ayuda con impresion

2003-10-13 Por tema Guillermo Sanchez
hola a todos, antes que nada quiero felicitarlos por
esta lista que me parece muy util sobre todo para los
que estamos ingresando a la familia Debian
acabo de insatalar debian usando la distribucion de
Kanoppix, la verdad es que me ha sorprendido la
velocidad que tiene ahora el sistema, Despues de haber
usado mandrake 8.1 y posteriormente mandrake 9.1 en
ambos se tardaba mucho tiempo cargar y en abrir las
aplicaciones, hasta aqui todo va bien, pero no
encuentro la forma de configurar la impresora, se
trata de una HP3420 conectada a un puerto USB.
en mandrake simplemente me iba al panel de control y
todo se configuraba basante bien pero ahora no sé como
hacerlo y no he encontrado ayuda he buscado en google
y he tratado de buscar el manual de cups pero no lo
encuentro.
alguien podria indicarme donde encontrar la
informacion para configurarla?
agradesco de antremano la ayuda que se me pueda
prestar.
me gusto mucho Debian y no pienso volver a los
sistemas faciles que solo hacen uso indiscriminado
de recursos.

Guillermo Sanchez

=
Vivir para servir

_
Do You Yahoo!?
La mejor conexión a internet y 25MB extra a tu correo por $100 al mes. 
http://net.yahoo.com.mx



Re: problemas con cargadores de arranque [LINUX EN GENERAL]

2003-10-13 Por tema Javier Antunez
Hola, 

mirate este Link, igual tienes suerte.
De todas formas danos mas datos.
http://www.escomposlinux.org/Faq/FAQ_Linux_V2.0.2_html/FAQ_Linux_V2.0.2-33.html

Javi

Am Mon, 2003-10-13 um 01.54 schrieb Eduardo Aceituno Hinojosa:
 On Mon, Oct 13, 2003 at 01:09:03AM +0200, SoTaNeZ wrote:
  Rectifico, lo que le pasa es que el lilo no llega a arrancar. Se queda con 
  una L y despues muchos 0s y 1s y tiene que usar disquete de arranque para 
  meter algun so. Grub tampoco le llega a arrancar.
 
 ¿Podrías dar alguna pista más?
  1.- sistemas operativos instalados
  2.- en qué partición está cada uno
  3.- archivo de configuración de lilo o grub
 
 Saludos,
   Eduardo.





Instalación de Paquetes

2003-10-13 Por tema Josep Menaig a trois


Hola, me he instalado La debian 3.0 Woody, en principio hice una instalacion 
sencilla, es decir, in entornos gràficos y sin instalar paquetes.


Ahora quiero instalarme las x y otras cosas desde los 7 cd´s que me dava 
la promoción y no se que comandos usar para hacer esto. Soy un principiante 
en Linux y me harias un favor.


Gracias

_
Descubre el mayor catálogo de coches de la Red en MSN Motor. 
http://motor.msn.es/researchcentre/




Re: ayuda con impresion

2003-10-13 Por tema sagrario
El Lunes, 13 de Octubre de 2003 08:06, Guillermo Sanchez escribió:
 hola a todos, antes que nada quiero felicitarlos por
 esta lista que me parece muy util sobre todo para los
 que estamos ingresando a la familia Debian
 acabo de insatalar debian usando la distribucion de
 Kanoppix, la verdad es que me ha sorprendido la
 velocidad que tiene ahora el sistema, Despues de haber
 usado mandrake 8.1 y posteriormente mandrake 9.1 en
 ambos se tardaba mucho tiempo cargar y en abrir las
 aplicaciones, hasta aqui todo va bien, pero no
 encuentro la forma de configurar la impresora, se
 trata de una HP3420 conectada a un puerto USB.
 en mandrake simplemente me iba al panel de control y
 todo se configuraba basante bien pero ahora no sé como
 hacerlo y no he encontrado ayuda he buscado en google
 y he tratado de buscar el manual de cups pero no lo
 encuentro.
 alguien podria indicarme donde encontrar la
 informacion para configurarla?


en tu navegador escribe 
localhost:631
y sigue las instrucciones
puedes configurar varias impresoras

-- 
http://www.gulc.org   
Grupo de Usuarios de Linux de Corvera

http://asturlinux.org 
Asociacion de Usuarios Asturianos de Linux



Insertar en Ldap mediante ProC

2003-10-13 Por tema Dalreth
   
   Hola, estoy intentando insertar registros de tipo Person en Ldap
utilizando el lenguajede programacion ProC mediante la función
Ldap_add_s.

   A esta funcion se le pasan el dn y la lista de atributos. Entre la
lista de atributos es necesario indicar el Objectclass del registro a
insertar y las clases de las que depende. Sin embargo no tengo muy
claro qué es lo que debo de pasar en esta variable. ¿Alguien me podría
ayudar? Por otro lado ¿Al insertar han de indicarse solo los atributos
obligatorios o es posible insertar atributos que no sean obligatorios?.

   Ando bastante pez en este tema y me estoy volviendo loca. Muchas
gracias de antemo.
  
Un saludo,
Raquel.


=
Aquí hace menos frío que en la calle,
hay labios para un beso,
oídos para un sueño,
la brisa que precisa tu dolor.
Pasa, entra...

Pedro Guerra.

___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es



Re: Instalación de Paquetes

2003-10-13 Por tema ismael martinez

Dos comandos basicos y muy importantes de debian son...

apt-get install nombrepaquete
apt-cache search nombrepaquete

otros también muy interesantes e igualmente muy utiles para debian son:

dpkg-reconfigure nombrepaquete
man apt-get
man apt-cache
man comandoquesea

El man es el comando mas util de todos... y antes de consultar cualquier lista 
de correo es el que tienes que utilizar. Para mas información...

man man

Agur!!

- Original Message -
From: Josep Menaig a trois [EMAIL PROTECTED]
Date: Mon, 13 Oct 2003 07:35:03 +
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Instalación de Paquetes



Hola, me he instalado La debian 3.0 Woody, en principio hice una instalacion 
sencilla, es decir, in entornos gràficos y sin instalar paquetes.


Ahora quiero instalarme las x y otras cosas desde los 7 cd´s que me dava 
la promoción y no se que comandos usar para hacer esto. Soy un principiante 
en Linux y me harias un favor.


Gracias

_
Descubre el mayor catálogo de coches de la Red en MSN Motor. 
http://motor.msn.es/researchcentre/



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



--
__
Check out the latest SMS services @ http://www.linuxmail.org 
This allows you to send and receive SMS through your mailbox.



Powered by Outblaze



Re: Instalación de Paquetes

2003-10-13 Por tema Faro
... y entonces Josep Menaig a trois escribió:
 
 Hola, me he instalado La debian 3.0 Woody, en principio hice una 
 instalacion sencilla, es decir, in entornos gràficos y sin instalar 
 paquetes.
 
 Ahora quiero instalarme las x y otras cosas desde los 7 cd?s que me dava 
 la promoción y no se que comandos usar para hacer esto. Soy un principiante 
 en Linux y me harias un favor.

Entra en una consola como root, y ejecuta este comando:

# apt-get install apt-howto-es

Lee con atención la documentación sobre apt. De todas maneras en
cualquier guia de instalación de debian deberías haber leido el
funcionamiento básico de apt.

Muy brevemente:

1) apt-cache search criterios de búsqueda 
para buscar cosas.
2) apt-get install nombre-paquete 
para instalar paquetes.
3) apt-get --purge remove paquete 
para desinstalar un paquete.

Tambien podrias mirar si te interesan cosas como deborphan para no
tener librerias huérfanas, o synaptic que es un front-end gráfico
para apt.


-- 
BOFH excuse #171: NOTICE: alloc: /dev/null: filesystem full 
Mail  : faro at escomposlinux . org 
Jabber: sneb at jabber . org 
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541 http://www.escomposlinux.org/faro


signature.asc
Description: Digital signature


openoffice

2003-10-13 Por tema maxi(tao)
Hola gente.
Trabajo desde Sid. Tengo instalado Openoffice y lo cierto es q tengo
algunos problemas:
Si inicio openoffice desde menu como usuario, no me salen los acentos.
Mientras q desde root no tengo problemas. Me he mirado los locales y los
tengo todos bien configurados como [EMAIL PROTECTED] Solo me pasa con el
Openoffice, ni con la consola, evolution, Abiword..., aparte de no ser
el único fallo. También me fallan las ventanas emergentes de fonde de
caracter, etc... puedo hacer q emerjan para definir color, etc..., pero
no puedo conseguir q desaparezcan (esto me pasa tanto como usuario como
root).
He mandado un mensaje a la lista de Openoffice, pero q yo sepa soy al
único q le pasa.
P.D: los sources son oficiales.

Help!!

Maxi



Insertar en Ldap con C

2003-10-13 Por tema Dalreth
Hola, estoy intentando insertar registros en Ldap con C mediante la
función ldap_add_s.

A esta funcion se le pasan el dn y la lista de atributos. Entre la
lista de atributos es necesario indicar el Objectclass del registro a
insertar y las clases de las que depende. Sin embargo no tengo muy
claro qué es lo que debo de pasar en esta variable. ¿Alguien me podría
ayudar? Por otro lado ¿Al insertar han de indicarse solo los atributos
obligatorios o es posible insertar atributos que no sean obligatorios?.

Muchas gracias de antemo.

Un saludo,
Raquel.


=
Aquí hace menos frío que en la calle,
hay labios para un beso,
oídos para un sueño,
la brisa que precisa tu dolor.
Pasa, entra...

Pedro Guerra.

___
Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
http://messenger.yahoo.es



Problemas al instalar KDevelop

2003-10-13 Por tema alvar
Tengo Debian Woody con kde 3.1 instalado y quiero instalar kdevelop, 
pero cuando le digo 'apt-get install kdevelop' me dice el siguiente mensaje:


Sorry, but the following packages have unmet dependencies:
 kdebase-libs: Depends: kdelibs3 (= 4:2.2.2-1) but it is not going to 
be installed
   Depends: libkonq3 (= 4:2.2.2-14.7) but it is not going 
to be installed

E: Sorry, broken packages

¿¿ Qué puedo hacer ???
Gracias,


--





Re: problemas con cargadores de arranque [LINUX EN GENERAL]

2003-10-13 Por tema Ramiro Aceves

Hola, no sé si esto ayudará algo.

Ese fallo en el arranque me pasó una vez que desactivé la opción LBA en 
la BIOS de un 486 DX-2.


Suerte.



SoTaNeZ wrote:

Saludos. Un amigo mio está intentando instalar linux. Resulta que tanto lilo 
como grub le fallan al cargar, los dos se quedan pillados y el lilo suelta un 
montón de ceros y unos en la pantalla. Ha probado ya con mandrake, debian, red 
hat, vamos de todo, y aunque se instala bien siempre le fallan los cargadores. 
¿Por donde podemos empezar a investigar? ¿Alguna sugerencia? Gracias y un 
saludo.







problemas ripeando audio con grip

2003-10-13 Por tema SoTaNeZ
Buenas, estoy configurando el grip para que ripee y codifique en mp3 pero 
cuando le doy lo unico que me crea son pistas de muy pocos bytes que no suenan 
en mp3 o en wav segun le de a rip+encode o solo a rip.
De opciones tengo:

cdrom device /dev/cdrom -- he probado /dev/scd0 y /dev/sr0 y nada
riper grip (cdparanoia)
generic scsi device /dev/scd0  es la que uso para los cds de datos y 
funciona.
encoder lame
encoder executable /usr/local/bin/lame
encoder command line -h -b %b %w %m -- por defecto


Tengo activada la emulación scsi
Tampoco me suenan las pistas cuando le doy al play en el rip, se pone a leer 
pero no suena. Curiosamente en el plug-in del xmms para escuchar cds de audio 
pasa lo mismo si le pongo modo de reproduccion analogico, pero suena si le digo 
extraccion de audio digital. Con analogico en verificar unidad me dice: 
Digital extraction test failed: Funcion ioctl no apropiada para el dispositivo. 
Pero en el grip no aparece esa opcion o yo no la veo.
Decir tambien que lee bien las pistas del cd y su duracion.
Saludos.



Re: problemas ripeando audio con grip

2003-10-13 Por tema SoTaNeZ
On Mon, 13 Oct 2003 16:14:07 +0200
SoTaNeZ [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Buenas, estoy configurando el grip para que ripee y codifique en mp3 pero 
 cuando le doy lo unico que me crea son pistas de muy pocos bytes que no 
 suenan en mp3 o en wav segun le de a rip+encode o solo a rip.
 De opciones tengo:
 
 cdrom device /dev/cdrom -- he probado /dev/scd0 y /dev/sr0 y nada
 riper grip (cdparanoia)
 generic scsi device /dev/scd0  es la que uso para los cds de datos y 
 funciona.
 encoder lame
 encoder executable /usr/local/bin/lame
 encoder command line -h -b %b %w %m -- por defecto
 
 
 Tengo activada la emulación scsi
 Tampoco me suenan las pistas cuando le doy al play en el rip, se pone a leer 
 pero no suena. Curiosamente en el plug-in del xmms para escuchar cds de audio 
 pasa lo mismo si le pongo modo de reproduccion analogico, pero suena si le 
 digo extraccion de audio digital. Con analogico en verificar unidad me 
 dice: Digital extraction test failed: Funcion ioctl no apropiada para el 
 dispositivo. Pero en el grip no aparece esa opcion o yo no la veo.
 Decir tambien que lee bien las pistas del cd y su duracion.
 Saludos.

Por si no se entiende quiero decir que coge bien las pistas y su duracion pero 
no suenan eh?

 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: Instalación de Paquetes

2003-10-13 Por tema José Díaz Veiga
Prueba tasksel :)

El lun, 13-10-2003 a las 09:35, Josep Menaig a trois escribió:
 Hola, me he instalado La debian 3.0 Woody, en principio hice una instalacion 
 sencilla, es decir, in entornos gràficos y sin instalar paquetes.
 
 Ahora quiero instalarme las x y otras cosas desde los 7 cd´s que me dava 
 la promoción y no se que comandos usar para hacer esto. Soy un principiante 
 en Linux y me harias un favor.
 
 Gracias
 
 _
 Descubre el mayor catálogo de coches de la Red en MSN Motor. 
 http://motor.msn.es/researchcentre/
-- 
José Díaz Veiga [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas ripeando audio con grip

2003-10-13 Por tema José Díaz Veiga
Se usa /dev/sg0 para ripear, comprueba los permisos ...

El lun, 13-10-2003 a las 16:14, SoTaNeZ escribió:
 Buenas, estoy configurando el grip para que ripee y codifique en mp3 pero 
 cuando le doy lo unico que me crea son pistas de muy pocos bytes que no 
 suenan en mp3 o en wav segun le de a rip+encode o solo a rip.
 De opciones tengo:
 
 cdrom device /dev/cdrom -- he probado /dev/scd0 y /dev/sr0 y nada
 riper grip (cdparanoia)
 generic scsi device /dev/scd0  es la que uso para los cds de datos y 
 funciona.
 encoder lame
 encoder executable /usr/local/bin/lame
 encoder command line -h -b %b %w %m -- por defecto
 
 
 Tengo activada la emulación scsi
 Tampoco me suenan las pistas cuando le doy al play en el rip, se pone a leer 
 pero no suena. Curiosamente en el plug-in del xmms para escuchar cds de audio 
 pasa lo mismo si le pongo modo de reproduccion analogico, pero suena si le 
 digo extraccion de audio digital. Con analogico en verificar unidad me 
 dice: Digital extraction test failed: Funcion ioctl no apropiada para el 
 dispositivo. Pero en el grip no aparece esa opcion o yo no la veo.
 Decir tambien que lee bien las pistas del cd y su duracion.
 Saludos.
-- 
José Díaz Veiga [EMAIL PROTECTED]



Re: openoffice

2003-10-13 Por tema Victor Santos Garcia
On Mon, 13 Oct 2003 11:48:21 +0200
maxi(tao) [EMAIL PROTECTED] escribio:

 debian-user-spanish@lists.debian.org

Yo tuve que desistir de Sid, porque tenia el mismo problema, y nadie me pudo 
echar una mano. Porque yo ya no se me ocurria nada más, para solucionar este 
problema. 
Asi que ya sabes. Suerte y si lo consigues. Enhorabuena Y ya me diras como lo 
has hecho

-- 
Victor Santos Garcia
http://perso.wanadoo.es/vctrsnts
Hay 10 tipos de personas en este mundo.
Las que saben binario y las que no.
Debian GNU/Linux 3.0 totenkopf



Re: problemas ripeando audio con grip

2003-10-13 Por tema Bernardo Arlandis Ma

SoTaNeZ escribió:


Buenas, estoy configurando el grip para que ripee y codifique en mp3 pero 
cuando le doy lo unico que me crea son pistas de muy pocos bytes que no suenan 
en mp3 o en wav segun le de a rip+encode o solo a rip.
De opciones tengo:

cdrom device /dev/cdrom -- he probado /dev/scd0 y /dev/sr0 y nada
riper grip (cdparanoia)
generic scsi device /dev/scd0  es la que uso para los cds de datos y 
funciona.
encoder lame
encoder executable /usr/local/bin/lame
encoder command line -h -b %b %w %m -- por defecto


Tengo activada la emulación scsi
Tampoco me suenan las pistas cuando le doy al play en el rip, se pone a leer pero no 
suena. Curiosamente en el plug-in del xmms para escuchar cds de audio pasa lo mismo si le 
pongo modo de reproduccion analogico, pero suena si le digo extraccion de audio 
digital. Con analogico en verificar unidad me dice: Digital extraction test failed: 
Funcion ioctl no apropiada para el dispositivo. Pero en el grip no aparece esa opcion o 
yo no la veo.
Decir tambien que lee bien las pistas del cd y su duracion.
Saludos.


 

Tengo una configuración como la tuya, y en cdrom device tengo /dev/cdrom 
(que en mi sistema es un enlace a /dev/scd0) y en generic scsi device no 
tengo nada, está vacío.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





re:configurarar impresora

2003-10-13 Por tema Guillermo Sanchez
antes que nada garcias por la respuesta, de hecho ese paso ya lo he efectuado, el problema es que CUPS no reconoce el filtro para mi modelo de impresora, ya lo descargue y lo tengo en mi disco duro pero no se como instalarlo para que CUPS lo reconozca, o en que lugar del sistema de archivos deberia estar par que lo lea.

si alguen puede orientarme se los agradeceria, he buscaso en los archivos de ayuda pero no se menciona nada de como instalarlo.

Guillermo SanchezVivir para servirDo You Yahoo!?
Yahoo! Net: La mejor conexión a internet y 25MB extra a tu correo por 
$100 al mes.

Re: problemas ripeando audio con grip SOLUCIONADO

2003-10-13 Por tema SoTaNeZ
Gracias, con poner /dev/sg0 ya funciona.
On Mon, 13 Oct 2003 16:34:40 +0200
José Díaz Veiga [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Se usa /dev/sg0 para ripear, comprueba los permisos ...
 
 El lun, 13-10-2003 a las 16:14, SoTaNeZ escribió:
  Buenas, estoy configurando el grip para que ripee y codifique en mp3 pero 
  cuando le doy lo unico que me crea son pistas de muy pocos bytes que no 
  suenan en mp3 o en wav segun le de a rip+encode o solo a rip.
  De opciones tengo:
  
  cdrom device /dev/cdrom -- he probado /dev/scd0 y /dev/sr0 y nada
  riper grip (cdparanoia)
  generic scsi device /dev/scd0  es la que uso para los cds de datos y 
  funciona.
  encoder lame
  encoder executable /usr/local/bin/lame
  encoder command line -h -b %b %w %m -- por defecto
  
  
  Tengo activada la emulación scsi
  Tampoco me suenan las pistas cuando le doy al play en el rip, se pone a 
  leer pero no suena. Curiosamente en el plug-in del xmms para escuchar cds 
  de audio pasa lo mismo si le pongo modo de reproduccion analogico, pero 
  suena si le digo extraccion de audio digital. Con analogico en verificar 
  unidad me dice: Digital extraction test failed: Funcion ioctl no apropiada 
  para el dispositivo. Pero en el grip no aparece esa opcion o yo no la veo.
  Decir tambien que lee bien las pistas del cd y su duracion.
  Saludos.
 -- 
 José Díaz Veiga [EMAIL PROTECTED]
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: problemas ripeando audio con grip SOLUCIONADO

2003-10-13 Por tema José Díaz Veiga
No hay de qué :) estuve más de una semana loco con ese tema.. xDD

El lun, 13-10-2003 a las 17:21, SoTaNeZ escribió:
 Gracias, con poner /dev/sg0 ya funciona.
 On Mon, 13 Oct 2003 16:34:40 +0200
 José Díaz Veiga [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Se usa /dev/sg0 para ripear, comprueba los permisos ...
  
  El lun, 13-10-2003 a las 16:14, SoTaNeZ escribió:
   Buenas, estoy configurando el grip para que ripee y codifique en mp3 pero 
   cuando le doy lo unico que me crea son pistas de muy pocos bytes que no 
   suenan en mp3 o en wav segun le de a rip+encode o solo a rip.
   De opciones tengo:
   
   cdrom device /dev/cdrom -- he probado /dev/scd0 y /dev/sr0 y nada
   riper grip (cdparanoia)
   generic scsi device /dev/scd0  es la que uso para los cds de datos y 
   funciona.
   encoder lame
   encoder executable /usr/local/bin/lame
   encoder command line -h -b %b %w %m -- por defecto
   
   
   Tengo activada la emulación scsi
   Tampoco me suenan las pistas cuando le doy al play en el rip, se pone a 
   leer pero no suena. Curiosamente en el plug-in del xmms para escuchar cds 
   de audio pasa lo mismo si le pongo modo de reproduccion analogico, pero 
   suena si le digo extraccion de audio digital. Con analogico en 
   verificar unidad me dice: Digital extraction test failed: Funcion ioctl 
   no apropiada para el dispositivo. Pero en el grip no aparece esa opcion o 
   yo no la veo.
   Decir tambien que lee bien las pistas del cd y su duracion.
   Saludos.
  -- 
  José Díaz Veiga [EMAIL PROTECTED]
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
-- 
José Díaz Veiga [EMAIL PROTECTED]



Que es /dev/sg0?

2003-10-13 Por tema fjcosta
Alguien tenía problemas al configura grip, y le recomendaron que 
utilizara /dev/sg0 en vez de /dev/cdrom


Yo aún no he probado, pero en su día también tuve problemas, pero mi 
pregunta es ¿A que está referenciando /dev/sg0? es decir,

en /de/hda se que es de hd viene de Har Disk

--
(o_
//\
V_/_
Linux, the choice of a GNU Generation.
Usuario registrado de linux Nº 308786
Área de Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)
http://www.um.es/atica
Universidad de Murcia




Re: openoffice

2003-10-13 Por tema Borxa Varela Bouzas

Victor Santos Garcia escribiu:

On Mon, 13 Oct 2003 11:48:21 +0200
maxi(tao) [EMAIL PROTECTED] escribio:



debian-user-spanish@lists.debian.org



Yo tuve que desistir de Sid, porque tenia el mismo problema, y nadie me pudo echar una mano. Porque yo ya no se me ocurria nada más, para solucionar este problema. 
Asi que ya sabes. Suerte y si lo consigues. Enhorabuena Y ya me diras como lo has hecho



a mi me pasa lo mismo en sarge



Re: ¿Que es /dev/sg0?

2003-10-13 Por tema José Díaz Veiga
sg0 es generic scsi, es distinto a scd0 por problemas de compatibilidad

El lun, 13-10-2003 a las 17:44, fjcosta escribió:
 Alguien tenía problemas al configura grip, y le recomendaron que 
 utilizara /dev/sg0 en vez de /dev/cdrom
 
 Yo aún no he probado, pero en su día también tuve problemas, pero mi 
 pregunta es ¿A que está referenciando /dev/sg0? es decir,
 en /de/hda se que es de hd viene de Har Disk
 
 -- 
 (o_
 //\
 V_/_
 Linux, the choice of a GNU Generation.
 Usuario registrado de linux Nº 308786
 Área de Tecnologías de la Información
 y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)
 http://www.um.es/atica
 Universidad de Murcia
-- 
José Díaz Veiga [EMAIL PROTECTED]



caratulas de cd

2003-10-13 Por tema SoTaNeZ
Alguien sabe de algun programa para linux parecido al cdrlabel? Basta con que 
pueda reducir las caratulas escaneadas al tamaño de las caratulas normales de 
cds y que pueda crear caratulas que tengan texto. Saludos.



Re: Instalación de Paquetes

2003-10-13 Por tema Adeodato Simó
El 13 de octubre de 2003, a las 7:35 horas +, Josep Menaig a trois dijo:
 
 Hola, me he instalado La debian 3.0 Woody, en principio hice una 
 instalacion sencilla, es decir, in entornos gràficos y sin instalar 
 paquetes.
 
 Ahora quiero instalarme las x y otras cosas desde los 7 cd?s que me dava 
 la promoción y no se que comandos usar para hacer esto. Soy un principiante 
 en Linux y me harias un favor.

Lo primero: bienvenido a Debian.

Y ahora tu pregunta: lo que te han contestado en mails anteriores está
bien, quiero decir que son los comandos correctos y los que usaras día a
día. PERO como dices que has hecho una instalación sencilla (con pocos
paquetes) seguramente te sea de más utilidad el comando tasksel, que se
encarga de instalar los paquetes necesarios para una determinada
actividad. Por ejemplo, actividad Entorno gráfico, y él te instala
todos los paquetes necesarios sin que tú tengas que saber cuáles son.

Si no tienes (por alguna razón) tasksel instalado haz (como root):

apt-get install tasksel

Y luego ya:

tasksel

Instala lo que necesites y a partir de ahí... a leer documentación.
¡Suerte!

-- 
Adeodato Simó (a.k.a. thibaut)
PK: DA6AE621
EM: asp16 [ykwim] alu.ua.es


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Mutt + GnuPG (inline)

2003-10-13 Por tema Ricardo - Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On Sat, Oct 11, 2003 at 06:23:29PM +0200, Emilio Santos wrote:
 Coordenadas temporales: Sat, Oct 11, 2003 at 01:13:50PM -0300
 Sujeto: Ricardo - Eureka!
 Comunicaba sobre: Mutt + GnuPG (inline)
 
  ,pero cada vez que mando  un mail debo introducir la contraseña... (de
 más está aclarar lo molesto que se vuelve :)
 
 Es molesto, pero es la función de tener una contraseña para GPG. Sinó,
 cualquiera con acceso al ordenador, podría enviar correos como si fueses
 tú.

A ver, a ver. Eso por supuesto que lo sé .. (caso contrario ni me hubiera 
molestado en utilizarlo). Pero no es necesario hacerlo CADA VEZ que mandas un 
mail ... con introducir la calve una vez por día, o una vez cada 5/6 horas 
debería bastar...
 set pgp_timeout X siendo X el número de segundos que quieres que se
 recuerde la contraseña.

Eso no modifica la macro ...
Si tu lo utilizas, serías tan amable de mandar tu porción del .muttrc para que 
lo compare con el mío?

- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
http://www.ricardofrydman.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/itBDcZlYTzPrXw4RAsP+AJ9W6OtafHG66xIV+wrE3y2G2y4g+wCgxoZE
dLaubsJhkIOOknE4ILdVO/I=
=TiZD
-END PGP SIGNATURE-



Re: caratulas de cd

2003-10-13 Por tema Miguel Rodrguez Penabad
No conozco el cdrlabel, pero has mirado cdlabelgen?
cdlabelgen - generates front cards and tray cards for CDs
Es un programa de línea de comandos, que es fantástico para crear por ejemplo 
carátulas con los nombres de los directorios (yo lo usaba para eso en un 
script :)
Además, permite incluir imágenes (creo que solo formato eps)
Saludos
Miguel

On Monday 13 October 2003 18:10, SoTaNeZ wrote:
 Alguien sabe de algun programa para linux parecido al cdrlabel? Basta con
 que pueda reducir las caratulas escaneadas al tamaño de las caratulas
 normales de cds y que pueda crear caratulas que tengan texto. Saludos.

-- 

Miguel Rodriguez Penabad[EMAIL PROTECTED]
Laboratorio de Bases de Datos   http://emilia.dc.fi.udc.es/labBD
Facultade de InformáticaUniversidade da Coruña (Spain)




Re: Mutt + GnuPG (inline)

2003-10-13 Por tema Ricardo - Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On Sat, Oct 11, 2003 at 06:44:20PM +0200, Aitor Moreno Martinez wrote:
 El Sat, Oct 11, 2003 at 01:13:50PM -0300, Ricardo - Eureka! dijo:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
  
  Debianitas hispanoparlantes:
 
 Hola
 ¿Usas el gpg-agent?
No. Ni siquiera obtengo respuesta con apt-cache search gpg-agent ...
Gracias igual


- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
http://www.ricardofrydman.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/itCycZlYTzPrXw4RAqsoAJ9rJyNmSSKkrpObAQoGNeHmJcfEcgCg19Wq
3KyH7EMgomnJ2rIK/n/XN+0=
=YqHE
-END PGP SIGNATURE-



Re: Mutt + GnuPG (inline)

2003-10-13 Por tema Rudy Godoy
On Mon, Oct 13, 2003 at 01:18:13PM -0300, Ricardo - Eureka! wrote:
[...]

  set pgp_timeout X siendo X el número de segundos que quieres que se
  recuerde la contraseña.
 
 Eso no modifica la macro ...
 Si tu lo utilizas, serías tan amable de mandar tu porción del .muttrc para 
 que lo compare con el mío?

Ese es el parámetro correcto para que mutt 'olvide' la clave cada x segundos
y te pida ingresarla nuevamente. Y por tu pregunta seria el que necesitas.
Por cierto es set pgp_timeout=x

saludos



Re: caratulas de cd

2003-10-13 Por tema Jaime Salinas
El lun, 13-10-2003 a las 13:10, SoTaNeZ escribió:
 Alguien sabe de algun programa para linux parecido al cdrlabel? 
Basta con que pueda reducir las caratulas escaneadas al tamaño de las caratulas 
normales de cds y que pueda crear caratulas que tengan texto. 
Saludos.

En modo texto tienes cdlabelgen.
En ambiente KDE tienes kcdlabel y kover, yo uso este último.
También en gcombust (programa para quemar cds) viene una interface
gráfica para cdlabelgen que funciona muy bien.
-- 
  _,###._   
 ,#.Jaime
   .##^##.  Salinas
  .' `  Fernandez
  ' ,###. `###: 
  ###'  ##'`# ,###  Musico 
  ###.  ###._,###'  
  `###  `##'Usuario Linux
   `###`'  229069
`###.   
  `###, [EMAIL PROTECTED]
`##:.  



Re: Mutt + GnuPG (inline)

2003-10-13 Por tema Ricardo - Eureka!
On Sat, Oct 11, 2003 at 09:24:05PM +0200, Adeodato Simó wrote:
  No pude encontrar una solución mas decente ... (uso Woody)
 
   $ echo set pgp_timeout=32000 ~/.muttrc
 
 Eso te da para más de ocho horas.

Como ya dije: eso no afecta a la macro que utilizo. Agradecería sobremanera si 
alguien logra hacerlo funcionar de otra manera, lo comparta conmigo.
 
 Por cierto, firmar inline y no con MIME está «strongly deprecated»
 (así lo dice el manual de mutt). Échale un vistazo también a
 pgp_sign_traditional Échale un vistazo también a la opción
 pgp_crate_traditional.

A pesar de eso que tu dices, a mi me agrada mas de esta manera, ademas que no 
molesta a determinados clientes de correo.

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
http://www.ricardofrydman.com.ar



Re: Mutt + GnuPG (inline)

2003-10-13 Por tema Ricardo - Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On Mon, Oct 13, 2003 at 11:34:39AM -0500, Rudy Godoy wrote:
 On Mon, Oct 13, 2003 at 01:18:13PM -0300, Ricardo - Eureka! wrote:
 [...]
 
   set pgp_timeout X siendo X el número de segundos que quieres que se
   recuerde la contraseña.
  
  Eso no modifica la macro ...
  Si tu lo utilizas, serías tan amable de mandar tu porción del .muttrc para 
  que lo compare con el mío?
 
 Ese es el parámetro correcto para que mutt 'olvide' la clave cada x segundos
 y te pida ingresarla nuevamente. Y por tu pregunta seria el que necesitas.
 Por cierto es set pgp_timeout=x

Eso lo tengo claro. Ahora dime como haces que _tu_ mutt te firme, inline


- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
http://www.ricardofrydman.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/itUOcZlYTzPrXw4RAjhUAKCoiTex3B3H/he3ncHrvpwz5aG/QwCfT6CH
Vbmw2L32HYoJYUve+Xsf1bc=
=ZYKG
-END PGP SIGNATURE-



Re: html a pdf

2003-10-13 Por tema Ricardo - Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On Sun, Oct 12, 2003 at 03:03:05PM +0200, Manwe Sulimo wrote:
 Alguien podria recomendarme una aplicacion que pase bien los htmls a pdf? 
 Hasta ahora utilizaba el acrobat en una maquina con windows, pero a la hora 
 de pasar webs bajadas de forma recursiva (www.fsf.org) me genera un documento 
 desordenado que no me apetece ordenar a mano.
 
 que me recomendais para pasar webs enteras a pdf?

Prueba con:
html2ps - ps2pdf.

- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
http://www.ricardofrydman.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/itXfcZlYTzPrXw4RAq88AJ9S5rurifKlRvTp920nUKirrMWDYQCgvRFA
apR42MLbpwB7rX1rJJFQIYY=
=EohW
-END PGP SIGNATURE-



Re: problemas con cargadores de arranque [LINUX EN GENERAL]

2003-10-13 Por tema Ricardo - Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On Sun, Oct 12, 2003 at 06:15:06PM +0200, SoTaNeZ wrote:
 Saludos. Un amigo mio está intentando instalar linux. Resulta que tanto lilo 
 como grub le fallan al cargar, los dos se quedan pillados y el lilo suelta un 
 montón de ceros y unos en la pantalla. Ha probado ya con mandrake, debian, 
 red hat, vamos de todo, y aunque se instala bien siempre le fallan los 
 cargadores. ¿Por donde podemos empezar a investigar? ¿Alguna sugerencia? 
 Gracias y un saludo.
Distro? 
kernel?
arquitectura?
memoria?
disco?
problemas hardware?
imagen de disco?


- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
http://www.ricardofrydman.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/itcacZlYTzPrXw4RAmlNAJ9h79HOC97bSmbsK1wwVALJz1zodwCggZdA
Ao/6ZAnE9nohsHnwdR/ZMrM=
=5B94
-END PGP SIGNATURE-



Re: Mutt + GnuPG (inline)

2003-10-13 Por tema Rudy Godoy
On Mon, Oct 13, 2003 at 01:38:40PM -0300, Ricardo - Eureka! wrote:
 ALERTA: Sigue contenido no escaneado.
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 On Mon, Oct 13, 2003 at 11:34:39AM -0500, Rudy Godoy wrote:
  On Mon, Oct 13, 2003 at 01:18:13PM -0300, Ricardo - Eureka! wrote:
  [...]
  
set pgp_timeout X siendo X el número de segundos que quieres que se
recuerde la contraseña.
   
   Eso no modifica la macro ...
   Si tu lo utilizas, serías tan amable de mandar tu porción del .muttrc 
   para que lo compare con el mío?
  
  Ese es el parámetro correcto para que mutt 'olvide' la clave cada x segundos
  y te pida ingresarla nuevamente. Y por tu pregunta seria el que necesitas.
  Por cierto es set pgp_timeout=x
 
 Eso lo tengo claro. Ahora dime como haces que _tu_ mutt te firme, inline

Pues yo no lo hago asi, yo lo hago con mime, que es como debiera ser hecho,
el inline es algo que ya no es recomendado, además que no es muy estético que
digamos ;)

saludos



Re: Mutt + GnuPG (inline)

2003-10-13 Por tema Aitor Moreno Martinez
El Mon, Oct 13, 2003 at 01:20:05PM -0300, Ricardo - Eureka! dijo:
  El Sat, Oct 11, 2003 at 01:13:50PM -0300, Ricardo - Eureka! dijo:
[...]
  Hola
  ¿Usas el gpg-agent?
 No. Ni siquiera obtengo respuesta con apt-cache search gpg-agent ...
 Gracias igual

Viene en el paquete gpgsm
-- 
WebPersonal http://linuxeando.dhis.org
Debian SID GNU/Linux 
Kernel 2.4.22 (ReiserFS)
Linux User #255925


signature.asc
Description: Digital signature


Isa, una alumna de la universidad de Vigo

2003-10-13 Por tema Isa Lopez

Hola!!
Soy Isa, una estudiante de Informática de Xestión en la Universidad de Vigo, que actualmente estoy realizando el proyecto de fin de carrera para akabar de una vez por todas...
El proyecto que estoy realizando, es un proyecto de Investigación llamado "Calidad de Servicio vs Ancho de Banda"...y como el tipo de proyecto lo dice tengo que investigar, buscar y rebuscar información para poder llevarlo a cabo. Buscando en esta gran red :) me encontré con tu página, pues había metido en el google la frase "disciplina de colas" y tu/ud cuentas en una de ellas algo de CONTROL DE TRAFICO UTILIZANDO LINUX, que por cierto darte la enhorabuena por la aportación de tu información, pues m cuesta bastante coger el tema...
Te enviaba este email, para pedirte ayuda, pues si tienes información sobre el tema que trata mi proyecto te estaría muy agradecida, pues quiero hacer unas pruebas a nivel práctico para incluir en el proyecto, y yo a nivel linux como que casi no se nada, y m estan a comentar que HTB es una disciplina de colas con clases que resulta bastante eficiente,es así?

Gracias anticipadamente.

Un saludoYahoo! MessengerNueva versin: Super Webcam, voz, caritas animadas, y ms Gratis!

Re: Mutt + GnuPG (inline)

2003-10-13 Por tema Adeodato Simó
El 13 de octubre de 2003, a las 13:37 horas -0300, Ricardo - Eureka! dijo:
 On Sat, Oct 11, 2003 at 09:24:05PM +0200, Adeodato Simó wrote:
   No pude encontrar una solución mas decente ... (uso Woody)
  
  $ echo set pgp_timeout=32000 ~/.muttrc
  
  Eso te da para más de ocho horas.
 
 Como ya dije: eso no afecta a la macro que utilizo. Agradecería
 sobremanera si alguien logra hacerlo funcionar de otra manera, lo
 comparta conmigo.

Vale, ya te entiendo. Primero, te explicaré por qué no funciona, luego
intentaré darte alguna solución. La opción pgp_timeout le dice a mutt
que guarde la contraseña de gpg durante un determinado número de
segundos; así, mutt solo te la pide una vez y todas las demás veces que
_mutt_ (repito: *mutt*) invoque él a gpg se la dará automáticamente.

Ahora bien, la macro de que hablas, namely:

macro compose S Fgpg --no-verbose --clearsign --armor\no

es una macro, y por lo tanto para mutt es un programa más, y no tiene ni
idea de si es gpg o ispell o cat o dog. No hay comunicación entre mutt y
el programa invocado.

Tienes dos soluciones: una, usar la opción set pgp_create_traditional=yes,
que le dice a mutt generar automáticamente firmas en el estilo obsoleto.
PROBLEMA: se negará a hacerlo si el texto del mensaje contiene algún
carácter que se salga del ASCII puro y duro (lee el manual de mutt, ahí
lo dice).

Segunda solución: lee /etc/Muttrc y busca una línea que empiece por
set pgp_clearsign_command=...; cópiala entera a tu ~/.muttrc, y
simplemente cambia pgp_clearsign_command por pgp_sign_command. Eso
debería funcionar.

  Por cierto, firmar inline y no con MIME está «strongly deprecated»
  (así lo dice el manual de mutt). Échale un vistazo también a
  pgp_sign_traditional Échale un vistazo también a la opción
  pgp_crate_traditional.
 
 A pesar de eso que tu dices, a mi me agrada mas de esta manera, ademas
 que no molesta a determinados clientes de correo.

No te lo tomes a mal, pero no es cuestión de gustos. Hay cosas que se
quedan obsoletas y punto. No es problema tuyo sino de esos determinados
clientes de correo (y que alguien me corrija si me equivoco).

-- 
Adeodato Simó (a.k.a. thibaut)
PK: DA6AE621
EM: asp16 [ykwim] alu.ua.es


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Mutt + GnuPG (inline)

2003-10-13 Por tema Ricardo - Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On Mon, Oct 13, 2003 at 11:52:22AM -0500, Rudy Godoy wrote:
 Pues yo no lo hago asi, yo lo hago con mime, que es como debiera ser hecho,
 el inline es algo que ya no es recomendado, además que no es muy estético que
 digamos ;)

Pues en el mail que neviaste no aparece ni en mime, ni en inline ...;)

- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
http://www.ricardofrydman.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/itxVcZlYTzPrXw4RAtjYAJ0SAApbnaU7wLfcx9YeQVZffquSugCglJgC
+USM8u0opDWQ9m1YuKlHqbA=
=KrKz
-END PGP SIGNATURE-



Re: Mutt + GnuPG (inline)

2003-10-13 Por tema Ricardo - Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

On Mon, Oct 13, 2003 at 06:46:40PM +0200, Aitor Moreno Martinez wrote:
 El Mon, Oct 13, 2003 at 01:20:05PM -0300, Ricardo - Eureka! dijo:
   El Sat, Oct 11, 2003 at 01:13:50PM -0300, Ricardo - Eureka! dijo:
 [...]
   Hola
   ¿Usas el gpg-agent?
  No. Ni siquiera obtengo respuesta con apt-cache search gpg-agent ...
  Gracias igual
 
 Viene en el paquete gpgsm
 el cual tampoco da señales de vida en mi Woody 
(ademas veo que tu usas MIME)

- -- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar
http://www.ricardofrydman.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/it0ZcZlYTzPrXw4RApZQAJ0bNLHFwY0tLb0MAClkziiZG2xd4wCfZRrU
5h1AWbSugBKsbYn0qpHP4TM=
=bkY8
-END PGP SIGNATURE-



Re: Mutt + GnuPG (inline)

2003-10-13 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Mon, Oct 13, 2003 at 01:18:13PM -0300
Sujeto: Ricardo - Eureka!
Comunicaba sobre: Re: Mutt + GnuPG (inline)

 A  ver, a ver.  Eso por supuesto  que lo sé  .. (caso contrario  ni me
hubiera molestado en utilizarlo). Pero  no es necesario hacerlo CADA VEZ
que mandas un  mail ... con introducir  la calve una vez por  día, o una
vez cada 5/6 horas debería bastar...

Depende del nivel de seguridad que se quiera tener, aunque supongo que en
tu caso será en un entorno domestico y si a ti te vale, tu eres el que
manda :-)

 Eso no modifica la macro ...
 Si tu lo utilizas, serías tan  amable de mandar tu porción del .muttrc
para que lo compare con el mío?

Pues no, no lo utilizo, tengo el tiempo por defecto.

Salu2
-- 
Bienaventurados  los   pesimistas,  porque   ellos  harán   backups.  --
Www.frases.com.


pgpPFPBHsQSAo.pgp
Description: PGP signature


Re: ASDL

2003-10-13 Por tema emorfin
Hola de nuevo:

Pues ya fui a Xalapa, para probar y he aqui lo que dicen las maquinas win 
con ipconfig /all:

Configuración IP de Windows

Nombre del host . . . . . . . . . : equipo4
Sufijo DNS principal  . . . . . . : 
Tipo de nodo . . . . . . . . . .  : desconocido
Enrutamiento habilitado. . . . . .: No
Proxy WINS habilitado. . . . .: No

Adaptador Ethernet Conexión de área local  :

Sufijo de conexión específica DNS : xal.megared.net.mx
Descripción. . . . . . . . . . .  : Adaptador Ethernet Fast PCI 
de SiS 900
Dirección física. . . . . . . . . : 00-07-95-2B-24-35
DHCP habilitado. . . . . . . . .  : No
Autoconfiguración habilitada. . . : Sí
Dirección IP. . . . . . . . . . . : 10.24.199.149
Máscara de subred . . . . . . . . : 255.255.128.0
Puerta de enlace predeterminada   : 10.24.128.1
Servidor DHCP . . . . . . . . . . : 10.24.0.4
Servidores DNS . . . . . . . . . .: 10.24.0.4
10.24.0.3
Concesión obtenida . . . . . . .  : domingo, 12 de octubre de 
2003 10:28:57
Concesión expira . . . . . . . . .: domingo, 12 de octubre de 
2003 18:28:57



Ahora viene lo extrano:

Si configuro mi maquina con una ip fija de la red, pero sin gateway ni 
cambiar mi /etc/resolv.conf, al levantar samba puedo ver y me pueden ver 
las demas maquinas de la red, compartimos archivos sin problemas.

Pero si configuro con el gateway y/o modifico el /etc/resolv.conf para 
esta red, resulta que nadie me puede ver, ni yo los puedo ver.

En este caso no me contestan ni los ping. Y la unica manera en que los 
puedo ver es sniffeando la red, puedo ver todos los paquetes que van y 
vienen entre las maquinas o hacia afuera de la red, pero a mi nadie me 
ve, ni me contestan ping ni nada.

si hago ping hacia el gateway y/o dns y/o sevidor dhcp, nadie me contesta 
desde mi maquina, pero si contestan desde las maquinas win.

Que tengo que hacer para poder navegar desde mi maquina?
Alguien tiene una idea de porque sucede esto?

P.D. al sniffear, el gateway cada minuto aprox, esta mandando un paquete 
desde el puerto 67, a 255.255.255.255 al puerto 68, pero como tengi 
firewall, lo rechaza mi maquina, necesito dejar pasar ese paquete? porque?

Gracias.



telcado lento??

2003-10-13 Por tema Rafael Tovar
Hola [EMAIL PROTECTED]:

he probado varios debian con kde y en todos me sucede lo mismo, y no sé cómo 
arreglarlo. Mi problema es que para poner las mayúsculas suelo utilizar el 
bloqueo de mayúsculas en lugar de la flechitas que todos conocemos (no sé 
porqué, creo que es una manía). El caso es que cuando sólo hago una mayúscula 
(por ejemplo al iniciar una frase), aunque haya desbloqueado la mayúscula, 
hago tan rápido el tecleo que el siguiente carácter también se queda en 
mayúsculas quedando algo cómo RAfael 

Supongo que esto sucede porqué hay que esperar un tiempo que puede estar entre 
el medio segundo o algo menos antes de que se desbloquee la mayúscula en el 
sistema aunque en el teclado ya esté desbloqueado. No sé si funcionará así, 
sino decidme cómo, y cómo puedo solucionarlo, si hay que tocar algun fichero 
o alguna configuración.

GRACIAS y un saludo;

Rafael Tovar



Re: Isa, una alumna de la universidad de Vigo

2003-10-13 Por tema SoTaNeZ
¿A cual de los de la lista felicitas? xDDD
On Mon, 13 Oct 2003 18:24:50 +0200 (CEST)
Isa Lopez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola!!
 Soy Isa, una estudiante de Informática de Xestión en la Universidad de Vigo, 
 que actualmente estoy realizando el proyecto de fin de carrera para akabar de 
 una vez por todas...
 El proyecto que estoy realizando, es un proyecto de Investigación llamado 
 Calidad de Servicio vs Ancho de Banda...y como el tipo de proyecto lo dice 
 tengo que investigar, buscar y rebuscar información para poder llevarlo a 
 cabo. Buscando en esta gran red :) me encontré con tu página, pues había 
 metido en el google la frase disciplina de colas y tu/ud cuentas en una de 
 ellas algo de CONTROL DE TRAFICO UTILIZANDO LINUX, que por cierto darte la 
 enhorabuena por la aportación de tu información, pues m cuesta bastante coger 
 el tema...
 Te enviaba este email, para pedirte ayuda, pues si tienes información sobre 
 el tema que trata mi proyecto te estaría muy agradecida, pues quiero hacer 
 unas pruebas a nivel práctico para incluir en el proyecto, y yo a nivel linux 
 como que casi no se nada, y m estan a comentar que HTB es una disciplina de 
 colas con clases que resulta bastante eficiente,es así?
  
 Gracias anticipadamente.
  
 Un saludo
 
 
 
 -
 Yahoo! Messenger
 Nueva versioacute;n: Super Webcam, voz, caritas animadas, y maacute;s 
 #161;Gratis!



Re: telcado lento??

2003-10-13 Por tema SoTaNeZ
Puede que en las opciones de teclado de kde encuentres algo.. pero yo me 
acostumbraría a pulsar los shift porque eso que haces es una burrada xD. 
Saludos.
On Mon, 13 Oct 2003 22:17:45 +0200
Rafael Tovar [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola [EMAIL PROTECTED]:
 
 he probado varios debian con kde y en todos me sucede lo mismo, y no sé cómo 
 arreglarlo. Mi problema es que para poner las mayúsculas suelo utilizar el 
 bloqueo de mayúsculas en lugar de la flechitas que todos conocemos (no sé 
 porqué, creo que es una manía). El caso es que cuando sólo hago una mayúscula 
 (por ejemplo al iniciar una frase), aunque haya desbloqueado la mayúscula, 
 hago tan rápido el tecleo que el siguiente carácter también se queda en 
 mayúsculas quedando algo cómo RAfael 
 
 Supongo que esto sucede porqué hay que esperar un tiempo que puede estar 
 entre 
 el medio segundo o algo menos antes de que se desbloquee la mayúscula en el 
 sistema aunque en el teclado ya esté desbloqueado. No sé si funcionará así, 
 sino decidme cómo, y cómo puedo solucionarlo, si hay que tocar algun fichero 
 o alguna configuración.
 
 GRACIAS y un saludo;
 
 Rafael Tovar
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 



Re: Ati Radeon 9000 pro

2003-10-13 Por tema Josep Maria
Yo la pude configurar pero tuve que recompilar el kernel ya que tenia 
opciones que daban problemas.


Yo tengo puesto
   Code Maturity Level Options.
   Prompt for development... YES.

   Character devices
   /dev/agpart YES
   Direct Rendering Manager, YES

   NO seleccionar el modulo para Radeon. Yo tambien tengo el 
framebuffer suport deshabilitado.


Por lo demas segui las instrucciones de la pagina de ati y que annexo en 
este correo.




Carlos wrote:

Hola, me preguntaba si alguien ha sido capaz de configurar la aceleración en 
un ATI 9000 pro en debian, yo lo he intentado, pero al instalar el driver que 
hay en la página de ari me petan las X. ¿Alguien me puede guíar?.

Gracias por vuestra atención.
Carlos


 


--
  Graphics Accelerators:
ATI Radeon 8500, 9100, 9200, 9500, 9600, 9700, 9800, M9, M9+, M10
ATI FireGL 8700, 8800, E1, E2, X1, X2, Z1
  Video Driver for Linux:
Driver Version 4.1.0-3.2.5
Driver Version 4.2.0-3.2.5
Driver Version 4.3.0-3.2.5
--

  Please read the entire contents of this document. Information in this
  file may not appear in printed documentation or online help.

  This READ-ME file contains the following information:

  1.  GENERAL INFORMATION
  1.1 Requirements
  1.2 List of Download files

  2.  INSTALLING THE VIDEO DRIVER
  2.1 How to get the correct binary distribution package
  2.2 Installing the driver using the rpm utility program
  2.3 Generating a kernel with ISSE support (Kernel 2.2.x)
  2.4 Generating a customized kernel module
  2.5 Enabling AGP support

  3.  MONITOR CONFIGURATION
  3.1 Changing the monitor configuration

  4.  CONFIGURATION FEATURES AND INFORMATION

  5.  USING THE CONTROL PANEL APPLICATION
  5.1 How to Launch the Control Panel Application
  5.2 --- spare ---
  5.3 Gamma Correction Adjustment

  6.  NOTES, TROUBLESHOOTING AND LIMITATIONS

  7.  LIST OF SUPPORTED MODES

  8.  SERVICE, SUPPORT AND SOFTWARE UPDATES


1. GENERAL INFORMATION
--

  This driver is based on the xfree86 version mentioned in the document header.
  (see http://www.xfree86.org/4.0/ for documentation)
  You must install this version of xfree86 before installing the drivers for
  the ATI FireGL 8700/8800.

  If your Linux distribution does not provide the XFree86 version that is
  supported by the current driver version, you must download and install 
  the respective xfree86 binaries from
  'ftp://ftp.xfree86.org/pub/XFree86/4.1.0/binaries/'
  or from
  'ftp://ftp.xfree86.org/pub/XFree86/4.2.0/binaries/'.
  or from
  'ftp://ftp.xfree86.org/pub/XFree86/4.3.0/binaries/'.


1.1 Requirements


  1. Any Linux/x86 system that does provide a glibc 2.2 (=libc 6.2) compatible
 environment is supported. If your system does have a glibc 2.3 then this
 condition is nicley fullfiled due to the lib's backward compatibility.

  2. XFree86 Version 4.1.0, 4.2.0 or X4.3.0 must be installed beforehand.

  3. The OpenGL implementation that comes with the driver can
 of use the ISSE commandset extensions of some current x86 cpus.
 So you should run a Linux kernel that can handle the respective 
 register extensions at the task switches to make use of them.

 (ISSE: Internet Streaming Single-Instruction, Multiple-Data Extensions;
 an extension of the IA-32 instruction set in the Intel Pentium III, the
 Intel Pentium 4 and recent AMD Athlon processors.)

 Most current Linux distributions do already support ISSE and provide
 an i686-optimized version of kernel 2.4.xx as systems base.
 
 You can add ISSE support to your Linux
 kernel, if required follows: 
 - apply a patch to the kernel (see 2.3)
 - recompile the kernel
 - install the recompiled kernel.

 NOTE: The OpenGL driver can use AMD 3DNow! enhanced opcodes as well
   and - due to design - does not need a kernel patch for AMD 3DNow!.

  4. To generate your own kernel modules for your local workstation where
 the modules match your kernel setup, you need a full tree of configured
 kernel sources on your local workstation.

  
1.2 List of Download files
--

  fileinfo.txt  - Download and quickstart installation guide.
  Check.sh  - Helper script for determining libc and XFree86 version.
  readme.txt- This document.
  fglrx-glc22-4.1.0-1.2.0.i586.rpm
- Driver package for ix86 systems with libc6.2 (=glibc2.2)
  and XFree86 4.1.0 in rpm format.
  fglrx-glc22-4.2.0-1.2.0.i586.rpm
- Driver package for ix86 systems with libc6.2 (=glibc2.2)
  and XFree86 4.2.0 in rpm format.
  

Re: Nuevo en Debian - como usar preferences

2003-10-13 Por tema Josep Maria
No se si te servira de mucho, pero yo estuve mezclando diferentes 
sources y ramas y al fnal tuve que pasar a Unstable, ya que para segun 
que paquetes las dependencias de versiones superiores son tantas que 
esos mensajes de dependencias no resueltas se convirtieron en el pan de 
cada dia.


Eduardo Silva wrote:


Hola,

Soy nuevo en Debian y aun estoy aprendiendo el team de las distintas 
distribuciones  y las maneras que tienen de convivir.


El problema es el siguiente:

* Instale Woody base, sin Window Managers ni nada.
* Defini un sources.list para testing y unstable de ftp.es.debian.org.
* Defini un preferences:
   Package: *
   Pin: release o=Debian,a=testing
   Pin-Priority: 900

   Package: *
   Pin: release o=Debian,a=unstable
   Pin-Priority: 800

   Package: *
   Pin: release o=Debian
   Pin-Priority: -1

* Luego hice un apt-update, apt-upgrade, apt-get install apt apt-utils, y un 
apt-dist-upgrade para pasarme a testing


* Mi intencion es tener la base del sistema en testing, pero el resto en 
unstable. Probe apt-get install xfce4 -t unstable y me falla en los 
dependencies. Apt me dice que el paquete tiene dependencias que no estan 
met, sin embrago puedo ver que si estan bien en el unstable branch 
(dependencias como xfwm4, xfdesktop4, etc es decir toddos los .debs que se 
requieren para instalar xfce4). No puedo poner el output porque estoy 
generando el mail desde otra PC.


Sin mebrago, me pasa lo mismo con kde-3.1.4, etc, asi que supongo que es 
porque me hace falata entender algo, o configurar algo en la maquina.


Podeis hecharme una mano para entender que puede haber de 
incorrecto/incompleto?


Salu2,