayita.com  www.malapecora.com  www.chicasduras.com



Woody en español

2003-03-03 Por tema Daniel Garnero
He instalado Woody y me gustaría que me hablara en español, en la 
página 
http://www.debian.org/international/Spanish está el link al paquete 
task-spanish pero ese paquete no existe, no 
está en el servidor. ¿Es un error o está incorrecto el link? Gracias por su 
respuesta.



Daniel Garnero
 Argentina





Meti la PAta

2003-03-03 Por tema Soporte Tecnico
En la lista yo habia hecho un comentario sobre un scsi Tekram dc395/uw
Agradezco a quien me respondio, pero resulta que no estaba en mi pc y leei
el mail mediante u8n webmail y nose porque causa , se me eliminaron  todos
los mail de la bandeja, si alguien posee ese mail o a la persona que me
respondio, me lo puede reenviar se  lo agradecere.


Ariel



Re: Problema timed out con sendmail

2003-03-03 Por tema nmag only

B. Pixot escribió::


No se que pasa, desde hace unos días que no consigo enviar correo, de repente sendmail 
devuelve stat=Deferred: Connection timed out with elhostquesea.com a todos 
los emails salientes, hasta ahora no había tenido problemas, y la configuración no se ha 
tocado, por lo que supongo que será un problema externo...

lo que me extraña es que sin embargo resuelve perfectamente los dominios a los 
que trato de enviar estos emails (probado con nslookup, host -a, dig, pings...)

me preguntaba si a alguien más le ha ocurrido un poltergeist parecido, o si 
saben cómo resolverlo, yo la verdad, ando medio perdido...

gracias por adelantado
 

Has probado la resolución MX, es decir los servidores que reciben el 
correo, por ejemplo un correo de salida a [EMAIL PROTECTED], entonces 
prueba el mx así:


host -t mx hotmail.com

este comando retornará varios nombre de servidores (referidos a hotmail 
para el ejemplo), entonces de cualquiera de esos nombres retornados 
prueba de hacer una conexión directa así:


telnet .xx.xxx 25

entonces este servidor deberá responder con 220, sinó no tienes salida 
por el puerto 25 y podría ser problema de tu proveedor.


Este proceso puede usarlo para todos los dominios de correos de salida 
que tengas y el resultado debería ser el mismo, en caso de que el 
resultado sea positivo entonces el problema están en sendmail.


P.D. recuerda que para el mx sólo se usa exactamente lo que va después 
del @, así que para resolver los servidores mx de vuestro correo yo usaría:

   host -t mx linuxmail.org

Saludos!

nmag only


--
***
Telefónica: Crece el ruido de la Co###ªf|#A==-icàà[[ió+++ 
NO CARRIER

***
Si Bill Gates es un dios, Windows debe ser una plaga divina.
***






Re: Meti la PAta

2003-03-03 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Soporte Tecnico wrote:


En la lista yo habia hecho un comentario sobre un scsi Tekram dc395/uw
Agradezco a quien me respondio, pero resulta que no estaba en mi pc y leei
el mail mediante u8n webmail y nose porque causa , se me eliminaron  todos
los mail de la bandeja, si alguien posee ese mail o a la persona que me
respondio, me lo puede reenviar se  lo agradecere.


Ariel


 

En www.debian.org estan archivados todos los mensajes de la lista. Entra 
en la sección de listas de correo y lo encontrarás.


--
Bernardo




programa para cybercafe

2003-03-03 Por tema Pablo Ariel Dilullo
Eso...alguien conoce algun programa para administrar un cyber cafe (que 
controle internet y juegos en red) que sea gratis de ser posible.


Muchas gracias



xfree86-4.3

2003-03-03 Por tema Jose Fco
Saludos a todos.

Al haber sido liberadas las xfree86 4.3.0, y teniendo uan tarjeta: Ati Radeon 
9100 que ya está soportada, desearía instalar las nueva versión xfree86 4.3.0
Tengo instalado Woody con Kde 3.1, y con el kernel 2.4.20. 

Mi consulta es :

1º Podría añadir la línea siguiente, encontrada en el apt-get.org para sid:
### XFrre86-4.3.0 para sid
deb http://xf86-debs.mirror.positive-internet.com/current/sid/$(ARCH) ./

ejecutar apt-get update, y después:

apt-get install xserver-common xserver-xfree86 xfree86-common 
x-window-system
x-window-system-core

para instalarlas?. ¿Tengo que modificar algo?.

2º En caso negativo, sería mejor instalar Woody de nuevo de cero, sin marcar 
nada para instalarlo y despues desde consola añadir la línea anterior al 
sources.list y proceder como anteriormente, y despues instalar el Kde 3.1?.

En este caso es válido el kernel que instala 2.4.18 ?. 
Si instalo el 2.4.20 necesito marca como si, el frambuffer? y el AGP, y 
desmarcar Direct Rendering?

Espero vuestras orientaciones. Muchas gracias anticipadas.




Re: compilar optimizando para 586... como?

2003-03-03 Por tema MaX
Il lun, 2003-03-03 alle 13:54, Aritz Beraza Garayalde ha scritto:

  pero no me gusta... ademad despues no concide con la description.
  
 Ah! quieres hacer algo como lo del make-kpkg --revision=Custom no? solo que
 para el resto de paquetes. Yo pregunté en la lista, y el tema ha salido
 varias veces, pero nunca hemos encontrado una solución. La verdad, es algo
 que me gustaría, pues tengo un viejo portatil, y me gstaría optimizarle los
 paquetes, pero compilarlos en el portatil es un suplicio, 12 o más horas si
 el paquete es minimamente grande.
 

en ftp://ftp.fsn.hu/debian-i586 hay un script que en teoría hace esto.

le voy a dar un listazo, a ver.


ciao,
MaX





Re: xfree86-4.3

2003-03-03 Por tema Xavier Andrade

On Mon, 3 Mar 2003, Jose Fco wrote:

 Saludos a todos.

 Al haber sido liberadas las xfree86 4.3.0, y teniendo uan tarjeta: Ati Radeon
 9100 que ya está soportada, desearía instalar las nueva versión xfree86 4.3.0
 Tengo instalado Woody con Kde 3.1, y con el kernel 2.4.20.

 Mi consulta es :

 1º Podría añadir la línea siguiente, encontrada en el apt-get.org para sid:
   ### XFrre86-4.3.0 para sid
   deb http://xf86-debs.mirror.positive-internet.com/current/sid/$(ARCH) ./

   ejecutar apt-get update, y después:

   apt-get install xserver-common xserver-xfree86 xfree86-common 
 x-window-system
 x-window-system-core

 para instalarlas?. ¿Tengo que modificar algo?.

 2º En caso negativo, sería mejor instalar Woody de nuevo de cero, sin marcar
 nada para instalarlo y despues desde consola añadir la línea anterior al
 sources.list y proceder como anteriormente, y despues instalar el Kde 3.1?.

 En este caso es válido el kernel que instala 2.4.18 ?.
 Si instalo el 2.4.20 necesito marca como si, el frambuffer? y el AGP, y
 desmarcar Direct Rendering?


En ambos casos no te va a resultar porque los paquetes son para sid, y por
lo tanto fueron compilados contra versiones mas nuevas de las bibliotecas,
en particular la libc6 2.3.

Como lo veo yo, si quieres XFree 4.3 tienes 3 opciones, buscar un apt para
woody o esperar a que salga uno (en cuyo caso no necesitas resinstalar),
compilar tu mismo el xfree86 para woody (las fuentes de esos paquetes tal
vez te sirvan) o cambiarte a sid.

Xavier



Re: xfree86-4.3

2003-03-03 Por tema Agustín Martín Domingo

Xavier Andrade wrote:


On Mon, 3 Mar 2003, Jose Fco wrote:


Saludos a todos.

Al haber sido liberadas las xfree86 4.3.0, y teniendo uan tarjeta: Ati 
Radeon 9100 que ya est? soportada, desear?a instalar las nueva versi?n 
xfree86 4.3.0 Tengo instalado Woody con Kde 3.1, y con el kernel

2.4.20.


Como lo veo yo, si quieres XFree 4.3 tienes 3 opciones, buscar un apt 
para woody o esperar a que salga uno (en cuyo caso no necesitas 
resinstalar), compilar tu mismo el xfree86 para woody (las fuentes de 
esos paquetes tal vez te sirvan) o cambiarte a sid.


Unos comentarios:

1) Las X4.3 no están en sid. Han salido a finales de la semana pasada, 
así que tardarán un poco en estar en sid, hasta que Branden Robinson 
pueda mirar los cambios y probar a ver que tal van, que errores se han 
corregido y cuales no, etc... No le mandéis un mail insistiéndole, él 
sabe seguro que han salido. Imagino que como otras veces primero sacará 
unos paquetes experimentales para estar seguro de que los posibles 
problemas gordos se han arreglado. Las X son un paquete bastante 
complejo que necesita mucho trabajo hasta que está listo para entrar en 
'sid'.


2) Las X son un monstruo. Si te pones a compilarlas por tu cuenta cuenta 
con un buen ordenador y con un buen espacio. Si tienes una tarjeta 
gráfica moderna me imagino que el resto también lo será, pero estate 
preparado. Además, como no están en sid no sabrás que tipo de parches se 
han añadido, cuales no hacen falta, etc con lo que te puede salir 
cualquier cosa. Las últimas versiones en sid no compilaban en woody 
porque necesitaban po-debconf y éste a su vez necesitaba las últimas 
versiones de gettext. Creo que lo mejor que puedes hacer es esperar a 
que alguien con experiencia prepare un 'port' a woody. Adrian Bunk 
intenta preparar algunos de los paquetes 'estrella' de 'unstable' para 
woody, así que te sugiero que mires regularmente en


http://www.fs.tum.de/~bunk/packages/

pero no esperes nada hasta que primero estén en sid.

3) 'sid'='unstable' es decir que no te recomiendo que te actualices a 
ella salvo que tengas claro lo que implica y lo asumas. Puedes 
encontrarte cualquier tipo de transición complicada como alguna de las 
que ha habido con perl, y verte desbordado.


 Como lo veo yo, si quieres XFree 4.3 tienes 3 opciones, buscar un apt
 para woody o esperar a que salga uno (en cuyo caso no necesitas
 resinstalar),

Repito esta parte del mensaje de Xavier porque creo que, salvo que sepas 
muy bien lo que estás haciendo, es lo más conveniente a pesar de que 
implique esperar.


Saludos,

--
=
Agustin Martin Domingo, Dpto. de Fisica, ETS Arquitectura Madrid,
(U. Politecnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554,
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html



Tarjeta KZPSA (scsi diferencial) en woody

2003-03-03 Por tema JAVALIN

Estoy intentando configurar una tarjeta KZPSA en woody, La maquina
Pentium II, la reconoce bien en el arranque, pero despues nada de nada.
A nivel PCI la veo, pero las cabinas de discos no aparecen. He leido
sobre esta tarjeta que no tiene drivers.¿?

¿Alguien ha conseguido que funcione en woody (u otras versiones)?

Muchas gracias




KT400 o nforce en la placa base?

2003-03-03 Por tema Borxa Varela
Voy a comprarme una placa base nuevo, y he estado bien que los chipset más 
comunes son el KT400 y el nforce, pero como son nuevos, no consigo ver por 
ningún lado que Debian soporte la memoria de 400 que puede llevar el KT400, y 
veo que en la web nvidia tienen drivers para linux del nforce.

¿Con cual de los dos podre sacar el máximo partido en Debian (que es donde se 
va a usar la mayor parte del tiempo?

Tengo una gforce2 con los drivers linux de nvidia y me va de maravilla, por 
eso supongo que el nforce también ira al máximo de sus posibilidades, pero la 
mayoría de placas llevan el KT400, pero me da la pinta de que el kernel solo 
lo hara funcionar a 233, ¿me equivoco?



Problemas al arrancar nuevo kernel!

2003-03-03 Por tema Xavier Farrarons Clusella

Hola bueno...pues esto!!

Bueno, tan solo cuando pongo el bzImage a lilo me dice el siguiente
mensaje de error:
 Warning: Int 0x13 function 8 and function 0x48 returned different
head/sector geometries for BIOS drive 0x80

Y claro, no me arranca el nuevo kernel! 
Tengo distintas particiones, aunque todas para linux, supongo ke debo
añadir un comando o algo para ke se coja la misma particion donde tengo
montado el / 

Muchas gracias por vuestra ayuda!!!




***
Departament tècnic
Xavier Farrarons Clusella
[EMAIL PROTECTED]

Esto es un viaje a traves de Asia, cruzando los Himalayas, entre
la India y Nepal, pasando por Katmandu, los lagos de pocara, en busca de
nuestra Flor de Loto.
  Heroes del silencio

**



Actualización y grabadora liteon

2003-03-03 Por tema Fernando Poza
Saludos amiguitos

Soy el de la potato. Por fin voy a acutalizarme a woody y me pregunto lo
siguiente.

-¿puede ocurrir que en el proceso se me descojone algo de forma que deje
la máquina inarrancable?. He de decir que este PC es el del curro en el
corren principalmente güindous y de forma clandestina debian en un
rinconcito del disco. Por lo tanto no puedo arriesgarme a eso. Y aunque
tengo discos de arranque y todo eso, puede que la cosa me lleve tiempo
con el consiguiente perjuicio en el curro.

-Supongo que la manera más rápida es a través de los CD's de woody. Los
añado a apt-sources los cds con apt-cdrom y listo. Siempre será mejor
que hacerlo a través de la red. Más rápido al menos.

Aparte, ¿tiene alguien funcionando en woody una quemadora liteon
40x12x48x?. ¿Qué modulo hace falta?

Agradecido en el alma por anticipado.

Fernando



Re: Problemas al arrancar nuevo kernel!

2003-03-03 Por tema ciriso
On Mon, 3 Mar 2003 15:52:00 +0100 (CET)
Xavier Farrarons Clusella [EMAIL PROTECTED] wrote:

 
 Hola bueno...pues esto!!
 
 Bueno, tan solo cuando pongo el bzImage a lilo me dice el siguiente
 mensaje de error:
  Warning: Int 0x13 function 8 and function 0x48 returned different
 head/sector geometries for BIOS drive 0x80
 
 Y claro, no me arranca el nuevo kernel! 
 Tengo distintas particiones, aunque todas para linux, supongo ke debo
 añadir un comando o algo para ke se coja la misma particion donde tengo
 montado el / 
 
 Muchas gracias por vuestra ayuda!!!
 

Mírate rdev  para modificar la partición raíz.

#rdev  bzImage  root_device


-- 


  Saludos

 César aka insallah
Powered by Debian Woody.
   kernel 2.4.20 OpenMosix-2.4.20-2 patch applied.
{Pentium 200MMX  Pentium 120 Pentium 200MMX }

main(){int i=0;char l[]=rfnqyt?%hnwnxtEwjyjsf3htr ;while( l[i]!='
')putchar(l[i++]-'\05');}  



Re: KT400 o nforce en la placa base?

2003-03-03 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Borxa Varela wrote:

Voy a comprarme una placa base nuevo, y he estado bien que los chipset más 
comunes son el KT400 y el nforce, pero como son nuevos, no consigo ver por 
ningún lado que Debian soporte la memoria de 400 que puede llevar el KT400, y 
veo que en la web nvidia tienen drivers para linux del nforce.


¿Con cual de los dos podre sacar el máximo partido en Debian (que es donde se 
va a usar la mayor parte del tiempo?


Tengo una gforce2 con los drivers linux de nvidia y me va de maravilla, por 
eso supongo que el nforce también ira al máximo de sus posibilidades, pero la 
mayoría de placas llevan el KT400, pero me da la pinta de que el kernel solo 
lo hara funcionar a 233, ¿me equivoco?



 

Que yo sepa, el kernel no configura las velocidades de bus de la placa. 
Eso lo hace la bios al iniciar.
Debes mirar que sea compatible el dispositivo de sonido, de red, 
controladoras de disco, etc, que lleve la placa.


--
Bernardo




Re: KT400 o nforce en la placa base?

2003-03-03 Por tema Cristian Gimenez
On lun, 2003-03-03 at 12:59, Borxa Varela wrote:
 Voy a comprarme una placa base nuevo, y he estado bien que los chipset más 
 comunes son el KT400 y el nforce, pero como son nuevos, no consigo ver por 
 ningún lado que Debian soporte la memoria de 400 que puede llevar el KT400, y 
 veo que en la web nvidia tienen drivers para linux del nforce.
 
 ¿Con cual de los dos podre sacar el máximo partido en Debian (que es donde se 
 va a usar la mayor parte del tiempo?
 
 Tengo una gforce2 con los drivers linux de nvidia y me va de maravilla, por 
 eso supongo que el nforce también ira al máximo de sus posibilidades, pero la 
 mayoría de placas llevan el KT400, pero me da la pinta de que el kernel solo 
 lo hara funcionar a 233, ¿me equivoco?

mira yo tengo un motherboard con kt400 y anda a la perfeccion.. solo q
tengo ddr's de 266 no he probado con 333 o 400 .. el q trae el soporte
para los chipsets es el kernel.. asi q.. espero q te sirva


-- 
Cristian Gimenez
mail: [EMAIL PROTECTED]
http: http://kastor.xnetcuyo.com.ar/

XNet Cuyo S.A.
Depto. de Desarrollo
Rioja 979 - 5500 - Mendoza
Tel/Fax: 54-261-4252788



Re: Duda de Perl-regexp

2003-03-03 Por tema Gunnar Wolf
  De hecho, ya que sale este comportamiento, te sugiero que -antes de
  que agarres vicios- pienses en el futuro de la humanidad y uses
  'strict' en todos tus programas. Sí, un poquito más incómodo, pero
  mucho más confiable. Si quieres leer algo más al respecto, asómate a:

 perl -w
 Se queja que da gusto, pero veo lo que está haciendo.

Muy bien, un primer paso. Ahora, si se queja tanto, es para indicarte
dónde estas siendo puerca. El usar -w es para que Perl te ayude a corregir
tus errores - HAZLO! :)

  TIMTOWTDI ;-) Pero sí, me gustó más el split a fin de cuentas...

 Pero la regex tiene su morbo ;-)

MUY cierto ;-) Y te conviene dominarlas - Tarde o temprano encontrarás
algo para lo que sean la MEJOR herramienta.

  Segundo, en este caso el usar chomp es innecesario - Sí, el ahorro es
  despreciable, pero es cuestión de buenas prácticas ;-) Mejor quita
  tanto el chop como el chomp, que acá no te duelen.

 Y cómo quito el \n de cada línea?

Si requieres hacerlo, con chomp... Pero en el caso del programa que
mostraste, no lo requieresw :)

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF




Unidentified subject!

2003-03-03 Por tema Pablo Umanzor A
hola; grupo me dirijo aud ya que tengo el siguiente dilema, estoy
tratando de compilar el kernel (2.4.18) desde mi debian, con el metodo
puro debian, make-kpkg --revisiion ..blabla, bueno la cosa es que hecho
andar el xconfig para seleccionar uno u otra modulo y cuando reinicio
despues de todo, el pc queda colgado con un mensaje.

Kernel Panic, unable to mount root ..

consulta las listas c/r al mensaje anterior y algunos dicen que puede
ser que el sistema esta intentando bootear desde algun dispositivo que
no es precisamente el HDD, (como puede ser el scaner) esto se da por lo
general  cuando se configura la prioridad de carga de modulos
(char-major 22 blabla), pero bueno , la gran pregunta es, como hago para
sacar una imagen del kernel , o  que parametros y modulos incluir en la
nueva imagen para no tener el mensaje anterior.


agradecido por vuestra colaboracion


pablou

pd, tb compile el sistema con el metodo tradicional , bzImage, etc . y
no resulto :(

Pablo Umanzor

-
Ditto International http://www.ditto.cl
-



Re: Duda de Perl-regexp

2003-03-03 Por tema Gunnar Wolf
  Basta con que hagas:
  @file1=FILE1
  @file2=FILE2

 ¿Y luego cómo lo recorro (eficientemente)? ¿Con foreach?

 foreach $line1(keys @file1){
   foreach $line2(keys @file2){
   # hago mis cositas
   }
 }

 Más o menos así? Lo que quiero es comparar cada linea de un archivo con
 todas las de otro. Y todo esto porque los logs son un poco raritos...

Podrías - Sin embargo, quita el 'keys'. La función keys te entrega cada
una de las llaves de un hash. Si pides keys sobre un arreglo, si el
arreglo tiene un número par de elementos lo convertirá (malamente) a hash,
y te dará sólo la mitad de los eelmentos. Si tiene un número impar, se
quejará amargamente. Como sea, seguro ya tuviste un fin de semana para
darte cuenta por tí misma ;-)

foreach $line1 (@file1) {
foreach $line2 (@file2) {
CositasDeAmaya($line2,$line1);
}
}

PD - Te sugiero asomarte a la lista [EMAIL PROTECTED]
(http://tlali.iztacala.unam.mx/mailman/listinfo/perl) - te puede sacar de
apuros. Es posible que, con mi cambio de trabajo, pronto reubiquemos esa
lista - espero que no sea necesario.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: Duda de Perl-regexp

2003-03-03 Por tema Agustín Martín Domingo

Gunnar Wolf wrote:

Podrías - Sin embargo, quita el 'keys'. La función keys te entrega cada
una de las llaves de un hash. Si pides keys sobre un arreglo, si el
arreglo tiene un número par de elementos lo convertirá (malamente) a hash,
y te dará sólo la mitad de los eelmentos. Si tiene un número impar, se
quejará amargamente. Como sea, seguro ya tuviste un fin de semana para
darte cuenta por tí misma ;-)

foreach $line1 (@file1) {
foreach $line2 (@file2) {
CositasDeAmaya($line2,$line1);
}
}



Arghh, fallo mío, tenía en la cabeza otra cosa y puse la tontería del
'keys @file'. Como te dice Gunnar eso sólo tiene sentido para sacar las
etiquetas de cada elemento de un arreglo y luego hacer perrerías con él.
Como yo lo puse mayormente no tiene sentido alguno.

Espero que no te haya liado mucho.

Saludos,

--
=
Agustin Martin Domingo, Dpto. de Fisica, ETS Arquitectura Madrid,
(U. Politecnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554,
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html



Half life en red!

2003-03-03 Por tema hacklet
Hola a todxs!

resulta que unos amigos y yo vamos a juntar los
ordenadores para jugar en red y yo he estado mirando
de configurar el wine para poder jugar al half life.
Pues lei en un manual que para que funcione el openGL
tenia que compilar el wine con la siguiente opcion:
./configure --enable-opengl, y asi lo hice. Bueno,
pues para poner el juego uso lo siguiente, wine hl.exe
--hl.exe -console, y puedo jugar muy bien, pero cuando
trato de conectarme a la red, se queda una pantalla en
negro y en el centro pone cargando... y de ahi no
pasa,

como puedo configurarlo para jugar en red?

tambien tengo problemas con el quake3 para linux, me
lo instale y funcionaba, pero al volver a compilar el
wine, pues ahora cuando lo ejecuto, se me queda la
pantalla en negro y de ahi no pasa...

alguna idea?
gracias!

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Tax Center - forms, calculators, tips, more
http://taxes.yahoo.com/



Re: programa para cybercafe

2003-03-03 Por tema Rudy -sh
 Eso...alguien conoce algun programa para administrar un cyber cafe (que 
 controle internet y juegos en red) que sea gratis de ser posible.

humm si, (casi no te ayudo por buscar lo gratis pero bueno :P)
hay dos:
1- http://gcafe.es.gnome.org/
2- http://zeiberbude.sourceforge.net/

El primero es desarrollado dentro del proyecto GNOME y esta hecho por un 
colombiano
el otro es alemán, aunque tiene interface en español.

saludos,
Rudy
-- 
__
http://www.linuxmail.org/
Now with e-mail forwarding for only US$5.95/yr

Powered by Outblaze



Re: Half life en red!

2003-03-03 Por tema Xavier Andrade
On Mon, 3 Mar 2003, hacklet wrote:
[...]

 tambien tengo problemas con el quake3 para linux, me
 lo instale y funcionaba, pero al volver a compilar el
 wine, pues ahora cuando lo ejecuto, se me queda la
 pantalla en negro y de ahi no pasa...

Eso pasa a mi cuando no puede abrir el dispositivo de sonido, trata de
suspender/matar el esd (gnome) o artsd (kde) y con eso deberia correr.

Xavier



Re: compilar optimizando para 586... como?

2003-03-03 Por tema MaX
Il lun, 2003-03-03 alle 14:04, MaX ha scritto:

 
 en ftp://ftp.fsn.hu/debian-i586 hay un script que en teoría hace esto.
 
 le voy a dar un listazo, a ver.


empeza a funcionar!!

me ha creado un paquete con el nombre fsn586 y con la description
correcta. Ademas me ha creado una estructura en el estilo pool de
debian!!!  en esta manera será una tontaria con dpkg-scapackages
reconstruir la base de datos para deselect.

todavia me falta un poco mas,

solo le he dado

# onepackage exim


... voy a ver el resto de los scripts

ciao,
MaX



Kernel Panic !!!

2003-03-03 Por tema Pablo Umanzor A
hola; grupo me dirijo aud ya que tengo el siguiente dilema, estoy
tratando de compilar el kernel (2.4.18) desde mi debian, con el metodo
puro debian, make-kpkg --revisiion ..blabla, bueno la cosa es que hecho
andar el xconfig para seleccionar uno u otra modulo y cuando reinicio
despues de todo, el pc queda colgado con un mensaje.

Kernel Panic, unable to mount root ..

consulta las listas c/r al mensaje anterior y algunos dicen que puede
ser que el sistema esta intentando bootear desde algun dispositivo que
no es precisamente el HDD, (como puede ser el scaner) esto se da por lo
general  cuando se configura la prioridad de carga de modulos
(char-major 22 blabla), pero bueno , la gran pregunta es, como hago para
sacar una imagen del kernel , o  que parametros y modulos incluir en la
nueva imagen para no tener el mensaje anterior.


agradecido por vuestra colaboracion


pablou

pd, tb compile el sistema con el metodo tradicional , bzImage, etc . y
no resulto :(

-
Ditto International http://www.ditto.cl
-



Re: Duda de Perl-regexp

2003-03-03 Por tema Gunnar Wolf
  Primero que nada, tu duda: Puedes poner una variable dentro de una
  expresión regular sin sintaxis especial alguna

 Eso me lo vas a tener que demostrar porque yo ya no me lo creo ;-)
 He perdido la fé completamente!!!

Es común ese sentimiento al comenzar a meterse a lo esotérico y bonito de
Perl ;-) No desesperes...

  $line =~ /^$id\|.*?\|.*?\|.*?\|.*?\|.*?\|(.*?.)\|.*/;

 Ack.

 $line =~ /^$id\|.*\|.*\|.*\|.*\|.*\|(.+)\|.*/;

 Ack. Lo pruebo y te cuento.

 $line =~ /^$id\|(?:.*\|){5}(.+)\|.*/;

 ¿Se supone que esto es más legible? No sé qué decir :-)

jejeje :) Bueno, más legible en el sentido en que puedes identificar más
fácilmente una repetición - Más legible a ojos entrenados ;-)

 $line =~ /^$id\|(?:.*\|){5}(.+)\|/;

 Ok, perfecto. Lo que venga después lo desecho, por tanto así queda más
 cortito.

  - Legibilidad, importante, muy importante.

 Entre tú y yo, no te me ofendas. ¿Legibilidad? Esto es Perl. Y
 expresiones regulares! XDDD
 Después de ver en los tutoriales cosas com $_, $., $+... Perl no
 coincide con mi concepto de legible :-

Pythonera ;-)

El que tenga chiringolitos no lo hace menos legible... Sí, requiere algo
más de conocimiento para entenderle, pero lo hace simplemente más
expresivo, más flexible. Se ve más sucio, pero si lo ves de cerquita, es
más bonito :)

   Por lo que dices, tú no eres experta en expresiones regulares, y no
   sabes quién va a darle mantenimiento en un futuro

 Lamentablemente lo sé: yo.  Y te aseguro que con el orgullo que tengo lo
 voy a dejar bonito. Porque ahor lo estoy migrando de bash a Perl, y me
 funciona, pero muy pobre en rendimiento. Y como se me meta a mí entre
 ceja y ceja aprender a hacer esto, que no puede ser tan difícil, digo
 yo, que no es Inteligencia Artificial... ;-)

¿Evaluar expresiones regulares te sale menos eficiente que en shell? No,
creo que estás haciendo algo mal ;-) Una de las principales mejorías al
alejarte del shell hacia un lenguaje compilado, como Perl, es la velocidad
de ejecución :)

  - Usa el modificador /x, y comenta tu expresión. Este modificador te
  permite meter espacio en blanco y comentarios sin que afecten a la
  expresión:
 
 $line =~ /^$id\|   # Que inicie con el identificador
(?:.*\|){5} # Cinco campos que no me importan
(.+)\|  # De acá estoy tomando $encontrado
  /x;

 Eso sí me parece más legible, ahora empezamos a hablar el mismo idioma
 :-)

De hecho, así se ven (entiendo) las expresiones regunares en Python por
default. Y en Perl 6 también. Nota lateral, para tí que eres lingista:
Perl 6 te va a encantar: Del mismo modo que unes métodos y atributos en
una clase cuando programas orientado a objetos, en Perl 6 podrás juntar
juegos de reglas de expresiones regulares en gramáticas flexibles y
retepoderosotas! :)

  Es ligeramente más rápido y más claro usar $1 (explicitar que es el
  primer caso encontrado exitosamente) a usar $+ (el siguiente - en este
  caso, el primero).

 Perfecto. Putos tuttoriales... :-)

El problema de muchos tutoriales es que te enseñan en estilo Perl 4, que
era bastante menos claro y más estorboso...

 (...)
 Y luego lo meto en una hoja de cáculo Gnumeric, con otro script que me
 hizo mi querido amigo Héctor, que me metió el vicio de Perl en la sangre
 :-)

Mi más profundo respeto por Héctor!

  ...Además, se nota que vienes de C ;-)

 Cómo lo sabes? C fue mi primer lenguaje, pero nunca hice nada serio ni
 medianamente difícil. Me sirvió para aprender un poquito de metodología.
 Luego PHP, que se traga perfectamente el estilo de C. Luego tuve una
 crisis y volví a Bash. Y después de coquetear con Python, ganador de mi
 corazón, he querido espiar al enemigo. Perl me recuerda al PHP pero en
 ilegible, es write only :-)

La deformación que te lleva a usar ciertas estructuras como si estuvieras
hablando en C :)

Perl te permite escribir de maneras mucho más naturales, por ejemplo la
que te mencionaba, en vez de if (condición) {acción} a muchos nos es más
claro, para acciones simples, decir acción if condición. Y va lo mismo
para los while, para los for/foreach, todo el asunto de los until y
unless, el operador ternario (cond ? verdadero : falso) tan poco utilizado
en C y tan querido en Perl...

 De todas formas, soy un desastre programando. Soy de letras. No hay
 pensamiento lógico en mi pobre neurona.

...Acércate a un lenguaje diseñado por linguistas! :)

Saludos prosélitas,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF





Re: compilar optimizando para 586... como?

2003-03-03 Por tema MaX
Il lun, 2003-03-03 alle 19:03, MaX ha scritto:
 Il lun, 2003-03-03 alle 14:04, MaX ha scritto:

 ... voy a ver el resto de los scripts
 
 ciao,
 MaX
 

WOW!!!  funciona muy muy bien!!

me està creando el arbol pool por completo!!

cada paquete tiene su log por separado.

muy muy bièn

ahora tengo que modificarlo para que anter se descargen el loito todas
las dependencias para hacer el build.

...tenemos la conociencia y la teconologia

ciao,
MaX




Re: Kernel Panic !!!

2003-03-03 Por tema MaX
Il lun, 2003-03-03 alle 16:27, Pablo Umanzor A ha scritto:
 hola; grupo me dirijo aud ya que tengo el siguiente dilema, estoy

 (char-major 22 blabla), pero bueno , la gran pregunta es, como hago para
 sacar una imagen del kernel , o  que parametros y modulos incluir en la
 nueva imagen para no tener el mensaje anterior.
 


suponemos que tu tengas instalado un kernel de serie, el 2.4.18 por
ejemplo, y quiere compilar el 2.4.19.

instala y descomprime las fuentes de el 2.4.19 en /usr/src

a la cerpeta hacele un link con el nombre linux

# ln -s kernel-source-2.4.19 linux


ahora copia tu antigua configuración en /usr/src/linux

# cp /boot/config-2.4.18 /usr/src/linux/.config

# cd /usr/src/linux

# make oldconfig (dile siempre que si con enter)

# make menuconfig

# make-kpkg --revision=HOLA.01 kernel_image

ciao,
MaX







Re: Kernel Panic !!!

2003-03-03 Por tema Jesus Clemente Gallardo
On Mon, 2003-03-03 at 15:27, Pablo Umanzor A wrote:
Hola,
¿No te da ningún detalle más en la línea del kernel panic? Si el
gestor de arranque indica la partición correcta, es posible que al
configurar el kernel hayas olvidado seleccionar el sistema de ficheros
que uses en la partición que montes como root (ext3, reiserfs, etc)
Normalmente, la ext2 queda seleccionada por defecto, pero no así las
otras. ¿Puede ser eso?

Un saludo
Jesús

 hola; grupo me dirijo aud ya que tengo el siguiente dilema, estoy
 tratando de compilar el kernel (2.4.18) desde mi debian, con el metodo
 puro debian, make-kpkg --revisiion ..blabla, bueno la cosa es que hecho
 andar el xconfig para seleccionar uno u otra modulo y cuando reinicio
 despues de todo, el pc queda colgado con un mensaje.
 
 Kernel Panic, unable to mount root ..
 
 consulta las listas c/r al mensaje anterior y algunos dicen que puede
 ser que el sistema esta intentando bootear desde algun dispositivo que
 no es precisamente el HDD, (como puede ser el scaner) esto se da por lo
 general  cuando se configura la prioridad de carga de modulos
 (char-major 22 blabla), pero bueno , la gran pregunta es, como hago para
 sacar una imagen del kernel , o  que parametros y modulos incluir en la
 nueva imagen para no tener el mensaje anterior.
 
 
 agradecido por vuestra colaboracion
 
 
 pablou
 
 pd, tb compile el sistema con el metodo tradicional , bzImage, etc . y
 no resulto :(
 
 -
 Ditto International http://www.ditto.cl
 -
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: Kernel Panic !!!

2003-03-03 Por tema ciriso
On Mon, 03 Mar 2003 15:27:39 + (UTC)
Pablo Umanzor A [EMAIL PROTECTED] wrote:

 hola; grupo me dirijo aud ya que tengo el siguiente dilema, estoy
 tratando de compilar el kernel (2.4.18) desde mi debian, con el metodo
 puro debian, make-kpkg --revisiion ..blabla, bueno la cosa es que hecho
 andar el xconfig para seleccionar uno u otra modulo y cuando reinicio
 despues de todo, el pc queda colgado con un mensaje.
 
 Kernel Panic, unable to mount root ..
 
 consulta las listas c/r al mensaje anterior y algunos dicen que puede
 ser que el sistema esta intentando bootear desde algun dispositivo que
 no es precisamente el HDD, (como puede ser el scaner) esto se da por lo
 general  cuando se configura la prioridad de carga de modulos
 (char-major 22 blabla), pero bueno , la gran pregunta es, como hago para
 sacar una imagen del kernel , o  que parametros y modulos incluir en la
 nueva imagen para no tener el mensaje anterior.
 
 
 agradecido por vuestra colaboracion
 
 
 pablou
 
 pd, tb compile el sistema con el metodo tradicional , bzImage, etc . y
 no resulto :(

Una vez compilado el kernel utiliza rdev para modificar
la particion de arranque.


-- 

  Saludos

 César aka insallah
Powered by Debian Woody.
   kernel 2.4.20 OpenMosix-2.4.20-2 patch applied.
{Pentium 200MMX  Pentium 120 Pentium 200MMX }

main(){int i=0;char l[]=rfnqyt?%hnwnxtEwjyjsf3htr ;while( l[i]!='
')putchar(l[i++]-'\05');}  



Ancho de Banda

2003-03-03 Por tema Cesar Gomez



Amigos,

Tengo una ancho de banda de1 mega 
tantoIN comoOUT y tengo un servidor proxy instalado con squid de 
debian, ahora el problema consiste en que mi red hay aproximadamente 2.000 
computadores yesto hace que la conexion sea muy lenta para 
internet.

que puedo hacer ?
podrian recomendarme alguna pagina en internet 
?

Saludos,

ATT. Cesar Gomez




repositorio local

2003-03-03 Por tema Juan Marcos Delgado Alcantar (ac-bio)
Una duda, tengo una subred, a la que quiero poner un depósito de archivos
debs, ya leí como hacer la estructura del depósito (libertonia), pero lo
que no me queda claro es como dar el acceso de ese directorio al resto de
las máquinas. Por ejemplo creo ese directorio con el nombre DEBS (que
original, ¿no?) en la carpeta raíz  y para que puedan ubicarlo escribo en
el source list algo como:

deb http://10.0.0.1/DEBS/ ./

o puedo utilizar ssh, no me queda del todo claro. Me gustaría que sólo las
máquinas de esta red pudieran entrar, tienen una ip del tipo  10.0.0.*

Gracias por cualquier cosa que me puedan comentar.

Marcos Delgado.



Re: Problemas al ejecutar un binario hecho en Kylix...

2003-03-03 Por tema Hue-Bond
Jorge De la Cuba, [EMAIL PROTECTED]:01:16(-0600):

libgds.so.0 (esta es la que da problemas!!!)

¿Tiene permisos de lectura y ejecución? (es una tontería, lo sé).


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



OT: Jabber Plugins

2003-03-03 Por tema Silvio Garcia S.
Alguien sabe como se agregan los plugins a los clientes Jabber... ???

salu2 y gracias



Re: Ancho de Banda

2003-03-03 Por tema Eduardo Fernández González
On Mon, 3 Mar 2003 14:14:05 -0500
Cesar Gomez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Tengo una ancho de banda de 1 mega  tanto IN como OUT y tengo un servidor 
 proxy instalado con squid de debian, ahora el problema consiste en que mi red 
 hay aproximadamente 2.000 computadores y esto hace que la conexion sea muy 
 lenta para internet.
 
 que puedo hacer ?
 podrian recomendarme alguna pagina en internet ?
 

lartc.org



Re: Entradas en fstab

2003-03-03 Por tema Hue-Bond
Miguel Martínez, [EMAIL PROTECTED]:10:46(-0400):

Si creo unas entradas en fstab para montar unos filesystem (Ya sean vfat,
nfs, linux), Ejemplo 10 en NFS, como haria para que el sistema cogiera
nuevamente la configuracion del fstab, conozco que en solaris solo con
darle mountall el relee le archivo en este caso el vfstab.

Se hace con 'mount -o remount' pero nunca he probado a combinarla con -a,
que es la que monta todo lo que hay en el fstab. No sé si me explico.


-- 
 David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069



Pregunta sobre NAT

2003-03-03 Por tema capitan_buscapina



iptables -A PREROUTING -t nat -p tcp -d 1.2.3.4 --dport 
8080 \ -j DNAT --to 192.168.1.1:80

Esta bien esa linea para salir a internet por 
NAT , tengo 2 maquinas y las quiero sacar a internet por una debian woody (que 
es la 192.168.1.1 la eth1)
Gracias



Re: Problemas al ejecutar un binario hecho en Kylix...

2003-03-03 Por tema Cesar Rincon
On Sun, 2003-03-02 at 12:01, Jorge De la Cuba wrote:
 Sin embargo, ejecuto el binario y me da este error:
 
 Exception ESafecallException in module Unknown at
 080C237F
 Unable to Load libgds.so.0
 
 Como veran, esa libreria no estaba en el listado que me
 mostro el ldd, y ademas, ¡tambien esta en la ruta, junto
 con las demas librerias!

El binario está cargando la biblioteca manualmente (e.g., con
dlopen(), no está enlazado directamente con ella).  Por eso no aparece
en el listado de ldd.

Intenta ldd -d y ldd -r, y haz también un ldd sobre la biblioteca
libgds.so.0.  Con suerte encontrarás qué es lo que te está faltando.

 -CR



RE: Ancho de Banda

2003-03-03 Por tema Duran, Mauricio
Podes usar delays pools en SQUID para segmentar el trafico por usuario o por
subnets
http://staff.pisoftware.com/bmarshal/publications/aclsquid.html
http://squid-docs.sourceforge.net/latest/html/x2116.html

Saludos

-Mensaje original-
De: Eduardo Fernández González [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Lunes, 03 de Marzo de 2003 05:06 p.m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Ancho de Banda


On Mon, 3 Mar 2003 14:14:05 -0500
Cesar Gomez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Tengo una ancho de banda de 1 mega  tanto IN como OUT y tengo un 
 servidor proxy instalado con squid de debian, ahora el problema 
 consiste en que mi red hay aproximadamente 2.000 computadores y esto 
 hace que la conexion sea muy lenta para internet.
 
 que puedo hacer ?
 podrian recomendarme alguna pagina en internet ?
 

lartc.org


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



RE: Pregunta sobre NAT

2003-03-03 Por tema Duran, Mauricio
iptables -t nat -A POSTROUTING -o ethx -j MASQUERADE

Donde ethx es la interfaz externa, la interfaz conectada a internet

http://www.iptables.org/documentation/HOWTO/es/NAT-HOWTO.txt

Saludos


-Mensaje original-
De: capitan_buscapina [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Lunes, 03 de Marzo de 2003 05:16 p.m.
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Pregunta sobre NAT


iptables -A PREROUTING -t nat -p tcp -d 1.2.3.4 --dport 8080 \  -j DNAT --to
192.168.1.1:80

Esta bien esa linea para salir a internet por NAT , tengo 2 maquinas y las
quiero sacar a internet por una debian woody (que es la 192.168.1.1 la eth1)
Gracias



Re: Sound blaster live 5.1 y insipire 5.1 5100

2003-03-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On Mon, Mar 03, 2003 at 09:53:27AM +0100, Victor Calzado Mayo wrote:
 
 On Saturday 01 March 2003 22:55, Juan Bueno wrote:
  Buenas, me he comprado una tarjeta live 5.1 y un kit inspire de
  altavoces 5100. Ya esta compilado el modulo emuk y demas pero mi pregunta
  alguna aplicacion para darle rendimiento a esto/instalar alsa etc, ¿alguna
  sugerencia de aplicaciones y drivers?.
  Lector DVD no tengo. Es lo que me falta xD.
  Desde ya, gracias
No se a que te refieres con darle rendimiento. A mi los drivers OSS del
emu10k me permiten usar 4 altavoces en una SBLive, así que no tendrás
problemas en ese sentido. Si te refieres al uso del EAX y otras paridas
varias de la SB, hace tiempo se habló en la lista, y si no recuerdo mal hay
un proyecto en marcha. Busca en google por SBLive Linux EAX. De todas
formas, lo mejor para el sonido es hacer tus ecualizaciones a oido. Ir
variando hasta que das con el valor correcto.

Sobre lo de ALSA, es un driver alternativo al OSS, y mi experiencia (para
una yamaha OPL3) es que añade un cierto ruido de fondo, muy molesto si usas
auriculares.

A mi los drivers OSS me han convencido, aunque tienen un fallo, o eso creo,
y es que me da la sensación de que he de poner el volumen de los altavoces
más altos que en windows (vamos, que no aprovecha toda la potencia de salida
de la tarjeta)

Para otras cosas como grabación, edición de sonido/Video, busca por el proyecto 
DeMudi (Debian
Multimedia.

Suerte!

Aritz Beraza Garayalde
-- 
Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED]
Linux User 272970  [http://www.upcnet.es/~abg]
************ 110011 TThhiinnggss YYoouu DDoo NNoott 
WWaanntt YYoouurr SSyysstteemm 
AAddmmiinniissttrraattoorr TToo SSaayy ************
85. what's this hash prompt on my terminal mean?


pgp8EZoeX6Jjm.pgp
Description: PGP signature


Re: Ancho de Banda

2003-03-03 Por tema Erick Lopez Carreon
Hola Cesar:

--- Cesar Gomez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tengo una ancho de banda de 1 mega  tanto IN como
 OUT y tengo un servidor proxy instalado con squid de
 debian, ahora el problema consiste en que mi red hay
 aproximadamente 2.000 computadores y esto hace que
 la conexion sea muy lenta para internet.

¿Las 2000 tienen acceso irrestricto a internet? ¿Es
necesario eso en caso de darse? o tal vez separando
las computadoras por grupos con diferentes niveles de
acceso bajara el trafico.

Sin olvidar que puedas restringir sitios no
relacionados con la actividad de tu lugar de trabajo.

Tambien puedes incrementar el tamaño del cache del
proxy y/o colocarlo en un disco mas rapido.

Usa los caches de los navegadores, ponlos a un tamaño
mayor. 

De ese modo se incrementara un poco el numero de hits
al cache.

Si quieres controlar ancho de banda por direccion de
computadora ve: 
http://lartc.org/

y 

http://www.stewart.com.au/ip_relay/

Un saludo.


 
 que puedo hacer ?
 podrian recomendarme alguna pagina en internet ?
 
 Saludos,
 
 ATT. Cesar Gomez
 
 
 


=
Por favor, NO utilice formatos  de archivo  propietarios para el
 intercambio de  documentos, como DOC y XLS; sino HTML, RTF, TXT,
CSV o cualquier otro que NO obligue a utilizar un programa de un
fabricante  concreto para tratar la información contenida en él.
Erick Ivaan Lopez Carreon -CuahutliMexica
Ing. en Electronica -Soñador aficionado.
www.fsl.org.mx

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Tax Center - forms, calculators, tips, more
http://taxes.yahoo.com/



Re: Unidentified subject!

2003-03-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On Mon, Mar 03, 2003 at 01:54:41PM +, Pablo Umanzor A wrote:
 hola; grupo me dirijo aud ya que tengo el siguiente dilema, estoy
 tratando de compilar el kernel (2.4.18) desde mi debian, con el metodo
 puro debian, make-kpkg --revisiion ..blabla, bueno la cosa es que hecho
 andar el xconfig para seleccionar uno u otra modulo y cuando reinicio
 despues de todo, el pc queda colgado con un mensaje.
 
 Kernel Panic, unable to mount root ..

a ver si va a ser que has puesto como modulos el soporte para ext2 o ext3 o
reiserfs (o el sitema de archivos que uses)

 
 consulta las listas c/r al mensaje anterior y algunos dicen que puede
 ser que el sistema esta intentando bootear desde algun dispositivo que
 no es precisamente el HDD, (como puede ser el scaner) esto se da por lo
 general  cuando se configura la prioridad de carga de modulos
 (char-major 22 blabla), pero bueno , la gran pregunta es, como hago para
 sacar una imagen del kernel , o  que parametros y modulos incluir en la
 nueva imagen para no tener el mensaje anterior.

Es posible que hayas puesto el soporte para los sistemas de archivo ext2 (el
por defecto de Woody) como módulo [o en caso de que uses Reiserfs o ext3 que
también los tengas como módulo]. Compilalos dentro del kernel (no módulos).
make-kpkg clean y luego vuelve a crear el paquete del kernel: make-kpkg
--revision=loquesea kernel-image lo instalas y a volar. -- quizás sea un
buen momento para pasarte a ext3.

Espero que sea este el fallo

Aritz Beraza

-- 
Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED]
Linux User 272970  [http://www.upcnet.es/~abg]
************ 110011 TThhiinnggss YYoouu DDoo NNoott 
WWaanntt YYoouurr SSyysstteemm 
AAddmmiinniissttrraattoorr TToo SSaayy ************
26. I think it should not be doing that...



Re: Woody en español

2003-03-03 Por tema Aritz Beraza Garayalde
On Mon, Mar 03, 2003 at 07:51:50AM -0300, Daniel Garnero wrote:
   He instalado Woody y me gustaría que me hablara en español, en la 
 página 
 http://www.debian.org/international/Spanish está el link al paquete 
 task-spanish pero ese paquete no existe, no 
 está en el servidor. ¿Es un error o está incorrecto el link? Gracias por su 
 respuesta.

Como root ejecuta tasksel
Una de las opciones es instalar el entorno en castellano. Esto instalará las
páginas de man en castellano, y castellanizará muchos mensajes y programas.
También hay un paquete llamado castellanizar o algo así, (buscalo con
apt-cache search castellanizar) Que crea un script, si lo ejecutas como
root, aprte de configurar más cosas todavía, te permite teclear ñ ç y demás
caracteres. (pero veo que ya te funcionan).

A ver si estos pasos son la solución

Aritz Beraza
-- 
Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED]
Linux User 272970  [http://www.upcnet.es/~abg]
************ 110011 TThhiinnggss YYoouu DDoo NNoott 
WWaanntt YYoouurr SSyysstteemm 
AAddmmiinniissttrraattoorr TToo SSaayy ************
26. I think it should not be doing that...


pgpgyFDbe3xE3.pgp
Description: PGP signature


Woody 586

2003-03-03 Por tema MaX
Hola a todos,

parece que tengo la posibilidad de recompilar woody para i586 y crear un
arbol pool debian-compatible.


alguien tiene el sitio y el ancho de banda suficiente, para poner los
miles de paquetes recompilados en algun sitio?... una universidad por
ejemplo?

ciao,
MaX



Re: repositorio local

2003-03-03 Por tema Aitor
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Lunes, 3 de Marzo de 2003 20:27, Juan Marcos Delgado Alcantar (ac-bio) 
escribió:
 Una duda, tengo una subred, a la que quiero poner un depósito de archivos
 debs, ya leí como hacer la estructura del depósito (libertonia), pero lo
 que no me queda claro es como dar el acceso de ese directorio al resto de
 las máquinas. Por ejemplo creo ese directorio con el nombre DEBS (que
 original, ¿no?) en la carpeta raíz  y para que puedan ubicarlo escribo en
 el source list algo como:

 deb http://10.0.0.1/DEBS/ ./

No se pero, haciendo que el servidor ftp sirva DEBS en el caso de proftpd se 
puede, yo tengo el servidor ftp con acceso solo a /ftp y dentro /ftp/upload y 
/ftp/download, vamos chroot.

 o puedo utilizar ssh, no me queda del todo claro. Me gustaría que sólo las
 máquinas de esta red pudieran entrar, tienen una ip del tipo  10.0.0.*

Pues con iptables, hosts.deny, hosts.allow, con cualquiera (+o-)

 Gracias por cualquier cosa que me puedan comentar.

 Marcos Delgado.

- -- 
_
Web Personal http://go.to/nuestra.web
Debian Sarge GNU/Linux
Kernel 2.4.20 (Reiserfs)
Usuario Linux Registrado #255925
Maquina Registrada #159910
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.1 (GNU/Linux)

iD8DBQE+Y9yJxFH1mjB3QRcRAr6UAJ0VWCPadTq8uwmP1lYQK119MvzrhACfXEx6
lGrac308LfQM4tAs6Xmlt54=
=Xo2I
-END PGP SIGNATURE-



Scsi Tekram

2003-03-03 Por tema Soporte Tecnico
Muchachos , de nuevo , ya  se  que  estoy  pesado con esto  pero  ya  estoy
a  punto de  renunciar.

En la pagina de www.tekram.com baje todo para instalar   la  controladora
scsi, segun el ayuda  qeu  copio mas  abajo ,  esto se  deberia  poder
compilar sin problemas.

yo   la  he  instalado de la  siguiente forma

1  - arranco  con  el disquette  que  genere  de  la imagen Resc1440.bin
2 -  Install Operating System Kernel and Modules (RETURN)  eleijo el
disquette  como dice  ahi
3 - luego me  pide  el disquette de los  driver s  como dice  ahi ( lo
genero de  drv1440.bin)

Hasta ahi todo bien.

Ahora  el problema esta  cuando me  pide instalar el sistema Base, yo ahi
elijo que lo voy a instalar desde el CD ( que es  una IDE) , cuando empieza
a leer el cd me  dice que no encuentra  un archivo. y se  para la
isntalacion.
Seguramente me estoy comiendo algun paso, por  mi ignorancia  en  el tema,
Otra  cosa  que realize  cuando estoy instalando es con ALT-F2 pasarme  a
otra  consola y ahi trate de  entrar como dice en /usr/src/  para  compilar
el Kernel. pero resulta  que  esta instalcion no me  crea  en  el disco
/usr/src  solo /usr/

Alguien le  paso  lo mismo.? o yo no interpreto bien el ayuda  y me  falta
agun paso..


### Readmi Tekram DC-395/uw
###

Tekram SCSI adapters:

   (AMD53C974) DC390(T)

   (NCR53C8XX) DC310/DC310U/DC390W/DC390U/DC390F
   DC390U2B/DC390U2W/DC390U2D

   (TRM-S1040) DC395U/UW/F DC315/U

  Debian 2.1 Linux

 ===  Driver User's Guide  ===

Linux SCSI driver technical support

mail address  Taiwan: [EMAIL PROTECTED]
mail address Germany: [EMAIL PROTECTED]

The source drivers of DC390(T)(AMD53C974)
  DC395U/UW/F DC315/U (TRM-S1040)

New version maintain by Kurt Garloff

[EMAIL PROTECTED]
http://www.garloff.de/kurt/linux/dc390/
http://www.garloff.de/kurt/linux/dc395/
 ftp://ftp.suse.com/pub/people/garloff/linux/dc395/

 =

1.  Contents

  readme.txt- (This file)The readme file for
  DC390(T)
  DC310/DC310U
  DC390W/DC390U/DC390F
  DC390U2B/DC390U2W/DC390U2D
  DC395U/UW/F DC315/U
  Linux driver

  Resc1440.zip  - Debian 2.1 installation diskette image file
(Resc1440.bin)

  Drv1440.zip   - Debian 2.1 Driver diskette image file (Drv1440.bin)

  dc390x_amd.tar.gz - Source code for
  DC390(T)
  SCSI adapters
  files include :tmscsim.c,tmscsim.h,sisiiom.c,dc390.h

  dc390x_ncr.tar.gz - Source code for
  DC310/DC310U/DC390W/DC390U/DC390F
  DC390U2B/DC390U2W/DC390U2D
  SCSI adapters
  files include :dc390x_ncr.c,dc390x_ncr.h

  dc395x_trm.tar.gz - Source code for
  DC395U/DC395UW/DC395F DC315/DC315U
  SCSI adapters
  files include :dc395x_trm.c,dc395x_trm.h


  pMChpDb21.gz  - Please use pMChpDb21 patch the following files

  /usr/src/linux/drivers/scsi/Makefile
  /usr/src/linux/drivers/scsi/Config.in
  /usr/src/linux/drivers/scsi/hosts.c
  /usr/src/linux/include/linux/proc_fs.h

2. The first time installation

  A. Before Installation - Under DOS environment
   %%%  DC390(T) %%
   %%% DC310/DC310U/DC390W/DC390U/DC390F/DC390U2B/DC390U2W/DC390U2D

** first:  You moust create a installation (Rescue)diskette
   pkunzip Resc1440.zip -- Resc1440.bin
   Rawrite Resc1440.bin to floppy.this is the installation
diskette.
** second: You moust create a Driver diskette
   pkunzip Drv1440.zip -- Drv1440.bin
   Rawrite Drv1440.bin  to floppy.this is the Driver diskette.

   
 *  copy source code for remake new kernel   
   

   IF YOU USED DC390(T) (am53c974 chip set)

  Copy dc390x_amd.tar.gz to MS-DOS formatted diskette
  Copy dc390x_amd.tar.gz A:
  Copy pMChpDb21.gz   A:
  = driver diskette (type:MSDOS,
contand:pMChpDb21.gz,dc390x_amd.tar.gz)

   IF YOU USED DC390W/DC390U/DC390F/DC390U2B/DC390U2W/DC390U2D
   DC310/DC310U (ncr53c8xx chip set)

  Copy dc390x_ncr.tar.gz to MS-DOS formatted diskette
  Copy dc390x_ncr.tar.gz A:
  Copy pMChpDb21.gz   A:
  = driver diskette (type:MSDOS,
contand:pMChpDb21.gz,dc390x_ncr.tar.gz)

   IF YOU USED 

XFree86 al cuerno

2003-03-03 Por tema Sigmund Freud



Hola

 Os cuento el problema que he tenido en el 
portátil:

 Estaba yo trabajando en Gnome 2 
trankilamente con mi usuario normal cuando el portátil se quedó en negro, total, 
que tuve que apagar a lo burro y cuando reinicio e intento entrar con el mismo 
usuario, Gnome me dice que "LA SESIÓN HA DURADO MENOS DE 10 SEGUNDOS, HA HABIDO 
PROBLEMAS EN INTENTAR CONECTAR, ETC, ETC" y vuelve al gestor de escritorio de 
Debian.
 Como Root me deja entrar, tanto en Gnome 2 
como en KDE, pero si lo intento como un usuario sin privilegios se queda en 
negro y vuelve al gestor de escritorio.

 Qué es lo que se ha quedado pillado por 
ahí? No tengo ni idea. Cualquier tipo de ayuda será de agradecer. Muchas 
gracias.

 - Freud -



Re: Sound blaster live 5.1 y insipire 5.1 5100

2003-03-03 Por tema Julen Landa Alustiza
On Mon, 3 Mar 2003 13:46:48 +0100
Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED] wrote:


 A mi los drivers OSS me han convencido, aunque tienen un fallo, o eso creo,
 y es que me da la sensación de que he de poner el volumen de los altavoces
 más altos que en windows (vamos, que no aprovecha toda la potencia de salida
 de la tarjeta)
En mi caso los altavoces delanteros funcionan bien, los traseros se oyen bajos, 
aunque alguien
me comento en #debian-es de freenode hace tiempo que con alsa no sucedia lo 
mismo. Seria
cuestion de probarlo

-- 
Julen Landa Alustiza
mundurat.net eko administraria
[EMAIL PROTECTED]



XFree86 al cuerno (TEXTO PLANO)

2003-03-03 Por tema Sigmund Freud
Hola

Os cuento el problema que he tenido en el portátil:

Estaba yo trabajando en Gnome 2 trankilamente con mi usuario normal cuando 
el portátil se quedó en negro, total, que tuve que apagar a lo burro y cuando 
reinicio e intento entrar con el mismo usuario, Gnome me dice que LA SESIÓN HA 
DURADO MENOS DE 10 SEGUNDOS, HA HABIDO PROBLEMAS EN INTENTAR CONECTAR, ETC, 
ETC y vuelve al gestor de escritorio de Debian.
Como Root me deja entrar, tanto en Gnome 2 como en KDE, pero si lo intento 
como un usuario sin privilegios se queda en negro y vuelve al gestor de 
escritorio.

Qué es lo que se ha quedado pillado por ahí? No tengo ni idea. Cualquier 
tipo de ayuda será de agradecer. Muchas gracias.

- Freud -

P.D. Siento el mensaje en HTML, que tenía mal configurado el Calypso.




Re: XFree86 al cuerno (TEXTO PLANO)

2003-03-03 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

Sigmund Freud wrote:


Hola

   Os cuento el problema que he tenido en el portátil:

   Estaba yo trabajando en Gnome 2 trankilamente con mi usuario normal cuando el portátil 
se quedó en negro, total, que tuve que apagar a lo burro y cuando reinicio e intento 
entrar con el mismo usuario, Gnome me dice que LA SESIÓN HA DURADO MENOS DE 10 
SEGUNDOS, HA HABIDO PROBLEMAS EN INTENTAR CONECTAR, ETC, ETC y vuelve al gestor de 
escritorio de Debian.
   Como Root me deja entrar, tanto en Gnome 2 como en KDE, pero si lo intento 
como un usuario sin privilegios se queda en negro y vuelve al gestor de 
escritorio.

   Qué es lo que se ha quedado pillado por ahí? No tengo ni idea. Cualquier 
tipo de ayuda será de agradecer. Muchas gracias.

   - Freud -

P.D. Siento el mensaje en HTML, que tenía mal configurado el Calypso.



 

Lo único que se me ocurre es que borres tu configuración de gnome en el 
home del usuario, pero si te falla con más de un usuario y te pasa 
también con kde no creo que sea ese el problema.


Puedes probar también a mirar en los logs, eso te puede dar pistas de lo 
que ocurre. A ti y a los que intenten ayudarte. Mira también en 
~/.xsession-errors. Toda la información que puedas recoger del problema 
puede ser útil. E intenta copiar toda la información que puedas del 
mensaje de error, si lo puedes copiar entero mejor.


--
Bernardo




Re: XFree86 al cuerno (TEXTO PLANO)

2003-03-03 Por tema Ekeko
El lun, 03 de 03 de 2003 a las 21:06, Sigmund Freud escribió:
 Hola
 
 Os cuento el problema que he tenido en el portátil:
 
 Estaba yo trabajando en Gnome 2 trankilamente con mi usuario normal 
 cuando el portátil se quedó en negro, total, que tuve que apagar a lo burro y 
 cuando reinicio e intento entrar con el mismo usuario, Gnome me dice que LA 
 SESIÓN HA DURADO MENOS DE 10 SEGUNDOS, HA HABIDO PROBLEMAS EN INTENTAR 
 CONECTAR, ETC, ETC y vuelve al gestor de escritorio de Debian.
 Como Root me deja entrar, tanto en Gnome 2 como en KDE, pero si lo 
 intento como un usuario sin privilegios se queda en negro y vuelve al gestor 
 de escritorio.
 
 Qué es lo que se ha quedado pillado por ahí? No tengo ni idea. Cualquier 
 tipo de ayuda será de agradecer. Muchas gracias.
 
Una vez tuve un problema así y era problema de espacio en disco. (root
puede ocupar espacio en disco cuando se pasa un porcentaje crítico, un
usuario normal no)
 - Freud -
 
 P.D. Siento el mensaje en HTML, que tenía mal configurado el Calypso.
-- 
Ekeko [EMAIL PROTECTED]



Re: Ancho de Banda

2003-03-03 Por tema nmag only

On Mon, 3 Mar 2003 14:14:05 -0500


Cesar Gomez [EMAIL PROTECTED] wrote:


Tengo una ancho de banda de 1 mega  tanto IN como OUT y tengo un servidor proxy 
instalado con squid de debian, ahora el problema consiste en que mi red hay 
aproximadamente 2.000 computadores y esto hace que la conexion sea muy lenta 
para internet.

que puedo hacer ?
podrian recomendarme alguna pagina en internet ?
   


shaperd, aquí:

   http://sp9wun.republika.pl/linux/shaperd_cbq_en.html

Saludos!

nmag only
___

--
***
Telefónica: Crece el ruido de la Co###ªf|#A==-icàà[[ió+++ 
NO CARRIER

***
Si Bill Gates es un dios, Windows debe ser una plaga divina.
***






Re: Scsi Tekram

2003-03-03 Por tema carlos escribano
Da la impresión de que esos disquettes preparados de Tekram no tienen 
soporte IDE. Lo puedes comprobar desde una consola (alt-f3) diciendo
ls /proc/ide, si encuentras algo como hda, hdb, hdc.. es que si lo 
tiene. En tal caso deberias copiar aqui el error a ver si vemos el problema.


Si el disquette no tiene soporte IDE y tu CD es un IDE has de buscar una 
alternativa: otra computadora o instalar desde Internet. Si no puedes 
hacer nada de esto te podrias buscar un disco IDE viejo y colocarlo en 
el PC, hacer una instalacion normal en el, compilarte un nuevo kernel a 
tu medida, y pasar todo al scsi. Todo depende de que posibilidades de 
hardware tengas.


Lo de compilar el kernel desde una consola de la instalación, olvídate. 
No has instalado el sistema y no tienes aún las herramientas necesarias 
en tu disco.