Re: ASDL

2003-09-25 Por tema emorfin
Hola:
Les cuento la situacion:
Nunca habia usado ASDL, por lo que no tengo mucha idea de como
funciona.
Tuve que salir de viaje, asi que me lleve mi lap.
En un cafe-internet, pedi permiso para conectarme a la red y hacer  
uso
de
ella. El dueño es un persona muy amable y me permitio conectar mi  
lap,
y
como no me podia conectar, me dejo ver y revisar toda su instalacion,
para
que viera como estaba, aun asi no me pude conectar. El dueño es una
persona muy amable, pero no tiene idea de lo que son las redes, ni de
que
es un numero ip, ni un dns, ni un gateway, etc.
La instalacion:
El sitio cuenta con un servicio de asdl. Desde los postes de luz y
telefono, entra un cable al local, este cable llega a un modem asdl.  
A
su
vez el modem esta conectado por un cable ethernet (rj45) a un hub
10/100
de 8 puertos. tienen 6 computadoras conectadas directamente al hub. 4
computadoras tienen winxp, 2 tienen win 98. Todas las computadoras en
su
configuracion de red, tienen unicamente la configuracion automatica,
tambien en el dns. Al ver esto, me conecte directamente al puerto
libre
del hub.
Intente levantar la tarjeta eth0 con dhcp, pero nunca obtuve una
respuesta, como si no existiera un servidor dhcp. levante la tarjeta
con

No es necesario que tenga un servidor DHCP, y parece ser que en este  
caso no tiene, funciona con ip fija.

Nop. Cada que se rebooteaba una maquina win, tenia una ip diferente.


una ip local, snifee la red y vi que las direcciones de las 6
computadoras
eran 10.24.x.x, por lo que cambie mi direccion a una de esa red. En
ese
momento pude ver sin problemas la red interna, podia entrar con
smbclient
a las 6 maquinas, y las 6 maquinas me podian ver sin problemas (con
ping, y si levantaba samba, tambien podia accesar desde todas a mis
archivos y todo).
El problema fue al intentar acceder a internet, necesitaba el  
gateway,

Por norma general será el 10.24.xxx.1 (es lo más normal), sino, lo  
puedes encontrar usando ethercap, que tiene un script que es para  
encontrar el gateway de una red, o mirando los paquetes con ethereal.

y como saco el numero xxx? hay 255 posibilidades(es una lan B), tengo que 
probar todos?
porque no el 10.24.xxx.254?

pero triton (plugin de ethercap) te da la mac, no la ip.
Vi los paquetes con un sniffer, pero no traen la ip del gateway.


asi
que intente poner como gateway todas las maquinas (probando de una en
una), pero ninguna funciono. No podia salir, asi que decidi meter un
programa para ver todas las maquinas en la red (se tardo unos  
minutos,
por ser una red clase b), pero solo aparecieron las otras 6 maquinas
(su
ip y su mac), corri otro programa para determinar el gateway de la
red,
asi que obtengo una direccion mac, la cual no era la de ninguna de  
las
6
maquinas de la red, por lo que supongo que era la del modem.
Todo lo anterior lo realize en debian y osX y con los mismos
resultados,
nunca funciono el dhcp, y los progamas me arrojaban los mismos
resultados,
(mismas ip, mismas mac(solo 6), misma mac del gateway) aunque son
programas diferentes.
Nunca pude determinar la ip del gateway, por lo que nunca pude salir  
a
internet.
Porque las maquinas win si obtenian una ip, servidor dns, etc, y yo
no?(incluso desconectamos una maquina win y conecte con ese mismo
cable

Las máquinas win estarian configuradas con ip fija, no pedian la ip, ya  
la tienen configurada. para ver la configuracion, ejecuta winipcfg en  
una maquina win (creo) y podrás ver la configuración completa de las  
interfaces de red.

winicfg se ejecuta desde el simbolo del sistema? o si es un programa, 
donde esta?
No tenian ip fija, en su configuracion, decia autoconfiguracion, y cada 
que rebooteaban tenian diferente ip.

mi maquina, y ni asi, pero segun el dueño, antes solo tenian 4
maquinas y
2 semanas antes agrego 2 maquinas, simplemente instalo win, puso
configuracion automatica en la tarjeta de red y no ha tenido
problemas)
El modem asdl tiene direccion ip? si si, como la obtengo?
Estoy totalmente equivocado y debo de configurar de otra manera?
Debi usar pppoe?

El modem si esta como router (y eso parece) tiene ip.

Y como obtengo su ip?


 Asi que en  
principio nada de pppoe.

ok.


 Te recominedo que hagas lo del winipcfg, mires  
la configuración de la lan, y luego configures tu mac.

eso intentare, gracias.



Re: Virus y demas basura

2003-09-25 Por tema Antonio Castro
On Wed, 24 Sep 2003, sotanez wrote:

 Para lo del virus seria una buena idea un programa que antes de bajar los
 emails los borrara del servidor, usando un filtro que cribe los adjuntos
 que tengan el md5sum del virus. Aunque eso no soluciona el problema de
 llenarse el espacio que te dan para el correo a no ser que se programe de
 vez en cuando. Saludos.

Ese tipo de soluciones y otras corresponden a los ISP.

Yo lo que creo es que tanto el SPAM como los virus y gusanitos
están haciendo del correo electrónico algo cada vez menos usable.

Puede que el problema sea la forma como está diseñado este servicio
desde sus origenes donde todo era paz y tranquilidad.

Seguramente para temas de listas de correos lo que habría que usar
es algún protocolo sensiblemente distinto. Para empezar las direcciones
de los remitentes pueden venir falseadas y sería bueno que existiera
un método transparente para el ususrio que pueda cursar una solicitud
de confirmación al remitente sobre el envío de ese mensaje.

Para cada recepcion de un mensaje de un remiente nuevo el usuario
debería poder informar a su sistema que hacer con ese remitente en
el futuro. (Listas blancas y listas negras).

A mi me parece que el usuario debería poder establecer comportamientos
distintos de su gestor de correo dependiendo del tipo de remitente:

1) Remitente conocido perteneciente a una lista blanca.
2) Remitente conocido perteneciente a una lista negra.
3) Remitente desconocido.
4) Remitente anonimo.

Lo que quiero decir es que no tiene sentido aplicar las mismas
acciones de filtros o lo que sea a todo tipo de mensajes como si
todos fueran sospechosos. Un mensaje de alguien conocido (habría
que confirmarlo claro) no debería ser considerado sospechoso.

Yo no conozco propuestas alternativas para el sistema de correo
electrónico actual. Me parece necesario especialmente para listas
de correo.


-- 
Un saludo
Antonio Castro

   /\ /\   Ciberdroide Informática
 \\W//   http://www.ciberdroide.com 
_|0 0|_
+-oOOO-(___o___)-OOOo-+
| . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |
| . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   |
+()()()-()()()+



Brasil gana su primer Premio Nobel de la Paz

2003-09-25 Por tema Antonio Cruz



Brasil gana su primer Premio Nobel de la Paz


Solemnidad del 13/07/2003 enla IEQ http://www.pastorreinaldo.com.br.Diputado 
Pastor Reinaldo, Percival Furquim Vaz (Premio Nobel de la Paz brasileño) y el 
Senador Zambiazi.

PERCIVAL FURQUIM VAZ (el primer brasileño a ganar el Premio Nobel de la 
Paz). Su teléfono de contacto directode la ciudad de Brasilia - Distrito 
Federal,capital de Brasil, para la realización de reportajes.
Tel.:(061) 9553-6437. 

ARTÍCULO

Tradución hecha directamente de un diario de la nación brasileña.

O GLOBO 
02/11/2002
O PAÍS

El primer brasileño a ganar el Premio Nobel 
En resumen

El Exército brasileño integró la Guarnición Suez, una fuerza de paz de la 
ONU que operó durante diez años (56hasta 67) de conflictos entre árabes y 
judíos en la Faja de Gaza, en el Oriente Mediano. El Brasil envió cerca de nueve 
mil hombres en los20 contingentes que formanla Suez, en la frontera 
de Israel-Egipto. Desde el dia 25/10/2002, elex-cabo del Exército, 
Percival Furquim Vaz, es el primer brasileño a ganar el Premio Nobel, el 
dela Paz, concedido por la Organización de las Naciones Unidas 
(ONU).
http://www.mre.gov.br/acs/clipping/gl1102.htm

Antonio Kildare M. Cruz
Publicitario
Brasilia (DF)
BRASIL


Re: Virus y demas basura

2003-09-25 Por tema tresseth
Yo ando usando mailfilter y va de lujo, aunque alguno se cuela hasta que
pula bien las denegaciones sobre temas de correo. En esta lista puse un
fichero de configuración incluso. Mailfilter borra los correos de
servdiores pop y creo que también de los imap. Así que manos a la obra
porque funciona ok.

saludos

On Wed, Sep 24, 2003 at 08:15:00PM +0200, sotanez wrote:
 Para lo del virus seria una buena idea un programa que antes de bajar los 
 emails los borrara del servidor, usando un filtro que cribe los adjuntos 
 que tengan el md5sum del virus. Aunque eso no soluciona el problema de 
 llenarse el espacio que te dan para el correo a no ser que se programe de 
 vez en cuando. Saludos.
 At 19:35 22/09/2003 +0200, you wrote:
 On Mon, Sep 22, 2003 at 10:22:26AM -0600, Robin Ross wrote:
  Buenas listeros:
 
  Me preguntaba si alguno de ustedes estan en la misma situacion que yo 
 que,
  porque al dia recibo mucha basura, es decir que como que tienen el correo
  de la lista en spam o algo asi, y para mas colmo esta microsoft chingando
  con su ultimo parche (y mira que chinga!!), alguno de ustedes no sabe 
 como
  parar esto, porque la verdad es muy molesto tener que estar limpiando 
 tanta
  basura, si alguno tiene una respuesta a esta situacion yo creo que debe
  compartirlo con nostros no lo creen?
 
 Es un problema generalizado. A mi me está llegando gran cantidad de basura,
 tanto por el trabajo como por la lista.
 
 Fráncamente, no se de donde viene todo esto, pero es alucinante la cantidad
 de correos que me llegan al día.
 
 Por cierto, que los susodichso parches, son virus
 
 Saludete
 
 
 
  --
  Robin E. Ross D.
  Depto. de Informatica
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 --
 May the source be with you   NO A LA GUERRA - NOT TO WAR
 
 Ignacio García Fernández   Instituto de Robótica
 ignacio.garcia_at_uv.esUniversidad de Valencia
 http://robotica.uv.es/~ignacio/ Tlf. 96 354 3564
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 SoTaNeZ
 No hay nada peor que ser vulgar 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 

[EMAIL PROTECTED]

-Sólo soñar te hace libre, 
aunque a veces el problema es la elección-



Re: Virus y demas basura

2003-09-25 Por tema tresseth
Precisamente en esto estoy de acuerdo. Desgraciadamente la tecnología
inversa produce muchos avances sobre todo en temas de seguridad no sólo
a sistemas como microsoft sino también a unix o linux que cada vez
buscan una mayor seguridad con un sistema cada vez más estable. Lo malo
es que toca sufrirlo como ocurre en este caso. No obstante pienso que el
error es acercarse a linux con una mentalidad de windows, quien se haya
pegado con el sistema linux sabe que lo primero son amarguras y
desquiciamientos y luego van llegando las satisfacciones. Claro esto no
ocurre con windows donde cualquier usuario puede acercarse y trabajar
sin más(precisamente de esto es de lo que se presume), cualquiera hace una 
instalación y configura su impresora sin tener que leer nada, sin riesgos... 
pero aquí en linux cada problema es una aventura y si lo abordas con mentalidad 
positiva de cada resolución sales ganando experiencia. Yo mismo tengo más 
experiencia tras este gusano que antes de tenerlo. Creo que cada vez olvido más 
la mentalidad windows y me acerco más a la de linux(bastante más positiva y por 
eso estoy aquí). Esto es lo importante.


Saludos 

On Thu, Sep 25, 2003 at 08:44:19AM +0200, Antonio Castro wrote:
 On Wed, 24 Sep 2003, sotanez wrote:
 
  Para lo del virus seria una buena idea un programa que antes de bajar los
  emails los borrara del servidor, usando un filtro que cribe los adjuntos
  que tengan el md5sum del virus. Aunque eso no soluciona el problema de
  llenarse el espacio que te dan para el correo a no ser que se programe de
  vez en cuando. Saludos.
 
 Ese tipo de soluciones y otras corresponden a los ISP.
 
 Yo lo que creo es que tanto el SPAM como los virus y gusanitos
 están haciendo del correo electrónico algo cada vez menos usable.
 
 Puede que el problema sea la forma como está diseñado este servicio
 desde sus origenes donde todo era paz y tranquilidad.
 
 Seguramente para temas de listas de correos lo que habría que usar
 es algún protocolo sensiblemente distinto. Para empezar las direcciones
 de los remitentes pueden venir falseadas y sería bueno que existiera
 un método transparente para el ususrio que pueda cursar una solicitud
 de confirmación al remitente sobre el envío de ese mensaje.
 
 Para cada recepcion de un mensaje de un remiente nuevo el usuario
 debería poder informar a su sistema que hacer con ese remitente en
 el futuro. (Listas blancas y listas negras).
 
 A mi me parece que el usuario debería poder establecer comportamientos
 distintos de su gestor de correo dependiendo del tipo de remitente:
 
 1) Remitente conocido perteneciente a una lista blanca.
 2) Remitente conocido perteneciente a una lista negra.
 3) Remitente desconocido.
 4) Remitente anonimo.
 
 Lo que quiero decir es que no tiene sentido aplicar las mismas
 acciones de filtros o lo que sea a todo tipo de mensajes como si
 todos fueran sospechosos. Un mensaje de alguien conocido (habría
 que confirmarlo claro) no debería ser considerado sospechoso.
 
 Yo no conozco propuestas alternativas para el sistema de correo
 electrónico actual. Me parece necesario especialmente para listas
 de correo.
 
 
 -- 
 Un saludo
 Antonio Castro
 
/\ /\   Ciberdroide Informática
  \\W//   http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
 +-oOOO-(___o___)-OOOo-+
 | . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |
 | . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   |
 +()()()-()()()+
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 

[EMAIL PROTECTED]

-Sólo soñar te hace libre, 
aunque a veces el problema es la elección-



Problemas con Xine. v0.9.8

2003-09-25 Por tema Antonio Castro
Uso la versión v0.9.8 de xine que es la que me ha cogido para
Woody.

Me gustaría saber porque xine me lee bien unos DVDs y otros no,
y muy en espacial los que yo grabo con el grabador de Panasonic
que me dan siempre el mismo error y que no se que significa.


xine: nav_read.c:205: nav_read_dsi:
La declaración dsi-dsi_gi.zero1 == 0 no se cumple

Después de eso la ejecución de xine finaliza.


-- 
Un saludo
Antonio Castro

   /\ /\   Ciberdroide Informática
 \\W//   http://www.ciberdroide.com 
_|0 0|_
+-oOOO-(___o___)-OOOo-+
| . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |
| . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   |
+()()()-()()()+



Re: Hola, lista (pregunto por imanager en debian)

2003-09-25 Por tema Gorka Garay
Hola Matías,

Gracias por responderme =D

Efectivamente, el webimin con todos sus modulos me ha resultado incluso mas
util que el imanager de freebsd que comentaba.

He visto que practicamente puedes hacerlo todo desde este servicio en el
servidor. Lo que me gustaría hacer es dejar a algunos de los usuarios del
sistema que puedan ver su correo desde webmin. Solo he visto un modulo de
configuracion de qmail, que es lo que tengo instalado como servidor de
correo, pero no quiero que tengan acceso a la configuracion del mismo, sino
solamente a los mails enviados a sus cuentas (cada uno a la(s) suya(s),
claro).

Muchas gracias si puedes responderme, y si no, pues tambien. =D

Salu2



Re: virus, sylpheed y varios mas :-)

2003-09-25 Por tema Aritz Beraza
On Tue, Sep 23, 2003 at 01:54:05AM +0200, Richard Espinoza wrote:
 holas,
 
 desde hace una semana que estoy recibiendo toneladas
 de correo basura en mi cuenta... para lo cual instale
 el plugin clamv y spamassassin para sylpheed, pero
 algo me esta fallando, ya que no estoy consiguiendo
 que filtre y frene el correo basura... alguien que
 tenga buen corazon me pudiese indicar como debo
 configurar los plug-in seria estupendo


No son plugins exactamente...

Veamos, el spamassasin filtra el mail en busca de spam (tiene varios
metodos para detectar spam), y el clamav es un antivirus que mediante
amvis puedes usar para que escanee tu mail.

Veamos, lo primero es saber como recibes el correo:

Sylpheed te permite ir al servidor y descargar el correo de el
directamente, o leer de una cuenta local (a la que has descargado
previamente el correo usando fetchmail y procmail)

Si es el caso de que usas procmail, has de anyadir (conyo, acabo de ver
que no tengo enyes!!) al principio de tu .procmailrc estas lineas:

# Pipe the mail through spamassassin (replace 'spamassassin' with
# 'spamc'
# if you use the spamc/spamd combination)
#
# The condition line ensures that only messages smaller than 250 kB
# (250 * 1024 = 256000 bytes) are processed by SpamAssassin. Most spam
# isn't bigger than a few k and working with big messages can bring
# SpamAssassin to its knees.
#
# The lock file ensures that only 1 spamassassin invocation happens
# at 1 time, to keep the load down.
#
:0fw: spamassassin.lock
*  256000
| spamassassin

# ahora, para flitrar el spam:
:0:
* ^X-Spam-Status: Yes
.Spam/


(ten en cuenta que has de tener creado el directorio .Spam dentro de tu
Maildir).

Si usas sylpheed para descargar los correos no se como hacerlo, pero
mira en la documentacion de sylpheed (/usr/share/doc/sylpheed)

Suerte con esos filtros!!

Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED]
   [EMAIL PROTECTED]
Linux User 272970  [http://www.upcnet.es/~abg]
************ 110011 TThhiinnggss YYoouu DDoo NNoott 
WWaanntt YYoouurr SSyysstteemm 
AAddmmiinniissttrraattoorr TToo SSaayy ************
95. ...and after I patched the microcode...



Re: Hola, lista (pregunto por imanager en debian)

2003-09-25 Por tema Aritz Beraza
On Thu, Sep 25, 2003 at 12:09:21PM +0200, Gorka Garay wrote:
 Hola Mat?as,
 
 Gracias por responderme =D
 
 Efectivamente, el webimin con todos sus modulos me ha resultado incluso mas
 util que el imanager de freebsd que comentaba.
 
 He visto que practicamente puedes hacerlo todo desde este servicio en el
 servidor. Lo que me gustar?a hacer es dejar a algunos de los usuarios del
 sistema que puedan ver su correo desde webmin. Solo he visto un modulo de
 configuracion de qmail, que es lo que tengo instalado como servidor de
 correo, pero no quiero que tengan acceso a la configuracion del mismo, sino
 solamente a los mails enviados a sus cuentas (cada uno a la(s) suya(s),
 claro).
o

Lo que buscas es un webmail:

[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache search squirrelmail
squirrelmail - Webmail for nuts
[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache search Webmail
camas - A versatile WebMail system for the Caudium WebServer
courier-base - Courier Mail Server Base System
courier-maildrop - Mail delivery agent with filtering abilities
courier-pcp - Courier PCP server
fetchyahoo - Retrieve mail from Yahoo!'s webmail service
ilohamail - Light weight yet full featured multilingual web-based
IMAP/POP3 client
imp - Web Based IMAP Mail Program.
libroxen-webmail - Webmail module for the Roxen Challenger web server
openwebmail - WebMail based on Neomail
postman - High performace web based IMAP and NNTP client
squirrelmail - Webmail for nuts
sqwebmail - Webmail Server
sqwebmail-de - German translations for the SqWebMail webmail service
twig - The Web Information Gateway

Yo uso squirrelmail, y funciona muy bien, ademas es muy sencillo de
usar, y funciona perfectamente desde todos los navegadores que he
probado)


Aritz Beraza [Rei]
-- 
Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED]
   [EMAIL PROTECTED]
Linux User 272970  [http://www.upcnet.es/~abg]
************ 110011 TThhiinnggss YYoouu DDoo NNoott 
WWaanntt YYoouurr SSyysstteemm 
AAddmmiinniissttrraattoorr TToo SSaayy ************
95. ...and after I patched the microcode...



SquirrelMail -- Era:Re: Hola, lista (pregunto por imanager en debian)

2003-09-25 Por tema Gorka Garay

Lo que buscas es un webmail:

Yo uso squirrelmail, y funciona muy bien, ademas es muy sencillo de
usar, y funciona perfectamente desde todos los navegadores que he
probado)






Hola, gracias por responderme, Aritz.

He probado a meter el aeromail y el squirrelmail, pero en ambos tengo el
mismo problema, que el php no se me ejecuta, se ve el codigo tal cual.

Tengo apache y apache-ssl con tomcat... es posible que sea por esto?

apt-get me dice que tengo la ultima version de php4.

alguna idea?

No habria algun webmail hecho en java como jsp en lugar de php?

GRACIAS.



Re: SquirrelMail -- Era:Re: Hola, lista (pregunto por imanager en debian)

2003-09-25 Por tema Aritz Beraza
On Thu, Sep 25, 2003 at 01:20:14PM +0200, Gorka Garay wrote:
 
 Lo que buscas es un webmail:
 
 Yo uso squirrelmail, y funciona muy bien, ademas es muy sencillo de
 usar, y funciona perfectamente desde todos los navegadores que he
 probado)
 
 
 
 
 
 
 Hola, gracias por responderme, Aritz.
 
 He probado a meter el aeromail y el squirrelmail, pero en ambos tengo el
 mismo problema, que el php no se me ejecuta, se ve el codigo tal cual.
 
 Tengo apache y apache-ssl con tomcat... es posible que sea por esto?
 
 apt-get me dice que tengo la ultima version de php4.
 
 alguna idea?
 
 No habria algun webmail hecho en java como jsp en lugar de php?
 
 GRACIAS.
 

Mirate este articulo:

http://www.badopi.org/queue/173

A ver que te parece...

 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
Aritz Beraza Garayalde [EMAIL PROTECTED]
   [EMAIL PROTECTED]
Linux User 272970  [http://www.upcnet.es/~abg]
************ 110011 TThhiinnggss YYoouu DDoo NNoott 
WWaanntt YYoouurr SSyysstteemm 
AAddmmiinniissttrraattoorr TToo SSaayy ************
95. ...and after I patched the microcode...



scilab y Mac OS X

2003-09-25 Por tema Vicenc Parisi i Baradad

Hola,

  me gustaría saber si es posible utilizar scilab en un PowerBook G4 
(Mac OS X, Darwin). Quiero cambiar a este entorno y me resulta muy 
difícil entender que hay que hacer para instalarlo, pero tengo ganas de 
pasar de Microsoft y Matlab y según me han dicho esta es una buena 
alternativa !


 Gracias de antemano,

   Vicenç
 
 


UTF-8, virus, gnome y otras yerbas...

2003-09-25 Por tema Richard Espinoza
holas,

tengo una duda respecto de utf-8 y iso8859-15...
que significa utf-8, cuando deberia usarse y que
es mejor: utf o iso???


me instale via apt sylpheed y los plug-in de
spamassassin y clamv. al tratar de configurar
ambos plugin, primero no cumplina en absoluto
su tarea y ademas, me ralentizaron el programilla.
quien los ha usado y como los ha configurado
para que funcionen correctamente??? (un dato:
en mozilla-mail funciona bastante bien el
spamassassin, pero lo deje de usar, pues es
lentisimo para comenzar)


actualmente actualizo periodicamente mi debian
a traves del servidor oficial de.gnome.org, pero
me gustaria probar gnome2.4, para lo cual deberia
usar un servidor no oficial... quien lo ha hecho
sin tener mayores problemas para seguir usando
el oficial despues de haber instalado gnome2.4?

salinux.

-- 
Richard EspinozaLinux User # 310444
Mergellstr. 37  Debian/Knoppix 3.2
21073 Hamburg   En la red JABBER:
Alemania[EMAIL PROTECTED]



Arrancar Knoppix con diskette

2003-09-25 Por tema Fernando Fernández



En una maquina que no soporta el 
booteo desde CD ¿existe alguna forma de iniciarlo con un diskette?

Gracias.

---Outgoing mail is certified 
Virus Free.Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).Version: 6.0.515 / 
Virus Database: 313 - Release Date: 01/09/03


PHP4+Apache -- Era:Re: SquirrelMail -- Era:Re: Hola, lista (pregunto por imanager en debian)

2003-09-25 Por tema Gorka Garay


Mirate este articulo:

http://www.badopi.org/queue/173

A ver que te parece...


Muy interesante. En lugar de procmail tengo puesto qmail, que supongo que no
sera la raiz del problema. Tampoco quiero poner el spamassassin, porque
tengo alguna aplicacion en java que necesito que pueda enviar correos a
diferentes dominios, y creo que me podria dar problemas. En principio
prefiero dejarlo asi.

La cosa parece ser por la configuracion del apache con php que, aunque carga
los modulos de php4, no ejecuta las paginas php, me las da como archivos de
texto normales donde se lee el codigo php tal cual.

alguna idea?

 gracias



Gnome2.4, Sylpheed y UTF-8

2003-09-25 Por tema news.cl
holas,

tengo una duda respecto de utf-8 y iso8859-15...
que significa utf-8, cuando deberia usarse y que
es mejor: utf o iso???


me instale via apt sylpheed y los plug-in de
spamassassin y clamv. al tratar de configurar
ambos plugin, primero no cumplina en absoluto
su tarea y ademas, me ralentizaron el programilla.
quien los ha usado y como los ha configurado
para que funcionen correctamente??? (un dato:
en mozilla-mail funciona bastante bien el
spamassassin, pero lo deje de usar, pues es
lentisimo para comenzar)


actualmente actualizo periodicamente mi debian
a traves del servidor oficial de.gnome.org, pero
me gustaria probar gnome2.4, para lo cual deberia
usar un servidor no oficial... quien lo ha hecho
sin tener mayores problemas para seguir usando
el oficial despues de haber instalado gnome2.4?

salinux.


-- 
Richard EspinozaLinux User # 310444
Mergellstr. 37  Debian/Knoppix 3.2
21073 Hamburg   En la red JABBER:
Alemania[EMAIL PROTECTED]



Re: Arrancar Knoppix con diskette

2003-09-25 Por tema Baltasar Perez
El jue, 25 de sep de 2003, a las 10:26:43 -0300, Fernando Fernández escribio ...
 
En una maquina que no soporta el booteo desde CD ¿existe alguna forma
de iniciarlo con un diskette?

Hola,

mirate el SmartBootManager
http://btmgr.sourceforge.net/

copias la imagen al disquete y luego puedes arrancar lo que sea ;)

 dios
--
Baltasar Perez Diaz
Linux User #198228; Machine #112080; Hispalinux #2805
good cw is music, Pat Nicholls VE3DZZ



Re: Gnome2.4, Sylpheed y UTF-8

2003-09-25 Por tema news.cl
El Tue, 23 Sep 2003 12:07:15 +0200, news.cl escribió:

 holas,
 
 tengo una duda respecto de utf-8 y iso8859-15...
 que significa utf-8, cuando deberia usarse y que
 es mejor: utf o iso???
 
 
 me instale via apt sylpheed y los plug-in de
 spamassassin y clamv. al tratar de configurar
 ambos plugin, primero no cumplina en absoluto
 su tarea y ademas, me ralentizaron el programilla.
 quien los ha usado y como los ha configurado
 para que funcionen correctamente??? (un dato:
 en mozilla-mail funciona bastante bien el
 spamassassin, pero lo deje de usar, pues es
 lentisimo para comenzar)
 
 
 actualmente actualizo periodicamente mi debian
 a traves del servidor oficial de.gnome.org, pero
 me gustaria probar gnome2.4, para lo cual deberia
 usar un servidor no oficial... quien lo ha hecho
 sin tener mayores problemas para seguir usando
 el oficial despues de haber instalado gnome2.4?
 
 salinux.

-- 
Richard EspinozaLinux User # 310444
Mergellstr. 37  Debian/Knoppix 3.2
21073 Hamburg   En la red JABBER:
Alemania[EMAIL PROTECTED]



xmms!!!

2003-09-25 Por tema vladimir mejia
el reproductor xmms no me reproduce los ogg de vorbis,
verifique las librerias del xmms y esta incluida la
del vorbis, que podra ser pq los ogg que tengo los
reproduzco con otra maquina en windows y si suenan,
pero en debian no lo he podido hechar andar.
faltara algun permiso, o me faltara alguna libreria en especial

_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



GNOME y KDE

2003-09-25 Por tema Manuel Garcia Sancho
Buenas a todos,

estoy probando varios gestores para mi portatil, y he probado varios de
los que comentabais por aqui, pero me he encontrado (o eso creo yo) que
kde3.1.4 y gnome2.2 no son muy compatibles entre si.

He probado gnome y creo que me gusta más kde y ahora que lo tengo
desinstalado, lo quiero volver a instalar y el sistema no me deja.

No se exactamente por que, imagino que alguna libreria puñetera, pero no
se cual.

Por si sirve de algo utilizo debian testing.

Por cierto, que debo poner en los sources para cambiar de gnome2.2 a
gnome2.4, por si acaso me va mejor, y me gustara?

Un saludo.



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Problemas con sylpheed, spam, gnome y 'tipografia'

2003-09-25 Por tema Richard Espinoza
Holas,

pues bien, ya que mozilla-mail partia tan lentamente me decidi a
instalar sylpheed, que ha resultado rapido, pero un poco
problematico para tratar el correo basura... en mozilla solo
debia agregar un filtro llamado spamassassin con x-mailer
en 5 estrellas... y con eso me limpiaba la cuenta de toda la
basura que me llegaba... pero con sylpheed debi instalar un
plugin de spamassassin, que parece no funcionar. lo cargue
dejandolo con las preferencias predeterminadas y no paso
nada... he intentado con varias conbinaciones, pero nada
hasta ahora... quien me podria indicar que debo hacer para
que funcione el estupido filtro???


tengo interes en actualizarme a gnome2.4, pero tengo la
duda de que tan bueno seria usar los apt-get no oficiales.
quien ha tenido experiencias al respecto, me puede comentar
sus impresiones al respecto... gracias


por ultimo, que diferencia existen entre usar utf-8 e 
iso8859-15, pues hasta ahora me han comentado que utf-8 
sera el estandar, pero las veces que he tratado de dejarlo
por defecto solo me trae problemas... gracias por los
comentarios.

salinux


-- 
Richard EspinozaLinux User # 310444
Mergellstr. 37  Debian/Knoppix 3.2
21073 Hamburg   En la red JABBER:
Alemania[EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con sylpheed, spam, gnome y 'tipografia'

2003-09-25 Por tema Richard Espinoza
El Tue, 23 Sep 2003 13:09:17 +0200, Richard Espinoza escribió:

 Holas,
 
 pues bien, ya que mozilla-mail partia tan lentamente me decidi a
 instalar sylpheed, que ha resultado rapido, pero un poco
 problematico para tratar el correo basura... en mozilla solo
 debia agregar un filtro llamado spamassassin con x-mailer
 en 5 estrellas... y con eso me limpiaba la cuenta de toda la
 basura que me llegaba... pero con sylpheed debi instalar un
 plugin de spamassassin, que parece no funcionar. lo cargue
 dejandolo con las preferencias predeterminadas y no paso
 nada... he intentado con varias conbinaciones, pero nada
 hasta ahora... quien me podria indicar que debo hacer para
 que funcione el estupido filtro???
 
 
 tengo interes en actualizarme a gnome2.4, pero tengo la
 duda de que tan bueno seria usar los apt-get no oficiales.
 quien ha tenido experiencias al respecto, me puede comentar
 sus impresiones al respecto... gracias
 
 
 por ultimo, que diferencia existen entre usar utf-8 e 
 iso8859-15, pues hasta ahora me han comentado que utf-8 
 sera el estandar, pero las veces que he tratado de dejarlo
 por defecto solo me trae problemas... gracias por los
 comentarios.
 
 salinux

-- 
Richard EspinozaLinux User # 310444
Mergellstr. 37  Debian/Knoppix 3.2
21073 Hamburg   En la red JABBER:
Alemania[EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con sylpheed, spam, gnome y 'tipografia'

2003-09-25 Por tema Richard Espinoza
 Holas,
 
 pues bien, ya que mozilla-mail partia tan lentamente me decidi a
 instalar sylpheed, que ha resultado rapido, pero un poco
 problematico para tratar el correo basura... en mozilla solo
 debia agregar un filtro llamado spamassassin con x-mailer
 en 5 estrellas... y con eso me limpiaba la cuenta de toda la
 basura que me llegaba... pero con sylpheed debi instalar un
 plugin de spamassassin, que parece no funcionar. lo cargue
 dejandolo con las preferencias predeterminadas y no paso
 nada... he intentado con varias conbinaciones, pero nada
 hasta ahora... quien me podria indicar que debo hacer para
 que funcione el estupido filtro???
 
 
 tengo interes en actualizarme a gnome2.4, pero tengo la
 duda de que tan bueno seria usar los apt-get no oficiales.
 quien ha tenido experiencias al respecto, me puede comentar
 sus impresiones al respecto... gracias
 
 
 por ultimo, que diferencia existen entre usar utf-8 e 
 iso8859-15, pues hasta ahora me han comentado que utf-8 
 sera el estandar, pero las veces que he tratado de dejarlo
 por defecto solo me trae problemas... gracias por los
 comentarios.

salinux

-- 
Richard EspinozaLinux User # 310444
Mergellstr. 37  Debian/Knoppix 3.2
21073 Hamburg   En la red JABBER:
Alemania[EMAIL PROTECTED]



Ayuda con el teclado.

2003-09-25 Por tema Rafael F.
Hola a todos.

Os escribo porque ya no sé lo que hacer mas, mirado las valiables LC y
demas en el archivo /etc/profile, he ejecutado eurocastellanizar y lo de
dpkg-reconfigure locales no me ha servido para nada.

He partido de una distribución de knoppix (la versión español de julio
del 2003) y en kde todo bien, pero he empezado a instalar gnome y es ahí
donde tengo los problemas.

Gnome me sale con unas letras gigantestas y eso que tengo 1024x768, el
openoffice me sale sin acentos (aunque sí con ñ y con @).

Cuando através de gdm le digo que lo que quiero es ejecutar kde todo
está correcto y sin problemas, los paquetes que tengo instalado de gnome
son los siguientes (lo que he puesto en apt-get install):

gdm
gnome
gnome-session
gnome-control-center
gnome-panel
gnome-panel-data
gnome-applets
gnome-network
nautilus
gdm
gdm-themes
gnome-sudo
gnome-admin
gnome-db
gnome-vfs-extras
gnome-vgs-extras2
gnome-themes
gnome-themes-extras
gnome-alsamixer
gnome-cups-manager
gnosamba
gonme-system-tools

De verdad ¿que puedo hacer?




Re: OpenOffice y acentos

2003-09-25 Por tema Rafael F.
El dom, 21-09-2003 a las 17:26, Francisco J. Rueda escribió:
 Hola a todos.
 
 Ahora, al grano. No me funcionan los acentos en el OpenOffice. He
 añadido la línea export LC_ALL al archivo profile, pero sigue igual.
 Incluso, al ejecutar el comando locale, me salen bien las variables de
 entorno, creo. Exactamente, la salida es:
 
 LANG=es_ES.ISO-8859-1

Estoy exáctamente como tú, si sabes algo por favor indicamelo :-(



Problemas con libreria

2003-09-25 Por tema capitan_buscapina



Como se en debian a que paquete pertenece una 
libreria?Tengo que desintalar una libreria y no se 
como?Gracias


FLUXBOX!!!(Como el XXX)

2003-09-25 Por tema KugXel®
A mi me pasa lo mismo que a XXX, pero no he podido hablar con el, asique me 
gustaria que me mandaseis las mismas respuestas please, su problema era:


Ola, mi problema es mas bien raroo por asi decirlo un Expediente X, 
porque que yo sepa a nadie le ha pasadoo almenos que yo conozca. Bueno 
yo uso debian woody y bueno necesito usar un Gestor de Ventanas lijero y me 
hablaron muy bien de FLUXBOX. Procedi a instalarlo con apt-get install 
fluxbox y todo fue de lujo, el gdm me lo lanzaba correctamente y 
demasbueno mis problemas comenzaron cuando tuve que hacer un APT-GET 
UPGRADE para tener todas las herramientas necesarias para compilar un 
kernel más actual al mio. Posteriormente a compilar el kernel al cerrar las 
X y al volver a intentar a cargar fluxbox resulta que no lo hace, se me 
keda el fondo del Gestor de Arranque y se mueve el raton, pero nada más, y 
al paso de un minuto aprox. vuelve al gestor de arranque. Las soluciones 
que me dieron fueron:


 Probar a quitar el gestor de arranque y luego arrancar el fluxbox 
desde el archivo .xinitrc pero nada, sigue igual.


  Probar con la version Testing, pero claro me pide demás dependencias 
que tampoco pertenecen a la version estable de mi debian



Porfacor ayuda
No se por qué ocurre esto, pero si pudieran ayudarme lo agradeceria mucho. 
Un saludo



---Publicidad
Juega con Ventura24.es, lotería inteligente y multiplica tus
posibilidades!! http://www.iespana.es/_reloc/email.ventura




Re: Problemas con libreria

2003-09-25 Por tema Miguel Rodríguez Penabad
Puedes instalar apt-file, y (después de hacer apt-file update):
apt-file search la_librería_esa_de_marras

Saludos
Miguel

On Thursday 25 September 2003 18:18, capitan_buscapina wrote:
 Como se en debian a que paquete pertenece una libreria?
 Tengo que desintalar una libreria y no se como?
 Gracias

-- 

Miguel Rodriguez Penabad[EMAIL PROTECTED]
Laboratorio de Bases de Datos   http://emilia.dc.fi.udc.es/labBD
Facultade de InformáticaUniversidade da Coruña (Spain)




una facil

2003-09-25 Por tema wcom
Hola lista:

Tengo esta pregunta en un firewall tengo puesto el poptop y funciona
perfecto  pero lo que quiero hacer es que cuando alguien se concte a
este server por vpn a parte de tener acceso a la lan que el firewall lo deje
salir a internet.. aca les dejo las lineas de iptables que tengo puesta
... si me dan una ayuda por favor.

#!/bin/bash
IP='iptables'

$IP -F
$IP -t nat -F

echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

$IP -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE
$IP -t nat -A POSTROUTING -d ! 10.129.16.0/24 -j MASQUERADE
$IP -A FORWARD -s 10.129.16.0/24 -j ACCEPT
$IP -A FORWARD -d 10.129.16.0/24 -j ACCEPT
$IP -A FORWARD -s ! 10.129.16.0/24 -j DROP
$IP -A INPUT -p tcp --dport 1024: -j ACCEPT
$IP -A INPUT -p udp --dport 1024: -j ACCEPT




Sólo el conocimiento nos hace libres



Re: scilab y Mac OS X

2003-09-25 Por tema Xavier Andrade
On Tue, 23 Sep 2003, Vicenc Parisi i Baradad wrote:

 Hola,

me gustaría saber si es posible utilizar scilab en un PowerBook G4
 (Mac OS X, Darwin). Quiero cambiar a este entorno y me resulta muy
 difícil entender que hay que hacer para instalarlo, pero tengo ganas de
 pasar de Microsoft y Matlab y según me han dicho esta es una buena
 alternativa !

Y por que no SciLab sobre Debian PowerPC? Ademas asi no estas offtopic.

Xavier



routed ? iptables ?

2003-09-25 Por tema marcelo Debian User
hola lista !!
les cuento un poco como esta mi red
tengo una red con windoz$  (clientes) y un linux (servidor con squid, dns de 
cacheo, firewall y servidor dhcp) con dos placas de red: eth0 con 192.168.1.1 
y eth1 con una ip publica.
Algunas de los windoz$ tienen ip dinámicas y otras un rango de ip publicas. 
Todos los windoz$ tienen como  servidor de DNS y gateway  el linux: si tienen 
ip 192.168.1.x gateway Y DNS a 192.168.1.1 del linux, y los windoz$ con ip 
publica tienen el gateway y DNS a la ip publica de llinux.
el linux es el único que tiene default gateway  la ip del router del ISP.
físicamente la red es: el cable del ISP termina en un router (cisco1600) ahí 
comienza para mi el afuera. de ese router pasa a un swich1 y de este a un 
swich2. y por ultimo todas las maquinas incluso el linux con las dos placas 
están conectadas a los swich 
  _  _
 /  \/  \  / \
   Router  ISP--[SWICH]-[SWICH]
 \CISCO/ [ 1  ][ 2] 
   1600 /  |   |   |  \/  |  |  |   |
   /   |   |   |\ /   |  |  | 


 es decir que físicamente el linux NO esta entre el afuera y mi red.
el problema es el siguiente:
las maquinas windouz$ que enmascaro (192.168.1.X) no hay problema : acepto 
las establecidas acepto todo lo que envían y drop todo lo que llega sin ser 
pedido.
pero con las otras que tienen ip publicas se ven desde afuera si alguien 
las busca con la ip publica. (tan fácil como poner la ip publica en buscar 
PC desde otro windoz$ que esta afuera !!!) 
es decir que desde afuera llegan a los windoz$ sin pasar por el linux.
probando, me di cuenta que haciendo un traceroute desde afuera la ultima 
dirección ip antes de uno de los windoz$ NO ES la ip del router que tengo en 
la red:
entonces la pregunta es:
si le digo a los de mi ISP que configuren el router para que direccione TODO  
a la ip publica del linux, ¿soluciono el problema de que desde afuera puedan 
llegar a los windoz$ sin pasar por el linux ? o esto solo es posible si 
fisicamente el linux esta entre el router y los swich y por ende de los 
windoz$ ??
¿y en cualquier caso   si  todo el trafico pasa por el linux (sea por que el 
router del isp lo direcciona  o por que físicamente el linux esta en el 
medio) tengo que usar routed, o con agregar rutas desde el comando route add 
etc, alcanza o si se puede hacer con iptables (deep magic) DNAT o FORGUAD 
POSTROUTING ... o algo asi de 
(obviamente los windoz$ con ip publica tienen que salir con su ip y no con la 
del linux)
bueno, ante todo gracias y espero que se entienda y que el grafiquito en 
ASCII llegue bien : )



FLUXBOX Problemas

2003-09-25 Por tema xxx pss a ti te lo voy a dexir
Buenas tengo un problema con mi debian y el fluxbox: Recien instalado Debian woody instalé fluxbox porque me dijeron que era un Gestor de Ventanas lijero y todo me fue bien, mis problemas comenzaron al hacer un APT-GET UPGRADE para actualizar las herramientas que necesitaba para compilar un kernel mas actual...Bueno el problema en cuestion es que no me carga el entorno, cuando antes podia lanzarlo el GDM o el KDM. Me dijeron que quitase los Gestores de Arranque y lo arrancase manualmente, pero da el mismo error: Se queda la pantalla sin nada excepto el puntero que puedo mover.

Gracias a los que me puedan dar alguna solucion, porque esto parece un Expediente X. Un saludoDescubre el mayor y más completo catálogo de coches de la Red. Haz clic aquí y entra en MSN Motor. 



Re: [OFF-TOPIC] Registrar acciones de usuario en samba

2003-09-25 Por tema Ignacio García Fernández
On Tue, Sep 23, 2003 at 06:25:03PM +0200, Jaume wrote:
 Perdona por no poderte responder a tu pregunta, pero me podrias decir
 cómo hiciste el scaner de superficie?

fsck -b

 
 Gracias.
 
 Atentamente,
 Jaume
 
 
 
 Que tal lista, tengo un servidor con debian woody corriendo samba, pero 
 van 2 veces que los usuarios se quejan de que se les borran algunas 
 carpetas. La primera vez que me reportaron el problema cheque los logs y 
 no encontré nada raro, por lo que pensé que tal ves el disco duro estaba 
 dando problemas, pero le hize un análisis de superficie y no mostraba 
 errores. Despues de reinstalar el sistema en ese disco como al mes me 
 reportaron otra perdida de información, pero como es un grupo de 5 
 personas que tienen acceso de lectura y escritura a una carpeta 
 compartida se sospecha que alguien esté borrando maliciosamente los 
 archivos. Mi pregunta es, hay alguna forma de registrar cuando un 
 usuario crea, modifica o borra un archivo por medio de samba? De 
 antemano, gracias.
 
 
 --
 Mauricio Téllez
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
May the source be with you

Ignacio García Fernández   Instituto de Robótica
ignacio.garcia_at_uv.esUniversidad de Valencia
http://robotica.uv.es/~ignacio/ Tlf. 96 354 3564



Re: Problemas con libreria

2003-09-25 Por tema Baltasar Perez
El jue, 25 de sep de 2003, a las 05:53:10 +0200, Miguel Rodríguez Penabad 
escribio ...
 Puedes instalar apt-file, y (después de hacer apt-file update):
 apt-file search la_librería_esa_de_marras
 
 Saludos
   Miguel
 
 On Thursday 25 September 2003 18:18, capitan_buscapina wrote:
  Como se en debian a que paquete pertenece una libreria?
  Tengo que desintalar una libreria y no se como?
  Gracias
 
Hola,

puedes hacer:

$ dpkg -S /ruta/a/la/libreria

por ejemplo:

---
[EMAIL PROTECTED]:~$ dpkg -S /lib/libresolv-2.3.2.so
libc6: /lib/libresolv-2.3.2.so
[EMAIL PROTECTED]:~$ 
---

libresolv corresponderia al paquete libc6

 dios
--
Baltasar Perez Diaz
Linux User #198228; Machine #112080; Hispalinux #2805
good cw is music, Pat Nicholls VE3DZZ



Re:Caracteres en mutt

2003-09-25 Por tema Juan Manuel Enrique Muido
Hola.

Ejecuta dpkg-reconfigure locales y selecciona la opción:

[*] [EMAIL PROTECTED] ISO-8859-15 

Verifica que en /etc/environment tienes esto:

[EMAIL PROTECTED]

y no olvides instalar los paquetes euro-support, euro-support-console,
euro-support-x y fonty (para el euro en consola) y
xfonts-75dpi-transcode xfonts-100dpi-transcode (para el euro en X). Si
te funciona el euro, las eñes y acentos también funcionarán.

Suerte.

-
Juan Manuel Enrique Muñido - Badajoz - Spain
http://www.jmenriquem.tk
Registered Linux user #232064
Antonov #195661 powered by Debian GNU/Linux Sarge
-



Re: Problemas con libreria

2003-09-25 Por tema José Díaz Veiga
Esa información la encontrarás poniendo man dpkg
byes

El jue, 25-09-2003 a las 18:18, capitan_buscapina escribió:
 Como se en debian a que paquete pertenece una libreria?
 Tengo que desintalar una libreria y no se como?
 Gracias
-- 
José Díaz Veiga [EMAIL PROTECTED]



Re: boton thinkpad

2003-09-25 Por tema =?iso-latin-1?q?Susana_Sotelo_Doc=EDo?=

  Me e comprado un thinkpad R-40, el problema es q' a diferencia de mi
 anterior Thinkpad (La R-30), en esta
 thinkpad no logro ver y por ende borrar la parte del disco q' se usa
 para recuperar el Windows apretando el
 Thinkpad Button. Yo no quiero esta utilidad, y quiziera ocupar esa
 espacio de disco (como 2 o 3 Giga).

Puedes hacerlo desactivando esa partición en la BIOS. De esta forma se
hace visible. Sin embargo, yo lo hice (si no recuerdo mal) sin necesidad
de tocar nada en la BIOS, usando el fdisk. En mi R40 esa partición va
desde el cilindro 4756 al 5168 y me limité a crear ahí una partición tipo
linux y formatearla luego.
Espero que te sirva.
Saludos,
Susana.
-
Susana Sotelo Docío http://www.linghoo.com/de/sdocio
Facultade de Filoloxía sdocio-en-linghoo.com   _o)
Universidade de Santiago de Compostela / \\
No hagas que tu felicidad dependa de lo que no  _(___V
depende de ti. -- Epicteto  #96506
-
   Fingerprint: CB43 06DA BEC9 8F06 D001  DA5E E3AA 1695 E910 7C4D
-



Re: Problemas con libreria

2003-09-25 Por tema Ismael Fanlo
El Jueves, 25 de Septiembre de 2003 18:18, capitan_buscapina escribió:
 Como se en debian a que paquete pertenece una libreria?
 Tengo que desintalar una libreria y no se como?

¿Quizás apt-file ?

Salud,

-- 
Ismael Fanlo
Sólo el conocimiento nos hace libres
- Yo también quiero una Europa libre de Patentes de Software -
--
 EuropeSwPatentFree - http://EuropeSwPatentFree.hispalinux.es 
--




 



Re: Problemas con libreria

2003-09-25 Por tema David Reviejo
* capitan_buscapina [EMAIL PROTECTED] [030925 21:12]:
 Como se en debian a que paquete pertenece una libreria?
 Tengo que desintalar una libreria y no se como?

Si te entiendo bien, haz
$ dpkg -S libloquesea.so
te acepta cosas como
$ dpkg -S 'libloquesea*'
Para mas detalles, mira
$ man dpkg

Saludos,
-- 
David



Re: routed ? iptables ?

2003-09-25 Por tema Christoph Simon
On Tue, 23 Sep 2003 09:10:27 -0300
marcelo Debian User [EMAIL PROTECTED] wrote:

 les cuento un poco como esta mi red
 tengo una red con windoz$  (clientes) y un linux (servidor con squid,
 dns de cacheo, firewall y servidor dhcp) con dos placas de red: eth0 con
 192.168.1.1 y eth1 con una ip publica.
 Algunas de los windoz$ tienen ip dinámicas y otras un rango de ip
 publicas.

Si tienes clientes con IP público, entonces tu firewall no sirve para
nada. Es como colocar una puerta en el campo. Si el IP de aqueles que
son dinámico es público, lo mismo. Si no lo es, me pregunto porque. El
IP dinámico sirve para poder operar una red que tiene más ordenadores
que IPs disponibles y estos ordenadores no están siempre conectados,
como por ejemplo un ISP o una BBS. Parece que el manual del Windows NT
que recomienda esta tontería ya ha llegado al mundo Linux.

 Todos los windoz$ tienen como  servidor de DNS y gateway  el
 linux: si tienen ip 192.168.1.x gateway Y DNS a 192.168.1.1 del linux, y
 los windoz$ con ip publica tienen el gateway y DNS a la ip publica de
 llinux.

Esto quiere decir que puedo llegar hasta tu firewall desde aqui
mismo. Talvez no puedo atravesarlo, pero puedo llegar hasta la red
interna que se supone que protege, sólo usando una de estas máquinas
windows. Si el usuario de Windows tiene la idea gloriosa de activar el
forwarding e masquerading con algunos clicks aburridos en el panel de
control, o si alguien le envia un email con un VB que lo hace para él,
ya tengo acceso a toda tu red, incluso si tu iptables no tiene más que
DROP. Talvez tienes suerte y quien hace esto te formatea los windows y
coloca debian.

 el linux es el único que tiene default gateway  la ip del router
 del ISP.

Si único incluye los que tienen IP público, con esto consigue sólo
que ellos salgan a través del linux, pero no que yo entre sin
necesidad de pasar por el firewall.

  es decir que físicamente el linux NO esta entre el afuera y mi red.

Este es tu problema. Cada cable que conecta la red interna con la
Internet necesita un firewall, y es más fácil que sólo haya uno y que
físicamente no haya alternativas.

 pero con las otras que tienen ip publicas se ven desde afuera si
 alguien las busca con la ip publica. (tan fácil como poner la ip publica
 en buscar PC desde otro windoz$ que esta afuera !!!) 
 es decir que desde afuera llegan a los windoz$ sin pasar por el linux.
 probando, me di cuenta que haciendo un traceroute desde afuera la ultima

Parece que estás aprendiendo por la vía difícil. ¿Por qué no te estudias
un buen libro sobre redes? Elimina los IPs públicos dentro de una red
interna. Al final, ¿es una red interna o es una red pública?

 dirección ip antes de uno de los windoz$ NO ES la ip del router que
 tengo en la red:

Claro. Si hay un camino directo, el router estaría mal si me envia por
un camino indirecto.

 entonces la pregunta es:
 si le digo a los de mi ISP que configuren el router para que direccione
 TODO  a la ip publica del linux, ¿soluciono el problema de que desde
 afuera puedan llegar a los windoz$ sin pasar por el linux ?

No. Siempre puede haber una manera de spoofing que te fastidia. Entre
la Internet y el firewall no puede haber más que un cable. Y entre el
firewall y la red interna igual. Colocando el firewall y la red
interna en el mismo hub/switch te engañas a ti mismo.

 o esto solo
 es posible si fisicamente el linux esta entre el router y los swich y
 por ende de los windoz$ ??

Obviamente es posible lo que haces, pero es todo menos seguro.

 ¿y en cualquier caso   si  todo el trafico pasa por el linux (sea por
 que el router del isp lo direcciona  o por que físicamente el linux esta
 en el medio) tengo que usar routed, o con agregar rutas desde el comando
 route add etc, alcanza o si se puede hacer con iptables (deep magic)
 DNAT o FORGUAD POSTROUTING ... o algo asi de 

¿iptables es deep magic? ¿Dónde hemos dejado el gorro de brujo todos
los que usamos iptables diariamente?

Manda el Cisco de vuelta al ISP, coloca un cable de Internet en una
tarjeta de red del firewall y un cable de la segunda tarjeta al
hub/switch. Todos tendrán el firewall como gateway y no necesitas nada
especial para las rutas. Tu situación es tan simple que no vale la
pena ningún routed.

 (obviamente los windoz$ con ip publica tienen que salir con su ip y no
 con la del linux)

No has dicho porque algunos windows tienen ip pública. Si es porque el
usuario es el jefe, desconéctale de la red interna (como no sabe
usarla no lo notará). Si es que no te gusta el apache y quieres un
distribuidor de vírus porque cuesta mucho dinero, lo mismo:
desconéctalo de la red interna. En el segundo caso necesitas construir
una DMZ.

-- 
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
.



Re: una facil

2003-09-25 Por tema Christoph Simon
On Thu, 25 Sep 2003 14:37:55 -0300
wcom [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Tengo esta pregunta en un firewall tengo puesto el poptop y funciona
 perfecto  pero lo que quiero hacer es que cuando alguien se concte a
 este server por vpn a parte de tener acceso a la lan que el firewall lo
 deje salir a internet.. aca les dejo las lineas de iptables que
 tengo puesta... si me dan una ayuda por favor.

¿Te has pensado bien lo que estás preguntando?

Digamos que tengo acceso a tu red via VPN. Esto quiere decir que estoy
en casa, tengo una conexión con Internet y algun método de ruteamento
que me integra virtualmente en tu red interna. ¿Correcto? Para poder
accesar el POP necesito estar con mi internet activa. ¿Por qué
entonces voy querer usar tú internet? No puede darme nunca mas ancho
de banda, porque todo lo que bajo desde tú internet tiene que pasar
primero también por la mía antes de llegar a mi máquina. Por otra
parte, estando en mi casa y teniendo esta conexión VPN: si ejecuto un
programa remotamente en una máquina de tu red, y si este programa
necesita accesar a la Internet, va a usar tu internet automaticamente,
porque esta máquina remota no tiene el gateway para mi máquina sino
para tu firewall.

O te lo pienses mejor, o nos exclicas lo que quieres hacer.

O ¿será que no he entendido lo que has preguntado?

-- 
Christoph Simon
[EMAIL PROTECTED]
---
^X^C
q
quit
:q
^C
end
x
exit
ZZ
^D
?
help
.



Re: PHP4+Apache -- Era:Re: SquirrelMail -- Era:Re: Hola, lista (pregunto por imanager en debian)

2003-09-25 Por tema sagrario
El Jueves, 25 de Septiembre de 2003 15:41, Gorka Garay escribió:

 La cosa parece ser por la configuracion del apache con php que, aunque
 carga los modulos de php4, no ejecuta las paginas php, me las da como
 archivos de texto normales donde se lee el codigo php tal cual.

eso es porque apache no reconoce los archivos php
en el httpd.conf hay tres cosas que configurar despues de la instalacion.
 a saber:
descomentar la linea 
 LoadModule php4_module /usr/lib/apache/1.3/libphp4.so
a no ser que  lo hayas instalado como cgi, que espero que no

en donde pone
IfModule mod_dir.c
DirectoryIndex index.php index.html index.htm index.shtml
/IfModule
debes poner index.php que no viene por defecto

y mas abajo descomentar la linea
AddType application/x-httpd-php .php

haciendo esto te deberia ir perfectamente

-- 
http://www.gulc.org   
Grupo de Usuarios de Linux de Corvera

http://asturlinux.org 
Asociacion de Usuarios Asturianos de Linux



Re: Fetchmail

2003-09-25 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Tue, Sep 23, 2003 at 05:08:56PM -0300
Sujeto: Gerardo Caillabet
Comunicaba sobre: Fetchmail

 La pregunta es si por ejemplo puedo en una primera instancia instalar 
 solamente
 el fetchmail para bajar los mensajes al buzón local y poder seguir utilizando

Si que puedes.

 la otra pregunta es si instalando filtros, anti-spam y todo eso se puede
 evitar el bajar los mensajes del servidor o el filtrado lo que hace es
 evitar que vayan al buzón local ( digo, para no tener que comerme el garrón
 de la conexión a internet )

Pues con fetchmail, no, pero tienes otros programas que tienen la
función de filtrado *antes* de bajarlo del servidor, como popcheck,
pop3browser (los tienes en woody) y también animail, este en:

http://www.escomposlinux.org/fer_y_juanjo/archivos/

Salu2
-- 
Los nombres de dominio se han  convertido en commodities. -- Jon Postel.
Presidente de IANA.


pgpZzfXFPUAm2.pgp
Description: PGP signature


Re: Sitio...

2003-09-25 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mar, 23-09-2003 a las 16:47, Rodolfo González escribió:
 Hola lista.
 
 Pregunta para los compañeros de Argentina:
 
 Que servidor me aconsejan usar desde aca (Arg.) para actualizar los
 paquetes con apt ? 
 Partiendo de la base que voy a arrancar la instalación desde los cds que
 tengo en mi poder.
 
 Pregunto fundamentalmente por el que anda más rápido o está más
 descongestionado, usando como origen Argentina.
 
Personalmente tuve mejor perfomance con http://ftp.fi.debian.org y
http://ftp.belnet.be

 Exito, y un abrazo.

idem


 Rolfo.-
 
 
 
 =  Rodolfo H. González - Pigüé (Bs.As.) ARG - Usuario Linux#=  140699  =
 =   !!! GNU/Linux, software libre para todos, y de alta calidad. !!!   =
 
-- 
Angel Claudio Alvarez [EMAIL PROTECTED]


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Problema con OpenOffice.org y las tildes..

2003-09-25 Por tema SkyHook
Hola a todos a ver quien me puede echar una mano con openoffice. Bien el
problema es el siguiente:

He instalado la versión de openoffice 1.1.0 mediante apt (estoy en la
versión SID de debian), y cual es mi sorpresa que cuando voy a escribir
una vocal que lleve una tilde no aparece nada, como si no escribiera
absolutamente nada. Lo cachondo es que funciona perfectamente la
corrección ortográfica. Las tildes y demás caracteres propios del
castellano aparecen correctamente en todo el sistema. He probado a
reinstalar todo otra vez. He borrado los archivos de configuración
anteriores y he vuelto a reinstalar y nada. Ya no se que hacer
!!!socorrr¡¡¡


Un saludo, y gracias...

SkyhooK



Re: Virus y demas basura

2003-09-25 Por tema Antonio Castro
On Thu, 25 Sep 2003, tresseth wrote:

 Precisamente en esto estoy de acuerdo. Desgraciadamente la tecnología
 inversa produce muchos avances sobre todo en temas de seguridad no sólo
 a sistemas como microsoft sino también a unix o linux que cada vez
 buscan una mayor seguridad con un sistema cada vez más estable. Lo malo
 es que toca sufrirlo como ocurre en este caso. No obstante pienso que el
 error es acercarse a linux con una mentalidad de windows, quien se haya

Pues yo hace muchos años que no uso Windows y antes de Linux trabajé
con hp-ux, y Aix. Nunca he tenido mentalidad de Windows. La mentalidad
mas cercana a Microsoft que yo he tenido fue la de las primeras
versiones de MSDOS. Después empezaron a vender bugs a punta pala
porque era un buen negocio crear problemas que solo ellos podían
resolver.  No se de donde te sacas lo de la mentalidad de Windows.

 pegado con el sistema linux sabe que lo primero son amarguras y
 desquiciamientos y luego van llegando las satisfacciones. Claro esto no
 ocurre con windows donde cualquier usuario puede acercarse y trabajar
 sin más(precisamente de esto es de lo que se presume), cualquiera hace una 
 instalación y configura su impresora sin tener que leer nada, sin riesgos... 
 pero aquí en linux cada problema es una aventura y si lo abordas con 
 mentalidad positiva de cada resolución sales ganando experiencia. Yo mismo 
 tengo más experiencia tras este gusano que antes de tenerlo. Creo que cada 
 vez olvido más la mentalidad windows y me acerco más a la de linux(bastante 
 más positiva y por eso estoy aquí). Esto es lo importante.

Sinceramente yo no estoy dispuesto a aprender nada sobre
las vulnerabilidades de Windows que hacen posible todas estas
cosas porque son tantas que probalemente no me quedaría tiempo
para nada más y no me interesa nada de Windows.

En Linux puedes atacar la raiz del problema. En Windows te toca
esperar a que lo arregle Microsoft cuando le de la gana rezando
para que con ese arreglo no estropeen alguna otra cosa.


-- 
Un saludo
Antonio Castro

   /\ /\   Ciberdroide Informática
 \\W//   http://www.ciberdroide.com 
_|0 0|_
+-oOOO-(___o___)-OOOo-+
| . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |
| . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   |
+()()()-()()()+



Re: kernel 2.6.0-test5 + modconf

2003-09-25 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mar, 23-09-2003 a las 19:15, Bardok - Jorge escribió:
 Buenas,
 
 estoy intentando hacer un modconf para cargar los módulos tras haber compilado
 el kernel 2.6.0-test5 en mi Woody, y a pesar de haber instalado el paquete
 module-init-tools, como he leído en algunos sitios, al ejecutar el modconf, no
 me aparece ningún módulo para cargar...
 
 Para compilar el kernel he hecho un:
 
 make clean bzImage modules modules_install
 
 y aquí los módulos los ha cargado correctamente con el modules_install, pero 
 con
 el modconf no hay manera... la versiónd del modconf que tengo es la 2.43... 
 ¿es
 válida, o se necesita la 2.44? ¿Algún sitio en el que pueda conseguir esa
 versión de modconf para woody? (en www.apt-get.org no encuentro ningún sitio 
 con
 el backport).
 
 Muchas gracias, un saludo:
 
Jorge:
el modconf esta buscando los modulos que tienen extension .o y en la
serie 2.6.x del kernel han sido rennombrados a .ko

Lo que yo hice fue modificar los archivos /usr/sbin/modconf y
/usr/share/modconf/util
reemplazando todas las instancias que terminan en .o por .ko 

Luego tenes tus modulos en modconf


saludos

Angel  Claudio Alvarez 
   Bdk
 


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: routed ? iptables ?

2003-09-25 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mar, 23-09-2003 a las 09:10, marcelo Debian User escribió:
 hola lista !!
 les cuento un poco como esta mi red
 tengo una red con windoz$  (clientes) y un linux (servidor con squid, dns de 
 cacheo, firewall y servidor dhcp) con dos placas de red: eth0 con 192.168.1.1 
 y eth1 con una ip publica.
 Algunas de los windoz$ tienen ip dinámicas y otras un rango de ip publicas. 
 Todos los windoz$ tienen como  servidor de DNS y gateway  el linux: si tienen 
 ip 192.168.1.x gateway Y DNS a 192.168.1.1 del linux, y los windoz$ con ip 
 publica tienen el gateway y DNS a la ip publica de llinux.
 el linux es el único que tiene default gateway  la ip del router del ISP.
 físicamente la red es: el cable del ISP termina en un router (cisco1600) ahí 
 comienza para mi el afuera. de ese router pasa a un swich1 y de este a un 
 swich2. y por ultimo todas las maquinas incluso el linux con las dos placas 
 están conectadas a los swich 
   _  _
  /  \/  \  / \
Router  ISP--[SWICH]-[SWICH]
  \CISCO/ [ 1  ][ 2] 
1600 /  |   |   |  \/  |  |  |   |
/   |   |   |\ /   |  |  | 
 
 
  es decir que físicamente el linux NO esta entre el afuera y mi red.
 el problema es el siguiente:
 las maquinas windouz$ que enmascaro (192.168.1.X) no hay problema : acepto 
 las establecidas acepto todo lo que envían y drop todo lo que llega sin ser 
 pedido.
 pero con las otras que tienen ip publicas se ven desde afuera si alguien 
 las busca con la ip publica. (tan fácil como poner la ip publica en buscar 
 PC desde otro windoz$ que esta afuera !!!) 
 es decir que desde afuera llegan a los windoz$ sin pasar por el linux.
 probando, me di cuenta que haciendo un traceroute desde afuera la ultima 
 dirección ip antes de uno de los windoz$ NO ES la ip del router que tengo en 
 la red:
 entonces la pregunta es:
 si le digo a los de mi ISP que configuren el router para que direccione TODO  
 a la ip publica del linux, ¿soluciono el problema de que desde afuera puedan 
 llegar a los windoz$ sin pasar por el linux ? o esto solo es posible si 
 fisicamente el linux esta entre el router y los swich y por ende de los 
 windoz$ ??
 ¿y en cualquier caso   si  todo el trafico pasa por el linux (sea por que el 
 router del isp lo direcciona  o por que físicamente el linux esta en el 
 medio) tengo que usar routed, o con agregar rutas desde el comando route add 
 etc, alcanza o si se puede hacer con iptables (deep magic) DNAT o FORGUAD 
 POSTROUTING ... o algo asi de 
 (obviamente los windoz$ con ip publica tienen que salir con su ip y no con la 
 del linux)
 bueno, ante todo gracias y espero que se entienda y que el grafiquito en 
 ASCII llegue bien : )
 

Resumiendo:
DEBES tener todas las maquinas con IPs internas para protegerlas con el
FW
Si queres que algunas maquinas se vean con IP publica tenes que hacer
NAT con iptables 

saludos
-- 
Angel Claudio Alvarez



evolution solo recibe, no envia!!!!

2003-09-25 Por tema Erik Rivera Morales
Hola señores, hace unos dias, por una causa que desconozco, el evolution
no envia correos, me da el sig. error en un dialogo:

Error al efectuar operación
Respuesta de error a MAIL FROM:: Error de sintaxis, comando no reconocido 

lo probre con otra cuenta de usuario en la misma maquina y me da el mismo
error, ya lo desinstale purgandole la configuración y lo volvi a instalar
y sigue igual.

alguien sabe que podra ser???

de antemano gracias por la ayuda.

P.D. tengo SID con evolution 1.4.4




Uso de un archivo para popcheck

2003-09-25 Por tema Juan Marcos Delgado Alcantar
Acabo de instalarlo para borrar los archivos con el virus. Me gusto como
trabaja, el único 'pero' es que al querer eliminarlos con información dada
desde un archivo no lo hizo... Alguien tiene  alguna idea.

Un saludo.

Marcos




33000 personas estan esperando tu informacion, conoce Mailbox B2P1

2003-09-25 Por tema Mailbox

Estimada (o) colega:

Quiero compartir contigo una buena noticia: ahora puedes aprovechar
totalmente tu conexión a internet y tu correo electronico con la mejor
tecnología gracias a Mailbox B2P1 por sólo $1.00 peso por correo enviado

Piensa que tu información no tiene precio, y que cualquier inversión
en promoción, información y persuación  es garantía de supervivencia
y obtención de ganancias en los momentos actuales.

Además, Mailbox B2P1 es un servicio sumamente eficaz y fácil de utilizar,
para solicitar y volver a utilizar. ¡¡No pierdas esta oportunidad!!

Para acceder a la informacion y disfrutar de la utilidad y rentabilidad
que te va a dar un servicio líder, simplemente entra en:

http://mx.geocities.com/b2p1mailbox


Recibe un cordial saludo.

R.Mayers
MailboxB2P1
---
Este es un mensaje que forma parte del servicio especial de información,
promoción y persuación por correo electronico; si deseas mas información
da un REPLAY con el Subject: DESEO MAS INFORMACION.
Si no deseas recibir ninguna información adicional da un REPLAY con el
Subject: BORRAME y en 8 dias habiles seras retirado de la lista.