Re: tareas programadas

2003-08-05 Por tema Xavier Andrade
On Tue, 5 Aug 2003, Alex wrote:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Hola de nuevo xD

 hay alg similar a las tareas programadas de windows ? he mirado algo,
 cron/crontab, pero no me sirve porque el programa debe ser ejecutado en
 entorno grafico, cada 30 min.

 de momento me he hecho una chapucila en C, con el sleep y sysem, pero me
 gustaria algo mas elegante

Estas seguro que cron o at no te sirven? Puedes usar la variable ambiente
DISPLAY o el argumento -display para decirle que display grafico usar
(asegurandote que tenga los permisos correspondientes por supuesto).

Si no por ultimo un script en bash usando sleep es mas elegante que un
programa en C.

Xavier



Re: tareas programadas

2003-08-05 Por tema Fernando
Alex wrote:
 
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola de nuevo xD
 
 hay alg similar a las tareas programadas de windows ? he mirado algo,
 cron/crontab, pero no me sirve porque el programa debe ser ejecutado en
 entorno grafico, cada 30 min.
 
 de momento me he hecho una chapucila en C, con el sleep y sysem, pero me
 gustaria algo mas elegante
 
 gracias
 
 - --


No hay ningún problema en ejecutar aplicaciones X con el cron. 
Te pongo un ejemplo:


Para empezar debes permitir el uso de las X a los usuarios
locales ejecutando xhost +local:
(yo lo hago en mi .xsession pero eso depende de como arranques las X)

el script que se ejecuta: (notificaMail.sh)
--
#! /bin/sh

pid=0;

if fetchmail -c   /dev/null  21
then
  /usr/X11R6/bin/xmessage -display :0.0 -bg lightgray -center Tienes
correo 
  pid=$!
  sleep 20
  kill $pid  /dev/null  21
fi

--

y en el archivo del crontab del usuario:

---
SHELL=/bin/sh
PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin
MAILTO=fernando

# m h dom mon dow   command
*/10  8-17* * * /home/fernando/sh/notificaMail.sh /dev/null
21


Esto ejecuta el script cada 10 minutos entre las 8 am y las 5 pm.

Saludos.

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.



Re: tarjeta de red, resultados de los comandos que me pedisteis

2003-08-05 Por tema Antonio Castro
On Mon, 4 Aug 2003, PaCo QUEEN wrote:

 El Lunes, 4 de Agosto de 2003 14:41, sotanez escribió:
  A ver si así me podeis ayudar.
 Se intentará, :P
 
  Linux version 2.4.21 ([EMAIL PROTECTED]) (gcc version 2.95.4 20011002 
  (Debian
  prerelease)) #1 SMP Sat Aug 2 16:42:56 CEST 2003
 Supongo que es un kernel que te has instalado ya compilado, ¿no? Es probable 
 que no incluya el driver para tu tarjeta de red.
 
  LSPCI
  00:00.0 Host bridge: Intel Corp. 440BX/ZX - 82443BX/ZX Host bridge (rev 03)
  00:01.0 PCI bridge: Intel Corp. 440BX/ZX - 82443BX/ZX AGP bridge (rev 03)
  00:07.0 ISA bridge: Intel Corp. 82371AB PIIX4 ISA (rev 02)
  00:07.1 IDE interface: Intel Corp. 82371AB PIIX4 IDE (rev 01)
  00:07.2 USB Controller: Intel Corp. 82371AB PIIX4 USB (rev 01)
  00:07.3 Bridge: Intel Corp. 82371AB PIIX4 ACPI (rev 02)
  00:09.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL-8139 (rev
 
 Hete aquí tu tarjeta de red. El driver en cuestión se llama 8139too (para 
 kernels = 2.2 era rtl8139). Si lo compilas como módulo, asegúrate de 
 meterlo en /etc/modules para que se cargue al arrancar; aunque lo mejor sería 
 compilarlo directamente con el núcleo.

Mejor que instalar un kernel ya compilado es bajarse las fuentes, 
instalarlas y configurar el kernel a tu gusto. Si algún hardware 
no parece estar soportado hay que activar la opción que permite
acceder a un mayor número de opciones añadiendo algunas de tipo
experimental. Son muchos los tratados sobre compilación del kernel
y no me parece adecuado extenderse demasiado sobre esto, pero 
te doy unos consejillos.

Compilar un kernel es algo que puede no hacer falta pero merece la
pena saber hacerlo. Te permite instalar un kernel más pequeño y más
eficiente que solo incluye lo que te interesa y te permite en caso 
necesario añadir alguna opción más cuando instales un nuevo hardware. 

Conserva siempre un arranque con el kernel antiguo para en caso de 
que algo falle.

Recuerda que cualquier componente del kernel que se requiera para llegar
a montar la partición raiz debe de estar obligatoriamente enlazado
estáticamente. El resto puede estar compilado como módulo. Por ejemplo
la tarjeta de red no se necesita para montar la partición raiz. El soporte
para el sistema de ficheros, para la controladora de disco, para la 
ejecución binarios ELF, y seguramente algo más es imprescindible que 
esté enlazado estaticamente en el kernel.

-- 
Un saludo
Antonio Castro

   /\ /\   Ciberdroide Informática 
 \\W//   http://www.ciberdroide.com 
_|0 0|_
+-oOOO-(___o___)-OOOo-+ 
| . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |  
| . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   | 
+()()()-()()()+



Re: DDD POR FAVORRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR

2003-08-05 Por tema Antonio Castro
On 4 Aug 2003, Cesar Rincon wrote:

 On Mon, 2003-08-04 at 04:00, gustavo wrote:
 
Molesto devuelta con mi  problema con el debugger DDD, ya no se q' 
  probar, sienpre entra en las funciones en ves de saltar
  a la siguiente linea cuando hago un `Step'.
 
 Nunca he usado DDD pero, como ya te decía hace unos días, en GDB el
 comando 'step' debe funcionar *siempre* como indicas: entrando en las
 subrutinas (excepto cuando la subrutina está en una biblioteca enlazada
 sin información de debug).  El comando 'next' es el que salta las
 subrutinas.

A mi me parece que eso no es cierto. Todos los debugger son susceptibles
de perderse. Yo creo que un puntero descontrolado puede llegar a afectar 
al correcto funcionamiento del debugger. No es algo corriente per puede
llegar a pasar.

Yo uso para depurar un sistema de trazas. Evidentemente gdb es mejor 
pero el sistema de trazas funciona bien siempre. Repito que a mi todos
los depuradores me han fallado en alguna ocasión con algún tipo de
error. Por eso entre otros motivos he perfeccionado este sistema.

Te volcará información relativa a la localización de la traza.

Puedes usarlo poniendo en el código cosas como:

TRAZA(Var1=%s, Var2=%s, contador=%d, cadena1, cadena2, cont);

No es necesario incluir información de localización ya que la traza
se acompaña  de esa información.


/**
 * traza.h (solo sirve para depurar errores
 *
 * No existe ningun 'traza.c' Para usarlo solo hay
 * que colocar TRAZA (..., .., ..); a lo printf.
 * 
 * Abre y cierra el fichero a cada traza para garantizar
 * la operación en caso de terminación anómala del programa.
 * Esto es muy seguro pero hace que el programa vaya mucho
 * más ento cuando el sistema de trazas está activado.
 * ***/

#ifndef _TRAZA_H
#define _TRAZA_H

#define _(String) (String)
/** Comentar la linea siguiente para desactivar trazas **/
#define ENABLE_TRAZA 1
#ifdef ENABLE_TRAZA
FILE *ftraza;
char filenameTraza[80];
#define TRAZA(args...)  sprintf(filenameTraza, /tmp/traza_%d, geteuid());\
ftraza=fopen(filenameTraza, a);\
if (ftraza==NULL){\
perror(); \
fprintf(stderr,_(Error abriendo fichero 
'/tmp/traza'));\
ftraza=stderr;\
}\
fprintf(ftraza, %d_%s:%d in %s(): , getpid(),  
__FILE__, __LINE__, __FUNCTION__ ); \
fprintf(ftraza, args);\
fprintf(ftraza, \n);\
fclose(ftraza)

#else
#define TRAZA(args...)   /* Definición vacía deja sin efecto las trazas */
#endif /* ENABLE_TRAZA */

#endif /* _TRAZA_H */



-- 
Un saludo
Antonio Castro

   /\ /\   Ciberdroide Informática 
 \\W//   http://www.ciberdroide.com 
_|0 0|_
+-oOOO-(___o___)-OOOo-+ 
| . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |  
| . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   | 
+()()()-()()()+



Re: Debian?

2003-08-05 Por tema Antonio Castro
On Mon, 4 Aug 2003, Gunnar Wolf wrote:

 Max Ramirez dijo [Mon, Aug 04, 2003 at 05:36:26PM -0400]:
  
  Quiero saber si alguien sabe cuando se lanza la nueva distro de debian y 
  que 
  mejoras trae, como el instalador mas amigable o cosas así. Eso
 
 La calendarización de Debian no está programada, a diferencia de sus
 contrapartes comerciales, pues no es una empresa la que hace a Debian,
 sino que un grupo de voluntarios. La respuesta canónica es que 'estará
 lista cuando esté lista'. Yo calculo, viendo la historia y el progreso
 actual, que Sarge será liberado en aproximadamente un año.
 
 Una de las áreas en que más se está trabajando es en el nuevo instalador
 - El énfasis, más que hacerlo 'amigable', es hacerlo extensible. Claro,
 esto permitirá que haya un instalador más amigable.
 
 Saludos,

Me parece muy interesante. Desconozco cual es la nueva filosofía.
Permitirá beneficiarse de los scripts de autodetección de hardware 
que están en circulación?  Creo que la clasificación de los paquetes
tambien incuyen mejoras no ? 


-- 
Un saludo
Antonio Castro

   /\ /\   Ciberdroide Informática 
 \\W//   http://www.ciberdroide.com 
_|0 0|_
+-oOOO-(___o___)-OOOo-+ 
| . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |  
| . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   | 
+()()()-()()()+



Al arrancar se para en: Setting the System Clock using the Hardware Clock as reference...

2003-08-05 Por tema Javier Antunez
Hola a todos!

Utilizo el kernel 2.4.20 con el patch para placas base nforce2 hasta
ahora funcionaba todo bien. Pero desde hace dos dias se me queda el PC
en el arranque parado, en :

System time was Tue Aug 5 06:43:17 UTC 2003
Setting the System Clock using the Hardware Clock as reference...

Sabe alguien que puede ser?

thx



Re: cpufreq y portatiles

2003-08-05 Por tema Javier Antunez
Buenas!

Yo tengo un portatil Asus L2400D, y utilizo el kernel wolk, que es un
kernel 2.4.20 ya parcheado con muchos Patchs
http://wolk.sourceforge.net/
Me funciona muy bien el cpufreq y me ha detectado tb la velocidad Max y
Min. En mi caso Max=1400 Min=1000

Suerte


Am Mon, 2003-08-04 um 10.25 schrieb Carlos Fuster:
 Hola, llevo un mes mas o menos lidiando con mi nuevo portátil, y exactamente 
 con el parche del kernel cpufreq.  La cuestión es que mi portátil tiene un 
 procesador AMD Mobile K7 1800+, es decir debería funcionar hasta a 1500 MHz 
 (aprox), sin embargo en el parche cpufreq que llevo (kernel 2.4.21) solo me 
 detecta hasta 997 MHz como máximo (y 600 MHz y pico como mínimo).  He estado 
 cotilleando un poco en documentación y código, y he visto, que el parche 
 detecta automáticamente la velocidad del procesador, sin embargo, en mi caso 
 no lo hace adecuadamente, y no tengo ni idea de porqué.
 
 Si alguien tiene instalado este parche me podría comentar que tal le 
 funciona, 
 y si se le ocurre donde puede estar el fallo.  Se que en las versiones 2.5.xx 
 esta incorporado dicho parche al núcleo, pero no me va el usar kernels 
 inestables, y aunque vaya rápido el desarrollo, no se cuando estabilizarán  
 la 2.6 definitivamente.
 
 Muchas gracias por adelantado.
 -- 
 Carlos Fuster Ribera -- [EMAIL PROTECTED]
-- [EMAIL PROTECTED]
 Personal Webpage  -- http://ttt.inf.upv.es/~carfusri
 Primero te ignoran, luego se ríen de ti, luego te atacan, entonces ya has 
 ganado. Ghandi
 



RE: amsn

2003-08-05 Por tema Jorge
Rubén, Juande, ...

- Ni en el paquete tcl ni en el tk aparecía wish en un apt-cache show, y con
apt-cache search wish no encontraba nada llamado así. A la hora de instalar
amsn ayer llegué a un callejón sin salida en este punto.

- Por lo tanto, traté de actualizar a KDE 3.1.3 para que funcionase el otro
messenger. Me incliné por un apt-get remove kde y apt-get remove kdebase y
provoqué un fallo aparentemente grave que me invitó a reinstalar Debian
desde cero. Pensé que así no tendría que eliminar KDE 2.2 y que me bastaría
con incluír la url de KDE en los sources.list y listo. Pero no ...

Cual fue mi sorpresa al encontrarme ayer noche con que después de haber
hecho todo esto ...
apt-get install kde me da el siguiente mensaje, que no comprendo (soy un
tanto novato aún):
Sorry, but the following packages have unmet dependencies.
kde: Depends: kdelibs3 but is not going to be installed
...
Y a continuación una retahíla de paquetes con una leyenda similar detrás.
¿Qué puede significar esto y cómo lo supero? ¿Es acaso que no tengo la
conexión a internet bien configurada? Cuando hago ping localhost, o ping
pop.correo.yahoo.es, por ejemplo me da los tiempos de respuesta
correctamente.

Y digo lo de la conexión a internet porque cuando hago apt-cache show kde me
sale la versión 2.2.24 de los CDs, y yo quiero instalar la de la web de KDE,
la 3.1.3. He puesto esta url, bien puesta, y como primera línea del
sources.list, por si acaso. ¡¡Pero nada!!!

Por favor, ... ayuda. (Gracias)



Re: problemas con las tty

2003-08-05 Por tema maxi




PaCo QUEEN escribi:

  El Lunes, 4 de Agosto de 2003 15:55, maxi escribi:
  
  
Me he instalado una tarjeta ATI Raedon 7500, y [...]

  
  Eso significa que has cambiado la tarjeta que tenas antes por la Radeon? Si 
es as yo empezara por compilar el kernel con los drivers especficos para 
la Radeon, funcionan muy bien. Yo tengo la misma tarjeta (aunque en versin 
Mobility) y va de perlas con los drivers "radeon" del kernel 2.4.20.

Aparte de eso, con tan poca informacin no se me ocurre nada.

Por cierto, si no has cambiado la tarjeta, siempre te ha dado el mismo 
problema al cambiar de X a consola o ha empezado a hacerlo ahora?

  

Hola.
S, antes tena una Trident q me daba todo tipo de problemas. Al
instalarme la Raedon reconfigure el XFree86 con dpkg y cargue con
modconf los modulos de la Raedon y AGP. 
El tema es q no me di cuenta de no funcionaba bien hasta q se me
ocurrio pasar a consola (Ctrl+Alt+F1), en la carga de Linux se
visualiza todo el proceso bien, con la pantalla bien clarita, sin
embargo en el momento q carga un modulo (supongo q el de la Raedon), la
definicin de la pantalla se aprecia diferente y en el borde superior
se marca una lnea blanca, aun as la pantalla en modo consola todaba
se visualiza. Una vez q carga las X, ya no me deja pasar a modo
consola. ???. NO ENTIENDO NADA.
Quizas tendre q probar de compilar el nucleo, pero nunca lo he hecho y
la ltima vez q lo intente me salio un error de compilacin (uso las
distro Sid), segn he leido me parece q hay un error al compilar el
Kernel 2,4,20 e inferiores al compilar con gcc 3.3, solo apartir de
2.4.21 se puede compilar con l.
Si la solucin es compilar necesitaria un poco de ayuda para saber q
drivers cargar como modulo o como parte del Kernel.

Chao




Re: amsn

2003-08-05 Por tema Juande Egido

 - Por lo tanto, traté de actualizar a KDE 3.1.3 para que funcionase el otro
 messenger. Me incliné por un apt-get remove kde y apt-get remove kdebase y
 provoqué un fallo aparentemente grave que me invitó a reinstalar Debian
 desde cero. Pensé que así no tendría que eliminar KDE 2.2 y que me bastaría
 con incluír la url de KDE en los sources.list y listo. Pero no ...

¿¿¿??? Algo + que kde u kdebase debiste quitar, o algo raro había en tu base 
de paquetes, porque ninguno de esos paquetes debería afectar a la mayoría del 
sistema.


 Cual fue mi sorpresa al encontrarme ayer noche con que después de haber
 hecho todo esto ...
 apt-get install kde me da el siguiente mensaje, que no comprendo (soy un
 tanto novato aún):
 Sorry, but the following packages have unmet dependencies.
 kde: Depends: kdelibs3 but is not going to be installed
 ...

Aquí te dice que cuando va a instalar kde necesita instalar kdelibs3, pero no 
lo va a hacer. Puede ser porque no lo encuentre o porque algo de lo que 
tienes instalado depende de otro paquete incompatible con este (otra versión 
de kdelibs, supongo).


 Y a continuación una retahíla de paquetes con una leyenda similar detrás.
 ¿Qué puede significar esto y cómo lo supero? ¿Es acaso que no tengo la
 conexión a internet bien configurada? Cuando hago ping localhost, o ping
 pop.correo.yahoo.es, por ejemplo me da los tiempos de respuesta
 correctamente.


No, la conexión a Internet no tiene que ver con esto (o no lo creo, vaya).

 Y digo lo de la conexión a internet porque cuando hago apt-cache show kde
 me sale la versión 2.2.24 de los CDs, y yo quiero instalar la de la web de
 KDE, la 3.1.3. He puesto esta url, bien puesta, y como primera línea del
 sources.list, por si acaso. ¡¡Pero nada!!!


Despues de cambiar el sources.list ¿has hecho apt-get update?
Esto es fundamental. Lo que hace es pillar la información de la url que has 
puesto y bajarsela. Digamos que se trae la lista de paquetes disponibles.

 Por favor, ... ayuda. (Gracias)

Bueno, espero que te sirva, ya irás contando.



Re: amsn

2003-08-05 Por tema Rubén Gómez Antolí

Hola,


Jorge escribió:


Rubén, Juande, ...

- Ni en el paquete tcl ni en el tk aparecía wish en un apt-cache show, y con
apt-cache search wish no encontraba nada llamado así. A la hora de instalar
amsn ayer llegué a un callejón sin salida en este punto.


Vamos a ver:

[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache show tk8.3
Package: tk8.3
Priority: optional
Section: libs
Installed-Size: 2120
Maintainer: Chris Waters [EMAIL PROTECTED]
Architecture: i386
Version: 8.3.5-3
Provides: wish
Depends: libc6 (= 2.3.1-1), tcl8.3 (= 8.3.5), xlibs ( 4.1.0)
Recommends: xterm | x-terminal-emulator
Conflicts: tk, tk40 (= 4.0p3-2)
Filename: pool/main/t/tk8.3/tk8.3_8.3.5-3_i386.deb
Size: 774102
MD5sum: 38ac3b832cc580ca6136b9cc1e138b19
Description: Tk toolkit for Tcl and X11, v8.3 - run-time files
Tk is a cross-platform graphical toolkit which provides the Motif
look-and-feel and is implemented using the Tcl scripting language.
This package contains everything you need to run Tk (wish) scripts

^^^

and Tk-enabled apps.
.
Homepage: http://www.tcl.tk/

Package: tk8.3
Priority: optional
Section: libs
Installed-Size: 2040
Maintainer: Mike Markley [EMAIL PROTECTED]
Architecture: i386
Version: 8.3.3-8
Provides: wish
Depends: libc6 (= 2.2.4-4), tcl8.3 (= 8.3.0), xlibs ( 4.1.0)
Conflicts: tk, tk40 (= 4.0p3-2)
Filename: pool/main/t/tk8.3/tk8.3_8.3.3-8_i386.deb
Size: 715032
MD5sum: 06c69657f995942feb3ce133de280290
Description: The Tk toolkit for TCL and X11 v8.3 - Run-Time Files.
Tk is an X11 toolkit that provides the Motif look and feel and is
implemented using the Tcl scripting language.

[EMAIL PROTECTED]:~$ dpkg -L tk8.3 |grep -i wish
/usr/share/man/man1/wish8.3.1.gz
/usr/bin/wish8.3
[EMAIL PROTECTED]:~$

Como puedes ver, «wish» aparece en el apt-cache show, pero me parece que 
esa descripción es del paquete de sarge o de sid. Entonces, como bien 
dices, «wish» no aparece por ningún lado en el apt-cache show (de 
woody), pero como puedes comprobar mas abajo, *si* esta incluido en el 
paquete «tk8.3».  La verdad, es que he realizado varias busquedas usando 
apt-cache con wish, tcl y tk y no aparece por ningún lado. Si buscamos 
con apt-file, la cosa cambia:


[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-file search wish |grep -i bin
[...]
itk3.0: usr/bin/itkwish3.0
itk3.0: usr/bin/itkwish3.0
itk3.0: usr/bin/itkwish3.0
itk3.1: usr/bin/itkwish3.1
itk3.1: usr/bin/itkwish3.1
itk3.1: usr/bin/itkwish3.1
[...]
tclx8.0.4: usr/bin/wishx8.0.4
tix41: usr/bin/tixwish4.1
tix41: usr/bin/tixwish4.1
tix41: usr/bin/tixwish4.1
tix8.1: usr/bin/tixwish8.1
tix8.1: usr/bin/tixwish8.1
tk8.0: usr/bin/wish8.0
tk8.0: usr/bin/wish8.0
tk8.0: usr/bin/wish8.0
tk8.0-ja: usr/bin/wish8.0jp
tk8.0-ja: usr/bin/wish8.0jp
tk8.0-ja: usr/bin/wish8.0jp
tk8.2: usr/bin/wish8.2
tk8.2: usr/bin/wish8.2
tk8.2: usr/bin/wish8.2
tk8.3: usr/bin/wish8.3
tk8.3: usr/bin/wish8.3
tk8.3: usr/bin/wish8.3
tk8.4: usr/bin/wish8.4
tk8.4: usr/bin/wish8.4
tkmail: usr/bin/mfv_wish
tkx8.2: usr/bin/wishx8.2
tkx8.2: usr/bin/wishx8.2
tkx8.2: usr/bin/wishx8.2
tkx8.3: usr/bin/wishx8.3
tkx8.3: usr/bin/wishx8.3
tkx8.3: usr/bin/wishx8.3
[...]
[EMAIL PROTECTED]:~$

Con esto lo que te digo es que no te restringas solo a buscar con 
apt-cache, utiliza también otras herramientas como apt-file, muy util, 
la verdad.


También puedes fiarte de lo que te decimos nosotros, hombre, que no te 
vamos a engañar  ;^P




- Por lo tanto, traté de actualizar a KDE 3.1.3 para que funcionase el otro
messenger. Me incliné por un apt-get remove kde y apt-get remove kdebase y
provoqué un fallo aparentemente grave que me invitó a reinstalar Debian
desde cero. Pensé que así no tendría que eliminar KDE 2.2 y que me bastaría
con incluír la url de KDE en los sources.list y listo. Pero no ...
 

Lo que aparentemente es grave, quizas realmente no lo sea, posiblemente 
lo hubieses podido solucionar, y aqui seguro que te hubieramos ayudado a 
hacerlo.



Cual fue mi sorpresa al encontrarme ayer noche con que después de haber
hecho todo esto ...
apt-get install kde me da el siguiente mensaje, que no comprendo (soy un
tanto novato aún):
Sorry, but the following packages have unmet dependencies.
kde: Depends: kdelibs3 but is not going to be installed
...
Y a continuación una retahíla de paquetes con una leyenda similar detrás.
¿Qué puede significar esto y cómo lo supero?

Pues significa que kde tiene algún problema con kdelibs3, existe algún 
tipo de problema con las dependencias.



¿Es acaso que no tengo la
conexión a internet bien configurada? Cuando hago ping localhost, o ping
pop.correo.yahoo.es, por ejemplo me da los tiempos de respuesta
correctamente.


Entonces puedes descartar eso.



Y digo lo de la conexión a internet porque cuando hago apt-cache show kde me
sale la versión 2.2.24 de los CDs, y yo quiero instalar la de la web de KDE,
la 3.1.3. He puesto esta url, bien puesta, y como primera línea del
sources.list, por si acaso. ¡¡Pero nada!!!
 

Despues de modificar 

Resolucion de la impresora y CUPS

2003-08-05 Por tema Eduardo Aceituno Hinojosa
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola debianeros:

Hace poco he cambiado a CUPS. Tengo una Canon BJC 4300.

El asunto es que cuando imprimo lo hace como si fuera en modo borrador. 
Inicialmente tenía una resolución 360x360, supuse que al cambiar la 
resolución aumentaría la calidad... pero lo que aumenta es el tamaño de 
la página impresa, pero la misma calidad, además de que no termina de 
imprimir porque desborda los márgenes.

Tengo instalado el paquete cupsys-driver-gimpprint de donde escojo el 
driver para la impresora. La configuración la he realizado a través de 
la interfaz Web y las pruebas las he realizado con la página de prueba.

Con el mismo problema me encuentro cuando quiero imprimir un pdf, la 
calidad del pdf en pantalla es buena, pero al imprimir encuentro 
defectos en la impresión, zonas que aparecen ilegibles...

¿Alguien sabe lo que puede estar pasando?

Un saludo y gracias.
Eduardo



-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE/L4NW8+jGkL36kP0RAv+DAJ41PgxpkBzPraKMAYdQEHkKr32QXgCeMri6
c/hSDV01324WMnH68qHMaE4=
=JFmM
-END PGP SIGNATURE-



Servidor mediante Router ADSL #watchdog por software#

2003-08-05 Por tema Rafael Tovar (programador PHP)
Hola [EMAIL PROTECTED]:

Hace unos días configuré en mi propia casa un servidor Apache bajo debian
para mi weblog personal con un router USRobotic 9003 de la conexión española
de ya.com. Solucioné el tema de las DNS dinámicas, ya que la conexión es
bajo IP Dinámica, pero el router, desde hace un par de semanas que hicieron
cambios en el servidor de acceso de dicha ISP se viene colgando cada tres o
cuatro días.

El problema es que la máquina debería estar conectada a la red
ininterrumpidamente, y para eso se me ha ocurrido la creación de un
Watchdog mediante software.

En ésta web http://www.eldemonio.org/docs/freebsd/watchdog/watchdog.html
está descrita la creación de un Watchdog mediante hardware, pero al
contrario que yo, yo no pierdo en ningun momento conexión con el router en
mi red local (sólo se bloquea la puerta hacia la inet), por tanto puedo
crear un script que desde mi servidor revise cada cierto tiempo la conexión
hacía internet, y en caso de que falle, resetearlo mediante software.

El problema se presenta debido a mi escaso conocimiento de programación
batch, por tanto me gustaría que alguien que estuviese interesado me echase
una mano en la creación de dicho script y así no sólo ayudarme a mi sino a
todos los usuarios que cuenten con éste router y este problema.

Mi e-mail de contacto es [EMAIL PROTECTED]

UN SALUDO y muchas gracias;

Rafael Tovar




Se cuelga tras uncompressing kernel

2003-08-05 Por tema Carlos Fuster
Tras compilar el kernel 2.5.75 o el 2.6 cuando intento arrancar me salen los 
mensajes de cargando el kernel, y descomprimiendo el kernel, pero después ya 
no sale ningun otro mensaje, y el ordenador no arranca. Veo como se enciende 
la luz de trabajo del HD, por lo cual el pc debe estar haciendo algo, ¿le 
pasa esto a alguien mas?, ¿se os ocurre porque puede ocurrir?

Muchas gracias.

-- 
Carlos Fuster Ribera -- [EMAIL PROTECTED]
 -- [EMAIL PROTECTED]
Personal Webpage  -- http://ttt.inf.upv.es/~carfusri
Primero te ignoran, luego se ríen de ti, luego te atacan, entonces ya has 
ganado.




Decidido a sustituir a INN2...

2003-08-05 Por tema Cosme P. Cuevas

Hola,

so y un usuario doméstico que utilizo INN como servidor de news desde
que empecé con Linux (Debian). Pero la complejidad de este programa ha
ido creciendo y no tengo tiempo para dedicarme a averiguar como
solucionar un problema que arrastro desde las versiones 2.x.

Cada vez que se va la luz hay que reconstruir la base de datos
overview y el history, pero muchas veces la cosa no acaba de
solucionarse, tragándose mensajes que le suministra Suck sin
actualizar el overview, un fichero active que no se corresponde con
los números (mensajes) que hay en el spool, provocando rejects
cuando lo alimento... en fin que a veces he tenido que borrar y
empezar de nuevo, cosa insana cuando tienes 80 grupos como tengo yo
ahora.

Hay algo que se me escapa, y Google no me ofrece la solución. Como
decía al principio no tengo tiempo de bucear en la documentación, ni
de bajarme las fuentes de la 2.4 y recompilarlas para mi Woody...

Así pues, quiero hacer un cambio, pero que sea definitivo. Bajar de
nuevo los 80 grupos y no volver a encontrarme con los problemas que me
surgen con INN2. Pero tiene que ser servidor de news.

# # apt-cache search news-transport-system
cnews - Simple News Server for Usenet news.
inn - News transport system `InterNetNews' by the ISC and Rich Salz
inn2 - News transport system `InterNetNews' by the ISC and Rich Salz
leafnode - NNTP server for small leaf sites
pyg - Python Mail - News Gateway
sn - Small NNTP server for leaf sites
diablo - News transport system without reader support.


Parece que tengo que escoger entre 'cnews', 'leafnode' o 'sn'.

¿Sugerencias?


Gracias y un saludo. Cosme.

-- 
  
  Cosme P. Cuevas - cosmepc telefonica net
 ICQ 86011094 - GnuPG KeyID: 0A4305FB
   Debian - GNU/Linux
  



Re: Manual instalación sarge

2003-08-05 Por tema Ruben Porras
El mar, 05-08-2003 a las 02:49, Sergio Fernndez escribi:
 Hola sabis algn manual para instalar debian sarge parecido al que hay
 colgado en TLDP porfavor?

No conozco el manual al que haces referencia, pero creo que puedo
decirte sin temor a equivocarme que no vas a encontrar ninguno porque el
instalador de Sarge est an en fase de desarrollo.

Lo puedes usar si ests dispuesto a probarlo y luego hacer un informe de
los fallos que encontraste, si slo quieres instalar Sarge lo que te
recomiendo es que instales Woody y luego actualices.



Links para el source.list

2003-08-05 Por tema sotanez
He estado investigando el apt-get y veo que por defecto viene el link a la 
pagina de actualizaciones de seguridad de debian y me gustaria saber varias 
cosas:
-¿Allí están todas las actualizaciones de los paquetes estables o solo las 
actualizaciones de seguridad?
-¿Me podeis decir el link para TODOS los paquetes estables e inestables? 
Que se pueda añadir al source.list y funcione, que no me aclaro. Intenté 
con varios links pero fallaba.

-No he entendido muy bien que es eso de main y contrib ¿alguien me lo explica?

Otra cosa aparte: ¿algun cliente de correo para linux parecido al eudora?
Gracias y un saludo.

SoTaNeZ
No hay nada peor que ser vulgar 



Modelo Entidad Relacion

2003-08-05 Por tema Ariel Fernando
Hola para todos!.

Les cuento que soy nuevo en esta lista, y por lo que estuve leyendo me parece 
muy buena.

Aprovechando eso, les queria preguntar si alguno de Uds. esta usando 
actualmente, o conoce,  alguna herramienta para relizar modelos logicos 
entidad - relacion, que sea del estilo ERwin (pero claro, sobre Linux).

Entre los paquetes unstables encontre TCM, pero no me convence mucho.

Bueno, nada mas.

Saludos.

Ariel.



Re: SCO cobrará licencia a usuarios de Linux

2003-08-05 Por tema Faro
... y entonces Juan Manuel García Molina escribió:

 ¿Podrías, por favor, indicar algún enlace en el que se muestre este punto? 
 Precisamente esta mañana hemos estado hablando sobre el tema y sería de mucha 
 ayuda saber qué iniciativas legales del estilo de la que planteas se han 
 llevado a cabo en otros países.

Parece que Red-Hat ha anunciado que denuncia a SCO. La guerra está
servida. Es posible que usuarios convencidos de linux, las
declaraciones de SCO les entren por un oido y les salgan por otro,
pero lo cierto es que a una empresa que se vea en la tesitura de
comenzar una migración, las declaraciones y amenazas de SCO estaban
haciendo bastante daño.

http://libertonia.escomposlinux.org/story/2003/8/4/233024/1358
 
-- 
A - American Asociation Against Acronyms Abuse -
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro


pgp9ZJlktZoA5.pgp
Description: PGP signature


RE: Se cuelga tras uncompressing kernel

2003-08-05 Por tema tito
A mi me pasaba lo mismo y es porque en el kernel 2.5 y  2.6 no activan 
las VT. Te mando un link con la solucion que me valio a mi:
 http://www.mail-archive.com/gentoo-user@gentoo.org/msg12506.html;
Espero que te sirva.

 De: Carlos Fuster [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: martes, 05 de agosto de 2003 13:23
 Para: Debian.User-Spanish
 Asunto: Se cuelga tras uncompressing kernel
 
 Tras compilar el kernel 2.5.75 o el 2.6 cuando intento arrancar me salen
 los
 mensajes de cargando el kernel, y descomprimiendo el kernel, pero 
después
 ya
 no sale ningun otro mensaje, y el ordenador no arranca. Veo como se
 enciende
 la luz de t -Mensaje original-rabajo del HD, por lo cual el pc 
debe estar haciendo algo, ¿le
 pasa esto a alguien mas?, ¿se os ocurre porque puede ocurrir?
 
 Muchas gracias.
 




bash_logout

2003-08-05 Por tema Juan Bueno
Buenas, alguien sabe en que paquete esta el ficheri bash_logout?
Gracias
-- 
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE/GChtBmiTGwoZ45gRAhMhAJ9wR9zPTvrPMdxctHEBAS/1nwFI8QCdGERg
0X2yBAWqmCuB9MJLcq2L1XE=
=rrxj
-END PGP SIGNATURE-



Re: Links para el source.list

2003-08-05 Por tema Faro
... y entonces sotanez escribió:

 He estado investigando el apt-get y veo que por defecto viene el link a la 
 pagina de actualizaciones de seguridad de debian y me gustaria saber varias 
 cosas:

 -¿Allí están todas las actualizaciones de los paquetes estables o solo las 
 actualizaciones de seguridad?

En los paquetes estables, _únicamente_ hay actualizaciones de
seguridad.

 -¿Me podeis decir el link para TODOS los paquetes estables e inestables? 
 Que se pueda añadir al source.list y funcione, que no me aclaro. Intenté 
 con varios links pero fallaba.

Si eres nuevo, te aconsejo dejar los experimentos para más tarde. Mi
recomendaciones serían o:

1) Mantenerse en stable.
2) Pasarse a inestable. En este caso sustituye stable por unstable o
woody por sid en tu sources.list y elimina la línea de
actualizaciones de seguridad.

Preferiblemente la nº 1. y en ningún caso mezclar las dos hasta
haber leido y comprendido el manual de apt y estar familiarizado con
su uso hasta el punto de que te veas capaz de solucionar los más que
posibles problemas que puedan surgirte.

Puedes encontrar sources alternativos en www.apt-get.org.

 -No he entendido muy bien que es eso de main y contrib ¿alguien me lo 
 explica?

Lo tienes explicado en http://www.debian.org/distrib/packages.

Main son los páquetes que siguen las directrices de sw libre de
debian. http://www.debian.org/intro/free.

Contrib son paquetes con licencia libre pero que dependen de otros
que no son libres.
 
 Otra cosa aparte: ¿algun cliente de correo para linux parecido al eudora?

No conozco eudora.

 No hay nada peor que ser vulgar 

Yo no estaría tan seguro ;-)

-- 
A - American Asociation Against Acronyms Abuse -
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro


pgp9GGwhUvAhu.pgp
Description: PGP signature


Re: Modelo Entidad Relacion

2003-08-05 Por tema Faro
... y entonces Ariel Fernando escribió:

 Aprovechando eso, les queria preguntar si alguno de Uds. esta usando 
 actualmente, o conoce,  alguna herramienta para relizar modelos logicos 
 entidad - relacion, que sea del estilo ERwin (pero claro, sobre Linux).

No conozco ERwin. ¿Es únicamente una herramienta de dibujo? ¿O posee
algún tipo de integración con un SGBD?

Si es lo primero, creo que dia es una buena opción. Se que en kde
hay otro, pero no recuerdo su nombre.

-- 
A - American Asociation Against Acronyms Abuse -
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro


pgp4gT4qsb4om.pgp
Description: PGP signature


Re: Debian?

2003-08-05 Por tema Gunnar Wolf
Antonio Castro dijo [Tue, Aug 05, 2003 at 08:54:04AM +0200]:
  Una de las áreas en que más se está trabajando es en el nuevo instalador
  - El énfasis, más que hacerlo 'amigable', es hacerlo extensible. Claro,
  esto permitirá que haya un instalador más amigable.
  
  Saludos,
 
 Me parece muy interesante. Desconozco cual es la nueva filosofía.
 Permitirá beneficiarse de los scripts de autodetección de hardware 
 que están en circulación?  Creo que la clasificación de los paquetes
 tambien incuyen mejoras no ? 

No te puedo responder con la autoridad de alguien metido en el proyecto,
para eso te sugiero subscribirte a debian-boot@lists.debian.org - hay
discusiones muy interesantes ahí.

La clasificación de paquetes no ha cambiado, aunque hay un par de
propuestas, por ahora están como proyectos extraoficiales. Una de las
que más me gustan es la de Debian Package Tags,
http://deb-usability.alioth.debian.org/debtags/, y ya puedes usarlo en
Sid y (creo) Woody a través de los paquetes debtags, tagcoll y
tagcolledit. 

Respecto a la autodetección de hardware, entiendo que no es lo que busca
el instalador primario de Debian - Lo que este busca es ser un
instalador completo y correcto, que funcione de manera coherente en las
actualmente 11 arquitecturas de Debian. Siento yo que la tirada es
permitir la personalización del instalador para que, a futuro, sea más
simple hacer instaladores personalizados que lo utilicen - y, sí, estos
pueden utilizar -por ejemplo- la detección de hardware de Knoppix y
rollos similares.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: bash_logout

2003-08-05 Por tema Fernando
Juan Bueno wrote:
 
 Buenas, alguien sabe en que paquete esta el fichero bash_logout?
 Gracias

Será .bash_logout 
Pues supongo que en el de bash... no?

en /etc/skel hay una copia que se usa al crear nuevos usuarios.

De todas formas este archivo sirve para poner allí las acciones que
quieres
que se realicen cuando cierras el terminal...


-
# ~/.bash_logout: executed by bash(1) when login shell exits.

# when leaving the console clear the screen to increase privacy

case `tty` in
/dev/tty[0-9]) clear
esac
-


-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.



Re: Debian en VMware

2003-08-05 Por tema Hue-Bond
Oscar Julian Rosales Blanco, [EMAIL PROTECTED]:15:39(+0200):

Todos los SO, (incluyendo el MiniCD Sarge) reconocen el disco como 
VMware Virtual S

y lo reconocen como SCSI.

Si puedes, ponlo como IDE en la configuración del vmware.


-- 
 David Serrano - Linux Registered User #87069



Re: auxilio... sos... instalación 1.2

2003-08-05 Por tema Mauricio Vargas P.
Hola nuevamente.

Como me dijeron, ayer instale nuevamente el sistema, esta vez limpio, sin 
tasksel ni dselect ni nada, solo el sistema base.

Luego de configurar la zona horaria y esas cosas llego el momento de hacerlo 
arrancable. Hice un disquet de arranque y luego no me dio la opcion de instalar 
lilo. El asunto es que reinicie, despues de sacar el disco y el disquet, y lilo 
se ejecuto bien; al parecer quedo de la instalacion anterior. Sin embargo no 
esta lilo.config

Luego hice algunas instalaciones con apt-get y todo bien, instale 
x-window-sistem y bien, luego ejecute apt-get install gnome comenzo a buscar 
y luego me dijo que no lo encontraba en el arbol de directorios. ejecute 
apt-get y volvi a escanear los cd's y vuelta a lo mismo, nada de gnome. ejecute 
apt-get install kde e hizo todo lo que quiso, luego entre como usuario, 
ejecute startx y no pudo ejecutar kde. Luego reinicie, paso a abrir kde, pero 
arrojo un error diciendo que no habia encontrado ventanas...

Falto instalar algo? donde esta gnome? puedo desintalar kde con dselect e 
instalar gnome?

Para hacer el upgrade a 2.4.21 debo bajar el kernel o esta entre los cd's?

Gracias.

Mauricio Vargas P.
Geólogo
MsC en Geología
www.mauriciovargas.chilesitios.com



Re: consola

2003-08-05 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Lun 04 Ago 2003 22:26, Alex escribió:
| Hola de nuevo:
|
| hay alguna forma de recuperar una consola que se haya corrompido, esto
| es, por ejemplo, por haber hecho un cat fichero_binario ?
|
| me seria de gran ayuda recuperar estas consolas ...
|
| gracias!
| --
| Usuario Linux #320833 en counter.li.org
| -BEGIN GEEK CODE BLOCK-
| Version: 3.12
| GCS/GE/GM/GS d-- s: a-- C+++ UL++ P L++ E W+++ N++ o+
| K- w++ O- M- V- PS+++ PE-- Y PGP+++ t+ 5++ X++ R tv-- b++
| DI-- D++ G++ e+++ h++ r+ y+++
| --END GEEK CODE BLOCK--

Si recuperar significa poder escribir y leer en caracteres terricolas puedes 
probar presionando (Ctrl)V y luevo (Ctrl)O

suerte!
- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/L7QAcZlYTzPrXw4RAqy4AKCGGSWA9p7NUXDqEFbu9wnvT4qxHACgpRm3
7dwJwHzYSHwTQOi6aIIMiu0=
=U6oz
-END PGP SIGNATURE-



Re: Modelo Entidad Relacion

2003-08-05 Por tema kmilo
No conozco ERwin, pero podrias usar dia para hacer las graficas 
y alguno de estos para generar el codigo:

dia2code - a dia-UML code generator
dia2sql - A Dia UML to SQL converter
dia2sql-fk - A Dia UML to SQL converter

El mar, 05-08-2003 a las 07:15, Ariel Fernando escribió:
 Hola para todos!.
 
 Les cuento que soy nuevo en esta lista, y por lo que estuve leyendo me parece 
 muy buena.
 
 Aprovechando eso, les queria preguntar si alguno de Uds. esta usando 
 actualmente, o conoce,  alguna herramienta para relizar modelos logicos 
 entidad - relacion, que sea del estilo ERwin (pero claro, sobre Linux).
 
 Entre los paquetes unstables encontre TCM, pero no me convence mucho.
 
 Bueno, nada mas.
 
 Saludos.
 
 Ariel.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
-- 
/kmilo  



[Fuera de Tema] Fax via smbfax

2003-08-05 Por tema Rubn Gmez Antol

Hola a todos,

Estoy intentando instalar un servidor de fax en una red local, usando 
samba + smbfax + hylafax + apache-ssl, según las indicaciones que vienen 
aqui:


http://www.linuxgazette.com/issue79/fraile.html (En inglés, lo siento)

Resumo los pasos por si no quereis leer el árticulo:

Se trata de instalar el fax como si fuera una impresora samba, de forma 
totalmente transparente para el usuario. Esto funciona de forma que al 
imprimir en el fax, el programa recoge el fichero y te responde con un 
correo a la cuenta del usuario donde se le remite a una página segura de 
la red local en la que se le presenta un formulario donde rellena los 
datos para enviar el fax.


Hasta aqui, claro, ¿no?

Bien, por ahora, del sistema funciona:

- La impresora samba (por si leeis el articulo, el tema de los usuarios 
dentro del grupo printadmin, me lo he saltado)

- El envio del correo
- La presentación del formulario

Pero... he aqui el problema, el programa para recoger los datos del 
formulario y enviarlo hacia hylafax, es un guión en perl, al cual le 
achaco todas las culpas. Parece ser que le da por «recordar» los datos 
anteriores (o sea de otros formularios) y aunque los cambies al darle al 
boton enviar te suelta el error:


Unable to read control file (nobody2805HTXLM1.ctl) at /var/www/perl/smbfax-html 
line 47.

mientras que el fichero que debía haber leido es este: nobody3358luIjXA.ctl

Aviso, no es la caché del navegador (creo con convicciones), mas que 
nada porque ya he probado con cuatro distintos: mozilla, firebird, 
galeon, konqueror y hasta con el innombrable, con este último soltaba un 
error distinto (500 error internal server) pero me da que son 
estupideces de este último.


Hay veces, que no da el susodicho error, si no que da otro: «command 
failed, operation no permitted», cuando pasa eso es por problemas de 
permisos, le cambio los permisos al fichero de datos del fax, y entonces 
funciona.


Mas datos:

Ruta de smbfax: /usr/local/smbfax/
Directorio temporal del recurso samba «fax»: /samba/fax/
Directorio del guion smbfax-html: /var/www/perl/

Configuración del recurso samba:

[Fax]
   comment = Pasarela hacia Hylafax en Serfrio
   path = /samba/fax
   guest account = nobody
   create mask = 0777
   guest ok = Yes
   printable = Yes
   postscript = Yes
   printing = lprng
   print command = /usr/local/smbfax/smbfax -r queue %u %s
   lpq command = /usr/local/smbfax show
   lprm command = /usr/local/smbfax/smbfax dequeue %j
   queuepause command = /bin/true
   queueresume command = /bin/true
   browseable = Yes
   writable = no
Serfrio:/samba/fax#

(El create mask no me lo respeta, los ficheros de datos me los hace con 
permisos 600).


Bueno, no se que mas, si eso decid y pongo lo que sea (mañana que hoy ya 
damos de mano en la oficina). Espero que me pueda ayudar alguien con 
esto, me tiene


Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: amsn

2003-08-05 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Mar 05 Ago 2003 06:32, Juande Egido escribió:
|  - Por lo tanto, traté de actualizar a KDE 3.1.3 para que funcionase el
|  otro messenger. Me incliné por un apt-get remove kde y apt-get remove
|  kdebase y provoqué un fallo aparentemente grave que me invitó a
|  reinstalar Debian desde cero. Pensé que así no tendría que eliminar KDE

Perdon (corrijanme los mas legos) pero no me suena haber esuchado nunca, que 
Debian invite (al mejor estilo MicroSoft) a reinstalar el sistema desde 
cero 

- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/L7YqcZlYTzPrXw4RApIEAJoCnzvu7LDpF4vEgZeLGCxq9aM8mQCfb3Ju
ypdi/RWZmDF2v2VM2JY9rgA=
=dZMQ
-END PGP SIGNATURE-



ayuda con ximian

2003-08-05 Por tema Gasper
Bueno amigos estoy migrando de mi antiguo cliente de correo que era
incredimail en windows a ximian y todo esta super pero no
habia incluido mis cuentas de hotmail y ahora no se como puedo
configurarlas, alguien me puede hechar la mano en esto





Re: Links para el source.list

2003-08-05 Por tema kmilo
El mar, 05-08-2003 a las 06:33, sotanez escribió:
 He estado investigando el apt-get y veo que por defecto viene el link a la 
 pagina de actualizaciones de seguridad de debian y me gustaria saber varias 
 cosas:
una buena pagina para resolver algunas de tus dudas:
http://www.debian.org/doc

 -¿Allí están todas las actualizaciones de los paquetes estables o solo las 
 actualizaciones de seguridad?
creo que si, pero si me equivoco que alguien me corrija

 -¿Me podeis decir el link para TODOS los paquetes estables e inestables? 
 Que se pueda añadir al source.list y funcione, que no me aclaro. Intenté 
 con varios links pero fallaba.
En esta pagina esta un listado de servidores oficiales de debian:
http://www.debian.org/mirror/list

asegurate de hacer:
apt-get update

 -No he entendido muy bien que es eso de main y contrib ¿alguien me lo explica?
http://www.debian.org/social_contract.es.html

5.

  Programas que No Siguen Nuestros Estándares de Software Libre

  Reconocemos que algunos de nuestros usuarios necesitan usar
programas que no sigan las Directrices del Software Libre de Debian
(DFSG). Hemos creado las áreas contrib y non-free en nuestro archivo
de FTP para este software. El software en estos directorios no es parte
del sistema Debian, aunque ha sido configurado para usarse con Debian.
Animamos a los fabricantes de CDs a leer las licencias de los paquetes
de software en estos directorios y determinar si pueden distribuir este
software en sus CDs. Así pues, aunque el software que no es libre no es
parte de Debian, soportamos su uso, y proporcionamos infraestructura
(como nuestro sistema de informe de errores y listas de distribución)
para paquetes de software no libre. 


en si:

main son lo paquetes (traduciendo literalmente) principales, son lo que
hacen a debian mientras que los non-free y lo contrib son paquetes
adicionales que no hacen parte de la distribucion oficial, ademas
contrib son paquetes que tienen dependencias de non-free

que es NON-US
paquetes con problemas de distribucion segun las leyes de exportacion
americanas

mas info:
ftp://non-us.debian.org/debian-non-US/README.non-US

 
 Otra cosa aparte: ¿algun cliente de correo para linux parecido al eudora?
sylpheed y althea. pero yo te recomendaria evolution

 Gracias y un saludo.
Lo mismo
-- 
/kmilo  



kernel bf2.4

2003-08-05 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Alguien sabe porque en menos de una semana se actualizo en security.debian.org 
2 veces los paquetes relacionados con las imagenes y fuentes del 2.4.18 en 
Woody?

- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/L7kXcZlYTzPrXw4RAuvPAJ46+/igrfsnl7UdfO20FmuStUKPNwCbBBhq
EkLYspq9fZNMkEcnlUflGHk=
=FHyh
-END PGP SIGNATURE-



Re: auxilio... sos... instalación 1.2

2003-08-05 Por tema Ruben Porras
El mar, 05-08-2003 a las 15:28, Mauricio Vargas P. escribi:

 Luego de configurar la zona horaria y esas cosas llego el momento de
  hacerlo arrancable. Hice un disquet de arranque y luego no me dio la
  opcion de instalar lilo. El asunto es que reinicie, despues de sacar
  el disco y el disquet, y lilo se ejecuto bien; al parecer quedo de la
  instalacion anterior. Sin embargo no esta lilo.config

Normal, el fichero es lilo.conf, dentro de /etc

 
 Luego hice algunas instalaciones con apt-get y todo bien, instale
  x-window-sistem y bien, luego ejecute apt-get install gnome comenzo
  a buscar y luego me dijo que no lo encontraba en el arbol de
  directorios. ejecute apt-get y volvi a escanear los cd's y vuelta a lo
  mismo, nada de gnome. ejecute apt-get install kde e hizo todo lo que
  quiso, luego entre como usuario, ejecute startx y no pudo ejecutar
  kde. Luego reinicie, paso a abrir kde, pero arrojo un error diciendo
  que no habia encontrado ventanas...
 

supongo que no habr encontrado el gestor de ventanas, para gnome tienes
a sawfish
apt-get intall sawfish-gnome


 Falto instalar algo? donde esta gnome? puedo desintalar kde con dselect e 
 instalar gnome?
 

tambin te hace falta el paquete gnome-session y gdm (este ltimo es ms
bien opcional). Quiz me olvido algo.

Debe ser que en woody no existe el metapaquete gnome con todas las
dependencias.

 Para hacer el upgrade a 2.4.21 debo bajar el kernel o esta entre los cd's?

No, en woody slo est el 2.4.18 y 2.2.??, si quieres el 21 te lo puedes
bajar de sid (ms fcil que compilarlo).



Problema en la instalacion

2003-08-05 Por tema victor
Aupa estoy intentando reinstalar debian woody en un ordenador y cuando
hace la lista de paquetes me suelta esto:

Failure trying to run: chroot /target dpkg --force-depends --install
/var/cache/apt/archives/basefiles_3.0.2_i386.deb
/var/cache/apt/archives/base-passwd_3.4.1_i386.deb

lo he copiado eh!!!

al principio pensaba que serian los CDs pero lo he intentado hacer por red
y lo mismo, la cuestion es que tarda bastante en escanear el disco duro y
estoy empezando ha pensar que puede ser que este fastidiado, a ver si
alguien me puede hacer ver la luz :-), un saludo

victor



Bajar lista....

2003-08-05 Por tema daniel
de donde puedo bajar los un mbox de la lista; o algún fiel seguidor
que pueda colocar el mbox asi lo podemos bajar

saludos
Daniel A. Cabello
San Rafael-Mendoza-Argentina



puerto de infrarojos

2003-08-05 Por tema Javiadsl



Hola me he comprado el movil tsm100 y desearia 
poder hacerme un puerto de infrarojos para mi pc, aunque no se de donde sacar 
informacion para fabricarmelo ya que lo necesito para poder pasar los datos del 
movil al pc, espero que podais ayudarme gracias.


Re: ayuda con ximian

2003-08-05 Por tema Rober
El mar, 05-08-2003 a las 09:52, Gasper escribió:
 Bueno amigos estoy migrando de mi antiguo cliente de correo que era
 incredimail en windows a ximian y todo esta super pero no
 habia incluido mis cuentas de hotmail y ahora no se como puedo
 configurarlas, alguien me puede hechar la mano en esto
 

Hola, yo para bajarme el correo de hotmail, utilizo gotmail, tecleo en
consola gotmail y me baja a una carpeta todo el correo de mi cuenta de
hotmail, luego lo abro y veo el correo con evolution, no sé otra forma
mejor de hacerlo, tambien tengo un fichero llamado .gotmailrc (así no
uso parámetros al teclear gotmail) en el que tengo puesto mi id de
hotmail, la contraseña y el camino al directorio donde quiero que me
guarde el correo para más información man gotmail. Espero que te sirva
si no encuentras algo mejor. También se puede usar crontab para que sea
automático :)

Hasta luego. 
-- 
Rober [EMAIL PROTECTED]



KDE 3 para Woody

2003-08-05 Por tema daniel
me lo baje a mi maquina ahora como puedo hacer para instalarlo desde
mi maquina con apt
deb http://download.kde.org/stable/3.1/Debian stable main

saludos
Daniel A. Cabello



modules.conf y modules.dep

2003-08-05 Por tema Sebastian Leonardi
 amigos:
 cuando estoy booteando, mientras instala los modulos, me va tirando el
 siguiente mensaje con cada modulo que carga:
 Note: /etc/modules.conf is more recent than
 /lib/modules/2.4.18-bf2.4/modules.dep
 a que se debe?
 como lo soluciono??
 
 Slds
 
 Seba
 



Re: kernel bf2.4

2003-08-05 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Tue, Aug 05, 2003 at 11:03:03AM -0300, a  Ricardo Frydman se le ocurrio 
escribir
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Alguien sabe porque en menos de una semana se actualizo en 
 security.debian.org 
 2 veces los paquetes relacionados con las imagenes y fuentes del 2.4.18 en 
 Woody?

suscribite a debian-security-announce para estar al dia

Angel Claudio Alvarez
 
 - -- 
 Ricardo A.Frydman 
 Analista de Sistemas de Computación
 http://www.eureka-linux.com.ar
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
 Comment: For info see http://www.gnupg.org
 
 iD8DBQE/L7kXcZlYTzPrXw4RAuvPAJ46+/igrfsnl7UdfO20FmuStUKPNwCbBBhq
 EkLYspq9fZNMkEcnlUflGHk=
 =FHyh
 -END PGP SIGNATURE-
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


pgpWgWYgLOzU1.pgp
Description: PGP signature


Re: Fwd: Solucionado - No Parten las X - Fatal server error: no screens found!!

2003-08-05 Por tema Gerardo Castro
Gracias a todos y en especial a Armando por iluminar
mi camino. La solucion estaba en copiar ese archivo
descargado desde 

http://www.probo.com/timr/savage40.html 

El archivo es .deb por lo tanto hay que descomprimirlo
con dpkg-deb nom_arch /directorio
s3savage-driver_1.1.23t-1_i386.deb 

Es el drivers sabage.o y hay que reemplazarlo por el
existente que no sirve para nada

Y parte al toque las X's...


Gracias 


  | | |
 C o o 
^
=





 --- Armando Paz [EMAIL PROTECTED] escribió: 

 Siento no estar ahora delante de mí máquina (las
 vacaciones) pero yo
 tuve el mismo problema. Hay algunas tarjetas con
 chip savage que dan
 problemas al utilizar los drivers de XFree. 
 
 Yo busqué en google y encontré una página, era algo
 así como
 www.probo.(norecuerdo) donde alguien ha desarrollado
 un driver para
 nuestras tarjetas savage con problemas en el
 soporte de la rama
 oficial. Bueno, te puedes descargar al driver desde
 allí. El más sencillo
 de instalar es el de la versión XFree 3.3.X (sólo
 tienes que instalar el
 xserver-svga oficial y luego sustituir el binario
 que trae el paquete
 oficial por el binario que descargues de la página
 -creo que está en
 /usr/X11R6/bin), yo estoy utilizando ese y me
 va muy bien, 16bits de color con 1024x768 de
 resolución. 
 
 En esa misma página hay indicaciones de como van a
 ser incluidos esos
 drivers en otras versiones posteriores de XFree
 oficial, pero yo creo que
 no están aún en las disponibles en debian (stable,
 testing).
 
 Salud.
 
 P.D.: Ya me contarás si necesitas más info
 
 
 On Wed, Jul 30, 2003 at 07:20:00PM -0300, Gerardo
 Castro wrote:
   --- Gerardo Castro
 [EMAIL PROTECTED]
  escribió:  Fecha: Wed, 30 Jul 2003 18:06:07 -0300
  (ART)
   De: Gerardo Castro
 [EMAIL PROTECTED]
   Asunto: No Parten las X - Fatal server error: no
   screens found!!
   A: Foro Debian
   debian-user-spanish@lists.debian.org
   
   Hola listeros..Recurro a ustedes una vez
 más, ya
   que creo haber agotado mis recursos para
 solucionar
   este cacho.Bueno, despues de instalar woody en
 un PC
   con placa madre U8668-D con el sistema basico,
   decidi instalar las X windows, pero una vez
   instalado (x-window-system, Kdm y kde; en el
   respectivo orden) no arranca desplegando el sgte
   mensaje de
  
 

error:**II)
   SAVAGE: driver (version 1.1.16) for S3 Savage
   chipsets: Savage4,Savage3D, Savage3D-MV,
   Savage2000, Savage/MX-MV, Savage/MX,
 Savage/IX-MV,
   Savage/IX, ProSavage PM133, ProSavage KM133,
   Twister,  TwisterK(II) Primary Device is: PCI
   01:00:0(EE) No devices detected.Fatal server
   error:no screens
  
 

found***Mi
   placa madre U8668-D es integrada, los datos del
   chipset North Bridge: P4M266ASouth
 Bridge:
   VT8235VGA Onboard - Integrated Savage4 2D/3D
   Tambien, la NIC (VT6103) no funciono bien nunca;
 aun
   cuando instale el modulo VIA
Rhine con la utilidad modconf. Tuve que
 instalar
   otra NIC.No entiendo porque no funciona; si al
   momento de instalar el xserver-xfree86 le indico
 el
   drivers sabage para la tarjeta de video..
 ahora mi
   duda es si ¿tambien se debe instalar el modulo
 en el
   kernel para que funcione? ya que este no esta
   disponible o  no se cual es el apropiado...Al
 hacer
   lsmod no lista nada relacionado con VGA y el
 comando
   lspci devuelve en una de sus lineas 01:00.0 VGA
   compatible controller: S3 Inc.: Unknown device
   8d04.Desintale todos los paquetes relacionado
 con
   las X (kde, kdm, xserver-xfree86), con el
 comando
   update-rc.d -f.. Y volvi a instalar todo
 nuevamente
   despues de reiniciar la maquina. Tampoco
   Funko!!busque informacion en el sitio de
   debian.org - hardware soportado. Tambien drivers
   alternativos, pero no pasa naa!!Mi pregunta es
 si ha
   alguien le ha tocado esta experiencia y cual es
 la
   solucion.Cualquier comentario porfavor, 
 agradecido
   desde Ya...
   
   
   -
   Internet GRATIS es Yahoo! Conexión.
   Usuario: yahoo; contraseña: yahoo
   Desde Buenos Aires: 4004-1010
   Más ciudades: clic aquí. 
   This is a pre-release version of XFree86, and is
 not
   supported in any
   way.  Bugs may be reported to
 XFree86@XFree86.Org
   and patches submitted
   to [EMAIL PROTECTED]  Before reporting bugs in
   pre-release versions,
   please check the latest version in the XFree86
 CVS
   repository
   (http://www.XFree86.Org/cvs)
   
   XFree86 Version 4.1.0.1 / X Window System
   (protocol Version 11, revision 0, vendor release
   6510)
   Release Date: 21 December 2001
 If the server is older than 6-12 months, or if
 your
   card is
 newer than the above date, look for a newer
 version
   before
 reporting problems.  (See
   http://www.XFree86.Org/FAQ)
   Build Operating System: Linux 2.4.17 i686 [ELF] 
   Module Loader present
   (==) Log file: 

Re: kernel bf2.4

2003-08-05 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Mar 05 Ago 2003 13:10, Angel Claudio Alvarez escribió:
| El Tue, Aug 05, 2003 at 11:03:03AM -0300, a  Ricardo Frydman se le ocurrio
| escribir
|
|  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
|  Hash: SHA1
| 
|  Alguien sabe porque en menos de una semana se actualizo en
|  security.debian.org 2 veces los paquetes relacionados con las imagenes y
|  fuentes del 2.4.18 en Woody?
|
| suscribite a debian-security-announce para estar al dia

La verdad es que solo quiero saber lo que pregunte. Si lo sabes podes 
compartirlo.
Gracias por tu consejo.

Quiero aclarar que mi duda no es porque se actualiza el paquete, sino porque 
_2_veces_ en menos de una semana (dicho sea de paso en la lista que 
recomendas habla de _una_  sola actualizacion)
- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/L9JGcZlYTzPrXw4RAi8LAKDHv8Nu4MYzz03W0hKKLB76grD/FQCfUtd3
07bbrNVsDHI29wGAT9P+vog=
=J186
-END PGP SIGNATURE-



Re: KDE 3 para Woody

2003-08-05 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Tue, Aug 05, 2003 at 12:31:07PM -0300, a  [EMAIL PROTECTED] se le ocurrio 
escribir
 me lo baje a mi maquina ahora como puedo hacer para instalarlo desde
 mi maquina con apt
 deb http://download.kde.org/stable/3.1/Debian stable main
 
estas seguro de que esa es la linea correcta???

http://ftp.us.kde.org/pub/kde/stable/3.1.3/Debian woody main

simplemente instala kdebase
apt-get install kdebase
y despues los paquetes que quieras 

Angel Claudio Alvarez


 saludos
 Daniel A. Cabello
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 


pgp58WGtbJuBQ.pgp
Description: PGP signature


Re: kernel bf2.4

2003-08-05 Por tema Angel Claudio Alvarez
El Tue, Aug 05, 2003 at 12:50:29PM -0300, a  Ricardo Frydman se le ocurrio 
escribir
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 El Mar 05 Ago 2003 13:10, Angel Claudio Alvarez escribió:
 | El Tue, Aug 05, 2003 at 11:03:03AM -0300, a  Ricardo Frydman se le ocurrio
 | escribir
 |
 |  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 |  Hash: SHA1
 | 
 |  Alguien sabe porque en menos de una semana se actualizo en
 |  security.debian.org 2 veces los paquetes relacionados con las imagenes y
 |  fuentes del 2.4.18 en Woody?
 |
 | suscribite a debian-security-announce para estar al dia
 
 La verdad es que solo quiero saber lo que pregunte. Si lo sabes podes 
 compartirlo.
 Gracias por tu consejo.
Lamentablemete ya elimine los mensajes si no te los pasaba ( y eran 2
los mensajes que recibi)

saludos

Angel Claudio Alvarez
 
 Quiero aclarar que mi duda no es porque se actualiza el paquete, sino porque 
 _2_veces_ en menos de una semana (dicho sea de paso en la lista que 
 recomendas habla de _una_  sola actualizacion)
 - -- 
 Ricardo A.Frydman 
 Analista de Sistemas de Computación
 http://www.eureka-linux.com.ar
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
 Comment: For info see http://www.gnupg.org
 
 iD8DBQE/L9JGcZlYTzPrXw4RAi8LAKDHv8Nu4MYzz03W0hKKLB76grD/FQCfUtd3
 07bbrNVsDHI29wGAT9P+vog=
 =J186
 -END PGP SIGNATURE-
 


pgpw1TRFThrhc.pgp
Description: PGP signature


Re: kernel bf2.4

2003-08-05 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Mar 05 Ago 2003 13:23, Angel Claudio Alvarez escribió:
| El Tue, Aug 05, 2003 at 12:50:29PM -0300, a  Ricardo Frydman se le ocurrio
| escribir
|
|  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
|  Hash: SHA1
| 
|  El Mar 05 Ago 2003 13:10, Angel Claudio Alvarez escribió:
|  | El Tue, Aug 05, 2003 at 11:03:03AM -0300, a  Ricardo Frydman se le
|  | ocurrio escribir
|  |
|  |  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
|  |  Hash: SHA1
|  | 
|  |  Alguien sabe porque en menos de una semana se actualizo en
|  |  security.debian.org 2 veces los paquetes relacionados con las
|  |  imagenes y fuentes del 2.4.18 en Woody?
|  |
|  | suscribite a debian-security-announce para estar al dia
| 
|  La verdad es que solo quiero saber lo que pregunte. Si lo sabes podes
|  compartirlo.
|  Gracias por tu consejo.
|
| Lamentablemete ya elimine los mensajes si no te los pasaba ( y eran 2
| los mensajes que recibi)

Te falto uno son 3. Si queres te los envio, pero de todas maneras no responden 
a mi pregunta.

- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/L9VDcZlYTzPrXw4RAmxIAJwJKXBLW+0jk4sd7/PnCraNm4jj/QCfcJjK
fqWyGrV17/e9DkqlH6TMXno=
=jlSY
-END PGP SIGNATURE-



Re: kernel bf2.4

2003-08-05 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Mar 05 Ago 2003 11:21, dijo:

Tue, 5 Aug 2003 07:58:39 -0500 (CDT)


Message was signed by Matt Zimmerman (Key ID: 0x43E25D1E).
The signature is valid, but the key is untrusted.


- --
Debian Security Advisory DSA 358-2 [EMAIL PROTECTED]
http://www.debian.org/security/ Matt Zimmerman
August 5th, 2003http://www.debian.org/security/faq
- --

Package: linux-kernel-i386, linux-kernel-alpha

This advisory provides a correction to the previous kernel updates,
which contained an error introduced in kernel-source-2.4.18 version
2.4.18-7.  This error could result in a kernel oops under certain
circumstances.

For the stable distribution (woody) on the i386 architecture, this
problem has been fixed in kernel-source-2.4.18 version 2.4.18-12 and
kernel-image-2.4.18-1-i386 version 2.4.18-10.




Esto era gracias! (extraño que no aparezca en la pagina de anuncios!) 

- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/L9bkcZlYTzPrXw4RArKAAKCzROXOW9VQm7cpbskv+KDVNbcTtwCgkX6+
uJ6hQn94HgX4Ucd7PerceAY=
=FCqd
-END PGP SIGNATURE-



Re: kernel bf2.4

2003-08-05 Por tema Gunnar Wolf
Ricardo Frydman dijo [Tue, Aug 05, 2003 at 11:03:03AM -0300]:
 Alguien sabe porque en menos de una semana se actualizo en 
 security.debian.org 
 2 veces los paquetes relacionados con las imagenes y fuentes del 2.4.18 en 
 Woody?

En Debian buscamos la estabilidad más que las últimas versiones, como
has de saber. Las nuevas versiones pueden tener problemillas
inexplicables que probablemente no quieras experimentar - Por eso,
Herbert Xu (mantenedor del kernel en Debian) hace 'backporting' de las
correcciones que van saliendo a los últimos kerneles a la versión que
está en Woody, 2.4.18.

Tu 2.4.18 no es vulnerable a los problemas que han aparecido en 2.4.21
en los últimos días.

Si construyes tu kernel desde fuentes, notarás que se actualiza el
paquete kernel-source-2.4.18 - Descomprime
/usr/src/kernel-source-2.4.18.tar.bz2, recompila el kernel con las
mismas opciones que lo compilaste, y listo.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5630-9700 ext. 1366
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF



Re: SCO cobrar á licencia a usuarios de Linux

2003-08-05 Por tema fjglleo
Hola de nuevo:

Y ese es solo uno de los argumentos que M$ necesita para mantener su 
trono.

No olvidemos que en su momento regalaron software (sistemas 
operativos, ofimatica, desarrollo, etc.) a instituciones, 
principalmente dedicadas a la educacion, permitiendo la copia de los 
mismos a los estudiantes.

Lo que se pretendia conseguir era implantar la cultura M$ alli donde 
hubiera un ordenador. Creo que de una o de otra manera todos hemos 
contribuido a ello.
Ya se han cobrado con creces todo lo que no facturaron en aquellas 
epocas.

Quiza por eso están donde están.

De que no sosrprendemos ahora?
... y entonces Juan Manuel García Molina escribió:

 ¿Podrías, por favor, indicar algún enlace en el que se muestre este punto? 
 Precisamente esta mañana hemos estado hablando sobre el tema y sería de mucha 
 ayuda saber qué iniciativas legales del estilo de la que planteas se han 
 llevado a cabo en otros países.

Parece que Red-Hat ha anunciado que denuncia a SCO. La guerra está
servida. Es posible que usuarios convencidos de linux, las
declaraciones de SCO les entren por un oido y les salgan por otro,
pero lo cierto es que a una empresa que se vea en la tesitura de
comenzar una migración, las declaraciones y amenazas de SCO estaban
haciendo bastante daño.

http://libertonia.escomposlinux.org/story/2003/8/4/233024/1358
 
-- 
A - American Asociation Against Acronyms Abuse -
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro


[off topic] Alguno disfruta de ADSL con Tiscali?

2003-08-05 Por tema fjglleo
Hola a [EMAIL PROTECTED]:

Disculpad mi intromision en la lista para esto.

No suelo conectarme mucho a la red y actualmente lo hago con un modesto 
modem de 56K. Pero estoy pensando en cambiar un poco mis habitos y 
mejorar el acceso a traves de ADSL.
He estado revisando las ofertas de los operadores mas conocidos y me ha 
llamado la atencion la tarifa de Tiscali.

Alguno tiene experiencia con esta compañia?

Gracias y disculpad de nuevo.



Re: auxilio... sos...

2003-08-05 Por tema Sergio Hernandez

Mauricio:

Para instalar KDE puedes usar apt-get install kde, que entiendo que es 
un meta-paquete, pero en el caso de Gnome, debes hacer un apt-cache 
search gnome |more y luego instalar los paquetes que necesitas del 
listado, que ms o menos son:

gnome-session
gdm
nautilus
sawfish
gnome-appplets
gnome-utilities
y algn otro que olvido ahora
... las dependencas de libreras las resuelve apt, as que tienes que 
aceptar no ms

luego, tu vers, mozilla, evolution etc
Ahora, para desinstalar kde, creo que tienes que hacer lo mismo 
(desinstalar los paquetes de a uno) apt-get remove kde no funciona


Sergio

Ruben Porras escribi:


El mar, 05-08-2003 a las 15:28, Mauricio Vargas P. escribi:

 


Luego de configurar la zona horaria y esas cosas llego el momento de
hacerlo arrancable. Hice un disquet de arranque y luego no me dio la
opcion de instalar lilo. El asunto es que reinicie, despues de sacar
el disco y el disquet, y lilo se ejecuto bien; al parecer quedo de la
instalacion anterior. Sin embargo no esta lilo.config
   



Normal, el fichero es lilo.conf, dentro de /etc

 


Luego hice algunas instalaciones con apt-get y todo bien, instale
x-window-sistem y bien, luego ejecute apt-get install gnome comenzo
a buscar y luego me dijo que no lo encontraba en el arbol de
directorios. ejecute apt-get y volvi a escanear los cd's y vuelta a lo
mismo, nada de gnome. ejecute apt-get install kde e hizo todo lo que
quiso, luego entre como usuario, ejecute startx y no pudo ejecutar
kde. Luego reinicie, paso a abrir kde, pero arrojo un error diciendo
que no habia encontrado ventanas...

   



supongo que no habr encontrado el gestor de ventanas, para gnome tienes
a sawfish
apt-get intall sawfish-gnome


 


Falto instalar algo? donde esta gnome? puedo desintalar kde con dselect e 
instalar gnome?

   



tambin te hace falta el paquete gnome-session y gdm (este ltimo es ms
bien opcional). Quiz me olvido algo.

Debe ser que en woody no existe el metapaquete gnome con todas las
dependencias.

 


Para hacer el upgrade a 2.4.21 debo bajar el kernel o esta entre los cd's?
   



No, en woody slo est el 2.4.18 y 2.2.??, si quieres el 21 te lo puedes
bajar de sid (ms fcil que compilarlo).


 






Re: ayuda con ximian

2003-08-05 Por tema R. Rodriguez
Hotmail? facil :)

http://dot.kde.org/1056385111/

Mira el primer comentario del artículo (es mío) :P

Saludetes,

Rafa Rodríguez

El Tuesday 05 August 2003 16:11, Rober escribió:
 El mar, 05-08-2003 a las 09:52, Gasper escribió:
  Bueno amigos estoy migrando de mi antiguo cliente de correo que era
  incredimail en windows a ximian y todo esta super pero no
  habia incluido mis cuentas de hotmail y ahora no se como puedo
  configurarlas, alguien me puede hechar la mano en esto

 Hola, yo para bajarme el correo de hotmail, utilizo gotmail, tecleo en
 consola gotmail y me baja a una carpeta todo el correo de mi cuenta de
 hotmail, luego lo abro y veo el correo con evolution, no sé otra forma
 mejor de hacerlo, tambien tengo un fichero llamado .gotmailrc (así no
 uso parámetros al teclear gotmail) en el que tengo puesto mi id de
 hotmail, la contraseña y el camino al directorio donde quiero que me
 guarde el correo para más información man gotmail. Espero que te sirva
 si no encuentras algo mejor. También se puede usar crontab para que sea
 automático :)

 Hasta luego.
 --
 Rober [EMAIL PROTECTED]

-- 
Linux is user-friendly. It's just more selective on who its friends are



Iptables + Oracle

2003-08-05 Por tema j0rd1 adame
Hola lista!

tengo dos máquinas 192.168.1.201 y 192.168.1.105

quiero que las conexiones  hechas a la 201 al puerto 1521 (oracle) se filtren 
hacia el puerto 1521 de la 105

he intentado así:
export IPTABLES=/sbin/iptables
export EXTERNALIP=192.168.1.201
export ORACLE_HOST=192.168.1.105
$IPTABLES -A INPUT -p tcp -s 0/0 -d $EXTERNALIP --dport 1521 -j ACCEPT
$IPTABLES -A INPUT -p udp -s 0/0 -d $EXTERNALIP --dport 1521 -j ACCEPT
$IPTABLES -A INPUT -p tcp -s 0/0 -d $ORACLE_HOST --dport 1521 -j ACCEPT
$IPTABLES -A INPUT -p udp -s 0/0 -d $ORACLE_HOST --dport 1521 -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD -p tcp -s 0/0 -d $ORACLE_HOST --dport 1521 -j ACCEPT
$IPTABLES -A FORWARD -p udp -s 0/0 -d $ORACLE_HOST --dport 1521 -j ACCEPT
$IPTABLES -t nat -A PREROUTING -p tcp -s 0/0 -d $EXTERNALIP --dport 1521 -j 
DNAT --to $ORACLE_HOST:23
$IPTABLES -t nat -A PREROUTING -p udp -s 0/0 -d $EXTERNALIP --dport 1521 -j 
DNAT --to $ORACLE_HOST:23

y también así

$IPTABLES -A INPUT -p TCP -d $ORACLE_HOST --dport 1521 -j ACCEPT
$IPTABLES -A INPUT -p TCP -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT


Pero de ninguna de las dos formas sirve, me podrían orientar ??


salu2
j0rd1



OT, Alguien me podria explicar con manzanas lo de Novell y Ximian???

2003-08-05 Por tema mario
Que paso?, estoy lento con esto, me agarro de sorpresa!!

http://www.ximian.com/about_us/press_center/press_releases/index.html?pr=novell



Re: [ok] Iptables + Oracle

2003-08-05 Por tema j0rd1 adame
Ya quedó
use el programa redir
redir --lport=1521 --laddr=192.168.1.201 --cport=1521 --caddr=192.168.1.105 
--debug --syslog

salu2
j0rd1
On Tuesday 05 August 2003 13:30, j0rd1 adame wrote:
 Hola lista!

 tengo dos máquinas 192.168.1.201 y 192.168.1.105

 quiero que las conexiones  hechas a la 201 al puerto 1521 (oracle) se
 filtren hacia el puerto 1521 de la 105

 he intentado así:
 export IPTABLES=/sbin/iptables
 export EXTERNALIP=192.168.1.201
 export ORACLE_HOST=192.168.1.105
 $IPTABLES -A INPUT -p tcp -s 0/0 -d $EXTERNALIP --dport 1521 -j ACCEPT
 $IPTABLES -A INPUT -p udp -s 0/0 -d $EXTERNALIP --dport 1521 -j ACCEPT
 $IPTABLES -A INPUT -p tcp -s 0/0 -d $ORACLE_HOST --dport 1521 -j ACCEPT
 $IPTABLES -A INPUT -p udp -s 0/0 -d $ORACLE_HOST --dport 1521 -j ACCEPT
 $IPTABLES -A FORWARD -p tcp -s 0/0 -d $ORACLE_HOST --dport 1521 -j ACCEPT
 $IPTABLES -A FORWARD -p udp -s 0/0 -d $ORACLE_HOST --dport 1521 -j ACCEPT
 $IPTABLES -t nat -A PREROUTING -p tcp -s 0/0 -d $EXTERNALIP --dport 1521 -j
 DNAT --to $ORACLE_HOST:23
 $IPTABLES -t nat -A PREROUTING -p udp -s 0/0 -d $EXTERNALIP --dport 1521 -j
 DNAT --to $ORACLE_HOST:23

 y también así

 $IPTABLES -A INPUT -p TCP -d $ORACLE_HOST --dport 1521 -j ACCEPT
 $IPTABLES -A INPUT -p TCP -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT


 Pero de ninguna de las dos formas sirve, me podrían orientar ??


 salu2
 j0rd1



Re: problemas tarjeta de red

2003-08-05 Por tema kabure
El sáb, 02 de 08 de 2003 a las 12:55, sotanez escribió:
  Estoy intentando configurar la tarjeta de red en woody con el kernel
  2.4.21 y segun la guia que viene con los drivers, tengo que hacer
  modprobe rtl8139 y despues ifconfig up eth0. Sin embargo me da este
  fallo:
Proba con: 
modprobe 8139too
Salu2



Re: problemas con las tty

2003-08-05 Por tema Rubén Gómez Antolí

Hola a todos,

maxi escribió:


PaCo QUEEN escribió:


El Lunes, 4 de Agosto de 2003 15:55, maxi escribió:
 


Me he instalado una tarjeta ATI Raedon 7500, y [...]
   

¿Eso significa que has cambiado la tarjeta que tenías antes por la Radeon? Si 
[...]
 


Hola.
Sí, antes tenía una Trident q me daba todo tipo de problemas. Al 
instalarme la Raedon reconfigure el XFree86 con dpkg y cargue con 
modconf los modulos de la Raedon y AGP.
El tema es q no me di cuenta de no funcionaba bien hasta q se me 
ocurrio pasar a consola (Ctrl+Alt+F1), en la carga de Linux se 
visualiza todo el proceso bien, con la pantalla bien clarita, sin 
embargo en el momento q carga un modulo (supongo q el de la Raedon), 
la definición de la pantalla se aprecia diferente y en el borde 
superior se marca una línea blanca, aun así la pantalla en modo 
consola todabía se visualiza. Una vez q carga las X, ya no me deja 
pasar a modo consola. ???. NO ENTIENDO NADA.
Quizas tendre q probar de compilar el nucleo, pero nunca lo he hecho y 
la última vez q lo intente me salio un error de compilación (uso las 
distro Sid), según he leido me parece q hay un error al compilar el 
Kernel 2,4,20 e inferiores al compilar con gcc 3.3, solo apartir de 
2.4.21 se puede compilar con él.
Si la solución es compilar necesitaria un poco de ayuda para saber q 
drivers cargar como modulo o como parte del Kernel.


Chao


Vale, a lo mejor es una tonteria, pero... ¿tienes el framebuffer 
funcionando? Si es asi, ¿has probado a quitarlo?


En el arranque añade la opcion vga=off. El caso es que me suena que a mi 
me pasara algo parecido con el framebuffer, pero no logro acordarme con 
precisión.


Prueba a ver, y nos cuentas.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: Bajar lista....

2003-08-05 Por tema Rubn Gmez Antol

De nuevo con vosotros,

[EMAIL PROTECTED] escribió:


de donde puedo bajar los un mbox de la lista; o algún fiel seguidor
que pueda colocar el mbox asi lo podemos bajar
 

Esto ya se preguntado varias veces. Lo unico que se me ocurre es que te 
vayas a la dirección de debian donde se listan los correos 
(http://lists.debian.org/debian-user-spanish/) y te los bajes con wget. 
Una vez abajo, buscate (o create) un programa o guion que te convierta 
desde html a formato mbox, vamos como mhonarc pero al reves.



saludos
Daniel A. Cabello
San Rafael-Mendoza-Argentina


Si funciona, y no es una chaladura, nos cuentas con que lo has hecho.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
-
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org




Re: auxilio... sos... me falló la instalación

2003-08-05 Por tema Armando Paz
Yo no reiniciaría la instalación. Por algo disponemos de un S.O. que no
necesita apagar y encender para que coja los cambios :-)

Yo haría lo siguiente: 

[(root) /home/admorum]# apt-get check
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
[(root) /home/admorum]# 


Si te aparece algo parecido a esto quiere decir que los paquetes que
tienes instalados en el sistema están en un estado coherente. 

Despues con deborphan (apt-get install deborphan -si no lo tienes
instalado):

[(root) /home/admorum]# deborphan 
[(root) /home/admorum]# 

Puedes ver que librerías te sobran, es decir, tienes instaladas y de las
cuales no depende nadie, puedes suprimirlas con: dpkg --purge nombre

Si quieres seguir investigando sobre que paquetes tienes instalados
puedes hacer lo siguiente:

dpkg --list  instalados

te generará una lista de paquetes instalados en el archivo instalados,
con more o less puedes echarle un vistazo a esa lista, investigar por
nombre de paquete que hace cada uno de ellos (apt-cache show nombre
paquete) y decidirte a suprimir aquellos que claramente sepas que no vas
a utilizar.

Ten cuidado con todo lo que sean librerias lib*, y sobre todo no
fuerces la desinstalación de paquetes de los cuales dependan otros,
porque si lo haces esos otros dejaran de funcionarte. 

EN DEFINITIVA: creo que el sistema base lo tienes instalado y con un poco
de mantenimiento (lo cual te llevará a aprender sobre nuestra
distribución) lo puedes poner fino. Tu problema, creo que apunta en
otra dirección: la cofiguración de xfree para soportar tu chip gráfico.

Salud.

On Mon, Aug 04, 2003 at 10:43:07AM -0400, Mauricio Vargas P. wrote:
 Efectivamente, instale con ese manual y otros mas resumidos tambien.
 
 Como dije todo iba bien hasta despues de la instalacion del sistema base. El 
 error fue no instalar un sistema limpio y luego agregar el resto...
 
 Me gustaria saber, en que punto retomar la instalacion. Porque las 
 particiones ya estan creadas y montadas, y el sistema base instalado y 
 funcionando.
 
 En cuanto al monitor, revisando lo que habia hecho, creo que el problema se 
 produjo con el nombre de la tarjeta de video o pcship. No estaba seguro del 
 dato y le puse sis, porque es una placa madre m810d con sistema sis720/92* (o 
 algo por el estilo, lo del sis), tal vez debi poner vga?
 
 En cuanto al monitor le entregue la frecuencia vartical y el refresco 
 horizontal, o al reves, como sea.
 
 Si reinicio la instalacion es posible saltar todos los pasos que estan bien o 
 debo reescribir las particiones?
 
 Saludos y gracias.
 
 Mauricio Vargas P.
 www.mauriciovargas.chilesitios.com
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
-
--- Armando Paz 
---
--- Usuario GNU/Debian: #189304
--- Kernel Linux: 2.4.21
-



Re: auxilio... sos... me falló la instalación

2003-08-05 Por tema Armando Paz
Hola.

Me suena a que tienes el típico fallo con el que todos topamos... creo
que no es fácil la instalación del sistema gráfico en GNU/Debian. Tendrás
que investigar que tipo de tarjeta gráfica tienes, si está o no soportado
en XFree, cómo se configura... y así, poco a poco, irás aprendiendo sobre
tu sistema hardware, su soporte en GNU/Debian Linux, su configuración,
etc.

Te costará, como a todos nos ha costado al principio, pero creeme, como
algún día llegues a disponer de un sistema totalmente personalizado y
funcionando como tu quieres... este jamás te traicionará. Se convertirá
en tu mejor amigo y no podrás prescindir de él. ¡Fíjate, desde que
conocimos Debian GNU/Linux aquí estamos! :-)

Paciencia, investiga, conoce... y no caigas en la desesperación.


On Mon, Aug 04, 2003 at 12:14:48AM -0400, Mauricio Vargas P. wrote:
 Hola a todos.
 
 Ayer instalé debian woody bs24 y me falló...
 
 Iba todo bien hasta la instalación del sistema base. Cuando entre a tasksel, 
 seleccione lo que quería, pero creo que no lo hizo. Al pasar a deselect 
 seleccione algunas cosas que no estaban marcadas, pero luego precioné enter 
 erroneamente y comenzó a cargar algunas cosas y a hacerme algunas preguntas. 
 Luego comenzó a marcar algunos errores sobre la pantalla de instalación, pero 
 seguí. Después llegue a una pantalla con modo texto, traté de cargar startx y 
 dijo que no reconocía el comando... Volví a tasksel y cargue nuevamente las 
 tares y creo que ahora lo hizo, pero no se si bien, parece que además 
 entregue mal un parametro del monitor... Luego de multiples vueltas, entre 
 preguntas y respuestas y errores, termine en modo texto, pude recorrer los 
 directorios.
 
 Finalmente reinicié y llegue a modo texto instalé con apt-get wmaker (o tal 
 vez lo hice antes, no recuerdo) y luego trató de iniciar gnome pero no pudo, 
 al parecer por problemas en la configuración del monitor...
 
 Estoy pensando en entrar con modo texto y usar dselect para eliminar todos 
 los paquetes y hacer un tasksel. Pero no se si al eliminar todos los paquetes 
 eliminara el sistema base. Supongo que no está todo mal porque puedo entrar 
 en modo texto...
 
 Con Redhat fue más fácil...
 
 ¡Ayuda por favor!
 
 Mauricio Vargas P.
 www.mauriciovargas.chilesitios.com
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
-
--- Armando Paz 
---
--- Usuario GNU/Debian: #189304
--- Kernel Linux: 2.4.21
-



Re: Entornos chroot con ips virtuales

2003-08-05 Por tema German Gutierrez
* Cuenta la leyenda que Francisco J. Blanco ([EMAIL PROTECTED]) escribió a eso 
de las 03:57:
 
Buenas,
 
Llevo algún tiempo experimentando con la herramienta chroot,
 albergando en mi máquina principal (Woody) dos entornos virtuales (uno
 Woody y otro Sarge).
 
He estado consultando variada documentación y hay algo que no logro
 hacer. ¿Existe la posibilidad de asignar a cada entorno chroot una ip
 propia virtual (tipo eth0:1)? En principio, los demonios que tengo
 funcionando (por ejemplo Apache o Postfix) los tengo escuchando en
 puertos extraños para evitar choques, pero me gustaría dejarlo más
 limpio con las ips virtuales propias.
 
Una consulta más: en el /etc/hostname de cada entorno chroot tengo
 puesto un nombre diferente, pero al acceder a cada sistema virtual, por
 ejemplo, por ssh, en el prompt aparece siempre el nombre del host
 principal. Si lanzo desde un sistema chroot '/etc/init.d/hostname.sh
 restart' sí cambia el prompt... pero también el del sistema principal!
 
Gracias por adelantado.
 
 
 
 --
 
Puntualmente apache puede asociarse a una ip determinada, por ej:
Listen 192.168.1.1:80

Mientras tanto postfix puede hacerlo modificando el master.cf
192.168.1.1:smtp  inet  n   -   -   -   -
smtpd

Francamente no he testeado esto, pero se que es posible de esta
manera...

-- 
Saludos,
Germán O. Gutiérrez



Re: Grabadora

2003-08-05 Por tema Alex
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El Martes, 5 de Agosto de 2003 05:13, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
 Yo tengo una configuracion parecida dvd pioner y grabadora plextor, y lo
 que hago es en el kernel no selecciono la opcion include ide/atapi cdrom y
 le pongo emulacion scsi, entonces no le tengo que pasar parametros al
 kernel cuando arranca, automaticamente toma la grabadora y el dvd como
 scsi, yo nunca copio al vuelo, pero el dvd y la grabadora me andan bien con
 esta configuracion.

he hecho lo que dices, quitando el soporte para cds ide, dejando solo la 
emulacion scsi, y tb he quitado los parametros que le paso al kernel en 
lilo.conf.

Sigue saliendo el mismo error, segun reza k3b: no cdrdao driver found, 
refiriendose a la unidad dvd, y leyendo la configuración de k3b dice que solo 
soporta unidades con el driver generic-mmc (no se cual uso yo, lo tengo en 
auto)

k3b me dice que le asigne el driver manualmente, pero, donde esta la lista de 
los posibles drivers? y como los pruebo para saber cual es el q me funciona?

como podria grabar con cdrecord ?

gracias!



- -- 
Usuario Linux #320833 en counter.li.org
- -BEGIN GEEK CODE BLOCK-
Version: 3.12
GCS/GE/GM/GS d-- s: a-- C+++ UL++ P L++ E W+++ N++ o+
K- w++ O- M- V- PS+++ PE-- Y PGP+++ t+ 5++ X++ R tv-- b++
DI-- D++ G++ e+++ h++ r+ y+++
- --END GEEK CODE BLOCK--
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE/MBrGMqD4yXPJ6W4RAlsLAJ9jjRquRlH3Q5sKyfPezHrYqZGB1gCdFao8
zsndpQ3xog06FcRrdIswEq4=
=dtVA
-END PGP SIGNATURE-



Re: DDD POR FAVORRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR

2003-08-05 Por tema Cesar Rincon
On Tue, 2003-08-05 at 01:46, Antonio Castro wrote: 
 On 4 Aug 2003, Cesar Rincon wrote:
  Nunca he usado DDD pero, como ya te decía hace unos días, en GDB el
  comando 'step' debe funcionar *siempre* como indicas: entrando en las
  subrutinas (excepto cuando la subrutina está en una biblioteca enlazada
  sin información de debug).  El comando 'next' es el que salta las
  subrutinas.
 
 A mi me parece que eso no es cierto. Todos los debugger son susceptibles
 de perderse. Yo creo que un puntero descontrolado puede llegar a afectar 
 al correcto funcionamiento del debugger. No es algo corriente per puede
 llegar a pasar.

Es algo poco corriente, en efecto: tánto que no recuerdo que me haya
pasado con GDB, excepto cuando se genera un SIGSEGV o SIGBUS en
programas con threads o que hacen fork().  En cualquier caso, yo creo
que un debugger tiene mejores posibilidades que tu sistema de trazas
de sobrevivir una implosión del programa causada por un apuntador
corrupto.

Muy bonito e ingenioso, tu código, de cualquier forma.  Mucho más fino
que mis habituales printf()s :-)  Es poco portable, sin embargo: los
macros variádicos son una adición de C99, y el estándar manda el uso de
la construcción __VA_ARGS__ (no tengo una copia de C99 ahora mismo, pero
estoy casi seguro de que 'args...' es una extensión de GNU---ve la
sección de macros variádicos en el manual de CPP).  En el mismo tenor,
__FUNCTION__ es una extensión de GNU, no una construcción estándar (a
diferencia de __FILE__ y __LINE__).

Un truco que he usado para evitar los macros variádicos, y aún así tener
semántica de printf() y desactivación del código de log redefiniendo
macros, es el siguiente:

void funcion_de_log(const char* formato, ...);
 #define MI_LOG(_nivel_de_log, _params)\
  do {\
   if(_nivel_de_log = nivel_global_de_log) funcion_de_log _params ;\
  } while(0)

Eso se usa así:

 MI_LOG(LOG_DEBUG, (Error %d, e));

No recuerdo dónde me aprendí ese truco.  Creo que la NSPR lo usa en su
implementación de logs.  Como sea, quizá podría adaptarse para la
implementación de trazas como la que presentas de una manera mas
portable.

Para regresar al tema, se me ocurrió una idea que puede explicar lo que
está pasando a Gustavo.  Si esta depurando contenedores STL, podría ser
que GCC los está expandiendo inline, de forma que no hay manera de no
entrar en los métodos de sus contenedores.  ¿Alguien tiene
experiencia depurando templates de C++ con GDB?

 -CR




Re: SCO cobrar á licencia a usuarios de Linux

2003-08-05 Por tema Andres Seco Hernandez
Sobre un comentario que hice hace tiempo de que MS tenia un cacho de
SCO... estaba en un error (vaya, ahora no lo se), pero a finales de los
80 tuvo un 15% de participación en SCO, según comenta vmo en TodoLinux.

El 05 Aug 2003 a las 05:07PM +, [EMAIL PROTECTED] escribio:
 Hola de nuevo:
 
 Y ese es solo uno de los argumentos que M$ necesita para mantener su 
 trono.
 
 No olvidemos que en su momento regalaron software (sistemas 
 operativos, ofimatica, desarrollo, etc.) a instituciones, 
 principalmente dedicadas a la educacion, permitiendo la copia de los 
 mismos a los estudiantes.
 
 Lo que se pretendia conseguir era implantar la cultura M$ alli donde 
 hubiera un ordenador. Creo que de una o de otra manera todos hemos 
 contribuido a ello.
 Ya se han cobrado con creces todo lo que no facturaron en aquellas 
 epocas.
 
 Quiza por eso están donde están.
 
 De que no sosrprendemos ahora?

 ... y entonces Juan Manuel García Molina escribió:
 
  ¿Podrías, por favor, indicar algún enlace en el que se muestre este punto? 
  Precisamente esta mañana hemos estado hablando sobre el tema y sería de 
  mucha 
  ayuda saber qué iniciativas legales del estilo de la que planteas se han 
  llevado a cabo en otros países.
 
   Parece que Red-Hat ha anunciado que denuncia a SCO. La guerra está
   servida. Es posible que usuarios convencidos de linux, las
   declaraciones de SCO les entren por un oido y les salgan por otro,
   pero lo cierto es que a una empresa que se vea en la tesitura de
   comenzar una migración, las declaraciones y amenazas de SCO estaban
   haciendo bastante daño.
 
   http://libertonia.escomposlinux.org/story/2003/8/4/233024/1358
  
 -- 
 A - American Asociation Against Acronyms Abuse -
 faro at escomposlinux . org
 Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
 http://www.escomposlinux.org/faro


-- 
Andres Seco Hernandez - http://andressh.alamin.org - [EMAIL PROTECTED]
GnuPG public information: pub 1024D/3A48C934
E61C 08A9 EBC8 12E4 F363  E359 EDAC BE0B 3A48 C934
http://www.alamin.org http://www.debian.org http://gulalcarria.org
http://objetivo.alamin.org http://guadawireless.net http://www.redlibre.net
---
Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio
de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT, CSV o cualquier otro
que no obligue a utilizar un programa de un fabricante concreto.



Gnoppix

2003-08-05 Por tema Herpro
Buenas tardes colisteros :

Necesitaria saber si alguien instalo Gnoppix en el disco duro.
Mas aun, quisiera saber si pudo hacerlo en español y como.
Desde ya agradezco muchisimo todas las respuestas.
Saludos.

Herpro



grabadora y dvd: mas datos

2003-08-05 Por tema Alex
he probado el comando cdrecord con las opciones:

# cdrecord dev=0,0,0 driveropts=help -checkdrive

Cdrecord 2.01a10 (i686-pc-linux-gnu) Copyright (C) 1995-2003 Jörg Schilling
scsidev: '0,0,0'
scsibus: 0 target: 0 lun: 0
Linux sg driver version: 3.1.25
Using libscg version 'schily-0.7'
Device type: Removable CD-ROM
Version: 0
Response Format: 2
Capabilities   :
Vendor_info: 'HL-DT-ST'
Identifikation : 'DVD-ROM GDR8161B'
Revision   : '0100'
Device seems to be: Generic mmc2 DVD-ROM.
cdrecord: Sorry, no CD/DVD-Recorder or unsupported CD/DVD-Recorder found on 
this target.

parece que la reconoce bien ? las ultimas lineas no las entiendo, yo supongo 
que da error, por no tratarse de una grabadora. Pero lo que me preocupa es el 
driver, puesto que un listado de los drivers una vez mas con cdrecord...

# cdrecord dev=help
Driver types:
mmc_cd_dvd  generic SCSI-3/mmc CD/DVD driver (checks media)
mmc_cdr generic SCSI-3/mmc CD-R driver
mmc_cdr_sonygeneric SCSI-3/mmc CD-R driver (Sony 928 variant)
mmc_cd  generic SCSI-3/mmc CD driver
scsi2_cdgeneric SCSI-2 CD driver
philips_cdd521_old  driver for Philips old CDD-521
philips_dumbdriver for Philips CDD-521 with pessimistic assumptions
philips_cdd521  driver for Philips CDD-521
philips_cdd522  driver for Philips CDD-522
tyuden_ew50 driver for Taiyo Yuden EW-50
kodak_pcd_600   driver for Kodak PCD-600
pioneer_dws114x driver for Pioneer DW-S114X
plasmon_rf4100  driver for Plasmon RF 4100
yamaha_cdr100   driver for Yamaha CDR-100 / CDR-102
ricoh_ro1060c   driver for Ricoh RO-1060C
ricoh_ro1420c   driver for Ricoh RO-1420C
sony_cdu924 driver for Sony CDU-924 / CDU-948
teac_cdr50  driver for Teac CD-R50S, Teac CD-R55S, JVC XR-W2010, 
Pinnacle RCD-5020
cw_7501 driver for Matsushita/Panasonic CW-7501
cdr_simul   simulation CD-R driver for timing/speed tests
dvd_simul   simulation DVD-R driver for timing/speed tests

no existe ningun mmc2!? lo mas parecido seria el scsi-2, pero no es mmc ...
que hago ? 

por otra parte, el mismo comando, pero aplicado a la grabadora me produce la 
siguiente salida:

# cdrecord dev=0,1,0 driveropts=help -checkdrive
Cdrecord 2.01a10 (i686-pc-linux-gnu) Copyright (C) 1995-2003 Jörg Schilling
scsidev: '0,1,0'
scsibus: 0 target: 1 lun: 0
Linux sg driver version: 3.1.25
Using libscg version 'schily-0.7'
Device type: Removable CD-ROM
Version: 0
Response Format: 1
Vendor_info: 'PHILIPS '
Identifikation : 'CDRW1610A   '
Revision   : '02B0'
Device seems to be: Generic mmc CD-RW.
Driver options:
burnfreePrepare writer to use BURN-Free technology
noburnfree  Disable using BURN-Free technology

-- 
Usuario Linux #320833 en counter.li.org
-BEGIN GEEK CODE BLOCK-
Version: 3.12
GCS/GE/GM/GS d-- s: a-- C+++ UL++ P L++ E W+++ N++ o+
K- w++ O- M- V- PS+++ PE-- Y PGP+++ t+ 5++ X++ R tv-- b++
DI-- D++ G++ e+++ h++ r+ y+++
--END GEEK CODE BLOCK--



Re: problemas con las tty

2003-08-05 Por tema PaCo QUEEN
El Martes, 5 de Agosto de 2003 10:03, maxi escribió:

[...]
 Hola.
 Sí, antes tenía una Trident que me daba todo tipo de problemas. Al
 instalarme la Raedon reconfiguré el XFree86 con dpkg y cargué con
 modconf los modulos de la Raedon y AGP.
Bueno, por aquí parece que vamos bien. Aunque podría ser que el radeon.o sea 
el compilado para el viejo DRM de XFree 4.0 en vez del súper chachi 
radeon.o de DRM 4.1. Si tienes XFree86 -version  4.0 puede ser que esté aquí 
el follón. Pero supongo que entonces hubiera cantado el servidor X por algún 
lado. ¿Se nota que no estoy muy seguro de lo que estoy escribiendo? :-P

La cosa está en que por lo menos en los kernels 2.4.xx hay dos versiones del 
módulo radeon, una para DRM 4.0 y otra para DRM 4.1; y al hacer el make 
loquesea_config debes elegir uno u otro si activas DRI.

 El tema es que no me di cuenta de no funcionaba bien hasta que se me ocurrió
 pasar a consola (Ctrl+Alt+F1), en la carga de Linux se visualiza todo el
 proceso bien, con la pantalla bien clarita, sin embargo en el momento que
 carga un módulo (supongo que el de la Raedon), la definición de la
 pantalla se aprecia diferente y en el borde superior se marca una línea
 blanca, aun así la pantalla en modo consola todavía se visualiza. Una
 vez que carga las X, ya no me deja pasar a modo consola. ???. NO ENTIENDO
 NADA.
La salida del dmesg podría ayudar, así de paso vemos qué versión de kernel 
tienes. Otra cosa, parece que entras en X nada más arrancar, ¿no? Prueba a 
quedarte en consola (sin entrar en el entorno gráfico) y cambia de una 
consola virtual a otra, a ver si te pasa lo mismo o el problema sólo es al 
pasar de modo gráfico a consola. Para hacer ésto, lo único que se me ocurre 
es quitar xdm (gdm, kdm o wdm) del arranque con update-rc.d -f xdm remove y 
después de las pruebas volverlo a meter con update-rc.d xdm defaults.

 Quizás tendré que probar a compilar el núcleo, pero nunca lo he hecho y
 la última vez que lo intenté me salio un error de compilación (uso la
 distro Sid), según he leido me parece que hay un error al compilar el
 Kernel 2.4.20 e inferiores al compilar con gcc 3.3, solo a partir de
 2.4.21 se puede compilar con él.
Compilar el kernel es divertido y de paso te aseguras de que se ajusta (más 
o menos) a tu máquina y no carga demasiadas cosas innecesarias. 
Desgraciadamente creo que lo que dices de la versión del gcc es cierto, 
normalmente en el readme de cada kernel suele decir con qué versión de gcc 
es aconsejable compilarlo, y más vale seguir el consejo.

 Si la solución es compilar necesitaria un poco de ayuda para saber q
 drivers cargar como modulo o como parte del Kernel.

 Chao

Para compilar el kernel hay millones de howto's, pero no te cortes en 
preguntar si hay algo que no te cuadra.

Resumiendo, manda el dmesg y a ver si a alguien con más idea se le ocurre 
algo...



Re: Gnoppix

2003-08-05 Por tema Gerardo Caillabet

-- Mensaje original --
From: Herpro [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Gnoppix
Date: Tue, 5 Aug 2003 18:20:51 -0300


Buenas tardes colisteros :

Necesitaria saber si alguien instalo Gnoppix en el disco duro.
Mas aun, quisiera saber si pudo hacerlo en español y como.
Desde ya agradezco muchisimo todas las respuestas.
Saludos.

Herpro


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


para instalarlo :

Carga el CD de Knoppix.

Cuando aparezca el prompt de carga, selecciona el idioma.
knoppix lang=es

Espera hasta que el sistema haya sido cargado totalmente, incluido el escritorio
KDE.

Teclea CTRL-ALT-F1, para obtener una consola de root

Escribe: knx-hdinstall

Ahora no hay más que seguir la instalación guiada en un menú.
Esto incluye:

Crear una partición de Linux (al menos 2.5 GB)
Crear una partición swap (al menos 256 MB)
Montar la partición de Linux como root.
Inicializar la partición swap.
Copiar todos los archivos requeridos (se hace automáticamente)
Confgurar los parámetros de red
Fijar los passwords
Configurar el bootloader
Reinicia sin el CD.

para pasarlo al español, hay que hacerlo desde el Control Center, a mi me
apareció inicialmente en alemán, pero es una opción Pesonalize ... y luego
Launch ... ( alemán no entiendo un corno, pero se puede )

suerte


Usa software libre
el conocimiento humano le pertenece a toda la humanidad

Debian GNU/Linux 3.0r0 ( woody )
Running kernel 2.2.20

Gerardo Caillabet
[EMAIL PROTECTED]




versiones de debian

2003-08-05 Por tema sotanez
Alguien me puede explicar un poco como va el rollo de las versiones en 
debian o darme algun link? Vamos a ver, ya he escuchado hablar de potato, 
woody, sid y sarge. potato es la estable anterior, la version dos creo. 
woody es la ultima version estable, que es la que yo tengo pero: ¿sid y 
sarge? las dos son inestables, una es testing y otro inestable o como va 
eso? Un saludo y gracias.


SoTaNeZ
No hay nada peor que ser vulgar 



Imposible!!!! AC97 Sound Driver VIA VT8235 :-(

2003-08-05 Por tema Gerardo Castro


Recurro nuevamente a la lista mas BACAN de todas las
distribuciones GNU/Linux --- Obvio Debian

El problema es que no puedo configurar el sonido.. Mi
placa madre es una U8668-D pa' variar Chipset VIA
VT8235

Relato mi experiencia

1° - A traves de modconf instale los sgts. modulos
ac97, ac97_codec, sound, soundcore y el
via82cxxx_audio con total exito. En una primera
instancia. 

2° - A Traves de apt instale mp3blaster, mpg123 y por
ultimo Por si las moscas(1) el xmms...

No hubo caso. espere a que sonara y hasta el dia
de hoy no suena 

Leyendo en Internet encontre muchos casos similares
pero el que se asemejo mas a mi situación
lamentablemente esta en Aleman 
http://www.fh-augsburg.de/~hhoegl/proj/epia/  y el
procedimiento comprendo que incluye la compilación del
Kernel.. Lo cual me da Julepe(2), por lo que
pregunto a Uds.

¿A alguien de la lista le toco algo similar?

Si alguien se atreve, agradesco su buen sentido
humanitario.
De antemano Gracias...  | | | 
  
Comentarios
Es el colmo esta placa Tuve problemas con la RED,
VGA y ahora AUDIO

(1) Por si las moscas, frase tipica del pueblo
chileno que es analoga a 'por si acaso', como una
ultima opción 

(2) Julepe, frase tipica del pueblo chileno que es
analoga a 'cautela ante a una situación'.



Internet GRATIS es Yahoo! Conexión
4004-1010 desde Buenos Aires. Usuario: yahoo; contraseña: yahoo
Más ciudades: http://conexion.yahoo.com.ar



solución = versiones de debian

2003-08-05 Por tema Pablo J.
Lo tienes todo, todito, todo, en http://www.es.debian.org/releases/


- Original Message - 
From: sotanez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, August 06, 2003 1:04 AM
Subject: versiones de debian


Alguien me puede explicar un poco como va el rollo de las versiones en 
debian o darme algun link? (...)



¿Cómo corrijo los cracks sin reinstalar?

2003-08-05 Por tema Daniel Bouzas
Estimados,

No hace mucho que estoy en Linux y quiero saber si alguno de ustedes
puede desasnarme acerca de un problema que tuve en otro dia con un
servidor:

Hace tres meses que esta instalado y viene funcionando perfectamente,
pero el otro dia no inicio samba. El sistema reportaba que no tenia los
atributos necesarios para hacerlo a pesar de que estaba logueado como
root. Otro problema que tenía era que en el booteo dada System logger
fail. Me imagino que el problema pasaba por ahí. La cuestion es que
como no sabía como resolverlo reinstalé el sistema y obviamente se
solucionó.

Al dia siguiente de este problema, luego de que todo quedó funcionando
bien, aconteció otra catastrofe: cuando booteó a la mañana no podia
montar el /proc y me pedía la contraseña de root para que lo pueda
reparar manualmente. El tema es que intenté correr el fsck pero no me
permitia porque decía que no estaba montado el /proc (como el cuento del
huevo y la gallina).
Como no podía perder mas tiempo, porque los usuarios me querian matar,
instalé el sistema en otra partición y quedó funcionando. Mientras
estaba corriendo la nueva instalación intente corregir el problema de la
intalació vieja con fsck -c /dev/hdc2 pero a pesar que verificó toda la
particion no se resolvió el problema inicial.

Como Linux es el sistema operativo mas seguro, confiable y versatil del
mundo, pregunto:

¿Hay alguna forma de corregir estos problemas sin tener que instalar
todo de nuevo?

¿Hay alguna forma de iniciar Linux (desde un diskette por ejemplo) para
realizar reparaciones que cuando esta el sistema montado no se pueden
hacer?

Desde ya muchas gracias.

Daniel.



Re: ¿Cómo corrijo los cracks sin reinstalar?

2003-08-05 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mar, 05-08-2003 a las 21:45, Daniel Bouzas escribió:
 Estimados,
 
 No hace mucho que estoy en Linux y quiero saber si alguno de ustedes
 puede desasnarme acerca de un problema que tuve en otro dia con un
 servidor:
 
 Hace tres meses que esta instalado y viene funcionando perfectamente,
 pero el otro dia no inicio samba. El sistema reportaba que no tenia los
 atributos necesarios para hacerlo a pesar de que estaba logueado como
 root. Otro problema que tenía era que en el booteo dada System logger
 fail. Me imagino que el problema pasaba por ahí. La cuestion es que
 como no sabía como resolverlo reinstalé el sistema y obviamente se
 solucionó.
 
 Al dia siguiente de este problema, luego de que todo quedó funcionando
 bien, aconteció otra catastrofe: cuando booteó a la mañana no podia
 montar el /proc y me pedía la contraseña de root para que lo pueda
 reparar manualmente. El tema es que intenté correr el fsck pero no me
 permitia porque decía que no estaba montado el /proc (como el cuento del
 huevo y la gallina).
 Como no podía perder mas tiempo, porque los usuarios me querian matar,
 instalé el sistema en otra partición y quedó funcionando. Mientras
 estaba corriendo la nueva instalación intente corregir el problema de la
 intalació vieja con fsck -c /dev/hdc2 pero a pesar que verificó toda la
 particion no se resolvió el problema inicial.
 
 Como Linux es el sistema operativo mas seguro, confiable y versatil del
 mundo, pregunto:
 
suena medio ironica esta frase

 ¿Hay alguna forma de corregir estos problemas sin tener que instalar
 todo de nuevo?
 
Por lo que decis parece que hubo corrupcion de archivos, posiblemente
debido a una falla del disco
Personalmente no utilizo ext2 como filesystem ya que hay otros sistemas
de archivos que superan en varios aspectos a ext2
Soy partidario de instalar sobre xfs, pero tambien tenes reiserfs o jfs
que tambien tienen journaling. Si no queres reinstalar podes migrar a
ext3.  En esta lista ahy mucha gente que usa ext3 y te puede dar su
opinion

 ¿Hay alguna forma de iniciar Linux (desde un diskette por ejemplo) para
 realizar reparaciones que cuando esta el sistema montado no se pueden
 hacer?
Si, debian te da como opcion en la instalacion hacer un dkt de booteo
 
 Desde ya muchas gracias.
 

de nada

Angel Claudio Alvarez
 Daniel.
 


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: Imposible!!!! AC97 Sound Driver VIA VT8235 :-(

2003-08-05 Por tema Sergio Vernis
En Tue, 5 Aug 2003 20:17:34 -0300 (ART)
Gerardo Castro [EMAIL PROTECTED] escribió:

 
 
 Recurro nuevamente a la lista mas BACAN de todas las
 distribuciones GNU/Linux --- Obvio Debian
 
 El problema es que no puedo configurar el sonido.. Mi
 placa madre es una U8668-D pa' variar Chipset VIA
 VT8235
 
 Relato mi experiencia
 
 1° - A traves de modconf instale los sgts. modulos
 ac97, ac97_codec, sound, soundcore y el
 via82cxxx_audio con total exito. En una primera
 instancia. 

¿Porque todos esos modulos?

Se supone que con via82cxxx_audio deberia ser suficiente, siempre y cuando tu 
placa madre use el chip de VIA para el sonido.

Yo tengo instalado con el kernel 2.2.20 el modulo via82cxxx_audio para el 
chipset VIA KT 133A, y no tengo problemas en reproducir.  Lo que si es que no 
puedo grabar.

El modulo no lo cargo como m (module) sino que le doy un y (Yes) para que 
quede en el kernel, y el solito se configura.  Claro que eso mismo debe 
ocasionar que falle la grabación, pero aún me sigo peleando con alsa y los 
kernels 2.4.xx

Por suerte Debian siempre te permite dar marcha atras, dpkg y apt-get son 
geniales.

Saludos

Sergio
-- 
Yo uso software libre - I use free software
--
Powered by Debian GNU/Linux 3.0r0 Woody

http://www.debian.org
http://www.gnu.org
http://www.linux.org.ar
http://www.linux.org.mx

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el intercambio de 
documentos, como DOC y XLS, sino HTML, RTF, TXT, CSV o cualquier otro que no 
obligue a utilizar un programa de un fabricante concreto para tratar la 
información contenida en él.
Desde ya muchas gracias.